Está en la página 1de 1

PSICOPATOLOGIA EN LAS ORGANIZACIONES 2023

TRABAJO PRACTICO- SEMIOLOGIA

Caso clínico

Mujer médico de 45 años de edad, soltera, con ejercicio profesional como médico de familia
desde 1996. Enviada desde el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de su Área Asistencial
para valoración diagnóstica y tratamiento por padecer un trastorno depresivo-ansioso de 6 meses
de evolución.

Estado mental actual

La paciente se queja de dolores lumbares y cefaleas, nerviosismo, insomnio de conciliación,


pérdida de apetito, desánimo y llanto fácil, sobre todo al recordar varios incidentes recientes que
ha tenido con algunos pacientes que la han insultado al negarse a hacerle las múltiples recetas que
le había solicitado, con actitud agresiva y despectiva: "tuve que aguantar el aluvión de ofensas y de
insultos como "tú me tienes que hacer estas recetas porque el seguro es mío", "usted es una inútil
y usted me tiene que recetar lo que le pido porque lo necesito". "Salió de la consulta dando un
portazo, y yo me relajé y me puse a llorar con impotencia, me sentí despreciada de forma
inmerecida, además no puedo quitármelo del cupo, aunque él puede cambiarse de médico cuando
quiere (y el cliente siempre tiene razón). En realidad, yo soy la que le atiende ahora después de
hacer 3 cambios de médico". Carmen llora sin poder contenerse al recordarlo y sentir la
desprotección e incomprensión del sistema sanitario. Asocia después con otro paciente que se
enfadó también con ella por no autorizar de forma inmediata su solicitud de derivación a otro
especialista y refiere que el paciente le gritó: "para eso pago, tú me tienes que mandar al
especialista porque yo te lo digo. Eres una nulidad, para eso pago, sino sabes ser médico dedícate
a otra cosa...".

Tras ser evaluada, reconoce que lleva tiempo pasándolo muy mal en el trabajo: "he tenido que ir
dejando de hacer cosas para sobrevivir (llora de nuevo), trato de verles con detenimiento, y si no
puedo me frustro, y tengo que tomar Tranxilium esporádicamente sin control por parte de ningún
especialista (reconoce la automedicación de forma prolongada). Ahora lo llevo peor desde hace 6
meses, que se me murió un paciente, le valoré bien pero la familia estuvo muy agresiva conmigo.
No sé qué puedo hacer, aparte de intentar olvidarme del trabajo, buscar ayuda psicológica y
aceptar sentirme como paciente y no como médico, o mejor dicho, como médico-paciente".
Además, Carmen reconoce que en los últimos meses tiene un persistente estado de ánimo
depresivo, se siente enferma de cansancio, dolores de cabeza, falta de apetito y pérdida de 6 kilos
de peso, desmotivación, tendencia al aislamiento y frecuentes fallos de memoria para hechos
recientes, despistes que le han notado sus compañeros de trabajo, aunque no habían querido
darle mayor importancia. Así mismo, refiere alteraciones del sueño con rumiaciones negativas,
desesperanza y deseos pasivos de muerte, aunque no ideas de suicidio.

También podría gustarte