Está en la página 1de 40
CAPITULO Vil a Madurez y Adultez mundo adulto y la madurez humana Las expectativas de vida se han incrementado en as iltimos décadas por una par- los vances de la mi porque las guerras actualmente se han focalizado cia de conflagraciones mundiales en los dti- de épocas anteriores~ diezmaron a poblaciones Pos otra parte, en muchos pai dlebido a la imposibilidad de determina hitos y momentos claves com las personas en el transcurso de este periodo del ciclo vital. Escaneado con CamScanner : a je seul Juntaria se mantiene funcionando a los 50 afios con un 90% de la fuerza que pos tanto, una persona de alrededor de 50 afios puede tener un ‘en sus tareas cotidianas similar a una persona de 20 con ; » en algunos casos funciones psicol6gicas. Ast, 0 para el de ll de la vida diatia necesita s6lo de algunos aspectos de la capacidad de sus érgan uno de ellos posee una capacidad extra llamada “reserva de érgano” para ser ida en eventos 0 en Es propio del adulto la vivencia del tiempo como una rez que le attibuye mucho valor, com: a pe iileimo tren”, ‘nunca’, “no perder la oportunidad”, “tal ver sea el la pintan calva". La experiencia temporal de Ia madurez es 2cele~ en relaciSn con las vivencias del adolescence y del anciano; por ejemplo, ace ‘como ante su padre, o el “viejo” empleado de su negocio. tapas han sido tardiamente estudiadas. Si bien es cierto que las ‘oportunidaé + Alejandro Magno (356-323 a después de ‘con su ejército gr dar Alejandsia e invadir la India. os 33 afios a los persa, conquistar Egipro, fun- + Victor Hugo (1802-1885) a los 15 afios recibié el rec ‘Academia Francesa de Letras por uno de sus poemas. A.los 25, monumental drama histérico Cromvelly alos 29 Eljorobade de Notre Dame, le dio fama mundial. que perdura a través + Juana de Arco, la gran herofna. después de conducir el ejército de su pats a + Ente las tradiciones del pueblo sefardi es 60 fos llamado “fiesta de la Mortaja” Escaneado con CamScanner 2. Etapas de la adultez mando algunas de sus noe signe dolas como "aes on més permanentes ¥ con un mayor om (25a30an 5 social plena, suelen iniciae ef trabajo y/o los cai sea in es Frecuente el inicio de noviangos estabes, de la vida ce Sceatar area L mas notas se observan més frecuent=- duraci6n aproximada Gecién profesional, mai 5 afios, las personas revalan su vid: ee os Idan su vida y exploran nuevas is a sn bisque de mayores ingens y mejores a a inane a Y psiquicos, tos en el contexto 2.1. Juventud,o “Segunda” Adolescencia (18 a 25 afios) ‘alla lograda la conservarin hasta los 40-50 afios y el peso alcanzado tien- radoja. En prime izarse. Asimismo, alrededor de los 25 afios se alcanza la maxima fuerza ‘especial muscular, y los 20 afios la mayor agudeza sensorial ‘mayor contact 4 En la juventud son poco frecuentes las enfermedades, siendo por lo tanto el gru- i de la poblacién con menor tasa de prevalencia del enfermar. Predominan padecimientos agudos sobre los crSnicos. La mayor causa de muerte, tes de ca- ‘cuatro casos, son consecuencia de acciones © hechos de violencia, ¢s decir, acci- 2. “Ingreso” dentes, homicidios 0 suicidios. entee el que posee n [a universidad adqui yor autonomia respecto a vida estable como el matrimonio o el lo is 2.2. Adultez joven 0 Adultez temprana (25 a tiempo. Es la etapa del encuentro 0 del conflicto entre generaci discontinuidad entre las edades. Es el perfodo en que: sordnea ala juventud se la suele denomis , 0 periodo de “maduracién ado “6 Brey. D.B (1974). The play of bm Escaneado con CamScanner cual se abre un abanico de posiblidades para realizar sus opciones; dado que esta rada en la eleccién de un proyecto de vida y en el dese mo un momento de pérdidas. Sin embargo, también es el lo elegido y, por lo tanto, de la fidelidad a uno mismo. que dominan la vida de la mayo- vinculos de una manera més realista. Mientras que el , que constituirian caracteriticas exclusivamente humanas ¥ ada dependencia ysu excepcional apercura al aprendizaj=. ccon el momenta en que final a Este ¢s el instante en el que Escaneado con CamScanner Yy comienza la vida posn idad de espera, le permite al permanece unido a la made, al grupo primatio, recibiendo lo que permitiré el de- sarrollo de su dotacién genética, Pero cada uno se lo apropia de un modo personal yy inico. Laexperiencia de ‘sans ps noe En: Del fe {7 Chines elnino ons qu olen mea ome enn nian panto sss oa oop sone ‘oe ‘Sinestro dain” CK Chrys 914 990, Lo gate dla ap. En Lar eens be Mas Ec Does Are ne ee ae 8 Fc $923 oy Ela. Ob Compl Aor ies, ures i, 185 Food 5. (1905 (1988) Enuens de Pins x Ons Compl, Amora tore Bas As, 985 a tilos postformales de pensamiento al cuestionamiento precedente, ya Piaget sostenia que no existe ro ia del pensar adulco y que ée es el despliegue del nivel al- sienna adultos alaanzaban di- a ~ “Escaneado con CamScanner 1s timas ya una especial id” se canaliza mediante el euidado yueda del problema: Pacricia Arlin®® plantea que la fase de operaciones imonial en que se encuentran dos cue jo Ce Eee a aa ficante expansién gradual rae por Jean Piaget puede ser vista como una etapa centrada en la re- teehee hhuellas que testimonian su paso por el mundo, 3.6. Inteligencia y creatividad en la adultez Desde ya, que hemos explorado anteriormente el desarrollo intelectual (eft. ca- Pétulo