Está en la página 1de 25

GE GRAFÍA EN LAS AULAS

LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
ADELANTO CICLO LECTIVO 2023
LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Una Evaluación Diagnóstica o un Diagnóstico Educativo es un ejercicio fundamental de aproximación
entre docentes y alumnos, el cual implica el descubrimiento de aspectos cognoscitivos, actitudinales y
aptitudinales del grupo y de cada uno de sus integrantes.

Se trata de una aproximación sobre la que el docente habrá de fundamentar su actuación y que le
permitirá establecer la congruencia de su quehacer docente con los requerimientos actuales en
educación al conocer las diferencias en los estilos de aprendizaje, las capacidades, las habilidades de cada
estudiante y la diversidad socio-cultural de donde provienen con el propósito de desarrollar el máximo
potencial en cada persona.

Una evaluación es necesaria en el mundo educativo, de aprendizaje y en cualquier ámbito en que una
persona, de cualquier edad deba someterse a pruebas o exámenes para saber cuál es su grado de
conocimiento. Cuando hablamos de evaluación diagnóstica, estaremos haciendo referencia al tipo de
evaluación a través de test o pruebas que un profesional realiza a una persona de cualquier edad para
saber la puntuación que obtiene en diferentes áreas.

La evaluación diagnóstica está focalizada en la función pedagógica, se realiza al inicio del año escolar
para saber los conocimientos que tienen los estudiantes. Se evalúa según el momento en que se la realiza
antes, durante y después de la enseñanza, se implementan según el objetivo que se persigue en la
educación.
En nuestra sociedad actual, en donde los procesos están al servicio de la economía globalizada, es
necesario el modificar las acciones escolares, tomando en cuenta la gestión de calidad en el servicio que
se brinda. Se debe entender que la gestión de calidad en una institución incluye a todos las partes
implicadas en el proceso educativo, pues de poco sirve permanecer dentro de los procesos institucionales
si no se implementan y se ejecutan medidas tendientes a la prestación de un servicio integral de calidad
en toda la organización escolar.

En una institución educativa, la calidad se muestra con efectividad y eficiencia en el aprendizaje, y para
lograrla, hay que reconocer que el hecho de que el estudiante aprenda, no depende solamente de él, sino
del grado en que las contribuciones del profesor se ajusten al nivel que muestra en cada tarea de
aprendizaje. Si el ajuste es apropiado, el alumno aprenderá y progresará, cualquiera que sea su nivel
actual; pero si no se produce tal adaptación entre lo que el alumno es capaz de hacer y la atención que le
ofrece el docente mediante las estrategias de enseñanza, se producirá, sin duda, un desfase en el proceso
de aprendizaje del estudiante. (Vygotsky L., 1988).

De acuerdo con lo anterior, desde el punto de vista de las adecuaciones curriculares, en el proceso de
enseñanza y aprendizaje, cuando las diferencias en los estilos de aprendizaje, las capacidades, las
habilidades del estudiante y la diversidad socio cultural y étnica no son tomados en cuenta, surgen
dificultades para desarrollar el máximo potencial en cada persona, lo cual repercute en el rendimiento
académico, en los índices de promoción y contribuye al aumento de la deserción de los estudiantes.
Luego entonces, no hay efectividad ni eficiencia, dicho de otra manera, no hay calidad.

Este hecho pone de manifiesto el reclamo de nuestra realidad socio-educativa en cuanto a la puesta en
marcha de una acción centrada en el proceso de enseñanza aprendizaje con una finalidad de
intervención para la mejora y el cambio: el diagnóstico educativo o pedagógico puede ser la respuesta
(Álvarez J., 2001) Atenas Vol. 3 Nro. 31 2015 (julio - septiembre) ISSN: 1682 - 2749 Página 65).
El diagnóstico educativo es un término que aparece recurrentemente en el discurso pedagógico
contemporáneo (García V., 1995), sin embargo, la confusión terminológica o de significados que se le
asignan afecta la enorme importancia que tiene. En ese contexto cobra relevancia la publicación de
obras que participan en este campo, destacándose las aportaciones de Margarita Silvestre y José
Zilberstein (2002), Granados García-Tenorio P. (2003), Sobrado Fernández L. M. (2002), Ricard Marí Mollá,
Carmen Buisán Serradell y María de los Ángeles Marín Gracia (2001), considerados pioneros en este
ámbito.

En el año 2007, Narciso García Nieto, catedrático de Investigación y Métodos de Diagnóstico en


Educación de la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, al iniciar su
investigación sobre Desarrollo de Habilidades Mentales Básicas, contribuye también con información
pertinente al Diagnóstico Educativo. Estas obras surgen en una época en que se pretende recobrar la
importancia del diagnóstico educativo más allá de la universalidad de la evaluación y del reduccionismo
de los diagnósticos psicopedagógicos o psicológicos con orientación clínica (García V, 1995).

Ricard Marí Mollá, (2001), considera el diagnóstico educativo como “un proceso de indagación científica,
apoyado en una base epistemológica y cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos (individuos o
grupos) o entidades (instituciones, organizaciones, programas, contextos familiar, socio-ambiental, etc.)
considerados desde su complejidad y abarcando la globalidad de su situación, e incluye necesariamente
en su proceso metodológico una intervención educativa de tipo perfectiva” (p. 201) Buisán Y Marín (2001),
le conceptúan como “un proceso que trata de describir, clasificar, predecir y explicar el comportamiento
de un sujeto dentro del marco escolar. Incluyen un conjunto de actividades de medición y evaluación de
un sujeto (o grupo de sujetos) o de una institución con el fin de dar una orientación.” (p.13) Estos autores
definen al Diagnóstico Educativo o Pedagógico como una actividad científica y representan como su
objeto de estudio a sujetos e instituciones.

