Está en la página 1de 53

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MARCOS


CARRERA: PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA
Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURSO: BIOLOGÍA HUMANA
Catedrático: Lic. Carlos Orozco

Alumna:
Luindy Alejandra Pérez Méndez

Carné: 202045192

San Marcos, noviembre de 2,020.

“Id y Enseñad a Todos”


Tabla de contenido.

I. Introducción...............................................................................................................................1
II. Objetivos....................................................................................................................................2
2.1 General...............................................................................................................................2
2.2 Específicos..........................................................................................................................2
III. Generalidades de la Biologia......................................................................................................3
3.1 Teoría sobre el origen de la vida..............................................................................................3
3.1.1 Teoría del Caldo Primordial...............................................................................................4
3.1.2 La teoría de Miller y su experimento.................................................................................4
3.1.3 La teoría de las microesferas de proteinoides...................................................................5
3.1.4 Teoría de la panspermia....................................................................................................5
3.1.5 Teoría del Mundo del ARN................................................................................................6
3.2 La Célula.............................................................................................................................6
3.2.1 Clasificación de las células..........................................................................................8
a) Las células eucariotas:....................................................................................................8
b) Las células procariotas:...................................................................................................8
3.2.2 Función de la célula...........................................................................................................8
a) Función de relación:.......................................................................................................9
b) Función de reproducción:...............................................................................................9
c) Función de nutrición:......................................................................................................9
3.2.2 Tipos de células..........................................................................................................9
a) Célula animal:.................................................................................................................9
b) Célula vegetal.................................................................................................................9
c) Célula madre:.................................................................................................................9
d) Células somáticas:..........................................................................................................9
3.2.3 Partes de la célula.......................................................................................................9
3.3 Energía Celular.................................................................................................................10
3.3.1 El combustible celular...............................................................................................10
3.3.2 El ATP........................................................................................................................11
3.3.3 La fotosíntesis...........................................................................................................12
a) Fase luminosa de la fotosíntesis...................................................................................12
b) Fase oscura de la fotosíntesis.......................................................................................13
c) La fotosíntesis principal fuente de energía en la biosfera............................................13
3.4 Tejidos..............................................................................................................................14
3.4.1 Tipos de tejidos...............................................................................................................15
a) Tejidos animales...........................................................................................................15
b) Tejidos vegetales..........................................................................................................15
c) El tejido epitelial...........................................................................................................15
d) El tejido conectivo........................................................................................................16
e) Tejido muscular:...........................................................................................................16
f) Tejido Nervioso.............................................................................................................17
g) Tejido reproductor:......................................................................................................18
h) Tejidos meristemáticos:................................................................................................18
i) Tejido protector:...........................................................................................................18
j) Tejidos fundamentales.................................................................................................19
k) Tejidos conductores:....................................................................................................19
3.5 Citoplasma........................................................................................................................20
3.5.1 Funciones del citoplasma.........................................................................................21
3.5.2 Partes del citoplasma...............................................................................................21
a) Matriz citoplasmática o citosol.....................................................................................21
b) Citoesqueleto...............................................................................................................21
c) Orgánulos.....................................................................................................................22
3.6 Microsoma.......................................................................................................................22
3.6.1 Los Peroxisomas.......................................................................................................22
3.6.2 Los Glioxisomas........................................................................................................23
3.6.3 Las Hidrogenosomas.................................................................................................23
3.6.4 Las Glicosomas.........................................................................................................24
3.7 Núcleo Celular..................................................................................................................24
3.7.1 Características del núcleo.........................................................................................25
3.7.2 Funciones del núcleo celular....................................................................................25
3.7.3 Partes del núcleo celular..........................................................................................26
a) Envoltura nuclear.........................................................................................................26
b) Nucléolo.......................................................................................................................26
c) Núcleo plasma..............................................................................................................26
d) Cromatina.....................................................................................................................26
e) Ribosomas....................................................................................................................26
f) Poros nucleares............................................................................................................26
3.7.4 El ciclo nuclear..........................................................................................................26
3.8 ADN..................................................................................................................................27
3.8.1 Funciones del ADN....................................................................................................28
3.9 ARN...................................................................................................................................28
3.10 Leyes de Mendel..............................................................................................................29
3.10.1 Primera ley...............................................................................................................29
3.11 Herencia...........................................................................................................................30
3.12 Evolución..........................................................................................................................31
3.13 Seres vivos........................................................................................................................32
3.13.1 Composición biológica de los seres vivos.................................................................32
3.13.2 Los seres vivos se desarrollan y se reproducen........................................................32
3.13.3 Ciclo de vida..............................................................................................................33
a) Nacimiento...................................................................................................................33
b) Alimentación................................................................................................................33
c) Crecimiento y maduración...........................................................................................33
d) Reproducción...............................................................................................................33
e) Envejecimiento y muerte..............................................................................................33
3.13.4 Tipos de seres vivos..................................................................................................33
a) Animales (Animalia)......................................................................................................33
b) Vegetal (Plantae)..........................................................................................................33
c) Hongos (Fungí)..............................................................................................................33
d) Protista (Proctista)........................................................................................................33
e) Bacterias (bacteriae).....................................................................................................33
3.13.5 Plantas con semillas......................................................................................................34
a) Origen de las gimnospermas............................................................................................34
b) Clase lyginopterisdopsida.............................................................................................35
Los helechos con semillas.................................................................................................35
Las cicadáceas..................................................................................................................35
Bennettitopsida:...............................................................................................................36
Las coníferas.....................................................................................................................36
Ciclo vital de un gimnosperma.........................................................................................36
Ciclo vital de una angiosperma.........................................................................................37
La flor................................................................................................................................37
Frutos...............................................................................................................................37
3.14 Bacterias...........................................................................................................................38
3.14.1 Clasificación..............................................................................................................38
a) De forma evolutiva se encuentran...............................................................................38
o Arque-bacterias:.......................................................................................................38
o Eubacterias:..............................................................................................................38
b) Formas de las bacterias:...............................................................................................38
c) La nutrición esta puede ser de tres tipos......................................................................39
d) La tinción......................................................................................................................39
e) Importancia..................................................................................................................39
3.14.2 Estructura bacteriana...............................................................................................39
a) Facultativas:..................................................................................................................39
b) No Facultativas.............................................................................................................39
3.15 Virus.................................................................................................................................40
3.15.1 Tipos de virus............................................................................................................40
3.15.2 Estructura de un virus...............................................................................................41
IV. Análisis.....................................................................................................................................42
V. Síntesis.....................................................................................................................................44
VI. Conclusión................................................................................................................................45
VII. Comentario Personal................................................................................................................46
I. INTRODUCCIÓN.

Biología es la ciencia que estudia los procesos vitales, estructura, funciones y evoluciones
de cada ser, ha definido su objeto de estudio a lo largo de la historia; ha establecido
conceptos, teorías, principios y varios enfoques metodológicos para abordar el estudio de
vida.
Biología es el campo de conocimientos que se inició como la descripción y clasificación de
mundos vivientes, se ha transformado como una ciencia que busca comprender las
funciones y las estructuras de seres vivos; integra temas fundamentales en el estudio de los
organismos, como son:
Origen de la vida: tener un origen significa ante todo que en un momento dado haya
surgido algo nuevo, inexistente hasta ese momento
La célula: es la unidad fundamenta tanto de función como estructura esto está en todas las
características de los seres vivos.
Núcleo celular: es un organelo membranoso, este alberga al nucléolo el que sintetiza el
RNA que posee la información genética en este caso la mayoría del ADN
Seres vivos: son todas las estructuras o sistemas moleculares complejos que cumplen con
funciones esenciales como la alimentación, el desarrollo la reproducción y la interacción
con otros organismos.
Herencia: es el proceso por el cual los individuos transmite a su descendencia sus
características.
Evolución: es el proceso universal que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y el
resto de objetos que habitan en la naturaleza.
Leyes de Mendel: son el conjunto de reglas básicas sobre la trasmisión de la herencia
genética de los padres a los hijos.
o Principio de Uniformidad
o Principio de la Segregación
o Principio de la Combinación
Bacteria: son organismos procariotas con pocas evoluciones unicelulares o coloniales de
nutrición autótrofo o heterótrofo.
Virus: los virus son causantes de enfermedades a través de la selección natural, los virus
no son seres vivos hasta que albergan un huésped

1
II. OBJETIVOS

II.1 General.

Conocer las funciones básicas y las estructuras de los seres

II.2 Específicos.

Identificar como se origina la vida a través de su evolución.

Aprender sobre las estructuras de las células y como es que esta origina tejidos, los tejidos
organismos y estos a un ser vivo.

2
III. GENERALIDADES DE LA BIOLOGIA

3.1 Teoría sobre el origen de la vida.

La evolución no es un suceso observado sino deducido. Dado el poco tiempo de


observación que llevamos de la naturaleza en comparación con el tiempo de existencia de
vida sobre la tierra, es muy difícil que haya comprobación eficiente de ella. Pero, dado que
se ha demostrado la imposibilidad de la generación espontánea, la deducción es que los
seres vivos han debido tener su origen en el pasado del mismo modo que ahora: a partir de
otro ser vivo. Y en vista la evidencia de que no viven actualmente determinados seres vivos
de los que encontramos restos, ni existen restos antiguos de muchos seres vivos actuales, se
deduce que, en el pasado, seres de una especie han dado lugar a seres de otra especie por
generación.
Llevando este razonamiento hasta el final, se llega a la conclusión de que los seres vivos
han comenzado a existir a partir de sustancias y reacciones químicas presentes en una
remota edad de la tierra. Obviamente, las condiciones de dichas épocas debieron ser
bastante distintas de las actuales, pues ahora, como hemos dicho, no se observa generación
espontánea.
Ésta debió suceder en el pasado. Actualmente, sin embargo, no se emplea en ciencia la
expresión generación espontánea para señalar el origen de los seres vivos a partir de
material preexistente, y se prefiere hablar de origen de la vida, expresión que a veces hace
pensar en una explicación completa que desecha la noción de creación. Por muy contra
intuitivo que pueda parecer que los seres vivos han tenido su origen en materia inerte, o que
ha habido evolución de las especies, es la única conclusión viable si se desea mantener la
coherencia intelectual: la ciencia basa su trabajo en la confianza en la racionalidad
subyacente a la naturaleza, y las leyes naturales deber ser universales. Por tanto, los seres
vivos no están fuera de las causas naturales y, además de ser creados, deben tener también
una serie de causas segundas que les den origen. Admitir otra cosa convertiría toda la
ciencia en un sinsentido.
Que la vida tiene un origen, es una idea muy arraigada en las antiguas tradiciones
filosóficas y religiosas, siendo una concepción que se nos suele ofrecer bajo la forma de
creencias en una creación sobrenatural. La idea de origen implica dos consecuencias tanto
en el modelo creacionista como en la problemática moderna:
o Novedad
o Temporalidad

Tener un origen significa ante todo que en un momento dado haya surgido algo nuevo,
inexistente hasta ese momento, superponible a lo que ya existía y opuesto a ello y requiere
además que la novedad se perpetúe. No hay origen para lo eterno ya que, evidentemente,
toda novedad define por su nacer un antes y un después, es decir, una dimensión histórica.

3
La repetición excluye por supuesto a la novedad, por consiguiente, el origen constituye un
acontecimiento único y el tiempo que define es el tiempo histórico. Los biólogos conocen
muy bien la dimensión temporal, ya que todo ser vivo tiene historia y la tiene en particular
el conjunto de especies
La evolución no es un suceso observado sino deducido. Dado el poco tiempo de
observación que llevamos de la naturaleza en comparación con el tiempo de existencia de
vida sobre la tierra, es muy difícil que haya comprobación fehaciente de ella. Pero, dado
que se ha demostrado la imposibilidad de la generación espontánea, la deducción es que los
seres vivos han debido tener su origen en el pasado del mismo modo que ahora: a partir de
otro ser vivo. Y, vista la evidencia de que no viven actualmente determinados seres vivos
de los que encontramos restos, ni existen restos antiguos de muchos seres vivos actuales, se
deduce que, en el pasado, seres de una especie han dado lugar a seres de otra especie por
generación.
Entre los grandes misterios que hay en el mundo, esos que aún no tienen una respuesta
única o definitiva por parte de la ciencia, la duda de cómo surgió y evolucionó el ser vivo
en la Tierra, está entre los principales enigmas.
Se calcula que la edad del planeta Tierra es de varios miles de millones de años, pero
¿cuándo y de qué manera comenzó a surgir la vida en él? Poniendo a un lado el planteo
creacionista, ese que sostiene que las diferentes especies fueron creadas por una mano
divina en un breve tiempo hace unos 6000 años (el Génesis), las teorías de la evolución
abren diferentes caminos.
Cuando la materia, expuesta a determinadas condiciones físicas, se vuelve lo
suficientemente compleja para dar lugar a la vida. Prolongados procesos químicos y
evolución de por medio generaría materia viva. Con este punto como base, a lo largo de los
años, los científicos, físicos, químicos y biólogos, fueron desarrollando diferentes hipótesis,
pero hay 5 teorías sobre el origen de la vida que se encuentran entre las más respetadas.
3.1.1 Teoría del Caldo Primordial.
"El origen de la vida". Ubica el inicio de la Tierra hace unos 4.600 millones de años atrás y
explica cómo las particulares condiciones de la atmósfera de entonces, con altas
concentraciones de metano, vapor de agua, amoníaco e hidrógeno gaseoso, terminó por
generar una reacción química. A medida que la Tierra comenzó a enfriarse se fueron
formando mares primitivos o caldos primordiales, con gran cantidad de compuestos
disueltos en ellos. Poco a poco, estas moléculas inorgánicas se habrían asociado o agrupado
entre sí a través de reacciones químicas, creando otras mayores, cuerpos cada vez más
complejos (coacervados), que fueron determinantes en la evolución de los primeros
compuestos orgánicos o células vivas.
3.1.2 La teoría de Miller y su experimento
Fue el científico estadounidense, Stanley Miller, quien en 1953 quiso probar la teoría de
Oparin. Para esto, creó un dispositivo que reproducía la mezcla de elementos (agua,

