Está en la página 1de 6

Eje 3: Prácticas de enseñanza

Ensayo

TRANSFORMACIONES Y DESAFÍOS DE LAS PRÁCTICAS DE


ENSEÑANZA UNIVERSITARIA EN LA POST-PANDEMIA1

Transformations and challenges in post-pandemic university teaching practices

Charis M. Guiller
Universidad Nacional de La Plata y Universidad Nacional de Quilmes, Argentina, chguiller@gmail.com

Debora M. Arce
Universidad Nacional de La Plata, Argentina, debiearce2@gmail.com

Resumen

Pensar en cómo seguimos se hace necesario tras dos años de pandemia y en un escenario que continúa
siendo complejo. Para ello, nos proponemos partir de las transformaciones que se han experimentado en
nuestras instituciones educativas universitarias con la virtualización de las prácticas de enseñanza para,
desde allí, reflexionar acerca de los desafíos actuales y vislumbrar algunos horizontes posibles.

Palabras clave: transformaciones; prácticas de enseñanza universitarias; cultura digital

Abstract

Thinking about how we continue is necessary after two years of the pandemic and in a scenario that
continues to be complex. For this, we intend to start from the transformations that have been experienced
in our university educational institutions with the virtualization of teaching practices, to reflect on current
challenges, and glimpse some possible horizons.

Keywords: transformations; university teaching practices; digital culture

1
Esta noción de contextualización sociohistórica es utilizada en este trabajo para diferenciar la situación actual (2022)
de aquella acontecida durante el año 2020, donde dio inicio la pandemia mundial provocada por el virus Covid-19. Si
bien sabemos que aún existe un riesgo sanitario por ese virus, no podemos dejar de reconocer que este momento
presenta otras características, sin aislamiento social y con el regreso a la educación presencial que dan lugar a una
transición respecto de prácticas socioculturales y educativas en pandemia hacia otras conocidas, otras no tanto y otras
por construir. De aquí el uso del término “post-pandemia”.

1
1. INTRODUCCIÓN

En este trabajo presentamos algunas reflexiones producto de nuestra experiencia como docentes de las
instituciones en las que trabajamos. Se vinculan con las prácticas de enseñanza
universitaria y la formación docente permanente para la inclusión crítica de tecnologías digitales,
entendidas en el marco de la cultura digital en el cual estamos inmersos. Intentaremos mirar críticamente
el presente, a partir de lo aprendido, para poder proyectarnos en un mediano plazo, asentados en las
transformaciones que se gestaron en la emergencia, con el objetivo de revisar las prácticas de enseñanza
universitarias que valen la pena seguir sosteniendo, las que se hacen necesario transformar, y cómo hacerlo.

En ese marco, es ineludible mencionar el contexto en y desde el cual se vieron interpeladas y transfiguradas
dichas prácticas de enseñanza. Nos referimos a la potente presencia de tecnologías digitales en el mundo
actual y la que viene teniendo desde hace décadas, en tanto y en cuanto no se erigen
como meras herramientas informáticas-digitales, sino que hacen a la constitución de nuevas
prácticas culturales reconfigurando las categorías espacio-temporales modernas. Lo que, en palabras de
Jesús Martín Barbero, hace a pensar que esas tecnologías no son “tanto una cantidad inusitada de nuevas
máquinas sino un nuevo modo de relación entre los procesos simbólicos —que constituyen lo cultural— y
las formas de producción y distribución de bienes y servicios” (2002, 2).

Esas prácticas se caracterizan centralmente por el modo en que los sujetos en los distintos ámbitos sociales
construyen distintos vínculos con su entorno y las comunidades, posibilitando prácticas de intercambio
cultural y comunicacional colectivas. Esto implica traer una noción que atraviesa todo tipo de prácticas
sociales contemporáneas: la “cultura digital”, a la que entendemos como la materialidad de la que está
hecho el mundo actual, en diálogo y disputa con otros mundos pasados y posibles, no solamente pensando
al ciberespacio como anclaje de esa cultura, sino a otras dimensiones que lo trascienden (Lago Martínez,
2012). La digitalización, la interconexión y la ubicuidad de los nuevos medios han generado nuevos modos
de conocer, de ser y estar en el mundo y de producir, circular y consumir cultura. Por lo que se vuelve
imprescindible que como docentes universitarios dialoguemos con esa cultura digital no solo como
espectadores y usuarios, sino como protagonistas, desde miradas problematizadoras y críticas.