En las aportaciones de Marí, reconoce dos funciones básicas de la evaluación diagnóstica: preventiva y
potenciadora (perfectiva).
El diagnóstico pedagógico no debe verse como una acción unilateral y terminal por parte del docente,
sino como una práctica que va a guiar su enseñanza, en función de la información obtenida sobre los
aprendizajes que poseen los estudiantes y las situaciones que se dan en torno de lo que pueden seguir
adquiriendo. (Castillo S. y Cabrerizo J, 2005). Esta conceptualización de Diagnóstico Educativo, lo ubica
como parte del mismo proceso enseñanza aprendizaje y consiste en un nuevo paradigma de
investigación diagnóstica y propone estudiar al sujeto que aprende desde su globalidad y complejidad, lo
cual supone reconocer la multidisciplinaria, multivariada y multinivel naturaleza de las situaciones
educativas.
LOS RASGOS DISTINTIVOS DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
SUJETO
El sujeto es cualquier persona, grupo, clase o institución cuya afección es objeto de estudio. Se ocupa de
los aspectos individuales e institucionales, incluyendo a los sujetos y al contexto familiar, escolar y social a
fin de predecir sus conductas y posibilitar la intervención psicopedagógica (Marí, 2001).
Los sujetos a los que se dirige el diagnóstico son la totalidad de los mismos, en contra de su limitación a
los sujetos problemáticos. Ello exige la necesidad de la personalización. Esto es, el conocimiento de todas
las variables significativas relacionadas con todos y cada uno de los sujetos o contexto de naturaleza
pedagógica, psicológica, sociológica o cualquier otra. Al abarcar a los sujetos en su globalidad o
complejidad, este tipo de diagnóstico no puede limitarse a la consideración de las variables intelectuales
o cognitivas y de aprendizaje, considerada de forma aislada, en la que en algún momento se haya
detectado alguna limitación o deficiencia, puesto que se acepta que la conducta no está reducida al
ámbito psicológico, sino que abarca el contexto, relaciones interpersonales, motivación, autoconcepto,
valores, etc., estos son, todos los indicadores y las variables relevantes para una educación integral en el
ámbito de la diversidad. (Fundora R., 1999).

OBJETO
Como objeto de estudio, contempla las situaciones educativas y el estudio de cualquier hecho educativo,
no sólo del alumno, sino de todas aquellas variables que permiten y definen el acto de educar.
El objeto de estudio no es sólo el objeto educativo sino el contexto en el que el proceso educativo tiene
lugar, ya sea la institución escolar con su organización, metodología didáctica, personal y recursos, etc., o
la comunidad educativa que rodea dicha institución.
Además, el objeto diagnóstico debe extenderse a referencias más amplias que las incluidas en las
instituciones escolares como la familia, la comunidad, cualquier elemento socializador, dado que los
problemas y posibilidades existentes en los sujetos en orden a su educación se derivan tanto de factores
endógenos como exógenos, o dicho de otra manera, de los elementos o factores personales y los
ambientales. (Marí, 2001)