Il, IIL, 1V, VD), pero aqui en especial reflexionaremos acerca de si aparece en fodo alguna modalidad nueva, o bi de pensamiento que esté més alli del nivel operatorio légico formal descripto por Piaget. grado en el que el sujeto se involu n los demas. A menuds se consi E proveen de un tipo de perspecti- ue, por ejemplo, permite a cientificos nucleares y ecologis- reas afirmaciones acerca de la recoleccién de datos y como también proveen una base raconal y azonable para inter- lua hipéresis. H [a busqueda def verdad. sun proceso continado aurores consideran que Modelo de Jucto Reflexive reencia en que existe una correspondencia absoluta entee lo percibido y idad. El sujeco en esta fase supone que sélo debe observar para conocer ad. Escaneado con CamScanner ideale, independientemente de su realzabilidad fiercas es decir que, las personas jn si se ajusta totalmente al ideal que los ragméticos" ~a veces mal llamados “ealistas’~ consid 'y negativas de un acontecer, como asi también sus e cree que existe una realidad objetiva,asu vez.con- | f sidera que nunca se la puede conocer con seguridad. La razén de que nunca de modo que, la valoracin es independiente de lo sujetos, de la cultura y de los ee contraposicién con lo anterior, los diferente, es deci, 9) Kaen KS. & King PM. (1980). Refecine dyer Cozepe of iene to ead ee Cin, Jal of ypbed Delp mer Py, Vlamen 2. pgs 89.116 se 148 los procesos primario y secunda- de significados logra trascender las conclusiones “au- © genomina “proceso terciatio” a aquel que integral mediante desplazamientos es del conocimiento racional, de este modo se rompen ta lograr que la informacién se reagrupe de manera diferente. Ast fren ica bvalenteacenia a importancia de algunas expresiones como “cai © como si lo puede ser también de otra manera”, cuyos produc- cor auelen aparecernos a la luz de la conciencia como meros “absurdos”- re adulto no depende solamente del proceso secundario. Es la medida que evolu- En los adolescentes el idealismo ético es independiente del grado de absolutismo © ético. Es decir, que tanto aquellos que son absolutistas como los te. son “idealistas”. Con el paso del tiempo y la madurez las personas ienos idealistas y més pragméticas. Ast, una persona absolutista con el sms excepciones a las reglas de su actuar, es decir, es ma de franco carfcter ev nde a permanecei rura que afirma que el pe El conocer del adultez. Asi, por ejemplo, el pensamiento racional regi- formal queda comprendido dentro de un sistema sarrolla desde la nifiez a do por las leyes de ico. Ricgel!® afirmé que el modelo dela toma de decisién en. to en estos casos considera que se le ha presentado un tre dos situaciones que se oponen al modo de “tesis” y * solver el cont Puede pes s agoar as lternaivasintervinients. Exe elo de p ¢ alcanzarfa en la madurer, superdndose as{ ~para estos autores~ el pens lSgico formal ‘i i do dos grandes modi al pensamiento jaban una escena en un pl pero con el Renaci in: la “profundidad”. La segunda transformacién. -mpo como cuarta dimensién, ahora las categorfas de “es- pacio” y “tiempo” se interrelacionan creando una realidad nueva “espacio-iempo” surge una nueva visién del mundo que se la suele eategorizar como: “a-légica", ‘atemporal”; en estas expresiones la letra “a” no intenta expresar lo contrario de las caracteristicas anteriores, sino que alude a realidades que trascienden dichos eoncep= tos. Es decir, “-légico” no denota la falea de légica sino la superacién de éta en um pensamiento que atina los procesds primatio y secundario, Por un lado, el proceso secundario ejercita un pensamiento sometide a las eyes temporales que permiten establecer seciencias légicas sucesivas, de este modo logra dl llenado de las lagunas mnémicas entre representaciones que emergen ala concien= cia como aisladas ¢ inconexas. Ast también, organiza las ideas entre si introducien- do el factor causal que permite construir “redes” de conocimiento, mapas comcep- ‘wales, que en muchos casos se absolutizan como si estos fueran la realidad misma. En el proceso secundaio la identidad buscada es la “identidad de pensamienco”, es deci asi surge una cercera aportes nos ayudan a comprender mejor al comportamiento de la ia en la adultez, pero es discutible si alcanzan a brindar evidencias de la de una estructura inteligente superior a la Iégico-formal, es decir, si se puede hablar de una fase postformal. 3.6.2. Creatividad y espacio transicional. Proceso terciario La capacidad para r Consideramos que la cr que toda persona {10 con su fami fn su pare Respecto de la mejor comprension de tribuido a la introduccién y desarrollo de la nocién Asimismo, dicho autor nombra los trabajos de De Bono y el “pensamiento al” como un hallazgo en el mismo sentido. Dentro de los modos de pensamiento Seer een este) ). Dike operations: The Fal pred of expnvedelopment. Humax Dendopment Volumen 16 — as (1996), Las Choma CD, Ob Compl de Lit Chon, Ei CD Rom guna ecb), IN CON = ee 105 Chow. L (9800, Tia fe del poicantica, Bina dl CHC, | TEXT informa document, Buena Aire, Frege dE Dien 150 Escaneado con CamScanner cl pensamiento pri tras que el secundatio ca tiene por excitacién, procurando e que se lo asegura, ya que se hace a un lado al pl. tino, pero a su ver inseguto, para poder alcanzar posteriormente un srmanente!, cl