2. TRANSFORMACIONES TRAS LA PANDEMIA

Para pensar algunas transformaciones que observamos que se han registrado en nuestras instituciones
educativas universitarias podemos enumerar las que nos resultan más significativas, no porque se hayan
consolidado como tales, sino porque potencialmente pueden movilizar, dinamizar, acelerar cambios que se
venían percibiendo como necesarios desde hacía tiempo:

● • Reconocimiento de la cultura digital por parte de las instituciones educativas en general y de la


Universidad en particular para que deje de ser un discurso sobre la inclusión de tecnologías digitales
en la enseñanza.
●• Visibilización de las formas en que se ha reconfigurado la producción y circulación del conocimiento,
así como la construcción de los vínculos pedagógicos en el marco de la cultura digital. Ha quedado

2
en evidencia que las tecnologías digitales no son meras herramientas y recursos, sino productos
culturales que la educación debe incorporar en la formación de los estudiantes universitarios.
● • Evidenciación de las desigualdades socioeconómicas, culturales, educativas y tecnológicas de los
estudiantes.
● • Mayor grado de informatización y comunicación entre las áreas administrativas y de gestión educativa
de nuestras instituciones universitarias, así como mayor comunicación con docentes, con estudiantes
y docentes y estudiantes entre sí, mediada por diversas vías y canales. Si bien el proceso de
informatización creciente estaba en movimiento, se vinculaba más con los sistemas de información
en general.
● • Reconsideración de la educación a distancia como una modalidad valiosa especialmente para la
educación superior universitaria.
● • Posibilidad de pensar la flexibilidad de los formatos de enseñanza, no solo la hibridación entre lo
presencial y lo virtual, sino la posibilidad de sopesar recorridos formativos varios y experiencias
educativas variadas.
● • Generación de colectivos docentes que enseñen, aprendan y creen de manera colaborativa y en red lo
que permite considerar nuevos modelos de formación docente.
● • Reflexión autocrítica sobre los procesos de enseñar y aprender en la comunidad educativa
universitaria. La situación de tener que priorizar los contenidos imprescindibles, irrenunciables que
no se podían dejar de enseñar, las propuestas de actividades, así como las formas que adquirió la
enseñanza, acercó a los docentes, generó mayores aperturas a trabajar con otros de manera solidaria y
cooperativa, compartiendo ideas, experiencias, recursos, problemáticas comunes y modos de
resolverlas.
● • Establecimiento de nuevos criterios sobre qué y cómo enseñar, qué y cómo evaluar a partir de la
consideración de la “relevancia” y “pertinencia” de los contenidos, de las propuestas de las
actividades, las tareas, los trabajos de producción de los estudiantes, las prácticas, etc.
● • Constatación de la necesidad de construir “vínculos” de múltiples maneras para sostener trayectorias
estudiantiles diversas y desiguales para lo cual hubo que recurrir a estrategias que fueran heterogéneas,
claras, comprensibles.
● • La evaluación, entendida como “comprobación” y “acreditación” debió ser repensada para habilitar
otras vías de trabajo, producto de indicadores que pudieran patentizar los aprendizajes de los
estudiantes.
● • Nuevas formas institucionales de acompañamiento a los docentes. Esto lo vemos como una
oportunidad estratégica para pensar la formación docente permanente como acompañamiento
“situado” y basado en las problemáticas que se afrontan a diario.
• Exploración de diferentes modalidades de enseñanza en la Universidad que nos ha llevado a repasar
profundamente los sentidos de la integración de las tecnologías digitales en los procesos de enseñanza
y de aprendizaje. En ese sentido, esto ha dado lugar a los modelos híbridos entre “lo presencial” y “lo
virtual”, no solo en la mediación de las prácticas de enseñanza y de aprendizaje, sino en los procesos
administrativos y de gestión de nuestras instituciones educativas universitarias.