4
metano, amoníaco e hidrógeno) y la atmósfera primitiva inicial de la Tierra, a la vez que
producía pequeñas descargas eléctricas, simulando los rayos de una tormenta.
Una semana después, se vieron los resultados, parcialmente positivos. Se generaron
moléculas orgánicas sencillas y, a partir de ellas, otras más complejas, como aminoácidos,
ácidos orgánicos y nucleótidos. Aunque no se logró probar el desarrollo evolutivo de la
vida en la Tierra, se abrió un nuevo camino hacia la obtención de moléculas orgánicas.
Stanley Miller y la máquina que hizo posible reproducir las condiciones de la Tierra en sus
inicios.
Stanley Miller y la máquina que hizo posible reproducir las condiciones de la Tierra en sus
inicios.
3.1.3 La teoría de las microesferas de proteinoides.
El paso siguiente lo dio el bioquímico norteamericano Sidney W. Fox. Según sus estudios,
las primeras formas de vida no sólo sucedieron en el mar, sino también en la tierra. A muy
altas temperaturas (cercanas a los 1.000° C), unas determinadas mezclas de gases habrían
sufrido transformaciones que culminaron en la síntesis de aminoácidos, que a su vez se
unieron formando "platinoides". Al sumergirse en el agua, éstos se replegaron sobre sí
mismos adoptando formas de microesferas, que podían absorber sustancias como agua,
glucosa, aminoácidos y continuar su desarrollo.
3.1.4 Teoría de la panspermia
Esta línea, desarrollada por el biólogo alemán Hermann Ritcher en 1865, supone que la
vida en la Tierra tiene origen en el cosmos o, específicamente, en microorganismos
espaciales que llegaron a nuestro planeta a través de rocas, cometas, meteoritos o restos de
material cósmico que impactaron en ella. Estos "gérmenes extraterrestres" o cosmozoarios,
habrían aportado el material orgánico necesario para el comienzo de la vida.
En 1908 el químico sueco, Svante Arrhenius, recuperó esta teoría denominándola:
panspermia, palabra que en griego significa "semillas por todas partes". Así, adheridos a
algunos cuerpos celestes, estos organismos, viajarían por el espacio hasta encontrar una
atmósfera o ambiente con las condiciones adecuadas para evolucionar. Los seguidores de
esta hipótesis a su vez, se dividieron en dos ramas: los partidarios de la panspermia celular,
o los que creen en un origen de la vida terrestre a partir de microorganismos cósmicos; y
los adeptos a la panspermia molecular, es decir, que los cuerpos celestes trajeron consigo
moléculas orgánicas relativamente complejas, pero sin alcanzar el nivel celular.
Partículas del espacio podrían haber llegado a la Tierra adheridas a los meteoritos y generar
el inicio de la vida.
Partículas del espacio podrían haber llegado a la Tierra adheridas a los meteoritos y generar
el inicio de la vida.
Recientemente, científicos de la NASA descubrieron ribosa (un componente crucial del
ARN o ácido ribonucleico) y otros azúcares esenciales, como arabinosa y zilosa, en dos

5
meteoritos ricos en carbono llamados NWA 801 y Murchison. El hallazgo en meteoritos de
azúcares esenciales e imprescindibles para el origen de la vida, parece respaldar la teoría de
la panspermia molecular.
3.1.5 Teoría del Mundo del ARN.

El ácido ribonucleico o ARN, junto a otras proteínas y moléculas, es un elemento decisivo


para que el ADN pueda replicarse. Esta teoría sostiene que el ARN es la molécula que dio
lugar al ADN, ya que su presencia en la cadena evolutiva es muy anterior y, al igual que el
ADN, tiene la capacidad de almacenar información y, al mismo tiempo, puede catalizar
reacciones químicas (como las proteínas).
La hipótesis plantea que el ARN sería el punto de partida en la formación de las células
primitivas y la molécula a partir de la cual habría evolucionado el sistema genético tal
como se lo conoce actualmente. ¿El problema sin resolver? El origen del propio ARN en la
Tierra. Incertidumbre que, para muchos, vuelve a conducir a la idea de que los nucleótidos
podrían haber llegado del espacio, a través de la lluvia de meteoritos.

3.2 La Célula.

Hace 300 años se realizó una investigación por parte de Hooke donde descubrió que el
corcho no era una sustancia homogénea, si no las cavidades superiores de las que llamo
células, lo que vio fue las paredes muertas de las células. Al saber sobre la célula se han
comprendido en organismo vivo de la célula al saber cosas sobre la estructura de la función
de la célula. Teoría celular los cuerpos de todas las plantas, animales estan compuestas por
células, solo pueden aparecer nuevas células por la división de la misma.
La teoría celular incluye en concepto de que la célula es la unidad fundamenta tanto de
función como estructura esto está en todas las características de los seres vivos. Cada célula
contiene un núcleo y está rodeada de una membrana plasmática estos organismos puedes
llamarse unicelulares, o sea de una sola célula que pueden presentar diversas funciones.
Una de las funciones más importantes que realiza la célula es de intercambio de materiales
con el medio exterior, proceso que tiene lugar por medio de las membranas celulares, el
transporte de materias puede realizarse gracias a la presencia de ciertas sustancias que
conforman la membrana entre los compuestos básicos se encuentran los lípidos, las
proteínas y los carbohidratos. Así mismo las proteínas son las que llevan a cabo las
funciones específicas de transportes y reconocimientos celulares.
El paso de materiales a través de la membrana plástico es facilitado por parte de las
proteínas que entran y salen a través de la membrana. La membrana celular forma una
barrera dinámica en la que la capa de fosfolípidos forma una estructura laminar que puede
presentar todas las células vegetales, estas paredes celulares, duras y firmes significan el
sostén de organismos vegetales dentro de ellos se encuentra el movimiento molecular,

6
velocidad de la disfunción Permeabilidad de la membrana, presión osmática, etc. La célula
cuenta con una variedad de estructuras que al unirse crean diferentes funciones que ayuda
al ser vivo, de manera que la célula es la unidad fundamental en donde gracias a ellas
podemos obtener diferentes funciones así mismo la célula puede duplicarse y crear células
idénticas a ella de forma que se crean nueva.
Cada célula contiene un núcleo y está rodeada de una membrana plasmática. Los glóbulos
rojos del mamífero pierden su núcleo durante la maduración, en tanto que los músculos
estriados poseen varios núcleos por célula. En las plantas y animales más simples, toda la
materia viva se encuentra dentro de una sola membrana plasmática. Estos organismos
pueden considerarse unicelulares, o sea de una sola célula. En las plantas y animales más
simples, toda la materia viva se encuentra dentro de una sola membrana plasmática. Estos
organismos pueden considerarse unicelulares, o sea de una sola célula, o acelulares, en el
sentido de que su cuerpo no está dividido en células. Pero pueden presentar alta
especialización de forma y función dentro de esta célula única. Que además puede ser muy
grande, mayor que todo el cuerpo de algunos organismos multicelulares. Es, por lo tanto,
erróneo suponer que un animal de una sola célula es forzosamente menor y menos
complejo que otro de varias células.

Puesta en ambiente adecuado, una simple célula crece y termina dividiéndose para formar
dos células. Es bastante fácil encontrar un medio que permita el crecimiento y
multiplicación de plantas unicelulares; para muchas, basta una gota de agua de charco. Es
más difícil preparar un medio que permita el desarrollo y división de células precedentes
del cuerpo de un hombre, un pollo o una salamandra. El primero en lograrlo fue el zoólogo
americano Ross Harrison, quien pudo cultivar células de salamandra en un medio artificial
fuera del organismo en 1907.

A partir de entonces se han cultivado en medio in vitro muchas variedades de células


animales y vegetales. Lo que ha permitido numerosos descubrimientos en fisiología celular.
Las células de distintas plantas y animales, y de diferentes órganos en una sola planta o
animal, presentan gran variedad de tamaños, formas, colores y estructuras internas, pero
todas tienen en común ciertas características. Cada célula, rodeada por una membrana
plasmática, contiene un núcleo y buen número de organelos subcelulares-mitocondrias,
retículo endoplásmico.

Una de las funciones más importantes que realizan las células es el intercambio de
materiales con el medio exterior, proceso que tiene lugar a nivel de la membrana celular.
Las membranas no sólo recubren a la célula limitándola del medio exterior y procurándole
mantener constante las condiciones internas, sino que se encuentran limitando o aislando
las diferentes estructuras y organelos que se encuentran realizando funciones específicas en
el interior de la célula, tales como vacuolas, núcleos, cloroplastos y mitocondrias.

El transporte de materia puede realizarse gracias a la presencia de ciertas substancias que


conforman a las membranas: una se encarga de formar una compleja estructura, otra de
facilitar el paso de substancias de una manera selectiva y controlada, y algunas más tienen
como función relacionar a la célula con el medio circundante.

7
Entre los compuestos básicos que conforman a las membranas podemos reconocer los
lípidos, las proteínas y los carbohidratos.

Los lípidos conforman la estructura o matriz de la membrana y están representados


básicamente por los fosfolípidos, es decir, compuestos que presentan una cabeza
hidrofilica, constituida por grupos fosfato, y una “cola” hidrofóbica formada por cadenas de
carbonos de naturaleza lipídica. Tanto la cabeza como la cola pueden tener diferente
composición y complejidad, de acuerdo con el tipo de membrana de que se trate. Por la
presencia de dos zonas (una hidrofílica y otra hidrofóbica) los fosfolípidos en presencia de
agua formada por la acomodación de cabezas en un plano y por colas en extremo opuesto),
que pudieran compararse con la estructura de un emparedado, donde las rebanadas de pan
estuviesen representadas por las cabezas, y la crema o la mayonesa, por las colas.

El movimiento continuo que presentan las colas de las moléculas de una enorme
flexibilidad a esta zona, por lo que se considera hay un flujo bidimensional continuo, ya
que las moléculas tienen gran movimiento lateral a lo largo y ancho de cada monocapa.

La célula es la unidad básica, estructural y funcional de los seres vivos. La palabra célula es
de origen latín cellula. En biología, las células se clasifican en 2 grandes tipos de células:

3.2.1 Clasificación de las células.

a) Las células eucariotas: que poseen núcleo celular. Las células eucariotas son
aquellas que tienen un núcleo celular definido. Este núcleo celular se encuentra
dentro de una envoltura nuclear donde se mantiene la integridad del material
genético. La división celular en organismos con células eucariotas se produce a
través de la mitosis y su ADN es más complejo. Las membranas plasmáticas de las
células eucariotas poseen esteroles, carbohidratos y sus ribosomas son más grandes.
Los organismos formados por estas células reciben el nombre de "eucariontes".
b) Las células procariotas: que no poseen núcleo celular. Las células procariotas son
aquellas que no poseen núcleo definido por lo cual el material genético se encuentra
disperso por el citoplasma. La división celular en organismos con células
procariotas se produce a través de la división binaria y su ADN no es tan complejo
como el de las células eucariotas. Las membranas de las células procariotas no
poseen hidratos de carbono, esteroles y los ribosomas son más pequeños. Los
organismos formados por este tipo de células son denominados como
“procariontes”.
La célula como unidad básica de todos los seres vivos, clasifica a los organismos por la
cantidad de células que lo componen siendo: organismos unicelulares: formados por una
célula única como, por ejemplo, las bacterias y los protozoarios. Organismos pluricelulares:
de 2 o más células como, por ejemplo, los animales y las plantas. La célula significa
también una pequeña celda, cavidad o hueco como célula de un monasterio.

8
3.2.2 Función de la célula
Se le atribuye a la célula 3 funciones vitales para la vida: la relación, la reproducción y la
nutrición.

a) Función de relación: Vincula al ser vivo con el medio ambiente y responde al


entorno.
b) Función de reproducción: es el proceso de formación de nuevas células a partir de
una célula inicial o célula madre, por medio de la división celular que puede ser por
mitosis o meiosis, según el tipo de célula y la etapa que se encuentra en su ciclo de
vida.
c) Función de nutrición: es la incorporación, transformación y asimilación de los
alimentos y, de esta manera, la célula forma su propia materia.
La estructura, características y funciones de las células comienzan a ser definidas bajo la
teoría celular. Todos los organismos están conformados por células y, las mismas derivan
de otra célula precedente. Estos fundamentos ayudarían posteriormente a validez de la
teoría de la biogénesis, en contra de la abiogénesis en la que se creía anteriormente.
3.2.2 Tipos de células

a) Célula animal: la célula animal es un tipo de célula eucariota que forman los
diferentes tejidos de los animales. La célula animal contiene: envoltura celular
compuesta por membrana celular, citoplasma en donde se encuentran los orgánulos
celulares y el núcleo celular.
b) Célula vegetal la célula vegetal es un tipo de célula eucariota cuyo núcleo está
delimitado por una membrana. La célula vegetal contiene: una vacuola que
almacena y transporta agua, nutrientes y desechos; presidios para sintetizar los
alimentos y cloroplastos.
c) Célula madre: las células madre se localizan en todos los organismos pluricelulares
y que poseen la capacidad de dividirse a través de la mitosis y generar en cada
división dos células idénticas y linajes celulares especializados.
d) Células somáticas: las células somáticas son aquellas que atienden el crecimiento
de los tejidos y órgano de un ser vivo como la piel, los huesos, entre otros. Las
células somáticas que mutan pueden ser la causa de cánceres, sobretodo del cáncer
de colon.

3.2.3 Partes de la célula.


Dependiendo del tipo de célula las partes que la forman pueden diferir. La expresión más
pequeña de las células, generalmente, se componen 3 elementos:

9
Membrana plasmática: membrana celular en células animales y pared celular en células
vegetales.
Citoplasma: líquido que se encuentra en el citosol, lugar donde flotan todos los elementos
particulares de cada célula (ADN, mitocondrias, ribosomas, etc.)
Núcleo celular: se encuentra presente en las células eucariotas (con núcleo celular definido)
y se encuentra rodeado de citoplasma.

3.3 Energía Celular.

La energía celular se basa en una división de la membrana como estructura de envoltura y


protección para la célula que es al mismo tiempo activa y capaz de realizar el intercambio
de materiales con el exterior. También ya se hizo mención al hecho de que hay otras
membranas y estructuras formadas a base de ellas que tienen funciones especiales dentro de
las células, y en el capítulo anterior se señalaron las relaciones que existen entre el
transporte y la energía.
3.3.1 El combustible celular.

Toda célula posee combustibles que ayuda en general con los seres vivos. No obstante que
prácticamente toda la energía que se utiliza para mantener la vida en la tierra proviene del
sol, es muy claro que ningún ser vivo puede realizar directamente sus funciones con la
energía luminosa. Igualmente, aunque la glucosa es uno de los combustibles por excelencia
para los seres vivos, tampoco es posible hacer que una fibra muscular se contraiga
directamente agregando este azúcar.

Fue entonces necesario que los seres vivos desarrollaran sistemas adecuados para proveerse
de los combustibles que sí pueden ser utilizados por las diferentes piezas de la maquinaria
celular. El combustible celular más importante, que ya se mencionó en el capítulo anterior,
es el ATP, molécula que contiene tres fosfatos unidos uno a otro, y que, así como libera
energía al romperse los enlaces entre sus fosfatos, también se puede formar por la unión del
ADP que sólo contiene dos fosfatos y un fosfato más, además de una cantidad importante
de energía. Ya quedó claro también que el ATP se puede emplear directamente para que
algunos sistemas de transporte muevan iones activamente a través de las membranas; esta
sustancia también puede proporcionar directamente la energía necesaria para que las fibras
musculares se contraigan y produzcan así el movimiento. Éstos son sólo dos de los
ejemplos de la utilidad de esta sustancia como "combustible" celular, es decir, como la
sustancia que sí puede ser aprovechada directamente por los sistemas que realizan
diferentes tipos de trabajo en las células.

