Está en la página 1de 10

CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002

OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

BASE LEGAL Y REQUISITOS DE LA SST Y SU APLICACIÓN EN LA IDENTIFICACIÓN


DE PELIGROS

ALEXANDRA MILAGRO TORRES CANDANOZA


COD. 20201251016

PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS
OPORTUNIDADES – CREO

2023
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

UNIDAD DOS: ACTIVIDAD EVALUATIVA – SEMANA 4

1. MARCO BÁSICO LEGAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO, ORGANISMOS NACIONALES E INTERNACIONALES QUE
APORTAN A LA SST (OMS, OIT, MINTRABAJO, MINSALUD, ETC) Y
RELACIÓN LEGAL DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.1. De acuerdo a lo establecido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo
1072 de 2015, en el libro 2, parte 2, titulo 4, capitulo 6, a partir del artículo
2.2.4.6.1., describa las responsabilidades del empleador, trabajadores y COPASST
en el SG-SST

Rol Responsabilidad
Suministrar los recursos necesarios para el desarrollo de las actividades del SG-
SST.
Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en
el trabajo dentro del marco de sus funciones.
Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de
los peligros y control de los riesgos, así como la participación a través del comité
o vigía de Seguridad y Salud en el trabajo.
Garantizar la supervisión de la seguridad y salud en el trabajo.
Evaluar por lo menos una vez al año la gestión de la seguridad y salud en el
Empleador trabajo.
Artículo 2.2.4.6.8. Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos.
“Decreto 1072 de Garantizar la disponibilidad de personal competente para liderar y controlar el
2015” desarrollo de la seguridad y salud en el trabajo.
Definir, firmar y divulgar la política de Seguridad y Salud en el Trabajo a través
de documento escrito, el empleador debe suscribir la política de seguridad y salud
en el trabajo de la empresa, la cual deberá proporcionar un marco de referencia
para establecer y revisar los objetivos de seguridad y salud en el trabajo.
Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas
detectadas en la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos.
Garantizar información oportuna sobre la gestión de la seguridad y salud en el
trabajo y canales de comunicación que permitan recolectar información
manifestada por los trabajadores.
Trabajadores Conocer y tener clara la política de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

Rol Responsabilidad
Artículo 2.2.4.6.10 Procurar el cuidado integral de su salud.
“Decreto 1072 de Suministrar información clara, completa y veraz sobre su estado de salud.
2015” Cumplir las normas de seguridad e higiene propias de la empresa.
Participar en la prevención de riesgos laborales mediante las actividades que se
realicen en la empresa.
Informar las condiciones de riesgo detectadas al jefe inmediato.
Reportar inmediatamente todo accidente de trabajo o incidente.
Proponer a las directivas las actividades relacionadas con la salud y la seguridad
de los trabajadores.
COPASST Formar parte del equipo investigador de incidentes, accidentes de trabajo y
Artículo 2.2.4.6.26, enfermedades laborales.
2.2.4.1.6, 2.2.4.6.32, Participar en las capacitaciones que realice la Administradora de Riesgos
2.2.4.6.11, 2.2.4.6.9. Laborales.
“Decreto 1072 de Acoger las sugerencias que presenten los trabajadores en materia de seguridad.
2015” Servir de punto de coordinación entre las directivas y los trabajadores para las
situaciones relacionadas con Seguridad y Salud en el Trabajo.
Revisión del programa de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo.

1.2. Realice una Matriz Legal de una empresa que usted conozca, teniendo en cuenta lo
establecido en el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo 1072 de 2015, en
el libro 2, parte 2, titulo 4, capitulo 6, a partir del artículo 2.2.4.6.1., Resolución
0312 de 2019 y ley 1562 de 2012. Se debe realizar en el formato suministrado por el
docente.

Elaboró: MARCIAL GUTIERREZ FONTALVO,


Docente – CREO Página 1 de 6
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA Código: 002


EDUCACIÓN Y LAS
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE Versión: 1
RIESGOS LABORALES
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha:
18/02/2023

MATRIZ LEGAL DE SEGURIDAD Y SALUD


EN EL TRABAJO
Nombre empresa o razón social: Aguas del Magdalena
Actividad económica:

N° empleados: 16 ARL: SURA Nivel de Riesgo: Fecha elaboración:


13/04/2023
Riesgo Nor Añ Requisito Artícul C N Plan Acción Evidencia Fec Observacione
ma o os C ha s
Seg

En todos los lugares de trabajo Art. 105 x Formatos de
habrá iluminación suficiente y 196 inspección.
en cantidad y calidad para
prevenir efectos nocivos en la Monitoreo
salud de los trabajadores y periódico de
Físico para garantizar adecuadas lámparas.
condiciones de visibilidad y
Ley 9 1979
seguridad. La iluminación y
ventilación en los espacios de
las edificaciones será
adecuado a su uso siguiendo
los criterios de las
reglamentaciones
correspondientes.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

