Está en la página 1de 501

O Básicas y Ordenamiento Básico de los Esudios

para la Formactóo Sacerdotal en México

Con las debidas licencias eclesiásticas.

C Todos los Derechos Reservados


Cenobita Episcopal para Vocaciones y Ministerios (CEVyM)
Dimenrita Episcopal para los Seminarios
Organizacita de Seminarios Mexicanos (OSMEX)
insurgentes Sur 4135. Sta. Úrsula Xitla
14420, Tlaipan. Ciudad de México
Tcl. 55 5573 3241

Primera edición, abril de 2023.

Disefio de ulteriores. Octavio Pérez Ramírez.


Dwefto de portada y contraponada: Mons. Eduardo Muñoz Ochoa.

Impreso en Méxtco - Printed in México

1
ÍNDICE

DECRETO DEL DICASTERIO PAR EL CLERO...................................................................................... 9

CARTA DEL DICASTERIO PARA EL CLERO......................................................................................... 11

DECRETO DE LA CONFERENCIA DEL EPISCOPADO MEXICANO.......................................... 13

PRESENTACIÓN.................................................................................................................................................. 15

NORMAS BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN MÉXICO

I. REALIDAD DE LA SOCIEDAD Y DE LA IGLESIA EN MÉXICO____________________ 27

1 LA REALIDAD SOCIOCULTURAL MEXICANA (cf. PGP 27-63)...............................................27


2 EL CAMINAR Y LA REALIDAD ACTUAL DE LA IGLESIA EN MÉXICO..............................28
3 . DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN UNA NUEVA EPOCA.............. 29

11. IDENTIDAD DEL SACERDOTE--------------------------------------------------------------------------------- 31

1 EL SACERDOCIO. IDENTIFICACIÓN CON CRISTO (HB 5. 1)...................................................31


2. DON PARA LA IGLESIA: MISTERIO. COMUNIÓN Y MISIÓN................................................. 32

3. DON PARA EL MUNDO.......................................................................................................................... 32

lll. LA MISIÓN DEL SEMINARIO_______________ ______________________________________ 34

l. NATURALEZA DEL SEMINARIO....................................................................................................... 34


2. EL SEMINARIO EN LA COMUNIÓN ECLESIAL EN MÉXICO.................................................. 35
3. ORIGEN DE LAS NORMAS BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN
MÉXICO..................................................................................................................................................................36

IV. PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL PREVIOS AL INGRESO AL SEMINARIO 3«

1. UNA PASTORAL VOCACIONAL EN SENTIDO AMPLIO............................................................ 38


2. PROMOCIÓN DE LAS VOCACIONES..............................................................................................._38

3. PERFIL DE INGRESO A LA PASTORAL VOCACIONAL SACERDOTAL.............................. 40


4. ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL INTEGRAL......................................................................... 40

3
5. DISCERNIMIENTO VOCACIONAL.................................................................................................... 41

a. La importancia del discernimiento..........................................................................................................41

b. Discernimiento a partir de los perfiles de admisión al itinerario formativo.................................... 42

6. PERFIL DE EGRESO DE LA PASTORAL VOCACIONAL SACERDOTAL............................ 42

v. LA PASTORAL DE LA FORMACIÓN EN EL SEMINARIO MENOR....................................... 45

1. IDENTIDAD DEL SEMINARIO MENOR............................................................................................ 45


2. AGENTES DE FORMACIÓN................................................................................................................... 46

a. La comunidad eclesial................................................................................................................................ 46
b. El seminarista guiado por el Espíritu Santo............................................................................................ 46

c. La comunidad formativa............................................................................................................................47

d. La familia.....................................................................................................................................................48
e. La escuela.................................................................................................................................................... 4X

f. Agentes especializados...............................................................................................................................49
3. PERFIL DE INGRESO AL SEMINARIO MENOR............................................................................. 49
4. MEDIOS DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL.............................................................................. 50

a. Dimensión humana: personal y comunitaria (cf. RFIS 93 - 100)..................................................... 50

b. Dimensión espiritual y vocacional...........................................................................................................51

c. Dimensión intelectual................................................................................................................................ 53
d. Dimensión pastoral................................................................................................................................... 54
5. PERFIL DE EGRESO DEL SEMINARIO MENOR.............................................................................. 54
6. DURACIÓN DE LA ETAPA FORMATIVA EN EL SEMINARIO MENOR................................ 55
7. PROTECCIÓN DE MENORES................................................................................................................. 56

a. La cultura de la prevención................................................................................................................... 56
b. Protección de datos personales.............................................................................................................. 57

VL LA PASTORAL DE LA FORMACIÓN SACERDOTAL INICIAL EN EL SEMINARIO..... 58

I. IDENTIDAD DEL SEMINARIO..............................................................................................................58


2. AGENTES DE FORMACIÓN.................................................................................................................. 59

a La comunidad eclesial...............................................................................................................................
b. El seminarista guiado por el Espíritu Santo......................................................................................... 60
c. La comunidad formativa........................................................................................................................... 60
d. La familia.................................................................................................................................................. ...63
e. Los profesores............................................................................................................................................. 64
f. Otros agentes subsidiarios........................................................................................................................ 65
3. DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN............................................................................................... 65

a. Dimensión humana: madurez y fidelidad............................................................................................. 66


b. Dimensión espiritual: santidad como vivencia de la caridad pastoral en el amor a Cristo, a la
Iglesia y la humanidad...................................................................................................................................... 69
c. Dimensión intelectual: pasión por la verdad y diálogo evangelizados........................................ 77
d. Dimensión pastoral: servicio de comunión y misión para la salvación.........................................82
4. ETAPAS DE LA FORMACIÓN SACERDOTAL INICIAL........................................................... 87

a. Etapa Propedéutica.................................................................................................................................... 87
b. Etapa Discipular........................................................................................................................................ 90

c. Etapa Configuradora................................................................................................................................. 92
d. Etapa de Síntesis Vocacional o Pastoral (RFIS 74)............................................................................95
e. Experiencias formativas particulares.................................................................................................... 98
5 ACCESO A MINISTERIOS Y ÓRDENES SAGRADAS............................................................... 98

a. En general................................................................................................................................................... 98
b. Admisión como candidatos a las Ordenes Sagradas.......................................................................... 99
c. Ministenos del Lectorado y Acolitado................................................................................................ 100
d. Orden Sagrado......................................................................................................................................... 101
6. CRITERIOS Y NORMAS SOBRE EL PROCESO FORMATTVO DEL CANDIDATO........ 102
a. Admisión, expulsión y abandono del Seminario............................................................................... 102
b. De la salud física............................................................................................................. 103
c. De la salud psíquica................................................................................................................................. 103
d. Expulsión................................................................................................................................................... 104
e. Sobre seminaristas provenientes de otras casas deformación......................................................... 104
f. Personas con tendencias homosexuales............................................................................................ 104
g. Protección a Menores y adultos vulnerables y acompañamiento a las víctimas.......................... 104
h. Sobre evaluación e informes del seminarista................................................................................ —105

5
i. Sobre los escrutinios..................................................................................................................................... 105

VII. LA FORMACIÓN SACERDOTAL PERMANENTE............................................................................

1. NATURALEZA DE LA FORMACIÓN PERMANENTE................................................................... 106

a. Única.............................................................................................................................................................. 107

b. Integral........................................................................................................................................................... 107

c. Comunitaria................................................................................................................................................... 108

d. Misionera...................................................................................................................................................... 108

2. RESPONSABLES.......................................................................................................................................... 109

a. El mismo sacerdote...................................................................................................................................... 109

b. El Presbiterio.................................................................................................................................................110

c. Comunidad cristiana................................................................................................................................... 110

d. La Diócesis.................................................................................................................................................... III
3. CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES............................................................................................... HI

a. Integralidad................................................................................................................................................... 11 -

b. Diversificada................................................................................................................................................ H-'
4. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN PERMANENTE......................................................................... US

a. A nivel diocesano......................................................................................................................................... 11s

b. Pontificio Colegio Mexicano en Roma.................................................................................................... 119


c. Universidad Pontificia de México............................................................................................................. 119

5. LABOR ESPERANZADORA...................................................................................................................... 120

CONCLUSIÓN............................................... 121

ORDENAMIENTO BÁSICO DE LOS ESTUDIOS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN


MÉXICO

INTRODUCCIÓN........................................................ 125

A CRITERIOS................................................ 127

I. CRITERIOS GENERALES..........................................................................................................................127

6
II. CRITERIOS PARA LAS MATERIAS PROPEDÉUTICAS....................................................... ... 137
III. CRITERIOS PARA LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA.................................................................12*
IV. CRITERIOS PARA LOS ESTUDIOS DE TEOLOGÍA................................................................ 130

V. CRITERIOS PARA LAS MATERIAS MINISTERIALES.............................................................. 132


VI. CRITERIOS PEDAGÓGICOS............................................................................................................. 133

VIL CRITERIOS SOBRE LOS PROGRAMAS.................................................... 136

B. PERFILES Y PROGRAMAS--------------------------------------------------------------------------------------- 142

I . ETAPA PROPEDÉUTICA................................................................................................................. 142


ASIGNATURAS DE LA ETAPA PROPEDÉUTICA........................................................................... 143
II ETAPA DISCIPULAR O ESTUDIOS FILOSÓFICOS..................................................................... 185
Objetivos de las Áreas.................................................................................................................................. 186
ASIGNATURAS DE LOS ESTUDIOS FILOSÓFICOS...................................................................... 186
111 ETAPA DE CONFIGURACIÓN O ESTUDIOS TEOLÓGICOS................................................. 277
Objetivos de las Áreas................................................................................................................................. 278
ASIGNATURAS DE LOS ESTUDIOS TEOLÓGICOS......................................................................279

PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS MINISTERIALES............................................................. 409


IV . EXÁMENES DE UNIVERSA Y AD AUDIENDAS...................................................................... 491

7
8
*
CONGREGATIO PRO CLERICIS
DECRETO
Proi N. 2022 45IR

Después de promulgada la Raí» FtnuíamiríaÁr laattatoau Saeenbiah, el 8 de dtaanbte de 2016, y con


el fin de responder a los retos actuales en el ámbito de la formación sacerdotal, la Conferencia dd Epncoptdo
Mexicano ha redactado las ‘'Normas Bancas de la Fonnsaón Sacerdotal en México”, la cual ha «do debocada
acogiendo las indicaciones del Magisterio más reciente y tiene como intención ofrecer a los capdtdnos a!
ministerio sacerdotal y a los presbíteros una formación humana, espiritual, intelectual y pastoral que funde y
consolide la identidad presbiteral Este camino formativo se desenvuelve en un contexto comuturano fraterno
y es animado interiormente por un espíritu misionero cvxngduador, que responde a la dreunstanoas
sncioculrurales de nuestra época.

El proceso de U formación sacerdotal irucud, se comprende en d ámbito de ia formación de loa déngos


y se arucula en cuatro etapas. 1 Etapa propedéutica. 2 Etapa discipular, 3 Etapa configuradora; 4. Etapa de
síntesis vocacional Durante las últimas tres etapas, la Cooferenoa Episcopal ofrece a ¡os semmaBstas wu
instrucción filosófica, teológica y ministerial profunda y sólida, a la par con d progreso de tos estudios de ha
ciencias sagradas A tal proposito, d Oná* .fadwraar ''Ordenamiento Básico de ¡os Estudios pata h Formaaón
Sacerdotal en Meneo", tanto en Los prmcqnos generales como en ¡as mdicaaones de cada marena, cooatnuye
el fundamento valido para ia formación intelectual y numsrenal de ¡os futuros sacerdotes.

El proceso de la formación sacerdotal permanente es la continuación natural y absolutamente necesana


de la formaaón sacerdotal inicial, que, abarcando todas las dunensiones, ámbitos y etapas de vida dd
presbítero, le permite renovar constantemente la entrega total de sí, pan d servicio al Pueblo de Dxx, a
mugen de Costo.

Por lo tanto, a la luz de tales consideraciones, el Dicasteoo para d Clero, confórme al can. 242 $1 dd
Código de Derecho Canónico v d n 3 de la Rae* Faotinnidu hMtiüau JaoRfetefe,

Confirma
ad experimentum, por un periodo de anco años, d presente documento que fiera por rindo
“Normas Bascas de la Formaaón Sacerdotal en México", y prescribe que sus indicaáoaes sean fielmente
cumplidas por todos aquellos que les concierne, observando las normas dd derecho y suprimiendo toda
observaaón contraria.

Dado en l'judad del Vaticano, en Dtcasteno para el Clero, d día 25 de enero de 2023
fiesta de la Conversión de San Pablo, apóstol

Laxxaro Cattf Yon Hcuqgaflt

CONCOROAT CUM ORIGINAD


Tirria?» «feriar 4 Tafora»
quod m Archlvlo huiUS Junte»
DicMWii pro Parida
25 SE1 2®
io
&
CONGREGADO
PRO CLERICIS
Prot. N. 2022 4518
Ciudad del Vaticano, 25 de enero de 2023

Excelencia Reverendísima:

Acuso recibo de su amable carta, con fecha de 13 de dioembrt de 2022 (Prot, N.


l'74/22) mediante La cual presenta para su confirmación la Rato tnsMOums
¡a.frdotaiis de la nación mexicana, que Heva por nombre “Ordenamiento Básico pan ¡a
Formación Sacerdotal en México" y a la cual va unido d correspondiente Ordo antfonp»
con titulo "Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en
México”

Me alegra transmitirle que, después de un perseverante y cnnquecedor trabajo de


redacción coordinado por la directiva de la Dimensión Episcopal para los Seminarios, este
Dicasterio, tras un atento proceso de revisión, se encuentra ampliamente satisfecho con la
calidad del documento final.

Este texto logra transmitir la unidad que existe entre la formación sacerdotal inicial
v permanente, asi como dar orientaciones para la pastoral vocacional, las etapas formativas
del Scminano y los diversos momentos y ámbitos del ministerio presbiteral, resaltando que
la finalidad de todo el proceso formatrvo es la identificación permanente del varón llamado
a la vocación presbiteral con Cristo Buen Pastor.

Por lo tanto, le comunicamos que con gran satisfacción se accede a confirmar b


mencionada Rano nafionaJis “Ordenamiento Básico para la Formación Sacerdotal en
México" junto con el correspondiente Onb stndnsnai, por medio dd presente decreto (cf.
anexo) augurando que su fiel y solicita aplicación en los Seminarios y entre los presbíteros,
renueve el deseo y empeño por vivir un ministerio sacerdotal forjado en b entrega pastoral
y caractcnzado por el testimonio de santidad.

(con anexos)

A Su Excelencia Reverendísima
Mona. Rogelio CABRERA LÓPEZ
Arzobispo de Monterrey
Presidente de h CEM
Prolongación de los Misterios No. 26
Col. Tepeyac - Insurgentes - 07020.
ClL DAD DE MÉXICO - MÉXICO

11
Este documento aprobado por la Conferencia Episcopal, del cual se 1c envía una
copia con timbrado (cf. anexo 2), ha sido confirmado por un periodo de cinco años ad
expenaecntiti* de modo que especialmente en este lapso de tiempo, los Obispos de México,
redicen ulteriores revisiones, las cuales requerirán la eventual confirmación por parte del
Dicastroo pan el Clero. Por otro lado, se solicita sea enviado a este Dicastcrio un ejemplar
de la versión publicada pan conservar en archivo.

Mientras encomiendo en la oración, por medio de Nuestra Señora María de


Guadalupe, a todos los sacerdotes y seminaristas de México, aprovecho la oportunidad para
confirmarme.

de Su Excelencia Reverendísima
dcv.mo en el Señor.

Lazzaro
Prefecto
Conferencia
CEM
Episcopado M***cano

Pnst. N* .W2J

“Destilo a doa para que esbmerau tn ¿íy a pnduaru í

DECRETO

El Decreto Opiata* Toaos (*.!}, indica que en cada nación $e deben

Episíopaks. 1 muadas eu turupes Af>usí¿6oJ‘<X


adaptar las leves universales a las arcunstanciu c reciales de lugar y nerapo,
que la formación sacerdotal respe’nda siempre • Las necead jOc pastorales de tes regio es
en que ha de ejercitarse el nurm-tcno ¿f < I<‘. can. ? La misma Santa Sede ha
establecido los parameños jencrak > para dichas notm..- a través de la Rada Fuada*a lis
htsbluüouss Sanniotaís (U8 de diciembre de) 2016).

La Conferencia del Epr..<-ipado Mexicano h. respondido a esta* duposxjc ic»


estableciendo <us Normas Básicas para la i irmaoón Sacerdotal en México (NBFS 4),
que ha contado con tres ediciones: la primera, pctxnu'pd.i d 12 de diciembre de I 86
.'aprobada para seis años), la . gunda. promulgada el 11 de noviembre de 1996 (aprob da
por el tiempo que pareciera néecsano .. la <. EM i .. Congregación para la Educac on
Católica), y la tercera, el 12 de noviembre dd 2<»l 2 íapr por d tiempo que paree ira
necesario a la (.EM y a la ( ongregadón para La Eductor Católica).

l«a Dimensión Episcopal para los. Seminarios de la Comisión Episct^


Vocaciones y Ministerios (CEVyM), a través de distintas instancias, a parar dd
dio a la tarea de revisar y actuahxar, tanto las Normas Básiu' para la Foi
Sacerdotal en Mcxko como d Ordenamiento Básico de los Estudios El doc
incorpora d espíritu y las enseñanzas dd magisterio universal, dd Papa Senedict > XVI y
el Papa Francisco; de manera particular, la estmetur 11 h d> >ctnna de la R/tíú
ItuUtuimus StuirdataUs (2016). Los Obispos de México habiendo res-nado ■ aportado

Normas Básicas en la CXI11 Asamblea Plenana de La CEM, en noviembre de XP?

Protongactón Mttarioa No 26
Coi lápayaolrwirgantM
07020, AJcakJia Gustavo A Madero
Ciudad do México
«IHa. *52 5557810462 5555775401 5550200613
www.cam.o»^mx

13
0 CEM
Cccf»fenc4 M Bptocnpado Mexicano

Coa Decreto dd Dxarimo ptn ti Cirro dd 25 de enero dd 2023, estos nuevos


Documentos han recibido la aprobación necesaria por anco años od D^tnmahtm, y ahora
coa alegría damos d Decreto correspondiente de la CEM para la Iglesia en México,
conforme al canon 8, $ 2 y mandamos que entre en vigor el día 17 de abril inicio de la
CXTV Asamblea Renana. Los Obispos en sus Iglesias particulares, deberán adaptar,
conforme a ellas, los instrumentos utilizados cu L formación, paiticularmentc los
Estatutos, reglamentos e Itinerarios formatrvos de los Seminarios, de modo que ayuden
a cualificar todavía más la formación sacerdotal, inicial y permanente, en nuestro país

Loa Obispos de México, en comunión con el Sucesor de Pedio y coa toda ¡a


Iglesia, deseamos que, las Normas Básicas y el Ordo Shrdion/n que ahora presentamos
redaboradas, sigan favoreciendo la continuidad de nuestros proyectos fonbatrvo* v
respondan más adecuadamente a los nuevos desafíos que la realidad plantea a U Iglesia
en México en d contexto de una nueva época

Nos ponemos bajo la mirada amorosa de Santa María de Guadalupe para que nos
conduzca al encuentro de su Hqo Jesucristo, nuestro Redentor

Dado en h Conferencia del Episcopado Mexicano. Ciudad de México, el día 19


de mano año 2023, Solemnidad de San José, Esposo de María

+ Mona. Ramón Castro Castro


Arzobispo de Monterrey Obtspo de Cuemavaca
Presidente de la CEM Secretario General de la CEM

RctogaeMa MhSrtM Ha. M


CdWataagMi
amo, AtaMi Goma Madara
CtaMteMMao
f tb.42 Mtttttttt MMDM01 SMO2M*t3
«MRaaaakanpor

14
PRESENTACIÓN

El itinerario fbrmativo hacia el sacerdocio ministerial es una delicada tarea pastoral que exige una
constante revisión y renovación. La Exhortación Apostólica Postsinodal Pastores dabo vobis prosigue
actual cuando recomienda revisar "oportunamente las ‘Rallones ’ de cada nación o rito, ya sea con
ocasión de las consultas hechas por las Conferencias Episcopales, ya sea en las visitas apostólicas a los
seminarios de las diversas naciones, para integrar en ellas diversos modelos comprobados deformación "
(PDV 61)

En este sentido, los miembros de la directiva de la Organización de Seminarios Mexicanos (OSMEX)


2017 2020. y los del trienio 2020-2023 atendiendo esta demanda de la nueva época, se han dado a la
tarea de hacer el atemzaje de la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, publicada por la
Congregación para el Clero el X de diciembre de 2016. en lo que atañe a los números del 3 al 8 donde se
marcan las pautas para la elaboración y seguimiento de la Ratio Nationalis.

El camino recorrido por los Seminarios Mexicanos en los últimos 25 años se ha visto iluminado por las
Normas Básicas que brotaron del espíritu de Pastores dabo vobis y su posterior actualización en el año
2012, donde se unificaron criterios y consolidaron en un estilo de formación que se había venido
reflexionando en los cursos y talleres de formación organizados por la OSMEX, promoviendo la necesaria
apertura para que cada Diócesis pudiera hacer en sus Seminarios las debidas adaptaciones. Se dio lugar a
un sano equilibrio e integración de las cuatro dimensiones de la formación, propiciando asimismo una
progresividad pedagógica de sus diversas etapas. Sus Normas sirvieron de referencia para la erección de
nuevos Seminarios o la reestructuración de otros.

La promulgación de la nueva Ratio Fundamentales en el 2016 de parte de la Congregación para el Clero,


quien asesoró y aprobó las NBFSM (2012), han permitido una reflexión y reelaboración que contiene las
riquezas y el aporte de ambos documentos, y una síntesis pedagógica de la experiencia formativa de la
Iglesia Universal y de la Iglesia en México.

El proceso de revisión y rcelaboración ha tenido diversos momentos:

a. Revisión general del contenido, confrontando las referencias de la anterior Ratio y


sustituyéndolas con referencias a la nueva Ratio* estudiada y profundizada durante los cursos de
la OSMEX en el 2017 y la reflexión del Obispo responsable de la Dimensión Episcopal para los
Seminarios, Mons. Hilario González García, junto con el Secretario ejecutivo Presbítero Füimón
Castillo Castillo y dos sacerdotes miembros de la directiva 2017-2020, entre ellos el Presidente
de OSMEX Francisco Palmeros Palmeros, participantes en el Congreso sobre la Roño

15
Fundumentalis, organizado por la Congregación para el Clero, llevado a cabo en Castelgandolfo,
Italia, en septiembre de 2017.

b. Aprovechando la coyuntura de la actualización, se iluminó con los documentos más recientes,


tanto del Magisterio Universal como de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

c. Particular referencia a una lectura atenta del documento del Proyecto Global de Pastoral (PGP)
elaborado en el 2018 por la Conferencia del Episcopado Mexicano, aterrizando en los diversos
números de esta Ratio la realidad de nuestro país.

d Posteriormente, en la Asamblea de Rectores de noviembre de 2019, continuamos la


actualización con la participación directa de los padres Rectores y miembros de la Directiva de la
OSMEX.

e. Desde enero de 2020, con diversos encuentros de la Directiva se continuó la actualización con
los aportes de los Rectores; y con la llegada de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-
2, la Directiva continuó trabajando con este cometido mediante reuniones virtuales semanales
desde el mes de abril hasta los inicios del mes de noviembre.

f. En la Asamblea de Rectores de noviembre de 2020, una vez elegida la nueva directiva 2020
2023, fríe presentado el borrador a los Rectores reunidos para hacerle las correcciones pertinentes

g. Finalmente, recibidas algunas anotaciones, se reunieron en dos ocasiones las Directivas entrante
y saliente para finalizar el documento, que fue presentado en el mes de enero de 2021 a una
revisión por parte de Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, secretario para los Seminarios, de la
Congregación para el Clero, quien puntualizó algunos ajustes al esquema y contenido.

h. Con este nuevo apone, la Directiva realizó el ajuste al esquema y contenido, buscando, ante
todo, ir de la mano con el itinerario que marca la Ratio Fundamentalis, enviándose el texto hasta
aquí trabajado a los Rectores de México para una nueva revisión.

í En la Asamblea de Rectores de noviembre de 2021 fue entregado el texto que se creía definitivo
al Secretario ejecutivo de la CEVyM, padre Octavio Pérez Ramírez. Quien lo envío a la Secretaría
de la Congregación para el Clero. Dicha Congregación en el mismo mes, después de las Elecciones
de la CEM, hizo llegar al nuevo Obispo elegido por la Conferencia del Episcopado Mexicano para
la Dimensión Episcopal para Seminarios, Mons. Eduardo Muñoz Ochoa, nuevas observaciones e
indicaciones a implementar en su conjunto en las NBFSM y en el Ordo Studiorum. Con el apoyo
aún del Padre Luis Andrés Guajardo Muñoz, Secretario saliente, del Padre Avelino Beltrán
Lozano, Secretario entrante y de la Directiva 2020 - 2023 presidida por el Padre Dionicio R.

16
Gómez, Rector del Seminario de Toluca, se dedicaron en los meses de noviembre y diciembre de
2021 a implementar las indicaciones recibidas. En los primeros días de enero 2022 se enviaron a
la Secretaría de la Congregación esperando indicaciones finales. Recibidas éstas e integradas al
Documento, se presentó a los Obispos en la CX1II Asamblea en el mes de noviembre 2022. Fueron
aprobadas en lo general con algunas enmiendas confiadas a su discernimiento e integración a un
equipo encabezado por Mons. Jorge Carlos Patrón Wong, Arzobispo de Xa lapa. Ver. Finalizado
este trabajo en los primeros días de enero de 2023 fue enviado el Documento final al Dicasteno
para el Clero, de quien recibimos junto con la aprobación del Dicasterío para la Educación Católica
en lo referente al Ordo Studiorum, la Confirmación con el Decreto firmado el 25 de enero 2023.

La experiencia de la última década, y a la luz del Magisterio más reciente del Santo Padre Francisco, las
Normas Básicas y el Ordo Studiorum que ahora presentamos reelaboradas, seguramente seguirán
favoreciendo la continuidad de nuestros proyectos formativos y responderán más adecuadamente a los
nuc\ os desafios que la realidad plantea a la Iglesia en México en el contexto de una nueva época.

* Mons. Pedro Sergio de Jesús Mena Díaz * Mons. Eduardo Muñoz Ochoa
Auxiliar de Yucatán Obispo Auxiliar de Guadalajara
Presidente de la C E\yM Responsable Dimensión Seminarios

17
NORMAS BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN
SACERDOTAL EN MÉXICO

Ratío Nationalis MMXXIII


SIGLAS DE LOS DOCUMENTOS USADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS NORMAS

AAFE CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA. Carta Circular sobre


algunos aspectos más urgentes de la formación espiritual en los
Seminarios (6-1-1980).
AI
Francisco, Carta apostólica en forma de «motuproprio» Aperuit illis con
la que se instituye el domingo de la palabra de Dios. 30-IX-2019
AL
FRANC ISCO, Exhortación apostólica postsinodal "Amoris laetilia' sobre
el amor en la familia. (19-111-2016)

AP Paulo VI. Motu proprio “Adpascendum ” sobre el diaconado, (15-VII1-


1972).
CEC Catecismo de la Iglesia Católica (7-XII-1982).

CFL Congregación para el Clero-Pontificio Consejo para los Laicos-


Congregación para la Doctrina de la Fe-Congregación para el Culto Divino
y la Disciplina de los Sacramentos-Congregación para los Obispos-
Congregación para la Evangelización de los Pueblos-Congregación para
los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica-
Pontificio Consejo para la Interpretación de los Textos Legislativos,
Instrucción sobre algunas cuestiones acerca de la colaboración de los
fieles laicos en el sagrado ministerio de los sacerdotes (15-VI1I-1997).
CNH Conferencia del Episcopado Mexicano, Carta Pastoral de los Obispos
de México “Conmemorar nuestra historia desde la fe, para
comprometemos hoy con nuestra patria " (l-IX-2010).
CNP Conferencia del Episcopado Mexicano. Exhortación pastoral del
Episcopado Mexicano sobre la misión de la Iglesia en la construcción de
la paz para la vida digna del pueblo de México ‘'Que en Cristo, nuestra
paz, México tenga vida" (15-11-2010).
CIC Codex luris Canonici (25-1-1983).
CIV BENEDICTO XVI, Carta Encíclica "Caritas in veníate " sobre el desarrollo
humano integral en la caridad y en la verdad (29-V1-2009).
CS BENEDICTO XVI, Carta a los seminarista: (18-X-2010).
CV FRANCISCO, Exhortación apostólica postsinodal "Christus vivit”, a los
jóvenes y a todo el pueblo de Dios, (25-111-2019)

DA V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe,


Documento de Aparecida (2007).

21
DCE BENEDICTO XVI, Carta Encíclica "Deus caritas est” sobre el amor
cristiano (25-XII-2005).
DFSPMF Congregación para la Educación Católica, Directrices sobre la
formación de los seminaristas acerca de los problemas relativos al
matrimonio y a la familia (19-III-1995).
DMVP CONGREGACIÓN para EL Clero, Directorio para el ministerio y vida de los
presbíteros (II-II-20I3).
DAS CESV Y OSMEX, Decreto sobre la admisión al seminario de candidatos
provenientes de otros seminarios o de familias religiosas (27-1V-1999).
DMPO CONGREGACIÓN PAHA los Obispos, Directorio para el ministerio pastoral
de los obispos (22-11-2004).

DNC Secretariado para los no creyentes, El diálogo con los no creyentes


(28-VIII-I968).
DPFS Congregación para la Educación Católica, Directrices sobre la
preparación de los formadores en los seminarios (4-XI-1993)
DP III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano, Documento de
Puebla (1979).

DV Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción “Donum veritatis ”


sobre la vocación eclesial del teólogo (24-V-1990).
EA JUAN Pablo II, Exhortación apostólica post-sinodal “Ecclesia in
America” sobre el encuentro con Jesucristo vivo, camino para la
conversión, la comunión y la solidaridad en América (22-1-1999).
EDC Congregación para la Educación Católica, La enseñanza del
derecho canónico para los aspirantes al sacerdocio (2-1V-1975).
EDSI Congregación para la Educación Católica, Orientaciones para el
estudio y enseñanza de la doctrina social de ¡a Iglesia en la formación de
los Sacerdotes (30-XIL1988).

EFS Congregación para la Educación Católica, La enseñanza de la


filosofía en los seminarios (20-1-1972).

EG FRANCISCO, Exhortación Apostólica "Evangelii Gaudium" sobre el


anuncio del Evangelio en el mundo actual (24-XI-2013).
EIC Congregación para el culto divino y la disciplina de los
SACRAMENTOS, Carta circular sobre los escrutinios acerca de la
idoneidad de los candidatos (10-XI-1997).
EN PABLO VI, Exhortación Apostólica "Evangelii Nuntiandi" acerca de la
evangelización en el mundo contemporáneo (8-XIl-1975).

22
EPIFS Congregación para la Educación Católica, Instrucción sobre el
estudio de los Padres de la Iglesia en la formación sacerdotal (30-X1-
1989).
FC Juan Pablo II, Exhortación Apostólica "Familiaris consortio ” sobre la
misión de la familia cristiana en el mundo actual (22-XH-1981).
Congregación para la Educación Católica, Orientaciones sobre la
FICS formación de los futuros sacerdotes para el uso de los instrumentos de la
comunicación social (19-111-1986).
FR JUAN Pablo II, Carta Encíclica "Fules et ratio ” sobre las relaciones entre
fe y razón (14-IX-1998).

FT FRANCISCO, Carta Encíclica "Fratelli tulti" sobre la fraternidad y la


amistad social (3-X-2O2O).
FTFS Congregación para la Educación Católica, Documento para la
formación teológica de los futuros sacerdotes (22-11-1976).

FSM Congregación para la Evangelización de los Pueblos, Algunas


normas sobre la formación en los seminarios mayores (25-IV-1987).

FRANCISCO, Exhortación Apostólica "Gaudete et Exsultate" sobre el


llamado a la santidad en el mundo actual (19-II1-2018)
GS CONCILIO Vaticano II, Constitución Pastoral "Gaudium et Spes ” sobre
la Iglesia en el mundo actual (7-XII-1965).
IFLS Congregación para la Educación Católica, Instrucción sobre la
formación litúrgica en los seminarios (3-VI-1979).

j(2s BENEDICTO XVI, Mensaje para la XL17/ Jomada de las Comunicaciones


Sociales. 12-V-2013. AAS 105(2013)

LC Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción "Libertaos


conscientia " sobre libertad cristiana y liberación (22-III-1986).

LF FRANCISCO, Carta Encíclica "Lumen Fidei ” sobre la fe (29-VI-2013).


LG CONCILIO Vaticano n. Constitución Dogmática "Lumen Gentium ” sobre
/a/g/«m(21-XI-1964).
LN Congregación para la Doctrina de la Fe, Instrucción "Libertaos
nuntius ” sobre algunos aspectos de la teología de la liberación (6-VIII-
1984).
LS
Francisco. Carta Encíclica "Laudara si * " sobre el cuidado de la casa
común (24-V-2015).

23
MC Congregación para la Doctrina de la Fe, Carta a los obispos de la
Iglesia Católica sobre algunos aspectos de la meditación cristiana (15-X-
1989).
MN PÍO XII. Exhortación Apostólica "Mentí Nostrae ” (23-1X-1950).

MQ PAULO VI. Motu proprio "Ministerio quaedam ” (15-V111-1972).

MS CONGREGACIÓN de Ritos, Instrucción "Musicam Sacrain" sobre la


música en la Liturgia (5-1II-1967).
NCAC Congregación para la Educación Católica. La normativa canónica
relativa a la admisión al seminario de candidatos provenientes de otros
seminarios o de familias religiosas (8-III-1996).
NM1 Juan Pablo II. Carta apostólica "Novo millennio ineunte " (6-1-2001).
OBEFSM CEVyM-OSMEX. Ordenamiento básico de los estudios para la formación
sacerdotal en México (24-X-2009).
OECS CONGREGACION PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, Orientaciones para la
educación en el celibato sacerdotal (11-IV-1974).
OFESMM OSMEX, Orientaciones para la formación espiritual en los seminarios
mayores de México (20-XII-1990).

OFTIC CEVyM. Orientaciones. Formando en las Tecnologías de Información v


Comunicación (México, 2019).

OS JUAN Pablo 11, Carta apostólica "Ordinario sacerdotalis" sobre la


ordenación sacerdotal reseñada sólo a los hombres (22-V-1994).
OT CONCILIO Vaticano II, Decreto "Optatam totius " sobre la formación
sacerdotal (28-X-1965).

OUCP Congregación para la Educación Católica, Orientaciones para el


uso de las competencias psicológicas en la admisión 3’ en la formación de
los candidatos al sacerdocio (29-Vl-2008).
FPCBCI Pontificia Comisión para los Bienes Culturales de la Iglesia,
Formación de los futuros presbíteros en el cuidado de los bienes
culturales de la Iglesia (15-X-1992).
PCASM
Conferencia del Episcopado Mexicano, Líneas Guía del
Procedimiento a Seguir en Casos de Abuso Sexual de Menores por Parte
del Clérigo, X-2016).
PDV Juan Pablo II, Exhortación Apostólica Postsinodal "Pastores Dabo
Vobis" sobre la formación de los sacerdotes en la situación actual (29-
111-1992).

24
PF Congregación para la Doctrina de la Fe, Professto fidei et
iusiurandum fidelitatis in s use¿pendo officio nomine Ecclesiae exercendo
(1-Vil-1988).
PGCP CONGREGACIÓN para el Clero. Instrucción "El presbítero, pastor y guia
de la comunidad parroquial (18-X-2002).

PGP Conferencia del Episcopado Mexicano, Hacia el encuentro de


Jesucristo redentor v bajo la mirada amorosa de Santa María de
Guadalupe. Proyecto global de pastoral 2031+2033, ediciones CEM.
I3.'v/2O18
PMH CONGREGACION PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, Carta sobre la pastoral
de la movilidad humana en la formación de los futuros sacerdotes (25-1-
1986).
PMP Congregación PARA el Clero, El presbítero, maestro de la palabra,
ministro de los sacramentos y guía de la comunidad, ante el tercer milenio
cristiano (19-111-1999).
PNPV Comisión Episcopal de Seminarios y Vocaciones, México, Plan
Nacional de Pastoral i oracional (2000).
PO Concilio Vaticano 11. Decreto Presbyterorum Ordinis (7-X1M965).

POC Conferencia del Episcopado Mexicano, Plan orgánico de la CEM del


trienio 1986-1988

PP Juan XXI11. Carta Encíclica "Princeps Pastorum ” (28-XI-1959).


PPDI Congregación para la Educación Católica, El periodo propedéutica.
Documento informativo (l-V-1998).

PTH Congregación para la Educación Católica. Instrucción sobre los


criterios de discernimiento vocacional en relación con las personas de
tendencias homosexuales antes de su admisión al seminario y a las
órdenes sagradas (4-X1-2005).
REEF Congregación para la Educación Católica, Decreto de reforma de
los estudios eclesiásticos de filosofía (28-1-2011).

RFIS CONGREGACIÓN DEL Clero, Ratio fundaméntate institutionis .sacerdotate


(8-XU-2016)
RM JUAN Pablo 11, Carta Encíclica "Redemptoris missio “ sobre la
permanente validez del mandato misionero (7-X11-1990).
RP JUAN Pablo 11, Exhonación Apostólica Postsinodal "Reconciliado et
Paenitentia " sobre la Reconciliación y la Penitencia en la misión de la
Iglesia hoy (2-XII-1984).

25
SA Secretariado para los no creyentes. Nota "Studium atheismi et
institutionem ad dialogum cum non credentibus habendum” (10-VII-
1970).
SAC BENEDICTO XVI. Exhortación Apostólica Post-sinodal “Sacramentum
caritatis *’ sobre la Eucaristía fuente y culmen de la vida y de la misión de
la Iglesia (22-11-2007).
SC PAULO VI, Carta Encíclica "Sacerdotalis Caelibatus ” sobre el celibato
sacerdotal (24-VI-1967).
SCH JUAN Pablo II, Constitución apostólica "Sapientia Christiana ” sobre las
universidades y facultades eclesiásticas (15-IV-1979).

SCDE CONGREGACIÓN para EL Clero, El sacerdote confesor y Director


espiritual ministro de la misericordia divina (9-III-2011).
SD IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Documento de
Santo Domingo (1992).
SPS BENEDICTO XVI, Carta Encíclica "Spe Salvi ” sobre la esperanza cristiana
(30-XI-2007).
TMA Juan Pablo II, Carta Apostólica "Tertio millennio adveniente "(10-
XI-1994)
VD BENEDICTO XVI, Exhortación Apostólica Post-sinodal “ Verbum Domini''
sobre la palabra de Dios en la vida y en la misión de la Iglesia (30-IX-
2010).
VMFIE CONGREGACIÓN PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA, La Virgen María en la
formación intelectual y espiritual (25-III-1989).
VS JUAN PABLO II, Carta Encíclica “Veritatis Splendor” sobre algunas
cuestiones fundamentales de la enseñanza moral de la Iglesia (6VI11-
1993).
n CTVoc II Congreso Internacional para las Vocaciones (Roma), Documento final
(10 al 16-V-1981).
U SE n Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos, Roma.
"Vigésimo aniversario de las conclusiones del Concilio Vaticano II” (25-
XI al 8-XII-1985).
II CCLVoc Consejo Episcopal Latinoamericano - CELAM, Departamento de
Vocaciones y Ministerios - DEVyM, ‘7/ Congreso Continental
Latinoamericano de Vocaciones, Cartago - Costa Rica” (30-1 al 5-H
2011).

26
Realidad de la Sociedad y de la Iglesia en México

I. REALIDAD DE LA SOCIEDAD Y DE LA IGLESIA EN MÉXICO

«No hizo tal con ninguna nación, ni una sola sus juicios conoció» (Sal 147, 20).

1. LA REALIDAD SOCIOCULTURAL MEXICANA (cL PGP 27-63).

1. El mosaico de ricas expresiones culturales de nuestro país, la riqueza de su geografía y


biodiversidad, la bondad, la laboriosidad, la religiosidad, la fortaleza en la adversidad, la creatividad,
el humor, la sencillez, el sentido de solidaridad y hospitalidad en la mayoría de los mexicanos, son
un aliciente para trabajar por una nación que vive y aporta valores genuinos al mundo. Hemos de
discernir con mirada profética. todo aquello que en nuestra cultura sea compatible con la salvación
del hombre (cf ITes 5. 21). a fin de enriquecerla con los valores del Evangelio, y cuidar que no se
introduzcan en ella formas extrañas que afecten el desarrollo auténtico de las personas y de las
comunidades.

2 Ante el exponencial crecimiento de la comunicación digital, -que facilita en muchos sentidos la


ínterin ción y modos de encuentro humano-, nos inquieta la progresiva evaporación de la visión
integral de la persona humana, fruto del narcicismo endiosante del individuo, de partidos, de
ideologías o grupos de poder, que por una parte, diluye los vínculos de nuestro pueblo con sus raíces
religiosas y cristianas (pérdida de la memoria), y por otra, obstruye iniciativas para el diseño y
puesta en práctica de un proyecto común de nación (pérdida del sentido de pertenencia y de
integración). De esto deriva una crisis antropológica más preocupante aún: el oscurecimiento de la
conciencia, del prójimo y de Dios (pérdida de la identidad).

3. La ambivalencia del proceso globalizante del que participamos genera perplejidad y no pocas veces
la sensación de estar a merced de las decisiones ocultas de magnates que intentan controlar todo. Se
habla mucho de la necesidad de crecimiento económico, sin embargo, no se previenen las constantes
amenazas que lesionan la integridad física y la salud psíquica de los más vulnerables.

4. La proliferación de estilos de vida centrados en el lucro, los pésimos hábitos de alimentación y la


manera de luchar contra actuales y latentes pandemias, hacen evidentes la fragmentación humana y
la desarticulación social, que reducen la capacidad de respuesta de los gobiernos e meloso de la
autoridad eclesial ante tantos problemas. Esto provoca un creciente adormecimiento de la conciencia
humana y la manifestación de una mayor violencia.

5. Las grandes necesidades en el ámbito de la salud, la educación y el trabajo hacen que un gran número
de personas continúen en la miseria o en el subdesarrollo psicológico, espiritual, cultural y
económico. Esta situación vulnera su capacidad de discernimiento del bien y el mal, ante seductoras

27
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

ofertas de poder y dinero que les presentan algunos grupos o ideologías: “más vale vivir una vida
corta, pero con mucho dinero”, “sentir la adrenalina del riesgo en la satisfacción inmediata de los
impulsos”. Se advierte la necesidad de un modelo educativo integral, que abarque las dimensiones
esenciales de la persona humana.