La luz, la energía y el alimento dado que la energía que mantiene la vida sobre la tierra es la
que proviene del sol, es de primordial importancia la función de capturarla y convertirla en

10
formas directamente aprovechables por los seres vivos, como el ATP, o inclusive
almacenarla en otros compuestos, como los azúcares. A este proceso se le llama
fotosíntesis.

Catabolismo y anabolismo: bajo el término metabolismo intermediario se engloban todas


las reacciones enzimáticas que tienen lugar en la célula. Por estas reacciones:
1) se obtiene energía química de las moléculas combustibles o de la luz solar.
2) se transforman los nutrientes en moléculas y macromoléculas de la propia célula. Como
ya estudiamos, según cuál sea la fuente de carbono clasificamos los seres vivos como
litótrofos (CO2) o como organótrofos (compuestos orgánicos); y según la fuente de energía
como fotótrofos (luz) o como quimiótrofos (reacciones de oxidación-reducción). Ambas
variables nos ofrecen la siguiente clasificación metabólica de los organismos:

o Fotolitótrofos (p. ej. las plantas superiores)


o Fotoorganótrofos (p. ej. las bacterias púrpuras no sulfuradas)
o Quimiolitótrofos (bacterias desnitrificantes)
o Quimiorganotrofos (animales superiores).

El metabolismo se divide en dos fases principales: catabolismo y anabolismo. El


catabolismo es la fase degradativa del metabolismo. En ella, las moléculas nutritivas
complejas (glúcidos, lípidos y proteínas) que provienen del entorno o de los propios
depósitos de reserva, se degradan para producir moléculas más sencillas (ácido láctico,
ácido acético, CO2, amoniaco o urea). El catabolismo va acompañado de la liberación de la
energía química presente en la estructura de los nutrientes, energía que se almacena en
forma de enlaces pirofosfato en el adenosín trifosfato (ATP).

El anabolismo es la fase constructiva o biosintética del metabolismo. Los componentes


moleculares de las células (ácidos nucleicos, proteínas, polisacáridos y lípidos) son
sintetizados a partir de sus precursores sencillos. La biosíntesis de las moléculas orgánicas a
partir de éstos precisa el consumo de energía química aportada por el ATP generado
durante el catabolismo.

El catabolismo y el anabolismo se desarrollan simultáneamente en las células, pero son


regulados de forma independiente. La degradación de las grandes moléculas nutritivas es
convergente, de forma que a partir de una gran variedad de moléculas complejas se llega a
un pequeño grupo de moléculas sencillas. Por contraposición, las rutas biocinéticas son
divergentes: se inician a partir de unos pocos precursores y llegan a la formación de muchas
clases diferentes de biomoléculas.

3.3.2 El ATP
Como ambos tipos de reacciones se producen simultáneamente, podemos decir que en la
célula se da un continuo trasiego de energía. Este trasiego es posible gracias a la existencia

11
de moléculas ricas en energía dispuestas a ceder la energía que almacenan en forma de
enlaces cuando la célula la necesite: actúan como un depósito o almacén de energía.

Esta misión la desempeñan distintos compuestos ricos en energía, pero el más importante
de ellos es un mononucleótido: el adenosíntrifosfato o ATP. Es la molécula que
ordinariamente sirve para captar la energía liberada por las reacciones exergónicas y para
cederla en las reacciones endergónicas. Por esta razón, el ATP ha sido denominado la
"moneda" del metabolismo energético. Una molécula de ATP está formada por los
siguientes componentes:

a) Una base púrica.


b) Una pentosa: la ribosa.
c) Tres moléculas de ácido fosfórico.

Los dos últimos restos de ácido fosfórico están unidos al resto de la molécula por unos
enlaces químicos especiales (se suelen representar por el signo -), que se llaman enlaces de
alta energía porque ellos son los responsables de que la molécula de ATP acumule gran
cantidad de energía.

La molécula de ATP puede descomponerse con incorporación de una molécula de agua, y


liberar un resto de fosfato y transformarse así en adenosindifosfato o ADP. Si el ADP se
libera de otro resto de fosfato, la molécula se convierte en adenosinmonofosfato o AMP.

El paso de ATP a ADP libera una gran cantidad de energía, y lo mismo sucede cuando el
ADP se convierte en AMP (se trata de la energía almacenada en los enlaces de alta
energía).

3.3.3 La fotosíntesis

Las plantas verdes y algunas bacterias son capaces de obtener directamente la energía de la
luz. Almacenan esa energía en forma de ATP y la emplean inmediatamente después para
sintetizar sustancias orgánicas a partir de inorgánicas.

Así, denominamos fotosíntesis al proceso biológico por el cual se transforma la energía


luminosa en energía química (bioquímica) y la materia inorgánica (CO2 y H2O) en
orgánica. En el desarrollo de este proceso intervienen el CO2 y el H2O como sustratos, la
luz solar como fuente de energía, la clorofila como pigmento que capta las radiaciones
luminosas, y distintas enzimas y moléculas que participan en los procesos de óxido
reducción.

Ya estudiamos en el tema 8 que los plastos son unos orgánulos característicos de las células
vegetales. De ellos los más importantes son los cloroplastos, que contienen clorofila y son
el asiento de la fotosíntesis. Las clorofilas son pigmentos de color verde localizados en la
12
grana de los cloroplastos. Existen varios tipos de clorofilas, pero en todas ellas la estructura
es parecida: presentan un núcleo formado por cuatro grupos pirrólicos en cuyo centro hay
un Mg2. Este núcleo tetrapirrólico se une a varias cadenas cortas, una de las cuales se
combina con un alcohol de cadena larga, el fitol.

a) Fase luminosa de la fotosíntesis.

Tiene lugar en las membranas de los pinacoides. En esta fase se produce la transformación
de energía lumínica en energía química, y como consecuencia:

1) Se sintetiza ATP (poder energético) a partir de ADP y Pi (fosfato inorgánico).


2) Se obtiene NADPH (poder reductor) por reducción de NADP (nicotín-
adeníndinucleótido-fosfato).

Las moléculas de ATP (poder energético) y de NADPH (poder reductor), serán utilizadas
en la fase oscura como fuentes energéticas. Reacciones de fotosensibilización. La energía
solar incide sobre el aparato fotosintético en forma de fotones de luz. Éstos allí encuentran
moléculas (pigmentos) capaces de aceptarlos: la clorofila se excita por la luz que incide. La
energía del fotón viene dada por su λ: a λ más larga el fotón será menos energético. Los
pigmentos de clorofila absorben en azul y en rojo (el azul, con 400 nm es el más
energético)

En el aparato fotosintético hay 2 tipos de transmisión de energía entre los pigmentos:


o Entre los accesorios o recolectores de luz: sólo se transfiere energía, y no carga
eléctrica.
o A los primarios o centros primarios de reacción (clorofilas), se transmite carga y
energía.

Los pigmentos están ordenados y la energía se transmite de unos a otros (perdiéndose parte
en esa transmisión) hasta que llega a uno de los centros primarios de reacción. Actuación de
los centros primarios de reacción. Se llaman también antenas cloroplastidiales. En plantas
superiores y algas existen, fotosistema y fotosistema. En bacterias sólo existe fotosistema.

b) Fase oscura de la fotosíntesis.

En esta fase serán sintetizadas moléculas orgánicas a partir de CO2. Para esto:

1) Se produce un gasto de ATP (pues nos encontramos con reacciones endergónicas que
requieren mucha energía).
2) Se utiliza el NADPH para reducir el CO2. Debemos recordar que el poder energético
(ATP) y el poder reductor (NADPH + H+) fueron obtenidos en la fase luminosa de la
fotosíntesis.

13
La fijación de CO2 tiene lugar por medio de una vía metabólica llamada ciclo de Calvin,
que constituye la denominada fase oscura de la fotosíntesis ya que no requiere la presencia
de luz para su desarrollo. Si la fase luminosa tenía lugar en las membranas de los tilacoides,
la fase oscura se desarrolla en el estroma. Allí se encuentra la importantísima ribulosa-
difosfatocarboxilasa que cataliza la reacción de fijación de CO2.

El gasto de ATP se produce en la fosforilación de la ribulosa-5-fosfato y en la reducción de


3 fosfoglicerato a gliceraldehído-3-fosfato. El poder reductor (NADPH + H+) es utilizado
en la ya citada reacción de reducción.

c) La fotosíntesis principal fuente de energía en la biosfera.

La fotosíntesis -que podemos resumir como el proceso por el cual algunas células sintetizan
sus propias moléculas con el empleo de la energía de la luz solar- es un proceso metabólico
fundamental para todos los seres vivos. La energía solar, además de ser la fuente energética
inmediata para las plantas verdes y otros organismos fotosintéticos, es también, en último
término, la fuente energética para casi todos los organismos heterótrofos.

En el caso del hombre es además la fuente de gran parte de la energía que utiliza para
satisfacer sus necesidades de calor, luz, potencia, etc., ya que el petróleo, el carbón y el gas
natural son productos de descomposición del material biológico generado hace millones de
años por organismos fotosintéticos.

Dentro de los eucariotas aparecen, además de las plantas verdes superiores, muchas formas
inferiores: las algas pluricelulares y unicelulares verdes, pardas y rojas, las euglenales, las
dinoflageladas y las diatomeas. Los procariotas fotosintéticos nos son menos familiares,
pero también desempeñan un papel importante en la biosfera.

Es frecuente la concepción errónea de que la mayor parte de la fotosíntesis tiene lugar en


las plantas superiores. En realidad, más de la mitad de toda la fotosíntesis que se produce
sobre la superficie de la Tierra, la realizan las algas microscópicas de los océanos, las
diatomeas y los dinoflagelados, que en conjunto constituyen el fitoplancton.

3.4 Tejidos.

Las células están organizadas en tejidos, que son grupos de células que llevan a cabo una
función unificada. Diferentes tipos de tejidos, unidos estructuralmente y coordinados en sus
actividades, forman órganos, como el estómago o el corazón. Se pueden distinguir
aproximadamente 200 tipos diferentes de células en el cuerpo humano, que se suelen

14
clasificar en sólo cuatro tipos de tejidos: epitelial, conectivo o conjuntivo, muscular y
nervioso.
Un tejido puede estar constituido por células de una sola clase, todas iguales, o por varios
tipos de células ordenadamente dispuestas, pero en todo caso las células que forman juntas
un tejido tendrán un origen común. La estructura de los tejidos se estudia visualizándolos
en el microscopio.
Todos los tejidos de un organismo proceden de la división y diferenciación celular que
experimenta el zigoto tras la fecundación. En el embrión existe tres tipos principales de
tejido que son el ectodermo, endodermo y mesodermo de los que se deriva el resto de
tejidos.
El nivel de organización tisular no está presente de manera genuina más que en dos grupos
de organismos, los metazoos y las plantas vasculares. Cada grupo lo ha desarrollado
independientemente en el curso de la evolución, de manera que el repertorio propio de cada
uno es distinto.

3.4.1 Tipos de tejidos


La parte de la biología encargada del estudio los tejidos orgánicos es la histología. Existe
más de una centena de tejidos diferentes en los animales y algunas decenas en los vegetales.
a) Tejidos animales.
Los tejidos animales se pueden clasificar en dos grandes grupos:
– Tejidos de origen epitelial, derivados de las dos primeras hojas embrionarias, el
ectodermo y el endodermo:
o Tejido epitelial
o Tejido nervioso
o Tejidos de origen mesodérmico (el mesodermo es la tercera hoja embrionaria).
o Tejido muscular
o Tejido adiposo
o Tejido cartilaginoso
o Tejido conjuntivo
o Tejido conectivo
o Tejido óseo
b) Tejidos vegetales
En las plantas hay varios tipos de tejidos importantes:
o Tejido epidérmico: consiste de las células en la superficie de la planta
o Tejido vascular: consiste del floema y la xilema
o Meristemo
o Parénquima
o Ritidoma
o Esclerénquima

15
o Colénquima

c) El tejido epitelial
Constituye una cubierta para el cuerpo y sus cavidades. Los tejidos epiteliales se clasifican
de acuerdo con la forma de las células individuales en escamoso, cuboides y columnar o
prismático. Pueden estar formados por una sola capa de células epitelio simple, como el del
revestimiento interno del sistema circulatorio, o por varias capas (epitelio estratificado),
como el de la capa externa (epidermis) de la piel. Diversas uniones entre células mantienen
la integridad del tejido epitelial.
d) El tejido conectivo
Incluye distintos tejidos con propiedades funcionales diversas y con ciertas características
comunes. Los tejidos conectivos reúnen, dan apoyo y protegen a los otros tres tipos de
tejido. Las células de los tejidos conectivos están separadas unas de otras por grandes
cantidades de material extracelular que conforman la matriz, que fija y soporta al tejido. La
matriz extracelular está formada por polisacáridos y proteínas secretados localmente que
forman una intrincada red.
La sustancia fundamental, viscosa y amorfa, es el principal componente de la matriz. La
matriz también contiene fibras. El tejido muscular se caracteriza por células musculares,
especializadas en la contracción, que es llevada a cabo por ensambles de dos proteínas, la
actina y la miosina. En el músculo estriado, que incluye al músculo esquelético y al
cardíaco, estos ensambles forman un patrón en bandas, visible bajo el microscopio. En el
músculo liso no se observa un patrón de este tipo. Los músculos esqueléticos están
formados por células muy largas, cada una con muchos núcleos.

16
e) Tejido muscular:

El movimiento de casi todos los animales se logra por la contracción de células alargadas,
cilíndricas o fusiformes, células musculares, que contienen pequeñas fibras contráctiles
longitudinales o paralelas llamadas MIOFIBRILLAS, formadas por las proteínas miosina y
actina. Las células musculares hacen trabajo mecánico al contraerse, en cuyo acto se
acortan y ensanchan. El músculo no puede empujar. En el cuerpo humano hay tres tipos de
músculos: Estriado, liso y cardiaco. El músculo cardiaco forma las paredes del corazón; el
músculo liso se encuentra en las paredes del tubo digestivo y otros órganos internos, el
músculo estriado representa las grandes masas musculares unidas a los huesos del cuerpo (a
veces se le llama musculo esquelético). Las fibras estriadas y cardiacas son excepciones a
la regla según la cual las células sólo tienen un núcleo, pues cada fibra tiene muchos. Los
núcleos de las fibras estriadas también tienen posición poco común, se encuentran en la
periferia, inmediatamente debajo de la membrana celular, tal vez se trate de una adaptación
para aumentar la eficacia de la contracción. As células musculares esqueléticas son
extraordinariamente largas, algunas de 2 o 3 centímetros de longitud; realmente, algunos
investigadores creen que las células musculares se extienden por toda la longitud del
músculo.