FÍN
El fin del diagnóstico educativo no es atender las deficiencias de los sujetos y su recuperación, sino una
consideración nueva que podemos llamar pedagógica: proponer sugerencias e intervenciones
perfectivas, bien sobre situaciones deficitarias para su corrección o recuperación, o sobre situaciones no
deficitarias para su potenciación, desarrollo o prevención. (Castillo S. y Cabrerizo J, 2005) Esto implica que
su finalidad no se reduce a la resolución de problemas o a la ayuda de personas con deficiencias, una
acción correctiva o reactiva, sino que incluye una función potenciadora de las capacidades y otras de tipo
preventivo o proactivo. Su propósito es apoyar el desarrollo del proceso educativo, con una finalidad de
mejora, hacia el perfeccionamiento de su objeto de estudio (producto o proceso) contextualizándose en
un proceso perfectivo y de desarrollo propio de la educación.
ACTIVIDAD DIAGNÓSTICA
La actividad diagnóstica sigue un proceso metodológico riguroso y sistemático que la convierte en una
actividad científico-profesional. Tal vez su característica más singular sea el ser un proceso basado en la
metodología general de investigación (Investigación Evaluativa), pero con la diferencia respecto de la
investigación básica de que su objetivo consiste en la aplicación inmediata de sus resultados
(Investigación-Acción). Constituye un proceso general de investigación pero de carácter aplicado (García
Nieto, 2001).
Se trata, pues, de un proceso temporal de acciones sucesivas, estructuradas e interrelacionadas, que,
mediante la aplicación de técnicas relevantes, permite el conocimiento, desde una consideración global
y contextualizada, de un sujeto que aprende, y cuyo objetivo final es sugerir pautas perfectivas que
impliquen la adecuación del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Se distinguen las siguientes etapas en su aplicación: a) Recogida de información, b) Análisis de la
información, c) Valoración de la información (como fiable/válida) para la toma de decisiones, d) La
intervención mediante la adecuada adaptación curricular, y e) La evaluación del proceso diagnóstico. El
control de las diferentes variables que lo conforman y la correcta realización de cada una de sus partes, de
manera que se asegure su replicabilidad, configurarán la cientificidad del propio proceso. Cinco serían,
por lo menos, las variables más relevantes a las que ha de dirigir sus esfuerzos:
· Quien enseña (el profesor);
· a quien se enseña (o quien aprende, el alumno);
· lo que se enseña/aprende (programa/disciplina);
· cómo se enseña (metodología didáctica);
· el contexto y marco desde el que se educa y enseña (la sociedad, el sistema educativo, institución, grupo,
curso, nivel, etapa,…)
El diagnóstico debe tener como referente inmediato tanto aquellas variables internas, constitutivas del
alumno, como aquellas otras externas o ambientales que inciden en él y que pueden condicionar, e
incluso, determinar sus logros académicos. Ha de entenderse, en cualquier caso, como un proceso
técnico, de constatación, identificación, interpretación y valoración de la interacción existente entre las
variables más relevantes implicadas en el aprendizaje de un alumno o grupo para comprender o explicar
su interacción.
A partir de este conocimiento pueden tomarse decisiones educativas adecuadas, procurando adaptar y
mejorar el aprendizaje y las intervenciones, a las peculiaridades de cada alumno o situación educativa.
Proporcionando apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje; atención a la diversidad del alumnado;
tratamiento de necesidades educativas especiales y asesoramiento tutorial, académico, personal y
profesional del alumnado (García, N. 2001) y contribuyendo al logro de la calidad educativa.
DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO
DEL CENTRO EDUCATIVO
El contexto del centro educativo lo constituyen las circunstancias que lo rodean y condicionan su
funcionamiento y los resultados que en él se alcancen. Los aspectos del ambiente deben considerarse
como parte de la información que contempla el diagnóstico dentro de los procesos de enseñanza y
aprendizaje, por lo que es pertinente realizar un diagnóstico del centro educativo para determinar hasta
qué punto éste cumple con las condiciones básicas de infraestructura, servicios de apoyo, formación
docente, características sociales, culturales y económicas de las familias, convivencia de la comunidad
educativa, entorno del centro, entre otros, a fin de conocer con lo que se cuenta y gestionar los apoyos
respectivos. Diagnóstico de los procesos de aula llevados a cabo por el docente.
Los estudiantes tienen sus propios estilos de aprendizaje y los docentes sus métodos y formas de
enseñanza que muchas veces no se ajustan a las necesidades educativas presentes. Por lo tanto, es
importante que el docente se autoanalice con respecto a las metodologías empleadas y los contenidos
curriculares y considere los resultados del diagnóstico para buscar alternativas.
DIMENSIONES DEL PROCESO
DIAGNÓSTICO EN EL CONOCIMIENTO
BÁSICO DEL ESTUDIANTE
De acuerdo con Castillo S. y Cabrerizo J. (2005), el proceso diagnóstico tiene como finalidad descubrir,
describir y, en su caso, explicar el comportamiento de una persona estudiando todos los factores
intervinientes (personales, interactivos, contextuales). Según García, V. (1995), el conocimiento básico del
estudiante representa la necesidad de recoger información sobre variables o dimensiones que le son de
gran utilidad al docente. Entre ellas, la dimensión biológica, psicológica y cognoscitiva.

Dimensión Biológica:
Las deficiencias biológicas pueden ser un elemento significativo, en razón de los apoyos que se le pueden
ofrecer al estudiante.

Dimensión Psicológica:
De acuerdo con García, V. (1995), hay tres campos de especial atención: las actitudes, condicionantes del
nivel de los resultados, los intereses, como indicadores de las áreas especialmente atractivas para el
escolar, y la motivación, como fuerza puesta al servicio del logro, cuyo influjo puede anular o reducir el
efecto de unas buenas aptitudes.
· El conocimiento de las actitudes facilita la decisión en relación a si el estudiante tiene potencialidades
para algo más que al dominio de los objetivos básicos.
· Los intereses permiten orientar el trabajo optativo y libre hacia las áreas especialmente atractivas.
· La motivación da a conocer, según su fuerza y características diferenciales, los insumos a los que puede
acudir el docente para estimular el esfuerzo personal, la dedicación y el trabajo.