6. Es urgente la regeneración del tejido familiar y social. Para ello es necesario identificar y atender
las causas que han llevado a su descomposición por medio de procesos cuyos resultados se evalúen
Hemos de unir la activada pastoral y los aportes de la ciencia psico-pedagógica y terapéutica, para
fortalecer la estructura matrimonial-familiar. célula fundamental de la sociedad.

7. Los estilos de vida emanados de la mentalidad relativista, hedonista, nihilista, son promotores de
una pseudo cultura que impermeabiliza la conciencia humana, ante toda propuesta ético-religiosa,
educativo-cultural y de colaboración responsable en el saneamiento del tejido social y ecológico

8. Al mirar los retos y desafíos que nos plantea la realidad social de nuestra Patria, hemos de recordar
que el corazón humano es el ámbito propio de la regeneración, formación y realización de la persona
humana y del tejido familiar y social (cf. Jr 17,9).

1 EL CAMINAR Y LA REALIDAD ACTUAL DE LA IGLESIA EN MÉXICO.

9. Como Iglesia que peregrina en México, nos hallamos en medio de un torrente de cambios \
fenómenos sociales complejos, que revisten desafíos cruciales y nuevas oportunidades para dar
razón de nuestra esperanza (cf. 1P 3,15).

10. Las raíces, identidad y fuerza del pueblo mexicano están inspiradas en Santa María de Guadalupe,
animadora de la primera evangelización en nuestras tierras, presencia Maternal que incultura el
mensaje de salvación y procura que la semilla del Evangelio se siembre en los corazones de quienes
temen a Dios, dando fruto de generación en generación, reconciliando y fraternizando en todo
momento, reivindicando desde su Casita del Tepeyac nuestra dignidad de hijos; Virgen poderosa
que bendice y acompaña la misión de la Iglesia, hasta el fin de los siglos.

11. Motivo de alabanza al Señor, es la incansable labor misionera y evangelizadora de Obispos,


presbíteros, diáconos permanentes, Vida Consagrada y laicos comprometidos, que extienden el
Reino de Dios con su testimonio de vida, según el carisma con el cual el Espíritu Santo quiera
vivificar nuestra Iglesia, conduciendo hacia variables formas de santidad en el contexto actual (GE
2), desde la forma constante y discreta por el servicio cotidiano en la caridad, en cualquier estado de
vida, hasta el testimonio martirial de muchos hermanos y hermanas quienes han sido especialmente
configurados con Cristo en su pasión y cruz, e incontables seres humanos asesinados en el vientre
de sus madres, asociados a Cristo inocente (cf. Ap 7,9; 12,11).

28
Realidad de la Sociedad y de la Iglesia en México

12. Ante ia espiral de violencia y la creciente descomposición en diversos sectores sociales, el Espíritu
Santo suscita en la conciencia de todos los que formamos la Iglesia, los mismos sentimientos de
Cristo (cf. Flp 2, 1-5). para expresar con palabras y gestos concretos nuestra solidaridad y nuestra
esperanza, y desde la realidad de nuestras miserias humanas avanzar juntos en el camino dei Reino.
Impulsa en nosotros un renovado profetismo cristiano, para proteger a las personas más vulnerables
de lobos rapaces que intentan devorarlas como pan (cf. Sal 53, 5), para acompañar eclesialmente
procesos de rehabilitación y sanación personal, matrimonial y familiar, para buscar y llamar a
conversión a quienes con su actuar han herido profundamente a sus hermanos y a ellos mismos, y
ofrecerles constantemente la misericordia que salva.

13. La mies es admirablemente abundante y los trabajadores pocos (cf. Le 10. 2); las complejas y
variables situaciones aludidas apenas son la punta del iceberg del ingente trabajo por realizar; es
preciso situar a todas las Diócesis que conforman el pueblo mexicano en permanente estado de
misión, no sólo para multiplicar el número de misioneros, sino para hacer más cualificada la
fonnación permanente de agentes laicos, de los religiosos y presbíteros. Así podremos incidir en los
ámbitos seculares mediante el testimonio de nuestra fe. sobre todo ahí donde sea necesario remover
la tierra y cultnar el Evangelio (cf. Le 13. 7-8).

] 4 So podemos seguir a Jesucristo sin la decidida opción por nuestra formación permanente, todos los
bautizados y especialmente quienes han sido llamados al ministerio sacerdotal (cf. DA 276).

3. DESAFÍOS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN UNA NUEVA ÉPOCA.

15. Es necesario que la promoción vocacional se inserte adecuadamente en el mundo del joven de hoy.
Hemos de capacitamos para mirar como Jesús miró al joven rico (cf. Me 10.21), para proponer con
audacia la amistad con el Señor, y de la mano de María descubrir, discernir, acompañar y fortalecer
la llamada específica al ministerio ordenado. En ese marco experiencial vivir el discernimiento
fundamental (cf. CV 250 - 253).

16. La situación sociofamiliar de cada seminarista requiere ser atendida pastoralmentc con nuevas
pedagogías y de forma interdisciplinar, para promover en ellos las cualidades necesarias que den
sopone para la formación humana y espiritual de los futuros sacerdotes. Así se hará más sólida su
identidad y fructífera misión, en clave de conversión y comunión permanentes.

17. El servicio de la Comunidad Sacerdotal formativa en los Seminarios de México, requiere inadir, en
la medida de lo posible ,v desde su competencia, con la oportuna colaboración de los Departamentos
de desarrollo humano, en la realidad familiar de cada seminarista. Esto con la finalidad de propiciar
un suelo nutricio donde el proyecto formativo arraigue en la estructura de su personalidad, y puedan

29
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

desarrollar la aptitud para recibir y responder de forma libre y permanente a la gracia. Así pues, no
se trata sólo de detectar carencias o conflictos, sino realizar esa labor artesanal de cada instancia
formativa, que ayudara a distinguir los casos en los cuales persista una situación incompatible con
el ejercicio del ministerio sacerdotal.

18. Es imprescindible la capacitación permanente de los sacerdotes formadores de Seminarios,


buscando el perfil idóneo del formador: ha de ser una persona fraguada en el camino de la cruz y de
la comunión eclesial, que dentro de sus propias limitaciones, ha aprendido a discernir las mociones
del Espíritu Santo, alguien que ama escuchando, sostiene y se involucra con paciente solicitud, sin
coaccionar, en el crecimiento personal y comunitario; espera sin desconfiar, conoce sin etiquetar,
respeta la diferencia sin abandonar, corrige sin agredir, es cercano sin controlar, orienta sin enjuiciar,
sostiene en la crisis sin desilusionarse, está al pendiente sin angustiarse, etc. Esta forma de ser
compañero en el proceso de madurez de otra persona suscita el deseo del ideal cristiano, las ansias
de responder plenamente al amor de Dios y el anhelo de desarrollar lo mejor que Dios ha sembrado
en la propia vida (cf. EG 171).

19. Reconocemos con gratitud que en nuestra nación se ha hecho un gran esfuerzo por fortalecer las
estructuras diocesanas de la formación permanente de los presbíteros, consolidando equipos que.
con propuestas innovadoras, promueven espacios para crecer en la fraternidad sacerdotal, la
actualización intelectual y la interiorización de la vida espiritual. Sin embargo, en los sacerdotes
falta una convicción más consciente de su propia formación personal, continua y “permanente", es
decir, en todo momento y para siempre. Nos da esperanza que los Obispos de México reconozcan
como uno de los desafíos más importantes, en su ministerio episcopal, el acompañamiento y la
formación permanente de sus presbíteros (cf. PGP 71). El reto que tenemos por delante es la
vinculación de la formación inicial con la formación permanente. Es necesario asumir esta
responsabilidad en comunión, el Seminario, Presbiterio y toda la Iglesia Diocesana, para que desde
la formación inicial se asuma y se tome conciencia de la necesidad de una formación permanente, y
esto se manifieste en actitudes y formando a los candidatos al presbiterado en esta disposición
espiritual.

30
Identidad del Sacerdote

n. IDENTIDAD DEL SACERDOTE

«Subió al monte y llamó a los que él quiso y vinieron donde él» (Me 3. 13)

1. EL SACERDOCIO, IDENTIFICACIÓN CON CRISTO (HB 5,1).

20 El sacerdocio es un don de Dios para el mundo pues, a través de ios pastores. Él reúne, alimenta y
cuida a la comunidad cristiana, y por el ministerio profetice, sacerdotal y pastoral, lleva adelante la
misión de salvar a la humanidad a través de la Iglesia (cf. PDV 16-18; DA 193). "Lospresbíteros
son llamados a prolongar la presencia de Cristo, único y supremo Pastor, siguiendo su estilo de
vida y siendo como una transparencia suy a en medio del rebaño que les ha sido confiado .. Son una
representación sacramental de Jesucristo Cabeza v Pastor . Existen y actúan para el anuncio del
Evangelio al mundo v para la edificación de la Iglesia, personificando a Cristo y actuando en su
nombre (PDV 15; cf. 43). Son una "imagen viva y transparente de Cristo sacerdote” (PDV 12).

21 La vida i ministerio del sacerdote son continuación de la vida y de la acción del mismo Cristo "
(PDV IX) Por tanto, "el sacerdote está llamado a ser imagen viva de Jesucristo, Esposo de la
Iglesia" (PDV 22. cf 43). "instrumento vivo de la obra de Salvación” (PDV 25), "epifanía y
transparencia del fíuen Pastor que da la vida ” (PDV 49). Mediante la ordenación, recibe el mismo
Espíritu de Cristo que lo hace semejante a El. para que pueda actuar en su nombre y vivir en si sus
mismos sentimientos (cf PDV 33 y 57).

22. Esta identidad está en la raíz de la naturaleza de la formación que debe darse en vista del
sacerdocio y. por tanto, a lo largo de toda la vida sacerdotal ” (PDV 11). Por ello, "los candidatos
al sacerdocio deben prepararse con gran seriedad y acoger y vivir el don de Dios, conscientes de
que la Iglesia r el mundo tienen absoluta necesidad de ellos; deben enamorarse de Cristo Bucn
Pastor; moldear el propio corazón a imagen del suyo; estar dispuestos a salir por los caminos del
mundo como imagen suya, para proclamar a todos a Cristo, que es Camino, Verdad y Vida ” (PDV
82; cf. RFIS 16).

23. Por lo tanto, aquellos discípulos misioneros que han sido llamados por Dios para desempeñar libre,
generosa y voluntariamente este ministerio, deberán prepararse adecuadamente para responder a las
exigencias de dicha misión, "pues su vocación es un llamado a configurarse, por el sacramento del
Orden, con Cristo Cabeza y Pastor, Siervo y Esposo de ia Iglesia ” (PDV 3) mediante una "ligazón
ortológica especifica" (PDV II). En efecto, "el Espíritu Santo, consagrando al sacerdote y
configurándolo con Jesucristo, crea una relación entre el Señor Jesús y el sacerdote: relación
ortológica y psicológica, sacramental y moral" (PDV 72).

31
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

24. ‘'Se traía de que los Seminarios puedan formar discípulos y misioneros «enamorados» del Maestro,
pastores «con olor a oveja», que vivan en medio del rebaño para servirlo y llevarle la misericordia
de Dios. Para ello es necesario que cada sacerdote se sienta siempre un discípulo en camino,
necesitado constantemente de una formación integral, entendida como una continua configuración
con Cristo" (RFIS, Introducción 3).

25. Formarse para el sacerdocio es aprendera dar una respuesta personal a la pregunta fundamental
de Cristo: «¿Me amas?» (Jn 21, 15). Para el futuro sacerdote, la respuesta no puede ser sino el
don total de su vida" (PDV 42). "El presbítero, a imagen del Buen Pastor, está llamado a ser
hombre de la misericordia y la compasión, cercano a su pueblo y servidor de todos, particularmente
de los que sufren grandes necesidades. La caridad pastoral, fuente de la espiritualidad sacerdotal,
anima y unifica su vida y ministerio " (DA 198).

26. Hay una formación “iniciar*, que se da en el Seminario y una formación “pennanente”, que se
prolonga a lo largo de toda la vida, en las distintas dimensiones de la madurez sacerdotal: humana,
espintual, intelectual y pastoral. Se trata de todo un proceso que conduce a una plena identificación
y asimilación con Cristo Salvador, encamado, muerto y resucitado, de quien depende toda la gracia
sacerdotal: "Yo soy la vid; ustedes los sarmientos. El que permanece en mi y yo en él, ése da mucha
fruto: porque separados de mí no pueden hacer nada ” (Jn 15,5).

2. DON PARA LA IGLESIA: MISTERIO, COMUNIÓN Y MISIÓN.

27. La vocación sacerdotal, como llamado de Dios, puede entenderse únicamente desde el misterio de
la Iglesia, en la Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia, misterio de comunión y misión. No debe
comprenderse como un simple deseo personal, sino como un regalo de Cristo a su Iglesia, regalo
que consiste en la participación en su único sacerdocio. El sacerdocio ministerial está al servicio del
sacerdocio común de los fieles (cf. LG 10; DA 193).

28. Por lo tanto, la formación inicial de los presbíteros y el discernimiento sobre la idoneidad de los
candidatos es competencia única y exclusiva de la Iglesia (Cf. CIC, can. 232), ya que sólo en ella
se nace a la vida de gracia y se desarrolla la vocación sacerdotal, que de suyo es eclesial y misionera
(cf. PDV 12 y 16) y ha de llevar en todo momento la impronta de la comunión, como eje de
formación y sentido del itinerario (cf. DA 291).

3. DON PARA EL MUNDO.

29. La construcción del Reino de Dios en el mundo, tema central de la predicación de Cristo (cf. Me 1.
15; Mt 3, 2), sigue siendo el horizonte misionero de la Iglesia. Inserto en la cultura actual, "el

32
Identidad del Sacerdote

presbítero está llamado a conocerla para sembrar en ella la semilla del Evangelio, es decir, para
que el mensaje de Jesús llegue a ser una interpelación válida, comprensible, esperanzadnra y
relevante para la vida del hombre y de la mujer de hoy, especialmente para los jóvenes " (DA 194).
El presbítero y el joven candidato al ministerio sacerdotal deberá estar capacitado para construir
este Reino por medio del diálogo, desde la Iglesia hacia el resto de la humanidad, tomando en cuenta
la dinámica de la inculturación. Para esto, su formación ha de llevarlo a construir en si una
cosmovisión cristiana sólida, a la vez que abierta a otras formas distintas de expresar la realidad.

30. Urge una seria formación en todo el arco vocacional en perspectiva misionera y de horizonte
universal, para que los presbíteros y los seminaristas alcancen “un espíritu genumamente católico
que habitúe a mirar más allá de los limites de la propia diócesis, nación, rito... y estar abiertos a
las necesidades de la iglesia y del mundo, especialmente atentos a los más alejados *' (RMi 67; cf.
DA 199).

33
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

DI. LA MISIÓN DEL SEMINARIO

«Se le acercó uno y le dijo: “Maestro, ¿qué he de hacer de bueno para conseguir
la vida eterna?"» (Mt 19, 16).

1. NATURALEZA DEL SEMINARIO

31. La Iglesia es continuadora de la misión de Cristo (cf. DA 30 - 32) a través de la multiplicidad de


carismas y ministerios que el Espíritu otorga libremente a quien Él desea (Cf. ICo 12, 12; I Pe 4, 10
-11).

32. En la Iglesia, misterio de comunión y misión, enriquecida por Dios con diversidad de vocaciones,
el don del sacerdocio ministerial es ofrecido a discípulos llamados a una misión particular: prolongar
en la historia la misma misión salvadora de Jesús en favor de los hombres, querida por el Padre (el
ITm 2,4) y animada por el Espíritu Santo (cf. Jn 20,21 - 23; Hch 1,8; 2, 4; PDV 14)

33. La vocación al ministerio sacerdotal va dirigida a varones bautizados, llamados como todo fiel a la
santidad, bajo la peculiar configuración con Jesucristo, Buen Pastor (cf. C1C. can. 1024; OS) II
camino de su respuesta exige aportar de manera íntegra la originalidad de la propia persona, en la
riqueza de su identidad y de su constitución como ser corpóreo y espiritual, consciente \ libre, en
relación permanente y necesaria para su existencia a través de la comunicación, que le permite la
interacción para la complementariedad, en una dinámica constante de conversión y disponibilidad a
la acción de la gracia.

34. Como ser en relación, la totalidad de sus vínculos constitutivos queda incorporada a la forma propia
de su estado de vida, en la cual debe ser, ante todo, hombre de comunión y de servicio.

35. La ordenación sacerdotal, que constituye en la Iglesia un sacramento, imprime carácter y se confiere
para toda la vida (cf CEC 1582.1597).

36. Para iniciar el camino de formación de los discípulos misioneros de Jesucristo que son llamados por
el Padre al ministerio presbiteral, el Espíritu ha suscitado la institución del Seminario, comunidad
eclesial que revive la experiencia de los apóstoles reunidos en tomo a Jesús Resucitado y en el cual
los futuros sacerdotes "oran juntos, celebran una misma liturgia que culmina en la Eucaristía, a
partir de la Palabra de Dios reciben las enseñanzas que van iluminando su mente y moldeando su
corazón para el ejercicio de la caridad fraterna y de la justicia, prestan servicios pastorales
periódicamente a diversas comunidades, preparándose así para vivir una sólida espiritualidad de
comunión con Cristo Pastor y docilidad a la acción del Espíritu, convirtiéndose en signo personal
y atractivo de Cristo en el mundo, según el camino de santidad propio del ministerio sacerdotal
(DA 316; cf. IPe 5,1 - 3; OT 4; PDV 60; DMVP 4). Dado que el discípulo sacerdote proviene de
la comunidad cristiana y a ella regresa, para servirla y guiarla en calidad de pastor, la formación se

34
La Misión del Seminario

caracteriza naturalmente por el sentido misionero, pues tiene como finalidad la participación en te
única misión confiada por Cristo a su Iglesia, la evangelización en todas sus formas (cf. RRS,
Introducción 3).

2. EL SEMINARIO EN LA COMUNIÓN ECLESIAL EN MÉXICO.

37. Para llevar a cabo la tarea de formar a los futuros presbíteros, la Iglesia que peregrina en México
cuenta con diversos tipos de Seminarios y casas de formación, orientados a responder a las
exigencias formal ivas que plantea la variedad de procedencias y experiencias de los discípulos
misioneros llamados por Dios al sacerdocio. j la atención de algunas necesidades pastorales
especificas en la Iglesia. Todos estos Seminarios y casas de formación han de regirse por la
normativa de la Iglesia universal y local en lo referente a la que pertenecen.

38 Las casas de formación de los institutos de vida consagrada y de las sociedades de vida apostólica
que preparan candidatos a las Órdenes Sagradas, han de atenerse a la normativa de la iglesia
universal \ a las presentes Normas Basteas en lo relativo a la formación específicamente sacerdotal,
y educar a sus futuros presbíteros en el espíritu de comunión, propio de la Iglesia universal y local
a la que pertenecen

3Q Ademas de los Seminarios tradicionales -diocesanos o interdiocesanos-, la iglesia de México cuenta


con experiencias formal ivas especiales que la enriquecen y amplían sus horizontes de atención
pastoral’ También estos Seminarios y Casas de formación deben regirse por la normativa de la
Iglesia universal y local en lo referente a la formación sacerdotal.

40. Para la formación de vocaciones de edad madura, donde sea necesario y posible, establézcanse
Seminarios dedicados a este fin. en los cuales se asegure la interiorización y maduración de una
expenencia kengmática y se cuide la sólida formación humana, espiritual, intelectual y pastoral de
los futuros sacerdotes. Estos Seminarios deberán observar la normativa canónica de la Iglesia y lo
sustancial de las Normas Básicas para la Formación Sacerdotal que se establece en este documento,
pero en su propio reglamento se atenderá cuidadosamente a las necesidades peculiares de los
candidatos y a la debida relación con la diócesis que los envía y/o con aquella en la que ejercerán su
ministerio (cf. CIC, can. 233 §2: cf. RFIS 24; DP 868).

1 Ejemplos concretos son el Seminario de Cnsto Rey y Santa María de Guadalupe para Vocaciones Adultas, el Scmmano Hispano de Sarta
María de Guadalupe (para formar sacerdotes procedentes de los grupos hispanos de EUA y Canadá que después regresen a trabajar cu sv
diócesis de origen, especialmente en la atención de inmigrantes hispanos!, los Seminarios diocesanos Redemptons Motor (cuyo proceso de
formación incluye la participación directa y personal en el Camino Neocatecumenal como itinerario de formación cnstiana al «ervKiode
las parroquias), y la comunidad de alumnos de la Universidad Pontificia de México, residentes en el Seminario Concthar de Mexaoo.
seminaristas de diversos puntos de la República Mexicana que. por distintas causas, se encuentran estudiando en dicha unrvmádad y ^ae
son acompasados en su vocación.

35
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

41. Cuando las circunstancias no lo permitan, en diálogo con los otros Obispos de la Provincia
Eclesiástica o de la Conferencia Episcopal, conviene buscar una solución adecuada, enviando los
seminaristas al Seminario de otra Iglesia particular o erigiendo Seminarios interdiocesanos, obtenida
la aprobación de la Congregación para el Clero, tanto para su erección como para sus estatutos (cf
RFIS 188).

42. En espíritu de comunión eclesial (cf. LF 36 y 39) y de fraterna solidaridad y subsidiariedad. un


Seminario puede recibir a los seminaristas de otra u otras diócesis que así se lo soliciten debido a
alguna necesidad particular. En este caso, establézcanse claramente entre los Obispos diocesanos (y
equiparados) de las Iglesias particulares implicadas y entre las autoridades de los Seminarios
involucrados, los términos de la admisión y acompañamiento de los candidatos en cuestión (cf
NCAC; DAS; cf. RFIS 188; LF 36 y 39).

43. Los Seminarios pueden asociarse entre ellos. Una expresión de esta posibilidad es la Organización
de Seminarios de México (OSMEX), a través de la cual los Seminarios y la Conferencia del
Episcopado Mexicano orientan y acompañan la tarea de la formación sacerdotal en México, y se
ocupan de la formación permanente de los formadores. Por lo cual, todos los Seminarios de México
han de esforzarse por ser parte activa, solidaria y corresponsable de esta organización, mam testando
asi la comunión eclesial en la delicada tarea de formar a los futuros presbíteros.

44. Los Seminarios de México pueden asociarse también por provincias o grupos de proxincias
eclesiásticas, siempre en comunión y coordinación con la Comisión Episcopal para Vocaciones \
Ministerios (CEVyM), especialmente en su Dimensión para los Seminarios.

45. Cuando algún candidato procedente de un Seminario o de alguna Orden religiosa. Congregación.
Instituto de vida consagrada o Sociedad de vida apostólica, pide ser admitido en otro Seminario o
Casa de formación sacerdotal, el Rector o Superior correspondiente debe solicitar el informe escrito
sobre el aspirante (cf. CIC, can. 241 §3). A su vez, constituye un grave deber para los Rectores de
los Seminarios y para los Superiores religiosos, proporcionar diligente y detalladamente la
información requerida sobre la persona en cuestión, a fin de que pueda discernirse la conveniencia
de su admisión al Seminario o Casa de formación (cf. RFIS 198; cf. DAS 3 - 4; NCAC).

46. No debe admitirse a un candidato que ha sido expulsado de un Seminario o Casa de formación por
razones debidamente justificadas (cf. RFIS 197; DAS 9; NCAC).

1 ORIGEN DE LAS NORMAS BÁSICAS PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL


EN MÉXICO.

47. Los Obispos, primeros responsables de la formación en los Seminarios, hemos estudiado y
discernido estas prescripciones y, habiéndolas aprobado, las establecemos como Norma que ha de
orientar la tarea de la formación de los Sacerdotes y de los futuros pastores en México.

36
La Misión del Seminario

48. El presente documento recoge los aportes de un gran número de consultas eclesiales y encuentros
de formadores de las diversas dimensiones, realizados en jomadas de estudio y asambleas de
Seminarios, coordinados por la Comisión Episcopal para Vocaciones y Ministerios, a través de la
Dimensión Episcopal para los Seminarios y la Organización de Seminarios Mexicanos, a quienes
agradecemos cordialmente sus servicios.

49. Sustentadas en los documentos de la Iglesia universal y continental, las presentes Normas contienen
los principios esenciales que han de orientar la formación de los sacerdotes y de los futuros pasiones
en México, aunque corresponde a cada Seminario, bajo la guía y autoridad pastoral de su Obispo
diocesano, concretar la manera en la que las presentes Normas se encamen en las directrices,
estatutos, reglamentos, proyectos y o itinerarios de formación propios.

50 Las Normas se han estructurado teniendo en cuenta a la persona en relación y en proceso gradual de
formación, considerando la dimensión vocacional como transversal a toda la formación, insistiendo
en la integración de las cuatro dimensiones formativas (humana, espiritual, intelectual y pastoral) en
la persona del formando, considerando la compleja trama de realidades de las cuales provienen
actualmente los candidatos al sacerdocio, y destacando la progresividad de las etapas formativas

51 Las presentes Normas abordan los ejes esenciales sobre los que gira la tarea de la fonnación
sacerdotal el Seminario como comunidad eclesial de formación, los procesos de pastoral vocacional
prcv ios al ingreso del Seminario, la pastoral de la fonnación en el Seminario Menor, la pastoral de
la formación sacerdotal en el Scminano Mayor, el acceso a Ministerios y Ordenes, y la vinculación
entre la formación en el Seminario, la síntesis vocacional y la formación permanente del clero en
cada uno de las fases de vida

52 En la formación específicamente sacerdotal, que es única, integral y progresiva, se distinguen la fase


inicial y la permanente. Tomando en cuenta la Ratio fundamentalis. la formación inicial se articula
en cuatro etapas etapa propedéutica, etapa discipular, etapa configuradora y etapa de síntesis
vocacional

17
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

IV. PROCESOS DE PASTORAL VOCACIONAL PREVIOS AL INGRESO AL


SEMINARIO

«“Lleva la barca mar adentro, y echen sus redes para pescar”. Simón le respondió:
“Maestro, hemos estado trabajando toda la noche y no hemos pescado nada; pero, por tu palabra,
echaré las redes”» (Le 5, 4- 5).

1. UNA PASTORAL VOCACIONAL EN SENTIDO AMPLIO.

53. "La condición de discípulo brota de Jesucristo como de su fuente, por la fe y el bautismo, y creí e
en la Iglesia, comunidad donde todos sus miembros adquieren igual dignidad y participan de
diversos ministerios y carismas De este modo se realiza en la Iglesia la forma propia y especifk a
de vivir la santidad bautismal al servicio del Reino de Dios" (DA 184; cf. RFIS 12; GE 6 9, 11
CCLVoc 7).

54. La diversidad de vocaciones en la Iglesia, suscitada por el Espíritu, fortalece la comunión \ la


misión. Por eso la Iglesia, asamblea de los llamados, tiene como una de sus tareas fundamentales
anunciar la buena nueva de la vocación, es decir, el llamado personal de Dios que invita a todo
hombre y a toda mujer a la edificación del cuerpo de Cristo, mediante el don de sí mismo en la
santidad (cf. Ef4,11-13; ICor 14, 12; RFIS 11; II CCLVoc 64 y 79; GE 25; PGP 74).

55. Por lo tanto, cada diócesis ha de sentirse responsable de la promoción de todas y cada una de las
diversas vocaciones que existen en la Iglesia. Para ello, a la luz del Plan Nacional para renovar la
Pastoral Vocacional, deberá articular un trabajo conjunto entre la Pastoral Vocacional y las dix ersas
instancias diocesanas, en especial las que tienen que ver más directamente con la promoción de las
vocaciones: la catcquesis infantil, la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes, la Pastoral Familiar, la
Vida Consagrada, el Seminario y la Pastoral Presbiteral. Es decir, se ha de vocacionahzar toda la
acción pastoral de la Iglesia, (cf. RFIS 13; II CCLVoc 78, 81).

2. PROMOCIÓN DE LAS VOCACIONES.

56. El misterio de la Vocación Sacerdotal, como todas las vocaciones en la Iglesia, tiene su origen en el
íntimo e inefable misterio de Dios; es decir, nace del amor del Padre, de la gracia de Jesucristo y del
don de la unidad del Espíritu Santo. Este misterio se revela y autocomunica a los hombres en Cristo,
constituyendo en Él y por medio del Espíritu Santo la Iglesia, Misterio, Comunión y Misión (cf.
PDV 12; GE 14 - 15; RFIS 12).

38
Procesos de Pastoral Vocacional previos al ingreso del Seminario

57. En la Iglesia y a través de la Iglesia, Dios llama gratuitamente a algunos miembros de su pueblo a
participar en el sacerdocio ministerial de Jesucristo. Este llamado sólo puede ser percibido, acogido
y vivido en la fe. Compete a la comisión de Pastoral Vocacional y al Seminario proveer de cm
proceso de clarificación y discernimiento, que ayude, a quien ha sido llamado, a responsabilizarse
del don gratuito recibido, optando por una vida personal y eclesial, cada vez más comprometida (cf
Jn 15. 16; RFIS 13; DP 860; PDV 35 - 36; DA 314-315).

58. El deber de fomentar las Vocaciones Sacerdotales compele a toda la comunidad cristiana encabezada
por el Obispo (cf. OT 2; RFIS 13; II CCLVoc 19). Por lo tanto, cada Iglesia particular establezca
una Pastoral Vocacional. como una de las acciones prioritarias dentro de su plan orgánico de
pastoral, que comprometa a todos los agentes de evangelización, de modo especial a los padres de
familia, educadores, presbíteros y diáconos, religiosos, religiosas y apóstoles laicos. Favorézcase la
dimensión vocacional en toda pastoral, especialmente en la Pastoral Familiar y Juvenil, mediante
formas concretas de participación, seminaristas en familia, equipos parroquiales de pastoral
vocacional etc., de modo que se genere una auténtica cultura vocacional que impregne todas las
dimensiones \ ámbitos de la pastoral (cf II CCLVoc 52-53).

59 Aunque se destine un presbítero idóneo (vinculado estrechamente al equipo formador) que, con un
equipo eclesial, promueva toda la pastoral vocacional, dedicando especial empeño a las Vocaciones
Sacerdotales (cf CIC . can 233. RFIS 13; II CIVoc 29; PDV 34 y 41; PNPV 518; II CCLVoc 1201
cada presbítero es un promotor de su propia vocación en sus comunidades parroquiales. Por ello,
desde la misma formación inicial en los Seminarios, los seminaristas y el equipo formador se han
de convenir en promotores vocacionales, ofreciéndoles los medios necesarios -cursos, seminarios,
herramientas para el acompañamiento, etc - para formarse convenientemente en la promoción,
discernimiento y acompañamiento de las vocaciones sacerdotales.

60 Siguiendo la pedagogía de Jesús, que tuvo compasión por las multitudes desamparadas, y su
exhortación expresa a orar, promuévase constantemente la oración por las vocaciones, para que el
Señor envíe obreros a su mies (cf. Mt 9. 36 - 38; DP 862 y 882; PDV 38; II CCLVoc 135).

61. Para la promoción de las Vocaciones Sacerdotales, téngase presente el Plan Nacional pera renovar
la Pastoral Vocacional vigente e incluyanse las diversas alternativas de formación sacerdotal
presentes en la Iglesia en México.

62. Experimentando la solicitud por todas las Iglesias, procuren los Obispos alentar el trabajo de sus
comunidades diocesanas a fin de promover vocaciones al servicio de las Iglesias particulares más
necesitadas, incluso más allá de las propias fronteras, a fin de que se manifieste más claramente la
dimensión universal y misionera de la Vocación Sacerdotal (cf. RFIS 15; DA 199).

63. Téngase particular cuidado en el acompañamiento y discernimiento de las vocaciones, de modo que
únicamente ingresen a los Seminarios los candidatos que manifiesten los signos indispensables de
idoneidad para asumir un proceso formativo (cf. II CCLVoc 80). los cuales se explicitan a

39
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

continuación. Considérense también, oportunamente, los diversos orígenes familiares, sociales y


culturales de los candidatos, de modo que se les asegure un acompañamiento personalizado.

3. PERFIL DE INGRESO A LA PASTORAL VOCACIONAL SACERDOTAL.

64. Obsérvense los siguientes criterios en cada dimensión de la formación:


a) Dimensión humana: Salud física y psíquica manifiesta, sentido común, consciencia de su
realidad, identidad sexual masculina en camino de maduración. Disposición para el
acompañamiento y discernimiento vocacional, apertura a la experiencia de la convivencia
comunitaria, muestras de generosidad y desprendimiento.

b) Dimensión espiritual: Inquietud de conocer y de vivir la experiencia de Dios, de la Iglesia en


un clima de oración y entrega.

c) Dimensión intelectual: Capacidad por el estudio y la lectura; coherencia en sus razonamientos,


disposición a seguir aprendiendo; cultura general suficiente.

d) Dimensión pastoral: Inquietud por el servicio y la misión de la Iglesia.

65. "La Iglesia tiene el derecho de verificar, también con el recurso a la ciencia médica r psicologu a
la idoneidad de los futuros presbíteros. El Obispo es responsable de la admisión en el Seminario
Can la ayuda del equipo formador, valorará las dotes humanas y morales, espirituales e
intelectuales, la saludfísica y psíquica, así como la rectitud de intención de los candidatos, siendo
estos presentados mediante una carta de su Párroco. En este sentido, conviene tener en cuenta las
orientaciones relativas a: el recurso a expertos en psicología, la procedencia de candidatos de otros
Seminarios o casas de formación, y la eventual presencia de tendencias homosexuales En general,
ela primera selección de los candidatos para su ingreso en el Seminario debe ser atenta, ya que no
es infrecuente que los seminaristas, prosigan el itinerario hacia el sacerdocio considerando cada
etapa como una consecuencia y prolongación de este primer paso» ” (RFIS 189).

4. ACOMPAÑAMIENTO VOCACIONAL INTEGRAL.

66. Antes del ingreso al Seminario, es necesario acompañar los indicios de la vocación manifestados en
algunas cualidades del adolescente o del joven que cualifican la vida de fe:

a) Dimensión humana: Conviene también considerar algunas cualidades humanas que


debidamente desarrolladas, puedan ayudar a los jóvenes en su maduración vocacional.
Procesos de Pastoral Vocacional previos al ingreso del Seminario

b) Dimensión espiritual: Siempre será valioso el vinculo espiritual con un sacerdote» un aprecio
y vivencia habitual de la vida sacramental y una práctica inicial de la oración.

c) Dimensión intelectual. Valorar la preparación escolar en el nivel medio básico y básico


superior del programa educativo nacional, asi como la disposición personal del joven a b
exigencia académica de los estudios filosóficos y teológicos.

d) Dimensión pastoral: Verificar la experiencia eclesial en una parroquia o en grupos,


asociaciones o movimientos, el desempeño de un servicio en la comunidad eclesial de
referencia.

Sin duda que todo joven con “indicios vocacionales" ha de ser acompañado con un programa
vocacional promovido por la Diócesis (cf. RFIS 19).

5. DISCERNIMIENTO VOCACIONAL.

a. La importancia del discernimiento.

67 Siempre en el discernimiento vocacional está en juego el sentido de la vida ante el Padre que
coiun e v ama a cada uno. el verdadero para qué de la existencia que nadie conoce mejor que Él
El discernimiento, en definitiva, conduce a la fuente misma de la vida que no muere, es decir,
conocer al Padre, el único Dios verdadero. y al que ha enviado: Jesucristo (cf. Jn 17. 3) Aunque
incluya la razón i la prudencia, las supera, porque se trata de entrever el misterio del proyecto
único e irrepetible que Dios tiene para cada uno y que se realiza en medio de los más variados
contextos y limites. \’o está en juego solo un bienestar temporal, ni la satisfacción de hacer algo
útil, ni siquiera el deseo de tener la conciencia tranquila " (GE 170).

68. "El regalo de la vocación será sin duda un regalo exigente Los regalos de Dios son interactivos y
para gozarlos hay que poner mucho en juego, hay que arriesgar. Pero no será la exigencia de un
deber impuesto por otro desde afuera, sino algo que te estimulará a crecer y a optar para que ese
regalo madure y se convierta en don para los demás. Cuando el Señor suscita una vocación no sólo
piensa en lo que eres sino en lodo lo que junto a Él y a los demás podrás llegar a ser" (CV 289).

69. "Pero hace falta pedirle al Espíritu Santo que nos libere y que expulse ese miedo que nos lleva a
vedarle su entrada en algunos aspectos de la propia vida. El que lo pide todo también lo da todo, y
no quiere entrar en nosotros para mutilar o debilitar sino para dar plenitud Esto nos hace ver que
el discernimiento no es un autoanálisis ensimismado, una introspección egoísta, sino una verdadera
salida de nosotros mismos hacia el misterio de Dios, que nos ayuda a vivir la misión a la cual nos
ha llamado para el bien de los hermanos ” (GE 175).

41
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

b. Discernimiento a partir de los perfiles de admisión al itinerario formativo.

yo. Ya que “e/ tiempo es superior al espacio" (EG 222). hay que suscitar y acompañar procesos, no
imponer trayectos. Y son procesos de personas que siempre son únicas y libres (cf. CV 297). De ahí
la importancia de un adecuado discernimiento previo a la admisión en un itinerario formativo al
ministerio presbiteral.

7l. Sin duda, es una labor eclesial el que "sacerdotes, religiosos, religiosas, laicos, profesionales, e
incluso jóvenes capacitados, puedan acompañar a los jóvenes en su discernimiento vocacional.
Cuando nos toca ayudar a otro a discernir el camino de su vida, lo primero es escuchar. Y esta
escucha supone tres sensibilidades o atenciones distintas y complementarias ” (CV 291):

72. «Li primera sensibilidad o atención es a la persona. Se trata de escuchar al otro que se nos esta
dando él mismo en sus palabras. Eljoven ha de sentirse que es escuchado incondicionalmente, sin
ofenderme, sin escandalizarme, sin molestarme, sin cansarme. Esta escucha es la que el Señor
ejercita cuando se pone a caminar al lado de los discípulos de Emaús y los acompaña largo rato
por un camino que iba en dirección opuesta a la dirección correcta (cf. Le 24.13-35)... Esta esciu ha
atenta y desinteresada indica el valor que tiene la otra persona para nosotros, más allá de sus idea*
y de sus elecciones de vida» (CV 292).

73. «tu segunda sensibilidad o atención es discernidora. Se trata de pescar el punto justo en el qiu
discierne ¡agracia o la tentación. Porque a veces las cosas que se nos cruzan por la imaginación
son sólo tentaciones que nos apartan de nuestro verdadero camino. Abordando todas las
dimensiones en el itinerario formativo, hay que tener la valentía, el cariño y la delicadeza
necesarios para ayudar al otro a reconocer la verdad y los engaños o excusas» (C V 293).

74. «La tercera sensibilidad o atención se inclina a escuchar los impulsos que el otro experimenta
'hacia adelante'. Es la escucha profunda de 'hacia dónde quiere ir verdaderamente el otro' Más
allá de lo que siente y piensa en el presente y de lo que ha hecho en el pasado, la atención se orienta
hacia lo que quisiera ser... Esta escucha es atención a la intención última, que es la que en definitiva
decide la vida, porque existe Alguien como Jesús que entiende y valora esta intención última del
corazón» (Cf. CV 294). Por eso, un adecuado discernimiento vocacional previo al ingreso al
Seminario permitirá un mejor crecimiento de todas las dimensiones de la persona en el itinerario
formativo, «porque en definitiva un buen discernimiento es un camino de libertad que hace aflorar
eso único de cada persona, eso que es tan suyo, tan personal, que sólo Dios lo conoce» (CV 295).

6. PERFIL DE EGRESO DE LA PASTORAL VOCACIONAL SACERDOTAL.

75. Para aceptar un candidato al Seminario Menor:

42
Procesos de Pastoral Vocacional previos al ingreso del Seminario

a) Dimensión humana: Salud física y psíquica, avalada, en caso necesario, por estudios clímoos
y psicológicos previos Equilibrio de juicio proporcional a la edad. Suficiente capacidad de
socialización con ambos sexos de acuerdo a la edad. Identidad sexual masculina en evidente
camino de maduración. Capacidad de desprendimiento, renuncia y generosidad. Aprecio por
su familia, cultura y situación social de procedencia. Apertura y disponibilidad para la
formación sacerdotal Sinceridad, honestidad y transparencia en su opción vocacional.
Ausencia de adicciones.
b) Dimensión espiritual: Experiencia inicial de relación con Dios y de fe en Él. Rectitud de
intención. Indicios de inquietud por la vocación sacerdotal.

c) Dimensión intelectual: Para alumnos que ingresan al Bachillerato, haber concluido los
estudios de Secundaria y poseer el certificado oficial. Tener el deseo de conocer y vivir la
verdad, poseer coeficiente intelectual suficiente para enfrentar los estudios de Bachillerato.
Cultura general básica de acuerdo a la edad y etapa escolar. Conocimiento elemental de la
doctrina cristiana

d) Dimensión pastoral Signos que manifiesten interés y amor, al menos incipientes, por el
servicio y por la misión apostólica de la Iglesia.

76 Para aceptar a un candidato al Curso Propedcutico. síganse los siguientes criterios:

a) Dimensión humana Salud física y psíquica avalada por estudios clínicos y psicológicos
pre\ ios Equilibrio de juicio proporcional a la edad. Personalidad suficientemente clara desde
el punto de vista relaciona!. Identidad psico-sexual masculina claramente definida. Recta
conciencia moral Razonable asimilación de su realidad familiar e integración a ella. Suficiente
capacidad de relación de acuerdo a la edad. Apertura y disponibilidad para la formación
sacerdotal

b) Dimensión espiritual: Experiencia inicial de fe, cercanía y familiaridad con Dios, lo cual
implica conciencia de la vocación bautismal. Percepción inicial del llamado de Dios y deseo
de seguirlo en el ministerio presbiteral. Rectitud de intención en el discernimiento de la
vocación. Signos de que se busca la vocación sacerdotal para dedicarse al servicio de los
demás en la Iglesia, y no como una fuga a experiencias humanas fallidas o como la búsqueda
de protagonismo social o eclesial, o de un modo cómodo de vida. Disposición inicial para
abrazar la castidad cristiana y aprecio por el celibato sacerdotal, la cual deberá ser cultivada y
madurada a lo largo del proceso formativo.

c) Dimensión intelectual: Haber concluido los estudios de Bachillerato o equivalente y contar


con el documento oficial que avale dicha conclusión. Tener el deseo de conocer y vivir la
verdad, poseer coeficiente intelectual suficiente para enfrentar satisfactoriamente los estudios
universitarios. Ausencia de graves dificultades de atención y aprendizaje. Cultura general
básica de acuerdo a la edad y etapa escolar. Conocimiento elemental de la doctrina cristiana.

<3
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

d) Dimensión pastoral: Experiencia de Iglesia en un contexto parroquial o de otra realidad


eclesial. Una experiencia apostólica al menos incipiente. Signos de un sincero interés y amor
por la misión apostólica de la Iglesia.

La salud física.

