Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE PSICOLOGÍA

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE TESIS FORMATO ARTÍCULO


Para optar el título profesional de Licenciado en Psicología

Lima, marzo de 2022


1

Contenido

1. Portada o carátula (primera página) .................................................................................... 3

2. Resumen y palabras clave ................................................................................................... 4

3. Contenido de la investigación ............................................................................................. 5

4. Bibliografía ....................................................................................................................... 24
2

Este documento presenta el esquema de tesis formato artículo de pregrado para estudiantes del
programa de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Se toma en
cuenta que el objetivo de estas investigaciones es que las tesis en formato artículo puedan ser
publicadas en revistas indizadas nacionales e internacionales. En este sentido, este documento
describe el producto final de Investigación 4 (PS161) 1 , pero incorpora también algunos
lineamientos a ser tomados en cuenta para elaborar el plan de tesis producto de los cursos de
Investigación 1 (PS158) e Investigación 2 (PS159) 2; así como de la sistematización y reporte
de los resultados correspondiente a Investigación 3 (PS160)3. En líneas generales el producto
final del curso tendrá las siguientes características:

• Toda investigación o proyecto de investigación mantiene coherencia entre el título,


problema, objetivos e hipótesis de investigación (si fuera pertinente plantearlas), así
como con las bases teóricas, empíricas y con la metodología de investigación propuesta.
• Se emplea las normas de edición de la Asociación Psicológica Americana (APA, 2020,
7ª edición en inglés y su equivalente a la 4ª en español publicado en 2021) para la
citación de fuentes en el texto y en la lista de referencias.4 Se citan las fuentes en el texto
mediante el sistema autor-año. Se cita el número de página cuando se trata de una cita
textual. Toda fuente citada en el documento debe estar en la lista de Referencias y
viceversa.
• Con respecto al formato del documento, se presenta el documento en papel bond,
tamaño A4, con márgenes de 2.5 cm superior y derecho; y de 3 cm en los márgenes
inferior e izquierdo, letra Times New Roman 12, interlineado de 1.5, sangría al inicio
de cada párrafo, alineación justificada sin espacio entre los párrafos. En relación con la
numeración, se colocan números romanos en orden correlativo en las páginas
preliminares (I, II, III, …); números arábigos correlativos en el cuerpo del documento
(1, 2, 3, …); y sin paginación en la portada. Los números de páginas se deben ubicar en
el extremo inferior derecho. Cabe mencionar que estas medidas podrían cambiar en

1
Equivalente al curso de Seminarios Integradores (PS389) de la nueva malla de la Facultad.
2
Equivalentes al curso de Investigación Científica (PS394) de la nueva malla de la Facultad.
3
Equivalente al curso de Producción del Conocimiento Científico en Psicología (PS395) de la nueva malla de la
Facultad.
4
Para ello el material de consulta, además de los respectivos manuales oficiales, es: Universidad Peruana de
Ciencias Aplicadas. (2021, noviembre). Citas y referencias en APA 7. Guías Temáticas UPC.
Disponible en https://biblioteca.upc.edu.pe/citas-referencias-APA7. Además, pueden revisar el Taller Virtual “Uso
Ético de la Información” elaborado por el área de Biblioteca UPC que está disponible en
https://biblioteca.upc.edu.pe/portal/talleres-virtuales
3

base a las normas de publicación de cada revista y de acuerdo con el formato vigente de
la plantilla de tesis de la UPC. 5

1. Portada o carátula (primera página)

• Logo vigente de la universidad


• Nombre completo de la universidad (todo en mayúsculas, tamaño de letra 14 y en
negrita)
• Nombre la de Facultad (en mayúsculas y tamaño de letra 14)
• Nombre del programa académico/carrera (todo en mayúsculas y tamaño de letra
14).
• Título de la investigación: El título sintetiza (12 a 15 palabras), de forma clara y
sencilla, la idea central del estudio identificando las variables y su relación, los
participantes y el contexto. Debe ir en mayúsculas y minúsculas, tamaño de letra
14, sin comillas y debe ser el mismo en todas las partes del trabajo en que se
mencione.
• Tipo de trabajo6: en este caso colocar la palabra Tesis (centrada, en mayúsculas,
tamaño de letra 14 y en negrita). Debajo se debe colocar lo siguiente: Para optar el
título profesional de Licenciado en Psicología (en mayúsculas y minúsculas,
tamaño de letra 12).
• Autor(a) o autores(as): la palabra Autor debe figurar toda en mayúsculas, tamaño
de letra 12 y en negrita. Debajo deben figurar los apellidos y nombres completos
del autor(a) o autores(as) tal como figura en su DNI (en mayúsculas y minúsculas,
tamaño de letra 12 y en el siguiente orden: Apellido1 Apellido 2, Nombre 1
Nombre 2 …). A continuación del nombre y entre paréntesis se debe mencionar el
identificador ORCID de cada autor (tamaño de letra 12 y sin formato de
hipervínculo, por ejemplo: 0000-0002-3377-311X). En el siguiente enlace se puede
revisar un tutorial para la creación del ORCID:

5
Para ello pueden revisar el documento “plantilla formato de tesis” brindado al inicio de cada curso de
Investigación.
6
Para el caso de los cursos de Investigación 1 y 2 e Investigación Científica, colocar la palabra Protocolo de
Investigación (centrada, en mayúsculas, tamaño de letra 14 y en negrita). Debajo se debe colocar lo siguiente:
Desarrollado en el curso de [Colocar el nombre del curso] (en mayúsculas y minúsculas, tamaño de letra 12).
4

