Está en la página 1de 10

PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA

DERECHO DEL TRABAJO


Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

DERECHO DEL TRABAJO

DOCENTE TITULAR: TEJADA, SILVINA.


DTO. CS. SOCIALES, JURIDICAS Y ECONOMICAS.

1
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

Unidad N.º I:

EL DERECHO: concepto. Normas que regulan el comportamiento humano. Derecho y


moral. Derecho Natural y Derecho Positivo. Fuentes y jerarquía Normativa.

LA CONSTITUCION Concepto Supremacía de la constitución. Partes de la Constitución.


Articulo 14 y 14 bis de la constitución Nacional. Constitución Provincial. Artículo 34
Derecho del Trabajador.

DERECHO CIVIL concepto. Personas: clasificación. Persona humana y Persona jurídica.


Atributo de la Personalidad: nombre, domicilio, capacidad, estado civil y patrimonio.
Menores: concepto y hechos y actos jurídicos. Obligaciones. Contratos.

EL TRABAJO HUMANO: Concepto primario del trabajo humano. Evolución histórica.


Clases (autónomo dependiente). La caracterización del trabajo en relación de
dependencia. El concepto legal del trabajo dependiente. El trabajo desde el punto de vista
organizacional. Ramas del derecho que tienen conexión con el derecho del trabajo.

Unidad N.º II:

EL DERECHO DEL TRABAJO: Concepto y división del derecho del trabajo. Contenido del
derecho del trabajo. Caracteres. Fines. Principios generales que informa el derecho
argentino. El empleo. Las tendencias sobre desregulación, flexibilidad y modificación del
rol del Estado.

Unidad Nº III:

FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO: Concepto e importancia. Enumeración y


Jerarquía normativa.

LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO. LOS MEDIOS TECNICOS Y Legales:
concepto y función de los principios generales del derecho de trabajo. Enumeración y
clasificación de los principios generales. Irrenunciabilidad. Prohibición de hacer
discriminación.

2
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

Unidad N.º IV:

EL CONTRATO DE TRABAJO: Evolución jurídica e histórica del contrato en general.


Caracteres. Semejanzas y diferencias en algunos contratos del derecho civil (locación de
servicio, locación de obra e innominados).

EL CONTRATO Y LA RELACION DE TRABAJO: Loos sujetos en el derecho individual del


trabajo. El trabajador: Concepto. Caracterización. Los auxiliares del trabajador. El
empleador: concepto. Caracterización. La empresa: Concepto clases de empresas en la
legislación vigente: las pequeñas y mediana empresas en las relaciones de trabajo. El
contrato de trabajo: la relación laboral. Incumplimiento del contrato de trabajo.
Requisitos de validez del contrato.

UNIDAD N° V:

OBJETO FORMA Y PRUEBA DEL CONTRATO DE TRABAJO: el objeto de contrato. Objeto


Ilícito y objeto prohibido. Forma del contrato de trabajo. Prueba del contrato del trabajo.

UNIDAD N° VI:

DERECHO Y DEBERES DE LAS PARTES: Concepto. Contenido. Facultades comunes.


Derecho o facultad del empleador. Derecho o facultad del trabajador. Deberes del
trabajador.

UNIDAD N° VII

LA DURACION DEL CONTRATO DE TRABAJO: CONTRATO DE TIEMPO


INDETRERMINADO Y MODALIDAD A PLAZO: el contrato de tiempo indeterminado.
Concepto y alcance periodo de prueba. Las formas especiales de contratación. La
estabilidad: concepto y clasificación. La protección contra el despido arbitrario.

UNIDAD N° VIII:

LA REMUNERACION: Concepto. Principio y caracteres de la remuneración, clasificación


de la remuneración. Tipo de la remuneración. Periodo, plazo, días, lugar y hora de pago.
Los premios, las comisiones, los viáticos, las propinas. Formas de determinar la
remuneración. Normas protectoras de la remuneración.

3
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

Sueldo Anual Complementario: legislación, procedimiento para su cálculo.