proceso terciario “juega” con otro tipo de facilitaciones permitidas isos de condensacién y desplazamiento de las importancias; “salt” i990. Dem, Penay ad Ar Ree, London 96), fred bt de Mencia lea Pi, Buco i 171 1970) denon inp el emai: i deem ccd icone en 1), Fomulcons obra de princi el aap. En Os Compl Amar Er Bono Ae, 986. sian 152 dominance con las caractersticas del fancién del otro con las del primario. Al respecto L. Chioz- rma que las funciones “aristicas” atribuidas al hemisferio no dominante po- inada de ambos hemisferios. Esta accién podria samiento semejante ala expuesta,afiema que ionales son el verdadero motor dela ereatividad y el cambio, por lo tanto, accediendo a diss diante nuevos fenémenos transicionales. ‘Winnicott afirma la exstencia de una lusin y la actividad creadora del adulto; as, ele i scaneado con CamScanner 14 Feniche. , (1957). Tra pnealiice del news Edtoil Pad, Buena ie, 966. 154 les como un movimiento de catexias (ver su explicacién en el cuadro si hacia un fin susticuto como catexia; d) enriquecimiento y modificaci6n de ublimacin en cierto juegos infaniles en las luego de que se refiere al hecho de que resentacién © grupo de represent ce del cuerpo, a un objeto, etc. El empleo de este término es ambiguo, ale al funcionamiento de un aparatopquieaconesbidose- ) ) ) 1 | ) ) ) 1 ) Escaneado con CamScanner Pulsiones como de las catexis de cada uno dejar de d nocién dentro del proceso secundario y especialmente para comprende rnémeno de la atencién. Esta sostiene la hipdtesis de que la energia le sobrecatectiea una percepci6 -ma preconsciente y se halla o Ia conciencia. Es decir, para el que se halla simulténeamente presente. Volvamos al proceso terciario. Junto con el humor y con el juego, la risa es ex- del funcionamiento de dicho proceso, .e5 una posibilidad de tomar distancia frente a ella y requiere del ingenio Supondria dar wn paso atrés y mirar la escena de peligro como si uno no pparticipara en la misma como actor. Al adoprar esta nueva perspectiva que nos dis- tancia de la situacién angustiosa, nos podemos refe! 118 Chin, Ly eabondore (99% (1982), Une nuedoco ci de ce denen cel ao En ent ca nA Ei, Buenos Aes 156 Disciplina y compromiso en el trabajo Incomodidad feente a los limites y reglas impuestos Algunos rasgos de la personalidad creativa capacidad de plantearse muchas alternativas de solucién ilidad: capacidad de plantearse la solucién desde diversos puntos de inalidad: alude a lo novedoso ¢ inusual de una solucién, Escaneado con CamScanner é f Fs i jo su sefiorfo de ahi que podian ponerles Kara trabajo y la plenitud de la persona cule cron ie an copie vexie bos escn someticos al mal, lado, es consecuencia de la pena pues igo. Este trabajo es doloroso, suftiente, fisica contra algo que se resiste, €s Escaneado con CamScanner y la realizacién de una twabajo es ocuparse en cualqui sficacia, cuidado, desvelo para la ejecucién de algun tioy 7 esforeado, decidido, abre el “tab: ya la dimensién moral, “crabajo” consideraremos hombre maduro, 3.7.1. Anélisis de tres paradigmas: Adén, Prometeo, Cristo Proponemos tres paradigmas como modelos, como representaciones, que sugie- ren dist pciones del hombre en cuanto “trabajador” y las ejemplificamos 's momentos histéricos en los cuales tuvieron una mayor vigencia, y esto 8 una forma de amarlo; en bre se manifiestan los signos divinos en euanto progresa en el trabaj 4) Adan: de la inocencia a la caida 2 9 En el contexto del Antiguo Testamentol2 Adén y Eva en el paralso, en estado de inocencia, comfan de los érboles, los frutos eran sus alimentos a los cuales s6lo ‘aor uae 3 "Dna om oe de mang ex mid prc mb ee me (omempli ri carro del Sol, que guardaba Zeus bajo grado para ditselo alos hombres La cle del Pade la margin * under, la culcura de la negacién, la sociedad sin problemas, a superacién en la © Cristo: Ia Gracia del Amor sncatné para salvarnos, reconciliéndons con Dios! es el segundo: 1 desgucrada exiga ser sanada, estibamos en las Ivié solidario con el hombre. zada por San Bernardo de Claraval( én del trabajo. Este modelo también extuvo 5 mds que el capital invertido, ida en que se desarrolla el siglo XX surgen polatizaciones acerca lor del “erat .c0 el himno de alabanza a la fabrica moderna como la considera- cién de ésta como una jaula de hierro que necesita guardianes (M. Webe ‘scaneado con CamScanner ciones son modos estables y socialmente reconocidos de ganarse Ia vida y al bien comtin. # ON lems existen extilos personales de trabajo, es decir que para su mejor cealiza- debe evaluar sus capacidades y rasgos de personalidad, teste modo detectar su propio estilo y mejorarlo. Por ejemplo, algunas personas de su labor un mayor énfasis en la relacién con las personas ran en la actividad. De modo semejante algunas personas mScanner cia, existen estilos 0 formas de trabajo patolégicos en los que, por ejemplo. ‘¢ absolutiza el valor del trabajo y la vida del sujeto gira en torno del mismo; o et afin de dominio y beneficio anula la fnalidad de servicio. _ 3.7.3. Elldesempleo. Un nuevo temor del hombre adulto, aan ees - Escaneado con Cai grado de autonomia, iniciaiva y creatividad, Seng ala comuidad. fa profesi6n u ocupacién requiere de un estudio y preparacién especificos, de decerminadas habilidades y conocimientos. Inclso las