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/624579. En caso haya más


de un(a) autor(a) los apellidos y nombres deben estar uno debajo del otro.
• Asesor(a) o asesores: la palabra Asesor debe figurar toda en mayúsculas, tamaño
de letra 12 y en negrita. Debajo deben figurar los apellidos y nombres completos
del asesor(a) o asesores tal como figura en su DNI (en mayúsculas y minúsculas,
tamaño de letra 12 y en el siguiente orden: Apellido1 Apellido 2, Nombre 1
Nombre 2 …). A continuación del nombre y entre paréntesis se debe mencionar el
identificador ORCID de cada asesor (tamaño de letra 12 y sin formato de
hipervínculo, por ejemplo: 0000-0002-3377-311X).7
• Lugar y fecha de la sustentación: se debe indicar la ciudad, el día, el mes y el año
de la sustentación del trabajo, con tamaño de letra número 12 y estilo de texto
Negrita.8

Las páginas posteriores deben agregar los siguientes elementos, cada uno de ellos
en páginas aparte:

• Dedicatoria: sección opcional en la que el autor o los autores hacen mención a una
o más personas a quienes desean dedicar su trabajo. Debe ir en una sola página y
se recomienda redactarla en un solo párrafo. Tanto el título (todo en mayúscula)
como el texto (mayúsculas y minúsculas) deben estar alineados a la derecha y en
estilo de letra cursiva, tamaño 12.
• Agradecimientos: sección opcional en la que el autor(a) o los autores hacen
mención de las personas o instituciones que contribuyeron o apoyaron en la
realización del trabajo. El título (todo en mayúsculas) como el texto (mayúsculas y
minúsculas) deben estar justificados y con tamaño de letra 12.

2. Resumen y palabras clave9

7
Solo para el caso de las presentaciones de los cursos de investigación se colocarán los nombres y apellidos del
profesor de curso que asesora la tesis.
8
Para el caso de las presentaciones como parte de los cursos de investigación en esta parte irán las fechas de entrega
de cada trabajo.
9
Para visualizar ejemplos de resúmenes pueden revisar los siguientes enlaces:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/625173 (cuantitativa),
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/622463 (psicométrica) y
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/624459 (cualitativa).
5

La palabra Resumen va toda en mayúscula, centrada y con tamaño de letra 12. El


resumen incluye de manera concisa los puntos fundamentales del estudio en un rango de 120
hasta 250 palabras. Debe incluir principalmente el problema y el objetivo de la investigación,
las principales características de los participantes (p.e.: tamaño de la muestra, grupo etario
evaluado [estudiantes, adolescentes, adultos mayores, operarios, etc.] y principales
características evaluadas [p.e.: edad, proporción de hombres y mujeres, etc.], una breve
descripción del método de investigación (diseño de investigación y nombre de los
instrumentos de evaluación empleados en la recolección de datos), los principales resultados,
sus conclusiones e implicancias.

Luego del contenido del resumen se coloca la relación de palabras clave. Las palabras
clave son los descriptores de la investigación, reflejan sus contenidos centrales y, en algunos
casos, la población estudiada. Se recomienda utilizar aquellas que se encuentran en el Tesaurus
de la APA.10 El número de palabras clave es de 4 como mínimo y van separadas por punto y coma
(;).
El resumen y las palabras clave deben tener una versión en inglés titulada Abstract y
Keywords respectivamente en una página aparte. Antes de colocar la palabra Abstract (en
mayúsculas, centrada y tamaño de letra 12) se deberá colocar el título del trabajo en inglés.

IMPORTANTE: la elaboración del Resumen se realiza preliminarmente al final del


curso de Investigación 3 o Producción del Conocimiento Científico y se culmina en
el curso de Investigación 4 o Seminarios Integradores.

3. Contenido de la investigación

Durante los cursos de Investigación 1, 2 y 3 (o Investigación Científica y Producción del


Conocimiento Científico en Psicología, en el caso de la nueva malla) el contenido de la tesis será
adaptado a un formato estándar de artículo guiado por las directrices de la APA (2020, 7ª edición
en inglés; 2021, 4ª edición en español). Además, se tomará en consideración los estándares de

10
Para acceder al Tesaurus de la APA seguir los siguientes pasos: (a) ingresar a https://biblioteca.upc.edu.pe/,
hacer clic en la pestaña “Recurso” y luego en la opción de “Recursos de Investigación”, (c) buscar en el listado el
recurso denominado “Psycbooks” (d) acceder ingresando usuario y contraseña de alumno (la misma que usas
para el intranet), (d) dar clic en la pestaña “APA THESAURUS”, y (e) verificar si el término (en inglés) puede
ser considerado como palabra clave.
6

presentación de artículos científicos de la APA, para lo cual se revisarán los criterios de los Journal
Article Reporting Standards (JARS).11
Para el curso de Investigación 4 (o Seminarios Integradores, en caso de la nueva malla), la tesis
formato artículo se adaptará a las directrices o normas para los autores de la revista que ha sido
escogida en las respectivas sesiones del curso. Esto quiere decir que, una vez listo el trabajo de
investigación, se presentará bajo el formato artículo científico con la posibilidad de ser enviado a
evaluación para su potencial publicación en alguna revista científica indizada.
3.1. Introducción

Esta es la primera sección de la investigación y tendrá una extensión máxima de 6


páginas. La introducción incluye (a) la delimitación del problema de investigación y su
relevancia, a partir de una sucinta revisión de la literatura relevante sobre el problema (tema)
de estudio que refleje cómo la propuesta de investigación se relaciona o difiere con las
investigaciones previas. Además, (b) se desarrollan brevemente las bases teóricas de la(s)
variable(s) o fenómeno de estudio y los antecedentes (nacionales e internacionales) de
investigación; los cuales permitirán sustentar (c) el planteamiento de los objetivos y/o
hipótesis de investigación. En síntesis, la elaboración de la introducción se realiza a partir de
un análisis exhaustivo de la literatura12 relevante al problema de investigación (solamente se
incluirá la información teórica y empírica que sustente el problema de investigación).