UNIDAD N° IX

JORNADA DE TRABAJO: Concepto. Fundamentos constitucionales y doctrinarios para su


regulación. Régimen legal. Clasificación. Jornadas diurnas y nocturnas. Jornadas mixtas.
Excepciones legales permanentes y temporarias.

LOS DESCANSOS: concepto. Fundamentos para su regulación normativas. Clasificación:


El descanso diario. El descanso semanal. El descanso anual o vacacional: concepto.
Régimen legal. Los feriados nacionales y provinciales: concepto, retribución. Días no
laborables: concepto, régimen legal. Licencias especiales.

UNIDAD N° X:

REGIMEN LEGAL DEL TRABAJO DE MUJERES: fundamentos para una regulación


normativa especial. Protección especial por maternidad. Protección especial por
matrimonio.

EL TRABAJO DE LOS MENORES: fundamentos para una regulación normativa especial.


Régimen legal en la L.C.T. y en la seguridad social. Jornadas. Lugar de trabajo. Accidente
de trabajo. Vacaciones. Contrataciones especiales para menores: el contrato de
aprendizaje, las pasantías y becas.

UNIDAD N° XI:

LA EXTINCION DEL CONTRATO DE TRABAJO: concepto, alcance de la protección. El


marco legal – clasificación de forma de extinción – El preaviso: concepto. Indemnización.
Casos especiales de preaviso: trabajador en condiciones de jubilarse y jubilado. El despido
sin justa causa. La extinción del contrato por decisión unilateral del trabajador. La
extinción por mutuo acuerdo. Otras causas de extinción del contrato de trabajo.

4
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

UNIDAD N° XII:

LOS ESTATUTOS ESPECIALES. Concepto. Caracteres. Clasificación. Características


fundamentales del régimen legal.

UNIDAD N° XIII:

EL DERECHO COLECTIVO DE TRABAJO. Concepto, contenido, clasificación. Los


principios generales del derecho colectivo.

LASA ASOCIACIONES GREMIALES DE LOS TRABAJADORES. Concepto, caracteres y


alcance de las asociaciones gremiales de los trabajadores. El derecho colectivo con la
constitución Nacional, los convenios y Resolución de la O.I.T. Las quejas por violación
sindical ante el comité de Libertad sindical de la O.I.T.

UNIDAD N°IX:

EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Concepto. Caracteres y principios. Marco


normativo. Distinción entre los regímenes nacionales y provinciales. El Sistema Único de
Seguridad Social (SUSS) y la Contribución Unificada (CUSS). La Administración Nacional
del Sistema de Seguridad Social (ANSSES). Los sistemas privados de jubilaciones.

RIESGO DE TRABAJO. Concepto y alcance del riesgo de trabajo. Marco normativo. Los
accidentes y enfermedades profesionales, régimen legal vigente. El accidente in itinere,
legislación vigente. Consecuencias derivadas con motivo del accidente de trabajo, de la
enfermedad profesional. Regímenes indemnizatorios. La superintendencia de riesgo de
trabajo. (SRT). La administradora de riesgos de trabajo (ART). El autoseguro.
Prestaciones. Fondo de garantía.

SISTEMA INTEGRATIVO DE JUBILACIONES Y PENSIONES. El régimen jubilatorio.


Concepto y alcance.

ASIGNACIONES FAMILIARES. Concepto y alcance. Contingencias cubiertas y sus


prestaciones. Organismos de aplicación, funcionamiento y aplicaciones. La unificación de
las cajas de Asignaciones Familiares.

5
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

REGIMEN NACIONAL DE OBRAS SOCIALES. La dirección nacional de obras sociales. El


seguro nacional de salud. Las obras sociales y la Administración Nacional de Seguro de
Salud. ANSAL. Las Asociaciones internacionales de Seguridad Social.

UNIDAD N° X:

DERECHO PROCESAL DEL TRABAJO. Concepto. Contenido

LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA DEL TRABAJO. Concepto. Composición. El ministerio


de trabajo. Subsecretaria de trabajo.