Las fibras estriadas y cardiacas presentan bandas transversas microscópicas alternas, claras
u obscuras, denominadas estriaciones. Estas bandas parecen intervenir en la contracción,
pues sus tamaños relativos cambian durante esta: las bandas obscuras permanecen
esencialmente constantes, en tanto las claras aumentan de tamaño. Los músculos estriados
pueden contraerse muy rápidamente, pero no siguen contraídos; un músculo estriado ha de
relajarse y descansar momentáneamente antes de poderse contraer de nuevo. El músculo
estriado se llama también músculo voluntario porque se encuentra bajo el dominio de la
voluntad. Los músculos cardiaco y liso se llaman involuntarios, pues la voluntad no actúa
sobre ellos.

Comprende glóbulos rojos y blancos, una parte líquida sin células, el plasma. Muchos
biólogos incluyen la sangre en los tejidos conectivos porque se originan de células
similares.

Las células rojas (ERITROCITOS) De los vertebrados contienen el pigmento hemoglobina,


que puede combinarse fácilmente en forma reversible con el oxígeno.

El oxígeno cambiando como oxihemoglobina es transportado a las células corporales por


los glóbulos rojos.

Los glóbulos rojos de los mamíferos son discos bicóncavos aplanados, sin núcleo. Los de
otros vertebrados son células más típicas de forma oval, con un núcleo.

En la sangre del hombre hay cinco tipos diferentes de glóbulos blancos: Linfocitos,
Monocitos, Neutrofilos, Eosinofilos Y Basofilos.

17
Los glóbulos blancos no contienen hemoglobina, pero pueden desplazarse, e incluso
deslizarse a través de las paredes de los vasos sanguíneos y penetrar en los tejidos
corporales para aprisionar bacterias.

La parte liquida de la sangre, el plasma, transporta muchos tipos de substancias de una


parte del cuerpo a otra.

Algunas de las substancias transportadas están en solución, otras están unidas a una u otra
de las proteínas plasmáticas. En algunos invertebrados, el pigmento que transporta el
oxígeno no es localizado dentro de la célula, sino disuelto en el plasma, el cual da color
rojo o azul. Las plaquetas son pequeños fragmentos rotos de células voluminosas que
existen en la médula ósea. Intervienen en la coagulación de la sangre.
f) Tejido Nervioso

El tejido nervioso este compuesto de células llamadas neuronas, especializadas en conducir


impulsos nerviosos electroquímicos. Una neurona posee una parte dilatada, el cuerpo
celular, dentro del cual encontramos el núcleo, y dos fibras nerviosas delgadas (a veces
más), parecidas a pelos que se extienden a partir de dicho cuerpo celular.

Las fibras nerviosas están formadas por citoplasmas, y cubiertas por membrana plasmática,
varían de ancho desde unos cuantos centímetros o dos hasta más de un metro. Las hay, en
el hombre, que van desde la médula espinal hasta el extremo del brazo o la pierna, con más
de un metro de longitud. Las neuronas están unidas en cadenas, lo que permite él envió de
impulsos sobre distancias considerables en el organismo. Las fibras nerviosas del sistema
nervioso periférico están rodeadas de una vaina celular, EL NEURILEMA. En algunas
fibras nerviosas estas células secretan un envoltorio espiral de material aislante grasoso. LA
MIELINA. Entre las células de Nuri- lema hay espacios, los NODOS DE RANVIER,
donde la fibra no está cubierta de mielina.

Se reconocen dos tipos de fibras nerviosas, LOS AXONES Y DENDRITAS, según el


sentido en el cual conducen con normalidad el impulso nervioso: los axones lo hacen
alejándose del cuerpo celular, y las dendritas hacia el cuerpo celular. La unión entre el axón
de una neurona y la dendrita de la siguiente se llama SINAPSIS.

El axón y las dendritas en realidad no se tocan en la sinapsis; hay un pequeño intervalo


entre ambos. El impulso sólo puede atravesar la sinapsis en el sentido axón-dendrita; la
sinapsis sirve de válvula para impedir el flujo retrogrado de impulsos. Hay neuronas de
muchos tamaños y formas, pero todas obedecen a este esquema general.
g) Tejido reproductor:

El tejido reproductor está formado por células modificadas para producir la aparición de
nuevos individuos-óvulos en la hembra, espermatozoides en el macho.

Los óvulos suelen ser esféricos u ovales, sin movilidad. Los huevos de casi todos los
animales, con excepción de los mamíferos superiores, poseen gran cantidad de YEMA, que

18
representa el alimento del organismo en desarrollo desde el momento de la fertilización
hasta que puedan obtener sustento en alguna otra forma. Las células espermáticas son
bastante menores que los óvulos; han perdido casi todo su citoplasma, pero poseen una cola
que les sirve de medio de locomoción. Un espermatozoide típico está formado por una
CABEZA, dentro de la cual se halla el núcleo, un SEGMENTO INTERMEDIO y una cola,
la forma del espermatozoide varía según la especie animal. Puesto que los óvulos y
espermatozoides se desarrollan a partir de tejidos epiteliales semejantes en ovarios
testículos, algunos biólogos los incluyen dentro de los epitelios.
h) Tejidos meristemáticos:

Los TEJIDOS MERISTEMÁTICOS están formados de células pequeñas de pared delgada


con núcleos grandes, sin vacuolas o, en todo caso pocas. Su principal función consiste en
crecer, dividirse y diferenciarse en todos los demás tejidos. La planta embrionaria al
principio de su desarrollo está formada enteramente de meristemo conforme crece, casi
todo el meristemo se diferencia en otros tejidos, pero aún en el árbol adulto hay regiones de
meristemo que permiten el crecimiento continuo. Los tejidos meristemáticos se encuentran
en las partes de la planta que crece activamente (extremo de las raíces y tallos, y cambium).
El meristemo de las puntas de raíces y tallos, llamado meristemo explica el aumento de la
longitud, de estas partes y el meristemo del cambium, llamado meristemo lateral que
permite el aumento de diámetro de tallos y raíces.
i) Tejido protector:

Los tejidos protectores están formados por células con paredes gruesas para proteger las
subyacentes de paredes delgadas contra la desecación o las lesiones mecánicas.

La epidermis de las hojas y la capa de corcho de tallos y raíces son ejemplos de tejidos
protectores. la epidermis de las hojas secreta una substancia cérea impermeable al agua
llamada cutina, que disminuye la pérdida de agua por la superficie de la hoja.

En la superficie de las hojas se encuentran células epidérmicas especializadas, llamadas


células de protección, dispuestas en pares alrededor de cada pequeña abertura, denominada
estoma, en el interior de la hoja. la presión de turgencia. en la célula protectora regula el
tamaño de la estoma y la velocidad con que penetran el oxígeno, el bióxido de carbono y el
vapor de agua en la hoja o salen de ella.

Algunas células epidérmicas de las raíces poseen excrecencias llamadas pelos ridiculares,
que aumentan la superficie de absorción de agua y substancias disueltas en el suelo.

Los tallos y las raíces también están cubiertos por capas de células de corcho producidas
por un cambium de corcho especial, otro meristemo lateral. Las células de corcho se
encuentran muy apretadas unas a otras; sus paredes celulares contienen otra substancia
impermeable al agua, la SUBERINA. Puesto que suberina impide la entrada de agua a las
propias células de corcho, estas viven poco, por lo que todas las células de corcho maduras
son células muertas.

19
j) Tejidos fundamentales

Los tejidos fundamentales forman la gran masa del cuerpo de la planta, incluidas las partes
blandas de la hoja, el meollo y la corteza de tallos y raíces, y las partes blandas de flores y
frutos; sus principales funciones son la producción y almacenamiento de alimentos. El
tejido fundamental más sencillo, el Parénquima, está formado de células de pared delgada y
una capa fina de citoplasma en torno a una vacuola central. El Cloremquima es un
Parenquima modificado que contiene los cloroplastos donde tiene lugar la fotosíntesis. Las
células de la clorénquima, poco apretadas, forman casi todo el interior de las hojas y
algunos tallos. Se caracterizan por paredes celulares delgadas, vacuolas grandes y presencia
de cloroplastos.

En algunos tejidos fundamentalmente los bordes de las células están engrosados para servir
de sostén a la planta. Este tejido, llamado Colénquima. Se extiende inmediatamente debajo
de la epidermis de los tallos y el peciolo de las hojas. Todavía en otro tipo de
Esclerenquima. Toda la pared celular aumenta de espesor considerablemente. Estas células
que suministran sostén y resistencia mecánica, se encuentran en muchos tallos y raíces. A
veces adoptan la forma de fibras delgadas y largas. Las células de esclerénquima fusiforme,
llamadas Fibras Del Liber, se encuentran en el floema de muchos tallos. En las cáscaras
duras de las nueces hay células redondas de esclerénquimas, las cuales son llamadas células
pétreas.
k) Tejidos conductores:

En las plantas encontramos dos tipos de tejidos conductores: El Xilema, que conduce el
agua y las sales disueltas, y el Floema, que conduce las substancias nutritivas disueltas
como la glucosa. En todas las plantas superiores, las primeras células de la xilema que se
desarrolla son larguísimas y se llaman traqueidas, tienen extremos puntiagudos y
engrosamientos de las paredes en forma circular, espiral o excavada. Más tarde, otras
células se unes por sus extremos para formar vasos de xilema.

Al desarrollarse estos vasos, las paredes conjuntas se disuelven y las laterales se hacen
gruesas, dejando un tubo de celulosa hasta tres metros de largo por donde circula agua.
Estos vasos pueden alcanzar tres metros de largo.

Tanto en las traqueidas como en los vasos, el citoplasma finalmente muere, y así quedan
tubos cuya función queda mantenida. El engrosamiento, a base del depósito de lignina,
substancia que explica la naturaleza dura y leñosa de tallos y raíces vegetales, permite a la
xilema actuar como soporte, además de tejido de conducción.

Mediante una unión termino terminal semejante de las células, se producen los tubos de
tamiz del floema. Los 3extremos de las células no desaparecen, pero forman la placa
perforada o placa del tamiz. A diferencia de las traqueidas y vasos de la xilema, los tubos
maduros de tamiz siguen vivos y poseen gran cantidad de citoplasma, pero pierden sus
núcleos. Cerca de los tubos de tamiz se encuentran células acompañantes, nucleadas.

20
Pueden servir para regular las funciones de dichos tubos de tamiz. Las corrientes
intracelulares (ciclosis) del citoplasma de los tubos de tamiz intervienen para acelerar el
transporte de alimentos disueltos (translocación). Por dichos tubos de tamiz se encuentran
los troncos, en la corteza blanda fuera de la capa de cambium.
3.5 Citoplasma.

Encerrado por la membrana celular se encuentra el citoplasma, formado por una masa
gelatinosa, el citoplasma y sostenido por una inmensa retícula de microfilamentos
denominada Citoesqueleto, contiene un numero variable de organelos en su interior.
El citosol constituye tal vez el 30% del peso total de la célula, y está constituido
básicamente por una serie de compuestos hidrosolubles, constituyendo la substancia
fundamental de la célula, que penetra a todos los rincones de ésta y donde se realizan los
procesos de transformación de energía.
El citoesqueleto le confiere a la célula su forma característica, ya que establece una especie
de andamiaje o armazón de dinas fibras donde se fijan los diferentes organelos, y mediante
las cuales se ponen en contacto o comunican entre sí.
Lejos de ser una estructura estática y rígida, el citoesqueleto está formado por fibras de
proteínas que se mantienen en constante movimiento y transformación, continuamente se
desprenden trabéculas y son reemplazadas por otras en diferente dirección o amplitud. Se
ha observado que la función de esta compleja estructura se manifiesta de diversas maneras:
una parte del citoesqueleto, menos dinámica, brinda a la célula consistencia y una forma
regular, las proteínas que conforman esta parte pueden ejemplificarse con la queratina,
proteína que da textura y cuerpo al pelo, a las uñas, espinas, etc.
Otra parte del citoesqueleto está representada por una serie de proteínas que forman un
sistema relacionado directamente con el movimiento celular, como es el caso de la miosina
y la actina, que forman un complejo “esqueleto/músculo” dentro de la célula. La primera
conforma una especie de armazón que cruza todo el citoplasma, y la segunda constituye
una especie de tejido muscular que se ancla sobre la primera y da flexibilidad a la
estructura. Esta disposición puede advertirse.
El cuerpo humano puede definirse como esa máquina bien engrasada que funciona a la
perfección por mucho que pasen los años. Un mecanismo en el que todas las partes encajan
para generar el funcionamiento óptimo de los diferentes sistemas que lo forman. El cuerpo
humano está repleto de elementos destacados pero esta vez hemos querido fijarnos en uno
en concreto. Hablamos del citoplasma.
El citoplasma es una solución ubicada en el interior de la membrana de una célula. Una
sustancia gelatinosa compuesta principalmente por agua, sales y proteínas que localiza en
su interior el núcleo, las células eucariotas, el retículo endoplasmático y las mitocondrias.
Todo ello conformado por un conjunto de proteínas que le dotan de una estructura
denominada esoesqueleto y en la que se radica el armazón principal del citoplasma.

21
3.5.1 Funciones del citoplasma
La función principal del citoplasma se basa en contener y permitir el movimiento de
orgánulos y moléculas celulares. Es decir, servir de soporte para los orgánulos celulares y
ayudar en los procesos metabólicos que tienen lugar dentro de la célula. Un trabajo que se
complementa con el del núcleo de la propia célula y que se basa en asegurar el
funcionamiento y la supervivencia de la misma. Cabe destacar que esta labor fundamental
para el cuerpo humano que se complementa con otros procesos celulares como la síntesis
de proteínas, el glicólisis o la mitosis.
3.5.2 Partes del citoplasma
El citoplasma está dividido en tres partes fundamentales: matriz citoplasmática,
citoesqueleto y orgánulos. Tres formaciones completamente distintas que forman un
mecanismo perfecto con la finalidad de que la célula funcione de la forma más correcta
posible.
a) Matriz citoplasmática o citosol
Definida como la porción del citoplasma que no está contenida en los orgánulos, el citosol
es el que otorga ese aspecto gelatinoso al citoplasma. Su función es almacenar las
sustancias necesarias para el mantenimiento de la célula: azúcares, aminoácidos, potasio y
calcio, entre otros.
b) Citoesqueleto
Conjunto de pequeños microtubos delgados que determinan la forma de la célula y los
diferentes cambios de la misma. Unas estructuras fibrosas basadas en proteínas que tienen
entre sus funciones principales procesos como la ciclosis o la mitosis.
c) Orgánulos
Los orgánulos se definen como una especie de pequeños órganos que se encuentran
suspendidos en el interior de la matriz citoplásmica. Son fundamentales, ya que cada uno de
ellos cumple una función determinada y pueden dividirse en membranosos y no
membranosos.