• Los primeros párrafos son introductorios, describen y enmarcan la importancia del


problema de investigación y se contextualiza el estudio (de lo general a lo específico)
argumentando y presentando información que justifique su relevancia. Hay que tomar
en cuenta que el planteamiento del problema de investigación (¿por qué consideras
que ese es un problema que debe ser resuelto?) debe estar vinculado con la(s)
variable(s) o fenómeno estudiados (para el caso de investigaciones cuantitativas
deben emplear al menos dos variables psicológicas), así como estar contextualizado
con la población (participantes) de interés. En cuanto a la relevancia de la

11
Para acceder a las guías de reporte para artículos científicos cuantitativos y cualitativos de la APA, ingresar a
https://apastyle.apa.org/jars/
12
Pueden revisar los siguientes talleres elaborados por miembros del equipo del Sistema de Biblioteca de UPC:
(a) Fuentes de Información, (b) Tipo de Fuentes en la Búsqueda de Información, (c) Uso Ético de la Información,
(d) Organización de la Información: Gestor de Referencia Mendeley, (e) Herramientas Bibliométricas para la
Investigación: Scopus y (f) Herramientas Bibliométricas para la Investigación: Web Of Science. Los seis talleres
están disponibles en el siguiente enlace: https://biblioteca.upc.edu.pe/portal/talleres-virtuales
7

investigación, se tiene que incluir una justificación (¿para qué de la investigación?)


teórica, práctica, social o metodológica, según sea el caso (al menos dos de ellas).

• La parte central del texto señala claramente el marco teórico y empírico de la(s)
variable(s) de estudio a partir del desarrollo de sus definiciones y estructura teóricas
(dimensiones o categorías), así como de una síntesis de los principales hallazgos
empíricos, en investigaciones previas, vinculadas al problema de investigación.

▪ Se debe incluir principalmente artículos científicos empíricos provenientes


de revistas indizadas, que tengan preferentemente una antigüedad máxima de
5 años. Se exponen e integran los resultados y conclusiones de estudios
empíricos recientes, proporcionando información relevante sobre las
metodologías empleadas y los principales hallazgos, estableciendo
continuidad lógica entre el trabajo previo y el actual.

▪ Se pueden incluir textos teóricos cuando contribuyen a definir las variables


del estudio y son textos originales que dan sustento a la construcción teórica
de los conceptos empleados en la investigación.

• En la última parte de la introducción se redactan la pregunta, los objetivos y/o


hipótesis de investigación, según sea el caso. Llegados a este punto, se entiende que
todos aspectos redactados previamente contienen el sustento teórico-empírico
suficiente y mantienen una relación lógica con el problema de investigación, lo que
permitirá sustentar el planteamiento de la pregunta, objetivo y/o hipótesis de
investigación. A continuación, se presentan algunas consideraciones sobre su
elaboración:

▪ Los objetivos generales y específicos, se presenta en términos del logro


concreto del estudio (inician con un verbo en infinitivo), redactados como
parte de un párrafo. Se presenta solo un objetivo general que articula la
investigación. Por esto es importante evitar objetivos que se enumeran o frases
del tipo analizar A y B. Además, se pueden plantear objetivos específicos en
caso sea pertinente y estén debidamente justificados teórica y empíricamente
en los párrafos precedentes.

▪ Las hipótesis (o resultados esperados) responden a cada objetivo general y


especifico. Cada una tiene justificación teórica y son direccionales, si fuera el
8

caso. Su dirección puede ser negativa o positiva, su descripción incluye tipo


de análisis principal y método. Los estudios cualitativos, y algunas
investigaciones cuantitativas, como estudios descriptivos o instrumentales,
por lo general, no requieren hipótesis.

▪ La pregunta de investigación se introduce solo en el caso de estudios


cualitativos. Se redacta luego del objetivo de investigación, permitiendo
vincular el objetivo con la metodología. Esta se formula según los términos y
condiciones propuestos por la perspectiva epistemológica del estudio.

▪ En el caso de estudios cualitativos se debe explicar brevemente la racionalidad


de la investigación (descriptiva, interpretativa, psicoanalítica, post-postivista,
constructivista, entre otros), la cual debe ser coherente con el marco teórico.

• Las citas en el texto y referencias siguen el formato APA. A continuación, se


presenta una tabla resumen de cómo estructurar las citas en el texto según el manual
de la APA (2021, 4ª edición en español, página 272, Tabla 8.1. Estilos básicos de
citación en el texto):

Tabla 1
Estilos básicos de citación en el texto
Tipo de autor Citación parentética Citación narrativa
Un autor (Luna, 2020) Luna (2020)
(Salas & D’Agostino, Salas y D’Agostino
Dos autores
2020) (2020)
Tres a más autores (Martin et al., 2020) Martin et al. (2020)
(Organización de las Organización de las
Autor grupal con abreviatura
Naciones Unidas Naciones Unidas
Primera citación
[ONU], 2020) (ONU, 2020)

Citaciones posteriores (ONU, 2020) ONU (2020)


(Universidad de Universidad de
Autor grupal sin abreviatura
Stanford, 2020) Stanford (2020)

Nota: Tomado de Manual de Publicaciones de la American Psychological Association,


Manual Moderno, 2021, p. 272.
9

3.2. Método (estudios cuantitativos)

Esta es la segunda sección de la Introducción, se titula Método (alineado al centro y en


negrita) y tendrá una extensión de 5 (+/- 1) páginas. Describe en detalle la manera en que se
realizó el estudio, incluyendo información sobre quiénes participaron, qué procedimiento se
siguieron para obtener los datos, qué instrumentos o medidas se emplearon y cómo se planeó
el tratamiento y análisis de datos. A continuación, se precisan los apartados que se incluyen en
esta sección:

Participantes

En este apartado se realiza una descripción de las principales características de los


participantes pertinentes para la investigación, así como de los aspectos relacionados con los
procedimientos de muestreo y justificación del tamaño muestral. La redacción de los
párrafos debe mantener el siguiente orden:
• Reportar, cuando sea pertinente, los criterios de inclusión y exclusión basados en las
características sociodemográficas de los participantes. Dichos criterios deben estar
derivados del planteamiento del problema.