77. A su ingreso, el seminarista deberá demostrar que goza de un estado de salud compatible con el
futuro ejercicio del ministerio. Para garantizar una “sana y robusta constitución", deberá presentar
los resultados de un examen médico general y la documentación relativa tanto a enfermedades
padecidas en el pasado, como a intervenciones médicas o terapias a las que haya sido sometido El
contenido de esta documentación podrá ser conocido sólo por el Obispo y el Rector del Seminario
diocesano, y su divulgación estará regulada por las leyes civiles y eclesiásticas vigentes (cf REIS
190).

La salud psíquica.

78. Disuádase en conciencia a quien desee ingresar al Seminario si presenta conductas profundamente
arraigadas, ideas, expresiones o motivaciones homosexuales o incapacidad para una vida célibe (el
PTH3).

79. No debe admitirse a un candidato que ha sido expulsado de un Seminario o Casa de formación por
razones debidamente fundamentadas y justificadas (cf. DAS 9; NCAC).

44
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

V. LA PASTORAL DE LA FORMACIÓN EN EL SEMINARIO MENOR

«Habla, Señor, que tu siervo escucha» (ISam 3. 10bi

1. IDENTIDAD DEL SEMINARIO MENOR.

80. El Seminario Menor es una comunidad eclesial educativa que tiene la finalidad de ayudar a la
maduración humana y cristiana de los adolescentes que muestran algunos signos de vocación al
sacerdocio ministerial, con el fin de desarrollar, conforme a su edad, la libertad interior que les haga
capaces de corresponder de manera consciente, responsable y gozosa al designio de Dios sobre su
vida (cf Jn 1.38 - 39; CIC. can 234 § 1; RFIS 18; DP 869 - 870; PDV 63; DA 322).

81. Dadas las circunstancias sociales y culturales de nuestro país, los Seminarios Menores tienen una
importancia peculiar en la preparación de adolescentes y jóvenes llamados a seguir "a Cristo
Redentor, con espíritu de generosidad y pureza de intención" (PDV 63), sea para continuar su
formación en el Seminario Mayor, sea para responder a su compromiso bautismal en otra vocación
especifica Se han de conservar los Seminarios Menores donde existan y provéase su erección donde
se crea oportuno (cf CIC, can 234 § 1; RFIS 18)

82 Fs conteniente crear otras instituciones destinadas también a cultivar los indicios de vocación
sacerdotal, que ofrezcan a adolescentes y jóvenes un ambiente comunitario y una guia sistemática
para el discernimiento vocacional (cf CIC, can. 234 § 1; OT 3; RFIS 18; DP 870; PDV 64; SD 81).
Estas instituciones no se deben considerar alternativas, sino sólo parte o actividades
correspondientes a la pastoral vocacional. no debiendo, por tanto, suplir la existencia del Seminario
Menor en la diócesis, sino fortalecer sus finalidades Como ejemplos pueden mencionarse los
Circuios Vocacionales y la experiencia de “Seminaristas en familia**2.

83. El Seminario Menor podra revestir diversas modalidades en su organización y estructura de acuerdo
con las circunstancias y condiciones de cada Diócesis, pero manteniendo los principios anotados en
el número 75 de estas Normas Básicas. Donde se considere oportuno, se han de instituir caminos de
seguimiento escolarizado en etapas anteriores a la Preparatoria, con las debidas adaptaciones.

• Círculos vocadonalcs suelen ser encuentros parroquiales, ordinariamente sabatinos para jóvenes: hombres y mujeres, donde se les da un
acompañamiento vocacional que ayude al discernimiento. Seminaristas en FamlHa en cambio son ya jóvenes varones con estudios vanado
*,
secundaria, bachillerato o facultad que habiendo hecho una experiencia breve de una semana sobre la vida del Scnnnano. organizada por ia
Pastoral Vocacional Diocesana, son canalizados, aun viviendo con su familia de modo ordinario, a un acompañamiento y farnaaón
vocacional según un programa formativo que apoye el discernimiento. Después del tiempo de acompañamiento y disccnumiemo (máaanc *
un año) si se juzga conveniente pasa a la vida intema del Seminario.

4S
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

2. AGENTES DE FORMACIÓN.

a. La comunidad eclesial

84. Toda la comunidad diocesana, presidida por el Obispo, en espíritu de comunión y participación, es
responsable, si bien en diferente forma, del fomento de las vocaciones y de la buena marcha del
Seminario Menor. Por tanto, se ha de procurar la integración de la comunidad eclesial educativa,
para que cada uno de los agentes, desde su situación específica, asuma su compromiso en el proceso
de acompañamiento vocacional (cf. RFIS 128; PDV 65; SD 69, 2).

85. La cercanía del Obispo al Seminario Menor es de capital importancia para ayudar a los formandos
a comprender e interiorizar la naturaleza eclesial de la vocación cristiana y sacerdotal, y para crecer
en el amor a la Iglesia universal, al Papa y a la Iglesia particular.

86. La comunidad parroquial debe continuar sintiendo como parte viva de sí misma al seminarista, lo
debe acompañar con la oración, acogerlo cuando visita la comunidad, respetarlo y favorecer su
proceso vocacional. El Párroco, como promotor vocacional y educador, es responsable de colaborar
en el proceso vocacional del seminarista, tomando en cuenta la etapa propia de su formación (el
PDV 41 y 68; RFIS 148), acompañándolo en el cultivo de su vocación y en los servicios que preste
en la comunidad parroquial, así como orientándolo para que vaya alcanzando paulatinamente la
natural autonomía de la familia de origen.

87. Es conveniente favorecer una coordinación y colaboración del Seminario Menor con la pastoral
familiar, juvenil y vocacional de la Diócesis (cf. PDV 68; SD 80), integrando a los seminaristas
como destinatarios de dichas pastorales, desembocando en una acción de apoyo especifico en el
proceso de asimilación del adolescente de su piedad inicial hacia una respuesta de fe a Cristo (el
RFIS 127; PGP 74).

88. Se ha de procurar la comunicación con el Seminario Mayor a fin de que estimule la etapa vocacional
del Seminario Menor y permita valorar la gradualidad y continuidad de la formación. Sin embargo,
los Formadores han de estar atentos para que no se generen relaciones ambiguas o de dependencia
entre los seminaristas de ambas etapas formativas. Es conveniente, por tanto, que esta etapa se viv a
en un espacio propio.

b. El seminarista guiado por el Espíritu Santo.

89. Hay que tener presente que el seminarista mismo, guiado y fortalecido por el Espíritu Santo, es el
primer responsable necesario e insustituible, aunque no único, de su propia formación (cf. PDV 69).

46
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

Por ello, debe ser dócil al acompañamiento formativo y poner en juego todas sus facultades y
capacidades, responsabilizándose de su propio proceso (cf. RFIS 29).

c. La comunidad formativa.

90. Es necesario constituir y capacitar un equipo de formadores idóneos y bien preparados, que vivan
en comunidad su sacerdocio y desempeñen con gozo esta misión pastoral especializada. Dicho
equipo deberá estar integrado por un responsable del Seminario Menor, un Director espiritual y
colaboradores competentes Se ha de asegurar la armonía con la comunidad de formadores del
Seminario Mayor, bajo la guía del Rector (cf. PDV 66; SD 68 y 73; RFIS 136).

91 En razón de la delicada tarea que representa acompañar procesos de maduración propios de la


adolescencia, los formadores del Seminario Menor deben ser sacerdotes sólidos, de probado
equilibrio emocional, maduros afectiva v sexualmente. que hayan resuelto sus propios conflictos
personales v superado con éxito la adolescencia. Asimismo, les ha de caracterizar una amplia
tolerancia a la frustración, energía > disponibilidad, con excedente de humanidad y consciencia de
la necesidad de >er también ellos acompañados, con presencia serena y paciente ante el ritmo del
proceso de los formando*, capacidad de escucha, diálogo y empatia, conocedores del
comportamiento humano, con actitud contemplativa y profundidad espiritual, claramente vivida;
conocedores de la psicología y de los procesos de los adolescentes, maestros de la espiritualidad,
obsen adores prof undos \ agudos, armados de talento pedagógico, pero con la necesidad de formarse
cada vez mejor para este sen icio eclesial (cf. RFIS 132; DPFS).

92 Se ha de tomar en cuenta que el objetivo pretendido durante esta etapa de la adolescencia va más
allá de un simple proceso de transición de la inmadurez a la madurez; la adolescencia de los
seminaristas, para que sea bien aprovechada por ellos mediante el enfoque y el entendimiento
adecuado por parte de los Formadores. también enriquece el camino vital hacia la plenitud de vida,
el desarrollo de sus capacidades y habilidades y pone las bases de una respuesta adecuada al proyecto
de Dios

93. Es importante que los Formadores promuevan relaciones convenientes y oportunas de los
seminaristas con los diversos miembros de la Iglesia Diocesana, especialmente con el Obispo, el
Presbiterio y las Parroquias (cf. RFIS 139).

94. También se ha de facilitar en forma prudente y apta la colaboración de Religiosos y Fieles laicos -
hombres y mujeres- en la formación de los seminaristas (cf. RFIS 139,150; PDV 66; SD 93. 95 y
109). Asimismo, será provechoso ofrecer a los seminaristas la posibilidad de entablar un trato natural
y espontáneo con todo tipo de personas, especialmente con la mujer (cf. RFIS 151). lo cual resulta
decisivo en esta etapa de la vida y de la formación.

47
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

d. La familia.

95. La familia juega un papel insustituible en el desarrollo de la personalidad humana y cristiana del
seminarista, así como en su proceso vocacional, por lo cual, es importante que ios Formadores
motiven a que acompañe su camino formativo con la oración, el respeto, el testimonio, el buen
ejemplo de las virtudes domésticas, y la ayuda material y espiritual, sobre todo en los momentos de
dificultad (cf. PDV 68; SD 214; RFIS 148; CV 262; AL 203).

96. En orden a ayudar a las familias a cumplir con esta misión, será muy provechoso que el Seminario
Menor, en colaboración con la Pastoral familiar de la Diócesis y agentes especializados, facilite la
realización de un itinerario formativo con talleres, encuentros y subsidios. En esta etapa el
seminarista se concentra mejor en su formación cuando la familia está mejor integrada. Esta labor
es más conveniente teniendo en cuenta la grave crisis por la que atraviesa actualmente la institución
familiar. Tengamos en cuenta que en esta crisis familiar radica, en gran parte, la actual crisis de las
vocaciones. Los formadores han de poner atención al proceso de los seminaristas que prov icnen de
diversas realidades familiares (cf. RFIS 149; CV 259).

97. Los Formadores han de conocer a las familias de las cuales proceden los seminaristas, realizando
visitas al hogar, entrevistándose con los familiares, valorando la experiencia religiosa de la familia,
elaborando, en caso necesario, estudios socioeconómicos, etc. Asimismo, es bueno mantener una
relación cercana con las familias de los seminaristas. Además, se ha de cuidar que los jóvenes tengan
relación con su propia familia, que se interesen por ella y que no pierdan el contacto ni se
desarraiguen de su contexto sociocultural, teniendo un especial cuidado con aquellos seminaristas
procedentes de pueblos originarios (cf. OT 3; PDV 68; DFSPMF 33; RFIS 23, 149).

e. La escuela.

98. La escuela ejerce una influencia significativa en el proceso de maduración del seminarista. Por lo
tanto, los Formadores del Seminario han de velar para que, en la medida de lo posible, los
seminaristas se eduquen en instituciones que ofrezcan una esmerada preparación académica, pero
también un ambiente propicio para su desarrollo integral y el crecimiento en los valores (cf. RFIS
22).

99. Si por alguna razón la escuela no provee de los elementos suficientes que le corresponde ofrecer a
nivel humano y académico, o más aún, si sus líneas educativas o su ambiente resultan nocivos para
el cultivo de la vocación de los candidatos, los formadores deben subsanar dichas deficiencias

48
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

mediante un acompañamiento cercano y oportunos subsidios. Se ha de cuidar que los ahinmos


obtengan el título civil correspondiente (cf RFIS 22).

100. Es importante educar y acompañar a los seminaristas para que su testimonio de fe, su talante humano
y su responsabilidad académica, esten a la altura de jóvenes discípulos misioneros de Jesucristo que
alientan a otros jóvenes a descubrir la belleza y la alegría de ser discípulos (cf. Jn 1.40 - 41).

f. Agentes especializados.

101 El Seminario Menor, según sus necesidades y de acuerdo con el espíritu de comunión eclesiaL puede
¿ornar con subsidios que promuevan y faciliten la formación integral de los seminaristas en sus
distintas dimensiones, como pueden ser los recursos psicopedagógicos, tanto en el seguimiento
personal como en el comunitario, pero siempre respetando la normativa de la Iglesia sobre este
particular (cf OI CP 5 8)

3. PERFIL DE INGRESO AL SEMINARIO MENOR.

102 Para admitir un candidato al Seminario Menor (cf. RFIS 19), obsérvense los siguientes criterios:

a) Dimensión humana Salud tísica y psíquica, avalada, en caso necesario, por estudios clínicos
y psicológicos pre\ ios Equilibrio de juicio proporcional a la edad. Suficiente capacidad de
socialización con ambos sexos de acuerdo a la edad. Identidad sexual mas >ilina en evidente
camino de maduración Capacidad de desprendimiento, renuncia y generosidad. Aprecio por
su familia, cultura y situación social de procedencia. Apertura y disponibilidad para una
formación cristiana integral e inquietud por la vida sacerdotal. Sinceridad, honestidad y
transparencia en su opción vocacional. Ausencia de adicciones.

b) Dimensión espiritual: Experiencia inicial de relación con Dios y de fe en Él. Incipiente


experiencia de vida eclesial. Rectitud de intención. Indicios de inquietud por la vocación
sacerdotal

c) Para alumnos que ingresan al Bachillerato, haber concluido los estudios de Secundaria y
poseer el certificado oficial. Carta oficial de buena conducta por parte de la escuela de
procedencia. Coeficiente intelectual suficiente para enfrentar los estudios de Bachillerato.
Disposición a responder a la exigencia académica propia de la etapa. Conocimiento elemental
de la doctrina cristiana.

d) Signos que manifiesten interés y amor, ai menos incipientes, por el servicio y por la nnsióii
apostólica de la Iglesia.

«9
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

4. MEDIOS DE ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL.

a. Dimensión humana: personal y comunitaria (cf. RFIS 93 - 100).

103. La formación humana en el Seminario Menor ha de promover el desarrollo integral de la


personalidad de los seminaristas adolescentes y jóvenes, y favorecer su realización humana y
cristiana, a través de un ambiente familiar de corresponsabilidad y de un trato respetuoso y sano
entre formadores y formandos (cf. PDV 43 y 63; SD 54).

104. Es importante fomentar la vida de comunidad dentro del Seminario, ya que esta, no solo es
mediación por la que Dios revela su proyecto, sino que es también el camino fundamental que iodo
seminarista ha de recorrer para descubrir el ideal de su vida, madurar su fe y afianzar su vocación
La celebración-oración comunitaria, la experiencia de fraternidad, el servicio y el testimonio son
elementos necesarios para el discernimiento vocacional. La vida de comunidad libra al seminarista
del individualismo, la auto referencialidad, el subjetivismo confuso y el aislamiento tan presentes
en la sociedad actual.

105. Se ha de educar a los seminaristas para que adquieran y/o se fortalezcan en las virtudes de h
honradez, la sinceridad, la responsabilidad, la disciplina, la solidaridad, la constancia, la
laboriosidad, el hábito del silencio, la gratitud, el recto uso de los bienes materiales, la consen ación
de los recursos naturales, la cortesía, el ejercicio responsable de la libertad y, sobre todo, el aprecio
por la dignidad de la persona y por sus derechos y obligaciones (cf. Flp 4. 8; OT II; REIS 20. SD
164,165 y 169: PDV 43). El seminarista ha de procurar que la adquisición de estos valores no sea
ftuto de un mero voluntarismo, sino que estos valores se aquilaten desde la experiencia de la
gratuidad de Dios y la conciencia de su valiosa dignidad como persona y la de los otros.

106. Se ha de promover en los seminaristas el conocimiento, la valoración y la aceptación de su realidad


personal, familiar y sociocuitural, de tal suerte que las integren en su proceso de formación Es
importante acompañar al formando en este proceso de integrar su vida, su pasado con su carga
positiva y negativa, reconociendo y valorando lo primero y dando sentido a lo segundo, pero también
adentrarlo en el descubrimiento de la presencia de Dios en su propia historia que se va haciendo
historia de salvación. La conciencia de esta Presencia es lo que integra.

107. Los formadores han de brindar y cultivar los elementos necesarios para una progresiva madurez
afectiva de los seminaristas, que abarque, principalmente, la educación en el amor y en la libertad,
en la recta conciencia moral, en la sexualidad bien integrada, en la verdadera amistad y en la
castidad. Para ello, se ha de promover el acompañamiento personal y frecuente del seminarista por

SO
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

parte de la Comunidad de Formadores, especialmente de su Director espiritual, el trato afectivo con


la propia familia, así como la sana y realmente provechosa convivencia con muchachos y muchachas
de su edad, a fin de que puedan asumir, desde la fe, el valor y la dignidad del amor humano, e ir
discerniendo paulatinamente su vocación al sacerdocio, que implica el celibato (cf. PDV 44).

b. Dimensión espiritual y vocacionat

108. La formación espiritual en el Seminario Menor ha de estar orientada a que el seminarista vaya
fortaleciendo progresivamente su identidad cristiana y encaminándose, según su etapa, al
discernimiento de su vocación en la Iglesia (cf. PDV 19). Ha de partir de la realidad de fe inicial que
presentan los adolescentes, ordinariamente cargada de contenidos de piedad popular, con
expresiones propias, que han de ser analizadas y asimiladas de manera personalizada, de modo que
se armonicen con la formación en la fe que les dé el Seminario (cf DA 262).

109 En los Seminarios Menores se ha de desarrollar un proceso de evangelización centrado en el anuncio


claro y gozoso de la persona de Jesús de Nazaret Hijo de Dios, de tal manera que los seminaristas
reciban el kengma con toda su fuerza y puedan tomar la decisión de seguir a Cristo con un mayor
convencimiento (cf. EN 22).

110 El proceso de formación espiritual, que se inicia con la evangelización y con la catcquesis, y madura
con la v ida litúrgica y con los actos de piedad, ha de llevar a) seminarista a un encuentro personal
con C risto, modelo de vida, el cual se vaya traduciendo en una vivencia comunitaria de la fe, bajo
sus aspectos caritativo, social y apostólico-ministenal (cf. SD 26; PDV 45).

111 Se ha de brindar a los seminaristas una conveniente catcquesis, adaptada a su realidad, inquietudes
y lenguaje, de modo que fácilmente puedan introducirse en los místenos de ia fe, en orden a la
conversión y a una vida coherente con su compromiso bautismal (cf SD 23,49; DA 263).

112. Es importante iniciar a los seminaristas en el aprecio por los valores evangélicos: caridad, espíritu
de sacrificio, de renuncia, del recto uso de los bienes materiales, de la castidad y de la obediencia, a
fin de prepararlos a una vida de entrega generosa al servicio de Dios y de la comunidad (cf. Mt 5,1
- 12, Gal 5, 22 - 24; PDV 27 y 48). Hay que tener en cuenta que este aprecio por los valores
evangélicos es fruto, ante todo, de una conciencia agradecida ante el don de Dios que se recibe y se
celebra. Solo así, estos valores se asumen y se cultivan.

113. Se ha de promover en los seminaristas una iniciación adecuada y progresiva a la vida litúrgica, sobre
todo a la participación en la Eucaristía y en el sacramento de la Reconciliación; a la celebración de
la Liturgia de las Horas; a la oración mental, inspirada en la lectura atenta y amorosa de la Palabra

51
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

de Dios, y a otras prácticas de piedad, especialmente el Santo Rosario, como expresión y vivencia
de su sacerdocio bautismal (cf. RFIS 104, 106, 112; PDV 38 y 47 - 48).

114. La Palabra de Dios recrea a toda persona, por ello es muy importante acompañar a los seminaristas
en el acercamiento progresivo a la Sagrada Escritura, de modo que la Palabra de Dios leída,
meditada, acogida y vivida (Lecüo Divina), se constituya en un elemento medular y fundamental de
su crecimiento, no solo de la fe y de su discernimiento vocacional, sino también de su proceso de
madurez humana, desde una relectura creyente de su propia historia a la luz de la Historia de
Salvación (cf. VD 72 y 82; cf. RFIS 103).

115. Los Formadores han de poner especial cuidado en fomentar en los seminaristas una auténtica y filial
devoción a la Santísima Virgen María, particularmente en la advocación de Guadalupe (cf. LG 67;
PDV 45; SD 15; RFIS 21), y a San José, formadores de Jesús. Conviene proponerles, también, otros
modelos oportunos de santidad, especialmente los santos sacerdotes de nuestra patria mexicana

116. El seminarista ha de iniciar el camino de un sabio y prudente acompañamiento espiritual, que tenga
en cuenta las características, inquietudes y necesidades propias de su edad. Resulta vital que puedan
comprender la Dirección espiritual existencialmente, de forma que lleguen a sentirla como una
necesidad, antes que, como una norma impuesta, y a solicitarla con insistencia confiada a sus
educadores en la fe (cf. PDV 40; RFIS 21). Hay que tener en cuenta que lo fundamental del
acompañamiento espiritual es que el seminarista se disponga a que Dios acontezca en él, lo sepa
discernir y se comprometa con El. No se trata, por tanto, de un acompañamiento sólo para el
fortalecimiento de virtudes y de practicas de piedad, sino que será clave iniciar a los seminaristas
menores a percibir que toda la experiencia personal es ya un lugar de encuentro con el misterio de
Dios.

117. El equipo formador del Seminario ha de ser solidario y corresponsable en la tarea de educar
integralmente a los seminaristas, respetando la distinción entre fuero interno y fuero externo, la
prudencia y discreción del Director espiritual y la libertad de los seminaristas para escoger
confesores, primeramente, de entre los sacerdotes que el Obispo, de acuerdo con el Rector, nombre
para esta tarea, o de entre otros fuera del Seminario (cf. CIC, can. 240 § 1; PDV 66).

118. Una de las tareas más importantes del Seminario Menor es el acompañamiento y el discernimiento
vocacional. Por lo tanto, es necesario ayudar a que los seminaristas disciernan y cultiven las
cualidades humanas e intelectuales, la recta intención y las actitudes evangélicas, especialmente la
generosidad en el seguimiento de Jesús, que son signos de su posible vocación sacerdotal (cf PDV
63).

52
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

119. Conviene facilitar a los seminaristas un claro y amplio conocimiento de las diversas vocaciones
específicas y estados de vida, a través de los cuales pueden responder a Dios, de modo que, ai
concluir la etapa del Seminario Menor, opten conscientemente por la formación sacerdotal en el
Seminario Mayor, o por otros caminos de realización cristiana (cf. SD 79; PDV 68).

c. Dimensión intelectual.

120. La dimensión intelectual en el Seminario Menor busca dar a los seminaristas una formación
humanística-cristiana mediante la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades y
actitudes que se orienten a formar integralmente al sujeto humano.

121 Los jovenes que se preparan en el Seminario Menor deben alcanzar un aceptable nivel académico
medio-supenor con las adaptaciones propias de cada Seminario. Es necesario que obtengan el
certificado civil correspondiente (cf. CIC. can. 234 § 2; véase el n. 99 de estas Normas Básicas).

122 Los seminaristas aprendan bien la lengua nacional, alcanzando un suficiente conocimiento de sus
etimologías griegas \ latinas. Donde se crea conveniente, se ha de estudiar las lenguas autóctonas.
Los seminaristas procedentes de pueblos originarios han de aprender a hablar y a escribir bien su
propia lengua (cf C IC, can 249). Además, se deben cultivar las materias necesarias y útiles en su
preparación para la etapa del Seminario Mayor

123 La comunidad de Formadores ha de procurar con esmero que los seminaristas reciban también una
formación humanística y literaria, con una visión cristiana de los valores humanos y de la historia,
tanto universal como nacional y regional, que favorezca el desarrollo armónico de todas sus
cualidades (cf. CIC, can. 234 § l)

124. Conscientes del surgimiento de la nueva cultura mundial favorecida por los medios de comunicación
y por el desarrollo tecnológico, conviene educar a los seminaristas en el recto uso de los medios de
comunicación social como la televisión, el cine, la prensa, la radio, el internet y las redes sociales,
y se ha de capacitar para que sepan utilizarlos como medios que los ayuden a vivir la comunión
humana y a realizar procesos de evangelización.

125. Se ha de procurar, a nivel personal y comunitario, el equilibrio adecuado en el uso de dichos medios,
dentro del espíritu de pobreza y austeridad, y guiar a los seminaristas a amar y practicar la lectura,
el estudio, el silencio y la meditación, a fin de evitar la prevalencia de lo superficial, dispersivo y
alienante.

53
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

d Dimensión pastoral

126. Todo hombre que acoge la Palabra divina y se entrega al Reino se ha de convertir en testigo de la
Buena Nueva (cf. Mt 28, 16 - 20; EN 24); por tanto, el Seminario Menor ha de ofrecer elementos
que ayuden al seminarista a dar testimonio de su fe y promover una iniciación en el apostolado de
acuerdo a la edad y nivel de formación, brindando la debida preparación, acompañamiento j
oportuna evaluación.

127. El Seminario Menor se ha de insertar vitalmente en la vida de la Diócesis, de manera que ejerza una
influencia benéfica, principalmente en la juventud, con la ayuda de los Formadores y de Sacerdotes
experimentados, que reciban y acompañen a los seminaristas en su experiencia apostólica (cf. RFIS
12 y 119; PDV 68).

128. Los seminaristas tomen conciencia de que su compromiso apostólico no se reduce a sus prácticas de
apostolado, sino que abarca toda su vida, comenzando por su propio hogar, su parroquia y el mismo
Seminario.

129. Desde esta etapa, se ha de educar a los seminaristas de modo que el trabajo apostólico
prudentemente graduado, sea un elemento para favorecer el crecimiento de su vida espiritual \ el
conocimiento de la realidad, discernir la autenticidad de su llamado, y difundir con alegría su propia
experiencia vocacional.

130. En este trabajo inicial de apostolado es conveniente que el seminarista vaya aprendiendo a dejaisc
interpelar por las necesidades humanas que lo confronten e impulsen a formar su conciencia en los
valores, especialmente en la solidaridad, emergiendo así el deseo de servir y dar lo mejor de si mismo
desde su compromiso cristiano.

131. Dada la crisis de vocaciones que se deja sentir a nivel mundial y en muchas Diócesis de nuestra
patria, conviene que los Seminarios Menores y sus seminaristas, participen activamente en algunas
actividades de pastoral vocacional con adolescentes, poniendo especial énfasis en la vocación
sacerdotal (cf. RFIS 16), sabiendo que en este testimonio ofrecido a los demás descubren y valoran
su propia vocación.

5. PERFIL DE EGRESO DEL SEMINARIO MENOR.

132. Al concluir su formación dentro del Seminario Menor, los formandos han de presentar las siguientes
características en orden a ingresar a la siguiente Etapa formativa:

a) Dimensión humana. Se espera que al concluir la Etapa del Seminario Menor, el seminarista
haya alcanzado un suficiente conocimiento y aceptación de sí mismo, consolidado su
identificación psico-sexual masculina, madurado en la aceptación de su realidad familiar,

54
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

madurado la conciencia moral que le ayude a crecer en coherencia de vida y autenticidad de


comportamiento, crecido en la valoración y respeto de la dignidad de las demis personas, en
la capacidad para establecer relaciones sociabzadoras, asi como en la responsabilidad, la
honestidad y la valoración y aprovechamiento de los recursos que se le proporcionan para su
formación.

b) Dimensión espiritual y vocacional De un seminarista que ha concluido la etapa del Seminario


Menor se espera que haya crecido en el conocimiento y amor por la persona de Jesús, 1a
aceptación y seguimiento de Jesús como modelo de identificación personal, el aprecio y praxis
de la vida sacramental y de la oración, el interés y responsabilidad en el discernimiento de la
propia vocación, y la apertura al acompañamiento espiritual.

c) Dimensión intelectual El seminarista que ha terminado la experiencia de Seminario Menor


deberá haber desarrollado la capacidad de atención, concentración y reflexión de acuerdo con
su edad, y desarrollado los hábitos de lectura, aprendizaje y estudio como herramientas básicas
para los estudios superiores. Superada la tensión de un aprendizaje puramente memorisüco o
enciclopédico, ejercerá conforme a su edad un discernimiento chuco de la realidad que vive.
Ademas, habra concluido satisfactonamente sus estudios de Bachillerato y contará con el
certificado oficial que avale dicha conclusión.

d) Dimensión pastoral Al término de la etapa del Seminario Menor, el seminarista habrá


adquirido conciencia de la dimensión apostólica y misionera de la vocación bautismal,
madurado en el espíritu de sen icio, \ aprendido a perseverar en un compromiso apostólico
convencido y entusiasta con alguna comunidad parroquial. Además, habrá practicado y
asumido la conv icción de que todo seminarista es un agente de pastoral vocacional.

6. DURACIÓN DE LA ETAPA FORMATIVA EN EL SEMINARIO MENOR

133. Si el Seminario Menor tiene la finalidad de ayudar a la maduración humana y cristiana de los
adolescentes que muestran algunos signos de vocación al sacerdocio ministerial, teniendo en cuenta
que en algunas Diócesis de México se han instituido caminos de seguimiento escolarizado en etapas
antenotes a la Preparatoria, la duración del Seminario Menor puede comprender desde los tres años
de la Secundaria hasta los tres años de la Preparatona. Es conveniente que los adolescentes que
ingresan a la Preparatoria en el Seminario Menor cursen desde el primer año como internos para
asegurar una gradual y sólida formación humanística, cnstiana y vocacional.

134. Es favorable que los jóvenes con inquietudes vocacionales a la vida sacerdotal provenientes de
nuevo ingreso, de “Seminaristas en familia” y/o de círculos vocacionales que han terminado la
Preparatoria, puedan internarse, si fuera posible, en el Seminario Menor al menos un año. llamado
“Año de Nivelación”, para recibir el acompañamiento necesario en las distintas dimensiones

SS
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

formativas y favorecer la integración con el grupo de Tercero de preparatoria del Seminario Menor,
con quienes formarán en el futuro el grupo del Propedéutico.

7. PROTECCIÓN DE MENORES.

a. La cultura de la prevención.

135. "La prevención es el elemento más importante en el que la Iglesia debe enfocar sus esfuerzos Este
principio, conlleva la implementación de una nueva cultura en torno al trato con los menores de
edad, que debe traducirse en la adopción de limites prudentes en la actuación pastoral v la
aplicación de previsiones institucionales que sean congruentes con tal fin preventivo. La mejor
respuesta que puede dar la Iglesia al reclamo de la sociedad en esta materia es evitar que ningún
otro niño o niña, sufran las consecuencias del abuso sexual por parte de un clérigo

136. La tutela de los menores y de las personas vulnerables forma parte integrante del mensaje evangélico
que la Iglesia y todos sus miembros son llamados a difundir por todo el mundo. Jesucristo mismo
nos ha confiado el cuidado y la protección de los más pequeños e indefensos: «quien reciba a uno
de estos niños en mi nombre, a mi me recibe» (Mt 18, 5)1*4. El Seminario Menor o cualquier
Institución que se le asemeje, tienen la obligación de ser un espacio seguro para menores (cf. REIS
202). En este sentido, "las familias deben saber que la Iglesia no escatima esfuerzo alguno para
proteger a sus hijos, y tienen el derecho de dirigirse a ella con plena confianza, porque es una casa
segura. Por tanto, no se podrá dar prioridad a ningún otro tipo de consideración, de la naturaleza
quesea, como, por ejemplo, el deseo de evitar el escándalo, porque no hay absolutamente lugai en
el ministerio para los que abusan de los menores ”5.

137. Por ello. “entre las responsabilidades de los Obispos y de los Superiores Mayores, para asegurar
el bien común de los fieles, especialmente la protección de las niñas, niños y adolescentes, y de
quienes tienen uso imperfecto de la razón y/o voluntad, está el deber de dar respuesta pronta v
adecuada a los eventuales casos de abuso sexual. Para estar en posibilidad de dar esta respuesta,
se debe aplicar el Derecho Canónico en la materia y, al mismo tiempo, se deberán tener en cuenta
lo que establecen al respecto las leyes del Estado Mexicano "6.

1 Prtncipuu rectores del Protocolo, ev. Conferencia DEL Episcopado Mexicano, Protocolo de protección de menores. CEM. Ciudad de
México,
tapij7*««xcau>i.nuVvupÍcUi/Exlncw_-_Praioc<>to_.Pro<cccion_Mcnorei_ I pdf
4 Cf Carta Apostólica en forma de «motu proprio» del sumo pontífice Francisco sobre la protección de los menores y de las personas
ninerobta. Vital», 26 de treno de 2019
’ Carta dd Papa Francisco a las Presidentes de las Conferencias Episcopales y a los Superiores de los Institutos de Vida Consagrada v las
Sociedades de Vida Apostólica acerca de la Pontificia Comisión para la Tutela de los Menores, Vaticano, 2 de febrero de 2015
• Cf. Conferencia del Episcopado Mexicano, Lineas Guia del procedimiento a seguir en casos de abuso sexual de menores por parte iic
cUrtgas CEM. Ciudad de México, octubre de 2016, n. 11

56
La Pastoral de la Formación en el Seminario Menor

138. Con esta premisa, al ingreso en el Seminario Menor es conveniente que los padres de familia firmen
un documento de responsiva con el Rector y/o Formador responsable buscando prever cualquier tipo
de eventualidad, incluso para representación escolar o legal.

b. Protección de datos personales.

139. Los datos personales que recabe el Seminario por medios físicos o electrónicos, de acuerdo con su
identidad y fines propios, tendrán que manejarse y protegerse de acuerdo a las leyes federales y
locales a este respecto (cf. RFIS 190).

140. "Corresponde a cada Conferencia Episcopal dar normas en la Ratio Nationalis que establezcan la
forma de realizar las pruebas psicológicas a fin de poder determinar por cuánto tiempo se deben
conservar los documentos sobre la salud física y psíquica de los seminaristas, respetando las leyes
civiles vigentes en los diversos países, y considerando las posibles consecuencias, incluso penales,
ligadas a la difusión v al conocimiento involuntario, de los datos contenidos en ellos ” (RFIS 196).

57
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

VI. LA PASTORAL DE LA FORMACIÓN SACERDOTAL INICIAL EN EL SEMINARIO

«Instituyó doce para que estuvieran con él y enviarlos a predicar» (Me 3,14).

1. IDENTIDAD DEL SEMINARIO.

141. El Seminario Mayor es una comunidad educativa, animada y guiada por el Obispo, donde los
candidatos al sacerdocio, como discípulos misioneros de Jesucristo, reviven en la Iglesia la
experiencia vital y formativa de la comunidad apostólica reunida en tomo al Señor (cf. Me 3, 13
15). Esta experiencia eclesial tiene como finalidad proporcionar a los seminaristas una formación
discipular, misionera y sacerdotal, orientada a la configuración con Cristo Cabeza, Pastor. Siervo \
Esposo (cf. RFIS 35; DA 191 - 200).

142. Para lograr este objetivo, el Seminario Mayor ha de ofrecer una formación inicial, que sea integral
y gradual, a fin de favorecer el pleno desarrollo de la personalidad humana, cristiana y sacerdoi.il
de los candidatos al sacerdocio, a través de una esmerada formación humana, espiritual, intelectual
y pastoral (cf. DP 875; PDV 61; DA 319; RFIS, Introducción 3).

143. El Seminario Mayor es necesario para la formación sacerdotal inicial (cf. OT 4); más aún. c> el
medio ordinario y óptimo (cf. PDV 60) y su espacio privilegiado (cf. DA 316). Por consiguiente,
lodo aspirante al sacerdocio deberá integrarse a un Seminario Mayor durante todo el tiempo de mi
formación (cf RFIS 90).

144. Toda Diócesis ha de contar con su propio Seminario Mayor, entendiendo por Seminario no una
estructura física, sino una comunidad de personas. Al mismo tiempo, toda Diócesis fomenta la
cultura vocacional y acompaña a sus seminaristas, aunque no siempre exista la posibilidad de contar
con estructuras de formación por la escasez de recursos humanos y formativos. En este caso, los
seminaristas serán encomendados a otro Seminario o se erigirá un Seminario interdiocesano (cf
CIC, can 237; RFIS 188); en ambos casos, los seminaristas seguirán los programas y reglamentos
de la institución a la cual sean enviados.

145. Cada Seminario deberá tener su propio plan de formación orgánico y unitario, así como su propio
reglamento (cf. CIC, can. 243). Ambos deben ser aprobados por el Obispo diocesano o por los
Obispos interesados, si se trata de un Seminario interdiocesano.

146. En las Diócesis o regiones donde los candidatos al sacerdocio provienen de pueblos originarios, han
de buscarse sistemas adecuados de formación, “sea para superar el peligro de ser menos exigentes
y desarrollar una educación más débil de los valores humanos, cristianos y sacerdotales, sea para
revalorizar los elementos buenos y auténticos de sus culturas y tradiciones ” (PDV 55; cf. EA 40,
RFIS 25).

58
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

147. El Seminario legítimamente erigido tiene personalidad jurídica ipso ture. Su representante es d
Rector (cf. CIC, can. 238).

148. Estas Normas Básicas se adaptarán a las circunstancias particulares de cada Seminario y se
determinarán con más precisión ios aspectos (sobre todo disciplinares) que se refieren a la vida
diaria de los futuros pastores y al orden de todo Seminario (cf. CIC, can. 243; PDV 61: RFIS 10).

2. AGENTES DE FORMACIÓN.

a. La comunidad eclesial

149 La Iglesia particular es el sujeto comunitario que tiene la gracia y la responsabilidad de acompañar
a cuantos el Señor llama a ser sus ministros en el sacerdocio; es el Espíritu de Jesús el que da la luz
y la fuerza en el discernimiento y en el camino vocacional. No hay, por tanto, auténtica labor
formativa hacia el sacerdocio sin el influjo del Espíritu de Cristo. Todo formador debe ser
plenamente consciente de esto (cf PDV 65; RFIS 126).

150 El presbiterio, los religiosos y los laicos deben ser conscientes de la labor específica que les
corresponde en la formación de los aspirantes al sacerdocio. De acuerdo con el Obispo y el Rector,
promués anse las relaciones mutuas y escúchese su parecer en la elaboración de los planes de
formación del Seminario (cf PDV 68; RFIS 127).

151. La comunidad parroquial de los candidatos y muy en especial su párroco, ofrecen una aportación
original y particularmente valiosa a la formación del futuro sacerdote: "La comunidad parroquial
debe continuar sintiendo como parte viva de si misma al joven en camino al sacerdocio, lo debe
acompañar con la oración, acogerlo entrañablemente en los tiempos de vacaciones, respetar y
favorecer la formación de su identidad presbiteral, ofreciéndole ocasiones oportunas y estímulos
vigorosos para probar su vocación a la misión " (PDV 68; cf. DA 164). Los formadores y párrocos
estén atentos para que no se pierdan los necesarios lazos de comunicación.

152. Los distintos apostolados y centros de pastoral diocesanos a los que son enviados los seminaristas
para su formación pastoral-práctica, especialmente los sacerdotes responsables de ellos, tienen una
misión muy importante en la formación de los futuros sacerdotes. El equipo formador del Seminario
esté en constante comunicación con ellos, escuche sus observaciones y solicite su ayuda para
determinados aspectos de la formación de los candidatos (cf. PDV 68, DA 322).

153. "También las asociaciones y movimientos juveniles... pueden y deben contribuir a laformación de
los aspirantes al sacerdocio, en particular de aquellos que surgen de la experiencia cristiana,
espiritual y apostólica de estas instituciones. Los jóvenes que han recibido suformación de base en

S9
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

ellas y las tienen como punto de referencia para su experiencia de Iglesia, no deben sentir^
im itados a apartarse de su pasado y cortar las relaciones con el ambiente que ha contribuido a w
decisión vocacional, ni tienen por qué cancelar los rasgos característicos de la espiritualidad qua
allí aprendieron y vivieron, en todo aquello que tienen de bueno, edificante y enriqueced™
También para ellos este ambiente de origen continúa siendo fíente de ayuda y apoyo en el camino
formativo hacia el sacerdocio ” (PDV 68).

154. "La participación del seminarista y del presbítero diocesano en espiritualidades particulares o
instituciones eclesiales. es ciertamente, en si misma, un factor benéfico de crecimiento r de
fraternidad sacerdotal. Pero esta participación no debe obstaculizar sino ayudar el ejercicio dd
ministerio y la vida espiritual que son propios del sacerdote diocesano" (PDV 68).

b. El seminarista guiado por el Espíritu Santo.

155. El seminarista, guiado y fortalecido por el Espíritu Santo, es responsable de su propia formación
(cf. PDV 69; RFIS 130). Por ello debe crecer en la conciencia de que el agente por antonomasia de
su formación es el Espíritu Santo, acogiendo las mediaciones humanas de las que el Espíritu se sinc
y aceptando la formación que le propone la Iglesia a través del Seminario. Por lo tanto, abierto a la
verdad sobre sí mismo y sobre la vocación recibida, ha de asumir, libre y responsablemente sib
propios valores; superar sus limitaciones, integrando y consolidando un proceso de transformación
en Cristo, con el acompañamiento y discernimiento de sus formadores, a quienes ofrecerá su
colaboración personal, convencida y cordial, para que su formación sea verdadera y eficaz (cf PDV
69). En esta perspectiva, es muy útil que el seminarista elabore periódicamente un proyecto de \ ida
que le ayude a precisar y dar seguimiento a sus decisiones y compromisos esenciales en el camino
de preparación al sacerdocio.

i56. Oriéntese oportunamente a abrazar otro estado de vida a aquellos candidatos que, a juicio del Rector
y su equipo formador, en acuerdo con el Obispo, no sean encontrados idóneos para el ministerio
sacerdotal (cf. RFIS 48).

c. La comunidad fermativa.

157. El primer representante de Cristo en la formación sacerdotal es el Obispo. Él es quien reconoce


como auténtica la llamada intenor del Espíritu. A ¿1 corresponde, después de una diligente consulta,
nombrar al Rector y a los demás formadores, e interesarse en todo lo relacionado con la vida del

60
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

Seminario y, en forma particular, procurar la formación permanente, la creciente capacitación y la


actualización de los formadores (cf CIC. can. 259; RFIS 128; PDV 65, DPFS 65 - 71).

158. El Obispo debe hacerse presente en el Seminario con frecuencia, para convivir con los formadores,
escucharlos, orientarlos, alentarlos e incluso removerlos oportunamente cuando no estén
cumpliendo con su misión formativa; tratar personalmente a los seminaristas, sobre todo a los que
están más cerca de la sagrada ordenación. Esto ayuda a la comunidad del Seminario a vivir su
inserción en la Iglesia diocesana, autentifica y estimula la finalidad pastoral que constituye lo
específico de toda la formación de los aspirantes al sacerdocio presbiteral y contribuye a la
formación del sentido de Iglesia (cf CIC. can. 259 § 2; PDV 65).