3

3. DESAFÍOS ACTUALES

Con la pandemia, se han agudizado numerosos desafíos universitarios previos. Entre ellos, el acceso a la
educación superior, es decir, la participación de estudiantes en el mundo educativo se ha complejizado.

El proceso de cambio tecnológico ha abierto un mundo inabarcable a miles de personas y origina un


contexto macroestructural que conlleva necesidades y oportunidades cada vez más homogéneas. Sin
embargo, esas oportunidades y necesidades educativas en las que parecen coincidir diferentes espacios
geográficos y culturales demandan cada vez más la atención de las particularidades de los contextos locales
y situacionales en los que se originan y desarrollan. La globalización de la educación no puede ser pretexto
para eludir la cultura local (Mena, 2007). Uno de los desafíos que se ha visto actualizado es cómo seguimos
pensando la Universidad en su vínculo con lo local, con su territorio, con el compromiso social con su
comunidad.

También comprobamos que “lo presencial” se reveló como el lugar de la experiencia, y por lo tanto será
necesario revalorizar el lugar de la experiencia que se da allí. Hay aprendizajes que solo son posibles con
la presencia física y el acompañamiento docente. Consideremos las carreras que tienen un fuerte
componente de prácticas y prácticas preprofesionales, que nos obligarán a analizar la necesidad de revisar
la relación teoría y práctica en las prácticas de enseñanza en la Universidad. También se hace imperativo
examinar qué enseñamos, es decir, el currículum, y cómo enseñamos, es decir, las prácticas de enseñanza,
en estos modelos emergentes híbridos, bimodales, multimodales.

Repensar la relevancia de la “presencialidad” es solidaria en la relación con esos modelos emergentes que
nos desafían hoy y nos exige preguntarnos para qué queremos “lo virtual”. El desafío, claro está, no se
resuelve con el acceso a las tecnologías digitales y a los dispositivos, pero es una condición necesaria, a
partir del desarrollo y sostenimiento de políticas públicas de inclusión digital. También lo es evaluar
críticamente la sincronía y la asincronía en las modalidades educativas mediadas por tecnologías digitales
en clave de las coordenadas de tiempo y espacio resignificados. Y por último, hace falta flexibilidad para
cambiar todas las veces que sea necesario, ser tolerantes para aprender de los propios errores y no perder el
deseo, para avanzar en un mundo cada vez más complejo (Mazza, Diana, 2020). Comentado [L1]: No está en la bibliografía
Comentado [CG2R1]: Resuelto

4. CONCLUSIONES: ¿CÓMO SEGUIMOS?

El paisaje actual nos exige como comunidad educativa universitaria tomar decisiones y hacer elecciones
que son relevantes en tanto darán forma a nuevos contextos y realidades que van configurando escenarios
posibles y alternativos para resolver diversas problemáticas y desafíos que tenemos en la post-pandemia.
Por ejemplo: cómo volver a las aulas con sentidos renovados, cómo hacer lugar a las modalidades
educativas emergentes (híbridas, bimodales, multimodales), cómo fortalecer el ingreso, sostener las
trayectorias y promover el egreso de nuestros estudiantes de la cultura digital, desde las experiencias y
aprendizajes transitados.

4
Nos impulsa a sostener una mirada que visibilice nuevos horizontes para la Universidad, a partir de un
diálogo expandido, que contemple las transformaciones socioculturales y tecnológicas de nuestro tiempo.
En ese sentido, es central una visión diversa y plural acerca del uso y desarrollo de las tecnologías digitales
desde un enfoque divergente y amplio que integre múltiples actores, y que tenga en consideración la
soberanía digital, la protección de datos, la privacidad, desde una perspectiva de derechos.

Por lo tanto, urge generar propuestas de formación y acompañamiento docente permanente que atiendan a
las complejidades que afrontan en el cotidiano, fortaleciendo los programas de apoyo a la innovación en la
enseñanza; lo que obliga a contar con sistemas integrados de información y bases de datos que contribuyan
a la mejora de las prácticas de enseñanza. Esto implica instalar estos temas en la agenda de nuestras
instituciones universitarias y promover la institucionalización de áreas específicas (ya sean secretarías,
direcciones, comisiones u otra modalidad según cada Unidad Académica lo establezca) que acompañen las
prácticas de enseñanza de los docentes universitarios en modalidades mediadas por tecnologías digitales.
Todo esto supeditado a una mayor inversión general en políticas educativas.