diversas profesiones y ofc _conllevan el desarollo de una mentalidad propia que los caracteriza. Las profesiones activamente u ina ocupacién, alos desocupados que han 5 Bleeds cosrctlact do eles ala, ot mun , isqueda del empleo que con: érdida estarfa menos vinculada a los val 5 pi 1 ogi sy of cil support and depresion a unemployment men ch na 453460, toca rerancn nl pba pga Rein iui Fad de Min de oman, CL. & Rams. (1993)-Unemplymen dite, ad copings nel dy 151 Anta R (191), Poli dl deepen Avia Lineman de pcll 23, pins. 152 xan, R; Onley. None & Won G93 Ding ECA nny cin he of oon elisa emmys 8 Gtr Rs Nor Ree McConc, 97} A mel of et cob on viene, a and socal prychelogy 72, piginas 1440-1447. ie ag 164 Enlos sujet de mayor edad, sucede que a edad de jubilacin ests prima, por le que el sentimiento de estar desempleado sea susticui- ipado. serva en el caso de los sujetos desempleados es la dismi- cspecialmente relevance para qui azos estd a su vez asociada a una reducci6n paricién de un suces0 no deseado'®?. ujeto en cuestidm, yx que [2 te involucrada en el problema. Los integrantes de la familia dde conducts dentro de la casa. Debe- jet desempleado, no 50- catar de evitar hablar del - 3.7.4, Alganas'reflextonas acerca del tabajo Respecto de la significacién del trabajo Freud senalaba: ingura otra tdenica de conduecin de la vida liga al individu tan fir~ memente a la realidad como la insstencia en el trabajo, que al mens lo in- ferta en forma segura en un fragmento dela realidad, a saber, la comunidad — humana. La ponbildad de desplazar sobre el trabajo profesor vinculos humanos que con él se enlazan na considerable nentes libidinoros, narcisisees,agresives y hasta evbticos le que no leva en zaga a su cerdcter indispensable para afianiar vida en sociedad. La actividad profesional brinda una cuando ha sido elegida libremente, 0 1a, cuando pen mediante sublimacién inclinacionesexstentes, moc das 0 reforzadas constitucionalmente. No o do, como wia hacia la felicidad, por los cia dl como hacia las tras posiil ss humanos sélo trabajan los hombres at trabajo deri Escaneado con CamScanner + estunalaccién (de! Deal que el rabijo Familia y desarrollo huma , pulsiones, como también las fan mundo como al lugar: Escaneado con CamScanner halla conformado por las personas unidas en nidos o no con lazos consanguineos'64, Diferentes protect afeccién psiquica!’®, En la medida que el hombre plasma sus fantasas en i (Gea arreglar un auromévil o disefarlo) éste seré un dique ala en- Concluyendo: el trabajo ¢s una accién motivada, teleolégica y axioldgica; conse- cuentemente es uno de los pardmetros para considerar la vida virtuosa y saludable. nai, En: Oras Cmpla, Amores Er, Bsa is, 1986, rb ner. Edel ab, Bacon ahopbir indo & Raps, Goings, 1967 1 seid en lg dels pein Ex: Ob Compe Amara Edoes, Bans Ais ido sus miembros se abren al mundo exterior necesariamente convergen én el dis- iso publico, por lo tanto opaco, en el que emergen tanto la verdad como la men yrs secretos. Cuando esos vinculos con el afuera se profundizan, se tfien con ¥ la antropologia cultural resaltan el factor familia-acat6?, rohibido para su desartl losofiaentrelaza las nociones de familiscasa-hoga rado diferentes sentidos del téemino “familia. Po el derecho © con una pareja. Estos nuevos vinculos, como iard su discurso piblico y privado y asi surgirin anto la dad” como de los sentimientos de “pert mos la considerae P grano cémo le demuestran afecto al nuevo integ = + Capacidad para resolver conflietos:|Los problemas son afrontados por el grupo familiar, pero cada miembro participa en la resolucién de acuerdo con su grado de responsabilidad en dicha sicuacién y se compromete con lo decidido (por ejemplo, padre ha sido despedido desu eaaj, ole han rebsjado su eatgorta yo sued). por la autonomia de los individuosy Propicia el vinculo disriminado Escaneado con CamScanner Thacer todo con der enriquecer ‘A medida que los integrantes menores de una familia crecen, cada ut valogrando en el seno de dicha familia un sector més amplio de autonomia do, que mediante la madure2 intrapsiquica aleanzada le permite sujeto con mayor grado de autodeterminacién, es deci, tiene una m a valores rrascendlentes). Extos desurrollos conllevan el surgimiento de caracteristicas cuya presencia nos valuar a una familia como Sls! madra” + Vincilo eoniigal y parental Complementariedad en el rol de padre y de ma- dre, que supone la aceptacin de dichos cols, a confianza mutua, ls comunicacién profunda y Ia coherencia en las reglas a imparci, Cada esposo, ademas de on su propio rol, apoya al complementario fzente a lor miembros de la fa + ComunicacionSe dan momentos de encuentro y didlogo dos los miembros. Pero, a su vex exi entre esposos, o entre hermanos, entre padre ¢ hijola, o entre madre ¢ Si bien alguna informacién es privativa dela pareja o de alguno de los miembros ¥y ésta se oculta deliberadamente pero sélo de modo temporatio (por ejemplo, a los hijos pequefios a veces no les es convenience que la posean pues no la pueden proce- sat), ya que es esperable que en el seno de la familia no haya secretos, pues se aspira 4 una comunicacién mis transparente dentro de un discurso privado. No obstante, teas de autonom(a de los miembros de una __ de esperar conductas con un mayor grado de individuacién: sonales puedan ser encarados con una relativa pres “7 aan cows oad Aon ni i Ra ees Ena 1990), Dire ee epee Eps Cpe Ci Mid) ncaa fandn emdens mon pops ec ec petceratones 168, ambos conflctva, Sin embargo, ¢s importante aclarar, que €F ddindmica en las elaciones dependerd, también, de las caracteris- jes personales de sus miembros. 