159. Para llevar a cabo la compleja y delicada tarea de la formación sacerdotal, el Obispo hace
corresponsables suyos a algunos presbíteros idóneos y debidamente formados que actúan en
estrecha comunión > colaboración con él. asumiendo sus directrices y representándolo en la
comunidad del Seminario La comunidad de Formadores del Seminario Mayor debe contar con un
Rector \. si el ca<o lo pide, con un Vicerrector; por lo menos un Director espiritual, un Ecónomo y
suficientes formadores \ profesores, para asegurar el proceso integral de la formación humana,
espiritual, intelectual \ pastoral, asi como la administración de los recursos necesarios (cf' CIC. can.
239. PDV 66. RFIS I >2) necesario que los formadores sean destinados exclusivamente a este
m r» a u¡. pura que pucilan dedu arse enteramente a él" (RFIS. 132).

16(1 Los f ormadores deben contar con un mudo espíritu de fe, de obediencia y de comunión, un amor
probado a la Iglesia \ a su .Magisterio, madurez humano- afectiva, equilibrio psicológico, una clara
y transparente capacidad de amar, sentido pastoral, capacidad de observación, de escucha y de
diálogo, asi como atención positiva, critica y madura a las diversas culturas modernas. Sus funciones
\ el modo como participan de la responsabilidad formativa, deberán definirse en los estatutos o en
el reglamento de cada Seminario (cf RFIS 132), en armonía con los cánones correspondientes y las
Directrices sobre la preparación de los formadores en los Seminarios (cf. CIC. can. 239. 240. 253,
261).

161. La principal v más grave responsabilidad de la dirección del Seminario recae sobre el Rector. Por
nombramiento de su Obispo, el Rector preside y dirige la comunidad del Seminario y se asegura de
seguir las normativas de la formación sacerdotal inicial de la Iglesia Universal. Respetando el fuero
interno, tiene la responsabilidad de velar por la formación armónica e integral de los seminaristas y
juzgar, escuchando y acogiendo la opinión de sus colaboradores, sobre la idoneidad de los
candidatos para continuar en las distintas etapas del itinerario formativo, para recibir los ministerios
laicales y/o ser promovidos a las Órdenes Sagradas. Como coordinador y cabeza del equipo
formador. con solícita caridad fraterna, ha de fomentar la santificación sacerdotal de sus integrantes,
impulsando el espíritu de comunión, de estrecha colaboración y de corresponsabilidad (cf. RFIS
134; PDV 61; DPFS 60). Es importante que no tenga otra responsabilidad más que d

61
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

acompañamiento cercano y puntual en la vida y el servicio específico de los sacerdotes formadores,


custodiando la relación personal y ministerial especifica de cada sacerdote formador para conformar
una unidad gradual y dinámica de la formación.

162. El Vicerrector debe poseer la necesaria idoneidad en el campo fomiativo y colaborar con el Rector
en su servicio educativo, con la debida discreción y, en caso de ausencia, sustituirlo. En general, el
Vicerrector debe demostrar cualidades pedagógicas sobresalientes, amor gozoso a su servicio j
espíritu de colaboración (cf. RF IS 135).

163. El Director o Padre espiritual, es el responsable inmediato de la formación, animación \


coordinación espiritual del Seminario. Coordina, además, al equipo de Directores Espirituales que
otorgan acompañamiento espiritual personalizado a los seminaristas (cf. DPFS 61; RFIS 136).

164. El Asesor o Prefecto de una etapa o de un grupo es el responsable del acompañamiento vocacional
personal y comunitario de los seminaristas de una determinada etapa o grupo. Si las circunstancias
lo requieren, uno de los Formadores es "el coordinador de dimensión humana. El promueve lu
creación de un clima comunitario propicio para el proceso de maduración humana de seminal oam
en colaboración con otras figuras competentes en los ámbitos psicológico, deportivo, médico c/i
(RFIS 137).

165. El coordinador de dimensión intelectual es el responsable inmediato de coordinar las acti\ idado
académicas y de animar la formación permanente de los profesores. Tratará de mantener viva en d
claustro de profesores la preocupación por la integridad y la síntesis de los estudios filosóficos \
teológicos, para evitar una enseñanza fragmentaria, polarizada o limitada a ciertas ideologías \
teologías modernas parciales (cf. FTFS 71; RFIS 137). En caso de que los seminaristas asistan o se
vinculen a algún Instituto, escuela o facultad (cf. números 245 y 246 de las presentes Normas),
mantendrá la comunicación oportuna con dichos centros.

166. El bibliotecario se encarga del cuidado de la biblioteca, de actualizar los fondos bibliográficos \
hemerográficos, físicos y digitales, así como ofrecer estos fondos a la consulta c investigación de
los alumnos del Seminario (cf. DPFS 64).

167. El coordinador de la dimensión pastoral anima la formación y la actividad pastoral de los


seminaristas, de acuerdo con el proyecto de formación del Seminario, con el proyecto pastoral de
la Diócesis, de las Parroquias y de los distintos apostolados diocesanos a los cuales son enviados
los seminaristas (cf. DPFS 63; RFIS 137).

168. El Ecónomo se encarga, en nombre del Rector, de todas las actividades relacionadas con la
administración de los bienes temporales del Seminario, conforme a las normas del Derecho, tanto
canónico como civil (cf. DPFS 64). Periódicamente deberá presentar a la economía diocesana el
informe económico correspondiente. A través de la gestión administrativa, realiza una verdadera

62
La Pastora] de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

labor educativa dentro de la comunidad del Seminario. Sea consciente de la incidencia que pueden
tener en los seminaristas los ambientes Tísicos en que viven y del valor educativo de un uso honesto
y evangélico de los bienes materiales, con el fin de formar a los seminaristas en el espíritu de la
pobreza sacerdotal y en el cuidado de los bienes materiales, (cf. RFIS 138).

169. Procúrese, al elegir a los miembros de la comunidad de Formadores, que sean sacerdotes con
suficiente madurez humana y cristiana, con experiencia en el ministerio pastoral, identificados con
su sacerdocio, que vivan en comunión con el Obispo y con sus hermanos sacerdotes, sean sensibles
a la problemática del mundo y de la Iglesia, estén dispuestos a entender, aceptar) amara los jóvenes
en su proceso personal (cf PDV 66; RFIS 139) e interesados en capacitarse permanentemente, a fin
de ser competentes doctrinal y pedagógicamente fiara el ejercicio de este ministerio. Es oportuno
que la comunidad de formadores tenga una cierta estabilidad y que resida en el Seminario (cf. PDV
66; DPFS 24 \ 26. DA 317). Asimismo, es indispensable que los formadores conozcan a fondo la
realidad v los planes pastorales de la Diócesis, a fin de que los esfuerzos formativos permitan ofrecer
a la Iglesia particular el tipo de pastores que el Espíritu le pide para cada momento histórico.

170 Los miembros del equipo formador integren, con el Rector, una comunidad presbiteral con unidad
de cnterios \ de acción corresponsable en la formación de los seminaristas. Sean solidarios,
principalmente cuando se toman las decisiones más importantes en la dirección del Seminario (cf.
PDV 6b)

171 Es oportuno contar también en forma prudente y adaptada a los diversos contextos culturales- con
la colaboración de religiosos \ fieles laicos, hombres y mujeres, en la labor formativa de los futuros
sacerdotes Tengase en cuenta el valor inestimable del testimonio y el trabajo de las religiosas que
prestan su ayuda en la atención de numerosos Seminarios.

172 El Obispo, el presbiterio v la comunidad diocesana estimen el ministerio en el Seminario como una
pastoral pnontana y decisiva para la Diócesis, por lo cual, los formadores, dedicados a tiempo
pleno y viviendo en el Seminario, no deben ser sobrecargados con otros ministerios, menos aún si
estos son incompatibles con el del Seminario, en razón del tiempo y de la responsabilidad (cf. RFIS
132).

d. La familia.

173. Cuídese con especial atención la relación entre el futuro sacerdote y su familia. Oriéntese a las
familias para que acompañen el camino formativo del seminarista "con la oración, el respeto, el
buen ejemplo de las virtudes domésticas y la ayuda espiritual y material, sobre todo en les
momentos difíciles" (PDV 68); a su vez, exijan su correspondiente testimonio y compromiso.

63
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

Conscientes que los vínculos familiares son fundamentales para fortalecer la sana autoestima de los
seminaristas, es importante su presencia durante todo el proceso del Seminario y del sacerdocio (cf
AL 203; RFIS 148).

174. Es recomendable realizar una conveniente pastoral en favor de las familias de los candidatos al
sacerdocio ministerial, máxime teniendo en cuenta que actualmente un alto porcentaje de
seminaristas proviene de familias desintegradas e incluso disfuncionales (cf. OECS 85; PDV 68.
DFSPMF33; RFIS 149).

175. Es importante que los formadores de las Diócesis con seminaristas de pueblos originarios valoren
sus culturas y den un acompañamiento adecuado, tomando en cuenta sus raíces y costumbres
familiares (cf. RFIS 149).

e. Los profesores.

176. Cuantos introducen y acompañan a los futuros sacerdotes en su formación académica, tienen una
particular responsabilidad educativa. Por lo cual, dediquen el tiempo necesario para participar
activamente también en la formación humana, espiritual y pastoral de los seminaristas; sean testigos
cualificados de la fe que profesan y enseñan, pues su responsabilidad formativa es integral y no se
reduce al ámbito académico (cf. RFIS 141-142; PDV 67).

177. Para la enseñanza de las disciplinas filosóficas, teológicas y canónicas, los profesores deberán tener,
por lo menos, la licenciatura en una universidad o facultad reconocida por la Santa Sede u otras
ntsbtuaones de enseñanza superior, o ser verdaderamente expertos en la disciplina que imparten,
“efe modo que estén realmente a la altura de la complejidad de los tiempos r sean capaces de
afrontar, con competencia, claridad y profundidad, los interrogantes vitales del hombre de hov"
(PDV 56; cf CIC, can. 254; SCH 50). Por lo tanto, cada Diócesis procurará la especialización de
los profesores que necesite (cf. CIC, can. 253 § 1-2; RFIS 144).

178. "£/ número de profesores debe ser suficiente y proporcionado a las exigencias didácticas y al
número de seminaristas” (RFIS 143). Promuévanse reuniones periódicas entre los profesores de
cada Seminario, para analizar sus respectivos programas, compartir experiencias, promover el
diálogo inlerdisciplinar y lomar acuerdos necesarios en orden a la formación integral de los
alumnos. Asimismo, foméntese su asistencia a cursos y encuentros para actualizarse en sus materias
y en los métodos pedagógicos (cf. RFIS 142.144; FTFS Cap. IV).

179. Los profesores de Ciencias filosóficas, Eclesiásticas y auxiliares, que ejercen su función por
mandato de la Iglesia, son testigos de la fe. Por tanto, dentro de la justa libertad de investigación y

64
La Pastoral de ia Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

enseñanza, manténganse fieles a la auténtica Tradición y al Magisterio, de tal manera que d


seminarista distínga claramente la enseñanza de la Iglesia y este abierto al estudio de los nuevos
avances de las ciencias. Cuiden, en particular, su concepción acerca de ia naturaleza de la Teología
y del ministerio sacerdotal, así como el estilo y el espíritu con que se desarrolla su enseñanza,
atiendan, asimismo, a la profundidad en la formación doctrinal y a la referencia constante a la
realidad garantizando una aproximación pastoral a su materia (cf. DP 877; PDV 67, RFIS 143)

f. Otros agentes subsidiarios.

180. Para apoyar la formación integral de los futuros sacerdotes, en algunos casos es útil que d Seminario
pueda contar con la colaboración de médicos, psicólogos, pedagogos y otro Upo de especialistas
que. sin formar parte del equipo formador (cf. OUCP 6), ofrezcan sen icios preventivos,
consultivos, educanv os y terapéuticos. Los formadores del Seminario deben asegurarse de que estos
especialistas sean personas de comunión eclesial, competentes y confiables desde el punto de vista
científico, profesional, doctrinal y moral (cf. RFIS 145 - 147; OUCP 6). Incluso, donde se considere
oportuno, este auxilio puede organizarse a modo de departamento especializado, pero siempre
respetando absolutamente la libertad y la intimidad de las personas (cf CIC, can. 220) y ateniéndose
a la normativa de la Iglesia sobre este particular (cf OLCP, especialmente los números 5,6. 7, 11
- 13 y 15)

181. El discernimiento de las vocaciones le corresponde a la Iglesia, mientras que los recursos
psicológicos y pedagógicos son únicamente un valioso apoy o en la labor de los Formadores (cf.
RFIS 13 con sus notas; cf OL'CP 1. 5 - 7 y 15). Es responsabilidad del Ordinario y de los
Formadores competentes regular el recurso a estos agentes subsidiarios (cf. OUCP 7).

3. DIMENSIONES DE LA FORMACIÓN.

182. La formación de los futuros sacerdotes persigue la madurez integral de los mismos, verificada en la
comunidad formativa guiada por el Espíritu Santo para la misión. Por lo cual ha de potenciar el
armónico desarrollo y la interacción dinámica de las dimensiones humana, espiritual, intelectual y
pastoral, en la persona del seminarista (cf. DA 319), a fin de que éste vaya consolidándose
gradualmente en la madurez y en la fidelidad, en la santidad como amor a Cristo y amor a la Iglesia,
en la pasión por la verdad, en la capacidad de diálogo, y en la opción por la comunión y la misión
como dinámica de vida (cf. RFIS 89 - 92).

6S
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

183. En cada una de las dimensiones de la formación, es conveniente una referencia constante a la
realidad concreta de la nación, de la región y de la propia Diócesis (cf. DP 875; SD 84; PDV 10 y
31; DA 318), sobre unió en lo que se refiere a la experiencia religiosa (cf. DA 258).

184. En la integración de las dimensiones formativas, no debe faltar el proceso de conversión y


vocacional de cada seminarista, que va interiorizando los valores y creciendo en virtudes, para
conducirlo a la madurez en Cristo, capacitándolo gradualmente para ser guía y cabeza de la
comunidad cristiana y para colaborar, unido a su Obispo y a su Presbiterio, con espíritu de pastor,
en la construcción del Remo de Dios, favoreciendo así un mundo más justo, humano, fraterno y
habitable (cf. DP 864 y 875).

185. En la unidad de un solo proceso formativo, es necesario que la formación inicial integre
armónicamente todas las dimensiones formativas y todos los recursos de que dispone, en un marco
de corresponsabilidad de las personas y de continuidad en los objetivos, planes y programas
estratégicos de cada dimensión (cf. CIC, can. 244), a fin de alcanzar el objetivo propio de la
formación sacerdotal: la maduración vocacional de los candidatos como hombres de comunión,
discípulos misioneros configurados existencialmente con Jesucristo Cabeza, Pastor, Siervo y Esposo
de la Iglesia, de quien serán presencia sacramental por la Ordenación presbiteral, transformando
continuamente su corazón con el de Cristo.

a. Dimensión humana: madurez y fidelidad.

a) En general.

186. La dimensión humana es el fundamento indispensable de toda la formación sacerdotal. Con ella el
Seminario Mayor persigue, en continuidad con las etapas anteriores, la formación gradual de
hombres maduros, responsables y equilibrados, fieles a su condición humana y cristiana, honestos
y veraces, capaces de obrar en libertad, ecuánimes, aptos para tomar decisiones bien ponderadas,
virtuosos, disciplinados y alegres, que se esfuercen por reflejar en sí mismos la perfección humana
que brilla en el Hijo de Dios hecho hombre, a fin de que, desde una actitud de diálogo que lleve a la
comunión, sirvan de puente y no de obstáculo a los demás en el encuentro con Jesucristo Redentor
del hombre (cf. OT 11; PDV 43; DA 321 y 322; RFIS 93).

187. Los Formadores estén atentos al proceso personal de cada formando, para acompañarlos
adecuadamente (cf. OECS 57 - 61; PDV 44), para favorecer el desarrollo de los aspectos físicos,
psicológicos, morales, estéticos, sociales (cf. RFIS 94) y discernir a tiempo los casos de inadecuada
identidad psicosexual, falta de sentido de la verdad y la justicia, auscencia de recta intención o
cualquier otro desequilibrio de la personalidad que los haga no aptos para la vida y el ministerio

66
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

sacerdotal (cf. OUCP 10). Es importante tener en cuenta que la promoción de candidatos no idóneos
compromete no sólo el bienestar y la realización de las personas interesadas, sino también de ta
Iglesia, e incluso puede llegar a tener repercusiones penales, canónicas y civiles.

b) Aspectos personales.

188. Sean invitados los seminaristas a descubrir el valor personal, comunitario y espiritual de la
disciplina, el autocontrol y la autodirección, la generosidad, el espíritu de sacrificio y el espíritu de
servicio. En orden a un proceso de desarrollo humano integral y progresivo, apliqúense
gradualmente las normas del Seminario al grado de madurez de los candidatos, de manera que, a
medida que avancen en el sentido de la responsabilidad, vayan teniendo mayor ámbito de libertad y
participación (cf OT 11; RFIS 94. DP 877; PDV 60 y 61: DA 322).

189. Conviene educar a los seminaristas para que asuman su realidad personal, su cultura y su historia
familiar. Estén abiertos a las realidades nacionales e internacionales marcadas por los cambios
continuos (cf DA 61 ); sean sensibles a las necesidades de sus hermanos, sobre todo de los pobres y
de los que más sufren, ofreciéndoles la salvación que Cristo nos otorga (cf. RFIS 94; OECS 84; LC
61 68; DP 1255, SD 243 - 251)

190 Es necesario insistir en la educación de la conciencia moral, íntimamente relacionada con la


formación en la libertad responsable, la cual exige que la persona sea duefia de sí misma, sin doblez
de corazón, superando toda forma de egoísmo y relativismo, abriéndose con generosidad al sen icio
del prójimo (cf. PDV 44; DP 878). Esta educación exige el conocimiento y la práctica de los
pnneipios y enseñanzas de la Doctrina de la Iglesia.

191. No se olvide la importancia de poner especial cuidado en la madurez afectiva de los seminaristas,
promoviendo la educación en el amor oblativo que conduzca su afectividad y sexualidad,
haciéndoles conscientes del papel determinante del amor en la existencia humana. Aprendan a
relacionarse sin ambigüedades con toda clase de personas, especialmente con la mujer, empezando
por la propia familia, la comunidad parroquial y la vida consa^ada; sean capaces de vivir la amistad
serena y profunda, habituándose a tratar a hombres y mujeres con el respeto, el sentido de la
complementariedad y la prudencia que exige el celibato que abrazarán por el Reino de los cielos (cf.
DA 196 y 321; CS 6; RFIS 95).

192. Excluyase del camino al sacerdocio a quien practique la homosexualidad, presente tendencias
homosexuales arraigadas o sostenga la asi llamada cultura gay (cf. PTH 2), así como a quien
manifieste tendencias de pederastía o rasgos de cualquier otro desequilibro afectivo o mental grave,
ofreciéndole la ayuda humana y espiritual para su necesaria sanación integral, encauzándolo a buscar
la santidad en otro estado de vida (cf. RFIS 199 - 200).

67
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

193. Se promueva la formación de los seminaristas en el cuidado integral de su salud, en la higiene


personal, en un ordenado régimen de vida, en la prevención de adicciones, vicios y trastornos
psicológicos, asi como en el aseo y cuidado de sus espacios de habitación y trabajo. Ofrezca el
Seminario una alimentación balanceada y la atención médica necesaria, en corresponsabihdad con
el seminarista y su familia. Se aliente con empeño la práctica de los deportes y el ejercicio físico en
la vida de los seminaristas, ya que el deporte fomenta el sentido comunitario y es f uente de salud
física y psíquica (cf. RFIS 94).

194. Tengan los seminaristas un porte digno y varonil, aprendan a comportarse con respeto y urbanidad
y a cuidar su presentación externa, de manera que exprese su opción por una vida evangélica
evitando lo superfino o impropio de un futuro ministro del Señor (cf. CIC, can. 285 § 1 y 2).

195. Se eduque a los seminaristas en el sentido comunitario de los bienes materiales y la responsabilidad
de compartirlos solidaria y generosamente. No debe faltar el enseñarles a administrar honradamente
sus propios bienes y los de la Iglesia, y a dar cuenta de ellos (cf. SD 169; 170; 192 y 19^> Se
involucre a los seminaristas y sus familias en una cooperación razonable para los gastos que generan
sus estudios y formación, de acuerdo a la propia situación económica. Se les enseñe a ser agradecido^
con la propia Diócesis, bienhechores y personas que colaboraron en su formación, aprovechando jl
máximo los esfuerzos y sacrificios que se hacen por ellos, orando por quienes les hacen el bien

196. Se eduque a los seminaristas a usar adecuadamente el tiempo libre para el descanso, la oración L
convivencia fraterna, la lectura formativa, así como el ejercicio de actividades artísticas, cultúrale'
y recreativas.

197. Se forme a los seminaristas en el uso recto, prudente, responsable, legal y pastoral de los medios de
comunicación social (cf. RFIS 99 - 100), ya que en la actualidad conciben el mundo digital como
una realidad cotidiana y un lugar habitado; esto implica un interés auténtico en el conocimiento de
las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), formados en su uso adecuado \
responsable. Así aprovechan su beneficio para la autoformación, para humanizar y para evangelizar,
viviendo atentos a su salud digital y reconociendo lo virtual como un espacio de complemento,
prolongación y espera del encuentro con el otro, que les exige y desafía a su identidad, a la apertura
y al diálogo crítico.

c) Aspectos comunitarios.

198 . Se dé particular importancia a la formación para la vida comunitaria y para las virtudes que ésta
exige, amor a la verdad, lealtad, respeto por la persona, sentido de la justicia, fidelidad a la palabra
dada, compasión, amabilidad, sinceridad, discreción, coherencia y equilibrio de juicio y de
comportamiento (cf. PDV 43 y OT 11). Dicha formación es fundamental para quienes han sido

68
La Pastoral de ¡a Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

llamados a responsabilizarse de las comunidades cristianas, a ser hombres de comunión y de diálogo,


a formar parte de un solo Presbiterio y a integrarse en una pastoral eclesial y orgánica, en intima
comunión jerárquica con el Obispo y con el Romano Pontífice (cf CIC, can. 245, 2; PDV 43 y 60:
SD 74, DA 324).

199 . Cuando las comunidades sean muy numerosas (los grupos generacionales, las etapas formativas).
éstas podrán organizarse en otras más pequeñas, cada una bajo la responsabilidad de un sacerdote
de la comunidad formativa. para que la formación sea a la vez personal y comunitaria. Se haga esto
de tal manera que no impida experimentar los beneficios pedagógicos de la comunidad más amplia
del Seminario, especialmente en el aspecto litúrgico y en el de la convivencia Se evite tanto el
aislamiento como la rivalidad con otras comunidades: manténganse en constante comunicación con
el Rector y con todo el equipo formador (cf. OT 7. RFIS 90. OECS 73).

200 Estas pequeñas comunidades han de promover e impulsar las distintas dimensiones formativas.
favorecer el diálogo interpersonal, la amistad profunda, la valoración de los cansinas de cada
integrante, la fraternidad y el apoyo mutuo. De esta manera, el sentido de fraternidad propiciado en
el Seminario constituirá el inicio de un proceso de comunión presbiteral.

201 Se favorezca la participación de los seminanstas en su formación, estableciendo canales efectivos


de dialogo, discernimiento y decisión comunitaria. con el fin de que ellos colaboren
organizadamente, según su nivel formativo. en la búsqueda del bien común y asi se preparen a
participar corresponsablemente en la acción pastoral de la Diócesis (cf. CIC. can. 239 § 3; RFIS 94;
PDV 69)

202 Se forme a los futuros sacerdotes en el cumplimiento de sus deberes ciudadanos, desarrollando en
ellos la capacidad y disponibilidad para colaborar en actividades de promoción humana, servicio
social, obras de bien común, solidaridad y protección del medio ambiente (cf. EN 29; LC 81. 89 -
91; DP 470 - 479, LS 209 215).

b. Dimensión espiritual: santidad como vivencia de la caridad pastoral en el amor a


Cristo, a la Iglesia y la humanidad.

a) En general.

203. La formación espiritual de las futuros pastores, entendida como camino de santificación en el amor
a Cristo y a la Iglesia, ha de orientarse a su progresiva y gradual configuración con Cristo Cabeza
de la Iglesia. Profeta. Sacerdote y Servidor, a través de un seguimiento radical a su persona y a su
Evangelio, bajo la guía del Espíritu Santo, persuadidos de que el ministerio pastoral, fiel e
incansablemente vivido, será la fuente primera de su santificación (cf. CIC. can. 245 § 1; PDV 24).

69
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

Esto requiere que antes los seminaristas se hayan encontrado vitalmente con Cristo Resucitado y
hayan iniciado un proceso de identificación como sus discípulos misioneros (cf. DA 319; AAFE),

204. La espiritualidad que han de asimilar los candidatos al sacerdocio ministerial debe ser
profundamente trinitaria, filial, cristológica, pneumatológica, eclesial, pastoral, misionera y
encamada en el mundo de hoy; por lo tanto, caracterizada por la intimidad con el Padre por Costo
en el Espíritu Santo (cf. OT 8), el amor a la Iglesia hasta dar la vida por ella como el mismo Costo
y la relación de encuentro y entrega compasiva y liberadora en favor del hombre, que los lleve, si es
preciso, "a un auténtico heroísmo en su compromiso evangelizado/- ” (DP 281; cf. PDV 49).

205. Al considerar a los candidatos al sacerdocio como llamados a desarrollar la vida espiritual hacia la
santidad, es necesario tener en cuenta que, como jóvenes postmodemos, normalmente han asumido
algunos elementos culturales que condicionan su inserción en procesos serios de conversión y, en
concreto, de crecimiento espiritual en orden al sacerdocio ministerial. Entre los elementos que
pueden dificultar la formación espiritual de los futuros sacerdotes, figuran la fragmentación de la
personalidad, la falta de solidez interior, la inestabilidad, la carencia de suficiente educación en la
fe, la indecisión, el miedo y la dificultad para asumir compromisos definitivos, el escándalo y el
antitestimonio de algunos sacerdotes, la avidez nunca satisfecha de experiencias intensas pero
breves, la acentuación desproporcionada de la subjetividad, el consumismo, el relativismo, el eclipse
del sentido de la vida, el pluralismo ético, el frenético deseo de seguridad y garantías en todos lo>
aspectos de la existencia, el pragmatismo, la concepción desacralizada del hombre y del mundo e!
debilitamiento de la identidad espiritual, la dependencia digital, la dificultad para la interiorización
y el silencio, la reducción de la experiencia espiritual al campo de las sensaciones y el debilitamiento
de la conciencia de pecado (cf. DA 44 - 47; 320 y 321).

206. Existen también elementos culturales asumidos por los jóvenes que ingresan a los Seminarios que
pueden favorecer su formación espiritual: la búsqueda de la verdad, la inquietud por la
trascendencia, la reafirmación de la propia identidad, la valoración de la dignidad y de la libertad de
la persona, la apertura y la pluralidad, la solidaridad y el interés por la justicia social, la creatividad,
la necesidad de agolpamiento y de comunidad, el interés por otras experiencias, la capacidad de
manejo de la técnica y de la informática, la apertura a otros mundos, el deseo de ser acompañados y
comprendidos.

b) Con relación a la Trinidad.

i. Con relación al Padre

207. "Una auténtica propuesta de encuentro con Jesucristo dehe establecerse sobre el sólido fundamento
de la Trinidad-Amor. La experiencia de un Dios uno y trino, que es unidad y comunión inseparable,
nos permite superar el egoísmo para encontrarnos plenamente en el servicio al otro. La experiencia

70
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

bautismal es el punto de inicio de toda espiritualidad cristiana" (DA 240). Por ello, es necesario
que, consciente de su condición bautismal, el futuro sacerdote cultive un hondo sentido de su
filiación divina en Cristo, realizada por la acción del Espíritu Santo, creciendo cada vez más en ¡a
relación confiada y amorosa con Dios Padre, en la conciencia de ser elegido y enviado por Él para
insertarse en la misión de Cristo (cf DA 241. DMVP 3; Un 3, 1 2; Rm 8, 14 - 17; Jn 17. 18)

ii. Con relación a Cristo.

208 Jesús llamó a los Doce ante todo para que estuvieran con Él (cf. Me 3, 13) En efecto, "los
Evangelios nos presentan la vida de trato intimo y prolongado con Jesús como condición necesaria
para el ministerio apostólico' (PDV 60); por tanto, los seminaristas, acogiendo libremente el
llamado del Señor, aprendan, a ejemplo de los discípulos, a ir madurando en la relación amistosa
con El. la cual nace como don inestimable de Cristo (cf. Jn 15, 15) y requiere la respuesta humana
en un continuo proceso de encuentro con el Maestro, de conversión, discipulado, comunión y misión
(cf CS l) Este encuentro con Jesucristo ha de ser una experiencia de existencia plena (cf. DA 243).

209 Los seminaristas han de enamorarse de Cnsto Buen Pastor y modelar el propio corazón a imagen
del wi o (PDV S2) Por tanto, no debe faltar una formación "en la espiritualidad del Corazón del
Señor (PDV 49). inflamado en amor y misericordia para con los pobres y pecadores, y en el
encuentro personal con El mediante la acogida del anuncio kengmatico, "la meditación fiel de la
Palabra de Dius. la participación activa en los sagrados místenos de la Iglesia y el servicio de la
candad a los mas pctpieños (PDV 46).

210. C omo comunidad testimonial que acoge en la fe, es conveniente que el equipo formador acompañe
a los seminaristas para que, partiendo de su identidad bautismal, maduren prog chivamente en la
conciencia de su tocación específica al ministerio sacerdotal, como continuadores de la misión de
Cristo, enviados como Él por el Padre y conducidos por el Espíritu Samo. Se les ayude a vivir
confiados a la Providencia, aprendiendo a dejar en ella todas sus preocupaciones, buscando en su
vida solamente el Remo de Dios y su justicia, conforme al espíritu del Sermón de la Montaña (cf.
Mi 5 - 7).

211. Siguiendo el ejemplo de Cnsto. que se hizo obediente al Padre hasta la muerte, aprendan los
seminanstas la verdadera y madura obediencia sacerdotal, la cual se caracteriza por ser apostólica,
comunitana y pastoral (cf PDV 28; Flp 2. 5 - 8; Hb 5.6 - 10). Sepan presentar confiadamente sus
iniciativas y sus propuestas, e incluso insistir en ellas cuando tengan razones evangélicas y
pastorales, estando siempre dispuestos a acatar con fe y con madurez las decisiones de sus legítimos
supenores (cf PO 15).

212. Con el fin de unirse al Señor, Pastor y Esposo de la Iglesia, con un amor indiviso y capacitarse para
hacerse “todo para todos” en su ministerio sacerdotal, los candidatos al sacerdocio han de ser

71
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

educados y acompañados con el máximo cuidado en un proceso gradual que los disponga para
asumir y vivir el celibato por el Reino de los Cielos, como una respuesta radical y evangélica para
seguir más de cerca a Costo (cf. Mt 19, 12). Ha de considerarse como un don de Dios que ha de ser
pedido con fe y humildad, acogido con generosidad y vivido con alegría; como un valor que los
configura con Cristo y como una opción por un amor más grande a El y a su Iglesia (cf. PDV 50:
OT 10; CIC, can. 247; RFIS 110; OECS 9; DP 692; DA 321) y no simplemente como una norma
canónica ni como una condición extrínseca al ministerio sacerdotal. Con la ayuda de una sana
psicología, conozcan a fondo sus motivaciones y sus emociones más profundas, para llegar a vivir
con gozo y plenitud su entrega total, definitiva y exclusiva al Señor y a su Iglesia.

213. Siguiendo el ejemplo de Cristo pobre, en los Seminarios se deberá insistir en la austeridad, en el
espíritu de pobreza y de sacrificio (cf. DP 878). Ello dará al seminarista libertad interior y exterior
para vivir la opción preferencial por los pobres, mediante una vida sencilla y responsable en la
administración de los bienes, acostumbrándose a privarse generosamente de las cosas no necesarias
y considerando a los más pobres y débiles como especialmente encomendados a él. Esta pobreza
evangélica ha de entenderse como sumisión de todos los bienes al Bien Supremo de Dios y de su
Remo, sin reducirse sólo a los aspectos materiales (cf. PDV 30; RFIS 111; LC 45 - 50; 66 68; Flp
2,3-II; Flp4,11-13).

til. Con relación al Espíritu Santo.

214. Se acompañe a los seminaristas para que aprendan a cultivar la relación con el Espíritu Sanio
mediante la invocación, la oración y el discernimiento, creciendo en la docilidad a sus mociones c
inspiraciones, de modo que su vida y su desarrollo vocacional sean verdaderamente guiados por el
Espíritu de Dios, Maestro interior de ios discípulos misioneros de Cristo y artífice de la auténtica
configuración con el Buen Pastor. Los Formadores han de ayudar al seminarista, a través del diálogo
continuo y particularmente por medio de los escrutinios, entendidos como discernimiento y dialogo
formativo. para que aprendan a descubrir las mociones del Espíritu, la voluntad del Padre y la
docilidad en Cristo.

c) Con relación a la Iglesia.

i. Con relación a la Iglesia universal.

215. La vocación sacerdotal nace y se desarrolla en la Iglesia, con la Iglesia y para la Iglesia, que es
sacramento de Cristo para la salvación del mundo (cf. LG 1). Aprendan los seminaristas, con la
ayuda y ejemplo de sus formadores. a descubrir su misterio, comunión y misión, en clave sinodal, a
identificarse con ella, a desarrollar el sentido de pertenencia a ella, a amarla y a entregarse a ella
como signo de su fidelidad a Cristo (cf. PDV 12; Ef 5,25). Es importante cultivar, en particular, el
vinculo con el Papa, sucesor de san Pedro, y los Obispos en comunión con él.

72
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

216. Se fomente en los seminaristas la conciencia de la Iglesia como comunión, en el reconocímiemo de


los diversos dones y cansmas. vocaciones y responsabilidades que el Espíritu susata en ella.
Aprendan también a estar abiertos a las necesidades de la Iglesia universal y dispuestos a trabajar
en las Diócesis mas necesitadas y en regiones de misión (cf. PDV 59; CFL) Provea el Seminario
medios y tiempos para estar informados de la \ ida de la Iglesia en otros lugares del país y del
extranjero (cf RFIS 123)

n Con relac ion a la Iglesia particular

217 Los seminaristas han de prepararse para su futuro compromiso con la Iglesia particular mediante la
mcardmación (cf. PDV 31.32. 59. 74) y a tener un trato profundo con el Obispo, con el Presbiterio
y con la Diócesis (cf PDV 59)

218. Conviene enseñar a los f uturos sacerdotes a descubnr y estimar el valor espiritual de la incardinación
a una Iglesia particular como manifestación de la comunión sacramental del Obispo y su Presbiterio,
sin reducir su visión sobre ella al aspecto meramente jurídico, desarrollando la capacidad de
confianza en los demas miembros de la comunidad, en la disposición al diálogo y en la opción por
la verdad y la comunión En efecto, el ministerio de ¡as presbíteros es, ante todo, comunión y
colaboración responsable i necesaria con el ministerio del Obispo, en su solicitud por la Iglesia
universal i por cada una de las Iglesias particulares al sen'icio de las cuales constituyen eon el
Obispo un único presbiterio Cada sacerdote, tanto diocesano como religioso, está unido a las
demás miembros de este presbiterio gracias al sacramento del Orden, con vínculos particulares de
candad apostólú a. de ministerio y de fraternidad" (PDV 17). Participen, por ello, en los momentos
más importantes de la propia Diócesis y prevéanse oportunidades de diálogos personales y
comunitarios con el Obispo diocesano.

ni Con relación a la Iglesia comunión

219. No se oh ide la importancia de formar a los futuros sacerdotes para que comprendan, interioricen y
asuman, en clave sinodal, que "es en el misterio de la Iglesia, como misterio de comunión trinitaria
en tensión misionera, donde se manifiesta toda identidad cristiana y. por tanto también la identidad
especifica del sacerdote v de su ministerio '' (PDV 12), por lo cual, “la eclesiología de comunión
resulta decisiva [hira descubrir la identidad del presbítero, su dignidad original, su vocación y su
misión en el pueblo de Dios y en el mundo'' (PDV 12).

220. Se habitúen los futuros sacerdotes desde el Seminario, a amar a la Iglesia, entregando con fe sincera
la propia voluntad al sen icio de los demás. Presten obediencia y atención a la persona y al magisterio
del Romano Pontífice y del propio Obispo. Cumplan por íntima convicción las disposiciones de sus
formad o res. Para ello, se debe insistir en la formación para el sentido sobrenatural de la aceptación
de la autoridad entendida como servicio, así como en el justo equilibrio entre las inderogabtes

73
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

exigencias disciplinares y la participación de los seminaristas en su formación (cf. PDV 28,49; OT


11; PO 15).

iv. Con relación a la Virgen María r a los Santos.

221. Valorando su piedad inicial, que han de madurar a través de la formación, conviene que aprendan
los seminaristas con sentido de fe a conocer, amar e imitar a la Santísima Virgen María en el ni isleño
de Cristo y de la Iglesia. Ella es modelo de respuesta vocacional para los discípulos misioneros y
figura de la Iglesia, quien en su advocación de Guadalupe, se manifiesta entre nosotros como
evangelizado™. Madre amorosa de todos los mexicanos y forjadora de nuestra nacionalidad (cf
CIC, can. 246,3; PDV 82; SD 36; DA 320; RFIS 112; PGP 151).

222. Cultiven también una especial devoción y amor a san José, esposo de la Virgen María, imitando ?>u
vida de fe y su pronta respuesta a la acción de Dios en él; ambos, María y José, son formadores de
Jesús Sacerdote. Asimismo, los seminaristas conozcan, aprecien e imiten la vida de los sanios
especialmente de los santos sacerdotes, misioneros y seminaristas (cf SD 36; RFIS 112).

d) Con relación al hombre y su entorno.

/. Consigo mismo

223. Es importante ofrecer a los seminaristas los elementos que les ayuden a madurar en una armónica'
constructiva relación consigo mismos como imagen y semejanza de Dios, hijos del Padre en Cn>ió
y templos del Espíritu Santo; igualmente, a cultivar la unidad de vida propia de los bautizados que
aspiran al sacerdocio (cf. Ef 4,1; 2Cor 6,3 - 7). Gocen de oportunidad de conocerse mas a m misino
en su interioridad, con la ayuda de las ciencias humanas.

u. Con los demás.

224. Deberá formarse a los futuros sacerdotes para que la relación con Cristo y con su Iglesia se
manifieste en la relación con hombres y mujeres en auténtica fraternidad; en una evangélica
inserción en la cultura, pues la expresión de ia identificación con Cristo sacerdote incluye la fidelidad
a Dios y la solidaridad con los seres humanos, que tienen su fuente en el misterio de la Encarnación
Conviene ofrecerles un acompañamiento para que se consoliden en el amor oblativo a toda la
humanidad y éste se exprese particularmente en la solicitud por los pobres y en un amor
misericordioso por los pecadores (cf. PDV 49; GS 32; EA 70; DA 479 y 480).

225. En esta doble vertiente y a la luz de la Doctrina Social de la Iglesia, el seminarista debe fomentar la
búsqueda de la justicia y de la verdad, la promoción y defensa de la dignidad humana e igualmente,
colaborar para que quienes no tienen voz expresen su palabra, en orden a una acción transformadora
y liberadora de las personas y de las estructuras temporales, para contribuir, desde su propia

74
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

identidad sacerdotal, al advenimiento del Reino de Dios en nuestra Patria, siempre en la perspectiva
de la reconciliación y la paz como valores propios del Evangelio en este campo. Por eso, evite militar
en partidos políticos y “adherirse a falsas ideologías > olvidar, cuando trata de promover el bien
que el mundo es redimido solo por la cruz de Cristo “ (PDV 58; cf. CIC, can. 287; LC 61 - 96; LN
11, 5ss; DP 711; Plan Orgánico de la C EM. Trienio 1986 - 1988, EA 56, DA 382 - 398).

m. Con relación a la naturaleza

226. Cultiven “una espiritualidad que rec upere el sentido de Dios, siempre presente en la naturaleza “
(SD 169) La nueva relación establecida con ella se exphcitará por el misterio de la Encamación, a
través del cual Cristo asumió todo lo creado

227 Sean educados los seminaristas para que tengan ante la naturaleza una actitud no de dueños, sino de
promotores de su recta valoración y administración (cf. EA 25. DA 83 - 87; cf. VD 108; LS 222 -
22’)

e) Procesos \ medios

228 I legar a la estatuía de la i ida nueva en Cristo, identificándose profundamente con El y su misión.
i \ un i animo Lu go, que requiere itinerarios diversificados, respetuosos de los procesos personales
i de lo\ ramos comunitarios continuos v graduales" (DA 281). Por eso, la formación espiritual
necesita ser asumida como un proceso orientado al crecimiento y madurez integrales del seminarista
como hombre, como cristiano v como futuro sacerdote. Cada proceso espiritual y vocacional es
único e irrepetible, marcado por diversas etapas y un crecimiento gradual, pero también por saltos
de cualidad, rupturas de ritmo, tensiones, momentos de dificultad, e incluso retrocesos. Por lo tanto,
en la formación espiritual de los seminaristas ha de prestarse suma atención a la personalización,
graduahdad e integral idad de los procesos Los formadores han de estar muy cercanos a los alumnos
en sus procesos, y no esperar que ellos se acerquen a consultarles. Un buen formador debe combinar
la audacia > creatividad para buscar a la oveja en peligro, así como esperar los tiempos de retomo
y de conversión.

229. La Palabra de Dios, proclamada y actualizada en las celebraciones litúrgicas, asimilada en la


meditación y en la Lectio divina, contemplada y expresada en los deberes cotidianos, es central en
la vida espiritual del seminarista, alimento sólido para su fe y la guia más segura para aprender d
estilo de vida de Jesús (cf PDV 47; cf. VD 72. 82. 86 y 87; DA 249; cf. RFIS 103).

230. La oración en sus diversas formas es el camino adecuado para vivir la experiencia de Dios a ejemplo
de Cristo, que siempre estaba en profunda comunión con su Padre. Para ello, los seminaristas
profundicen en su amistad con Cristo mediante el conocimiento y el ejercicio de los diversos modos

75
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

de oración; valoren especialmente la Liturgia de las Horas, como oración de Cristo y de la Iglesia
(cf. RFIS 105); aprecien la adoración eucarística, las visitas al Santísimo Sacramento y cultiven la
oración personal diaria en el silencio y la soledad, como atmósfera espiritual indispensable para
percibir la presencia de Dios y dejarse conquistar por Él (cf. PDV 47; CS 1). Asimismo, búsquese
que el Seminario sea una auténtica escuela de oración para la vida, de modo que su práctica se
convierta en un hábito personal, que permanezca vivo y creciente durante el ministerio sacerdotal
Para ello póngase especial atención a los retiros periódicos y los ejercicios espirituales anuales, que
son momentos privilegiados para experimentar el encuentro personal con Jesucristo vivo (cf. RFIS
108).