• Descripción de las principales características sociodemográficas de la muestra (p.e.


edad, sexo, nivel socioeconómico, entre otros), con énfasis en aquellas que se
considerarán para los análisis de datos. Este punto se podrá redactar una vez se haya
terminado de recolectar la muestra en el curso de Investigación 2 (o Investigación
Científica, en el caso de la nueva malla).
• Mencionar el tipo de muestreo empleado como procedimiento para la selección de los
participantes.

• Justificación de cómo se determinó el tamaño de la muestra a partir de criterios como el


tamaño del efecto y potencia estadística (p.e. uso de software como G*Power u otros
similares).

Medidas o Instrumentos

Descripción de los instrumentos de medición y técnicas de recolección de datos


empleados (cuestionarios, escalas, test, etc.). Se debe proporcionar información básica de
los instrumentos (finalidad, estructura [dimensiones, escalas, subescalas, factores], tipo de
10

preguntas y escala de respuestas), así como evidencias de validez y confiabilidad13 de dichas


medidas (principalmente de la versión original y de la adaptación al contexto de evaluación).
Se incluyen los formatos de los cuestionarios o escalas como Anexos, siempre que los
derechos de autor lo permitan.
En líneas generales la descripción de los instrumentos se guía de la siguiente manera:
1. El nombre del instrumento se escribe a modo de subtítulo (entre paréntesis se
menciona al autor o autores de este y año de publicación). Si se está empleando una versión
adaptada también debe mencionarse en dónde (país) y cuándo (año) se realizó dicha
adaptación y quiénes fueron los autores.

2. Descripción del instrumento explicando su finalidad (¿qué mide?), el número


de ítems de la prueba, cómo se recolecta la información (individual y colectiva), el rango de
respuestas (ej. del 1 = Nunca, al 5 = Siempre), las subescalas o dimensiones con una
explicación de qué mide cada subescala y qué ítems la conforman.
3. Descripción de las evidencias de validez obtenidas previamente.
a Si la evidencia de validez está relacionada con la estructura interna de
la prueba entonces deben explicar qué análisis se llevó a cabo (por
ejemplo: análisis de componentes principales con rotación varimax;
análisis factorial exploratorio con método de mínimos cuadrados no
ponderados y rotación oblimin; análisis factorial confirmatorio, etc.),
cuántos factores/componentes encontraron o se confirmaron en el
análisis de la versión que está utilizando (porcentaje de varianza
explicada para el caso de un análisis factorial exploratorio o índices de
ajuste [CFI, RMSEA, SRMR, etc.] para el caso de una análisis
confirmatorio) y el rango de cargas factoriales.
b Si la evidencia de validez se llevó a cabo mediante asociaciones con
otras variables (validez convergente o discriminante), se menciona con
qué otro(s) instrumento(s) se hicieron dichas relaciones. También se
reportan los coeficientes de correlación, comparación o de regresión
respectivos y su nivel de significancia (por ejemplo: r = .55, p < .001)

13
Para el reporte de las evidencias de validez y confiabilidad en cualquier parte de la investigación, se deben
seguir las denominaciones basadas en los últimos Estándares para pruebas educativas y psicológicas (AERA,
APA y NCM, 2014).
11

4. Descripción de las evidencias de confiabilidad de las puntuaciones de los


instrumentos obtenidas previamente. Se especifica el tipo de evidencia de confiabilidad
(consistencia interna, estabilidad, etc.) y los valores de los coeficientes obtenidos (por
ejemplo: coeficiente alfa u omega) para cada dimensión o, si fuera pertinente, para el total
de la prueba.

Adicionalmente, se deberá describir la ficha de datos sociodemográficos indicando su


finalidad y las principales variables medidas (ejemplo: sexo, edad, grado de instrucción, etc.).
Para el caso de estudios con diseños cuasiexperimentales aquí describe adicionalmente el
programa de intervención. Y, en el caso de estudios de tipo instrumental (psicométricos) la
descripción de las evidencias de validez y confiabilidad del instrumento principal, basadas en
los estudios previos, no se realiza en este apartado, pues dicha descripción debe aparecer
descrita y detallada como parte de los antecedentes de investigación de la sección Introducción.

Procedimiento

Descripción detallada del proceso o etapas de recolección de datos, proporcionando


información suficiente respecto a la ejecución del estudio. El objetivo de esta sección es
reportar información necesaria para la adecuada replicabilidad del estudio, evitando
redundar en información que ya esté descrita en la introducción y en las partes anteriores
de la sección de Método. Esta sección debe incluir:

• La descripción del procedimiento de recolección de datos (cómo se gestionó y


realizó el proceso de acceso, reclutamiento y selección de la muestra de estudio,
así como de la aplicación de los instrumentos).

• Se deberá especificar que se cuenta con la autorización de los autores del


instrumento original o versión adaptada empleada, salvo que esté especificado en
algún documento que el instrumento es de uso libre para fines de investigación.

• Para casos de estudio instrumentales que abordan la construcción y/o adaptaciones


lingüísticas de instrumentos de medición se deberá describir el procedimiento
seguido (por ejemplo, describir las etapas y criterios elegidos para la traducción del
instrumento, describir las características de los jueces y los criterios para su
elección, etc.).
12

• En caso se realice, se describirá el proceso de aplicación del estudio piloto (forma


de administración, características de la muestra piloto, principales resultados a
nivel de comprensión del instrumento).

• Para el caso de las administraciones de los instrumentos de manera virtual se tendrá


que detallar la plataforma empleada para la elaboración de los formularios en línea,
cómo se realizó el proceso de reclutamiento de los evaluados y de qué manera se
hizo la difusión del formulario para la obtención de las respuestas. Además, se
deberán tener en cuenta los siguientes criterios:

o En los casos en que se requiera, formalizar la aplicación virtual con el


permiso de la institución a evaluar y que dicha aplicación sea por medio
de alguna plataforma o correo institucional.

o En todos los casos de aplicaciones en línea, tener evidencia del proceso


de aplicación virtual (visualización de las respuestas en la misma
plataforma usada y tener registro de fechas de aplicación o correos de
respuesta).