El suministro de alimentos y Art.128 x Contrato con


de agua para uso humano, el empresa de
procesamiento de aguas suministro de
industriales, excretas y agua potable
Biológico residuos en los lugares de para el consumo.
Ley 9 1979
trabajo, deberán efectuarse de
tal manera que garanticen la
salud y el bienestar de los
trabajadores y de la población
en general.
Psicosocial Ley 2013 "Por medio de la cual se Art. 3 y x Realizar la Informe de
1616 expide la ley de salud mental 5 aplicación de la resultados.
y se dictan otras batería
disposiciones" psicosocial.
Desarrollar actividades de
Documento
Resolu vigilancia epidemiológica y de Elaborar el
Art. 10 elaborado. 15/05
Biomecánico ción 1989 prevención de enfermedades x programa de
y 11 Formatos de /023
1016 profesionales por riesgo vigilancia (PVE)
actividades.
ergonómico.
Por la cual se establece la
conformación y
Actas de
Resolu funcionamiento del Comité de
Riesgo Toda la conformación y
ción 2012 Convivencia Laboral en x
Psicosocial norma de reuniones
652 entidades públicas y empresas
trimestrales.
privadas y se dictan otras
disposiciones.
La empresa
cumple con los
estándares
Cumplir con todos los mínimos
Estándares Decret Art.
2015 estándares mínimos definidos x contemplados en
Mínimos o 1072 2.2.4.7.6
por el Ministerio de Trabajo. la R. 0312 de
2015 y cuenta
con todas las
evidencias.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

Tecnológico – Formular el plan de Art. x Plan de Actualizado.


Fenómenos emergencias para responder 2.2.4.6. Emergencia.
Decret
Naturales 2015 ante inminencia u ocurrencia
o 1072
de eventos potencialmente
desastrosos.
l contratante debe incluir
dentro de sus estadísticas, los
accidentes de trabajo y las
Indicadores de
enfermedades laborales que
accidentalidad,
sufran las personas a las que
Reportes e
Accidentalida Decret se les aplica la presente Art. 2.
2015 investigación de
d o 1072 sección en ejercicio de la 2.4.2.2.2
accidentes e
actividad contratada, las 0
incidentes
cuales deben ser tenidas en
laborales.
cuenta para determinar el
índice de lesión incapacitante
y de siniestralidad.
Diseñar La empresa
Programas de realiza
vigilancia actividades y
epidemiológica capacitaciones
Enfermedades Decret Por el cual se expide la Tabla 15/05
2014 Art. 1 x de desórdenes en higiene
laborales o 1477 de Enfermedades Laborales /023
musculo postural y
esqueléticos, y prevención de
de psicosocial. riesgo
psicosocial.
Por la cual se expide la Guía Toda la x Plan estratégico
metodológica para la norma de seguridad
Seguridad Resolu elaboración del Plan vial.
Vial ción Estratégico de Seguridad Vial. Capacitaciones
1565 en Seguridad
Vial para
conductores.
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

Elaboró: MARCIAL GUTIERREZ FONTALVO, Docente – CREO

Página 2 de 6
UNIDAD DOS: ACTIVIDAD EVALUATIVA – SEMANA 5
2. REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL, NORMAS
LEGALES NACIONALES E INTERNACIONALES Y SU APLICACIÓN
(NTC, GTC, ANSI, NFPA)
De acuerdo a su módulo de estudio, elabore un Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial de una empresa que usted conozca, identificando todos los peligros en las áreas
administrativas y operativas. Recuerde que debe apoyarse en la GTC 45 de 2012 y
legislación aplicable para el sector y actividad económica de la empresa que usted escoja.

Se debe tener en cuenta el siguiente esquema:

REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL

Identificación de la empresa: 900-094880-2

Razón social: AGUAS DEL MADGALENA S.A. E.S.P.

Dirección: Calle 24 # 3 -99 oficina 1102

Teléfono: 4304477- 4234834 (FAX)

Ciudad: Santa Marta

Departamento: Magdalena

Nombre de la ARL a la que está afiliada la empresa: ARL SURA

Nº póliza de afiliación a la ARL SURA: 94221819

Clase o tipo de riesgo asignado por la ARL: III y IV

N° de sucursales: Oficina administrativa (1)


Elaboró: MARCIAL GUTIERREZ FONTALVO, Docente – CREO
Página 7 de 6
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023

Actividad económica: CAPTACIÓN, TRATAMIENTO Y DISTRIBUCIÓN DE AGUA,


INCLUYE OPERACIÓN DE CANALES DE IRRIGACIÓN, DESALINIZACIÓN DE AGUA
DE MAR O AGUA SUBTERRÁNEA, POTABILIZACIÓN DE AGUA PARA FINES DE
DISTRIBUCIÓN DE AGUA.