231 Cuídese la participación adna y consciente de los seminaristas en la liturgia de la Iglesia,


particularmente en la celebración diaria de la Eucaristía, que luego habrán de presidir y realizar en
la persona de Cristo, y que es momento esencial de su jomada, fuente y culmen de toda
espiritualidad, plenitud de la caridad pastoral y pilar fundamental en la edificación de la comunidad
cristiana (cf PDV 48; LC 10; II SE, 1985, II, B, b, 2; CS 2; cf. SAC 52 y 55). Han de llegar a ser
hombres eucaristicos (cf RFIS 104).

232 Todo el año litúrgico ha de ser un camino espiritual hacia la interiorización del misterio de C risto
Celébrense con especial devoción y solemnidad las principales fiestas del Señor, aprovéchense
debidamente los tiempos litúrgicos y edúquese a los futuros pastores para dar al domingo la
importancia que debe tener en la vida de la Iglesia y de cada pastor (cf. RFIS 102).

233. En la vivencia del sacramento de la Penitencia, descubran los seminaristas la gracia y la alegría de
la reconciliación con Dios y con los hermanos, la conciencia de sus propios pecados, la urgencia de
convertirse a Cristo en una donación radical de sí mismos, el sentido pascual de la penitencia, asi
como la necesidad de pedir frecuentemente el perdón a través del ministerio de la Iglesia. Para esto,
provéase de experimentados confesores ordinarios y extraordinarios (cf. PDV 48; CIC. can 240
I; 246.4; CS 3; RFIS 106).

234. En la vida del Seminario, póngase empeño para realizar los actos de piedad y las devociones
recomendadas por ia Iglesia. Valórense y promuévanse debidamente las manifestaciones de piedad
popular que tienen más arraigo en nuestro pueblo, de manera que se integren como camino de
seguimiento e identificación con Cristo (cf. RFIS 114). Foméntense con especial cuidado y cariño
las diversas formas de devoción a María Santísima, forjadora de la espiritualidad sacerdotal; en
particular el Rosario. Asimismo, propóngase el ejemplo de los santos y de sacerdotes ejemplares de
nuestra patria y de cada diócesis, como testigos de generoso seguimiento a Cristo, así como de
nuestros mártires (cf. SD 36; DA 258-265; RFIS 112).

76
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

235. Fórmese a los seminaristas para que descubran y asuman la necesidad insoslayable de velar por la
solidez de la propia vocación mediante el ejercicio continuo y convencido del examen de
conciencia, del discernimiento espiritual, el diálogo formativo y de la revisión de vida (cf. CS 6).
I
236. Asegúrese que lodos los seminaristas tengan su propio Director espiritual de entre los aprobados
por el Obispo (cf. CIC, can. 239 § 2), pues la dirección espiritual es un medio de gran valor en la
progresiva maduración de la respuesta vocacional. Por lo tanto, busque el candidato crecer en ¡a
conciencia de la importancia de la dirección espiritual y acudir a ella libre, convencida y
responsablemente (cf. PDV 81. cf CIC. can. 246 § 4; SCDE 66-72; RFIS 107).

c. Dimensión intelectual: pasión por la verdad y diálogo evangetizador.

a) En general

237. La finalidad de la formación intelectual de los candidatos al sacerdocio es la configuración del perfil
sapiencial del Buen Pastor, de modo que los seminaristas conozcan, crean, amen y afirmen la verdad,
desarrollando un conoc imiento amplio y sólido de las ciencias sagradas y una cultura general en
consonancia con nuestro tiempo, que los capacite para anunciar adecuadamente el Evangelio a los
hombro \ los 1 lev e a dialogar > a discernir criticamente la cultura de nuestro tiempo, especialmente
los desafíos del relativ ismo. la manipulación ideológica y la crisis antropológica (cf. CIC, can. 248;
RFIS 116. VS 32. 62-64. NM1 54 56; DA 323; OBEFSM i).

238. La formación intelectual parte de la formación integral del presbítero: está al servicio del
ministerio pastoral e uu ¡de también en la formación humana y espiritual, en la que encuentra un
alimento provechoso (RFIS 117, cf. PDV 51; OBEFSM 2).

239. La formación intelectual en el Seminario consiste en las materias propedéuticas, durante el curso de
dicha etapa formativa; por su pane en el Seminario Mayor, debe durar por lo menos siete años, a
saber: un tnenio para los estudios filosóficos y disciplinas afines (durante la etapa discipular), y un
cuatrienio para los estudios teológicos (durante la etapa configuradora). Asimismo, durante estos
años se han de cursar progresivamente las materias ministeriales (cf. RFIS, 184).

240. La formación intelectual en el Seminario deberá ofrecer una exposición completa, sistemática y
jerarquizada de las distintas disciplinas, como un conjunto sólido, especie de “espina dorsal",
evitando tratar solamente las cuestiones de actualidad o temas seleccionados arbitrariamente. Se
deberán esclarecer las relaciones mutuas entre las diversas asignaturas filosófico-teológicas, de
modo que los futuros pastores perciban la unidad y el sentido de la doctrina para que a partir de ellos
desarrollen la capacidad reflexiva y de discernimiento.

77
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

241. De acuerdo con la finalidad especifica del Seminario Mayor, los profesores han de esforzarse por
clarificar la razón de ser y la importancia de las asignaturas que imparten, en la formación integral
de un pastor del Pueblo de Dios, respetando la naturaleza misma de cada disciplina.
*
242. Teniendo en cuenta lo que determina el Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación
Sacerdotal en México, cada Seminario prevea lo relativo al calendario escolar, ¡os horarios de clase,
el número de horas de cada asignatura (dando prioridad a las materias sistemáticas), las formas y
periodos de evaluación, los métodos, los trabajos de investigación y otros elementos pedagógicos
que estimulen la participación activa de los seminaristas y el trabajo en equipo.

243. Para garantizar la asimilación de un núcleo doctrinal básico, además de los exámenes semestrales o
anuales que no deben omitirse, los seminaristas deberán sustentar los exámenes De universa
philosophia y De universa theologia al final de la etapa discipular y de la etapa configurados,
respectivamente. Además elaborarán un trabajo científico de investigación.

244. Se procurará la asesoría de profesores que motiven y acompañen a los seminaristas en la lectura y
comprensión de los textos y autores importantes, a fin de que aprendan a recurrir a las fuentes,
evitando reducir su conocimiento de los temas y asignaturas sólo al estudio de manuales Se
considere a los profesores como formadores integrales de los seminaristas y no reduzcan su serv icio
sólo al campo académico.

245. Donde se considere oportuno, conviene establecer institutos, escuelas o facultades de ITIosolia \
Teología, dentro de los cuales se pueda llevar a cabo parte de la formación intelectual (cf. SC I I) Se
valorará también, en cada caso, la conveniencia de formalizar el reconocimiento de estos estudios
en los ámbitos eclesiales y civiles.

246. Aprovechen los Seminarios las posibilidades que ofrecen diversas instituciones eclesiales, como la
Universidad Pontificia de México, para capacitar a seminaristas y profesores. Procuren afiliarse a
esta última para obtener el bachillerato pontificio. Mantengan contacto con los principales centros
de cultura, tanto en la Patria como en el extranjero (intercambio cultural, canje de revistas, biblioteca
virtual, intercambio de planes de estudio, de profesores, etc.). Cuando sea necesario, acudan a otros
centros universitarios para el estudio de materias afines a la formación sacerdotal. Es necesario
fomentar el diálogo de profesores y seminaristas con quienes generan los espacios culturales de la
comunidad: universitarios, escritores, periodistas, legisladores, etc.

247. Cada Seminario debe contar con una Biblioteca bien dotada y actualizada para la mejor preparación
de sus profesores y el aprovechamiento de los seminaristas, orientando a estos últimos a las lecturas
formativas y a la investigación, despertándoles el interés y el sentido crítico ante las publicaciones
de actualidad y las revistas de mayor divulgación en el campo cultural, filosófico, teológico, etc. (cf
CIC, can. 254 §2; RFIS 187).

78
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

248. No se olvide la importancia de aprovechar adecuadamente los recursos tecnológicos que ofrecen ¡os
medios de comunicación social y el internet para complementar los estudios de los seminaristas (cf.
RFIS 182).

249. La tradición musical de la Iglesia universal constituye un tesoro de valor inestimable, que sobresale
entre las demás expresiones artísticas, principalmente porque el canto sagrado, de manera especial
el canto gregoriano, unido a las palabras, constituye una parte integral de la liturgia solemne. Por
consiguiente, deberá darse gran importancia a la enseñanza y a la práctica musical en los Seminarios
y formar con esmero profesores encargados de la música sagrada (cf MS 52).

b) Los estudios propedeuticos.

250. Los seminaristas egresados de la etapa propedéutica habrán alcanzado una nivelación cultural que
les permita afrontar los estudios filosofico-teológicos. Por lo tanto, se habrán afianzado en un
método de estudio, en el habito de la lectura, la comprensión, la reflexión, la expresión y la
redacción, asi como en la adecuada disciplina \ organización personal que les facilite un estudio
etica/ (cf RFIS 15b I

c) Los estudios filosóficos

251. Para lograr los objetivos de la formación sacerdotal, es necesaria una profunda preparación
filosófica, que tiene como finalidad perfeccionar la formación humana de los seminaristas,
consolidar su estructura mental y su método de estudio, llevarlos a un conocimiento y a una
comprensión mas profunda de la persona, de su libertad, de sus relaciones con los demás, con el
mundo y con Dios. De esta forma, se les avuda a penetrar y a vivir más profundamente su fe,
disponiéndolos para los estudios teológicos y para la futura acción pastoral en diálogo con el hombre
de hoy. Esta formación debe enriquecerse con la sabiduría antigua y actual, y apoyarse en el
patrimonio siempre válido de los grandes filósofos cristianos, particularmente santo Tomás de
Aquino (cf PDV 52; RFIS 158, C1C. can 251; EFS; REEF; OBEFSM 5 - 9) Para ello, conviene
que los candidatos adquieran el conocimiento básico del latín y alguna nueva moderna, a fin de leer
las fuentes en su idioma original y poder tener acceso a textos de actualidad en otros idiomas.

252. Es necesario dar la debida importancia a la filosofía sistemática en todas sus partes, ya que lleva a
la adquisición de un sólido y coherente conocimiento del hombre, del mundo y de Dios, y ofrece
certeza de verdad ante la mentalidad subjetivista y relativista de nuestro tiempo, asi como criterios
válidos para discernir las diversas culturas y los fundamentos filosóficos de las diferentes corrientes
teológicas (cf. PDV 52; RFIS 158-164; FR 64 - 74).

7a
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

253. No debe fallar la especial atención al estudio y análisis del fenómeno del ateísmo contemporáneo,
teórico y práctico, del seculansmo, y de las corrientes de pensamiento que ejercen más influencia
en nuestro tiempo, como son: el liberalismo, el neoliberalismo, el relativismo, el positivismo, el
marxismo, el postmodemismo, el subjetivismo, el fenómeno de la globalización. etc., orientando a
los seminaristas para juzgarlas críticamente a la luz de la razón y de la fe (cf. RFIS 158 - 159; DP
55,56.435; PDV 51; DA 43-59; PGP 27 - 36).

254. En los cursos de la historia de la filosofía, se integre un estudio especial sobre aquellos pensadores
que han contribuido a formar la cultura mexicana y latinoamericana. La filosofía aplicada y otras
materias atines no han de disponerse para ofrecer una simple erudición enciclopédica y superficial
sino para responder a las exigencias de la nueva evangelización, con sus consecuencias para la
promoción humana y la mculturación del Evangelio, y como útil complementación de las materias
principales, a las que deben subordinarse (cf. RFIS 162; SD 84).

255. Se ofrezca a los seminaristas una adecuada visión de la situación histórica, social, antropológica,
política, cultural, educativa y religiosa de nuestra Patria, en orden a un ejercicio pastoral encarnado
con la ayuda de «las llamadas ciencias del hombre, como la sociología, la psicología, la pedagogía
la ciencia de la economía y la política, la ciencia de la comunicación social» (PDV 52. cf RFIs
163; SD 285; DA 33-34).

d) Los estudios teológicos.

256. La formación teológica «debe llevar al candidato al sacerdocio a poseer una visión completa i
unitaria de las verdades reveladas por Dios en Jesucristo y de la experiencia de fe de la Iglesia
(PDV 54). Esto implica el estudio de la Palabra de Dios escrita en el libro sagrado, proclamada,
celebrada y trasmitida en la Tradición viva de la Iglesia, e interpretada auténticamente por >u
Magisterio, pues la Sagrada Escritura es el alma de toda teología (cf. VD 29,31 y 32) En esta sintonía
hemos de redescubrir, cuidar y vivir el sentido teológico de la celebración cristiana a través de la
formación litúrgica y la formación desde la liturgia (cf. FRANCISCO, Desiderio desideravi. 29-VI-
2022). La verdad revelada debe ser el alimento de la vida espiritual del seminarista, la cual se
especifica por la candad pastoral, pues "la reflexión teológica tiene su centro en la adhesión a
Jesucristo, Sabiduría de Dios, e introduce al creyente en la Iglesia " (PDV 53). De esta forma, el
seminarista estará capacitado para dar razón de ella en su ministerio, para vivirla, anunciarla \
exponerla en bien de los fieles (cf. PDV 53 y 54; RFIS 165 - 175; OT 16; CIC, can. 252; l-’TFS;
OBEFSM 10-16).

257. No debe faltar un sano equilibrio entre la investigación positiva y la reflexión sistemática, como
componentes inseparables y complementarios del método teológico (cf. FTFS 29), siguiendo el

80
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

ejemplo de santo Tomás de Aquino. En este senudo, es absolutamente necesario que los aspnaíet
al sacerdocio adquieran una sólida formo mentís en la escuela de los grandes maestros de la Iglesia
(cf FTFS 67)

258. La teología asume nuevas funciones en el mundo de hoy; por lo mismo, la formación de los futuros
pastores debe hacerse más amplia y con una dimensión misionera (cf PDV 32). La nueva situación
del mundo, la vida eclesial misma, el ecumenismo. las ciencias humanas, las diversas
interpretaciones teológicas, el pluralismo religioso, la evangelización de las culturas, la
inculturación del mensaje de la fe y la ecología, plantean nuevas cuestiones, muchas de las cuales
han de considerarse en los tratados teológicos, convenientemente enriquecidos y renovados (cf.
RFIS 175; FTFS 9 -16; PDV 55; SD 84; DA 323) Para ello es importante contar con bibliografía
actualizada e imbuida de un verdadero sentido eclesial (cf II SE 1985, II, B. a) 4).

259 Los seminaristas deben estudiar v analizar la realidad sociocultural de México y Latinoamérica con
rigor científico y sentido critico fundado en cntenos de fe. en perspectiva pastoral y en el marco de
un estudio sólido y sistemático de la Doctrina Social de la Iglesia y de los documentos emanados de
la CLM y del CEL VM (. onezcan las diversas respuestas que las corrientes teológicas en México y
Latinoamérica van ofreciendo a la problemática particular de nuestra Iglesia, y aprendan a buscar
por si mismos, con la guia de maestros experimentados, basados en el Magisterio de la Iglesia,
aportes a la solución de los desafíos que nos ofrece la realidad. Debe incluirse, en el tiempo y forma
mas oportunos, un conocimiento sobre la legislación civil y sobre el estatuto jurídico y
administrativo de la Iglesia en México (cf LC 71 y 72: LN 11.12 y 14; PDV 54 - 55; EDSI 75).

2b0 Los profesores v los seminaristas recuerden siempre que la teología trata de comprender y ahondar
la fe de la Iglesia, profesada, vivida y celebrada por sus miembros, y custodiada, explicada e
interpretada auténticamente por el Magisterio de la Iglesia. Por ello reviste una particular
importancia el estudio de la doctrina del Concilio Ecuménico Vaticano TI. de los documentos
posteriores del Magisterio universal y de los documentos de la Iglesia en América Latina (cf II SE.
1.6; PDV 53).

261. La formación teológica debe tomar muy en cuento los elementos de la vida cristiana de nuestro
pueblo, entre los que destacan el hecho guadalupano, un gran ejemplo de evangelización
perfectamente inculturada, las múltiples manifestaciones de la piedad popular, expresión
privilegiada de la inculturación de la fe. las “semillas del Verbo” y su desarrollo en nuestras culturas
indígenas, la relación entre fe y compromiso social, las implicaciones y condicionamientos de la
historia de la evangelización en México, etc., los cuales piden una seria reflexión teológica y
pastoral, para que el seminarista sea capaz de leer, a la luz del Evangelio, los signos de los tiempos
(cf. PDV 55; SD 36; DA 323).
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

d. Dimensión pastoral: servicio de comunión y misión para la salvación.

a) En general

262. “ Ya que lafinalidad del Seminario es la de preparar a los seminaristas para ser pastores a imagen
de Cristo, la formación sacerdotal debe estar impregnada de un espíritu pastoral, que los haga
capaces de sentir la misma compasión, generosidady amor por todos, especialmente por los pobres,
y la premura por la causa del Reino, que caracterizaron el ministerio público del Hijo de Dios;
actitudes que se pueden sintetizar en la caridad pastoral ” (RFIS 119), como principio interior y
dinámico que anima toda la vida espiritual del sacerdote, a fin de que ella determine su modo de
pensar, de sentir, de juzgar y de actuar, y se constituya en pilar y centro unificador esencial de su
tocación (cf. PDV 23; I Pe 5,1 - 4).

263. Aunque toda la vida del Seminario debe tener como finalidad la formación del pastor, debe darse
una fonnación teórica y práctica específicamente pastoral, "que ayude al seminarista a adquirir ¡a
libertad interior necesaria para vivir el apostolado como servicio, capacitándolo para descubrir la
acción de Dios en el corazón y en la vida de los hombres ” (RFIS 119). Esta formación pastoral debe
estar fundamentada en una cristología que reconozca la centralidad de Jesucristo y conduzca al
encuentro con Él; en una sólida eclesiología que tenga en cuenta las dimensiones de la Iglesia como
misteno, comunión y misión; en una antropología que considere el desarrollo integral del hombre
(cf. PDV 59; SD 1,31,54,65,121; RFIS 170; CIC, can. 255; DA 319 y 322) y en una espiritualidad
diocesana.

264. Los objetivos generales de la formación pastoral serán, en primer lugar, desarrollar la vocación al
apostolado, común a todo cristiano en virtud de su bautismo y confirmación, como base de la
preparación especifica del discípulo misionero llamado a comunicar la caridad de Cristo Buen
Pastor, y en segundo lugar, aprender los principios y métodos propios del ministerio de enseñar,
santificar y gobernar al Pueblo de Dios, para ser, en fraternidad sacramental, próvidos colaboradores
del órden episcopal que han asumido la comunión y la misión como dinámica de vida (cf. OT 4.
RFIS 172; PDV 57 y 58; DA 319 y 322). Todo esto acompañado por un proceso de conocimiento
de la Diócesis, comprensión de las exigencias de la vida sacerdotal en ella, el amor a la misma y la
inserción práctica en el Plan Diocesano de Pastoral.

265. No se olvide la importancia de tener presente que "la finalidad pastoral asegura a la formación
humana, espiritual e intelectual, algunos contenidos y características concretas, a la vez que unifica
y determina toda la formación de los futuros sacerdotes" (PDV 57) y que "las experiencias
pastorales, discernidas y acompañadas en el proceso formativo, son sumamente importantes para
corroborar la autenticidad de las motivaciones en el candidato y ayudarle a asumir el ministerio

82
La Pastora) de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

como un verdadero y generoso servicio en el cual el ser y el actuar, persona consagrada y


ministerio, son realidades inseparables " (DA 322).

266. Por tanto, se debe preparar a los seminaristas para llegar a ser agentes responsables de la cdificaaón
de la Iglesia en la comunión, y del dinamismo de 1a nueva evangelización que exige una clara y
decidida actitud misionera. Recuerden los Formadores que la tarea evangelizado™ arranca de ia
experiencia de Dios, se acompaña por el testimonio de vida y se desarrolla en la acción pastoral,
cuya finalidad es la construcción del Remo de Dios (cf. SD 23; 28 - 30; EN 7 - 8; DP 659; DA 316)
Deberá incluirse la participación de Párrocos y responsables de distintas instancias pastorales en la
formación de los futuros sacerdotes. La clara y decidida actitud misionera como futuros pastores del
pueblo de Dios, supone una formación en el arte del discernimiento pastoral y de la lectura profunda
de la realidad con un estilo evangélico de la escucha, que les ayude a ser capaces de entrar, sin
juzgar, en el corazón de las personas. La mirada del Buen Pastor, que busca, acompaña y guia a sus
ovejas, lo conducirá a una v isión prudente y compasiva; el pastor realizará su ministerio en un estilo
de acogida serena y de acompañamiento vigilante de todas las situaciones, incluso de las más
complejas, mostrando la belleza y las exigencias de la verdad evangélica, sin caer en obsesiones
legalistas y rigoristas (cf RFIS 120)

b) Formación pastoral teórica

267. Puesto que la "pastoral no es solamente un arte ni un conjunto de exhortaciones, experiencias y


métodos. s¡no que posee una categoría teológica plena" (PDV 57). es conveniente impartir
gradualmente a los futuros presbíteros, la teologia pastoral a lo largo de los estudios en el Seminario
Mayor, en intima relación con los otros tratados teológicos, especialmente con la teología moral,
con la x aliosa contribución de las ciencias humanas, especialmente de la psicología, la pedagogía y
la sociología y con las demás dimensiones de la formación (cf. PDV 57; FTFS H, 7, RFIS 122).

268. La formación pastoral tomara en cuenta todo el proceso de la evangelización que la Iglesia debe
impulsar para estar efectiva y concretamente al servicio del Reino de Dios: kerigma. catcquesis,
comunión y misión (cf. EN 21 - 24; RM 20; DA 278). Por eso, ha de prestar suma atención en
orientar a los seminaristas para que sean capaces de suscitar y acompañar auténticos procesos
evangelizados, evitando la atención unilateral sobre la dimensión cultual del ministerio ordenado.

269. Para que los futuros pastores sean capaces de generar y acompañar verdaderos procesos
evangelizadores. es importante poner especial cuidado en la formación catequética y bomiléticaz en
la celebración de los sacramentos, en la preparación al ministerio de la reconciliación, en la dirección
espiritual para los diversos estados de vida; en la administración parroquial, en el conocimiento de
la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público y de las responsabilidades que asume el sacerdote
como representante legal ante instancias civiles; en el uso de los medios de comunicación; en las

63
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

relaciones con los no católicos y los no cristianos, en la atención a los fenómenos de indiferencia
religiosa, en el diálogo con los constructores de la sociedad, con la cultura moderna y con quienes
prestan otros servicios necesarios para la edificación del Cuerpo de Cristo. No debe omitirse un
estudio sobre las denominaciones no católicas y no cristianas que tienen presencia en nuestra patria
y en la propia región (cf. RP 29; SNC; SA; C1C, can. 256 § 1; RFIS 121, 179, 182).

270. En nuestro país se presenta con particular importancia el fenómeno de la movilidad humana. Es
necesario que en todos los Seminarios se impartan conocimientos acerca de las causas, repercusiones
y dimensiones del mismo, así como involucrarse progresivamente en las grandes líneas de acción
pastoral dirigida a ayudar a las personas implicadas en él (cf. RFIS 124; PMH).

271. Dado que nuestro país es un amplio mosaico cultural, con un alto índice de mestizaje étnico c
indígena, es necesario que los Seminarios proporcionen una visión apropiada de nuestros pueblos
originarios, de su historia, de su cultura y de su situación actual, y programen disciplinas
antropológicas y lingüísticas, así como otras actividades, encaminadas a que tanto el mensaje
cristiano como todas las ramas de la pastoral, se encamen en los diferentes pueblos originarios que
existen en nuestra patria, especialmente en las respectivas Diócesis. Si es necesario, aprendan el
idioma de los pueblos donde desarrollarán su ministerio.

272. Ante los desafíos de las culturas actuales, conviene desarrollar la conciencia crítica en los futuros
pastores, para que disciernan los valores y antivalores de esas culturas (cf. SD 252ss, DA 40, 43
59). y prepararlos para comprender cada vez mejor y acompañar con actitudes pastorales las maneras
de sentir y vivir, asumir y expresar el misterio de Dios y de Cristo, por parte de nuestro pueblo (el
SD36).

273. "La religiosidad popular debe ser conocida y apreciada en sus valores y significados más gemimos
por los juturos presbíteros, dado que la fe del Pueblo de Dios se expresa frecuentemente a través
de ella, que refleja una sed de Dios que solamente los pobres y sencillos pueden conocer y
representa un lugar teológico al que debemos prestar atención, particularmente a la hora de pensar
la nueva evangelización. Asi, los seminaristas aprenderán a discernir lo que pertenece a la
inculturación del Evangelio y constituye un verdadero tesoro de la Iglesia, y el aferrarse a modos
imperfectos o equivocados de devoción, que alejan de la genuina revelación bíblica. Conviene
presentar a los seminaristas la hagiografía sobre la vida de los santos más venerados, como natural
complemento de este tema ” (RFIS 179).

274. Deberá formarse a los seminaristas técnica, doctrinal y moralmente para el trabajo en y con los
medios de comunicación social existentes, especialmente la radio, la televisión, la prensa y el
internet, fundamentado en una sólida capacitación para la comunicación humana (cf. SD 284; EA
72; DA 485 y 487). La formación en este campo debe atender una doble perspectiva: en primer
lugar, hay que considerar con debida prudencia, los inevitables riesgos que la familiaridad con el

84
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

mundo digital comporta, incluidas diversas formas de dependencia y aunque las redes sociales deben
formar parte de la vida cotidiana de la comunidad del Seminario, hay que procurar un uso vigilante,
sereno y positivo (cf. RFIS 99 - 100); por otro lado, dado que los mass media y las redes sociales
son una plaza pública y abierta en la que las personas comparten ideas, informaciones, opiniones, y
donde, además, nacen nuevas relaciones y formas de comunidad (cf. JCS XLVU), hay que
considerar que los futuros pastores no pueden permanecer excluidos de la utilización de los medios
de comunicación y la aproximación al mundo digital, ya que son una parte integrante del desarrollo
de su personalidad (cf. RFIS 97 - 98; OFT1C)

275. Es necesario enseñar a los futuros pastores a valorar y conservar los bienes culturales de la Iglesia
(cf. FPCBCI), conociendo la historia y los rasgos propios del mestizaje que en ellos aparece.

?76 Conozcan los seminaristas las estructuras pastorales de la Iglesia y en particular las de su propia
Diócesis; la naturaleza \ los derechos de los institutos religiosos, el funcionamiento y finalidad de
los movimientos del apostolado de los laicos, asi como las gracias y cansinas de los diferentes
miembros del Pueblo de Dios, a fin de que estén capacitados para trabajar en los planes de pastoral
orgánica a ni\el diocesano, regional y nacional (cf. PDV 59).

c) Formación pastoral practica.

277 Dado que el sueño eclesial de una opción misionera capaz de transformarlo todo mediante una
reforma de estructuras, estilos y horarios (cf. EG 27). incluye también a los Seminarios y su itinerario
formativo. "según el prudente juicio de los Obispos, se introduzcan algunas experiencias de
apostolado. durante rodo el tiempo de la formación, en los momentos y modos más oportunos,
especialmente durante los dias \ periodos en que no hay' clases ” (RFIS 124).

278. Los seminaristas deben iniciarse en la practica pastoral, mediante diversas experiencias adecuadas
a su edad, etapa de foraaacióa y cirrtm—cím. Estas rxyawrerÍM Mea ua dManMMdra 4b
acuerdo con el proyecto de tentación pectoral del Sommbni tea Ptanes Pastorales de tea
comunidades parroquiales a las que son enviados, y el Plan Diocesano de pastoral, y reahzadas coa
el acompañamiento de los Formadores, del Párroco o Sacerdote encargado de la comunidad donde
el seminarista presta su servicio pastoral (cf. CIO, can. 258), del cual se espera un auténtico
testimonio sacerdotal. "En este esfuerzo por alcanzar la 'estatura' y la impronta pastoral para ¡a
misión, será de gran ayuda y estimulo el ejemplo de los sacerdotes que han precedido a ¡os
candidatos en el ministerio -también los ya ancianos- y de los pastores que guian las Diócesis,
además de los Obispos eméritos; se tratará asi de dar a conocer y de apreciar la 'trachdón pastoral'
de la Iglesia local en la que serán incardinados o ejercitarán el ministerio " (RFIS 123).

•S
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

279. Además, para fomentar la eclesialidad y evitar el clericalismo pastoral, conviene que, en la
experiencia pastoral, sean también acompañados por "personas consagradas y laicos expertos i
prudentes, que asignen a cada seminarista una determinada responsabilidad, instruyéndolo sobre
el modo concreto de actuar, y que estén presentes, en lo posible, durante el desarrollo de las
actividades mismas ’* (RFIS 124).

280. Para una mejor formación y una madura preparación para las Órdenes Sagradas, podrá disponerse,
si lo juzga oportuno el propio Ordinano, que los seminaristas -todos o algunos- interrumpan su
estancia en el Seminario durante determinado tiempo, para hacer una experiencia pastoral, para la
inserción en una comunidad indígena, campesina o urbana, con el acompañamiento de un sacerdote
íntegro y experto. No se excluyan otras experiencias laborales o académicas que también favorezcan
la confirmación vocacional o la consolidación de ciertos elementos formativos, así como la
integración afectiva con su propia familia (cf. RFIS, 124).

281. En la planeación de las actividades pastorales del Seminario, es necesario dar preferencia a la
atención de aquellas prioridades para la evangelización que la Iglesia, a nivel universal,
latinoamericano y local, ba señalado:

• Una nueva evangelización de nuestro Pueblo, caracterizada por una permanente y decidida
actitud misionera y orientada a la formación de discípulos y misioneros (cf. DA 362 y 365i a
la que todos estamos llamados (cf. DA 144), con énfasis en la pastoral vocacional (cf EA 401,
con especial protagonismo de los laicos y, entre ellos, los jóvenes y la familia (cf. EA 44 y 4',
DA 209-215, 443 y 446), atenta a la educación continua de la fe y a su celebración, a la
catcquesis (cf. EA 69; DA 297 - 300) y a la liturgia, y abierta a trascender nuestras propias
fronteras (cf. DA 374 y 377).

• Una promoción integral del pueblo mexicano desde una evangélica y renovada opción por los
pobres (cf. EA 58; DA 391-398) y al servicio de la vida y de la familia (cf. DFSPMF; DA 43"
y 469). Para ello, aprendan a hacer un conveniente análisis de la realidad, a la luz del Evangelio
y de ia Doctrina Social de la Iglesia.

• Una evangelización inculturada que penetre los ambientes urbanos (cf. EA 21; DA 517 y 51S)
y que se encame en las culturas indígenas (cf. EA 64; DA 529-531) con una eficaz acción
educativa y una moderna comunicación (cf. SD 302; EA 72; DA 485). La inculturación del
mensaje de la fe exige previamente una teología auténtica, inspirada en los principios de la
teología sobre la mencionada inculturación, evitando el riesgo del sincretismo y de la simple
adaptación del anuncio evangélico a las culturas (cf. PDV 55).

86
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

282. En todo Seminario debe haber un encargado de esta dimensión. Es conveniente que cuente con tn
consejo de pastoral que le ayude en su función de promover, organizar, coordinar y evaluar
periódicamente la formación pastoral teórica y práctica de los seminaristas.

4. ETAPAS DE LA FORMACIÓN SACERDOTAL INICIAL.

a. Etapa Propedéutica.

«Maestro, ¿dónde vives? Él les respondió: “Vengan y lo verán”» (Jn l, 38.39).

283. “El objetivo principal de la Etapa Propedéutica consiste en asentar las bases sólidas para la vida
espiritual y favorecer un mejor c onocimiento de si que permita el desarrollo personal" (RFIS, 59). Por
ello, en esta etapa se proporciona a los seminaristas una intensa formación humana y espiritual, se
profundiza en el discernimiento vocacional en un contexto comunitario, se inicia en la experiencia
pastoral y conocimiento de la Iglesia local como seminaristas y se adquiere una visión global de los
objetivos y contenidos de toda la formación sacerdotal inicial.

a) Perfil de ingreso ai Propedeutico.

284 El perfil de ingreso deseable para los candidatos a la etapa Propedéutica corresponde al perfil de
egreso de los seminaristas del Seminario Menor (cf. numero 132 de las presentes Normas) y el perfil
de egreso de Promoción vocacional (cf. número 76 de las presentes Normas).

285. La etapa propedéutica, con la cual inicia el itinerario formativo del Seminario, recibirá a aquellos
jóvenes que. habiendo terminado sus estudios a nivel medio superior o la etapa del Seminario Menor,
aspiren a la formación sacerdotal. Acéptese, por tanto, sólo a quienes hayan hecho una opción
personal, aunque inicial, por Cnsto en el sacerdocio ministerial, después de un oportuno
acompañamiento y discernimiento vocacional.

286. En los procesos de admisión de los candidatos a la etapa propedéutica se deben extremar
precauciones y razonables exigencias. Para ello, examínense atentamente las condiciones familiares
de donde procede el candidato, sus aptitudes físicas y psico-afectivas, sus cualidades humanas y
morales, espirituales e intelectuales y su rectitud de intención, cuidando que no busque el sacerdocio
con el propósito de promoverse social o económicamente, ni como huida de su realidad (cf. CK?.
can. 241 § 1;DP 763).

87
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

287. El discernimiento inicial que se realiza para admitir a un joven al proceso formal i vo de la etapa
propedéutica debe verificar la presencia de cualidades objetivas que ofrezcan la esperanza fundada
de poder madurar en el candidato progresiva e integralmente, con la ayuda de la formación en vistas
a la vida miiustenal. Por eso, no se admita a jóvenes con inconsistencias psico-afectivas graves,
trastornos severos de personalidad, patologías, bajo coeficiente intelectual, dificultades severas de
comprensión de lectura y/o escritura, o trastornos orgánicos que imposibiliten el ejercicio del
ministerio (cf. RFIS 191).

288. Presenten los candidatos una solicitud de admisión dirigida al Obispo, acompañada de los informes
y documentos exigidos conforme al canon 241 § 2.

b) Características del Propedéutico.

289 Puesto que la finalidad y la forma educativa específica del Seminario en su etapa inicial exigen que
los candidatos al sacerdocio se adentren en él con una preparación previa, antes de iniciar los
estudios eclesiásticos debe existir un Curso Introductorio, cuya duración no será menor de un año.
y en el cual podran ser admitidos únicamente aquellos candidatos que hayan vivido un proceso
previo de acompañamiento, discernimiento, formación y selección vocacional (cf. OT 14; EN 4X,
PDV 62). Si fuera necesario, esta etapa propedéutica puede también aprovecharse para una
conveniente nivelación académica y cultural de los candidatos.

c) Medios de acompañamiento integral.

290. Dimensión humana. Acompañamiento psicológico, test psicológicos, acompañamiento personal \


comunitario en el discernimiento, proyecto de vida, entrevistas con los padres formadores, temas de
formación humana (cultivo de las cuabMes humanas, madurez afectiva, conciencia moral, vida
comunitaria, integración de la scxuaiM, normas de urbanidad, formación cultural, manejo de
sentimientos y emociones), cuidado de te salud integral.

291. Dimensión espiritual. Proceso de iniciación cristiana y catecumenal, dirección espiritual, ejercicios
espirituales, retiros mensuales, proyecto de vida, Lectio Divina, métodos de oración, vida
sacramental, relación con la Virgen María, espiritualidad de los santos, devociones y el inicio en la
liturgia de las horas.

292. Dimensión intelectual. Ofrecer las bases de la doctrina y antropología cristiana, introduciéndolos en
el estudio de la Sagrada Escritura, Catecismo de la Iglesia Católica, la espiritualidad cristiana y
conceptos claves de psicología y metodología de estudio.

88
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

293. Dimensión pastoral. Apostolado de la caridad (inspirado en la Doctrina Social de ia Igtetaa),


experiencias de inclusión de personas discapacitadas en la Iglesia ; pastoral mfantil, en donde pueda
compartir su fe y vaya experimentando la espiritualidad diocesana en el servicio.

d) Perfil de egreso del Propedéutico

294 . Dimensión humana. Al concluir esta etapa los seminaristas habrán iniciado un proceso de
maduración c integración de la propia personalidad, a partir del crecimiento en la veracidad y la
sinceridad, el autoconocimiento. la autoaceptacion. la maduración afectivo-sexual, la asimilación y
aceptación de la propia historia y de la realidad familiar, el autocuidado integral y el desarrollo de
las actitudes que permiten establecer sanas relaciones interpersonales e integrarse activa y
constructivamente a la vida comunitaria Asimismo, los seminaristas habrán desarrollado hábitos
elementales que les permitan seguir madurando en las cuatro dimensiones formativas.

295 Dimensión espiritual. Se espera que al concluir la etapa propedéutica los seminaristas hayan vivido
una profunda experiencia de reimciacion cristiana y emprendido un camino kerigmático-
catequetico mistagógico (cf DA 290) que les permita irse consolidando paulatinamente como
discípulos misioneros que van madurando en el amor a Cristo y a la Iglesia, a partir del encuentro
con el Señor, la conversión, el amor y la escucha atenta de la Palabra de Dios, la personalización de
la fe. la \ ida litúrgico sacramental, la docilidad a la gracia, la oración, el acompañamiento espiritual,
una solida piedad manana > un seno discernimiento vocacional.

296 Dimensión intelectual Los seminanstas egresados de la etapa propedéutica habrán alcanzado una
niv elación cultural que les permita afrontar ios estudios filosófico-teológicos. Por lo tanta, se habrán
afianzado en un método de estudio, en el hábito de la lectura, la comprensión, la reflexión, la
expresión \ la redacción, asi como en la adecuada disciplina y organización personales que les
faciliten un estudio eficaz

297 . Dimensión pastoral Al concluir la etapa propedéutica los seminaristas comprenderán el apostatado
como una dimensión intrínseca de la vida cristiana, habrán adquirido un conocimiento elemental de
la Iglesia local y se habrán iniciado en la experiencia pastoral.

e) Duración.

298. Ordinariamente deberá ser no inferior a un año y no superior a dos (cf. RFIS 59)

7 htrp://u^.laityfamilylifeA^contentUityfamily ’lifires/‘ncw^2022/4hcchurchwourhofne--oltTv4nrchjiKMie^<CTi««pCBmhihíaJ«»i.
(10-Xn-2022).
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

b. Etapa Discipular.

«Yo soy el camino, la verdad y la vida» (Jn 14, 6).

a) Objetivo y características de la etapa discipular

299. El objetivo específico de esta etapa es que el seminarista tome conciencia de su seguimiento de
Cristo, escuchando su Palabra, conservándola en su corazón y poniéndola en práctica, mediante la
vivencia comunitaria, la integración de su personalidad humana y cristiana iniciada en la etapa
Propedéutica (cf. RFIS 62), y consolide su opción por el sacerdocio como estado de vida propio
Esto incluye seguir potenciando la maduración en la fe, el conocimiento y aceptación de sí mismo
y la madurez afectiva, así como el desarrollo y fortalecimiento de una conciencia crítica y dialogante
frente a las diversas comentes de pensamiento acerca de Dios, del hombre y del mundo y la vivencia
de los consejos evangélicos.

300. Por ser la etapa discipular el tiempo decisivo para la opción vocacional, estén los Eormadores
especialmente atentos a la situación personal de los seminaristas, acompañándolos y orientándolos
en sus dudas y problemas, a través de un diálogo franco y sincero, y siendo para ellos un estímulo
con el testimonio de su propia entrega. Para que opten definitivamente por Cristo.

b) Perfil de ingreso a la Etapa discipular

301. El perfil de ingreso deseable para los candidatos a la etapa discipular corresponde al perfil de egreso
de los seminaristas de la etapa propedéutica (cf. números 294 - 297 de las presentes Normas).

c) Medios de acompañamiento integral.

302. Dimensión humana. Acompañamiento personal y comunitario, acompañamiento psicológico,


proyecto de vida cristiana, entrevistas con los Padres formadores, temas de formación humana
(conocimiento, aceptación de sí y de los demás, valores fundamentales, integración grupal.
fortalecimiento de las cualidades humanas, desarrollar la capacidad de diálogo, la resolución de
conflictos y aprender a ser mediadores).

303. Dimensión espiritual. Crear hábitos en la oración y en la escucha de la Palabra para el discernimiento
vocacional. Participación activa en la liturgia, la dirección espiritual, ejercicios espirituales, retiros
mensuales, proyecto de vida cristiana, Lectio Divina.

90
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

304. Dimensión intelectual. Conocimiento crítico de la persona, de su libertad y de sus relaciones con ri
mundo y con Dios, diálogo con la cultura, discernimiento de las realidades sociales, a través del
estudio amplio de la filosofia y de las ciencias del hombre.

305. Dimensión pastoral. Acompañamiento del Párroco, de los Formadores, apostolado semanal misión
anual, proyecto de pastoral parroquial y Diocesano, experiencia de pertenencia a una comunidad y
de servicio en la pastoral juvenil

d) Perfil de egreso de la etapa discipular

306 Dimensión humana. El seminarista que ha concluido la etapa discipular se habrá consolidado en la
integración de una personalidad masculina en relación, equilibrada, madura, responsable y libre,
consciente de sus alcances y de sus límites, comprometida en el desarrollo armónico y jerarquizado
de sus potencialidades y de las diversas dimensiones de su persona, capaz de establecer relaciones
mterpersonales sanas, constructivas y duraderas y de comprometerse establemente con
responsabilidades y proyectos.

307. Dimensión espiritual. Al concluir la etapa discipular, el seminarista habrá alcanzado una sólida vida
espiritual, que le permitirá disponerse para el seguimiento de Cristo en la etapa configuradora (cf.
RFIS 67)

308. Dimensión intelectual Al termino de la etapa discipular el seminarista se habrá afianzado en un


método propio de estudio, habrá adquirido una sólida disciplina académica y habrá desarrollado las
habilidades intelectuales que le permitan un aprendizaje significativo en orden a una transformación
de la realidad Asimismo, habrá adquirido y asimilado una amplia cultura filosófica que se expresará
en la pasión por la verdad y en un pensamiento crítico capaz de analizar objetivamente la realidad,
comprender y dialogar con diversos enfoques culturales y sistemas de pensamiento.

309. Dimensión pos toral. Al concluir la etapa discipular, el seminarista habrá madurado su sentido de
pertenencia activa a la Iglesia como discípulo misionero de Jesucristo, asumiendo el apostolado
como opción vital y empeñándose para que su estilo de vida sea un testimonio evangelizador.
Asimismo, habrá desarrollado la responsabilidad, la creatividad y la generosidad apostólicas.