Dimensión Cognitiva:
En este ámbito, según García, V. (1995), el diagnóstico pretende establecer el dominio que posee el
estudiante en relación con los objetivos, contenidos curriculares o competencias por alcanzar. Las
habilidades cognitivas comprueban la formación de los estudiantes en la lectura e interpretación de
gráficos y símbolos de todo tipo, la observación de la realidad, la planificación y ejecución de trabajos, la
comparación de objetos, situaciones o ideas, la clasificación, la ordenación y la interpretación de la
realidad, la formación de conceptos, la demostración o la resolución de problemas, el análisis y la síntesis,
e incluso para la expresión original en sus diversas manifestaciones y niveles.
ANÁLISIS Y USO DE LA INFORMACIÓN
OBTENIDA EN EL DIAGNÓSTICO
La aplicación de técnicas variadas, acompañadas de instrumentos que permitan sistematizar la
información, tales como: registro anecdótico, escalas, rúbricas, portafolio, entre otros, sería irrelevante sin
un apropiado análisis de los resultados.
Es importante que los docentes analicen los resultados obtenidos, para que tomen conciencia acerca de
la necesidad de que exista un compromiso de todas las instancias participantes del proceso educativo
con el fin de implementar las adecuaciones curriculares a aquellos estudiantes que lo requieran, con base
en los resultados del diagnóstico pedagógico, tanto en las áreas cognoscitiva, socio afectiva y psicomotriz,
así como los recursos con que cuenta la institución.
Para la utilización de los resultados de un diagnóstico a las adecuaciones curriculares, el docente cuenta
con dos grandes dimensiones de análisis. Por un lado la realidad socioafectiva de los estudiantes en
relación con su autoestima y la disposición para el aprendizaje. Por otro lado, el diagnóstico permite
obtener información del contexto socio cultural donde se desarrolla el proceso educativo y los
conocimientos previos de los estudiantes con respecto al programa o a la unidad que se va a iniciar.
Se debe recordar que la información obtenida en el diagnóstico es para la toma de decisiones, pero esto
no impide que se informe a todos los involucrados en el proceso de los resultados obtenidos.
El docente debe considerar la información recopilada en el diagnóstico para la elaboración de la
planeación didáctica y la selección de estrategias metodológicas, las cuales deben ser congruentes con
las necesidades educativas de los estudiantes y además, proporcionando espacios que permitan el
desarrollo de las destrezas, las habilidades y los conocimientos necesarios para continuar con éxito el
proceso de aprendizaje (Camilloni, A. , 1998).
En síntesis, si queremos que el diagnóstico pedagógico cumpla con su objetivo, debe continuar de
inmediato el planteamiento pedagógico o de otra índole, requerido para que la situación sea propicia al
aprendizaje que se emprenda, ajustando las estrategias de enseñanza de acuerdo con el nivel de ingreso
de los estudiantes y mientras el proceso educativo se encuentra activo.
NOCIONES ORIENTADORAS PARA LA PLANIFICACIÓN
DE ESTRATEGIAS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE
DIAGNÓSTICO DE LOS APRENDIZAJES
Finalmente, es importante señalar que existen principios orientadores a tomar en cuenta al momento de
planificar las estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos que permitan valorar el desempeño de
los estudiantes, en términos de conocimientos, habilidades, destrezas y competencias acordes con sus
necesidades educativas.
Carlino, F. (1999,) presenta los siguientes principios orientadores:
● Tienen los estudiantes una estructura cognoscitiva previa acerca de los conocimientos sistematizados
en el currículo oficial.
● Los estudiantes se apropian del mundo mediante sus construcciones, plantean interrogantes,
formulan hipótesis.
● Construyen sus ideas del mundo en estrecha relación con las interacciones que viven.
● Las actividades están estrechamente vinculadas a la autorregulación y autovaloración, con el fin de
construir progresivamente un sistema personal de aprendizaje en los estudiantes. Se propician
actividades que permiten al estudiante tomar conciencia de su proceso de aprendizaje y generar así
modos de trabajo más autónomo.
● Las actividades propuestas por el docente, en el proceso de diagnóstico, se adecuan al proceso de
enseñanza y aprendizaje cada vez que sea necesario.
● El intercambio entre padres y entre docentes y estudiantes, acerca de los resultados del diagnóstico de
los aprendizajes, permite promover aprendizajes, reelaborar conocimientos y actitudes por medio del
diálogo y el ambiente de clase.
● El registro de información en relación con las actitudes y el comportamiento de los estudiantes, es
primordial cuando se elabore cualquier tipo de actividad.
● La observación permite objetivar y explicitar los criterios con los que se valora a los estudiantes.

FUNCIONES DE LA
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
En este sentido se debe tener en cuenta que el principal objetivo de la evaluación diagnóstica debe ser
que se utilicen su conocimiento y sus resultados para tomar decisiones que permitan realizar mejoras en
el sistema educativo.
Se destaca la idea de que no basta con la evaluación del aprendizaje sino que, además, es necesario
buscar la evaluación para el aprendizaje: es necesario evaluar para aprender y ello implica apostar por
una evaluación diagnóstica que realice determinadas funciones. Se determina que estas funciones deben
ser la informativa y de rendición de cuentas, la función psicológica o socio política, y la función de toma
de decisiones y de control administrativo.
FORMAS DE VER LA EVALUACIÓN

Hay diferentes formas de ver la evaluación:

SEGÚN LAS PREGUNTAS Y DECISIONES:


¿Qué habilidades, conocimientos e ideas previas tiene cada estudiante?
· ¿Cómo relaciono lo nuevo con lo que ya saben?
· ¿En qué orden desarrollo los contenidos?
· ¿Uso un método expositivo o de aprendizaje por descubrimiento?
· ¿Oriento todo el grupo al mismo ritmo o hago actividades más personalizadas?
¿Algunos conocimientos o ideas previas son erróneos?
· ¿Cómo hago para que los estudiantes tomen conciencia de sus ideas que no son correctas?
· ¿Cómo corrijo los conocimientos previos que estén equivocados y aseguro que no van a convivir ideas
correctas e incorrectas?
¿La mayoría de los estudiantes saben lo suficiente o les faltan conocimientos y habilidades necesarios
para entender los contenidos nuevos?
· ¿Dedico tiempo a repasar contenidos que mis estudiantes deberían saber pero no saben?
· De qué forma repaso los contenidos que lo necesitan: ¿cada estudiante por su cuenta, en grupos
pequeños o con todo el grupo?
· Preparo fichas o grías, uso el texto escolar o consulto en internet?
· ¿En qué punto del desarrollo conceptual empiezo?
· ¿Le hago modificaciones al plan de clases que tenía o no?
¿Algunos estudiantes ya saben lo nuevo que se va a enseñar?
· ¿Qué contenidos de ampliación o profundización pueden trabajar estos estudiantes?
· ¿Oriento su trabajo paso a paso o les doy autonomía para que trabajen esos contenidos de
ampliación?
· ¿Les asigno responsabilidades para que ayuden al resto de compañeros?
¿Algunos compañeros no tienen los conocimientos y habilidades necesarios para entender los
contenidos nuevos?
· ¿Qué actividades de repaso y refuerzo planifico?
· ¿Qué método uso con estos estudiantes, trabajo individual en clase o en su casa?
· ¿Trabajo en equipos pequeños?
· ¿Clases extraordinarias en otro momento del horario escolar?
· ¿Les asigno compañeros tutores?
· ¿Qué materiales uso para repasar y reforzar?
· ¿Es necesaria una ayuda especializada para problemas de aprendizaje?
CONOCER LOS GUSTOS, PREFERENCIAS E
INTERESES DE CADA ESTUDIANTE Y TOMAR
DECISIONES CON BASE EN ESTA INFORMACIÓN.
Si sabemos qué resortes empujan a cada estudiante y los tenemos en cuenta al enseñar, el aprendizaje va
a ser mucho más fácil, efectivo y satisfactorio.
¿Qué gustos, preferencias e intereses tiene cada estudiante?
· ¿Cómo relaciono los contenidos nuevos con los intereses y preferencias de cada estudiante?
· ¿Cómo inicio los temas para que conecten con los gustos e intereses de los estudiantes?
· ¿Cómo relaciono los contenidos nuevos con los intereses y preferencias de cada estudiante?
· ¿Cómo inicio los temas para que conecten con los gustos e intereses de los estudiantes?
· ¿Es posible proponer el desarrollo de proyectos de aprendizaje relacionados con estos gustos
preferencias e intereses?
· ¿Hago grupos de estudiantes con intereses comunes para algunos trabajos o tareas?
· ¿Qué contenidos serán más relevantes para cada estudiante, de acuerdo con sus gustos e intereses?
· ¿Doy un trato más extenso a algunos temas?
CONOCER LOS ESTILOS Y LOS RITMOS DE
APRENDIZAJE DE CADA ESTUDIANTE Y TOMAR
DECISIONES AL RESPECTO
Saber de qué manera aprende mejor cada estudiante es clave para enseñarle de la manera adecuada.
Reconocer su ritmo de aprendizaje sirve para pedirle a cada uno lo mejor que puede dar.
· ¿Cómo aprende mejor cada estudiante de forma auditiva, lectora, visual o kinestésica? ¿Qué métodos
de estudio usa?
· ¿Qué materiales uso para facilitarles el aprendizaje a los estudiantes a los que favorece cada estilo de
aprendizaje?
· ¿Combino formas orales, textuales, gráficas y manipulativas para explicar los temas?
· ¿Uso métodos más expositivos o más activos?
· ¿Propongo diferentes tipos de actividad según cada estilo de aprendizaje o las mismas actividades
para todos?
· ¿Ofrezco diferentes formas de evaluación final o una sola, común para todos?
· ¿Qué puedo hacer para facilitarle el aprendizaje a cada estudiante?
· ¿Para algunas actividades agrupo a los estudiantes según sus estilos de aprendizaje predominantes?
· ¿Qué estrategias de estudio o aprendizaje le ayudo a desarrollar a cada estudiante: redacción de
resúmenes, lectura en voz alta, elaboración de organizadores gráficos, producción de maquetas…?
¿Con qué rapidez aprende este estudiante? ¿Qué contenidos se le facilitan y qué contenidos se le
dificultan?
· ¿A qué estudiantes debo dedicarles más tiempo y a cuáles puedo dejar más autónomos?
· ¿A quiénes debo dejarles más tiempo, aunque puedan trabajar de forma autónoma?
· ¿Cuánto tiempo debo programar para las actividades y para las evaluaciones, con el fin de que todos
los estudiantes puedan hacer bien su trabajo?
· ¿Qué formas de agrupar a los estudiantes son las mejores en cada momento, para atender a las
diferencias: por parejas, por grupos pequeños, en dos grandes grupos o todo el grupo?
· ¿Qué estrategia uso con los estudiantes que van más rápido, con el fin de que aprovechen al máximo
sus capacidades?