2 5 ic de aspectos que extablecen diferencias entre las “farni- ensambladas’: ‘ensumbladas” se forman luego de la pérdida de un pro- paracién o viude2), que requiere un trabajo de elabora- (de padres y de hijos). La calidad de este trabajo de idades de éxito de la nueva familia. precede ala diada marido-mujer. Se establece una lar que es importante considerar cuando un nuevo cbn- ne una historia compartida, o cuando se ensam- se deposican los Estén presentes en estas fami s: as de los dos hogates a los que con mucho énfasis, dos fenecen los hijos de pa- 3.8.2. Familias: “nuclear”, “extensa”, “ ya ‘ensamblada” i Oy precisa dccrea de of Hdces is Coateo rie(geee No obstante la variaciSn histérica operada en la instiucin fail was deben ser “fnitasy roca 6 *tisey pETag NEC en ocasionar no pocas sieuaciones enojoss en la vida cotdiana si no son maneja- dos con pacienca y prudencia: = Ser mirados. El grupo familiar convive todo el tempo con wna mirada extee= rimidad, personificada en ls hijos que vienen de visita, o en el ex-cén- vgs, 0 aba cn los abuelos u otros ex parientes politicos de la debemos reconsiderar la noc iodificaciones producidas en est hostile. En otros cas0s por el contratio, puede én de las diferencias. js y nuevas relaciones pone en tensién el ¥ son frecuentes los confflictos de lealtades. sultante de segundos o ul da vez mds fiecuente, comp: ¢s una configuracién ca unas caracteristicas con la “familia nucle presenta algunas peculiaridades, que la constituyen como un modelo dis jo que carece aun de una representacin definida en el imaginario social. La nuclear” es considerada por nuestra cultura como el modelo “normal” de fa- >nsecuentemente, en las personas que no siguen esta modalidad su modo de a veces se convierte en una fuente adicional de inseguridad, culpa y desorienta- cidn para los miembros, por lo que es frecuente que necesiten ayuda terapéutica familia ensamblada” escé basada en los afectos, y consti- suida por relaciones de intimidad entre miembros que van evolucionando en el tiempo. Poreso mismo, igual que la “familia nuclear”, posee un equilibrio inestable = Es clave para el étto de estas familias que la nucva pareja ‘conyugal pueda formar un equipo sélido para la toma de decisiones familiares. ES | te equipo necesita lograr un minimo de acuerdos bésicos sabre os hijos con los ex | cényuges. Ya que el “padte” y la"madse” biol6gicos son insusicubles, son figuras _ fundantes para los ambos tienen el derecho y el deber de intervenit en su crianza, : ~ Afectos. El sentimiento de pertenencia al grupo ~vital para todo ser humane nie o dulto— se alcanza con mayor lentinud en estas familias cuanto mas grandes wi Escaneado con CamScanner con el padre (ensefar a amarlo, respetatlo y obedecerlo con sw actitud) y los hermanos (mediante la elaboracin de la rivalidad, la envidia y Ios celos que 5), velar por el mantenimiento de los vinculos carifiosos Ia aucoridad del padre. Cuidar del asco, la alimenea- $00 los hijos, porque los miembros tienen que i definiendo y ocupando sus lugat. cn la convivencia en us proceso de ensayo y ertor. No siempre se curaplen las Becatvas de cercania y calde en los vinculos,especnente cuando al momen le a constitucién de la familia los hijos son adolescentes, pero ello no sigaifica que sean familias diefunci i eer centre todos. Reftend: 3.8.3. Familiaridad, pertenencia y solidaridad de los padtes ¥ también son pa- 38 en los juegos y travesuras slocutores sagaces y setenos para el adolescent y el joven. Son. servicio de los nietos. Son el modelo de cémo se enve- estructura social bésica, supone dos tes—aun cuando pueden surgir otros vinculos-, Cu scaneado con CamScanner * Ia alianza matrimonial, es decir, el modo de afinidad y de unién conyugal; * Ia filiacidn, es decir, el modo de la descendencia . ‘én de los tf: por el parecido a los padres ~en edad, cultura, sangre-, jenen una vinculacién muy especial con los sobrinos, pero sin la funcién de lida que con otros nifos. Es una relacién no tan intima com la de ls herma- ‘nos, pero'no tan lejana como con los dems nifios. Por el hecho de no convivir se guarda mds distancia que con Jos hermanos, pero se mantiene lo familias. ‘uncién de los ottos parientes: ‘fos abuelos, primos segundos guardan una sus vidas; que son modelos unos p: ‘cémo defenderse!4 ante la realidad: este grupo humano es un buen ejemplo de incerrelacién de lo dado, apropiado y adquirido (cfe. cap. 1). Sus componentes no s6lo se relacionan entee si sino que se imbrican a su vez en una sociedad de la que beben su cultura, los valores, las ideologtas; pero también, influyen en ela En la vida compartida dis dad”, Bsta se refiere al trato de i 70) al pena plc Earl Gers, Bars Kes 08 de cada uno de ellos. De modo que, Aamorosos, la tolerancia permite admit las pus poser sx de od se (io73) Po gute Fi’ rial Kagel Bucs Ai 172 Escaneado con CamScanner qué ocurre en la actualidad en relacién con los com- iaridad” y a los “sentimientos de pertenencia”? Hoy