Aspectos éticos

Describe los cuidados éticos asumidos para respetar el bienestar de los participantes y la
calidad de la información. Estos incluyen el consentimiento/asentimiento informado, la
confidencialidad y el respeto de la privacidad de la información.
Se describen los cuidados necesarios para evitar que el proceso de investigación ocasione
algún tipo de daño físico o psicológico. Esto también incluye las atenciones, derivaciones y
cuidados posteriores que puedan necesitar las personas que participan del proceso. En caso se
trate de una población en riesgo, como por ejemplo de víctimas de violencia o personas con
ideaciones suicidas, la investigación deberá realizarse en una institución que asegura que la
población tenga acceso a tratamiento y no esté en riesgo flagrante. Se busca asegurar que la
investigación no constituya un factor de riesgo para los participantes.
Se incluye como anexo el consentimiento informado y/o asentimiento informado de
acuerdo con el modelo del Subcomité de Ética e Investigación de la Facultad de Ciencias de la
Salud y Facultad de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cabe
mencionar que en el curso de Investigación 2 (o Investigación Científica, en el caso de la nueva
13

malla), el estudiante deberá seguir el protocolo para la solicitud de aprobación del protocolo
(proyecto) de investigación por parte del Subcomité de Ética mencionado.

Análisis de datos

El objetivo de esta sección es describir el procedimiento estadístico realizado justificando el


razonamiento que subyace a la elección de este. Esta sección incluye lo siguiente:

• El paquete estadístico usado y la versión de este.


• Las técnicas estadísticas usadas y el razonamiento detrás de su elección. Es
importante detallar con referencias la justificación de la realización de un
determinado procedimiento estadístico, así como los criterios de interpretación.
Dichos procedimientos estadísticos deben ser coherentes con los objetivos o
hipótesis planteados, así como con el diseño seleccionado.

NOTA: Se puede incluir una subsección en la que se describa el diseño de investigación 14, la
cual iría antes de la subsección de Participantes. Por lo general, esto se hace en caso de diseños
complejos, experimentales, cuasiexperimentales o mixtos, donde se requiere una especificación
de las condiciones, grupos de tratamientos, grado de manipulación de variables y métodos de
asignación de los participantes. Aunque dependiendo de las normas de la revista seleccionada
también se podría incluir para el caso de diseños no experimentales.

14
Es recomendable el uso de sistemas de clasificación de diseños de investigación contextualizados en el campo
de la psicología. Por ejemplo, la clasificación propuesta por Ato, López y Benavente (2013) o Ato y Vallejo (2015)
cumplen con ese criterio. Dicha clasificación se puede encontrar en el siguiente enlace:
https://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.29.3.178511
14

3.3. Método (estudios cualitativos)

Este es el segundo capítulo, se titula Método y tendrá una extensión máxima de 5


páginas. En el primer párrafo se recomienda justificar brevemente el enfoque metodológico
cualitativo y precisar el referente metodológico que orientará tal enfoque. Toda la
investigación deberá emplear términos coherentes con su perspectiva.
Diseño
Las investigaciones podrían tener un enfoque fenomenológico, hermenéutico,
constructivistas, comprensivo interpretativo, critico o teoría fundamentada entre otros. Estos
pueden articularse con distintas propuestas teóricas, como teoría cognitiva, sistémica,
positiva, psicoanalítica, humanista, entre otras. Estas últimas deberían haberse desarrollado
en la sección de Introducción.
En investigación cualitativa existe una gran cantidad de perspectivas
epistemológicas, métodos y técnicas de investigación. En este sentido recomendamos
escoger algún trabajo compilatorio o que proponga una metodología completa para ser
aplicada en la investigación. Esto no significa de ninguna manera, que solo se debe usar un
texto o que no se pueda complementar. Pero recomendamos seguir la orientación general
planteada por un solo autor o corriente.
La descripción del diseño de investigación se realiza en un párrafo o dos en los que
se resuma el diseño de investigación escogido. Se deben detallar claramente los principios
filosóficos que justifican la racionalidad del diseño.

Participantes y contexto

En este acápite se describe a los participantes y su contexto. Esta información está orientada
por los objetivos de la investigación y pretende contribuir con datos relevantes para la
discusión. En este sentido debe incluir el siguiente contenido:
• Describe de manera detallada las características sociodemográficas de los participantes.
Enfatizando en aquellas características que hacen a este grupo humano, relevante para la
investigación. Para recoger esta información puede construirse una ficha
sociodemográfica, la cual deberá ser incluida como documento anexo.

• Se describe de manera precisa los criterios de inclusión y exclusión de los participantes.


15

• Toda investigación cualitativa se encarna en un contexto específico. Sin la descripción


contextual los datos pierden sentido, perjudicándose así la claridad de los análisis. Por lo
tanto, se debe describir el contexto de la investigación, reportando brevemente el vínculo
entre el investigador y los participantes o el tema de investigación (según sea el caso), el
contexto desde el cual el fenómeno o tema de investigación adquiere sentido y el contexto
de las fuentes de información. Esto requiere describir el contexto de los participantes: Las
características sociales, geográficas, culturales, físicas, familiares, laborales, las
instituciones o grupos en los que se encuentran, entre otros. Se debe aportar la información
necesaria para esclarecer los resultados.

• Describir el proceso y criterio para establecer el número de participantes, en relación con


el diseño de investigación. Estos pueden ser: disponibilidad, saturación o muestreo teórico.
Es importante recordar que además de mencionar el criterio debe describir los argumentos
particulares por los que se estableció el número de participantes.

Técnica de recolección de la información

Se describe las técnicas e instrumentos que se empleó para recoger la información. Todo
instrumento deberá ser incluido como anexo, así como la evidencia que sustenta su
construcción.

• Descripción del instrumento y su sustento metodológico. Existen muchos tipos de


instrumentos cualitativos como, por ejemplo: entrevistas en profundidad no estructuradas,
sistemas conversacionales, entrevistas semi estructuradas, entrevistas narrativas, grupos
focales y la observación participante.