Como se puede ver, la evaluación diagnóstica es un proceso que necesita tiempo. Primero, es necesario
desarrollar estrategias y herramientas para recopilar y registrar la información con rigor. Luego, haya que
tomar las decisiones que convengan y convertirlas en acciones concretas. ¿Por dónde comenzar? En
principio, lo más importante es tomar conciencia de la necesidad de conocer el estado de los estudiantes
antes de enseñar contenidos nuevos. ¿Qué tal si se hace una ficha para describir cómo está cada
estudiante al comienzo del siguiente año, del siguiente período o del siguiente tema? El factor más
importante que se incluye en el aprendizaje es lo que el alumno es y trae consigo.
EN CONCLUSIÓN...
El diagnóstico educativo o pedagógico constituye, entre docente y alumnos, un ejercicio fundamental de
aproximación que implica el descubrimiento de aspectos cognoscitivos, actitudinales y aptitudinales del
grupo y de cada uno de sus integrantes. Una aproximación sobre la que el docente habrá de
fundamentar la ejecución del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Este sustento le permitirá conocer las diferencias en los estilos de aprendizaje, las capacidades, las
habilidades de cada estudiante y la diversidad socio-cultural de donde provienen y posibilitará el
desarrollo del máximo potencial de cada uno de los alumnos. Trabajar cimentando nuestro hacer en el
diagnóstico educativo es la forma profesional de optimizar los tiempos y los esfuerzos. Personalizando las
actividades en función de las necesidades y centrando la observación en el progreso de cada alumno y en
la valoración de sus logros, facilitará al docente el obtener información suficiente de las características de
cada alumno para realizar las adaptaciones y ajustes necesarios. Un adecuado diagnóstico permite
establecer con claridad las diferencias entre las expectativas de ingreso en relación con el proyecto
pedagógico y el contexto en que se ubica la escuela; así como el nivel de logros reales obtenidos por los
estudiantes; y, al mismo tiempo, contribuye a mejorar la calidad de la educación.

Los resultados demuestran que los docentes en su totalidad saben para qué se realiza una evaluación
diagnóstica y cuál es la finalidad, ellos aplican la evaluación al iniciar el año escolar, ayudando a que
realicen las adaptaciones curriculares basadas en objetivos, principios evaluativos y estar preparados
pedagógicamente para lograr lo planteado en la educación.

Fuentes consultadas:
·www.eumed.net/rev/atlante/index.html
·Sitio editado y mantenido por Servicios Académicos Intercontinentales S.L. B-93417426.
Dirección de contacto lisette@eumed.net
·www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html
·www.redined.educacion.gob.es/xmlui/handle/11162/79801
·www.planificacioncurricular.com/evaluacion-diagnostica-de-ciencias-sociales-ccss-secundaria-2022/
·Arriaga Hernández, Marisela EL DIAGNÓSTICO EDUCATIVO, UNA IMPORTANTE HERRAMIENTA PARA ELEVAR LA CALIDAD DE LA
EDUCACIÓN EN MANOS DE LOS DOCENTES Atenas, vol. 3, núm. 31, julio-septiembre, 2015, pp. 63-74 Universidad de Matanzas
Camilo Cienfuegos Matanzas, Cuba
·www repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4000
·Fredy Orley Vera Arcentales (2020): “La importancia del proceso de enseñanza- aprendizaje y la evaluación diagnostica”, Revista
Atlante Cuadernos de Educación y Desarrollo, ISSN: 1989-4155 (agosto 2020). En línea:
www.eumed.net/rev/atlante/2020/08/evaluacion-diagnostica.html
·www.posgradoeducacionuatx.org/pdf2016/A208.pdf
MODELOS DE
EVALUACIONES
DIAGNÓSTICAS

ADELANTO CICLO LECTIVO 2023


MODELO DE DIAGNÓSTICO
GEOGRAFÍA GENERAL

4- Ubica la palabra que corresponda debajo de cada imagen:


Escala cromática – signos cartográficos - mapa físico - rosa de los vientos – planisferio político – mapa
temático- plano
5- Leer el siguiente texto “Basura en los Océanos” y responder:

Durante siglos nos pareció que el océano poseía riquezas inagotables y que
era invulnerable al impacto humano. Pensar en un océano al borde del
colapso era inconcebible. Sin embargo, en pleno siglo XIX, frente a un
océano que solo conserva un 10% de sus peces pelágicos grandes debido a
la sobrepesca. Más del 10% de nuestros arrecifes coralina han sido
destruidos. Cada año mueren 300 mil mamíferos marinos atrapados en las
redes.
El océano es cada vez más frágil y ha llegado a un límite. Las causas del
problema no se encuentran solo en el océano. Todo está relacionado. Un
desecho tirado en las calles de la ciudad de México puede ser arrastrado por
las lluvias de la acera a una alcantarilla y así sucesivamente hasta llegar al
océano.
Los océanos se han convertido en gigantescos vertederos. El Pacifico es el
océano que tiene la mayor de estas islas, cubre una superficie de 13.000.000
km. Alrededor de un 80% de los residuos de esta isla se originan en tierra, y
un 20% se genera en actividades portuarias y marinas.

A-Explica ¿De qué trata el articulo?


B-Identificar con un color los recursos naturales que se mencionan en el texto.
C-Clasificar los recursos naturales.
D-¿Qué tipo de manejo del recurso se desarrolla?

6- Leer la siguiente noticia “Australia en llamas” y responder:

Durante siglos nos pareció que el océano poseía riquezas inagotables y que
era invulnerable al impacto humano. Pensar en un océano al borde del
colapso era inconcebible. Sin embargo, en pleno siglo XIX, frente a un
océano que solo conserva un 10% de sus peces pelágicos grandes debido a
la sobrepesca. Más del 10% de nuestros arrecifes coralina han sido
destruidos. Cada año mueren 300 mil mamíferos marinos atrapados en las
redes.
El océano es cada vez más frágil y ha llegado a un límite. Las causas del
problema no se encuentran solo en el océano. Todo está relacionado. Un
desecho tirado en las calles de la ciudad de México puede ser arrastrado por
las lluvias de la acera a una alcantarilla y así sucesivamente hasta llegar al
océano.
Los océanos se han convertido en gigantescos vertederos. El Pacifico es el
océano que tiene la mayor de estas islas, cubre una superficie de 13.000.000
km. Alrededor de un 80% de los residuos de esta isla se originan en tierra, y
un 20% se genera en actividades portuarias y marinas.