6
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA

La presentación de los contenidos se realizará a través de la exposición


teórica, apelando a los ejemplos en forma continuo con más análisis de
diversas cuestiones sociales. Estas serán tomadas de los distintos medios
de comunicación, propiciándose las soluciones, en abstracto.

También es conveniente la investigaciones bibliográficas e informes


escritos, sobre distintas cuestiones.

Las experiencias prácticas, serán en algunos casos de los propios alumnos y


en otros, en su oportunidad un ensayo de la actividad en su faz profesional.
Se propiciarán formas de actuación que permitan la expresión oral.

Hay existencia de trabajos efectuados por la cátedra, que serán puestos a


disposición de los educandos.

7
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

BIBLIOGRAFIA GENERAL INDICADA

BIDART CAMPOS, German. Manual de la constitución reformada, T: III. Bs.As. año 1999.

BONETO, María Susana, PIÑERO, María Teresa, Molina, Humberto. Nota sobre la teoría del estado. Ed. Advocatus, 1998.

Bueres, Alberto J. Código Civil y Comercial de la Nación. Analizado, comparado y concordado. Ed. Hamulafi 2015.

DROMI, Roberto, Derecho Administrativo. 10 edición actualizada, Ciudad Argentina 2004.

KROTOSCHIN, Ernesto. Manual de Derecho del trabajo. Edic. Actualizada por Gustavo Meilij. Ed. Depalama.

MARTINEZ VIVOT Julio. Elementos del derecho del Trabajo y la Seguridad Social Ed. Astrea.

LORENZZETTI, Ricardo Luis. Código Civil y Comercial de la Nación. Comentado. Ed. Rubinzal – Culzoni, 2015.

RODRIGUEZ MANCINI, Jorge. Curso del derecho del de trabajo y la seguridad social. Ed. Astrea.

VAZQUEZ VILARDO, Antonio. Derecho del trabajo y la seguridad social. Ed. Astrea.

TOSSELLI, Carlos Alberto. Derecho del trabajo y de la seguridad social.

Revista. Derecho del Trabajo Ed. La Ley.

Revista. Trabaja y la Seguridad Social Ed. Derecho del Trabajo.

Legislación Laboral. Ed. La Ley.

VAZQUE VIALARD, Antonio. El trabajo humano. Ed. Astrea.

VALLEJO, Luis. Régimen de las asignaciones familiares. Ed. Inf. Lab.

DE DIEGO, Julián., Manual del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social. Ed. Abeledo Perrot.

8
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

DE DIEGO, Julián. Jornada de trabajo y descanso. Ed. Abeledo Perrot.

PLA RODRIGUEZ, Américo. Los principios del derecho de trabajo.

BIDAL CAMPOS, German. El constitucionalismo Social.

VAZQUE VIALARD, Antonio. El sindicalismo en el Derecho Argentino. Ed. Astrea.

VALTICOS, Nicolas. Derecho Internacional del Trabajo. Ed. Tecnoa.

Constitución Nacional y Constitución Provincial de La Rioja.

Recopilación de Leyes de trabajo y de la seguridad social.

Nueva Reforma Laboral Ley N° 25.877. – Ley N° 25.323

Ley de Organización y Procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo N° 18.345

9
PROGRAMA ANALITICO DE CATEDRA
DERECHO DEL TRABAJO
Carrera: G.O.RR.HH. 2° Año.

PRESENTACION GENERAL DE LA CATEDRA

Lo fundamental es tratar de que el alumno comprenda instituciones, más allá de la normativa, cuyos
detalles pueden cambiar en el tiempo. En síntesis, lo esencial son los principios jurídicos
tanto sectoriales, como generales, por qué de ese modo se garantiza una interpretación propia de un
profesional de la administración, comprometido con la realidad y con una pretensión de modificación
de justicia social. Se debe cambiar la idea –tan acentuada de que se trata simplemente de un derecho
especial, corto que se ocupa de un contrato. Es mucho más que eso, por el sentido social que sus
contenidos tienen, siendo una de las pocas asignaturas con esas características, lo que obliga a
escindir sus conocimientos y señalar como posibles temas de orientación u opción a la
seguridad social y a las relaciones laborales

10

También podría gustarte