3.6 Microsoma.

Son organelos celulares han sido descubiertos a partir de la década de los cincuenta, sobre
todo en células de hígado y riñón de rata, posteriormente han podido ser observados en
diferentes tipos de células tanto animales como vegetales.
De aspecto generalmente esférico, miden alrededor de 0.5 y 1.0 micras de diámetro. Su
contenido, casi siempre amorfo, puede ser sustituido en algunos casos, por algún tipo de
cristal. Se conocen diferentes tipos de microsomas, entre los que se encuentran:
Peroxisomas, Glioxisomas, Hidrogenosomas Y Glicosomas.

22
3.6.1 Los Peroxisomas.

Son tal vez el tipo de microsomas más común en las células, su nombre deriva del término
peróxido de hidrogeno (H2=2), que es un intermediario indispensable para el metabolismo
oxidativo que estas microsomas realizan.
Para comprender la importancia que se le ha asignado a este tipo de microsomas habrá que
recordar algunos aspectos importantes. Los vegetales son considerados seres vivientes
incapaces huir o de evadir las agresiones del medio ambiente. Una planta no puede emigrar
para encontrar mejores condiciones de humedad y luz, tampoco puede huir del peligro o
buscar un sitio menos frio para sobrevivir. Los vegetales han tenido que desarrollar
mecanismos muy especializados para poder sobreponerse a los inconvenientes del medio.
Muchos investigadores sostienen que las plantas mueren cuando se altera
significativamente su metabolismo o cuando tiene una seria alteración fisiológica. Seas cual
fuere la alteración sufrida el resultado final es el mismo. Un aumento de las formas toxicas
derivadas del oxígeno.
La capacidad oxidante de las células, es decir, la habilidad para capturar electrones a la
membrana celular o a cualquier otra estructura, organelo o molécula, es un hecho que tiene
lugar constantemente dentro de los sistemas vivientes. Los contaminantes, la sequía, los
herbicidas, el frio y la carencia de nutrientes en el suelo favorecen la producción de
oxidantes. El envejecimiento, las heridas o la acción de los parásitos inducen también la
liberación de moléculas o compuestos altamente oxidantes que afectan el metabolismo
celular. En el hombre y demás animales, este tipo de procesos se manifiestan patentemente
en el envejecimiento, algunos padecimientos como la artritis y ciertos tipos de cáncer.
Como sabemos, las plantas producen cantidades importantes de oxígeno durante la
fotosíntesis, que es liberado a la atmosfera. Durante la respiración utilizan este elemento
para poder “quemar” azucares y otros compuestos indispensables para obtener la energía
necesaria para realizar todas sus funciones vitales.
Durante la respiración, el oxígeno puede producir una serie de compuestos altamente
oxidantes antes de combinarse con el hidrogeno para formar agua (al final del proceso
respiratorio). El peróxido de hidrogeno es uno de estos compuestos, el cual puede ser
inactivado por diferentes enzimas como las catalasas, que se producen en grandes
cantidades dentro de los peroxisomas. Se debe que la vitamina C (ascorbato) y la vitamina
E (tocoferol) también pueden actuar sobre el peróxido de hidrogeno para contrarrestar sus
efectos nocivos.
3.6.2 Los Glioxisomas.

Son otro tipo de microsomas que contienen cierto tipo de enzimas que permiten a la célula
llevar a cabo el ciclo del glioxilato (una variante del ciclo de Krebs que veremos más
adelante). Que tiene como función la conversión de grasas en carbohidratos, dentro del
metabolismo celular. La importancia de este proceso podemos advertirla si consideramos
23
que es la base para que las plantas puedan utilizar sus reservas para germinar, para crecer o
para reproducirse. Si una semilla está impedida para realizar este proceso o carece de
glioxisomas será incapaz de germinar. El hombre es capaz de obtener grasas a partir de
carbohidratos paro no a la inversa, por carecer de glioxisomas.
Se han reportado hidrogenosomas en algunas células bacterianas anaeróbicas estrictas (que
no requieren oxigeno libre para poder sobrevivir). Este tipo de microsomas contiene todo el
sistema enzimático necesario para poder degradar el ácido pirúvico (molécula intermediaria
en la degradación de azucares durante la respiración), produciendo hidrógeno.
Los glicosomas han sido observados inicialmente en cierto tipo de microorganismos
parásitos, los tripanosomas, entre los que se encuentran los causantes de importantes
enfermedades como la del mal del sueño. Dentro de estas microsomas se ha encontrado
sistemas enzimáticos semejantes a los que intervienen en las reacciones de fermentación o
glucolisis anaeróbica.
Además de estos elementos vivos, el citoplasma puede contener vacuolas, cavidades
parecidas a burbujas llenas de un líquido acuoso y rodeadas de membrana plasmática. Las
vacuolas son comunes en las células vegetales y en las de los animales inferiores, pero raras
en los superiores casi todos los protozoarios tienen vacuolas alimenticias con alimentos en
proceso de digestión, además de vacuolas contráctiles que bombean fuera de la célula el
exceso de agua. Finalmente, el citoplasma puede contener gránulos de almidón o proteína
almacenados, o gotitas de aceite.
3.6.3 Las Hidrogenosomas
Son orgánulos eucariotas más extraños de mayor crecimiento en todo el mundo. Este
orgánulo se localiza en el citoplasma, se encuentra compuesto por un tejido doble, en donde
la membrana interna da a mostrar un aspecto de cresta. Los hidrogenosomas evolucionaron
de las mitocondrias por la fuga de características mitocondriales elementales, como por
ejemplo la pérdida de su genoma.
El tamaño de estos orgánulos es de un diámetro aproximadamente. Su principal función es
el de intervenir en el proceso del metabolismo fermentativo de algunos seres escogidos para
adquirir ATP (molécula de energía) en circunstancias de falta de oxígeno.
Cabe destacar que esta función es similar a la respiración mitocondrial que ejecutan los
microorganismos anaeróbicos. En ellos se descomponen los ácidos pirúvicos, que son las
moléculas esenciales dentro el metabolismo, se encuentra justamente en el centro de las
vías para la obtención de energía de todos y cada uno de los seres vivos.
3.6.4 Las Glicosomas.
Son una variedad particular del peroxisoma que se encuentran únicamente en las plantas.
Contiene enzimas que catalizan la conversión de ácidos grasos en azúcares (ejemplo:
sustancia de reserva lipídica en alguna semilla), a través de una serie de pasos que se
conoce como "ciclo del glioxalato”.

24
3.7 Núcleo Celular.

El núcleo es un organelo membranoso, este alberga al nucléolo el que sintetiza el RNA que
posee la información genética en este caso la mayoría del ADN, en si el núcleo es el
organito más grande aproximadamente mide de 5 a 10 micrómetros. Funciones que realiza
el núcleo, dentro de él está la maquinaria necesaria para realizar una copia exacta de ADN
que se conoce como Duplicación, este es el proceso mediante el cual hay formación de
RNA que se le conoce como transcripción.
Cada célula eucariótica contiene un pequeño cuerpo generalmente esferoidal u ovalado
llamado núcleo. En algunas células ocupa una posición bastante fija, generalmente cerca
del centro; en otras puede desplazarse libremente y encontrase en cualquier punto de la
célula.
La membrana que recubre al núcleo presenta un aspecto rugoso debido a la presencia de
una abundante cantidad de polisomas que la recubren en su parte externa. De hecho, esta
superficie membranosa se encuentra formada por dos capas separadas entre sí por un
espacio de alrededor de 15 nm. Estas dos capas membranosas forman en sí dos esferas
concéntricas, la extrema recubierta por polisomas, y la interna con aspecto completamente
liso. De esta manera el núcleo queda aislado del resto de la célula, y a nivel de estas
membranas, a través de poros, es donde ocurren los procesos de intercambio entre el núcleo
y el citoplasma.
Se ha observado que cada para presenta una estructura en forma de flor, constituida por
ocho secciones a manera de pétalos o rebanadas, en cuyo vértice que coincide en el centro,
se encuentra un pequeño orificio. Estas estructuras ejercen la función de diafragma, es
decir, pueden cerrarse o abrirse, impidiendo o dando paso a las moléculas qu8e fluyen en
uno u otro sentido. Los poroso se encuentra conectados entre sí mediante delgadas fibras.
Aunque no se conoce aún con detalle la estructura fina y los mecanismos de
funcionamiento de estos poros nucleares, se ha observado que los componentes necesarios
para llevar a cabo procesos como la duplicación de ADN o la síntesis de ARN entran al
núcleo a través de ellos, la salida de ARN hacia el citoplasma para llevar a cabo la síntesis
de proteínas ocurre también a ese nivel.
Dentro del núcleo podemos encontrar a la cromatina, formada por delgados hilos de ADN y
proteínas que forman estructuras complejas conocidas como NUCLEOSOMAS. Las
proteínas que participan de la cromatina son de diferentes tipos, dentro de los cuales
abundan las HISTONAS, de las que se han reconocido cinco variedades diferentes (H1,
H2A, H2B, H3 y H4).
Los nucleosomas resultan del enrollamiento de las moléculas de ADN e histonas sobre sí
mismas, formando pequeñas granulaciones o nudos, y sobre un eje a manera de solenoide.

25
La organización de la molécula de ADN y de proteínas como las histonas en pequeñas
unidades y nucleosomas, y el arreglo de éstas en finos hilos dentro de la cromatina,
adquiere la forma de CROMOSOMAS cuando la célula entre en proceso de reproducción.
3.7.1 Características del núcleo
Existen tres para la identificación celular, la primera es el número nuclear, las células que
no poseen núcleo se les conoce como células a nucleadas, cuando posee un núcleo se le
conoce como mono nucleada, cuando estas poseen dos se les da el nombre de binucleada,
cuando la célula posee dos o más de tres núcleos se le da el nombre de multinuclear, el
segundo es la posición del núcleo, dentro de ellas se encuentran; el central, Excéntrico,
periférico, basal y los rechazados. Tercero es la forma nuclear esta puede ser; plana,
esférica, ahusada, arriñonado, lobular.
El núcleo cuando se encuentra en interfaces posee 4 componentes para su estudio.
o Cromatina: material genético del DNA, asociado con proteínas.
o Nucleolema: es el sistema de la membrana que envuelve al núcleo.
o Nucléolo: es la región donde se sintetiza el ribosoma.
o Nucleoplasma: es la sustancia viscosa cuyo contenido no es cromatina y nucléolo.

3.7.2 Funciones del núcleo celular


La función del núcleo es mantener la integridad de los genes y controlar las actividades
celulares que regulan la expresión génica. Es el centro de control de la célula, pues es el
que rige las actividades celulares.
En el núcleo celular se controla la producción de proteínas enzimáticas de la célula. Para
ello, se vale del ARN (o ARN mensajero), que es el encargado de llevar la información al
ARN ribosómico en el citoplasma. Allí, se produce la síntesis de proteínas enzimáticas que
controlan los procesos metabólicos.
Además, en el núcleo celular se encuentran los cromosomas de ADN, que contienen toda la
información genética del individuo, que es pasada a las células hijas durante la división
celular.
3.7.3 Partes del núcleo celular.

a) Envoltura nuclear
La envoltura nuclear es la principal estructura del núcleo celular; está compuesta por una
doble membrana (una externa y otra interna) que rodea completamente al orgánulo y separa
su contenido del citoplasma.

b) Nucléolo
El nucléolo es el encargado de la síntesis de los ribosomas antes de estos sean exportados al
citoplasma.

26
c) Núcleo plasma
El núcleo plasma, también conocido como cariolinfa, carioplasma o citosol nuclear, es el
medio interno de consistencia líquida del núcleo celular. En él se encuentran las cromatinas
y nucléolos.

d) Cromatina
En el núcleo celular, la cromatina es la sustancia que contiene el ADN. Esta se subdivide, a
su vez, en eucromatina, forma de ADN menos compacta, y heterocromatina, forma más
compacta.

e) Ribosomas
Los ribosomas son producidos en el nucléolo y exportados posteriormente al citoplasma,
donde traducirán el ARN.

f) Poros nucleares
Los poros nucleares son los que permiten el paso, desde el núcleo al citoplasma, del ARN,
los ribosomas, las proteínas, los carbohidratos, los lípidos, etc.

3.7.4 El ciclo nuclear


Se encuentra dividido en mitosis y meiosis estas poseen diferentes etapas las cuales
podemos mencionar: la profane, metafase, anafase y telofase. Las proteínas juegan un papel
muy importante dentro del núcleo, esta se divide en Histonas (H1, H2A, H2B, H3 y H4) y
las No Histonas. La cromatina se relaciona a través de su actividad transcripción esto,
quiere decir si se eta transcribiendo y formando proteínas.
Niveles de empaquetamiento este se divide en 6 tales como: doble cadena de DNA, nucleó-
somas, solenoide, asas de cromatina, fibras de cromatina y cromosomas. Los cromosomas
se clasifican a través de la posición del centrómero, este se localiza en el centro de ambos
brazos, este corresponde a el centro este corresponde a un cromosoma metacéntrico.
El cariotipo es el estudio ordenado de los cromosomas relacionado a características que se
relacionan los 23 pares que formas 46 Y si es hombre o 46 X si es mujer, los 23 pares se
agrupan, en grupos definidos con letras mayúsculas.
En el año 1949 el Dr. Murray Barr, el aprecio que cerca del nucléolo existía una
condensación de cromatina, dicha condensación corresponde a Heterocromatina femeninos
XX se dio cuenta que dicha condensación se encontraba en células femeninas a eso se le
domino cuerpo de barra. En los años de 1966 La investigadora Mary Francis Layón, en su
hipótesis presenta que la mujer al aportar dos XX en el periodo embrionario en el día 16 al
18 un cromosoma sexual se apaga o se inactiva es por eso que en las células se aprecia la
cromatina El nucléolo es la pequeña región donde se sintetiza el ARN, contiene tres sitios
principales, estos son:
o Centros Fibrilares de tención pálida: se encuentra las asas de cromatina
correspondientes a D y G.

27
o Aparteo o pars Granulosa se da el armado de las subunidades ribosomas.
o Pars frivilar se encuentran genes ribosómicos.

El núcleo plasma se define como la región de sustancia viscosas proteínas metabolitos


inclusiones y láminas nucleares que corresponden a un filamento intermedio. Envoltura
nuclear su función es de barrera permite el transporte direccional, quiere decir el paso del
citoplasma al núcleo así mismo promueve la organización de membranas internas y
externas.