se ha ebilitamiento de la estructura de la familia debido al decaimiento de inosos y a la endeblez de los diques de las pulsiones antes inhibidas; ast se reactualizaron los sentimientos pasionales que antes estaban coartados en su fin. el del encuentra enel centro del mundo, desde al aria sid icone tpcco de SIDA. Es el afi fei, tiie incoscene ipecticn dl SIDA. En: Del af al ofc Hii inconcien egeciizo da SIDA. Em i fit lofi rn re eid rr hn ana ct dt de sd pe oe - - fe los vasos comunicantes, en la unificacién, en la corresponsabilidad y en la co-par- ipacidn. As, Cristo acat la voluntad de Dios, libre y voluntariamente acepré la facerla por los pecados de los hombres, de modo que dio su vida por lemés'93. Asimismo, el ctistianismo entiende por solidaridad el hecho de que ‘ada uno responde por todo el grupo, teniendo en cuenta la situacién de reciproca fecesidad entre sus miembros!™. La comunidad fratemna es un solidus, un cuerpo cuya forma ofrece resistencia a toda deformacién, no se destruye ni desapa- facilidad, es una ‘maciza, posee un fundamento 0 apoyo que se iste y para persistr: no obstante, esté abierta a en Derecho se ha interpretado la expresién para teferitsea un tipo de obligacién en co- Esta familia que habitael hogar ha engendrado Un hombre y una retofio y as que se Idan imonio y en la pa cl fruto de tres deseost®®, El deseo de la madre que fu iva ante el deseo y la generosidad masculina; pero también del deseo del em. ri6n para seguir para sobrevivi tuna palabra desconocida, es un signo de in sgando. La funci6n di 4 desple fnandaca cualquiera de los deudores solidatios por la totalidad del objeto en cues- jén. Una consideracién filoséfica del ema ancla la solidaridad en nuestra condici6n, , cuando falta este elemento en la interrelaci6n. ra y la sociedad se desorganiza. Al punto que la cetsis que nos rodea por doquier aleanza también el terreno ubicuo de la ética, dela idad, y de la responsabilidad, larios se establecen con los rasgos més saludables del x22 entre los miembros pero con la sana docilidad pa- is rigidos, menos dispues- -n vinculos de adhesién pero no de solidaridad; estos cil- {imos modos de relacionarse son. propios de los lazos simbidticos que son vividos ‘como imposibles de reformar!?”. - 3 1 ‘ica. Su concepcidn se revela como el entramado de la historia de ambos padres, Se ri el portador de rasgos, del apellido y en muchas ocasiones del nombre de sus pro- como el que “triunfa’ mds alld de la muerce. Es una idea en la materia, es la uni cuerpo-alma. Es un yo en el que se plasman antiguos yo-es. Puede convivir en ageu: ppaciones cada ver més complejas y de este modo también complejiza su propia vi 3.8.4. La familia come cde elementos en interaccién dindmica en el que el es- tado de cada elemento esti determinado por el estado de cada uno de les demas que lo sonfiguran. El cambio en un miembro del sistema afecta a los 6t08, PuestO qUE Sts ac- clones estin interconectadas mediante pautas de interacci6n. Por ejemplo ai ___batgo, por separado ninguno de los miembros del sistem to comin, es decir, asumen una obligacién solidaria. Al solidarizarse con el oreo estin . ceriza en el sistema familias; de all{ que reina la toralidad y dispuestos a participar en las consecuencias de los actos de cada uno de los integran- tes de la comunidad. Es decir, la solidacidad se funda en la interdependencia propia Escaneado con CamScanner limites exteriores, es decig la relacién del sis- de la familia) familia dante feed ‘en informacién para los dems, de forma que favorecen a algunas (feedback (feedback negative) cuando plantea temas com poe oa uri) "ide primer grado de ores rami adaado del meme rrbecorecament i dea eer de selene ams elem" Familiy tpi fm, El Ge, Barony, Mi fom. Eta Pid Bacon. Escaneado con CamScanner ey tus profesional (relacin simétrica) de forma que cualquier mejora en las condi- ones laborales de uno de sus miembros obliga subjetivamente al otro 2 igualarlo. E Enel cso de una escalada simétrica, a competencia entre ambos puede llegar a de- ma. Por otra parte, algunas parejas se estructuran en roles com- Fjlemencarios tales como “racional” versus “emocional”. Si esta complementariedad ica puede da lugar a una celacién disfuncional en la que uno de sus miem- :mpre actuar de forma racional (y por tanto no se puede permit expre- sar sus emociones) y el otro debe siempre actuar de forma emocional (y por lo tanto ro se puede permitic rflexionat sobre sus acciones). al extranjero por cuestiones de estudios; esta decsi Wo ndependenes mas Poo proce demanteinionods werpnean ee sistema a través de feedback to de la intensidad de las discusiones en ta demanda de ayuda de un bij i6n aguda del sintoma). De. ‘toma mantiene la organizacién del entre la pareja parental alcancen tun punto de-rup que proporciona el impidiendo que las dis Resumimos a continuacién alg ‘ inuacién algunos principios de los “sistemas abi + Es imposible no comunicar, En un sistema todo comportamiento de un miem- Concluyenda, a partir de bro tiene un valor de mensaje'para los demés?