• En correspondencia con JARS, se deberá indicar la media y rango de duración del proceso
de recojo de datos (e.g. las entrevistas tuvieron una duración aproximada de 75 a 110 minutos,
con una media de 90 minutos)

• Breve descripción del proceso de construcción del o los instrumentos. De ser el caso, describe
las alteraciones en la estrategia de recojo de información en respuesta a los hallazgos o la
racionalidad del estudio. Estas modificaciones suelen realizarse durante el curso de
Investigación 2 (o en las semanas finales del curso de Investigación Científica, en el caso de
la nueva malla). Se adjuntan como anexos:

• Matrices de categorización

• Consultas a expertos (3 especialistas en el tema)


16
• Piloto: deberá realizarse en el curso de Investigación 1 (o Investigación
Científica, en el caso de la malla antigua), y se harán tantas aplicaciones
como sean necesarias para establecer el instrumento.

Procedimiento

Describir la manera como se realizó el recojo de la información. Respetar el orden en el que se realizó
el proceso y registro de cada etapa. Esta información debe permitir replicar o conocer las
particularidades de la investigación realizada. El acápite debe contener la siguiente información:

• Describir el proceso de aproximación al campo. En algunos casos es pertinente un proceso de


familiarización con los participantes, en otros una inducción institucional y revisión de documentos.

• Describir las técnicas para la selección y reclutamiento de participantes. Estas pueden ser, el
muestreo en cadena, bola de nieve, selección aleatoria, informante clave, disponibilidad u otros. En
cuanto al reclutamiento, debe señalarse si se realizó el contacto cara a cara, a través de teléfono,
correo electrónico o a partir del uso de algún protocolo.

• En caso ocurra, deberán describirse los cambios en la cantidad de participantes o fuentes de


información a causa del grado de dificultad para acceder a la muestra, cantidad de retiros
voluntarios, entre otros.

• También debe describir los procesos que se realizan durante o después de la aplicación de los
instrumentos. Se debe indicar si hubo más de un investigador presente durante las entrevistas, la
cantidad de veces que se realizaron, la duración integral del proceso de recojo de información, los
ajustes realizados en relación con el contexto, entre otros. Se describe el proceso de grabación y
transcripción de entrevistas, las transcripciones serán incluidas como anexos.

Aspectos éticos

Describe los cuidados éticos asumidos para respetar el bienestar de los participantes y la
calidad de la información. Estos incluyen el consentimiento y/o asentimiento informado, la
confidencialidad y el respeto de la privacidad de la información.
Se describen los cuidados necesarios para evitar que el proceso de investigación ocasione
algún tipo de daño físico o psicológico. Esto también incluye las atenciones, derivaciones y
cuidados posteriores que puedan necesitar las personas que participan del proceso. En caso se
trate de una población en riesgo, como por ejemplo de víctimas de violencia o personas con
ideaciones suicidas, la investigación deberá realizarse en una institución que asegura que la
17

población tenga acceso a tratamiento y no esté en riesgo flagrante. Se busca asegurar que la
investigación no constituya un factor de riesgo para los participantes.
Se incluye como anexo el consentimiento informado y/o asentimiento informado de
acuerdo con el modelo del Subcomité de Ética e Investigación de la Facultad de Ciencias de la
Salud y Facultad de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Cabe
mencionar que en el curso de Investigación 2 (o Investigación Científica, en el caso de la nueva
malla), el estudiante deberá seguir el protocolo para la solicitud de aprobación del protocolo
(proyecto) de investigación por parte del Subcomité de Ética mencionado.

Criterios de calidad de la información

Describir los procedimientos empleados para asegurar la calidad de la información recogida


en el estudio. Es importante reconocer que una investigación cualitativa no puede cumplir con todos
los criterios de calidad existentes, por lo tanto, cada investigación debe construir una articulación
suficiente de criterios coherentes con su propuesta metodológica.15
En muchas investigaciones los criterios de calidad podrían ser:

• La confiabilidad de la información, dan cuenta del contenido del estudio, en la recolección de


la información y los resultados. Los criterios pueden ser: Familiarización con la comunidad,
triangulación de datos, triangulación de investigadores, triangulación de teorías, validación
comunicativa, validación de procedimiento. Para más información véase: Montero (2006);
Denzin (1989); Creswell (2007) y Flick (2007).

• La coherencia epistemológica que da cuenta de la coherencia de toda la investigación desde


una perspectiva trasversal. (Blanco, 2014).

• La transferibilidad, da cuenta de los usos, aplicaciones y repercusiones del estudio; se sustenta


en los procedimientos. Por ejemplo: validación de procedimiento (Mishler, 1990) o
transparencia en el procedimiento (Flick, 2012).

Análisis de la información

Describir los métodos y procedimientos utilizados para el análisis de información, explicando


detalladamente el proceso de análisis e indicando los procedimientos (codificación, análisis
temático, de contenido, fenomenológico, hermenéutico, entre otros) con claridad. Se identifica y

15
En cuanto a la integridad metodológica, los estándares de reporte para artículos cualitativos en psicología señalan
que los criterios de calidad pueden estar descritos en un acápite independiente o señalados a lo largo del artículo.
Esta decisión se tomará en base a los requisitos de la revista y también considerando los ajustes metodológicos
específicos llevados a cabo por los investigadores.
18
describe si los códigos y categorías han emergido del análisis o fueron desarrollados a priori. Se
describen los procesos de identificación y organización de unidades de análisis.

Si el (los) investigadores deciden utilizar un software de análisis cualitativo (ATLAS.ti, NVivo,


MAXQDA, etc.) deberán señalarlo y justificar brevemente su uso.

3.4. Resultados

Esta tercera sección tiene una extensión de 5 (+/-1) paginas, en la que se debe incluir
resultados de los análisis efectuados, dando respuesta directa al problema de investigación.
Para las investigaciones cualitativas es posible integrar el capítulo de resultados con la
discusión, en ese caso tendrá las características de ambos capítulos, mantendrá la estructura de
este y tendrá una extensión máxima de 12 (+/-1) paginas.