3.8 ADN
ADN es la abreviatura para Ácido DesoxirriboNucleico, una molécula compleja que se
encuentra dentro de cada célula de nuestro cuerpo y contiene todas las instrucciones
necesarias para crear y mantener la vida. Es un manual de instrucciones sobre la
construcción de la vida que conocemos porque define a todos los seres vivos por igual. En
las células eucariotas, el ADN se encuentra en el núcleo de las células y su material
genético se duplica en forma de cromosomas en el momento de la división celular o
mitosis.
El ADN El ADN (ácido desoxirribonucleico o DNA en inglés) se encuentra en el núcleo de
todas las células de todos los organismos vivos. Se encuentran doblados en pares de
paquetes llamados cromosomas. La cantidad de cromosomas es propia de cada organismo.
Los seres humanos tienen 23 pares o 46 cromosomas en comparación con el helecho
Ophioglussum recitulatum con 630 pares o 1260 cromosomas, la planta con más
cromosomas que se conoce.
Los cromosomas son compuestos de muchos genes que se encargan de mandar las
instrucciones para que las proteínas empiecen a trabajar para la formulación y
funcionamiento de los organismos.
3.8.1 Funciones del ADN
Una vez aclarado qué es el ADN, el ADN es algo importante, que nos identifica, que nos
diferencia del resto, pero para llegar a entender qué función tiene, debemos sumergirnos en
un mundo microscópico.
El ADN es el mapa genético de la vida. Nuestro cuerpo está formado por distintos sistemas:
el respiratorio, el circulatorio, el neurológico, el digestivo, entre otros. Todos llevan a cabo
distintas funciones que actúan de forma organizada para mantenernos con vida. A su vez
estos sistemas están formados por órganos y éstos por distintos tipos de células. La célula
del corazón no realiza las mismas funciones que la del hígado. Y, si nuestro cuerpo es el
fruto de la unión de solo dos células: el espermatozoide del padre y el óvulo de la madre; el
genoma contiene toda la información necesaria para dar lugar a células con funciones tan
dispares como las de una neurona o las de una célula muscular, incluso tiene la información
que determina nuestro sexo.

28
ADN contiene secuencias conocidas como genes que son las instrucciones necesarias para
formar proteínas. Las proteínas son moléculas que participan en prácticamente todos los
procesos biológicos, y junto con el ambiente que nos rodea determinan todo sobre nosotros,
desde el color de nuestros ojos o nuestra estatura, hasta nuestra susceptibilidad a
enfermedades.

3.9 ARN.

El ARN (ácido ribonucleico o RNA en inglés) tiene la función de guardar, transportar y


transmitir la información entregada por el ADN para así sintetizar las proteínas vitales para
el desarrollo de todas las características y funciones grabadas en el ADN.
El ARN está presente en el citoplasma de las células eucariotas y procariotas. Asimismo, el
ARN está compuesto por una cadena simple que en ocasiones puede duplicarse.
Está conformado por nucleótidos unidos que forman cadenas. Cada nucleótido está
constituido por: un azúcar (ribosa), un grupo fosfato y 4 bases nitrogenadas (adenina,
guanina, uracilo y citosina).
El ARN transporta la información genética del ADN para la síntesis de las proteínas
necesarias. Es decir, el ARN copia la información de cada gen del ADN y, luego pasa al
citoplasma, donde se une al ribosoma para dirigir la síntesis proteica.
Por lo tanto, el ARN es una macromolécula que ayuda al ADN en las funciones de
trasmisión de genes y de síntesis de proteínas. Tienen algunas diferencias en sus estructuras
y en su composición, por ejemplo, la estructura de doble hélice del ADN hace que sea más
fuerte que la hélice simple del ARN. La estructura fundamental de los ácidos nucleicos son
los nucleótidos, que consisten de:

o Un azúcar de cinco carbonos o pentosa,


o Un grupo fosfato
o Una base nitrogenada.
El ARN (ácido ribonucleico o RNA en inglés) es una macromolécula que se diferencia en
su estructura del ADN por su base nitrogenada Uracilo (U), en vez de Timina (T). Además,
su estructura es de hélice simple a diferencia de la doble hélice del ADN. El ARN se
diferencia del ADN por sus funciones. Existen 3 tipos: el ARN mensajero (ARNm), el
ARN de transferencia (ARNt) y el ARN ribosómico (ARNr).
El ARN mensajero tiene la función de recoger la información del ADN y llevarlo a salvo
hasta los ribosomas. En el ribosoma, el ARN de transferencia se juntará con el ARN
ribosómico (que forma parte del ribosoma) para sintetizar las proteínas según las
instrucciones entregadas.

29
o ARN.
o CRISPR.
o Código genético.

3.10 Leyes de Mendel.

Las Leyes de Mendel son el conjunto de reglas básicas sobre la transmisión de la herencia
genética de los padres a los hijos. Fue un trabajo realizado por el monje agustino Gregorio
Mendel. Es considerado por muchos como el padre de la genética, pues sus
descubrimientos supusieron toda una revolución. Mediante el estudio de dos plantas de
guisantes realizó sus leyes. Las plantas producían semillas amarillas y semillas verdes. Al
cruzar ambas plantas, solo obtuvo semillas amarillas, diferencian entre carácter dominante
y carácter recesivo. Los dos conceptos sobre los que se asientan las Leyes de Mendel.
Mendel obtuvo información al cruzar diferentes especies de plantas cuyas características, es
color y rugosidad, ya que poseen cromosomas diferentes. Fue así que observó que existen
caracteres que se pueden heredar de manera independiente. Es un error muy extendido
suponer que la uniformidad de los híbridos que Mendel observó en sus experimentos es una
ley de transmisión, pues la dominancia nada tiene que ver con la transmisión, sino con la
expresión del genotipo. Por lo que esta observación mendeliana no suele considerarse una
ley. Las leyes mendelianas de transmisión son por lo tanto muy importantes.
3.10.1 Primera ley: es el principio de uniformidad, por el que dice que, si dos individuos
de raza pura de cruzan, los híbridos resultantes serán todos iguales.
3.10.2 Segunda ley: es el principio de segregación. Aquí se explica que hay ciertos
individuos que puede transmitir un carácter, aunque en ellos no se manifieste.
3.10.3 Tercera ley: es el principio de la combinación independiente. En su estudio,
Mendel, además del color, también tuvo en cuenta la rugosidad de las semillas. Pero
se dio cuenta de que ambas características eran independientes en la transmisión de
la herencia genética.
3.11 Herencia
Las leyes de la herencia fueron derivadas de las investigaciones sobre hibridación entre
plantas realizadas por Gregorio Mendel. Entre los años 1856 y 1863, Mendel cultivó y
probó cerca de 28,000 plantas de la especie Pisum sativum (planta del guisante). Sus
experimentos le llevaron a concebir dos generalizaciones que después serían conocidas
como Leyes de Mendel de la herencia o herencia mendeliana.
Los trabajos de Mendel fueron ignorados hasta que los avances en el campo de la citología
dieron la clave para explicar la transmisión y el comportamiento de los "factores
hereditarios". La teoría cromosómica de la herencia armoniza los conocimientos de
citología con los resultados de los experimentos de Mendel. Los puntos básicos son:
o Los genes se encuentran en los cromosomas, colocados uno a continuación de otro.

30
o Los genes que están muy juntos sobre un cromosoma tienden a heredarse juntos y se
llaman genes ligados.
o Los genes de un mismo cromosoma pueden heredarse por separado, debido al
entrecruzamiento que ocurre en la meiosis.
La herencia genética es el proceso por el cual dos individuos transmiten a su descendencia
sus características. Estas se dan en todos los seres vivos, y pueden ser fisiológicas,
morfológicas o bioquímicas.
También se refieren a ello como el porcentaje de variabilidad fenotípica debido a efectos
genéticos aditivos. El estudio de la herencia genética cuantifica la magnitud de la
semejanza entre familiar y representa el porcentaje de variación que se debe a todos los
efectos aditivos familiares.
Aunque la comunidad científica lleva estudiando el ADN y sus secretos muchos años,
todavía hay ciertos misterios y disputas por dar una respuesta. El tema que más conflicto
suscita es la relación que existe en el porvenir de una persona y su desarrollo los genes
frente a la educación y el ambiente en el que crezca. Esto, obviamente, no destaca en los
rasgos físicos, pero sí en el comportamiento.
La herencia mendeliana se refiere al tipo de herencia que se puede entender de forma
sencilla como consecuencia de un solo gen. En la genética humana, por ejemplo, cuando se
mira a una enfermedad como la enfermedad de Huntington, se ve que sigue este patrón
cuando una persona afectada pasa la afección a un niño, y este tiene una probabilidad del
50 por ciento de estar afectado. Esa es la herencia mendeliana dominante. La hemofilia,
donde se ve que es una condición en la que las mujeres parecen no estar afectadas, pero hay
herencia ligada al cromosoma X, eso también es herencia mendeliana. O la fibrosis
quística, la cual es autosómica recesiva, también sigue el modelo de las reglas de Mendel
para la herencia de un único gen.

3.12 Evolución
La evolución es un proceso universal que consiste en el cambio gradual de los seres vivos y
del resto de objetos del mundo natural. En efecto, la evolución es algo general que afecta a
los animales y a las plantas, pero también a las rocas, los planetas, las estrellas, y todo
cuanto existe en la Naturaleza. Así pues, se podría hablar de una evolución biológica, una
evolución geológica e incluso una evolución astronómica.
Todos estos procesos requieren normalmente tiempo, mucho tiempo, y por tanto,
normalmente no somos capaces de percibirlos. Aunque hay algunos casos de evolución «en
tiempo real», de los que hablaré más abajo. Incluso hay una disciplina de la Biología que se
llama Evolución Experimental.
Hay muchos ejemplos de evolución geológica; pensemos por ejemplo en las piedras del
fondo de los ríos (los cantos rodados), que originalmente no son más que trozos de roca que
se desprenden de la montaña, y que al ser arrastrados por la corriente se golpean unos con

31
otros y así van adquiriendo su característica forma redondeada. Otro ejemplo son las
montañas y los montes. Se forman por la deformación de la superficie de la Tierra como
consecuencia del choque de las placas tectónicas. Al principio crecen y crecen, hasta que
alcanzan su altura máxima, y a partir de ahí la erosión y el mismo movimiento de las placas
hacen que se vayan redondeado en su cima y disminuyendo de altura.
La evolución biológica (o evolución orgánica como algunos la llaman) es en la que
normalmente uno piensa cuando habla de evolución. Es el proceso por el cual se originó la
vida en la Tierra, y que ha dado lugar a la enorme diversidad de seres vivos que pueblan
nuestro planeta. La Teoría de la Evolución, tal como hoy se conoce fue desarrollada por
Charles Darwin. Aunque algunos científicos de su época ya aceptaban la idea de que los
seres vivos cambian con el tiempo, y que existen diferentes grados de parentesco entre las
especies. Sin embargo, no había un claro consenso sobre por qué ocurría esto. La mayoría
creía en el designio divino, es decir, que todo, incluso el proceso de evolución. Darwin
recopiló durante años una enorme cantidad de ejemplos y datos apoyando la evolución, y su
principal aportación fue proponer la selección natural como motor del cambio evolutivo.
Es decir, las especies cambian con el tiempo porque sólo los individuos más aptos logran
dejar descendencia. Las características que hacen que unos individuos sean más aptos que
otros son diferentes según el ambiente en el que se desarrollan, y así, generación tras
generación, las especies evolucionan para adaptarse al medio. Hoy en día mucha gente
acepta la evolución por selección natural, e incluso a muchos nos parece algo obvio. Sin
embargo, en los tiempos de Darwin (siglo XIX) esta teoría supuso una revolución total
contra el pensamiento religioso predominante en aquella época, puesto que, al explicar la
evolución mediante la selección natural, ya no hacía falta la intervención de Dios. Para
muchos, esto suponía aceptar el libre albedrío de las especies, incluyendo los seres
humanos, y Darwin encontró cierta oposición a su teoría, incluso entre la comunidad
científica.

3.13 Seres vivos


Los seres vivos son todas las estructuras o sistemas moleculares complejos que cumplen
con funciones esenciales como la alimentación, el desarrollo, la reproducción y las
interacciones con otros organismos, incluyendo el intercambio energético con el medio que
los rodea. Para que un organismo o ser vivo pueda ser catalogado como tal, requiere de al
menos una célula en su estructura.
Los seres vivos tienen niveles de organización Todos los seres vivos se caracterizan por
tener una estructura celular. Lo que varía es el número de células, ya que algunos
organismos solo tienen una (organismos unicelulares), mientras que otros pueden tener más
de una (organismos pluricelulares). Dicha estructura tiene varios niveles de organización,
que van desde las biomoléculas hasta los tejidos, huesos y órganos de los seres vivos más
complejos.

32
Todos los organismos vivos cumplen con un proceso de absorción, transformación y
liberación de energía llamado metabolismo, que les permite cumplir con sus funciones
esenciales. El metabolismo tiene dos fases:
o Anabolismo: es la transformación de los nutrientes en nuevos sub productos
orgánicos, como aminoácidos.
o Catabolismo: es la transformación de los nutrientes en energía.
Clasificación por morfología Animales invertebrados. Animales sin hueso. Son aquellos
que no tienen ningún tipo de estructura interna. El ejemplo perfecto serían los gusanos.
Animales vertebrados. Animales con hueso. Son aquellos que tienen una columna vertebral
o con algún tipo de estructura cartilaginosa o ósea. El ejemplo perfecto serían los
mamíferos (león, caballo, etc.)
3.13.1 Composición biológica de los seres vivos
Una de las características de los seres vivos se encuentra en su composición biológica,
dado que todos ellos están constituidos por cuatro bioelementos esenciales que se
encuentran de manera abundante en la naturaleza:
o Carbono
o Hidrógeno
o Oxígeno
o Nitrógeno
Estos bioelementos o elementos piogénicos están presentes en las biomoléculas, que son las
que dan forma a la materia que constituye a los seres vivos. Estas moléculas están
formadas, a su vez, por la unión de átomos.
3.13.2 Los seres vivos se desarrollan y se reproducen
Los organismos vivos cumplen con un ciclo de desarrollo que implica una serie de cambios
internos y externos (aumento de tamaño, peso, forma, etc.) En un punto de su desarrollo
están listos para reproducirse, bien sea de forma sexual o asexual.
Todo ser vivo tiene la capacidad de recibir estímulos del ambiente, procesarlo y tomar esa
información para generar una respuesta de corto o largo plazo. Un animal que huye al
escuchar a sus depredadores está respondiendo a un estímulo.
3.13.3 Ciclo de vida
Todos los seres vivos tienen un tiempo limitado de existencia, durante el cual cumplen con
diversas etapas del llamado ciclo de vida, que se repetirá en sus descendientes. Estas etapas
son:

a) Nacimiento. Los seres vivos son engendrados de diversos modos por sus
progenitores y vienen al mundo en distintos estados de madurez, es decir, de
preparación para la vida.
b) Alimentación. Una vez nacidos, los seres vivos deberán alimentarse durante el
resto de su existencia, ya que es el único método de obtener la energía necesaria
33
para seguir existiendo y para emprender los cambios del crecimiento y la
maduración.
c) Crecimiento y maduración. Una vez alcanzado cierto punto de alimentación, los
seres vivos crecen, o sea, agrandan sus estructuras y paulatinamente alcanzan la
madurez, es decir, el punto necesario para reproducirse.
d) Reproducción. Ya sea sexual o asexualmente, los seres vivientes se reproducen y
dan origen a nuevos individuos de la especie, cuyos ciclos vitales iniciarán en ese
preciso momento.
e) Envejecimiento y muerte. Transcurrido el tiempo necesario, los seres vivientes
envejecerán, lo cual significa que sus funciones vitales se irán deteriorando en el
tiempo, hasta dejar de operar correctamente y morir.