Otro punto crucial es asegurar la conectividad y el acceso a dispositivos seguido de un rediseño institucional
que produzca modelos formativos más flexibles, a fin de que los estudiantes tengan la posibilidad de
participar en proyectos desafiantes, que reconozcan las transformaciones socioculturales actuales y en los
que las tecnologías digitales puedan expresar todo su potencial.

Diseñar proyectos que generen aprendizajes centrados en las propias comunidades, y en los problemas
contemporáneos, que den protagonismo a los estudiantes, transformando las aulas en una escuela de
ciudadanía es un objetivo crucial (Soletic, 2020). Comentado [L3]: No está en la bibliografía

Resignificar los contenidos de la enseñanza y las estrategias metodológicas para desarrollar habilidades Comentado [CG4R3]: Resuelto

como la colaboración, la comunicación, la empatía permitirá que los estudiantes reconozcan la complejidad
del mundo en el que viven y les ofrecerán herramientas para la transformación.

No creemos que sirvan las propuestas generales, unificadas, sino a medida, situadas en cada comunidad, en
cada territorio. Consideramos que hace falta pensar la educación universitaria de manera flexible,
promoviendo y desarrollando puentes entre lo presencial y lo virtual. Y al hacerlo colectivamente, con toda
la comunidad educativa, para decidir hacia dónde queremos ir, imaginamos juntos nuevas formas de
enseñar, ya sean bimodales, multimodales, híbridas, mixtas, en el marco de los contextos político-
institucionales y académicos de nuestras Universidades. Por lo tanto, garantizaremos el derecho a la
educación superior tanto en el ingreso, la permanencia y el egreso de nuestros estudiantes, al brindarles una
formación de calidad que los prepare para el mundo contemporáneo que les toca vivir.

Consideramos que es un momento propicio para plantear nuevas formas de enseñar en Universidad, en el
marco de la cultura digital, que necesariamente deberán estar en articulación con la programación
institucional, así como ser validadas y asumidas por toda la comunidad educativa. Ello es imprescindible
para lograr una reconfiguración profunda. La pandemia ha dado impulso y ha acelerado ciertos procesos de
transformación que ya estaban en curso. Tenemos la oportunidad de capitalizar todo lo experimentado y
aprendido para ir hacia esa transformación.

5
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Lago Martínez, S. (Comp.) (2012). Ciberespacio y resistencias. Exploración en la cultura digital. Hekht
Libro.
Martín-Barbero, J. (2002). III. Reconfiguraciones comunicativas del saber y del narrar. EDUTEKA.
Tecnologías de Información y Comunicación para Enseñanza Básica y Media, 1-17.
https://eduteka.icesi.edu.co/pdfdir/SaberNarrar.pdf
Mena, Marta (2007). Cap. 1. La agenda actual de la educación a distancia. En M. Mena (Comp.),
Construyendo la nueva agenda de la Educación a Distancia. Ediciones La Crujía Ediciones
Stella.
Maza, Diana (2020) en UBATIC+ II Encuentro Virtual sobre Tecnologías y Educación en el Nivel
Superior. PRÁCTICAS CREATIVAS EN ESCENARIOS EXTRAORDINARIOS (2020).
Entrevistas a especialistas. De la oportunidad a la transformación. Disponible en:
https://encuentroubatic2020.rec.uba.ar/entrevistas-a-especialistas/
Soletic (2020) en UBATIC+ II Encuentro Virtual sobre Tecnologías y Educación en el Nivel Superior.
PRÁCTICAS CREATIVAS EN ESCENARIOS EXTRAORDINARIOS (2020). Entrevistas a
especialistas. De la oportunidad a la transformación. Disponible en: Con formato: Fuente: 10 pto
https://encuentroubatic2020.rec.uba.ar/entrevistas-a-especialistas/
Con formato: Fuente: 10 pto
Con formato: Fuente: 10 pto, Color de fuente:
Automático

También podría gustarte