™. Por ejempl mirada perdida de dos desconocidos que coinciden en un ascen tencionalidad no comunicativa (o precisamente debido a ell cantidad de informacién: “ versacién”, *prefiero ignor la familia se puede concebir como un sis- sus fronteras y estruc- Escaneado con CamScanner no me interesas’, “no estoy de humor para encablarcon- + En toda comunicacién cabe distinguir entre aspectos de contenido al contenido semntico de ‘que designa qué tipo de el mensaje: “Cierra © procesos morfogenétivos. ‘ign entre emisor y receptor (de autoridad del primero). En este ‘errar la puerta, por favor?” transmite la misma informacién e LOT Sally ate Entre los precursores del estudio psicoldgico de ls elaciones familiares se desta- ie te rc ciadi caf: Nathan Ackerman?®5 que lleg@ a la terapia familiar través de la psiquiaria in hae 2 ie on Pre fantil y fundo el Family Institute en Nueva York y la revista. circularidad, sin un principio ni un cata ae peice fee eraatcsienla clos pa pe eee rea eons ‘cuencia ciccular y establezcan relaciones de causa-efecto. Ejemplo: us te se queja de que su madte la tata como a una nifta porque intents sons informacién y ella reacciona ocultindole todo lo que puede, Obviamente, la punt 3 idm de la madre es diferente: se queja de que su hija no confia en ellay de que le ocul- J ta cosas porque no ¢s lo bastante madura como para vida. Como a resultard evidente, la puntuacién de una refuerza cra de forma ‘que resulta imposible decir quién es la “responsable fy la terapia familiar de dicho equipo sobresalen: John Weakland, Jay «se base en la igualdad o en la diferencia respectivamente. Desde ta, lo disfuncional no es un tipo u otto de relacién sino la manifestacién exclusiva ‘de uno de ellos. Por ejemplo: una pareja puede basar su relacién en la igualdad de 304 Warwick P, Ban J & fide, Tr de comet manIriomin; patie padi Eira Heder, Baron, 177. 180 cvitar la ambigiiedad y los malentendidos que es- :po se integre de un modo operative y funcional. La familia en el curso de su existencia enfienta diferentes problemas que permi- en caracterizar diferentes erapas en su desarrollo. i ‘descripcién de seis perfodos en el ciclo vital de la vida familiar pro- aley2¥ en su libro Terapia no convencional podemos caracterizarlos lo: hc niin de rei Ae iui clipe demic. piped, Ae Bigeye tea Baton yw meg Ae Bigutry Plg ke tie La opus nelogdpalni Lani. Aas Bagi y Dies de Anta Escaneado con CamScanner in ete sentido que ef enamoramiento enceguece. En ana misma de pensamiento, t e ce vinculo narcissta. Stendhal cristaliaaci6n’ de la rama de cn agua salobre y la qui- cansformacin: la rama se- ‘que vistos a la luz del sol boracién de un proyecto ‘onsidera que el enamoramiento es Mientras que los animales bles, comparte salid sparte salidas grupa tadora (chat); los Ambitos de "producen un eimcjante, en el cual el enamorado consteuye sobre la figura del ser amado bellos cs, es decir cualidades y valores que no posee en absoluto. A diferencia de es culo de “amor” no se ama en el otro las cualidades, que pueden. vecinos y la pa iglesia, club) han dejado de ser tan sigaificativas como lo eran en, noviazgo ha dejado de tener una modalidad paucada y se desa- variada. El modelo de cortejo y galanteo varia de gene- en el apreciarse 0 éstimarse, sino que se ama ‘ aque es actualmente, sente constituye el conjunto de sus potencialidades. épocas anteriores. rrolla en forma Escaneado con CamScanner stablecimiento de vinculos de pareja mas per ‘grupo de amistades y muchas veces al abandono de las II. El matrimonio: constitucién y desarrollo se el matrimonio comienza una etapa de adaptaciones mutuas, de lo de p ¢ ida en comtin, de reparto de roles. Estas experiencias suponen la in- de origen, lo que implica tanto la composicién de las cceen- deran el modelo de ésta formado en su familia y asi decden setvar, desartollary cudles abandonar, como tomar una distancia 6ptima respecto de las mismas. Asi macién y el desarrollo autosostenido. La pareja es un sistema de anteriores y as ver punto de par~ ‘marido”, frente alos cuales puede en algunos casos iden- MEE dos, es punto de llegada y confluencia de fami S también debe disefiar modos de encarae a de una nueva fami los desacuerdos. Un pel renta adoptar un actitud opucsta Las familias de origen de ambos miembros de la pareja a veces faci rrollo del vinculo y en otras ocasiones ~como ocurre en las fami terfieren, pues perciben a esta nueva relacién no como una ganan: pérdida. En este periodo de busqueda la tendencia natural de amar al pré} caracteristicas peculiares: una de elas es el ‘enamoramient guir del “amor’2!5, En el “enamoramiento” hay un ci ser amado, ¢s una sobrestimacién o glorificacién del mismo. As, ‘moran de ciertascualidades, a veces muy superficiales, como la vor, los ojos. Asi, el ‘otro no ¢s visto en la cotalidad de su ser real sino sélo en la parcialidad de algunos estimulos, que son generalmente de naturaleza sensorial. Consecuentemente, el se abre s6lo a la exterioridad del oteo y no penetra en su inte wlaciones deslumbran de tal modo que oscurecen las dificu de esta nueva fuente. Desde ya, Ia natural imposibilidad. fantiles abre diferentes caminos: por un lado, execer y dar ‘entre mas personas, actividades, oc personas se ena- ‘matrimonial surge una red ampliaday ~tades, compafieros, vecinos), des del otro. Esta vivencia fue descripta por Seendhal2\6 quien dice que los val res que ¢l amante ve en el amado son algo que el mismo produce mediante una En la mayoria de las eulturas existen rituales, especie de autodeslumbramiento, segin