3.13.4 Tipos de seres vivos.

Los seres vivos se clasifican en base a un sistema de reinos, agrupados por sus
características comunes. Estos reinos son:
a) Animales (Animalia). Se trata de los seres vivos provistos de movimiento
voluntario, heterótrofos en su enorme mayoría, y que pueden ser mamíferos,
reptiles, aves, peces o anfibios.
b) Vegetal (Plantae). Seres vivientes no móviles, por lo general autótrofos y que
llevan a cabo su alimentación mediante la fotosíntesis, aprovechando la luz solar y
el agua.
c) Hongos (Fungí). Pueden considerarse un intermedio entre plantas y vegetales, pues
son inmóviles y se alimentan de materia orgánica en descomposición, llegando
incluso a parasitar otros seres vivos.
d) Protista (Proctista). Seres vivos mono celulares de muy variada índole, que son
formas primitivas de la vida. Esto incluye algas y protozoos.
e) Bacterias (bacteriae). Los seres vivos más pequeños y simples de todos, que
habitan en el ambiente y muchos de los cuales llevan una vida infecciosa, dentro del
cuerpo de otros seres vivos.

3.13.5 Plantas con semillas.

Las plantas con semillas se encuentran dentro de las divisiones del reino vegetal, las
gimnospermas, Pinophyta, y las angiospermas, división Magnoliophyta, difieren de los
helechos en que no tienen una germinación de gametofito independiente. Sus dos
características principales son la formación de semillas, estructuras que albergan el embrión
durante la etapa inactiva, y la unión de gametos machos con huevos por polinización, por el
desarrollo de un tubo de polen. En el proceso reproductivo de las plantas inferiores el
espermatozoide alcanza al ovulo por un suministro externo de agua el mar, un estanque, un

34
cenagal, o quizá una película de agua. El tubo de polen elimina la necesidad de esto y
proporciona un medio para la unión directa de los gametos masculino y femenino. De estos
dos caracteres depende en gran medida, y sin duda alguna, el buen éxito de las plantas de
semilla como organismo terrestre.
Las plantas de semillas producen en forma característica dos tipos de esporas, las
megasporas, que dan lugar a gametofitos hembras, y las microsporas, origen de los
gametofitos machos o polen. El gametofito hembra, al quedar dentro de la megasporas, da
lugar a un gameto que se fertiliza. El cigoto da lugar a un embrión con rudimentos de hojas,
tallos y raíces, mientras esta todavía dentro de la vaina de la semilla, procedente del
esporofito anterior. Por lo tanto, la semilla está formada por tejidos de tres generaciones
distintas: el embrión, que es el esporofito nuevo, el endospermo tejido nutricio que procede
del gametofito hembra, y la vaina de la semilla, del esporofito antiguo.
Hay más de 250,000 especies de plantas con semilla, las que se adaptaron para resistir a
distintos, ambientes terrestres, cuyo tamaño varía desde algunos milímetros de diámetro
para las lentejas de agua. También representan los vegetales de más utilidad para el hombre
como fuente de alimento, abrigo y productos químicos e industriales. Hay dos clases de
plantas con semilla.
o Gymnospermae (Semillas Desnudas)
o Angisparmae (semillas cubiertas)

Difieren por la relación que las semillas guardan respecto a los órganos que las producen.
En las semillas de las angiospermas, formadas dentro de un fruto, la cubierta procede de la
pared del ovulo, de la flor. Las angiospermas que no siguen esta regla y poseen semillas
expuestas (trigo, maíz, girasol y arce, por ejemplo), tiene en realidad semillas cubiertas,
pues, en estos casos lo que suele llamarse “semilla” es en realidad un fruto que encierra a la
verdadera semilla, las semillas de las gimnospermas se producen de distintas maneras,
generalmente sobre conos, pero en realidad nunca están cubiertas como las semillas de las
angiospermas.
a) Origen de las gimnospermas.

Las gimnospermas parecen haber evolucionado de un grupo de plantas de Devónico


conocidas como Progimnospermas. Estas tienen ramas como frondas, parecidas a las de los
primeros helechos; además, tenían un tipo de exíleme generalmente asociado con
gimnospermas- compuestos de traqueidas con Hoyos Limitados. Un hoyo limitado es una
pequeña zona entre dos células vecinas, de xilema; rodeada a cada lado por material de
pared celular, de manera que superficialmente parece una especie de rosca.

Además de la traqueada con hoyos limitado, Archaeopteris tenía tallos leñosos con grandes
cantidades de xilema, característica típica de las gimnospermas.
No conocemos como seria los órganos reproductores de las progimnospermas. Algunas
especies tenían microsporas y megasporas; otras sólo esporas de un volumen determinado.

35
Se han descubierto semillas primitivas en algunos depósitos asociados con fósiles de
Archaeopteris, y aunque las semillas no estaban unidas a los fósiles, es posible que algunas
pro-gimnospermas hayan tenido semillas.

b) Clase lyginopterisdopsida

Los helechos con semillas.


Los helechos de carbón depositados durante el periodo Carbonífero de la era paleozoica
contenían restos fósiles de plantas muy voluminosas, con hojas de tipo de helecho.
Inicialmente se pensó que eran helechos, pero más recientemente se descubrieron semillas
unidas a algunas de tales hojas, y las plantas se denominaron Helechos Con Semilla, y se
clasificaron con las gimnospermas.

Las semillas de estos helechos con longitudes que iban de 4mm a 11 cm, estaban unidas a
las hojas en diversas formas. En algunas especies las semillas estaban unidas a la punta de
la hoja, en otras a las bordes hojuelas, y en otras crecían directamente de la extensión
central del peciolo (el raquis) de la fronda. Los órganos portadores de polen, generalmente
estructuras compuestas formadas por varios microsporangios alargados, también estaban
unidos a las fondas. Se ha especulado acerca de cómo tendrían lugar la polinización y la
fertilización en estas plantas fósiles.

Pero recientemente se descubrieron tubos fósiles de polen en el óvulo de un helecho con


semillas, lo cual indica que el proceso se parecía al de un grupo de gimnospermas viejos.
Pero todavía actuales, las cicádeas. Los hechos con semillas eran especialmente abundantes
durante el periodo CARBONIFERO, y contribuyeron mucho a los depósitos de carbón de
ese tiempo. tales helechos desaparecieron desde la era mesozoica.

Las cicadáceas
Las cicadáceas se encuentran principalmente en regiones tropicales y subtropicales, pueden
tener tallos subterráneos cortos y tuberosos o tallos aéreos verticales cilíndricos. Sus
grandes hojas compuestas, divididas en forma peculiar. Les dan un gran parecido con los
helechos o palmeras pequeñas.

Bennettitopsida:
Estas plantas eran como las cicadáceas en su forma general, pero los conos de por lo menos
algunas de las especies producían las dos cosas, polen y óvulos, de manera que tenían una
similitud general con una flor. Aunque algunos botánicos han llamado “flores” a estos
conos, los cicadeoides eran verdaderas gimnospermas, pues sus óvulos estaban expuestos y
no encerrados en un futuro. La idea de que las plantas con flores se desarrollaran a partir de
cicadeoides ha perdido defensores, por las grandes diferencias estructurales que hay entre
los dos grupos.

36
Las coníferas.

Las coníferas pino, cedro, abeto, pino gigantesco de California son biológicamente las
gimnospermas que más han prosperado de todas las vivientes. Muchas de las coníferas son
árboles, pero algunas son arbustos; la mayoría son verdes todo el año, y tiene hojas en
forma de agujas. Las coníferas están distribuidas en todo el mundo y tiene gran importancia
para nosotros, tanto ecológica como económicamente. Las coníferas no tienen flores, pero
guardan sus semillas en la parte interna de las hojas, a modo de escamas que suelen estas
dispuestas en espiral formando un cono. La mayor parte de especies tienen ambos, conos de
polen y conos de semilla. El polen liberado por el cono masculino es transportado por el
viento hasta el cono femenino, donde los huevos son fertilizados.

Las coníferas son todas maderas, plantas perennes con una forma de árbol característico. Su
madera está compuesta de traqueidas con hoyos limitados y sus semillas están desnudas. Se
admite, en general, que las coníferas provienen separadamente de los helechos con semillas
y de las cicadáceas, aunque todas ella probablemente tenga un ancestro común entre los
progimnospermas.

Ciclo vital de un gimnosperma.

Las características clave de los ciclos vitales de angiospermas y gimnospermas, las cuales
proporcionan incluso mejor adaptación a la vida terrestre, son la producción de semillas y
la formación del tubo de polen. El gametofito, reducido a unas cuantas células encerradas
en los tejidos del esporofito, dependen enteramente de él para su nutrición. La unión del
espermatozoide con el huevo ya no exige la presencia de una película de agua sobre el
gametofito, sino que se logra por el azar del viento o la dispersión del polen por loso
insectos, así como por el desarrollo de un tubo pinífero. El embrión del esporófito, al
principio de su crecimiento, es nutrido y protegido, no por una planta gametofítica
independiente, como en los musgos y los helechos, sino por la semilla, con buena cantidad
de endospermos y cubierta externa resistente.

El esporofito de los vegetales con semilla produce dos tipos de esporas, MEGASPORAS,
grandes, y MICROSPORAS, pequeñas, y se le da el calificativo de heterosporas. También
presentan sus características la licópside selaginella.

Ciclo vital de una angiosperma.

En las angiospermas, como en los traqueófitos inferiores, todavía alternan las generaciones
de gametofitos y esporofitos, pero los primeros se reducen a algunas células incluidas en
tejidos de la flor del esporofito. El esporofito es el árbol, arbusto o mata conocidos. No es
fácil identificar así a todas las flore, por ejemplo, las gramíneas y algunos árboles tienen
pequeñas flores verdes, muy distintas de las exuberantes y multicolores en que pensamos al
hablar de flores.
37
La flor.
La flor de una angiosperma es un tallo modificado que, en lugar de las ordinarias, lleva
círculos concéntricos de hojas especializadas en la reproducción. Una flor típica comprende
cuatro anillos concéntricos, unidos al receptáculo o partes ensanchadas del tallo o flor. Las
partes externas, generalmente verde y parecidas a las hojas ordinarias, se llaman sépalos.
Dentro del circulo de los sépalos encontramos los pétalos, de colores brillantes, para atraer
insectos o aves, necesarios a veces para la polinización. Inmediatamente en el interior del
círculo de pétalos están los estambres, órganos masculinos de la flor.

Cada estambre está formado por un filamento delgado, con una antena en su extremo, la
cual comprende un grupo de sacos polínicos (microsporangios) y, en cada uno, un grupo de
células madre de microspora o célula madre de polen. Cada una de esas células diploides,
es la división por meiosis, da lugar a cuatro microsporas haploides, la división de cuyos
núcleos significa la aparición de microgametoffitos o granos de polen.

En el centro de la flor encontramos un anillo de pistilos (o uno solo por fusión de varios).
Cada pisito lleva una parte basal hueca y ancha, el ovario, una parte larga y alargada por
encima de ésta, que se llama estilo y, en lo más alto, el estigma aplanado que secreta
substancia húmeda y pegajosa para atrapar los granos de polen que le caen. Varia muchos
el número, posición y forma de estas partes. La flor con estambres y pistilos se llama flor
perfecta, pero, sin esa proporción, es imperfecta. Las flores con estambres, pero sin pistilos,
son flores estaminado, las de pistilo sin estambre son pistiladas. Los sauces, álamos y
datileras son ejemplos de plantas en las cuales encontramos los dos tipos de individuos,
algunos solo con flores estaminado y otras con flores pistiladas.
Dentro del ovario, en la base.

Frutos.
El ovario, o sea la parte basal del pistilo que contiene los óvulos, crece hasta formar el
fruto. El fruto contiene, pues las semillas en números iguales al de óvulos del ovario. En
sentido estricto que en botánica se da a la palabra, el fruto es un ovario maduro que
contiene semillas, o sean los óvulos maduros. Aunque nosotros, hablar de frutos sólo
imaginemos cosas dulces y tiernas como uvas, manzanas, melocotones o cerezas, en
realidad son frutos también las habas, granos de maíz, tomates, pepinos y sandias, así como
nueces, abrojos y los frutos alados del arce. Un fruto verdadero es el que procede
únicamente del ovario, si deriva de sépalos, pétalos o receptáculos, además del ovario, se
habla de fruto accesorio.

3.14 Bacterias
Son microorganismos procariotas (son pocas evolucionarias) unicelulares o coloniales de
nutrición autótrofo o heterótrofo simples o directas, para los biólogos es importante porque

38
saber sobre las bacterias ya que está relacionado a la ecología y cumplen un rol muy
importante dentro de la cadena alimenticia existen varios tipos de bacterias
3.14.1 Clasificación.

a) De forma evolutiva se encuentran:

o Arque-bacterias: Son la menos evolucionadas, las termoacidofilas se encuentran


en ambientes enófilos, en condiciones extremas ósea en pantanos en temperaturas
altas o ácidos, las metanogenas hace referencia a las que producen metano son
bacterias que invaden el sistema digestivo estas también se pueden encontrar fuera
del cuerpo, Halobacterias estas se encuentran en los ambientes salados las bacterias
que se encuentran ahí estan acomodadas en ese medio, el ser vivo no puede entablar
un buen desarrollo.
o Eubacterias: son más evolucionadas, bacterias verdes, bacterias purpuras,
cianobacterias, las bacterias Gram positivas, Gram positiva estas pueden ser tanto
microscópicas como macroscópicas y carecen de paredes celulares.
b) Formas de las bacterias:

Se pueden mencionar los cocos estos tiene forma globular (redondo) este se puede
agrupar de dos y se llaman diplococo si ese coco esta encapsulado recibe el nombre de
gonococo y si está en fila india recibe el nombre de estreptococo, pero si estos se
encuentran en formas de racimos reciben el nombre de estafilococo.

Los bacilos poseen una forma cilíndrica si este posee dos recibe el nombre de diplo-
bacilo, estos también pueden ser de forma hondeada se le conoce como espirilo, pero un
espirilo y un espirogueta tiene su forma hondeada su diferencia es que uno es rígido
mientras el otro es flexible.

Tétrada tienen una forma en cuatro, una sarcina también posee cuatro, pero más cubica
de igual forma el Vibrio posee una forma de coma, la bórrelia su forma es de hondas,
también se incluyen las leptospirosis su forma es de muchas curvas también poseen
variedades de formas que estan en constantes cambios.