310. Al finalizar la etapa discipular, el Rector y el equipo formador, discernirán, a nombre de la Iglesia,
los signos que indiquen el camino a seguir de los seminaristas, ya sea hacia la vida laical o el
proseguir formativo hacia la vida sacerdotal; estos últimos continuarían en la etapa Configuradora.
En ocasiones, hay seminaristas en los que no se revela con claridad, por diversas circunstancias, si
su camino es hacia la vocación sacerdotal o al laicado, ellos continuarían en la etapa Discipular por
uno o dos años más, ya sea realizando un servicio de apostolado en una comunidad parroquial con
el acompañamiento de un sacerdote íntegro y experto en formación o viviendo en un contexto laical
realizando estudios universitarios y/o insertándose en el ambiente laboral. En ambos casos, serían

91
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

acompañados formativa y espiritualmente por los fomiadores y directores espirituales del


Seminario, en su discernimiento.

e) Duración.

311 La etapa discipular tiene una duración mínima de tres años (cf. RFIS 66).

c. Etapa Configurado!-».

«Yo soy el buenpastor. El buenpastor da su vida por las ovejas.» (Jn 10,11)

a) Objetivo y características de la etapa configuradora.

312. El objetivo especifico de esta etapa es la configuración del seminarista con Cristo, Pastor y Siervo
para que. unido a Él, pueda hacer de la propia vida un don de sí para los demás (cfr. RFIS, 6X). I sic
proceso implica la consolidación de la opción vocacional sacerdotal, como un modo de vivir la
filiación con Dios Padre, vivida por medio de una comunión particular de vida con su Hijo
Jesucristo, de quien asume criterios, actitudes y un estilo de vida de Pastor comprometido, pobre,
obediente y casto, que dócil al Espíritu Santo entrega su vida por sus hermanos.

313. Para lograr esta finalidad se acompaña a los seminaristas para que consoliden convicciones en
relación a su vida interior, la vivencia sacramental, la oración, la caridad, la iniciativa pastoral y la
meditación de la Palabra de Dios, especialmente a través de la Lectio Divina. De igual modo, se
cultiva el amor a ia Iglesia por medio de la comunión con el Papa, el Obispo y presbiterio, así como
en la total disposición a un servicio obediente, marcado por una opción de vida austera, (cf. PO 8.
0120).

314. Especialmente durante esta etapa, ofrecer a los seminaristas una esmerada formación y un cuidadoso
acompañamiento que los ayuden a discernir y madurar integralmente para asumir el celibato
sacerdotal de manera responsable, libre, consciente, convencida y gozosa. Ayúdeseles a comprender
e interiorizar la naturaleza, la finalidad y las motivaciones espirituales y pastorales más profundas
del celibato, que no se limitan al aspecto sexual, sino que se presentan en apegos afectivos a
personas, familias, rasgos culturales, que impiden la universalidad del amor. Procédase con una
pedagogía realista que tenga en cuenta las dificultades objetivas que pueden presentarse en la vida
célibe (en la etapa de Seminario y en la vida ministerial) y oriéntese a los seminaristas para que
disciernan si poseen o no el carisma del celibato, y para que descubran si cuentan o no con la

92
La Pastoral de la Formación Sacerdotal mida] en el Seminario

estructura y la madurez personales que les permitirán asumirlo coherente y serenamente durame
toda la vida (cf. SC 63). Además, adviértase a tiempo a los candidatos no idóneos sobre la
inconveniencia de continuar en el camino hacia el ministerio ordenado (cf. SC 64)

315. Para que los seminaristas se inicien gradualmente en lo que será su vida y ministerio pastoral,
promuévase en el Seminario un clima de libertad, confianza y responsabilidad, y ofrézcanse
márgenes amplios de acción y participación desde el Seminario; cultiven el trabajo en equipo,
aprendan a discernir y animar los diferentes cansmas del Pueblo de Dios; conozcan de cerca el
dinamismo de la planeación y realización de la pastoral diocesana (cf PO 8: RFIS 71. 123 y 124,
DP 875).
316. Consideren los seminaristas la Admisión como candidatos a las Órdenes Sagradas, la Institución en
los mimstenos de Lector y Acolito, y la recepción misma del diaconado, como la expresión gradual
de la manifestación concreta del amor gratuito de Dios y. en respuesta, de su compromiso definitivo
con Cristo y con la Iglesia Prepárense oportunamente a recibirlos (cf. CIC. can.. 1034; IFLS 37 y
38).

b) Perfil de ingreso a la etapa configurado™.

317 F| perfil de ingreso deseable para los candidatos a la etapa configurado™ corresponde al perfil de
egreso de los seminaristas que han concluido la etapa discipular (cf. números 306 - 310 de las
presentes Normas)

c) Medios de acompañamiento integral

318 Dimensión humana. Se ofrece un acompañamiento personal y comunitario, sostenido por medio del
proyecto de vida sacerdotal y enriquecido por entrevistas con los sacerdotes formadores. talleres y
encuentros de carácter formatno. en donde se abordan temáticas sobre identidad y vida sacerdotal,
madurez humana, salud y auto cuidado. De igual modo, se aprovechan los servicios de evaluación
y acompañamiento psicológico.

319. Dimensión espiritual. Se brinda tiempos y espacios de discernimiento y crecimiento en la


espiritualidad sacerdotal por medio de: acompañamiento espiritual, retiros espirituales mensuales y
ejercicios espirituales anuales, profimdización en la espiritualidad del sacerdote diocesano y la
vivencia cotidiana de la Lecrio Divina, meditación personal y oración comunitaria.

320. Dimensión intelectual. Acompañamiento y asesoría de los profesores, estudio sistemático de U


teología, de la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.

93
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

321. Dimensión pastoral. La vivencia de los ministerios recibidos, experiencia de apostolado semanal, la
misión anual, acompañamiento del Párroco de apostolado y formadores, la introducción en la
pastoral planeada y progamada, expresada en el Plan de pastoral Diocesano y parroquial.

d) Perfil de egreso de la etapa configuradora.

322. Los seminaristas que concluyen la etapa configuradora poseerán la madurez y la formación humana,
espiritual, intelectual y pastoral necesarias para asumir una personalidad presbiteral, sustentada
vitalmente en la consagración total y definitiva de su existencia al servicio del Reino de Dios
mediante el sacramento del Orden (cf. OFESMM 71). Además, serán plenamente conscientes de la
importancia y necesidad de la formación permanente en la vivencia del ministerio presbiteral.

323. Dimensión humana. Al concluir la etapa configuradora el seminarista habrá consolidado su


personalidad y madurado en la vivencia de su afectividad y sexualidad, de modo que sea capaz de
vivir serena y fecundamente en el celibato la fidelidad a Dios, a la Iglesia y a la vocación recibida,
mediante un amor oblativo expresado en el servicio, conociendo y aceptando la identidad presbiteral
en una manifiesta espiritualidad de comunión y sinodalidad, y en una conducta de respeto a la
dignidad humana, la vida y la justicia.

324. Dimensión espiritual. Al concluir ia etapa configuradora, el seminarista, dócil a la acción del
Espíritu Santo, habrá logrado tal comunión e identificación de vida con Cristo Cabeza, Pastor, Sien o
y Esposo de la Iglesia, a través de la contemplación de su persona, que podrá ser signo viviente c
instrumento eficaz de su caridad pastoral en la Iglesia, por el servicio de la Palabra, de la
santificación y de la conducción del Pueblo de Dios (cf. OFESMM 71). Ejercitará la vivencia de Li>
virtudes cardinales y teologales, los consejos evangélicos, los dones y los frutos del Espíritu Santo
la experiencia de amistad con Jesucristo (cf. RFIS 68 y PDV 27).

325. Dimensión intelectual. Al concluir la etapa configuradora el seminarista, será capaz de dar razón de
su fe. habrá profundizado y asimilado el mensaje revelado a través de una amplia cultura bíblica,
teológica, espiritual y pastoral; habrá desarrollado una sólida capacidad de reflexión y análisis
teológico fiel al Magisterio de la Iglesia y adquirido las habilidades que le permitan iluminar
teológicamente la realidad de su vida personal y aplicar sus conocimientos al ejercicio del ministerio
de la Palabra, de la santificación y de la conducción del Pueblo de Dios.

326. Dimensión pastoral. Como resultado de todo el proceso formativo en el Seminario, el seminarista
que concluye la etapa configuradora, se habrá consolidado en un amor maduro y profundo a Cristo
y a la Iglesia, asumiendo ante todo la actitud de la obediencia, de modo que, desde su realidad
diocesana, se proyecte en la misión como dinámica de vida; habrá desarrollado ampliamente la
iniciativa, la creatividad y el celo pastoral vividos en comunión y sinodalidad, teniendo la caridad
pastoral como elemento unificador y dinamizador de la totalidad de su vida. Además, conocerá la

94
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

realidad pastoral de la diócesis y hará propios sus proyectos y lineas pastorales, manifestándote amor
y abriéndose al servicio de la Iglesia Universal.

327. Al concluir la Etapa Configuradora, los candidatos al presbiterado vivirán, previo y durante d
ministerio diaconal, un ejercicio pastoral como síntesis vocacional conforme a un plan y con la
asesoría de un sacerdote idóneo Esta etapa de síntesis vocacional tiene una doble finalidad: “se
trata, por un lado, de insertarse en la vida pastoral, mediante una gradual asunción de
responsabilidades, con espíritu de servicio, por otro lado, de esforzarse en adquirir una adecuada
preparación, recibiendo un acompañamiento especifico con vistas a la recepción del presbiterado ”
(REIS 74). a fin de obtener una más plena maduración de la propia vocación, y una mejor asimilación
de las asignaturas pastorales aprendidas en el Seminario, y para que realicen más conscientemente
el paso al ministeno sacerdotal (cf. CIC. can 1031 § 1; RFIS 76).

e) Duración

328. La etapa configuradora debe durar al menos cuatro años.

d. Etapa de Síntesis \ oracional o Pastoral (RFIS 74).

"Señor... Tiraré las redes confiando en tu palabra * (Le 5. 5).

a) Características de la etapa de síntesis \oracional.

329. El seminarista se inserta en la vida pastoral poco a poco, pasando de la formación inicial a la
formación permanente, tendrá el acompañamiento de un padre del equipo formador. el encargado
del Clero y el sacerdote que esté a su cuidado durante este tiempo. Tendrá la capacidad de actuar de
manera libre y consciente en la opción que ha hecho por el presbiterado.

330. Esta etapa se realiza fuera de las instalaciones del Seminario, de modo que el seminarista se inserte
en la vida pastoral de la Diócesis de pertenencia, ya sea al servicio de una comunidad o una pastoral
específica. La duración dependerá del discernimiento del Rector y equipo formador. tomando en
cuenta el parecer del párroco o acompañante pastoral de la etapa, evaluando los logros en su madurez
vocacional integral. El período de tiempo es variable, dependiendo de la madurez e idoneidad del
candidato. Sin embargo, se han de respetar los intersticios canónicos entre el diaconado y el
presbiterado, según el C.I.C.. can. 1034 - 1035. por lo tanto, no podrá ser menor a seis meses (cf
RFIS. 76).

%
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

331. Debe haber una gradualidad en el proceso entre la Ordenación diaconal y presbiteral, donde reciba
una preparación y acompañamiento de manera especial de carácter espiritual (cf. C.l.C. can 1039)
Asi como una integralidad de las dimensiones formativas.

b) Perfil de ingreso a la etapa de síntesis vocacional.

332. El perfil de ingreso deseable para los candidatos a la etapa de síntesis vocacional corresponde al
perfil de egreso de los seminaristas que han concluido la etapa configuradora (cf. números 322
326 de las presentes Normas).

c) Medios de acompañamiento integral.

333. Dimensión humana. Acompañamiento del Obispo, de la pastoral del Clero, del Presbiterio \ del
Seminario, el proyecto de vida sacerdotal, el proyecto propio de la etapa, todo lo aprendido duranu
la formación, su motivación vocacional, y madurez humana, acompañamiento psicológico. L
comunidad donde se encuentre, el servicio que desempeñe.

334. Dimensión espiritual. Su Director espiritual, retiros y ejercicios espirituales, el proyecto de \id.¡
sacerdotal, toda la experiencia de Dios que ha tenido durante su formación inicial, la vida de oraiuir
personal, grupa! y presbiteral, la espiritualidad propia de los ministerios laicales, del diaconade >
presbiterado, las virtudes teologales y los consejos evangélicos (pobreza, castidad y obediencial l.i
vivencia del celibato por el Reino de los Cielos.

335. Dimensión intelectual. El conocimiento adquirido durante la etapa inicial de su formación, un plan
de estudios, la realidad en la que se encuentre, su creatividad.

336. Dimensión pastoral Los Ministerios recibidos, el trabajo en equipo, sus cualidades, sus recurso
humanos y materiales, el plan diocesano de pastoral.

d) Perfil de egreso de la etapa de síntesis vocacional.

337. Dimensión humana. Espíritu de comunión, de sinodalidad, de corresponsabihdad, sentido de


pertenencia a la Iglesia, relación sincera con el Obispo y Presbiterio, colaborador, amor al trabajo,
capacidad de trabajar en equipo, capacidad de diálogo y amor profundo a la Iglesia, capacidad de
liderazgo, salud física y mental, disciplina personal, amor al estilo de vida célibe, estabilidad
emocional, firmeza de convicciones.

338. Dimensión espiritual. Refleja en la comunidad las cualidades de un líder cristiano: entusiasta,
creativo, con iniciativas, sabe coordinar con humildad. Tiene claridad de su proyecto de vida
sacerdotal, revisa la libertad ante la opción, tiene claridad en su opción por el celibato, descubre la

96
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

necesidad de la formación permanente, ha hecho su opción fundamental y se prepara para d orden


del diaconado.

339. Dimensión intelectual Muestra capacidad de discernimiento, se muestra abierto y en actitud de


diálogo con el mundo contemporáneo, es consciente y está dispuesto para asumir con gusto y
responsabilidad su formación permanente, tiene una visión de conjunto de los estudios teológicos,
ha adquirido una formación litúrgica y espiritual que le ayuda a una celebración más viva y operante
de los sagrados misterios, se capacita y hace buen uso de los diversos medios de comunicación, con
una actitud crítica y madura, tiene una visión de conjunto del trabajo pastoral de la diócesis, entiende
claramente las exigencias de la vida sacerdotal, tiene sentido de comunión con el Papa el Obispo y
el Presbiterio, ha adquirido los elementos necesarios para ser un buen administrador.

340. Dimensión pastoral. Como cabeza sabe ejercer la autoridad, es promotor de cansma y vinculo de
unidad, conoce los Organismos diocesanos y el Plan diocesano de pastoral, entiende la autoridad
como sen icio \ vne con una actitud de obediencia y docilidad, aprecia y acepta el celibato
sacerdotal, está convencido de la necesidad de trabajar en comunión, sinodalidad y participación,
tiene capacidad de trabajar con el obispo, presbiterio y laicos.

el Escrutinios

341 Se denomina escrutinio, al acto de discernimiento y averiguación de la idoneidad de un candidato.


> plasma el reconocimiento argumentado y oficial de la vocación de una persona concreta y de su
maduración, por pane del Rector y equipo formador Durante esta etapa se realizarán los escrutinios
correspondientes y la redacción de un informe objetivo y claro sobre la idoneidad para el ministerio
de los candidatos, ello debe revestir la máxima seriedad (cf. RFIS 203), incluso pudiéndose constatar
que. por motivos grases, algún candidato deba seguir otro camino vocacional.

342. Además de lo establecido en la Ratio fundamentales (204 - 208) y el Código de Derecho Canónico
(cc 240, §2; 285-286; 1030. 1031, §1; 1032. §1. 1041-1042; 1052. §1) el Obispo admitirá o no al
candidato a la Ordenación, siguiendo su prudente juicio v considerando la evaluación de los
(armadores: es conveniente que el Obispo manifieste su voluntad en forma de decreto, exponiendo,
al menos en general, las motivaciones de su decisión ” (RFIS 209).

f) Duración.

343. El periodo de tiempo es variable, dependiendo de la madurez e idoneidad del candidato. Sin
embargo, se han de respetar los intersticios canónicos entre el diaconado y el presbiterado según el
C.I.C., can. 1034 - 1035, por lo tanto, no podrá ser menor a los seis meses (cf. RFIS, 76).

97
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

e. Experiencias formativas particulares

344. El Seminario es un espacio de formación y constante discernimiento vocacional por parle del
seminarista como de la Iglesia, que se despliega a su modo, a lo largo de las cuatro etapas de
formación sacerdotal inicial. Durante este proceso el Rector y el equipo formador, continuamente
discernirán, a nombre de la Iglesia, los signos que indican el camino a seguir de los seminaristas, va
sea hacia la vocación laical, hacia la vocación a la vida consagrada o hacia la vocación a la vida
sacerdotal; cuando no existe claridad al respecto, pero se evidencia la inconveniencia de que el
seminarista continué el itinerario formativo, ya que no se perciben las bases necesarias para su
aprovechamiento, se le ha de ofrecer al seminarista la posibilidad de interrumpir temporalmente la
formación en el Seminario, para madurar y clarificar su opción vocacional, o suspender
definitivamente. En todo caso se le ha de brindar un acompañamiento adecuado durante esc periodo
de discernimiento.

345. La modalidad y duración de las experiencias formativas particulares pueden ser muy variadas,
dependiendo del sujeto particular y de la finalidad que se persigue para su bien; por ello, son
personalizadas. En cualquier caso, el seminarista debe ser consciente de los objetivos que se
persiguen con dicha etapa y de los indicadores que servirán como referencia para su eventual
reincorporación al proceso formativo. De todo ello debe quedar constancia escrita.

346. Prestar suma atención a que cuando un alumno deje el proceso formativo del Seminario, sea cual
sea la causa, y no sólo en los casos de expulsión, quede clara constancia escrita en el archivo del
Seminario sobre las razones de la salida.

347. Durante el itinerario formativo se realizan cinco principales escrutinios: Admisión como candidato
a las Órdenes Sagradas, ministerio de lectorado, ministerio de acolitado, diaconado y presbiterado
(cfr. RFIS, 204). Tienen como finalidad verificar las cualidades y condiciones personales de un
candidato en cado uno de los momentos referidos del itinerario. Por ello, deben hacerse constar por
esento y contener una evaluación bien argumentada, positiva o negativa, respecto al camino
recorrido hasta ese momento.

S. ACCESO A MINISTERIOS Y ÓRDENES SAGRADAS

«No te precipites en imponer a nadie las manos» (1 Tm 5. 22).

i. En general

348. El proceso de maduración del compromiso vocacional ante la Iglesia, en orden al diaconado y al
presbiterado, tiene como elementos particularmente significativos el rito de Admisión como
candidatos a las Órdenes Sagradas y la institución de los ministerios laicales del lectorado y del

9B
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

acolitado; y como culmen, la recepción de las Sagradas Órdenes. Para esto, cada seminarista ha de
prepararse con el mayor empeño y seriedad, en un clima de oración y discernimiento, con h
dirección y aprobación de sus Formadores, especialmente de su Director espiritual, dei Rector y de
su propio Obispo diocesano.

349. La comunidad del Seminario, junto con la comunidad parroquial y la familia, deberá ayudar a
discernir la idoneidad del candidato, en especial, tratando de corroborar que, al solicitar los
ministerios y las Órdenes Sagradas, actúa con completa libertad y un grado suficiente de
transparencia, y posee rectitud de intención y apoyarlo con su cercanía y oración (cf. CIC, can. 1026
y 1029; MN; PP).

350. Corresponde al Obispo diocesano decidir las fechas oportunas para la Admisión de candidatos a las
Órdenes Sagradas, para la recepción de los ministerios laicales, y para conferir el diaconado y el
presbiterado, respetando las normativas de la RFIS antes citadas, al respecto. El Rector comunicará
estas fechas a los interesados y a la comunidad del Seminario.
351 El proceso para la Admisión como candidatos a las Órdenes Sagradas, para la recepción de los
ministerios laicales y para la Ordenación de diácono y presbítero seguirá, de acuerdo con los tiempos
establecidos por el Codigo de Derecho Canónico y por el Obispo diocesano respectivo, los siguientes
pasos

¿i) Discernimiento orante del seminarista sobre la pertinencia de solicitar la Admisión como
candidato a las Órdenes Sagradas, los ministerios laicales o las Sagradas Órdenes, y la consulta
a sus Formadores. especialmente a su Director espiritual.

h) Solicitud manuscrita del seminarista, dirigida al Obispo diocesano, a través del Rector.

c) Consulta del Rector a la comunidad del Seminario y. en caso de Órdenes Sagradas, del
Obispo a la comunidad parroquial.

d) Escrutinios del equipo formador (cf CIC, can. 1025, 1029, 1050-1052; EIC), habiendo
consultado a personas cercanas que conozcan al candidato.

e) Presentación del informe por parte del Rector al Obispo diocesano, junto con la
correspondiente documentación del candidato.

0 Respuesta por escrito del Obispo diocesano al candidato. También el Obispo hará saber su
resolución al Rector y. a través de éste, a la comunidad del Seminario.

b. Admisión como candidatos a las Órdenes Sagradas.


Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

352. La solicitud para ser admitido como candidato a las Órdenes Sagradas y su celebración litúrgica,
puede hacerse a partir del primer año de la etapa configuradora (cf. IFLS 37), considerando de
cualquier manera la realidad de cada candidato. A través de esta celebración, el seminarista expresa
públicamente su intención de consagrarse a Dios en el sacramento del Orden, comprometiéndose a
dar los pasos necesarios en su formación, conocidos a partir del diálogo del escrutinio con su
Formador. La comunidad da testimonio de que posee las dotes que lo hacen idóneo para el
ministerio, celebra y se compromete a orar y a trabajar, a fin de que el Señor se digne llevar a feliz
término la obra buena en él comenzada.

353 Ningún seminarista puede recibir la Ordenación diaconal o presbiteral sin antes haber sido admitido
como candidato a las Ordenes Sagradas, y haber sido instituido en los ministerios de Lector y
Acólito por la autoridad correspondiente (cf. CIC, can. 1016 y 1019) y según el rito establecido por
el Pontifical Romano (cf. CIC, can. 1034; AP, I).

c. Ministerios del Lectorado y Acolitado.

354. Los ministerios de Lector y Acólito son conferidos al candidato como una preparación para el
sacramento del Orden; por lo cual, antes de ser instituidos lectores y acólitos, los seminaristas deben
ser admitidos como candidatos a las Órdenes Sagradas (cf. MQ VIII, XI; AP Intr., II; IFLS 37).

355. Los candidatos deberán presentar un examen según el ministerio solicitado, y realizarán el debido
retiro espiritual. Resérvese un tiempo suficiente al ejercicio de cada ministerio; para lo cual. e\ iiese
conferir, en una sola ocasión, ambos ministerios a un mismo candidato (cf. MQ, X; AP 1V).

a) Lectorado.

356. El lectorado es un ministerio instituido mediante un rito litúrgico propio con una bendición especial,
para lea públicamente la Palabra de Dios (cf. MQ, V). El Lector es un servidor de la Palabra y de
la Comunidad eclesial, pues está llamado a ser animador de la escucha y acogida de la Palabra de
Dios, encargándose de proclamarla, principalmente en la asamblea litúrgica, pero además, siendo
evangelizado^ catequista, mistagogo y testigo con su vida de aquella Palabra de Dios que ha de
transmitir (cf. VD 58; cf. Francisco, Carta apostólica en forma de «mofa proprio» Aperuit illis con
la que se instituye el domingo de la palabra de Dios, 30-IX-2019, n. 3)

357. El lectorado es una forma de ejercer el sacerdocio bautismal. El seminarista, mientras no haya
recibido la imposición de manos del Obispo, es un fiel laico llamado a ser, cada vez, más consciente
de las exigencias de su bautismo y, por lo tanto, del discipulado y del compromiso apostólico que
implica.

100
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

358. Además, con la recepción del lectorado, el seminarista fortalece su compromiso de asumir la
escucha y acogida de la Palabra de Dios como un elemento medular de su vida espiritual y re
dispone cada vez más a vivir una de las dimensiones esenciales de su futuro ministerio diaconal y
presbiteral: el ministerio de la Palabra, por lo cual ha de madurar en la práctica asidua de la Lectu)
Divina.

b) Acolitado.

359. El acolitado es un ministerio instituido mediante un rito litúrgico propio con una bendición especial,
para ayudar al diácono y prestar su sen icio al sacerdote (cf. MQ, VI).

360. El acolitado hace al seminarista un verdadero sen idor y ministro del altar, lo cual representa un
medio muy valioso para que profundice en la vivencia de la ministerialidad eclesial y continúe
madurando en este aspecto esencial de su futuro ministerio presbiteral: la santificación de los fieles
a través de los Sacramentos, particularmente de la Eucaristía, siendo misionero y promotor de la
comunidad, mediante el testimonio de la candad y el acompañamiento de las comunidades.

d. Orden Sagrado.

361 Solo deben ser ordenados aquellos que. según el juicio prudente dd Obispo y consideradas todas
las circunstancias, reunen los rasgos de idoneidad exigidos por la Iglesia y expresados en estas
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal; a saber, quienes se han encontrado personalmente
con Cristo, manifiestan una fe integra, están movidos por recta intención, poseen la ciencia debida,
gozan de buena fama y costumbres intachables, virtudes probadas, salud física y psíquica, madurez
afectiva, capacidad probada para guardar el celibato y la obediencia, y otras cualidades congruentes
con el orden que \ an a recibir, y que no estén afectados por ninguna irregularidad o impedimento
(cf. CIC.can. 1029. 1041. 1042).

362. Los candidatos, antes de recibir el diaconado o el presbiterado, manifestarán en su solicitud, escrita
de su puño y letra, que desean recibir el Orden libre y espontáneamente, que conocen y aceptan lo
que al sacramento se refiere y las obligaciones que lleva consigo, y que se dedicaran de modo
perpetuo al ministerio eclesiástico según la intención de la Iglesia (cf. C1C, can 1028; 1036).

363. Los candidatos al diaconado y al presbiterado deberán presentar el examen correspondiente al orden
sagrado que recibirán y, en el caso del presbiterado, presentar oportunamente y aprobar el examen
Adaudiendas; además deben "hacer ejercicios espirituales, al menos durante cinco dias ” (cf. C1C.
can. 1039).

364. Deben extenderse constancias firmadas por el Obispo, tanto de la Admisión como candidato a las
Órdenes Sagradas y de la recepción de los ministerios laicales, como de las Órdenes Sagradas, para

101
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

el interesado, para el archivo del Seminario y para el archivo de la Curia. En caso de Órdenes, se
notificará al Párroco donde el ordenado fue bautizado, para que se haga el asentamiento en el libro
correspondiente (cf C1C, can. 1053,1054,535 § 2).

a) Diaconado.

365. Para ser promovido al diaconado. se requiere haber sido admitido como candidato a las Órdenes
Sagradas y haber recibido y ejercido los ministerios de lector y acólito. Entre el acolitado y el
diaconado debe haber un intersticio al menos de seis meses (cf. CIC, can. 1035 § 2).

366. Los candidatos “no deben ser admitidos al diaconado antes de que hayan asumido públicamente
ante Dios y ante la Iglesia, la obligación del celibato según la ceremonia prescrita ” (CIC. can
1037). De esto quede constancia escrita y firmada por cada candidato. Igualmente, deben hacer su
profesión de fe y el juramento de fidelidad (cf. CIC, can. 833 § 6; PF).

367. Los aspirantes al presbiterado sólo pueden ser promovidos al diaconado tras haber cumplido 2'
años de edad. (cf. CIC, can. 1031 § 1).

b) Presbiterado.

368. Únicamente debe conferirse el presbiterado a quienes hayan cumplido 25 años, gocen de su fieicntc
madurez y, al menos, después de seis meses de haber recibido el diaconado. Queda reservada a b
Sede Apostólica la dispensa de ia edad requerida, cuando el tiempo sea superior a un año (el Ck
can.1031 § I y 4).

6. CRITERIOS Y NORMAS SOBRE EL PROCESO FORMATIVO DEL CANDIDATO.

A te luz de la Ratio fundamentalis, estas son las Normas y Criterios que los Seminarios han de
observar a lo largo de todo el proceso formativo:

a. Admisión, expulsión y abandono del Seminario.

369. u£a Iglesia tiene el derecho de verificar, también con el recurso a la ciencia médica v psicológica
la idoneidad de los futuros presbíteros. El Obispo es responsable de la admisión en el Seminario
Con la ayuda del equipo formador, valorará las dotes humanas y morales, espirituales c
intelectuales, la saludfísica y psíquica, asi como la rectitud de intención de los candidatos. En este
sentido, conviene tener en cuenta las orientaciones relativas a el recurso a expertos en psicología,
la procedencia de candidatos de otros Seminarios o casas de formación, y la eventual presencia de

102
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

tendencias homosexuales En general, la primera selec ción de los candidatos para su ingreso en ei
Seminario dehe ser atenta, ya que no es infrecuente que los seminaristas, prosigan el itinerario
hacia el sacerdocio considerando cada etapa como una consecuencia y prolongación de este primer
paso” (RFIS 189).

b. De la salud física.

370. ' En el momento del ingreso, el seminarista deberá demostrar que goza de un estado de salud
compatible con el futuro ejercicio del ministerio ( ] Para garantizar una "sana y robusta
constitución ’ deberá presentar los resultados de un examen médico general y la documentación
relativa tanto a enfermedades padecidas en el pasado, como a intervenciones médicas o terapias a
la\ que haya sido sometido El contenido de esta documentación podrá ser conocido sólo por el
Obispo \ el Rector del Seminario diocesano, i su divulgación estará regulada por las leyes civiles
i eclesiásticos \ ¡gentes en nuestro país (RFIS 190).

3^1 En este ámbito se deberá tener en cuenta desde un primer momento, lo prescrito por la
Congregaron para la iba trina de la Fe acerca de la valoración, prudente y personalizada, de
quienes están afectados por la ichaquia. o padecen el alcoholismo o enfermedades análogas"
(RUS 1 Q<i)

c. De la salud psíquica.

372. Por norma, ^e debe impedir la admisión al Seminario de aquellos que padecen cualquier
patología, manifiesta o latente ijw ejemplo, esquizofrenia, paranoia, trastorno bipolar, parqfilia.
et< i que pueda minar la capacidad de juic ¡o de la persona y. en consecuencia, le impida asumir las
exigencias de la vocación i del futuro ministerio" (RFIS 191). En este sentido, la valoración
psicológica representa una valiosa herramienta en el discernimiento para indicar si existen
adecuadas condiciones para su proceso formativo (cf. RFIS, 192-193).

373. El responsable de realizarla elaborará un informe del diagnóstico y el pronóstico que, previa
aprobación por escrito del seminarista según las leyes civiles vigentes, brindará exclusivamente a
las personas autorizadas: el Obispo propio, el Rector y el Director espiritual (cf. RFIS, 195). Este
tipo de valoración seria conveniente que se llevara a cabo de nuevo, en algún tiempo ulterior de la
formación (cf. RFIS, 193).

374. El candidato al presbiterado no puede imponer sus condiciones personales, sino que debe aceptar
con humildad y agradecimiento las normas y las condiciones que la misma Iglesia, en cumplimiento
de su parte de responsabilidad, establece (cf. RFIS, 194).
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

375. Tomando en cuenta los aportes de la valoración psicológica, si se considera conveniente, se ofrecerá
un proceso de acompañamiento psicológico a los seminaristas, contando siempre con su
consentimiento libre por escrito.

376, Dentro de la formación sacerdotal, todo acompañamiento psicológico ha de enmarcarse en función


del crecimiento vocacional del seminarista, pues toda intervención psicológica dentro del campo de
la vocación cristiana ha de tener por objetivo atender la dificultad sintomática del candidato con la
finalidad de aumentar su grado de libertad, de modo que pueda responder con más prontitud a vivir
“el don de si mismo" a los demás en la Iglesia (cf. RFIS 192).

d. Expulsión.

377. "Si el equipo formador considera necesario expulsar a un seminarista en cualquier momento dd
camino formativo, después de haber consultado al Obispo, se refiera el hecho en un documento
escrito y bien conservado, que exponga con prudencia, al menos sumariamente, pero con
indicaciones claras, tanto las circunstancias que han motivado la expulsión, como una s intes is dd
discernimiento realizado " (RFIS 197).

e. Sobre seminaristas provenientes de otras casas de formación.

378. Considérese lo estipulado en el n. 45 de estas Normas Básicas, el n. 198 de la Ratio fundamentan


y lo anotado por la Conferencia del Episcopado Mexicano en: Decreto sobre la admisión d
Seminario de candidatos provenientes de otros Seminarios o de Familias religiosas

f. Personas con tendencias homosexuales.

379. En relación a las personas que se acercan a los Seminarios y practican la homosexualidad, o con
tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostienen la cultura gay, o que descubren
durante la formación esta situación, en coherencia con el Magisterio de la Iglesia, no pueden ser
admitidas al Seminario y a las Órdenes Sagradas (cf. PTH 2; RFIS 199-200). Es conveniente que el
seminarista siempre se muestre con sinceridad y confianza en un diálogo recíproco con sus
formadores ante eventuales dificultades en esta materia. Si es el caso, tanto el Director espiritual
como su confesor tienen el deber de disuadirlo en su propósito de seguir adelante, de lo contrario
seria gravemente deshonesto, faltando a la rectitud y al espíritu de verdad, lealtad y disponibilidad
en todo llamado al servicio de Cristo (cf. RFIS 200-201).

g. Protección a Menores y adultos vulnerables y acompañamiento a las victimas.

104
La Pastoral de la Formación Sacerdotal inicial en el Seminario

380. Prestando la máxima atención a este tema, es conveniente vigilar cuidadosamente que quienes
solicitan la admisión al Seminario, o quienes solicitan las Órdenes, no incurran de alguna manera en
delitos o situaciones problemáticas en este ámbito. También es indispensable un acompañamiento
personal por parte de los Formadores a quienes hayan sufrido estas dolorosas experiencias. Se ha de
ahondar en este tema a lo largo de la formación inicial, de una manera oportuna, distinguiendo todo
aquello que es punto de abuso o v lolcncia. como la trata o el trabajo de los menores y los abusos
sexuales a menores o a adultos vulnerables (cf. RFIS 202; PC ASM).

b. Sobre evaluación e informes del seminarista.

381. "Al término de cada etapa formaliva. es importante verificar que los fines propios de un
determinado periodo educ ativo hayan sido conseguidos, a través de las evaluaciones periódicas,
preferiblemente semestrales o. al menos, anuales, que los formadores consignarán por escrito
(RFIS 58).

382 Por tanto, elabore el Formador responsable un informe anual o semestral, el cual sintetice lo
trabajado por el formando en el que se garantice la gradualidad (según la etapa), la mtegralidad (las
cuatro grandes dimensiones de la formación), y la objetividad, partiendo del objetivo de cada etapa,
lo dialogado con el formador en el acompañamiento y en las entrevistas personales, las conductas
\erificables > objetix as del seminarista Este informe debe contar con el visto bueno del Rector, ser
conocido \ analizado por la comunidad de formadores. y dialogado con el interesado, de manera
que sirva para dar seguimiento a su desarrollo fonnativo Finalmente, se archiva con la
documentación propia del alumno en la secretaria del Seminario.

i. Sobre los escrutinios.

383 (véase los nn. 341. 342 y 351 de estas Normas Básicas)

íes
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

VIL LA FORMACIÓN SACERDOTAL PERMANENTE

«Te recomiendo que reavives el carisma de Dios que está en ti por la imposición de mis manos.» i:
Tm 1.6).

384. Las presentes disposiciones se proponen señalar los principios y normas para la formación saccrd«a.
permanente, transmitidas por el Dicasterio para el Clero, por medio de la Rafia FundamenM.,
Institutioms Sacerdotalis e indicar algunas pautas a considerar en el cuidado pastoral y personal
la vida presbiteral, en continuidad con la formación sacerdotal inicial.

385. La Reforma realizada a las Comisiones y Dimensiones en el año de 2009 en el seno de la CLM r.;
sido de gran ayuda e inspiración para que, cada iglesia local, siguiendo el esquema propileo
organice su trabajo. La Comisión Episcopal para Vocaciones y Ministerios, asumiendo I
principios teológicos que sustentan la estructura de la CEM, busca expresar la colegial idad epbap-
y la comunión eclesial particularmente apoyando a los Obispos en su importantísima labor
promoción, formación y acompañamiento tanto de las vocaciones específicas como de los di\er-
carismas y ministerios que suscita el Espíritu de Dios en su Iglesia.

386. Por esta razón, en casi todas las diócesis del país se ha integrado la dimensión del Clero o lair.k
llamada de Formación Permanente o Pastoral Presbiteral, y tiene como intención acompañar
animar integralmente a los presbíteros para que logren progresivamente una educación conui
una comunión fraterna y el bienestar integral. Asimismo, es importante promover la ligara
Vicario Episcopal del Clero como principal animador de la formación permanente de los hetman.'
sacerdotes.

1. NATURALEZA DE LA FORMACIÓN PERMANENTE.

387. La naturaleza de laformación permanente se encuentra en la acción del Espíritu Santo, que conducí
al presbítero a un proceso gradual y continuo de configuración con Cristo, en su ser y hacer iCf
RFIS 80) a fin de garantizar la fidelidad al ministerio sacerdotal, en un camino de < ounnu,.
conversión, para reavivar el don recibido con la ordenación (Cf. PDV 70: A AS 84 (1992)

388. El Espíritu Santo infundido con el Sacramento del Orden estimula la libertad del Sacerdote pan
que coopere responsablemente y asuma la formación permanente como un deber que se le confia
De esta manera, la formación es expresión y exigencia de la fidelidad del Sacerdote a su ministerio
y a su propio ser. Es pues, amor a Jesucristo y coherencia consigo mismo (Cf. PDV n. 71).

106
La Formación Sacerdotal Permanente

389. La formación permanente es el proceso de formación integral del presbítero que, iniciado en ei
Seminario y a partir de la Ordenación debe durar toda la vida Es un proceso que ha comenzado
incluso desde el bautismo y se continúa para siempre en el único camino discipular (Cf REIS Imrod
3).

390. El Papa Francisco explica que la naturaleza de la formación permanente es la tarea continua, integral
y sinodal del discipulado. "La formación de la que hablamos es una experiencia de discipulado
permanente, que acerca a Cristo y permite identificarse cada vez más a El. Por ello la formación
no tiene un final, porque los sacerdotes nunca dejan de ser discípulos de Jesús, de seguirlo. Asi
pues, la formac ion en cuanto discipulado acompaña toda la vida del ministro ordenado \ se refiere
integralmente a su persona y a su ministerio (Papa Francisco, Carta a los participantes en la
Asamblea General Extraordinaria de la Conferencia Episcopal Italiana. 8 de noviembre de 2014).

391 Por su parte el presbítero necesita profundizar constantemente su formación, pues el día de su
Ordenación recibió el sello permanente que ¡o configura con Cnsto Cabeza y Pastor, por tanto, está
llamado a mejorarse continuamente, a fin de ser más eficaz en su ministerio. En este sentido, es
fundamental que sea consciente de que su formación no acaba en los afios de Seminario. AJ
contrano. el día de su Ordenación, ya como Sacerdote debe sentir la necesidad de perfeccionarse
continuamente, para identificarse y ser cada vez más de Cnsto Señor (Cf. DMVP (2015) p. 117).

a. (nica.

3^2 La formación permanente hace ex idente que la única expenencia discipular de quienes son llamados
al sacerdocio no se interrumpe jamas. (Cf. RFIS 80). Por ello, es de mucha importancia darse cuenta
y respetar la intrínseca relat ion que has entre la formación que precede a la Ordenación y la que le
sigue (PDV 71) pues se ha de garantizar la continuidad y desarrollo entre estas dos fases formativas.
de no ser así las consecuencias serian muy graves para la vida, actividad pastoral y la comunión
fraterna entre los presbíteros.

393. La continuidad del camino discipular del presbítero se hace patente en la constante dinámica interna
de apropiarse, con su esfuerzo y la ayuda de la gracia, en cada una de las etapas de su vida, de los
valores propios del ministerio presbiteral teniendo por modelo a Jesús Buen Pastor.

b. Integral.

394. La organicidad de la vida exige que la formación pennanente sea integral, es decir, que tenga en
cuenta las cuatro dimensiones formativas de la vida presbiteral y que ayude a la integración de éstas
en la unidad de vida. "El entero proceso fórmativo no se puede reducir a un solo en

107
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

detrimento de los otros, sino que se realiza siempre como un camino integral del discípulo llamad
al presbiterado " (RFIS Introd. 3).

395. La formación permanente es el conjunto de apoyos específicos, planteados de manera sistemática,


orgánica e integral, que en la dinámica vocacional y de gracia, ayudan al presbítero a mantener*
en un proceso continuo de maduración y santificación y, por lo tanto, en condiciones para vivir cad¿
vez mejor la caridad pastoral. Tal formación exige del sacerdote una actitud vital para aprender
crecer, corregirse y mejorar continuamente (Cf. PDV VI; DMPV III).

c. Comunitaria

396. La comunidad cristiana es humus de la vocación presbiteral, pues quien ha sido llamado ■
sacerdocio surge de ella y a ella es enviada (Cf. RFIS 90), dicha vocación “es un don de Dios u u
Iglesia y al mundo, es una vía para santificarse y santificar a los demás, que no se recorre de imino,.
individual, sino teniendo siempre como referencia una porción concreta del Pueblo de Dio s (R1 >
Introd. 3). Por lo mismo, a partir de la misma naturaleza del Sacramento del Orden se ha de procure
y cultivar la comunión con Dios, el Obispo, los hermanos presbíteros y todo el Pueblo Santo de Di-
(Cf. RFIS, 82,88).

397. Es por medio de estas cercanías imprescindibles del presbítero, a las cuales es invitado a icspondc
como ministro de Cristo, que su identidad sacerdotal viene cada día confirmada tanto en v.
continuidad, como actualizada en su novedad y frescura, posibilitándole cada día reavivar mi <
como discípulo y misionero enamorado del Maestro y pastor misericordioso de la grey del Sen
(Cf. RFIS Introd. 3).

d. Misionera.

398. El ser misioneros junto con la vivencia discipular es un hilo conductor que no solo une las cuatro
dimensiones de la formación, sino que las anima y vivifica, permitiendo vivir en plenitud la vocación
presbiteral (Cf. RFIS 91). La formación permanente en el contexto de cambios en que vivimos, no
puede sino tener presente el mandato siempre nuevo de Nuestro Señor: “Vayan por todo el mande
y proclamen la Buena Nueva a toda la creación ” (Me. 16,15) y esta “se caracteriza naturalnM
por el sentido misionero, pues tiene como finalidad la participación en la única misión confiada/wr
Cristo a su Iglesia: la evangelizarían en todas sus formas ” (RFIS Introd. 3).