la imagen que desearia tener del otro. Es J del ciclo vital como: el nacimiento, la p J, ‘© modo se constituyen en medi By Le P99 men pill rd a i oa : een tb en ht pena Y socal, Aunque el act simbico del cada sociedad y en cada cultura, es ante rodo un acuerdo en el cual la joven para se compromete mutuamente de po IIL, El nacimiento de los actitud pasiva del los padres que dan. La el traspasamiento ‘con diferentes genera jerarquia de valores y costum- id, coherencia y madurez pa- le estas parejas conyugales han lograc al de unos veinteafos, lo cual les otorga "os padi al este momento conlleva una cierta estabilidad ya apunta co grado y de aquello que no se pudo aleanzar, ance lo cual lo no realizado, como a propuesta de nuevas objetivos Pa- Sibien en lo ps ide (odo del encuentro de la crisis adoléscente de los hijos con Ia propia de lidad del sistema familiar2#8. Es un momento de sntacién de valores y normas entre padres € hijos adolescentes; frente 2 esto ¢5 sino aserciva, es decis, firme, acerca de cOmo se los ha criado, e6mo ‘de los padres. Esto genera malos ente jos en este momento “ocupa", tal vez, menos tiempo pero estas dificultades antes apuntadas no son resuelta, si las pautas de la relaci6n. rvia no se cambian porque ahora pueden resultar inadecuadas, tal vez surjan cri- que culminan en la separacién matrimonial. Ya que, este momento de| Escaneado con CamScanner ‘un problema social grave y describieron el “sindrome del ni- ado los malos tratos hacia éstos. Simultéineamente, los me~ lad y en dar a conocer las formas y consecuencias de la vio- sietes. Progresivamente también se hicieron piblicos el abuso se- E, sa8 formas de maltrato hacia los ancianos, que eran con- | iderados hasta ese momento fenémenos poco frecuentes?22, ia ha sido ynalmente ocultado por las victimas a en la poblacién y la ara \égicas producidas en las vic- “Ginai, se ha convertido en sina problemdtia de interés creciente en el campo de la Salud mencal y objeto de acciones de los dispositives juridicos y sanitarios sobre las personas involucradas . © es un problema que afecta tanto a mujeres como a hombres, sean rifios, adolescentes, adultos 0 3s. Fundamentalmente, a personas dentro de la VI. Bl retiro de la vida activa li que debido a su condicién fisica 0 mental estén en una situacién de debili- fine como aquellos actos de poder ti omisié. dlirigidos a dominar, someter, controlar 0 agre- Imente a cualquier miembro de la familia «La violencia hacia las los nifios, los anclanos o los débiles en general asume cuatro formas: fisca, psicol6gica, verbal o lencia familie” cuando la acci6n tiene por efec~ to causar dafio y en tanto el familiar mantenga relacién de parentesco por consan- nga o haya tenido relaci6n por afinidad civil, matrimonio, concubina- .ntengan una relaci6n de hecho?®, P dentro del concepto de “violencia familian™ eres “abuso”. se refiere a todo tipo de agresién (i idn, desvalorizacién, por ejemplo) que genera conflict de orden emocional, en forma temporal o pérmanen Escaneado con CamScanner iodo de la vida por primera vez. Jo que se ha logrado; de valo pecial con relacién a tos que no pueden aprendei se adquieten viviendo. Completando este cuadro, el siones esté resultando defectuoso para cubrir las expectativas requeridas, 3.8.7. La violencia familiar: abuso, maltrato y abandono La “violencia” dentro de la familia no es un fendmeno reciente. Ha sido una ca- racteristica de la vida familiar colerada y aceptada desde tiempos remotos. Algunos - autores han resaltado que la familia es el grupo o institucién con mayor nivel de vio- Tencia fisica®2. A principios de los afios 60 algunos autores comienzan a hablar de Yao Echo E (compl) (1996) Pwuldad vide: Evol Peni, Mad 188 a2 998 mScanner ricional de la fueraafisica que ocasion: ‘0 graves, llegando en algunos casos has | culpa expresando sentimientos de ternura y se compromete a cambiar. Estas conduc ‘as instalan a la mujer en una ilusién que conlleva al comienzo de un nuevo ciclo. Hemos tratado temas referentes 2 la “violencia” como “abuso” y “maltrato” aho- raremos breve tema dela agresion mediante el “abandono”. En la ace un uso extremo de Jardines maternales, sea que se deja el didlogo con pase horas frente al televisor. Todo esto se observa en la clinica de adolescentes ante las consultas, cada vez més frecuentes, que culminan de depresién?3!, Esta actitud abandénica, en las ilimas décadas, se ‘observa también en relacién con los enfermos, los discapacitados ~independiente- mente de su edad como asi también con los ancianos. | __ Ante esta descripcién podemos pensar en la necesidad de madurar adultamente ‘encl seno dela familia, de modo que, los vinculos entre los miembros Ff amor, la responsabilidad, el cuidado del otro?32, a . - ® £ ® £ ® ® 2 TAs aRee Ca tuacién de “maltrato” comienza desde el principio de la rel- noviazgo, pero se incrementa tanto en feecuencia como en intensidad con la convivencia, convirtiéndose en una presencia ciclca. Ya durante fe iazgo se establecen las pautas de interaccién violenta; pero con la vida en co- 230 Bad ‘Ne dodo esr dan ind pride embarazo y el nacimiento del primogéni sencia se. manifiesta cruda- iS ene smente2, 229 Gaui. Matern, Adame MT. (92) aie oi Le lia pera pia, «liye Ede, Bsns Air ties ee

También podría gustarte