En los estudios cuantitativos

Se realiza una presentación de los principales hallazgos producto de los análisis


estadísticos realizados. Los resultados deben presentarse con suficiente detalle de tal manera
que permitan justificar las conclusiones del estudio. Además, se deben reportar todos los
resultados relevantes, independientemente de si las hipótesis fueron o no apoyadas (lo cual
incluye la obtención de tamaño del efecto pequeños [cuando la teoría predice efectos grandes]
y resultados que no son estadísticamente significativos). La estructura puede organizarse de la
siguiente manera:

• Análisis preliminares para proporcionar evidencias de validez y confiabilidad de las


medidas empleadas. En caso de un estudio asociativo o cuasiexperimental estos
resultados se reportarán en la subsección de Instrumento del Método (siempre que el
tamaño de muestra lo permita) y en el caso de un estudio instrumental (psicométrico) se
reportarán en esta sección como análisis principales (validez basada en el contenido,
validez basada en la estructura interna, validez basada en relación con otras variables,
confiabilidad por consistencia interna, test-retest, etc.).

• Análisis descriptivos (cálculo de estadísticos descriptivos como la media, desviación


estándar, rango, coeficiente de variación etc.) y de normalidad de la distribución de los
datos.

• Análisis principales: análisis inferenciales ligados directamente con las hipótesis y


objetivos de investigación. Por ejemplo: empleo de estadísticos como ANOVA o t de
19

Student (para comparaciones), correlación Spearman o Pearson y chi cuadrado (para


asociación entre variables). Cabe mencionar que, como complemento a los análisis
basados en test de significancia de la hipótesis nula (significancia estadística), se deberán
reportar las medidas de tamaño del efecto asociadas (significancia práctica).

En esta parte se incluirán tablas16 y/o figuras17 (según sea el caso) para sintetizar la
información obtenida en los análisis estadísticos. Ninguna tabla o figura colocada debe
redundar en información que ya aparezca redactada en el texto.

En los estudios cualitativos:

En el primer párrafo se realiza una descripción general de los resultados, mencionando


si se alcanzó el objetivo de investigación. Posteriormente describirá la estructura del capítulo
que desarrollarla a continuación con el siguiente contenido. Esta estructura responde a las
categorías de análisis planteadas como objetivos y las categorías emergentes encontradas en el
análisis de la información. Se recomienda incluir un gráfico o tabla18 para presentar la
articulación de estas categorías en relación con el objetivo de la investigación.
• Presentar los hallazgos de la investigación de una manera que sea compatible con el
diseño del estudio.
• Los resultados se ordenan a partir de la unidad de información más general, estas pueden
ser dimensiones, categorías o ejes de sentidos, según la metodología.
• Los cuadros de análisis, codificaciones de entrevistas, análisis realizados en Atlas Ti u
otros procesos realizados para analizar la información serán adjuntados como apéndice.

• La información describe primero los resultados generales y comunes al grupo estudiado.


En segundo lugar, se presentan los resultados particulares o poco comunes.

• Cada categoría o tipo de resultado presentado deberá emplear citas textuales de las
declaraciones de los informantes (por ejemplo: frases o descripciones evocadoras, notas
de campo, extractos de texto), pero estas no deben reemplazar la descripción de los
hallazgos del análisis.

16
Para revisar ejemplo de tipos de tabla en formato APA, según análisis estadísticos, puede revisar el siguiente
enlace: https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/tables-figures/sample-tables
17
Para revisar ejemplo de tipos de figuras en formato APA puede revisar el siguiente enlace:
https://apastyle.apa.org/style-grammar-guidelines/tables-figures/sample-figures.
18
Puede emplear los mismos ejemplos de modelos de tablas o figuras según APA detallados en las notas 11 y 12.
20

NOTA: Se recomienda para este tipo de investigaciones integrar los resultados con la
Discusión, aunque dependerá de la estructura de la revista seleccionada.
21

3.5. Discusión

Este cuarto capítulo tiene una extensión de 6 (+/-1) paginas. Se evalúa e interpreta los
resultados con respecto a los objetivos o hipótesis originales. Se analizan semejanzas y
diferencias con otros trabajos, proporcionando una explicación de los resultados a la luz del
modelo teórico propuesto. Se reconoce limitaciones y posibles explicaciones alternativas. Se
discute la importancia e implicancias de los hallazgos obtenidos.

Según los JARS, para las investigaciones con metodología cuantitativa hay que tomar
en cuenta lo siguiente para la elaboración de la discusión (Cooper, 2020):

• Describir la coincidencia o no de las hipótesis planteadas con los hallazgos del estudio.
• Discutir las similitudes y diferencias entre los resultados obtenidos y las
investigaciones previas.
• Proporcionar una interpretación de los resultados, teniendo en cuenta posibles
limitaciones como (a) fuentes de posibles sesgos y amenazas a la validez interna y
estadística (b) imprecisión de los protocolos de medición y (c) adecuación de los
tamaños de muestra.
• Discutir la posibilidad de generalización de los hallazgos (validez externa), teniendo
en cuenta (a) la población objetivo y (b) otras cuestiones del contexto (entorno,
tiempo, validez ecológica).
• Análisis de las implicancias psicológicas a nivel teórico y práctico de los resultados
obtenidos en la muestra analizada. Así como recomendaciones para futuras
investigaciones.
Según los JARS, para las investigaciones con metodología cualitativa hay que tomar
en cuenta lo siguiente para la elaboración de la discusión (Levitt, 2020):
• Describir las contribuciones centrales del estudio y su importancia para promover los
conocimientos en el área de conocimiento abordada. Dichas contribuciones pueden
estar orientadas al cuestionamiento, replanteamiento o apoyo de investigaciones o
teorías previas en la literatura relacionada con el fenómeno de estudio.
• Identificar similitudes y diferencias con las principales construcciones teóricas sobre
el tema y con los hallazgos de investigaciones previas.
• Reflexionar sobre posibles explicaciones alternativas de los hallazgos.
22

• Identificar las fortalezas y limitaciones del estudio (por ejemplo, considerar cómo la
calidad, origen, tipos de datos o los procesos analíticos pueden respaldar o debilitar la
integridad metodológica del estudio).
• Describir los límites del alcance de la transferibilidad (por ejemplo, lo que los lectores
deben tener en cuenta al utilizar los resultados en distintos contextos).
• Revisar cualquier dilema ético que haya encontrado y brindar sugerencias para futuros
investigadores.
• Considerar las implicancias psicológicas a nivel teórico y práctico, así como
recomendaciones para futuras investigaciones.