399. El presbítero debe ser consciente que Dios es claro cuando asigna una misión, advierte y no ilusiona
con falsas expectativas: “£/ que quiera venir detrás de mi, que renuncie a si mismo, que cargue con

108
La Formación Sacerdotal Permanente

su cruz y me siga* (Mt 16, 24); pero al mismo tiempo consuela con su presencia (Cf. Mi y
su fuerza: “Cuando los entreguen, no se preocupen de cómo van a hablar o qué van a decir lo que
deban decir se les dará a conocer en ese momento, porque no serán ustedes los que hablarán, sino
que el Espíritu de su Padre hablará en ustedes" (Mt 10.19-20).

400. Como Pablo, encarcelado por causa del Evangelio, se dirige a Timoteo para invitarlo a reavivar el
don, e impulsarlo a no dejarse vencer: "Con la fuerza que proviene de Dios comparte conmigo el
sufrimiento por el Evangelio" (2 Tim 1.8). .Asimismo, el sacerdote está llamado a animar a sus
hermanos en medio de sus luchas y dificultades, por lo que responder a esta vocación requiere
además de recta intención de una gran generosidad y disposición a dejarse moldear de las exigencias
pastorales y el horizonte de los valores presbiterales.

401. El presbítero no puede aletargarse cayendo en la falacia de un sacerdocio mundano, acomodado,


que no cuesta, de lo que se trata es de ser pastores según el corazón de Dios y tener claridad de que
vivir el Evangelio es ir en sentido contrano a lo mundano.

2. RESPONSABLES

402 Elabórese en cada Diócesis, bajo la guia del Obispo, con coordinación del Rector del Seminario y
del equipo lomiador, un plan especial de formación integral para los diáconos transitónos que se
encuentran cursando la etapa de síntesis vocacional. Este conviene realizarlo contando con la
colaboración de la Comisión diocesana para el Clero

a. El mismo sacerdote.

403. Cada sacerdote debe ser el primer convencido de la necesidad de la formación permanente y el
primer comprometido con ella. Por lo que se ha de transmitir, a lo largo de toda la formación
sacerdotal, la absoluta necesidad de dicha convicción (Cf. 2 Tm 1.6; 1 Tm 4,14).

404. “La formación permanente representa una necesidad imprescindible en la vida y en el ejercicio del
ministerio de cada presbítero; en efecto, la acritud interior del sacerdote debe caracterizarse por
una disponibilidad permanente a la voluntad de Dios, siguiendo el ejemplo de Cristo. Tai
disponibilidad implica una continua conversión del corazón, la capacidad de leer la vida y ¡os
acontecimientos a la luz de la fe y. sobre todo, la caridad pastoral, para la entrega total de si a i*
Iglesia según el designio de Dios** (RFIS, 56).

405. "Ha de rechazarse como absolutamente falsa y peligrosa la idea de que la formación presbiteral
concluye con su estancia en el Seminario ” (PDV 76). Por el contrario, la conciencia de la formación
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

cultura de la prevención sobre la amplia gama de aspectos que el sacerdote necesitará ir afrontandj
a lo largo de su vida ministerial.

a. Integralidad.

416. a. Dimensión humana. El sustrato humano de todo el ejercicio ministerial exige prestar una especia
atención a la madurez y al equilibrio afectivo, el ejercicio de la libertad, la madurez en las relacione
humanas, la capacidad para reconocer las propias crisis y solicitar la ayuda de personas idóneas, t
cuidado de la salud y la prevención de enfermedades (Cf. DA 321-322). En este sentido, benclk¿
recordar que el apoyo psicológico se demuestra útil para generar conocimiento, aceptación y camh:
en conductas, emociones o patrones relaciónales que resultan problemáticos, así como potenciar
desarrollo; sin embargo, no todas las dificultades en la vida sacerdotal tienen un origen en c<l
dimensión, de ahí la relevancia de la integral idad.

417. b. Dimensión espiritual. La formación espiritual del presbítero debe centrarse en la continua
progresiva maduración personal y comunitaria en su ser de pastor. Para ello se deben
como elemento integrante y primario para la formación permanente del presbítero los eici\:<>‘
espirituales anuales, organizados en tal modo que sean para cada uno un tiempo de auiemh
personal encuentro con Dios y revisión de la propia vida personal y minis tenar (DMPO. 1
Dirección espiritual, en muchos casos olvidada, debe ocupar también un lugar privilegiado u
formación permanente (Cf. SCDE 74-76), no pocas problemáticas surgen por la desatención a c!¡
por lo que se han de buscar modos de facilitarla y promoverla en los presbiterios.

418. c. Dimensión intelectual. Se ha de favorecer "laformación intelectual pues es parte de lajornhk


integral del presbítero; está al servicio del ministerio pastoral e incide también en la formac. ■
humana y espiritual, en la que encuentra un alimento provechoso ” (RF1S 117). Favorece. adem*
el conocimiento cada vez más profundo de las condiciones culturales del entorno en que se ejerce
el ministerio y la continua actualización teológica, así como la comprensión del sentido teologice
de los Planes diocesanos de pastoral, sus contenidos e implicaciones doctrinales, las líneas concretas
para la transmisión de la fe, y la elaboración de textos y documentos necesarios en la comunidad en
la que realiza su ministerio.

419. (L Dimensión pastoral. "La vocación a ser pastores del Pueblo de Dios exige una formación qiu
haga a los sacerdotes expertos en el arte del discernimiento pastoral, esto es, capaces de una
escucha profunda de las situaciones reales y de un buen juicio en las opciones y las decisiones
(RF1S 120). Por eso se ha de fomentar un cultivo particular del discernimiento pastoral a la luz de
la escucha de la Palabra de Dios y apoyados en los recursos que favorezcan el mejor servicio
evangelizador a las comunidades cristianas, en acuerdo con el Plan diocesano de pastoral,
particularmente en temas de administración, cuestiones morales y jurídicas, y el empleo de los

112
La Formación Sacerdotal Permanente

medios de comunicación Asimismo, se ha de cultivar en los presbíteros la conciencia de m


consagración para la Iglesia universal en comunión con el Pueblo de Dios, y con espíritu de
sinodalidad valorar, promover y cultnar todos los carismas en él suscitados por el Espíritu Smo
La disponibilidad para la misión ad gentes y para el ejercicio del ministerio en ia modalidad fidet
donum es parte de esta formación.

b. Diversificada

a) Etapas personales.

420. La formación permanente es un deber y un derecho de los presbíteros y, al mismo tiempo, es un


derecho del pueblo de Dios el encontrar sacerdotes maduros y bien formados (Cf. RF1S 82). La vida
es dinámica y cada etapa requiere volver a Jos fundamentos de la vocación sacerdotal con una fe
sólida que permita la renos ación pastoral que enriquece a la comunidad eclesial.

i Primeros cíe vida presbiteral

421 El presbítero en k^ primeros años del ministerio sacerdotal debe continuar con entusiasmo el
proceso de formación que ya ha iniciado en el Seminario, ahora en medio de la comunidad eclesiaL
por medio de la cual se abre a una experiencia de donación de vida más amplia.

422 Los primeros años de la \ ida sacerdotal requieren una atención particular y cercanía por parte del
Obispo y de los sacerdotes mas sabios \ virtuosos para su acompañamiento En este penodo es
fundamental que a los sacerdotes jóvenes se les brinde la oportunidad de iniciar o continuar
proyectos pastorales específicos en donde puedan desplegar su celo pastoral y creatividad personal,
siempre contando con la orientación y apoyo de los hermanos en el ministerio, evitando asi que la
encomienda se convierta en un peso que abruma en vez de una responsabilidad que permite crecer.

423. Las iniciativas de la Comisión para el Clero y la proximidad de hermanos sacerdotes con mayor
experiencia en esta etapa de la vida sacerdotal, serán una ayuda para asumir las responsabilidades
pastorales y consolidar el sentido de pertenencia a la Iglesia particular y al respectivo presbiterio.

424. Es necesario que los sacerdotes jóvenes tengan 1a experiencia de vida en común, de convivencia y
fraternidad. Viviendo la solidaridad afectiva y efectiva. Asimismo, se ha de "evitar que los mrvw
ordenados sean colocados en situaciones excesivamente gravosas o delicadas, asi como también se
deberían evitar destinos en los cuales lleven a cabo su ministerio lejos de sus hermanos. ” (RFTS
83).

tu
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

425. La vida espiritual vivida en comunión con otros presbíteros mucho favorecerá este periodo del
ministerio de los sacerdotes jóvenes.

ii. A lo largo de la vida sacerdotal

426. Este periodo amplio de la vida ministerial se caracteriza por ser una etapa de fecundidad, cada
sacerdote a partir de sus propias habilidades, formación intelectual, experiencia pastoral y vida de
fe, enriquece a la comunidad parroquial y/o Iglesia diocesana por medio de su aporte personal que
ha de ser valorado y aprovechado.

427. La condición humana implica afrontar diversos acontecimientos o periodos de crisis que pueden
tocar de igual modo a la persona del sacerdote: dificultades en la relación con los hermano
presbíteros, con el Obispo o con la comunidad parroquial. Igualmente, puede surgir la sensación de
monotonía en el ministerio, la experiencia de soledad, crisis en la espiritualidad, vivencia de.
celibato sin sentido, sentirse funcionario de lo sagrado, enfermedades físicas, de orden psicolugic
o surgimiento de vicios (Cf. RFIS 84). Todo ello, unido a la excesiva preocupación por sí mismi
dejar a un segundo plano a Cnsto, la misión de la Iglesia y la caridad pastoral hacia los fieles F>h
requiere de ayuda y una adecuada intervención del Obispo, los demás presbíteros y miembro
competentes de la comunidad eclesial para la superación de la crisis.

428. Ante estas situaciones o tentaciones es importante la presencia de mediaciones que sepan aUM
acertadamente e influenciar positivamente al presbítero de modo que logre retomar el camino.
de esas experiencias ocasión de un crecimiento integral y una mayor fidelidad a su \ocam:
sacerdotal.

429. El celibato sacerdotal por el Reino de los cielos, comporta de parte del presbítero la fe que le lle\ a
a estar arraigado en Cristo, totalmente consagrado a Él y su Pueblo. Esto por medio de una prolundj
vivencia de la espiritualidad sacerdotal, cimentada particularmente en la celebración Eucarística que.
conmemorándola gracias a la intervención del Espíritu Santo, en ella es asimilado por Cnsto, a >u
Cuerpo y, por medio de Él, en profunda unión al Padre.

430. El gozo y sentido de vivir el celibato, es fortalecido cuando se comunica con aquellos que comparten
la misma causa y pasión por el Reino de Dios pues “ahí donde funciona la fraternidad sacerdotal
la cercanía entre sacerdotes, hay lazos de auténtica amistad, también es posible vivir con mas
serenidad la elección del celibato. El celibato es un don que la Iglesia latina custodia, pero es un
don que para ser vivido como santificación requiere relaciones sanas, vínculos de auténtica estima
y de genuino bondad que encuentran su raíz en Cristo. Sin amigos y sin oración el celibato puede
convertirse en un peso insoportable y en un anti testimonio de la hermosura misma del sacerdocio
(Papa Francisco, Discurso al simposio “por una teología fundamental del sacerdocio", 17 febrero
2022).

114
La Formación Sacerdotal Permanente

iii. Sacerdotes Mayores

431. Este período recoge los frutos del camino sacerdotal andado, marcado por una sabiduría pastoral y
de vida que permite contemplar los acontecimientos con mayor realismo y alegría evangélica. Por
tal razón, enriquece a la Iglesia y al mismo presbítero una dedicación más atenta al ministerio dd
Sacramento de la Reconciliación y el servicio del acompañamiento espiritual a los fieles y ceros
sacerdotes.

432. La formación permanente debe tomar en cuenta la edad madura de la vida de ios sacerdotes para
que el presbítero pueda afrontar con serenidad esta fase de la etapa de su existencia, frecuentemente
acompañada por enfermedades, nostalgia, la pérdida del vigor físico y una disminución de actividad
ministerial directa con la gente. El cuidado integral, la cercanía y escucha de parte del Obispo y los
encargados de la Comisión del Clero, mucho pueden favorecer a que el sacerdote mayor brinde un
sentido de ofrenda sacerdotal a esta etapa de vida.

433 'Los sacerdotes ancianos y enfermos ofrecen, a la comunidad cristiana y al presbiterio, su propio
testimonio y son un signo eficaz y elocuente de una vida entregada al Señor" (RFIS, 85). Es
cernemente que hava un sacerdote encomendado de cuidar del bienestar integral de ellos y que
promueva la cercanía de los más jóv enes con ellos: "Hoy quisiera decirles que también los ancianos
son el presente y el mañana de la Iglesia Si. son también el futuro de una Iglesia que, Junto a los
jóvenes. t profetiza v sueña' Por esto es tan importante que los ancianos y los jóvenes hablen entre
ellos, es muy importante" (Papa Francisco, 2020, Congreso Internacional de pastoral de los
ancianos). Siempre será mu> motivante para los sacerdotes jóvenes y de mediana edad contemplar,
por medio de sus mayores, un futuro esperanzador y lleno de significado. Todas las iniciativas a
favor de ellos es un gesto de justicia, agradecimiento y de caridad, de este modo la Iglesia ha de ser
la primera en dar ejemplo de cómo tratar a sus adultos mayores.

b) Ámbitos de Fraternidad Sacerdotal

i. Parroquia.

434. El servicio ministerial en parroquia frecuentemente se lleva a cabo por medio de la atención pastoral
del párroco y otro (s) presbítero con nombramiento de vicario parroquial. Ellos constituyen una
comunidad sacerdotal que se construye mediante "un desarrollo espiritual, que exige ten esfarn
constante para superar las diversas formas de individualismo. Una relaciónfraterna *no puede ser
sólo algo dejado al azar, a las circunstancias favorables, sino una elección deliberada y un reto

US
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

permanente ” (RFIS, 52). Una mirada del corazón, sobre todo al misterio de la Trinidad que habiu
en nosotros, ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado.
Capacidad de sentir al hermano de fe en la unidad profunda del Cuerpo místico y, por tanto, como
“uno que me pertenece", para saber compartir sus alegrías y sufrimientos, para intuir sus deseos;
atender sus necesidades, para ofrecerle una verdadera y profunda amistad.

435. La parroquia es una célula viva y el lugar privilegiado en el que la mayoría de los fieles tienen un*
experiencia concreta y viva con Cristo, la comunidad eclesial y en muchas ocasiones el pnmci
contacto con la Buena Noticia del Señor Jesús. La Parroquia está llamada a ser casa y escudad:
comunión. Está llamada a ser el espacio donde se recibe y acoge la Palabra de Dios, se celebra\ *
expresa la adoración del Cuerpo de Cristo, y, así es la fuente del discipulado misionero (Cf DA
170).

¡i. Decanatos y Zonas Pastorales

436. “En virtud de la común Ordenación sagrada y de la común misión, todos los Presbíteros
entre si en intima fraternidad que debe manifestarse en espontánea y gustosa ayuda mutua tur,:-
espiritual como material, tanto pastoral como personal, en las reuniones, en la comunión di s,
de trabajo, de caridad” (LG 28). Este ámbito de fraternidad sacerdotal ofrece diversos espacia
través de los cuales surgen iniciativas pastorales, que, al realizarlas en conjunto, enriquecen a I
fieles de las diversas parroquias y fortalecen los lazos fraternos. Como ejemplo, se puedu
mencionar el apoyo recíproco en la administración del Sacramento de la Reconciliación durante;
Adviento o la Cuaresma, así como diversas actividades con los grupos juveniles y de pa^ioi.:
familiar.

437. "Precisamenteporque dentro de la Iglesia es el hombre de la comunión, el Presbítero dcl\ u i i


su relación con todos los hombres, el hombre de la misión y del diálogo, enraizado profundamos
en la verdad y en la caridad de Cristo, y animado por el deseo r el mandato de anunciar a toda
salvación, está llamado a establecer con todos los hombres relaciones de fraternidad, de servil o
de búsqueda común de la verdad, de promoción de la justicia y la paz " (PDV 18). En los distinto'
niveles de Iglesia, tanto para Laicos como para Sacerdotes, el Decanato y la Zona pastoral, son lo»
espacios óptimos para el encuentro, la formación y el aterrizaje de los procesos pastorales \
formativos.

438. Para que el presbítero fomente la comunión ministerial es necesario incrementar su participación en
las diversas actividades y reuniones pastorales: trátese de las de planeación y acción pastoral del
presbiterio, de Vicaria, de Decanato o de fraternidad sacerdotal. Así mismo, un signo de la
espiritualidad de comunión es el favorecer la participación de la parroquia encomendada en las
diversas iniciativas promovidas por la coordinación de las comisiones y dimensiones de la pastoral
diocesana.

116
La Formación Sacerdotal Permanente

///. Comisiones y Departamentos

439. Un modo particular y concreto de ministerio pastoral se ofrece por medio de la coordinación de las
diversas comisiones y departamentos de la Cuna diocesana, es muy deseable que, en comunión con
el Obispo, los sacerdotes que en ellas colaboran cultiven relaciones de profunda fraternidad, apoyo
y cooperación mutua a beneficio de la Iglesia diocesana.

iv. Generación de ordenación

440. El cuidado, atención y profundizaron de la fraternidad entre los sacerdotes que recorrieron jumos
la formación sacerdotal inicial es valioso a lo largo de todo el ministerio. Cada generación está
marcada por di\ ersas experiencias de encuentro con el Señor, alegrías, retos y dificultades, que, por
haber sido compartidos, el reencontrarse se convierte en ocasión para hacer memoria del camino
\ ocacional recorrido, brindando esperanza ante lo que el Señor depara a cada uno en su seguimiento.
Asimismo, esta cercanía facilita el servicio de la corrección fraterna en vistas a motivar una mayor
fidelidad v adhesión a Cristo.

441 Los encuentros entre hermanos de generación han de ser una alternativa de crecimiento, un espacio
de comunicación y solidificación de la comunión, así como momento de proyección de nuevos
métodos o caminos del trabajo pastoral y cercanía entre los miembros de la gran familia de Dios.

442 Es deseable que cada grupo generacional, de acuerdo con el itinerario de la Comisión del Clero, sea
acompañado por un Acompañante espiritual o Asesor. Para fortalecer la comunión presbiteral es
importante contrarrestar la subjetix idad indiv idual y el aislamiento, y aunque no es posible legislar
la fraternidad, si se busca indicar la absoluta necesidad de cuidar la continua relación y comunicación
entre los miembros del presbiterio.

443. Las Arquidiócesis y Diócesis de México presentan presbiterios heterogéneos en lo relativo a la edad
y tiempos de formación. Todos son invitados a profundizar en qué experiencias, valores, habilidades
e inquietudes son las que marcan la esencia vital de cada una de las generaciones. Ante una época
que se caracteriza por una gran diversidad cultural que en muchos casos genera temor,
fragmentación y crisis de sentido, se ha de procurar fortalecer los lazos de comunión entre cada
generación.

IW
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

v Grupos de amistad

444. La respuesta vocaciona! comienza como una amistad con Jesús “Ya no los llamo siervos, a usieik
lo llamo amigos ” (Jn 15,15), la cual se va profundizando a lo largo de la formación inicial ,
permanente, esta también abre al encuentro con otros hermanos que han recibido el mismo llamaá
y entre los cuales, como un regalo, surge la amistad sacerdotal. Ciertamente no todos pueden
amigos íntimos, pero es hermoso cuando un grupo de amigos se conocen, hablan de sus problema;
alegrías, expectativas y se corrigen fraternalmente. Estas amistades, fundamentadas en Coste
mucho ayudan a permanecer fieles a la vocación presbiteral, pues impulsan el crecimiento en la mó
espiritual, apostólica, humana e intelectual, además son una fuerza de perseverancia, de alegr¿
apostólica, de valentía y también de sentido del humor (Cfr. Papa Francisco, Diálogo con estudian^
de colegios pontificios y residencias sacerdotales de Roma, 12 mayo 2014).

445. Desde la animación de la pastoral presbiteral se han de procurar con creatividad favorecer 1 >
encuentros entre los sacerdotes amigos, brindando espacios, contextos y contenidos de reflexión q.:
puedan, en un ambiente de profunda confianza, ser meditados. En la dinámica de la amistad;
esencial desarrollar la capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acoger!,
valorarlo como regalo de Dios: “un 'donpara mí', además de ser un don para el hermano quei»
recibido directamente. Es saber 'dar espacio' al hermano, llevando mutuamente la carga de
(Ga 6,2), y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos asechan y engew.;
competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias ” (NMI 43).

4. EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN PERMANENTE

a. A nivel diocesano.

446. Cada Diócesis ha de procurar la formación de algunos sacerdotes con el fin de fortalecer y continux
el trabajo de la formación permanente, contando con el apoyo y cercanía de los Obispos.

447. Desde la etapa de síntesis vocacional se ha de establecer el camino de la formación permanente, pan
que se favorezca la continuidad de una manera más eficaz. Por ello, el encargado de la Pastora’
presbiteral ha de estar vinculado con el equipo formador del Seminario.

448. Se ha de procurar la comunión y formación de las Comisiones de Clero, de manera organizada y


estructurada en los ámbitos de la Provincia eclesiástica o regional, así como a nivel Nacional. Conw
resultado de ello, en algunas Provincias se generan encuentros presbiterales anuales en los cuales se
reflexiona una temática oportuna y se generan espacios de convivencia, asimismo, se promuexcti

118
La Formación Sacerdotal Permanente

experiencias de renovación sacerdotal para presbíteros conforme con franjas de edad o ados de
ordenación.

449. En espíritu de sinodalidad, los obispos promuevan en los presbíteros la identidad sacerdotal.

b. Pontificio Colegio Mexicano en Roma.

450. Dentro de las diversas iniciativas promovidas por la Conferencia Episcopal Mexicana, se valora la
experiencia de formación permanente en el Pontificio Colegio Mexicano en Roma, el cual constituye
una comunidad sacerdotal diocesana que alienta un proceso integral de maduración en las diversas
dimensiones formativas del presbítero.

451. La formación permanente del sacerdote que vive en el Colegio Mexicano es integral, no sólo porque
incluye las dimensiones humana, espiritual, intelectual y pastoral, sino porque estas confluyen
armoniosamente y dinanuzan la v ida del sacerdote en los diferentes espacios en los que se encuentra.
Estos espacios, pueden ser simbólicos y concretos y definen áreas subjetivas y objetivas que deben
ser consideradas por la misión forman va del Colegio Mexicano, para que siempre y en todas partes
se aprovechen las oportunidades propicias para la madurez sacerdotal: - la responsabilidad personal
de la propia vocación v misión; - la v ida fraterna en comunidad (Fratemitas); - la vida universitaria
U nivcrsitas}: -la estancia en la ciudad de Roma (Romanaos}

452. Al realizarse en un contexto de la Iglesia Universal y a la par de un proyecto académico


especializado, permite al presbítero reanimar su respuesta pastoral dentro de un horizonte más
amplio, debiendo crecer en sus convicciones, virtudes y habilidades de manera vital e íntima, en
relación a la fraternidad sacerdotal y la total disponibilidad de la candad pastoral. Los convocados
a esta experiencia, son presbíteros dispuestos a asumir esta oportunidad de maduración integral, para
enriquecer la vida eclesial diocesana.

c. Universidad Pontificia de México.

453. Otro de los relevantes proyectos de formación permanente que, de manera visionaria, crearon los
Obispos de México hace 40 años y que. desde entonces, han sostenido con provechosos frutos, es la
Universidad Pontificia de México.

454. Recientemente, atendiendo al llamado que hiciera el Papa Francisco, en su visita a nuestro pata. de
''poner, cada vez más, a la Universidad Pontificia de México, en el centro de ¡os esfuerzas
eclesiales ", los Obispos han tomado conciencia de que tienen, en esta Institución, un valioso y eficaz

1N
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

recurso para enfrentar el ' desafio del acompañamiento y la formación permanente de //,<
presbíteros ” (Cf. PGP 71).

455. Como proyecto formativo, con enfoque integral y de alcance nacional, la Universidad Pontificia
cuenta con una Residencia para presbíteros. De este modo, el estudio especializado de la propia ft
católica se integra con la experiencia de convivencia entre sacerdotes de las distintas diócesis del
país e, incluso, con algunos otros, provenientes del centro y sur de América Latina.

456. El modelo educativo de la Universidad Pontificia, implicado no sólo en su pedagogía, sino también
en su oferta académica, abarca además del específico aspecto teórico, la dimensión psicoafectisa,
espiritual, así como la capacitación en competencias y habilidades que ayuden al sacerdote en si
labor pastoral y su liderazgo social.

457. Más allá de los cursos escolarizados, realizados en la sede de la Universidad, ésta nene también
programas y docentes que colaboran ya en los programas de formación permanente de distintas
diócesis de México. Como también la residencia UPM, donde los sacerdotes, encuentran un espació
para el encuentro, la convivencia, la práctica de la fe, además de la dirección espiritual y lo nú-
importante, la experiencia de la Iglesia en México con sacerdotes estudiantes de casi todo el país

5. LABOR ESPERANZADORA.

458. La formación permanente procura garantizar la fidelidad al ministerio sacerdotal, en un camino J,


continua conversión para reavivar el don recibido con la ordenación. Tal recorrido consiinnc..
continuación natural del proceso de construcción de la identidad presbiteral, iniciado en el Seminan
y realizado sacramentalmente en la ordenación sacerdotal, con vistas a un servicio pastoral que
hace madurar con el tiempo.

459. La formación de la que hablamos es una experiencia de discipulado permanente, que acerca a Cristo
y permite identificarse cada vez más a Él. Por ello la formación no tiene un final, porque los
sacerdotes nunca dejan de ser discípulos de Jesús, de seguirlo. Así pues, la formación en cuanto
discipulado acompaña la vida del ministro ordenado y se refiere integralmente a su persona \ a su
ministerio.

120
CONCLUSIÓN

460. La formación sacerdotal es una de las acciones pastorales más delicadas y nobles de ia Iglesia. Los
Obispos de México expresamos nuestro reconocimiento y gratitud a cuantos participan en ella, cu
todos los niveles eclesialcs. .Animamos en particular a las comunidades de formadores a perseverar
alegremente en la tarea que se les ha encomendado, asegurándoles que se encuentran en lo más
íntimo de nuestra solicitud pastoral. Agradecemos también la generosidad de los seminaristas que
se comprometen con rectitud de intención a responderle al Señor en el hermoso camino del
ministerio sacerdotal.

461. Encomendamos a los in\ olucrados en la formación sacerdotal, el estudio y aplicación de tas
presentes Normas. Adáptense, conforme a ellas, los estatutos de los Seminarios y los instrumentos
utilizados en la formación, particularmente los planes de la formación sacerdotal y los reglamentos
de los Seminarios Esperamos que también puedan sen ir para fortalecer la comunión entre nuestras
iglesias particulares > las dixersas instancias de coordinación eclesial a nivel de Provincias
Eclesiásticas > de la Conferencia del Episcopado Mexicano.

462 Inv liarnos a todas las comunidades eclesiales a renovar su compromiso con la pastoral vocacional,
especialmente a través de la oración y del testimonio cristiano, convocándolos a lanzar de manera
explícita la un nación a los jóvenes cristianos a seguir al Señor en este camino. Recomendamos a
las familias cristianas cultivar en su seno el aprecio por la vocación sacerdotal. Estamos seguros de
que el Señor no deja de llamar trabajadores para su campo, y que tampoco deja de bendecir con su
gracia a quienes con sinceridad > doclímente responden a su llamado.

463 Alentamos a todos los sacerdotes a persex erar fielmente en su crecimiento espiritual y ministerial,
recordando con gratitud el periodo de gracia de su formación inicial. La transparencia de su vida
motivará a las nuevas generaciones a reconocer el atractivo de la vocación sacerdotal.

464. Imploramos de Santa María de Guadalupe, "cuya casa fue escuela de bien y de gracia “ (CS 7), ta
bendición y protección sobre los Seminarios y centros de formación sacerdotal de nuestro país,
sobre los formadores y seminaristas, sobre los colaboradores en la formación y los bienhechores.
En este camino en el que soñamos con los futuros Pastores para nuestra Nación, que camina a
celebrar los dos mil años de la Redención y los quinientos aflos de las apariciones de Santa María
de Guadalupe, a ti, “Madre de Jesucristo, que estuviste con Él al comienzo de su vida y de su misita.
lo buscaste como Maestro entre la muchedumbre, lo acompañaste en la cruz, exhausto por el
sacrificio único y eterno, y tuviste a tu lado a Juan, como hijo tuyo: acoge desde el princqño a k»
llamados al sacerdocio, protégelos en su formación y acompaña a tus hijos en su vida y en su
ministerio, oh Madre de ios sacerdotes. Amén" (PDV 82).

121
Normas Básicas para la Formación Sacerdotal en México

122
ORDENAMIENTO BÁSICO DE LOS ESTUDIOS
PARA LA FORMACIÓN SACERDOTAL EN MÉXICO

Ordo Studiorum MMXXIII


INTRODUCCIÓN

La Congregación para el Clero, en la Ratio Fundamentalis Institutioms Sacerdotal^ de 2016, tiene como
parte fundamental el Ordo studiorum. «que comprende un elenco indicativo de las materias que debes
formar parte del programa de estudios de los seminaristas en las diversas etapas, dentro de una visión más
*
amplia de la formación intelectual» . Además, señala que el Ordo studtorum deberá ser aplicado
••
integramente en los seminarios y casas de formación que organizan por ellas mismas «el plan de estudios
propedéuticos, filosóficos y teológicos, incluyendo la presentación de las materias, con algunos
indicaciones sobre los objetivos y los contenidos a tratar en cada una de ellas, junto con el número de
créditos formativos necesarios para cada disciplina»9. Asimismo, pide incluir el programa de estudios de
«las asignaturas relativas al ejercicio del ministerio presbiteral»10. Finalmente, pide que, sobre la base de
la Raña Fundaméntala Institutionis Sacerdotalis. cada Conferencia Episcopal elabore «su propia Rabo
nationalis que. a tenor del n 1 del Decreto conciliar Optatam Totius y del can. 242, § 1 del Código de
Derecho Canónico, ha de ser aprobada por esta Congregación, escuchado oportunamente el parecer de la
Congregación para la Educación Católica en lo que es de su competencia; con el fin de garantizar la
necesaria armonía y coordinación del Plan de estudios y su coherencia con el Ordenamiento de los estudios
de las diversas naciones»’1

Movidos por ota imitación, los responsables de la Dimensión Intelectual de los Seminarios de México,
hemos querido re\ nar \ actualizar el Ordenamiento Básico de los Estudios aprobado en el 2012, a su vez,
actualización del Ordenamiento de 19Q<> La propuesta de revisión y actualización dei Ordenamiento
Básico de los Estudios, promulgado en |99o, 'surgió por iniciativa de los Prefectos de Estudios de los
Seminarios de México, durante su encuentro anual del 2006. en San Juan Nuevo Parangancutiro, Diócesis
de Zamora Se nombro a un equipo de sacerdotes para que comenzaran a diseñar la estrategia y
metodología de trabajo Esta comisión quedo integrada por los presbíteros: Lie. Jorge Laviada Molina
(Yucatán). Dr Jaime Calderón Calderón (Zamora), Dr. Mauricio Unea Carrillo (Hermosillo) y Dr. Julián
López Amozumitia (México) El proyecto de revisión abarcó tres reuniones nacionales de Prefectos de
Estudios (2006, 2007 y 2008) y la Asamblea Nacional de Rectores y Formadores de los Seminarios de
México, de julio de 2008 El P José Juan Sánchez Jácome. Secretario Ejecutivo en aquel momento de la
Comisión Episcopal de Seminarios y Vocaciones y posteriormente de la Comisión Episcopal para
Vocaciones y Ministerios, coordinó las etapas de este proyecto, contando también con la colaboración del
P. José Luis entonces Secretario de la Dimensión de Seminarios".

Dando continuidad a este proceso, el Dr. Mauricio Urrea Carrillo, en el encuentro anual realizado en
Morelia (2019) motivó a los responsables de la Dimensión Intelectual a renovar el Ordenamiento Básico

* Introducción RFIS,
•RFIS7.
•• Introducción RFIS.
"RF1S1

lis
del 2012 para responder a las exigencias de la Nueva Ratio y a la necesidad de un nuevo modelo educativo
de los estudios de los Seminarios en México. Para esto, se conformó un equipo de trabajo al que se fueron
añadiendo diversos Responsables de la Dimensión Académica de los Seminarios de México. El proyecto
de revisión abarcó tres reuniones nacionales de Prefectos de Estudios (2020, 2021, y 2022). Finalmente,
después de un proceso de consulta y valoración de diversas perspectivas y necesidades, se llegó a h
elaboración del presente Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
con las siguientes características:

1. Criterios actualizados para responder a las exigencias de un nuevo modelo educativo prop»
por la Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis en 2016.
2. Introducción de perfiles de ingreso y egreso para cada una de las etapas de estudios en ¿
Seminario.
3. Presentación de asignaturas teniendo en cuenta los perfiles de egreso, así como una propuesta d:
año, semestre, horas semanales y créditos que puedan ayudar a la elaboración del Plan de Esmd;
de cada uno de los Seminarios de México.
4. Elaboración de asignaturas para la etapa propedéutica.
5. Actualización de temas (si fuera necesario) y bibliografía para los estudios filosóficos
6. Actualización de temas (si fuera necesario) y bibliografía para los estudios teológicos
7. Elaboración de asignaturas ministeriales.
8. Propuestas de temas para examen Universa Philosophia.
9. Propuestas de temas para examen Universa Theologia.
10 Propuestas de temas para examen Ad Audiendas.

126
Criterios

A. CRITERIOS

I. CRITERIOS GENERALES

1. La finalidad de la dimensión intelectual en la formación sacerdotal inicial es la configuraciófi


sapiencial propia del pastor En este sentido, la Rano Fundamental^ Institutionis Sacerdotalis de
2016, subraya que la formación intelectual: «busca que los seminaristas obtengan una sólida
competencia en los ámbitos filosófico y teológico, j una preparación cultural de carácter
general, que les permita anunciar el mensaje evangélico de modo creíble y comprensible
al hombre de huv. entrar efic uzmente en dialogo con el mundo contemporáneo y sostener,
con la luz de la razón la wrdad de la fe. mostrando su belleza»'-.

2. Ademas, la Rano también insiste en la sinculación de la dimensión intelectual con las otras
dimensiones de la formación. Es decir. la formación intelectual contribuye al desarrollo humano,
espmtual > pastoral del futuro presbítero, sien o y testigo de la Palabra en la Iglesia y en el mundo.
Por eso. ‘dc/o^ de ur relegada a! ámbito de los conocimientos o de ser entendida solo como
instrumento para reí ¡b¡r mas informas iones sobre las distintas disciplinas, la dimensión
intclei tual a< ompaña a i<>\ presbíteros para que se dispongan a una escucha profunda de la
Palabra. \ también de la lomumdad eilcsiul. para aprender a escrutar los signos de los
(iempo\ ’

> Como consecuencia, la formación integral dara lugar a la configuración sapiencial propia del
pastor. \ a la formación del corazón del pastor para amar con caridad pastoral. El patrimonio
sapiencial, heredado por ia comunidad eclesial. reconoce la dignidad de la razón humana, al
afirmar tanto su capacidad natural de conocer la verdad y el sentido último de la existencia,
como su apertura a la Res elación di\ma Estas dimensiones del conocimiento humano justifican
el proceso de formación intelectual desde la etapa propedéutica, luego en la etapa discipular o
Filosofía y finalmente en la etapa configuradora o Teología.

II. CRITERIOS PARA LAS MATERIAS PROPEDÉUTICAS

4. Aunque se trata de una etapa previa y preparatoria al estudio filosófico y teológico, como lo reconoce
la Ratio. la etapa propedéutica pone el acento no sólo en el aspecto intelectual, «sino también y sobre
todo humano y espiritualSe busca «garantizar un justo equilibrio erare el aspecto humano-

*‘R1FS 116.
"«FSllLcf PDV5I
'‘NFS 155

12?
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

espiritual y el cultural, con el fin de evitar la multiplicación excesiva de materias de estudio,


vaya en detrimento de la formación propiamente religiosa y sacerdotal»15.

5. Al elegir las materias a tratar durante el periodo propedéutico, conviene tener presente la situaci*
de la sociedad y de la Iglesia particular en que se desarrolla el proyecto educativo. Se buscan
garantizar la solidez de los elementos esenciales de la formación intelectual, que facilitarán todot
proceso formativo. Deberá procurarse «un conocimiento bastante amplio de la doctrina de la fe­
lina comprensión básica del ministerio presbiteral y, además, remediar las eventuales delicien;!'
que tuviesen los candidatos al sacerdocio al término de los estudios previos al ingreso a la ct<ip
propedéutica’7.

III. CRITERIOS PARA LOS ESTUDIOS DE FILOSOFÍA

6. Naturaleza y finalidad del saber filosófico en el contexto de la formación sacerdotal l a filo-:


es una reflexión del pensamiento humano sobre el hombre, el mundo y Dios en las coonlcn--
espacio temporales concretas y que cuenta con métodos y principios propios. Su fuente \
de aprendizaje lo constituyen las experiencias humanas cotidianas y la memoria historia á
personas y las comunidades18.

7. En razón de su naturaleza, la filosofía o amor a la verdad contribuye directamente a la o


discipular, al conducirle a un conocimiento y a una interpretación más pro finida de la persona á
libertad, y de sus relaciones con el mundo y con Dios. La Ratio insiste en que, el discípulo, llar'
a ser pastor, tenga un especial cuidado de la dimensión humana, en armonía con el crcciime:-:
espiritual, para lo cual, sin duda, los estudios filosóficos serán de gran ayuda10. Ademas, el conicv
cultural contemporáneo y la relación de estos temas con los misterios de la salvación impeler.
seminarista a la posesión de un recto pensar, a la veneración amorosa de la verdad y a la busque
del sentido último de la vida20.

8. De esta manera, la filosofía consolida en el candidato una adecuada cosmovisión cristiana qi,
lo abre dialógicamentc a otras culturas en el auténtico sentido misionero de la Iglc-.
asumiendo y acrecentando el patrimonio de la tradición filosófica cristiana, l a inspiran
cristiana de esta filosofia obedece a las convicciones y motivaciones religiosas bíblico
teológicas desde las que se reflexiona filosóficamente y desde donde se busca dar una respue^u
vital a la vocación del candidato.

•■'RF1SI55
'• PDV 62.
'RF1S 156
”Cf. FR60;OT 15.
" RF1S62
* Cf PDV 52, FR 60.

128
Criterios

9. Alentada por la práctica de una búsqueda incesante, la filosofía crea en el futuro pastor U virtud
de la iludios i tas21 y le proporciona un pensamiento crítico que le capacita para discernir k**
signos de los tiempos. Como señala la Ratio, a través de los estudios filosóficos, será posible
estimular en los seminaristas «el amor a la verdad que debe buscarse, respetarse y demostrarse
con todo rigor, reconociendo al mismo tiempo honestamente ¡os limites del conocimiento
humano»22, y desde una óptica pastoral, prestando «una atención especial a las relaciones entre
la filosofía y los verdaderos problemas de la vida»23.

10. De acuerdo con Fides et Ratio, en el mundo contemporáneo se percibe una crisis de sentido14
que hunde sus raíces en una crisis en tomo a la verdad25; esta crisis se ubica en el contexto de
una fragmentación debida en parte a una especialtzación extrema que se expresa en comentes
inaceptables como el eclecticismo, histoncismo. cientificismo, pragmatismo y nihilismo2*
Atendiendo a esta situación, y a otras de carácter contextual no menos graves, la filosofía en
la actualidad debe ser capaz de dar el paso del fenómeno al fundamento27, ser buscadora de
sentido2*, otorgar unidad al saber y al obrar sin negar la pluralidad29, asentar las bases
epistemológicas que demuestren la capacidad del intelecto de alcanzar la verdad objetiva30,
renovar la metafísica '1 y ser buscadora del bien que se va a practicar32.

11 En este mismo sentido, la Congregación para la Educación Católica, en el Decreto de Reforma de


los estudios eelesiástu os de Filosofía (2011) subraya: «La sabiduría considera los principias
primeros r fundamentales de la realidad, y busca el sentido último y pleno de la existencia,
permitiéndose. de esta forma, ser "la instancia critica decisiva que señala a las diversas ramas
del saber científico su fundamento i su limite ”, y situarse “como última instancia de unificación
del saber y del obrar humano, impulsándolos a avanzar hacia un objetivo y un sentido
definitivos “» u. Por eso, « para llegar al conocimiento riguroso y coherente del hombre, del mundo
y de Dios, se requiere que la enseñanza de la filosofía se base en el “patrimonio filosófico
perennemente válido ”, que se ha ido desarrollando a través de la historia, y, al mismo tiempo, se
abra para acoger las contribuciones que la investigación filosófica ha aportado y continúa
aportando. Entre las verdades fundamentales, algunas tienen un carácter central y

11 Cf Santo Tomás de Aquino, Stew <*■ TMogia, Il-U, 166.1 -2

URF1S 164
" RFIS 164; OT 15
*Cf. FR 5,47,81.85
“a. FR98.
MCf. FR 86-91.
nCT.83
‘'Cf.FR5.47.8l
"CTFR8I
*Cf FR81
"Cf.FRWa.
“O. FR2S. 83
"N.4

12*
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

particularmente actual: la capacidad de alcanzar una verdad abjet iva y universal y


conocimiento metafísica válido: la unidad cuerpo-alma en el hombre; la dignidad de la persona
humana; las relaciones entre la naturaleza y la libertad; la importancia de la ley natural y de
"fuentes de la moralidad'', en particular, del objeto del acto moral; la necesaria conformidaddt
*.
la ley' civil y de la ley moral»3*

12. En vistas a la consecución de una síntesis filosófica35, se deben hacer los esfuerzos necesarios para
que los alumnos realicen, en el propio Seminario o en Universidades Pontificias, los exámenes
obligatorios de Universa Philosophia o Síntesis Filosófica, así como los trabajos de investigación
correspondientes al grado académico. Con respecto a la investigación, se advierte la necesidad de
darle un nuevo impulso. Como señala l eritatis Gaudium: «La Constitución Apostólica Sapicntu
chnstiana introducía la investigación como un ''deber fundamental" en "contacto asiduo mn í
misma realidad [...] para comunicar la doctrina a los hombres contemporáneos, empeñados a.
diversos campos culturales ”. Pero las nuevas dinámicas sociales y culturales imponen ur.„
ampliación de estos fines en nuestra época, marcada por la condición multicultural
multiétnica»^.