Los flagelados que contienen bacterias se encuentran: se utiliza el termino trica que es el
sufijo de la bacteria que lo convierte en un flagelo.

o Átrica: carece de flagelos porque no los tienen


o Monótica: tiene solo un flagelo
o Lofórnica: tiene solo una parte
o Anfítrico: posee un paquete

39
o Perítrica: posee una periferia

c) La nutrición esta puede ser de tres tipos

o Aeróbicas: son las que utilizan el oxígeno para la respiración de forma estricta.
o Anaeróbicas Estrictas: no utilizan oxígeno para la respiración esta se usa para los
lacitos.
o Anaeróbicas Facultativas: estas pueden o no utilizar el oxígeno.

d) La tinción.
o Gram (+): se observan los pigmentos que va a colorear la pared celular de la
bacteria, tienen un componente muy importante el cual se llama pectidobucal o mu-
reina.
o Gram (-): estan poseen menos pectidobucal se tiñen de color rojo o rosado.

e) Importancia.

Esto se da en su medio que lo rodea:


o Ecosistema: cuando muren los seres vivos las bacterias son las que degradan la
materia orgánica.
o Sintetizadoras: son bacterias nitrificantes forman sustancias orgánicas.
o Pro. Alimentos: son las bacterias que producen lácteos.
o Pro. Abióticos: son las que cooperan con los antibióticos.
o Perjudiciales: son las patógenas, son las que causan enfermedades

3.14.2 Estructura bacteriana.


Las bacterias poseen estructuras, las más importantes son las facultativas y las no
facultativas.
a) Facultativas: evita la capsula. Pueden estar o no estar presentes en la bacteria esta
forma una capa viscosa en las paredes de las bacterias. La capsula protege el
flagelo.
b) No Facultativas: es una estructura en la que se transmite un segmento de ARN que
se transfiere de una bacteria a otra, que genera resistencia en donde se menciona la
conjugación bacteriana.
Las membranas bacterianas ayudan a que la bacteria tenga una estructura que le permite
tener funciones a través del ácido tétrico peptidoglucano, dentro de Gram positiva y Gran
negativa. La pared celular le da protección osmótica a la célula, estas permiten que las
mesozonas entren y salgan, estas permiten que tenga respiración sujeta el material genético.

40
3.15 Virus
Se creían que los virus eran los únicos que causaban enfermedades, La selección natural ha
precedido la evolución de los humanos, plantas y todos los seres vivientes del planeta, y los
virus no son la excepción; aunque, técnicamente, los virus no vivan por sí solos (necesitan
un organismo huésped con el fin de reproducirse), están sujetos a las presiones de la
evolución. El sistema inmunológico humano utiliza diversas tácticas para combatir
patógenos.
El trabajo del patógeno es evadir al sistema inmunológico, crear más copias de sí mismo y
propagarse a otros huéspedes. Las características o adaptaciones que ayudan a un virus a
realizar su trabajo tienden a mantenerse de una generación a otra, y las que dificultan que el
virus de propague a otro huésped tienden a perderse. Tome por ejemplo un virus que muta
de manera mortal para el huésped humano, quien muere en unas cuantas horas después de
infectarse.
El problema con dicha adaptación es que el virus tal vez no tenga la resistencia suficiente
para transmitirse al siguiente huésped, necesita uno nuevo y sano para que sus
descendientes sobrevivan. Si mata al huésped antes de que éste infecte a otros, el linaje del
virus muere con él. Una manera en que los huéspedes se defienden de un virus es por medio
del desarrollo de anticuerpos, los cuales se adhieren a las proteínas de la superficie exterior
del virus, y le impiden entrar a las células del huésped.
Un virus que aparenta ser diferente a otros que han infectado al huésped tiene una ventaja,
ya que el huésped no tiene una inmunidad preexistente contra ese virus en forma de
anticuerpos. Muchas adaptaciones virales involucran cambios en la superficie exterior del
virus.
3.15.1 Tipos de virus
Existen dos formas de clasificación de los virus. La primera contempla cuatro tipos, de
acuerdo a la estructura que posean:
Helicoidal. Tienen forma de hélice y una cavidad central en donde se encuentra su material
genético (consistente en ARN o ADN).
o Icosaédrica. Virus medianamente esféricos y simétricos. Son los más abundantes de
los que infectan a los animales.
o De envoltura. Virus que poseen una capa o envoltura de lípidos, que obtienen a
partir de la membrana celular de sus células hospedadoras, y que es utilizada para
inyectar el material genético dentro de la célula.
o Complejos. Existen virus con formas más complejas que combinan los tipos
anteriores e incluso pueden tener componentes adicionales, como colas de proteínas
para desplazarse. Las mismas, en muchos casos, sirven para inyectar a la célula el
material genético del virus.

41
3.15.2 Estructura de un virus.

La mayoría de los virus son tan minúsculos que no pueden verse a través de microscopios
ópticos, excepto algunos casos de especies de gran tamaño (llamados girus). Suelen ser 100
veces más chicos que una bacteria y poseen cuerpos muy simples, poco más que armazones
de proteínas que recubren el material genético viral. En algunos casos, la parte externa de
sus cuerpos posee proteínas especializadas en el disfraz, que les permiten cambiar su
aspecto químico y no ser reconocidos por las células del sistema inmunitario

IV. ANÁLISIS.

42
La biología se ocupa de la descripción de las características y los comportamientos de los
organismos individuales, todo inicia en el origen de la vida y la evolución de cada ser vivo
a comenzado a existir a partir de la sustracción químicas en un punto determinado de la
tierra, a través de la generación espontánea y la deducción que todo ser vivo a tenido su
origen a partir de otro ser vivo, todo ser vivo es comprendido por células que son unidades
fundamentales tanto en funciones como estructuras. Las células son divididas en dos tipos;
la célula eucariota, posee un núcleo definido mientras que la célula procariota no posee un
núcleo. Las células poseen funciones vitales en las que se relacionan, se reproducen y se
nutren, las partes de las células dependen del tipo de célula, la membrana prismática, el
citoplasma y el núcleo celular.
La célula posee su energía que se basa en una división de la membrana como la estructura
de la envoltura y protección de la célula en la que es capaz de realizar intercambios del
material con el exterior provocando su combustión que la ayuda a mantener el ATP que es
la molécula que contiene tres fosfatos unido uno a otro y que, así como libera energía al
romper los fosfatos. Así mismo las células están organizadas en tejidos que les ayudan a
desempeñar sus funciones, las células al unirse formas distintos tipos de tejidos en la que
forman estructuras y se coordinan para desempeñar actividades formando al organismo,
aproximadamente existen más de 200 tipos de células en el cuerpo humano que se suelen
clasificar en tan solo cuatro tipos de tejidos los cuales son: tejido epitelial, conectivo o
conjuntivo, muscular y nervioso. Así como el citoplasma es una membrana gelatinosa que
contiene una inmensa retícula de microfilamentos denominado citoesqueleto, contiene un
numero variables de organelos en su interior, el citosol contribuye el 30% del peso total de
la célula, la función principal del citoplasma se basa en contener y permitir el movimiento
de orgánulos y moléculas celulares.
El núcleo es un orgánelo membranoso en la que posee la información genética en este caso
la mayoría del ADN, en si el núcleo es el órgano más grande aproximadamente mide 5 a 10
micrómetros, su función es copiar exactamente el ADN que se conoce como duplicación
mediante el cual hay formación del ARN.
Gregorio Mendel le dio su aporte a la biología, al crear sus leyes como un conjunto de
reglas básicas sobre la trasmisión de la herencia genética de padreas a hijos, Mendel logro
eso a través del estudio que realizo con plantas y se dio cuenta que al cruzarla obtenía
caracteres dominantes y caracteres recesivos. Mendel al ver eso creo sus tres leyes, en la
primera ley el principio de la uniformidad, en la segunda el principio de la segregación y en
la tercera el principio de la combinación. Así mismo las leyes de la herencia que fueron
derivadas de las inversiones sobre hibridación a través de los genes que se encuentran en
los cromosomas que pueden heredarse por separado debido al encauzamiento que ocurre en
la meiosis, así como la evolución que es el proceso universal que consiste en el cambio
gradual de los seres vivos y el resto de objetos del mundo natural. Todos estos procesos
requieren tiempo y por lo tanto somos capaces de percibirlos ya que como seres vivos
poseemos estructuras complejas que cumplen con funciones esenciales como la
alimentación, el desarrollo la reproducción y la interacción con otros organismos,
incluyendo el intercambio energético con el medio que nos rodea. Dentro de los que nos
43
rodea existen virus y bacterias que son microorganismos con muy pocas evoluciones
unicelulares, las bacterias son relacionadas a la ecología y cumplen un rol muy importante
dentro de la cadena alimenticia. Mietras que lo virus son los que causan enfermedades, la
selección natural a precedido evolución ya que existen virus que aparentan ser diferentes a
otros que han infectado al huésped no tienen una inmunidad prexistente de ese virus en
forma prexistente, existen distintos tipos de virus que pueden ocasionar la muerte en un ser
vivo.
Las plantas con semillas se encuentran dentro de las divisiones del reino vegetal, las plantas
juegan un papel muy importante dentro del desarrollo de todo ser ya que existen variedades
de plantas que proporcionan alimentos, materiales, oxigeno, retienen el suelo y la humedad
y albergan a diferentes seres en ellas.

V. SÍNTESIS.

44
La vida tiene un origen en una idea muy arraigada en las antiguas tradiciones de la
filosofía, siendo una concepción que se nos suele ofrecer bajo la forma de creencias. La
idea del origen implica dos consecuencias tanto en el modelo creacionista como en la
problemática moderna, dentro de las que se encuentran teorías que no se han comprobado.
Así mismo la célula hace 300 años se realizó una investigación en donde se concretó la
teoría celular en la que incluye que la célula es la unidad fundamental tanto de función
como estructura y que esta se encuentra en todas las características de los seres vivos, las
células estan organizadas en tejidos que son grupos que llevan a cabo una función
unificada, el citoplasma esta encerrado por la membrana celular, formado por una masa
gelatinosa en la que sostiene una inmensa retícula de filamentos denominados
citoesqueleto. Los microsomas son organelos celulares que han sido descubierto a partir de
la década de los cincuenta, han podido ser observados en diferentes tipos de células tanto en
animales como vegetales.
El núcleo es el organelo membranoso, este alberga en nucléolo el que sintetiza el RNA que
posee la información genética del ADN, las funciones que realiza el núcleo dentro del él
está la maquina necesaria para realizar una copia exacta del ADN, también podemos
encontrar el ARN que tiene la función de guardar, transportar y transmitir la información
entregada al ADN, está formada por nucleótidos que pueden ser transmitidas a través de la
herencia genética de los padreas a los hijos.
Los seres vivos son todas las estructuras o sistemas moleculares complejos que cumplen
con funciones esenciales como la alimentación y el desarrollo y que a través del tiempo
pueden evolucionar ya que es un proceso universal que consiste en cambios graduales de
seres vivos y del resto del mundo natural, es decir las especies cambian a través del tiempo
y los más aptos son los que dejan descendencia. Todo ser vivo tiene ciclos de vida que les
permite nacer, crecer, reproducirse y finalmente morir, así miso existen diferentes
clasificaciones dentro de los diferentes reinos que existen dentro de la naturaleza.

VI. CONCLUSIÓN.

45
Biología es una ciencia que nos permite conocer las diferentes estructuras, funciones como
de las células que son fundamentales dentro de todo ser vivo, las células se dividen en dos
tipos, las células, las células eucariotas son las que poseen núcleo mientras que las células
procariotas no poseen, el núcleo es muy importante dentro de la célula ya que en él se
encuentra el ADN que permite que cada ser humano sea único, así mismo también se
encuentra el ARN este es la copia del ADN pero en una sola cadena, así mismo se
encuentra el citoplasma que es gelatinoso y dentro del él se encuentra el sitosol y el
citoesqueleto que permiten que la célula tenga mejores funciones, así como el microsoma
que forma el retículo endoplásmatico que ayuda cuando ocurre la ruptura celular.
Las células conforman los tejidos, los tejidos a los organismos, los organismos a los
diferentes sistemas y los sistemas a los seres vivos, dentro de los seres vivos se encuentran
las plantas que son fundamentales para el desarrollo de la vida, dentro de las plantas se
encuentran las plantas con semillas y dentro de ellas se encuentran las plantas con semillas
desnudas y las plantas con semillas cubiertas, todos los seres vivos tienen un ciclo de vida
en el que nacen, crecen, se reproducen y mueren.
Gregorio Mendel se interesó por saber cómo podía observar la genética, la herencia y la
evolución así que con guisantes empezó experimentó, observó y analizó su forma, su color
y su textura y se dio cuenta que el ser humano podía pasar eso ya que cada uno tiene una
herencia que los padres le transmiten a los hijos y como es que a través del tiempo todo
tiene su evolución, así que Mendel creo sus tres leyes en la que le dio un gran aporte a la
Biología.
Dentro de la biología también existen las bacterias estas permiten la degradación de
diferentes seres y convertirlos en recursos que ayuden al medio ambiente, así como existen
bacterias que permiten la creación de alimentos, existen diversidad de bacterias que se
pueden estudiar a fondo a través de sus estructuras y sus diferentes funciones.
Así mismo en el medio ambiente existen virus que no son seres vivos, pero estos al albergar
a un huésped se convierten en seres vivos ya que se encuentran dentro de un ser vivo y
provocan enfermedades en el que afecta los sistemas que componen a un ser.
La biología nos permite conocer sus diferentes componentes y nos explica cómo es que
todo se entrelaza y que todo desempeña funciones importantes en nuestro cuerpo.

46
VII. COMENTARIO PERSONAL.

Todo inició de vida tiene su origen, existen varias teorías que indica el comienzo de la vida,
pero ninguna ha concluido su investigación.
La célula es la unidad fundamental en el cuerpo de todo ser vivo ya que posee estructuras y
funciones, así como la célula posee diferentes partes una de las principales es el núcleo
celular ya que en él se aloja el ADN que es la copia genética que el ser humano obtiene.
Los tejidos son fundamentales dentro del desarrollo de la célula ya que es el que protege
todos sus componentes además las células al crear grandes grupos ayudan cargar tejidos
que comprenden los sistemas que conforman un ser vivo.
Las funciones del citoplasma y del microsomas son esenciales para que la célula tenga una
mejor función, así como de la energía celular, esta le permite a través de la ATP la
combustión que le permite a la célula regenerar todos sus componentes.
Gregorio Mendel al crear sus leyes observo como se puede transmitir la herencia a través
de realización de estudios porque pudo comprobar con plantas como es la evolución.
Las bacterias desempeñan un papel muy importante ya que gracias a ellas existe la
descomposición de varios elementos que conforman el ecosistema, así como otras que son
utilizadas para alimentos. Pero de igual forma en nuestro ambiente existen diferentes tipos
de virus que pueden afectar la salud del ser humano y que le puede ocasionar severos
problemas.

47

También podría gustarte