a-¿Hace referencia a un problema ambiental u desastre natural? Fundamentar.


b-¿Dónde ocurre? Menciona sus capitales.
c-Menciona las consecuencias que se ocasionan.
d-Subrayar con un color los actores sociales (personas, por ejemplo bomberos)
involucrados.
MODELO DE DIAGNÓSTICO
GEOGRAFÍA MUNDIAL

A- Lee con atención y encierra en un circulo o marca con una X la letra que corresponda a la
respuesta correcta.
-Observa la imagen y luego responde las preguntas 1 y 2:

1. La imagen anterior muestra los círculos y semicírculos imaginarios trazados alrededor de la


tierra. El conjunto de estas líneas imaginarias o círculos y semicírculos reciben el nombre de:
a-Hemisferio occidental y hemisferio oriental.
b-Polo Norte y Polo Sur
c-Hemisferio Norte y hemisferio Sur
d-Coordenadas geográficas.

2.¿Cuáles de las siguientes líneas imaginarias nos sirven de referencia para medir la distancia o
longitud de cualquier punto de la superficie terrestre al este u oeste de dicha línea?
a-El Ecuador
b-El trópico de Cáncer
c-El meridiano 0 de Greenwich
d-El huso horario
B- Observa el mapa y responde las preguntas 3 y 4

1. ¿Qué latitud y longitud posee cualquier lugar ubicado en América Central?


a. Lat. Norte y Log. Oeste
b. Lat. Sur y Long. Este
c. Long. Oeste y Lat. Sur
d. Long. Este y Lat. Sur

2. El punto ubicado en 40° de latitud norte y 20° de longitud oeste se sitúa en:
a. Asia
b. Océano Atlántico
c. América del Norte
d. Océano Pacifico

3. Lee atentamente y responde verdadero o falso según corresponda. Justifica las falsas.
a. El Estado es el conjunto de personas que tienen en común una lengua, una historia, una cultura
y un conjunto de tradiciones.
b. La Nación, se caracteriza por ser una comunidad de personas con una identidad, una lengua,
una cultura y una historia comunes. De allí que el de nación sea también un concepto histórico y
cultural.
c. La Nación es la forma de organización política de un territorio, conformada por las instituciones,
leyes y autoridades que ostentan el poder.
d. El de Estado es un concepto jurídico y político que se refiere a la soberanía social, económica y
política que detenta el conjunto de instituciones (poderes y órganos de gobierno) que regula la vida
de una comunidad en un territorio delimitado por fronteras.

MODELO DE DIAGNÓSTICO
GEOGRAFÍA DE ARGENTINA

1) Revisando algunos conceptos e ideas generales. Subraya la opción correcta:

a) El Espacio Geográfico es considerado como


• Los elementos de la naturaleza y los objetos artificiales creados por el hombre.
• Las relaciones sociales y el accionar de los diferentes sujetos –individuales y colectivos – sobre el
territorio.
• La relación sociedad – naturaleza entendida como un sistema integrado.

b) Se define como un área que reúne características que la hacen homogénea, esas características
pueden ser físicas, económicas, sociales, culturales, etc.
•LUGAR
•REGION
•PAISAJE

c) Con este concepto nos referimos a un fragmento del Espacio


Geográfico, caracterizado por su complejidad, por la diversidad de aristas de análisis, de escalas
intervinientes y de sus múltiples actores sociales en donde se observan claras relaciones de disputa,
conflicto y poder:
•PAISAJE
•REGION
•TERRITORIO

d) Son sujetos, individuales y colectivos, que impregnan sus acciones, intenciones y valoraciones sobre
el territorio:
•ACTORES SOCIALES
•SISTEMA DE OBJETOS
•TERRITORIALIDAD

e) Tipo de paisaje en los cuales no se advierte acción humana, están restringidos a algunos pequeños
sectores del planeta:
•PAISAJE NATURAL
•PAISAJE MODIFICADO
•PAISAJE TRANSFORMADO

f) La franja territorial que se encuentra adyacente al límite se denomina:


•LIMITE
•FRONTERA
•REGION

g) La ventaja de poseer una extensa fachada atlántica está relacionada con


•ACTIVIDAD TURISTICA
•PESCA y OTROS RECURSOS NATURALES
•ACTIVIDAD INDUSTRIAL

h) ¿Cuál es el requisito para ser considerado un Estado Nacional que hace referencia al rol de preservar
el bienestar y la seguridad de todos los habitantes, y permitir que puedan satisfacer sus necesidades?
•GOBIERNO
•ESTADO
•SISTEMA JURIDICO

2) Características físicas de nuestro país. Completa el siguiente cuadro con las principales
características para los siguientes climas en Argentina:

3) Elementos de la naturaleza. Valoración, apropiación y problemáticas ambientales. Clasificación


de los recursos naturales según el tiempo de regeneración. Indique al final de cada oración a qué
tipo de recursos hace referencia (perpetuos, renovables, no renovables)

a) La luz solar o la energía del viento son recursos que representa a este grupo. __________________
b) Se renuevan en forma natural en periodos de tiempo bastante cortos, por lo que la sociedad puede
ver la regeneración.
____________________________
c) Existen en cantidades enormes, como el agua de mar y el aire, o bien presentan un ritmo de
regeneración constante. ________
d)Se encuentran en cantidades limitadas y, para formarse, tardaron entre miles y millones de años.
_____________________
e) Ejemplos de este tipo de recursos son el bosque, el suelo fértil y los animales. ______________________
f) En algunos casos, no se sabe si estos recursos podrán volver a regenerarse y de todos modos eso
demoraría millones de año, como el oro, el diamante y el petróleo. _________________________

4)Tipos de manejo de los recursos naturales. Indique a qué tipo de manejo de los recursos hacen
referencia las siguientes oraciones (explotacionista, conservacionista, sustentable,
ecodesarrollismo)

a) Es un tipo de manejo que surgió en la década de 1970 en oposición a la postura del desarrollo
sustentable y tuvo gran influencia en los países menos desarrollados. Propone trabajar un desarrollo
alternativo, interno de cada comunidad, que incluya las necesidades y particularidades de todos los
actores sociales, sin la influencia ejercida por los países desarrollados.
____________________________
b) Surgió durante las primeras décadas del S XX, cuando comenzó a hacerse visible la gravedad de
los problemas ambientales producidos por la explotación irracional de los recursos naturales. Entre las
medidas que propone esta visión se encuentran la creación de Áreas Naturales Protegidas que reflejan
un respeto por los tiempos de regeneración, por los tiempos de la naturaleza.
______________________________
c) Esta visión, generalmente, considera a los recursos como inagotables y están siempre disponibles
en la naturaleza para satisfacer las necesidades sociales. Esta concepción no tiene en cuenta el tiempo
de regeneración ni los daños que se pueden ocasionar en el ambiente. Predomina la importancia de
los beneficios económicos a corto plazo. ______________________
d) Surge en la segunda mitad del siglo pasado y plantea que no es posible mantener en el tiempo el
desarrollo económico basado en la explotación irracional de los recursos naturales debido a que se
perjudica a las generaciones presentes y futuras. Propone adaptar el ritmo de producción.
____________________

5) ¿Qué recordamos sobre los modelos económicos Agroexportador y Sustitución de


Importaciones? Subraye la respuesta correcta.

a)Durante el modelo agroexportador, el medio de transporte más económico y rápido para trasladar
las materias primas del Interior del país hacia el puerto fue:
·El barco
·El ferrocarril
·El camión.

b) Un ejemplo de economía regional en la Patagonia es:


·la producción vitivinícola (vinos)
·la ganadería ovina.
·la producción azucarera

c) La sustitución de importaciones consistía en:


·producir dentro del país los productos que antes se importaban.
·importar todos los productos industriales.
·exportar productos industriales

d)El acelerado proceso de urbanización del gran Buenos Aires comenzó a concretarse durante el
modelo
· Agroexportador.
· Sustitución de Importaciones.
· Neoliberal

e)El área nuclear del modelo Agroexportador fue:


·La Región del Noreste Argentino (NEA).
·La Región Pampeana.

·La Región Patagónica.


f) Las políticas para favorecer la inmigración fue un factor político clave en el modelo
·Agroexportador.
·ISI (sustitución de importaciones)
·Neoliberal

6)Lee atentamente cada frase / expresión. Luego indica a que modelo económico hace referencia
(Agroexportador o Sustitución de Importaciones)

MODELO DE DIAGNÓSTICO
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA

1.- América Latina y América Anglosajona


De la siguiente lista de características, marcar con una cruz (X) aquellas que correspondan a:

América Latina:
·Su idioma oficial es el inglés y francés………
·Colonizados por españoles y portugueses……………
·Está compuesta por Estados Unidos y Canadá…….
·Predomina la religión católica………………………
·Su población habla en español y portugués…………
·Se extiende desde México hasta Chile y Argentina………….
·Países con un gran desarrollo económico y buena calidad de vida……….
·Países con poco desarrollados económico……………….

2.- En el siguiente mapa localizar: América latina, central y A. del Norte. Ubica y pinta Argentina.

3. RELIEVES: Completar los siguientes párrafos

a.- Las llanuras se representan en color……………………………por ejemplo las siguientes: (nombrar tres llanuras)
……………………………………………………………………………………………………………….

b) El color marrón oscuro se utiliza para representar las…………………………………. cuando más oscuro es el color
marrón significa que tiene más………………………………. Las mayores alturas del continente americano se
encuentran al…………………………………………….

c) El color amarillo/naranja se utiliza para identificar a las……………………Nombrar tres mesetas…


…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

d) Los mares, océanos se pintar de color………………………cuando más intenso es el color ………….


significa que tiene mayor…………………………………………………………Los ríos, lagos y lagunas se pintan en
color…………………………………Nombrar tres ríos de América…………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

4) ¿Qué diferencia existe entre un mapa físico y mapa político? Explícalo con tus palabras.

5) Responde con tus palabras.


a.- ¿Cómo se divide políticamente nuestro país? ¿Qué provincias limitan con Buenos Aires?

b.- ¿Cuáles son los tres poderes de nuestro país?

c- Nombra provincias con clima: cálido, templado y frío (tres de cada uno)

d.- Nombra y explica dos fechas patrias de nuestro país.

6) En un mapa de la República Argentina localizar: provincias y capitales; países limítrofes, trópico de


Capricornio, Océanos.

También podría gustarte