Prescribe el siguiente reglamento, contenido en los siguientes términos:

ARTÍCULO 1. La empresa se compromete a dar cumplimiento a las disposiciones legales


vigentes, tendientes a garantizar los mecanismos que aseguren una oportuna y adecuada
prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales, de conformidad con los
artículos 34, 57, 58, 108, 205, 206, 217, 220, 221, 282, 283, 348, 349, 350 y 351 del Código
Sustantivo del Trabajo, la Ley 9a de 1.979, Resolución 2400 de 1.979, Decreto 614 de 1.984,
Resolución 2013 de 1.986, Resolución 1016 de 1.989, Resolución 6398 de 1.991, Decreto 1295
de 1994, Ley 776 de 2002, Ley 1010 de 2006, Resolución 1401 de 2007, Resolución 3673 de
2008, Resolución 736 de 2009, Resolución 2646 de 2008, Ley 962 de 2005, Resolución 1956 de
2008, Resolución 2566 de 2009, Resolución 2346 de 2007, Resolución 1918 de 2009,
Resolución 1409 de 2012, Resolución 652 de 2012, Resolución 1356 de 2012, Ley 1562 de
2013, Decreto 1443 de 2014, Decreto 1477 de 2014, Decreto único 1072-2015, Resolución 0312
de 2019 y demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTÍCULO 2. La empresa se obliga a promover y garantizar la constitución y funcionamiento


del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo de conformidad con lo establecido por
el Decreto 614 de 1.984, la Resolución 2013 de 1.986, la Resolución 1016 de 1.989, Decreto
1295 de 1994, Ley 776 de 2002, Resolución 1401 de 2007, Decreto 1443 de 2014, Decreto
único 1072-2015, Resolución 0312 de 2019 y demás normas que con tal fin se establezcan.

ARTÍCULO 3. La empresa se compromete a destinar los recursos financieros, técnicos y el


personal necesario para el diseño, implementación, revisión evaluación y mejora continua del
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO elaborado de
acuerdo con el Decreto 614 de 1.984 y la Resolución 1016 de 1.989, Decreto 1443 de 2014,
Elaboró: MARCIAL GUTIERREZ FONTALVO, Docente – CREO
Página 8 de 6
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023
Decreto 1072 de 2015 y resolución 0312 de 2019.
ARTÍCULO 4. Los Factores de riesgos existentes en la empresa, están constituidos de acuerdo
con la exposición debido a los procesos o actividades que se realizan en la empresa.
Principalmente por:

Área
Administrativa
Clasificación de Descripció
Peligros n
- Biomecánico Posturas inadecuadas en los escritorios.
- Eléctrico Puntos de cableado en los puestos de trabajo.
- Psicosocial Demanda de la tarea, estrés laboral, ambientes de trabajo.
- Biológico Virus, covid-19.
- Transito Conductor de vehículo.
- Locativo Áreas de trabajo resbalosas.

PARÁGRAFO. – A efectos de que los Factores de riesgo contemplados en el presente artículo,


no se traduzcan en accidente de trabajo o enfermedad laboral la empresa ejerce su control en la
fuente, en el medio transmisor o en el trabajador, de conformidad con lo estipulado en el sistema
de gestión de seguridad y salud en el trabajo de la empresa, el cual se da a conocer a todos los
trabajadores al servicio de ella.
ARTÍCULO 5. La empresa y sus trabajadores darán estricto cumplimiento a las disposiciones
legales, así como a las normas técnicas e internas que se adopten para lograr la implantación de
las actividades de medicina preventiva y del trabajo, higiene y seguridad industrial, que sean
concordantes con el presente Reglamento y con el sistema de gestión de seguridad y salud en el
trabajo de la empresa.

ARTÍCULO 6. La empresa ha implantado un proceso de inducción al trabajador en las


actividades que deba desempeñar, capacitándolo respecto a las medidas de prevención y
seguridad que exija el medio ambiente laboral y el trabajo específico que vaya a realizar.

Elaboró: MARCIAL GUTIERREZ FONTALVO, Docente – CREO


Página 9 de 6
CENTRO PARA LA REGIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN Y LAS Código: 002
OPORTUNIDADES – CREO
TECNICO PROFESIONAL EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Versión: 1
FUNDAMENTOS DE LA SST – 2023 I Fecha: 18/02/2023
ARTÍCULO 7. Este Reglamento permanecerá exhibido en, por lo menos dos lugares visibles
de los locales de trabajo, cuyos contenidos se dan a conocer a todos los trabajadores en el
momento de su ingreso.
ARTÍCULO 8. El presente Reglamento entra y permanece en vigencia a partir de la firma del
representante legal y su publicación y mientras la empresa conserve, sin cambios substanciales,
las condiciones existentes en el momento de su aprobación, tales como actividad económica,
métodos de producción, instalaciones locativas o cuando se dicten disposiciones
gubernamentales que modifiquen las normas del Reglamento o que limiten su vigencia. El
presente reglamento está estipulado como lo plantea la Ley 962 de 2005, art. 55 “supresión de la
revisión y aprobación del Reglamento de Higiene y Seguridad por el Ministerio de la Protección
Social”. El artículo 349 del Código Sustantivo del Trabajo, quedará así: “Los empleadores que
tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben elaborar un reglamento
especial de higiene y seguridad, a más tardar dentro de los tres (3) meses siguientes a la
iniciación de labores, si se trata de un nuevo establecimiento. El Ministerio de la Protección
Social vigilará el cumplimiento de esta disposición."

Representante Legal

Elaboró: MARCIAL GUTIERREZ FONTALVO, Docente – CREO


Página 10 de
6

También podría gustarte