3.6. Referencias

Se emplea un mínimo 40 fuentes actualizadas, 20% de fuentes con una antigüedad


menor a 10 años y un 80% menor a 5 años, incluyendo un mínimo de 80% de investigaciones
empíricas. Sólo en casos particulares se aceptarán artículos o textos de mayor antigüedad. Por
ejemplo, cuando existe muy poca información o cuando dichos textos dan origen a conceptos
relevantes para el objetivo de la investigación, pero deben acompañarse con aplicaciones
recientes de los conceptos.

Se elabora la lista completa de referencias citadas a lo largo del texto según el estilo
APA (2021, 4ª en español)19:
a) secuencia alfabética en apellidos de autores.
b) párrafo con sangría francesa.
c) todas las referencias están citadas en el texto y viceversa.

3.7. Anexos

Se incluye como material complementario (siempre y cuando sea solicitado por el


docente del curso o figure como requisito en las normas de la revista seleccionada):
• Formato de consentimiento y/o asentimiento informado,
• Ficha de datos sociodemográficos,
• Matriz de categorización (en el caso de estudios cualitativos)

19
Para tener pautas sobre la citación pueden revisar: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. (2021,
noviembre). Citas y referencias en APA 7. Guías Temáticas UPC. Disponible en https://biblioteca.upc.edu.pe/citas-
referencias-APA7.
23

• Instrumentos de medición (para estudios cuantitativos respetando los derechos de


autor) y guía de entrevista y/o observación para estudios cualitativos.
• Tablas complementarias de análisis (si fuera necesario)
24

4. Bibliografía recomendada

4.1. Estilo APA

American Psychological Association (2020). Publication Manual of the American Psychological


Association (7th ed.). http://doi.org/10.1037/0000165-000.
American Psychological Association (2021). Manual de Publicaciones de la American Psychological
Association (4ª ed.). Manual Moderno.
Copper, H. (2020). Reporting Quantitative Research in Psychology: How to Meet APA Style Journal
Article Reporting Standards (2nd ed., revised). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000103-000
Levitt, H. M. (2020). Reporting Qualitative Research in Psychology: How to Meet APA Style Journal
Article Reporting Standards (Revised ed.). American Psychological Association.
https://doi.org/10.1037/0000179-000
Nicol, A. A. M. & Pexman, M. (2010). Displaying Your Findings: A Practical Guide for Creating
Figures, Posters, and Presentations (6ª ed.). American Psychological Association.
Nicol, A. A. M. & Pexman, M. (2010). Presenting Your Findings: A Practical Guide for Creating Tables
(6ª ed.). American Psychological Association.

4.2. Metodología cuantitativa

Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. & García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud.
Síntesis.
Alarcón, R. (2013). Métodos y Diseños de Investigación del Comportamiento (2ª ed.). Universidad
Ricardo Palma Editorial Universitaria.
American Educational Research Association, American Psychological Association, & National Council
on Measurement in Education (2014). Estándares para Pruebas Educativas y Psicológicas.
https://www.testingstandards.net/uploads/7/6/6/4/76643089/9780935302745_web.pdf
Anguera, Ma. T., Arnau, J., Ato, M., Martínez, R., Pascual, J. & Vallejo, G. (2010). Métodos de
investigación en Psicología. Síntesis.
Ato, M. & Vallejo G. (2015). Diseños de investigación en Psicología. Pirámide.
Coolican, H. (2018). Research Methods and Statistics in Psychology (7th ed). Routledge.
Pardo, A. & San Martín, R. (2012). Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud III. Síntesis.
Pardo, A. & San Martín, R. (2015). Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud II (2ª ed.). Síntesis.
Pardo, A., Ruiz, M. A. & San Martín, R. (2015). Análisis de datos en ciencias sociales y de la salud I
(2ª ed.). Síntesis.
Shaughnessy, J. J., Zechmeister, E. B., & Zechmeister, J. S. (2007). Métodos de investigación en
Psicología (7ª ed.). McGraw-Hill.
25

4.3. Metodología Cualitativa

Creswell, J W. (2018). Qualitative Inquiry and Research Design: Choosing among Five Approaches.
SAGE Publications.
Denzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2017). The SAGE Handbook of Qualitative Research. SAGE
Publications.
Flick, U. (2012). Introducción Investigación Cualitativa. Morata
Flick, U. (2012). Managing Quality in Qualitative Research. SAGE Publication.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
González, F. (2008). Investigación Cualitativa y Subjetividad. Oficina de Derechos Humanos del
Arzobispado de Guatemala.
Gurdián-Fernández, A. (2007). El Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa. En El
Paradigma Cualitativo en la Investigación Socio-Educativa.
https://doi.org/http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.infimg.2016.1.a14
Howitt. (2019). Introduction to Qualitative Research Methods in Psychology: Putting Theory into
Practice. Pearson.
Moustakas, C. (1994). Phenomenological Research Methods. SAGE Publications Inc.
Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones Aljibe,
S.L.
Vasilachis, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Sagrafic.
Willig, C., Stainton-Rogers, W., & Stainton Rogers, W. (2008). The SAGE Handbook of Qualitative
Research in Psychology. Sage Publications Inc.

También podría gustarte