13. Además, procúrese preparar desde el Seminario a quienes podrían hacer, años después, esiud.i>
especializados37, sea a través de afiliaciones a las Universidades Pontificias para la obtención á
Bachillerato canónico en Filosofía, asistencia a cursos de síntesis en el verano o de otros mdb
que los seminarios consideren adecuados en vistas a la formación en el ámbito filosófico

IV. CRITERIOS PARA LOS ESTUDIOS DE TEOLOGÍA

14. Naturaleza y finalidad del quehacer teológico en el contexto de la formación sacerdotal


objetivo fundamental al que tiende la teología consiste en presentar la inteligencia de ■
Revelación y el contenido de la fe. Por tanto, el verdadero centro de su reflexión su\¡ -
contemplación del misterio mismo de Dios Trino. A Él se llega reflexionando sobre el misiva
de la encarnación del Hijo de Dios: sobre su hacerse hombre y el consiguiente caminar hth -
la pasión y muerte, misterio que desembocará en su gloriosa resurrección y ascensión a
derecha del Padre, de donde enviará el Espíritu de la verdad para constituir y animar a m
Iglesia»3.*

15. Como inteligencia de la Revelación, la teología afronta las exigencias de las diferentes culturas
para conciliar en ellas el contenido de la fe con una conceptualización coherente. La teología
debe mirar hacia la verdad última que recibe de la Revelación. El teólogo debe recordar que

MN II.
” Cf. RF1S 142.159. 116
14 VG Precinto 5
’7CLRF1S 193
* FI93

130
Criterios

su trabajo corresponde al dinamismo presente en la fe (método/ y que el objeto propio de w


investigación es la Verdad, el Dios vivo y su designio de salvación revelado en JesucrMo
(contenido)39.

16. La teología es ante todo respuesta al llamado y adhesión a la persona y al mensaje de Costo
(auditus fidei), respuesta que se madura en una conciencia que reflexiona sistemáticamente
(intellectus fidei/ y que recibe la encomienda de transmitir con fidelidad el mismo mensaje a
todos los hombres (cf. Mt 28.19-20). Características de esta actividad son su dependencia de la
profesión cristiana de fe. el ámbito eclesial en el que se realiza y sus rasgos propios de
cientificidad. Aunque es una actividad que puede realizar todo bautizado debidamente
capacitado, se trata de una exigencia para quien participa de la encomienda apostólica.

17. La estructura de la teología incluye un momento fundamental que muestre la razonabilidad de


la Revelación y sus signos de credibilidad, así como la capacidad humana de acogerla en U
fe. La escucha de la Revelación exige escrutar los testimonios históricos de la misma, canal de
transmisión de la palabra de Dios. L'n lugar central lo ocupa la Sagrada Escritura, leída en la
fe de la Iglesia, empleando los diversos recursos que la comunidad cristiana ha acufiado, bajo
la guia del mismo Espíritu que la inspiro. La Tradición, sin embargo, además de la Escritura, ha
comunicado la verdad revelada a través de múltiples expresiones de vida que constituyen un
testimonio que también ha de ser leído en la fe (padres de la Iglesia, teólogos, vida de santos,
liturgia, ordenamientos eclesiásticos).

18 l til izando los recursos de la razón humana, el contenido de la fe alcanza una conceptualización
coherente La Revelación tiene como destinatarios a todos los hombres, de modo que es
esencialmente comunicable, capaz de incidir en las culturas, expresándose en ellas y
purificándolas Al ser un contenido salvífico. aporta en Cristo la respuesta definitiva a la
búsqueda humana de sentido Marca el modo de vida del seguidor de Cristo y el dinamismo
misionero de la Iglesia.

19. La formación teológica del candidato al sacerdocio se articula, pues, en tomo a la profesión de
fe y sus implicaciones racionales, vitales y morales, personales y eclesiales, de la cual derivan ¡k
ramas de especiahzación. Como acentúa la Ratio: <E/ compromiso especial que caracteriza la
configuración con Cristo Siervo y Pastor puede corresponder a la etapa de la teología sin que
ésta agote su contenido y su dinámica. Concretamente, debería garantizarse una fecunda y
armónica interacción entre madurez humana y espiritual, y entre vida de oración y aprendizaje
teológico»40.

"ctrun.
"RF1S70.

111
Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

20. 41. se deben hacer los esfuerzos necesarios para


En vistas a la consecución de una síntesis teológica*
que los alumnos realicen en el propio seminario o en Universidades Pontificias los exámenes
obligatorios, sea de Universa Theologia o Síntesis Teológica; o Ad Audiencias; así como los
trabajos de investigación correspondientes al grado académico. A este respecto. Verilatís Gauihum
considera urgente recuperar el valor y la importancia de la investigación teológica: «Los estudio]
eclesiásticos no pueden limitarse a transmitir a los hombres y mujeres de nuestro tiempo, deseos
de crecer en su conciencia cristiana, conocimientos, competencias, experiencias, sino que deba
adquirir la tarea urgente de elaborar herramientas intelectuales que puedan proponerse como
paradigmas de acción y de pensamiento, y que sean útiles para el anuncio en un mundo marcado
por el pluralismo ético-religioso. Esto no sólo exige una profunda conciencia teológica, sino
también la capacidad de concebir, diseñar y realizar sistemas de presentación de la religue
cristiana que sean capaces de profundizar en los diversos sistemas culturales Todo esto pide i?¡
aumento en la calidad de la investigación científica y un avance progresivo del nivel de b><
estudios teológicos y de las ciencias que se le relacionan»42*.

21. Además, procúrese preparar desde el seminario a quienes podrán hacer estudios especializados*
sea a través de afiliaciones a las Universidades Pontificias para la obtención del Bachillera
canónico en Teología, asistencia a cursos de síntesis en el verano o de otros medios que L
seminarios consideren adecuados en vistas a la formación en el ámbito teológico

V. CRITERIOS PARA LAS MATERIAS MINISTERIALES

22. En el contexto contemporáneo, la Ratio recomienda vivamente la enseñanza de las nijierih


ministeriales, «sobre todo a causa de las exigencias específicas delfuturo ministerio pastoral
se ejercerá en un contexto concreto y en una época precisa... La propuesta y la profundiza ¡
de tales materias constituirán un aporte útil e imprescindible para la vida y el crecimiento humane
y espiritual de los futuros sacerdotes asi como para su ministerio»44. Con el buen
aprovechamiento de estas materias quedará ratificado el valor de las siguientes dimensiones de la
teología:

a. La dimensión espiritual y vocacional; «La reflexión teológica tiene su centro en la adhesión <i
Jesucristo, Sabiduría de Dios. La misma reflexión madura debe considerarse como una
participación de la “mente" de Cristo (cf 1 Cor 2. 16) en la forma humana de una ciencia
(scientia fidei)»45.

‘'Cf.RFlS 186.
42 VG Proemio 5.
41 Cf. RFIS 185.
“RF1S176.
rtPDV53.

132
Criterios

b. Eclesialidad: «Al mismo tiempo la fe introduce al creyente en la Iglesia y lo hace partícipe de


su vida, como comunidad de fe. En consecuencia, la teología posee una dimensión eclesud.
porque es una reflexión madura sobre la fe de la Iglesia hecha por el teólogo, que es miembro
de la *
.
Iglesia» La teología es ante todo una actividad que se realiza en el seno de ia Iglesia y
al servicio de la misión de la Iglesia, y debe subrayar el sentido de pertenencia e identidad
católica a partir de ia relación con Cristo y de la Tradición que nos vincula con Él. Expresión
de dicha pertenencia es la comunión eclesial. tanto invisible (con el Dios uno y Trino y con el
prójimo) como visible (doctrina, sacramentos, jerarquía)47.
c. Diaconía. La teología es una activ idad con sentido de diaconía eclesial que recibe con sencillez
el don inmenso de la Revelación y se esfuerza por hacerlo inteligible al hombre. Presta un servicio:
1) al anuncio que llama a la comersion: 2) a la predicación que actualiza la palabra de Dios en
situaciones especificas; 3) a la parénesis que invita a la \ ida moral consecuente; 4) a la catcquesis
que sistematiza la fe en contextos específicos del desarrollo de la vida del cristiano; 5) a la
formación de la comunidad cristiana, y 6) a suscitar en los creyentes la disponibilidad a la acción
del Espíritu. 7) a la dimensión ceiebratna > litúrgica de la fe; 8) al diálogo con otras
denominaciones cristianas y con otras tradiciones religiosas; 9) a la acción misionera del Pueblo
de Dios
d Es truc tura dogmática del conocimiento humano Contra relativismos, subjetivismos y
reducciomsmos, la teología afirma la capacidad de conocer la Verdad revelada, de modo limitado
pero objeta amente cieno4'.
e Indole interpersonal. El modo especifico quendo por el Señor para la comunicación de la fc
implica no sólo un contenido objetivo, sino la valoración del testimonio eclesial que implica la
credibilidad de quien transmite dicho contenido.
f. Dimensión escatologica. En concordancia con el anuncio de la buena nueva, la teología se
muestra como una comunicación de esperanza cierta, que anima la vida de los hombres y los
compromete en la construcción del Reino en la tensión dinámica hacia Dios como futuro
absoluto.

VI. CRITERIOS PEDAGÓGICOS

23. Naturaleza reestructurante del proceso Normativo. El proceso fonnativo es *


deliboad y
conscientemente reestructurante de los factores que moldean la personalidad del candidato,
llamado a configurarse con Cristo Buen Pastor, haciendo suyos sus sentimientos y criterios
«La identidad profunda del Seminario es ser. a su manera, una continuación eo la Iglesia de ¡a

*PDV 53
"Cf. Seríala * Etoharlria. 35.
"CCFR92.

133
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

íntima comunidad apostólica formada en tomo a Jesús, en la escucha de su Palabra, en camino hacn
la experiencia de la Pascua, a la espera del don del Espíritu para la misión»49.

24. Formación integral. La formación intelectual del candidato es parte de un proceso integral d¿
crecimiento y maduración en la fe que tiene como horizonte el ministerio pastoral. Por lo tanto
debe estar abierta a la acción sobrenatural de la gracia, con docilidad al Espíritu y en referen^
permanente a la adhesión del seminarista a Cristo y a la Iglesia, atendiendo siempre la mediación
concreta que realizan los formadores y docentes. La formación intelectual del candidato deb<
estar en armónica y constante relación con su crecimiento humano, espiritual y pastoral " L
necesario garantizar que esta interrelación se haga explícita en los objetivos, programas
actividades de aprendizaje del plan de estudios.

25. Perfiles de ingreso y egreso de las etapas de la formación intelectual. El proceso de enseñan?;
aprendizaje debe regirse en todos sus niveles (en general, en sus áreas y asignaturas» pr
perfiles y objetivos claros, evaluables, tanto cuantitativos como cualitativos, y consistente-
es decir, coherentes en su formulación e integrables entre sí. Estos perfiles y objetivos deK
ser entendidos de la misma manera por la institución, los profesores y los seminaristas \
mismo, deben expresarse en función de lo que el alumno debe aprender. L a e\ aluacion
aprendizaje y sus instrumentos deberán corresponder a los perfiles y objetivos

26. La función del alumno. Bajo el impulso del Espíritu, el alumno es protagonista nctCMin
insustituible de su formación51; por ello, los criterios y los contenidos de la lonmu
sacerdotal indicados por la Iglesia han de llegar a ser una convicción personal del alumno
Este ha de ser el principal interesado en cultivar y desarrollar su formación inteleciiu.
adquiriendo un método personal de estudio, recuperando el aspecto de memorización
asimilación de contenidos específicos en el aprendizaje, incrementando la calidad \ canuda-
de sus lecturas -con especial atención a las fuentes-, participando activa y creativamente r
cada una de las asignaturas.

27. Orientación del docente y de los recursos a la finalidad formativa. La función del docente \
de los recursos pedagógicos debe estar ordenada a la única finalidad de configurar el perfil
sapiencial del futuro pastor, en el marco de su formación integral y personalizada. De aquí
brota la exigencia en el docente del testimonio en la vida personal y en la comunión eclesial
especificada en la ortodoxia doctrinal, signos claros de su propio perfil sapiencial l-n su
participación, el docente hade estimular continuamente en el alumno la reflexión personal, el
ejercicio de redacción y expresión de contenidos, y la vinculación de los mismos con la realidad

*PDV60.
* Cf. NBFSM 231.
”Cf. PDV69.

134
Criterios

de la Iglesia particular. No han de escatimarse actividades especiales de aprendizaje, come io


pueden ser los círculos de lectura y discusión, periódicos murales y revistas, talleres, café»
filosófico-teológicos, exposiciones, foros, entrevistas, radio y televisión, redes sociales,
conferencias, etc Todo esto tanto de forma presencial como virtual

28. Significatividad. El dinamismo del proceso debe ser significativo, es decir, ha de guiar al
alumno a entender las razones, los fines y los medios de las diversas etapas, áreas y actividades
formativas e identificarse con ellas Para lograrlo, ha de asumir la experiencia previa de los
alumnos, y garantizar, en quien concluye sus estudios, la convicción de una necesaria formación
permanente, que incluye el habito del estudio

29. Flexibilidad Existe flexibilidad porque no se hace opción por una sola pedagogía, metodología
y didáctica, sino que se hace opcion por todas aquellas que favorecen ios siguientes aspectos, el
logro de una formación integral, los procesos de enseñanza aprendizaje significativos,
colaboramos, traxferible;». impulsando ¡a comprensión, así como el pensamiento aplicado,
analítico, crituo. ev aluativ o v innov ador Esto permitirá anunciar el mensaje evangélico de modo
creíble y comprensible al hombre de hoy

30 Partici/hicion \ lo largo de la lormacion, la proporción de participación de manera directiva de


lo> docentes debe disminuir y la participación activa del alumno debe crecer. Conforme se va
avanzando en el proceso de enseñanza aprendizaje en el arco formativo es importante que se vaya
pasando de un modelo mas centrado en el profesor a uno más centrado en los alumnos. Lo cual, no
supone que lo mismo que realizaba el profesor ahora lo duplicará el alumno, sino que el docente
sera cada vez mas un facilitador que organiza el aprendizaje, diseña el desarrollo de estrategias para
planear la enseñanza aprendizaje como investigación, diseña actividades y proyectos de trabajo.
Todo esto con la finalidad de que los alumnos sepan utilizar el conocimiento, desarrollen habilidades
y actitudes, resuelvan problemas, realicen proyectos, y analicen casos. De esta forma, la labor del
docente estará cada vez más centrada no sólo en trasmitir los conocimientos, sino también en el
diseño de los cursos, temáticas, elección de información, y todo tipo de estrategias que los alumnos
requerirán para adquirir los conocimientos, habilidades y actitudes según los objetivos establecidos.

13S
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

Relación de participación del docente - participación del alumno

31. Continuidad y complementariedad de los estudios filosóficos y teológicos. Considerando .


aspiración humana al conocimiento de la verdad y a la práctica del bien, y siendo conscientes de .
limitación y fragmentación por el pecado, es importante reconocer la unidad del saber 1 p
experiencia fonnativa del seminario, se ha de poner de manifiesto la continuidad, cireulandd.i
complementariedad de los estudios de la etapa Propedéutica, discipular o Filosofía. contiguiad.\
Teología y asignaturas ministeriales. Pedagógicamente, esto se ha de fortalecer de la Menú .
manera: orientando la nivelación y estudios de la etapa Propedéutica hacia el rigor que exigen
estudios filosóficos; el esfuerzo la síntesis filosófica hacia los estudios teológicos, > estos h<k ..
ejercicio del ministerio sacerdotal, poniendo en evidencia los vínculos temáticos existentes o .
asignaturas de las diversas etapas de formación52.

VIL CRITERIOS SOBRE LOS PROGRAMAS

32. Materias propedéuticas. La experiencia integral de la Etapa Propedéutica, centrada en el misicr


de Cristo y de la Iglesia, supone i) la sistematización propia de una catcquesis ju\ eml tompler.
ii) la visión general de la vocación sacerdotal en la Iglesia como opción \ nal, asi como c
itinerario y los aspectos de la formación sacerdotal, y iii) la nivelación cultural de k"
candidatos. Los programas de estudio de la Etapa Propedéutica deben estructurarse en orden j

estas exigencias.

33. Estudios filosóficos. En orden a la configuración del perfil sapiencial del pastor, los estudios
filosóficos aportan una visión unitaria del ser, del hombre, del mundo y de Dios, de modo que el
apartado sistemático constituye su columna vertebral, siempre en diálogo con la historia del

u Por ejemplo, entre antropología filosófica y teológica, entre ¿tica filosófica y teología moral, entre metaflana y diverjas a*ignatutoi dognüiKU, nc:
teología natura) y iobrenatural, entre aínteni filoiófica y stonts teológica.

136
Criterios

pensamiento y con los aportes contemporáneos del saber humano, considerando tambtéa 1m
condiciones culturales del presente Ubicada en el orden de la gran tradición cristiana. la
formación filosófica de los candidatos al sacerdocio privilegia los grandes sistemas de (facha
tradición, de modo particular el ansióte! ico-tomista. La reflexión filosófica de carácter
sapiencial, alcance metafisico. y abierta a la Res elación, sirve de base a la reflexión teológica
ulterior.

34. Estudios teologices La virtud reflexiva apenada por la filosofía permite al seminarista el
ejercicio de la activ idad teológica, en la cual la realidad es leída por el pastor desde el errteno
de la fe católica A partir del acceso creyente a las fuentes de la Revelación, la formación
teológica apona al candidato una visión MStematica sobre el misterio del Dios revelado en
Cristo y iti designio sahifico para el hombre y el mundo, así como de las consecuencias vitales
y eclesiales de la fe cristiana El seminarista, para lograr una configuración con Cristo en sus
criterios, actitudes y estilo de vida'”’. requiere de una conciencia formada, capaz de dar razón de
la esperanza que lo anima te! 1P 3.151 en la conduccfon pastoral de la comunidad que se le
encomiende como aposto! de Cristo

35 Malinas ministeriales El estudio de estas materias tiene su fundamento en las exigencias


especificas del futuro ministerio pastoral Indudablemente, ^constituirán un aporte útil e
imrrest indi ble para la »ida i el i recontento humano \ espiritual de los futuros sacerdotes, asi como
para su ministerioEspecialmente, capacitaran al futuro pastor en orden al ministerio de la
Palabra y de la C ontesion. asi como en la importancia del discernimiento y el acompañamiento
espiritual al pueblo de Dios Para que. a ejemplo de Cristo Buen Pastor, sepa guiar a su pueblo por
los caminos de la Nueva Evangelización

36 De acuerdo con la realidad de cada seminario, se pueden considerar dentro del mapa cumcular
o en otros espacios de la formación ü ciencias auxiliares como la psicología, ia pedagogía,
sociología, economía, comunicación, u) otras que favorecen el bagaje cultural del sacerdote
como literatura, arte, música, y m) las que cubren diversos aspectos de la formación integral
como Catecismo de la Iglesia Católica. Documentos de formación sacerdotal. Historia de la
Salvación Así como i) problemas específicos de pastora! local; ii) habilidades prácticas para d
sen icio pastoral; ni) aspectos culturales y sociales locales; n ) aspectos teológicos de formación
y ministerio.

37. Además, a lo largo de la formación filosófico-teológica se ha de garantizar la capacitación del


alumno para que pueda acceder, auxiliado por recursos de traducción, a la lectura básica de
textos en lenguas clásicas (latín, griego y hebreo); se facilite el dominio de al menos una ¡engsa

” Cf. NBFSMM2
URFIS 176.

LS7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

moderna, preferentemente el inglés, y, según las condiciones y necesidades pastorales, de


lenguas indígenas locales.

38. Estructura pedagógica. Para favorecer la comprensión unitaria de la formación intelectual, es


conveniente que los planes de estudio se estructuren en conjuntos de especialidades o matem
con aspectos comunes, recordando que la formación en el Seminario debe asegurar un nivel
básico, unitario, profundo y sistemático.

39. Programas de estudio. Los programas de las asignaturas incluyen: año y semestre, horas
créditos, objetivo general, contribución específica al perfil de egreso, temas y subtema
actividades de aprendizaje propuestas por el docente, actividades de aprendizaje
independientes, criterios y procedimientos de evaluación y acreditación y bibliograr.
básica actualizada.

40. Sugerencias. Para favorecer el trabajo de los prefectos de estudio, cuya misión formara
dinamiza la actividad académica del seminario y la enlaza con las otras dimensiones formal!;,
los programas presentados sugieren actividades de aprendizaje y criterios de evaluación, que -
de adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada seminario. Por otro lado, los progunn
incluidos en el presente documento pueden servir como pauta para la elaboración del p;r
integral de estudios de cada seminario y los programas de materias propedéuticas y mim>ienjk
Se presentan, también, diversas posibilidades para la distribución de la carga académica de
etapas formativas por años, semestres, asignaturas y horas semanales.

41. Estructura básica de estudios de la Etapa Propedéutica. En razón de lo anterior, se sueic


la siguiente estructura básica de los estudios de la Etapa Propedéutica. Este esquema presep­
ios elementos necesarios para un plan de formación en la etapa propedéutica y está abierto -
la creatividad de las Iglesias locales en razón de sus necesidades pastorales.

138
Criterios

Arca Area Area Área

Lecto-escritura Formación sacerdotal Formación doctrinal Humanidades


■ Gramática ■ Documentos de ■ Catecismo I y II ■ Psicología y
española Formación Sacerdotal 1y ■ Introducción a la Formación
■ Lectura y 11 Biblia • Desarrollo
redacción • Introducción a la Vida ■ Introducción a la Humano
■ Comunicación Espiritual Liturgia • Música I y II
Oral y Digital ■ Introducción a la Liturgia ■ Catequética
■ Métodos de • Introducción a la Pastoral ■ Historia de la Iglesia
estudio Particular

42. Estructura básica de estudio* filosófico*. Se sugiere la siguiente estructura básica de los estudios
filosóficos Este esquema presenta los elementos necesarios para un plan de formación filosófica
y está abierto a la creatividad de las Iglesias locales en razón de sus necesidades pastorales.

Área Área Area Area


Metodológica Sistemática Histórica Filosofía apfícada
■ Introducción a la ■ Lógica • Historia de la ■ Filosofía de la
Filosofía • Filoso fia de la Filosofía Antigua Religión
• Método filosófico Naturaleza ■ Historia de la ■ Filosofía de la
• Seminario de ■ Metafísica 1 > 11 Filosofía Patrística y Cultura
Investigación ■ Teología natural Medieval ■ Estética
Filosófica ■ Antropología • Historia de la • Filosofía de la
■ Seminarios de filosófica l y U Filosofía Moderna Ciencia
Problemas • Filosofía del ■ Historia de la • Filosofía del
Filosóficos Conocimiento 1 y Filosofía Lenguaje
■ Hermenéutica de 11 C ontemporánea ■ Filosofía de la
Textos Filosóficos I ■ Ética General ■ Filosofía Historia
y II • Ética Social Latinoamericana ■ Filosofía Política
■ Seminario de Tesina ■ Sintesis Filosófica • Filosofía Náhuatl y ■ Filosofía de la
: 1 y II I y 11 Mexicana Educación
¡ ■ Filosofía del
¡ Derecho
' i ■ Bioética
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

43. Estructura básica de los estudios teológicos. Para los estudios teológicos se sugiere la siguiente
estructura básica.

Área ' Área Área Area ] Área


' Metodológica Sagrada Sistemática Histórica ¡ Práctica
Escritura
I ■ Introducción ; ■ introducción a i ■ Teología ■ Historia de la l ■ Moral Fundamental
a la Teología । la Sagrada ; Fundamental Iglesia en la ¡ ■ Moral de la Persona
; ■ Seminario de Escritura - "Cristologíay | Edad Antigua ■ Moral Social
Investigación ■ Pentateuco Soteriología ¡ ■ Historia de la ! ■ Bioética Teológica
Teológica I y • Libros > "Trinidad ' Iglesia en la 1 ■ Teología Espiritual 1
11 Históricos ■ Pneumatologí 1 Edad Media y II
¡ ■ Seminario de ■ Libros • "Antropología ¡ ■ Historia de la ■ Liturgia
¡ Tesina Profetices ; Teológica । Iglesia en la Fundamental
I ■ Salmos y । ■ Teología de la Edad Nueva ■ Teologia del Tiemp
* ' y del Espacio
Sapienciales Gracia ■ ■ Historia de la
■ Evangelios i ■ Mariología ।| Iglesia en la । litúrgico
i sinópticos । ■ Eclesiologia Edad । ■ Sacramentos de
t ¡ ■ Hechos de los ! "Sacramentología ’ Contemporáne Iniciación ('risiiah ।
Apóstoles y ! ■ Escatología | ■ Patrología I y ■ Eucaristía
Cartas ■ Síntesis ! II ' ■ Reconciliación \
Paulinas ¡ Teológica I y II ¡ ■ Historia de la ! 11 nción
■ Corpus 1 Iglesia en ■ Orden Sacerdotal

i Joánico ' América ■ Matrimonio
i
■ Hebreos y i 1 ■ Historia de la ■ Pastoral
Cartas i
Iglesia en 1 Fundamental
i Católicas i ■ Teología Pastoral
México
1
1 ■ Pastoral Aplicada
í i j 1 ■ Derecho C anonice
i 1
• Fundamental 1 y II
¡ ' i 1
| ■ Derecho Sacramenta!
1
; ■ Derecho
1 ! Matrimonial
• 1 í
1 ¡ ¡ ■ Derecho Penal
1 i
--------------------- ! -----__ ______ L
____ .1

140
Criterios

44. Asignaturas ministeriales. Se sugieren las siguientes asignaturas ministeriales para distribuifias a lo
largo de todas las etapas de la formación inicial

Área Área Área Área


Liturgia Confesión Pastoral Lenguas
• Ars ■ Iniciación al ■ Religiosidad o Piedad ■ Comunicaciones
Celebrandi Ministerio de la Popular sociales
■ Arte sacro y Confesión ! ■ Bienes Temporales de la ■ Aprendizaje de !
Bienes ■ Dirección y Iglesia y su Administración lenguas
Culturales de Acompañamiento i ■ Ecumemsmo y Diálogo • Latín ¡
la Iglesia Espiritual Interreligioso • Griego
■ Teología de ; • Psicología ■ Cultura Secular ■ Hebreo
la ‘ • Sociología de la Religión ■ Inglés
Predicación ■ , ■ Misionología
■ Homilética ■ Doctrina Social de la
Iglesia
i ■ Pastoral Parroquial
■ Teología de la Vida
Consagrada
■ Problema Ecológico
i ■ Pedagogía Pastoral
■ Psicología
i ¡
■ Psicología Pastoral

¡ i i ’ Pastoral Urbana
• Pastoral de la Salud
l
i_________________ L Autores Mexicanos
—--------- —___________ i___

141
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

B. PERFILES Y PROGRAMAS

I. ETAPA PROPEDÉUTICA

Perfil académico de ingreso a la etapa propedéutica

1. Cuenta con un certificado de bachillerato o equivalente (Requisito de ingreso).


2. Posee capacidades intelectuales suficientes para afrontar ios estudios de licenciatura, valorada»
mediante pruebas psicométricas55.
3. Manifiesta disponibilidad para asumir una cultura general básica.
4. Tiene conocimientos básicos para desarrollar un método de estudio personal y de investigación
5. Presenta competencia básica de aprendizaje, lectura y redacción56.
6. Ha adquirido un conocimiento introductorio de la doctrina y moral cristiana57.
7. Presenta disponibilidad para desarrollar una competencia en el uso de la tecnología mforniauj
(programas de office básico) y el buen manejo de redes sociales58.
8. Manifiesta apertura al itinerario formativo del seminario que le permita asumir una actitud humi^
de docilidad a la formación.
9. Demuestra apertura a la verdad para afrontar los pensamientos relativistas e ideologías actuío
contrarias a la fe cristiana.
10. Presenta disponibilidad a la educación en la salud integral.

Perfil académico de egreso de la etapa propedéutica que corresponde al perfil académico de


ingreso a los estudios filosóficos

1. Ha alcanzado una nivelación cultural que le permite afrontar los estudios filosóficos
2. Ha afianzado un método de estudio personal y posee herramientas básicas de metodología de
investigación.
3. Cuenta con el hábito de la lectura, comprensión, análisis, reflexión, expresión y comunicación ora:
y escrita, así como deseo de saber, explorando horizontes intelectuales (leer un libro).*los

« Recomendadón de pruebas psicométricas. ESCALA DE INTELIGENCIA STANFORD BINET; ESCALA DE INTELIGENCIA PARA ADULTOS (WAIS
ACRA (Estrategias de Aprendíale); D2 (Test de Atendón); TOMAL (Test de Memoria y Aprendizaje), TEA 3: (Test de Aptitudes Escolares) v
recomiendan además pruebas proyecttvas pan evaluar la presenda de trastornos de la personalidad o dificultades de adaptación.
w Se puede aplicar un examen general de conodmlentos al ingreso, como el que se aplica en cualquier Institución de educación superior o coa»fl
que ofrece el CENEVAL.
n Se debe apilar un examen general de conodmlentos sobre la Fe y la moni cristiana, pan conocer las necesidades que en este campo prtsttil*
los aspirantes al seminaria
M Se deben aplicar hemmientas pan conocer qué tan familiarizados están los asplnntes con el uso de la paquetería básica do Office y cómo utiUm
las redes sociales.

142
Perfiles y Programas

Lee. asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos dri
Magisterio (OT, PDV, RFIS, etc.)
Conoce los elementos suficientes de espiritualidad cristiana y presbiteral.
Valora la cultura y el arte, especialmente la historia de la Iglesia local y la cultura católica.
Cuenta con elementos de psicología y afectividad que le ayudan en el conocimiento de si nusmo y
la opción por el celibato.
Manifiesta actitud para el diálogo, intercambio y la discusión de ideas
Presenta disposición para comprender y mejorar las problemáticas de la sociedad actual.
0. Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las demás
dimensiones de formación.

ASIGNATURAS DE LA ETAPA PROPEDÉUTICA

Perfil de Horas Clase


AÑO Semestre Asignatura Créditos
Egreso por Semana

Primero Gramática Española 1,3 3

Documentos de Formación 4,5. 7,10 6


Primero 3
Sacerdotal 1

Primero Catecismo 1 3,6 3 6

Primero Introducción a la Liturgia 5 2 4

Introducción a la Vida 5,10 4


Primero 2
Espiritual
I
Primero Introducción a la Biblia 4 2 4

Primero Psicología y Formación 7.8 2 4

Primero Música I 6 2 4
1_________________ '
Primero Métodos de i siodio 1.2 2 4

TOTAL 21 42

Segundo Lectura > Redacción 1.3 3 6

Documentos de Formación 4. 5. 7. 10 6
I Segundo 3
Sacerdotal II
_________________ I
Segundo Catecismo 11 4 3 0

M9
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

¡ Introducción a la Pastoral 18, 9,10 ' 2 ”


■ Segundo "*y****T^
; Segundo ¡ Desarrollo Humano 7,8,10 2
____ |_______ _______________________ i 4
i Segundo ^Comunicación Oral y Digital 1,3,9 2
।_________ 4
j Segundo i Catequética 4,M?1F
2
i 4
1
। Segundo j Música II '6 2 r 4
1
¡ Segundo ; Historia de la Iglesia Particular 6 ~2~~
4
¡ TOTAL
21 ’ 42 1
—— -!---------------

144
Programas de la &apa Propedéutica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
GRAMÁTICA ESPAÑOLA

SEMESTRE HORAS SEMANALES


PRIMER SEMESTRE
AREA CREDITOS
LECTO-ESCRITURA

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso el alumno conocerá el conjunto de reglas que se han de observar para hablar
y escribir correctamente la lengua española, demostrando habilidades para la prosodia y
ortogragía

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números l y 3. j


1 Ha alcanzado una nivelación cultural que le permite afrontar los estudios filosóficos. ¡
3 Cuenta con el habito de la lectura, comprensión, análisis, reflexión, expresión y comunicación [
oral y escota, asi como deseo de saber, explorando horizontes intelectuales (leer un libro). |

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Artículo
11. Articulo determinado
1.2 . Articulo indeterminado

2. Sustantivo
2.1. Género de los sustantivos
2.2. Número de los sustantivos

3. Adjetivo
3.1. Adjetivos calificativos
3.2. Adjetivos posesivos
3.3. Adjetivos determinativos
3.4. Adjetivos numerales

**• Pronombre

KS
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.1. Pronombres personales


4.2. Pronombres posesivos
4.3. Pronombres indefinidos

Verbo
5.1. Tiempos
5.2. Modos
5.3. Persona
5.4. Número

6. Otros
6.1. Adverbio
6.2. Preposición
6.3. Conjunción
6.4. Intelección

7. Prosodia
7.1 Sílaba
7.2 Acento

8. Ortografía
8.1 Uso de las letras b y v
8.2 Uso de las letras c, k, z, y, g, y j
8.3 Uso de las letras m, n, r y h

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de las partes de la oración.

Sugerencia de obras literarias para leer y reconocer las partes de la oración.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura de textos recomendados.

Reconocimiento de palabras mal escritas para poder escribirlas bien.


Ejercicios prácticos. __ _

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes: 50% i
I
Actividades de aprendizaje independiente: 50%

146
Programas de la Etapa Propedéutica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL j AÑO


--------------------------- r— _______ i1 .
Ortografía avanzada. Énfasis en temas de ! Deloarte MACM1LLAN I
EDUCATION i 2019
gramática. Alcázar, C.M.
1 ।
[esfinge
Comprensión lectora y redacción 1 i Sánchez Orive, E. 2017 ¡
1
Redacción sin dolor ’ COHEN, S. BOOKET 2020 ¡

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DOCI .VIENTOS DE FORMACIÓN SACERDOTAL I

SEMESTRE_________ ______ ___________ HORAS SEMANALES


PRIMER SEMESTRE 3
AREA ____ _______ _______________ _ CRÉDITOS
FORMACION SACERDOTAL___ ____ _ 6

OBJETIV O GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno conocerá a grandes rasgos la identidad del sacerdocio ministerial
y su misión en la Iglesia, estudiando los principales documentos con esta temática en el Concilio
\ ancano II. para descubrir la riqueza de lo< documentos conciliares.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

| Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 4, 5, 7 y 10.


4. Lee. asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos
del Magisterio (OT. PDV. RFIS, etc.) j

5. Conoce los elementos suficientes de espiritualidad cristiana y presbiteral. i


7. Cuenta con elementos de psicología y afectividad que le ayudan en el conocimiento de si
mismo y la opción por el celibato. i
10. Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las ’
demás dimensiones de formación. 1

147
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Imagen del sacerdote y su formación en el contexto cultural contemporáneo
1.2. Breve visión histórica de la formación sacerdotal en la Iglesia
1.3. El Magisterio reciente de la Iglesia y la formación sacerdotal

2. Breve historia del Concilio Vaticano II


2.1. Definición de concilio
22. Convocatoria de Juan XXIII
2.3. Etapas conciliares

3. Visión global de! Concilio Vaticano H


3.1. Constituciones
3.2. Decretos
3.3. Declaraciones

4. Decretos del CVU sobre el sacerdocio


4.1. Optatam Totius
4.2. Presbyterorum Ordinis

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de los temas más importantes de los Documentos del Concilio Vaticano II.

Exposiciones de los temas importantes para la formación que se encuentran en Optatam Totius \
Presbyterorum Ordinis

Discusión sobre los temas de actualidad con respecto a la materia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de los Documentos del Concilio Vaticano II.

Elaboración de esquemas de los Documentos Optatam Totius y Presbyterorum Ordinis.

Presentación de los retos del ministerio sacerdotal.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 20%

Entrega de los esquemas de los Documentos: 20%

Exámenes 60%

148
Programas de la Etapa Propedéutica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ¡ año


Concilio Vaticano // Aa.Vv SAN PABLO ¡ 2015
Pastores Daho Vobix Jijan Pablo 11 BUENA PRENSA ¡ 2017
Ratio Fundamentahs Jnstituíioni.s Congregación Para SAN PABLO 2016
j Sacerdotalis El Clero

NOMBRÉ DE LA ASIGNATURA
CATECISMO I

SEMESTRE ___ __ ____ HORAS SEMANALES '


PRIMER SEMESTRE “ _______ 3
ÁREA _ __ _____________________________ CRÉDITOS
FORMACIÓN DOCTRINAL_________________ 6____________________________________________

OBJETO O GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno conocerá la primera parte del Catecismo de la Iglesia Católica
para poder presentar de forma inicial la fe de la Iglesia, lerendo y asimilando los contenidos del
Catecismo relacionados con la profesión de fe.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 4. ¡


4. Lee, asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos í
del Magisterio (OT, PDV. RFIS. etc.) I

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El hombre es «capaz» de Dios


2. Dios al encuentro del hombre
2.1. La Revelación de Dios
2.2. La transmisión de la Revelación divina
2.3. La Sagrada Escritura
Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3. La respuesta del hombre a Dios


3.1. Creo
3.2. Creemos
4, La profesión de la fe cristiana
4.1 . Creo en Dios Padre
4.1.1. Creo en Dios, Padre Todopoderoso
4.1.2. El cielo y la tierra
4.1.3. El hombre y la caída
4.2 . Creo en Jesucristo
4.2.1. Creo en Jesucristo, Hijo único de Dios
4.2.2. Jesucristo fue concebido por obra del E.S. y nació de santa María Virgen
4.2.3. Padeció bajo el poder de Poncio Pilato; fue crucificado, muerto y sepultado
4.2.4. Al tercer día resucitó de entre los muertos
4.2.5. Subió a los cielos, y está sentado a la derecha de Dios
4.2.6 Desde allí ha de venir a juzgar a vivos y muertos
4.2.7 Y su reino no tendrá fin.
4.3 Creo en el Espíritu Santo
4.3.1. Señor y dador de vida
4.3.2. Que procede del Padre y del Hijo, recibe una misma adoración y gloria
4.3.3. Habló con los Profetas
4.4 Creo en la Santa Iglesia Católica
5.4.1. La Iglesia es una, santa, católica y apostólica
5.4.2. Los fieles: jerarquía, laicos, vida consagrada
5.4.3. Creo en la comunión de los santos
5.4.4. Creo en el perdón de los pecados
4.4.5 Creo en la resurrección de la carne
4.4.6 Creo en la vida eterna

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposiciones de los temas importantes del Catecismo.

Discusión sobre los temas de actualidad con respecto a la materia. __

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura y escritura de la primera parte del Catecismo.

Presentación con diapositivas, audios o videos de las partes de la profesión de fe.

Investigar sobre algunos puntos del Catecismo. __ _

ISO
Programas de la Etapa Propedéutica

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 20%

Presentaciones: 20%

Exámenes: 60%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

■_______________ TÍTULO____________ ALTOR ' EDITORIAL ' AÑO


| Catecismo de la Iglesia Católu a AA V\ i Buena Prensa_____j 20ÍÍI 1i
Compendio del Catecismo Aa. \ V 1 CEM | 2005 ,
You Cal Aa Vv । Encuentro 2012 ;

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA LITURGIA

SEMESTRE HORAS SEMANALES


PRIMER SEMESl'RÉ 2 _ ___
ÁREA CREDITOS___________
FORMACION SACERDOTAL 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno obtendrá un conocimiento básico de la Liturgia de la Iglesia, ¡


comprendiendo los aspectos litúrgicos presentes en los documentos de la Iglesia, para participar ?
activamente en la celebración litúrgica. |

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Conoce los elementos suficientes de espiritualidad cristiana y presbiteral.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción a la Liturgia

1S1
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.1. Sacrosanctum Concilium


1.2. Sentido del Misterio Pascual
13. Participación del Pueblo de Dios

2. Libros Litúrgicos
2.1. Liturgia de la Horas
2.2. Misal Romano
23. Leccionario
2.4. Rituales

3. - Liturgia en la Capilla
3.1. Objetos
3.2. Espacios
33. Imágenes
3.4. Ornamentos
3.5. Sagrario

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de los temas más importantes de la liturgia destacando los aspectos prácticos.

Trabajo de campo mostrando en la Capilla los elementos litúrgicos más importantes.

Enseñanza del uso de los libros litúrgicos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Hacer una practica de uso de los libros litúrgicos.

Reconocimiento de los elementos litúrgicos de la Capilla.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Uso de libros litúrgicos: 20%

Reconocimiento de elementos litúrgicos: 20%

Exámenes: 60%

152
Programas de ¡a Etapa PropadéuOca

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ___________AUTOR EDITORIAL ¡ AÑO

Sacrosanctum Concihum i Concilio SAN PABLO |


2015
Vaticano 11 1
Curso básico de liturgia desde la Cervantes BUENA PRENSA !
2003
Eucaristía , CONTRERAS. J C. - ! '
Sánchez Gil B. i ¡
Breve curso de liturgia De DelsJ. SAN PABLO ! 2016

NOMBRÉDE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA V ID \ ESPIRITUAL

I
SEMESTRE _ _ HORAS SEMANALES
PRIMER SEMESTRE _________ 2 i
\\REA _ ______ CRÉDITOS 1
FORMACIÓN SACERDOTAL_____________ 1
i _. L 4 - J

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el cun»o, el alumno conocerá los aspectos fundamentales de ia espiritualidad


cristiana, estudiando algunos aspectos básicos de la espiritualidad, para descubrir el valor de la
vida espiritual.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 10. j


5 Conoce los elementos suficientes de espiritualidad cristiana y presbiteral. ¡
10. Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las demás j
dimensiones de formación. 1

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Significado de la vida espiritual
1.2. Breve visión histórica de la vida espiritual

IS3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.3. El Magisterio reciente de la Iglesia sobre la espiritualidad

2. La vida espiritual
2.1. El ser humano y la vida espiritual
2.2. La vida espiritual cristiana a partir de los sacramentos de la iniciación
2.3. Vocación universal a la santidad en la Iglesia
2.4. Recursos de la vida espiritual: liturgia de las horas, oración, retiros
2.5. Desarrollo de la vida espiritual

3. La espiritualidad del seminarista


2.1. Etapa propedéutica
22. Discipulado
2.3. Configuración con Cristo

3. La espiritualidad del sacerdote


3.1. Caridad pastoral
3.2. Entrega oblativa
3.3. Ascesis y purificación
3.4. Sacrificio y búsqueda de la santidad
3.5. Coherencia de vida y santificación del pueblo de Dios

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de las áreas esenciales de la espiritualidad.

Presentación de los temas más importantes de la vida espiritual.

Discusión sobre los temas de actualidad con respecto a la materia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Presentación en alguna forma visual de los aspectos de la vida espiritual.

Lectura de textos recomendados.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 20%


Presentación: 20%
Exámenes: 60%

154
Programas de la Etapa Propedéutica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ' AUTOR EDITORIAL ¡ AÑO i


La centralidad de la caridad i Moxtes Peral, L. A. SAL TERRAE ¡ 2014 ;
pastoral en la vida y misión del
sacerdote
Pastores Dabo Vobis Juan Pablo II BUENA 1992 i
PRENSA i

Patio Fundamental^ Instirutionis CONGREGACION PARA El CLERO SAN PABLO 2016 ;
Sacerdotahs
1 _ í
En busca de espiritualidad Rolheisser, R. LUMEN [ 2003
1 i
Lincamientos para una
| espiritualidad cristiana de! siglo
; xxi
i

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA

• SEMESTRE • HORAS SEMANALES


PRIMER SEMESTRE 1
2
! ÁREA ¡ CRÉDITOS
| FORMACIÓN DOCTRINAL j
4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará los principales elementos históricos y geográficos de la


Biblia, leyendo los textos bíblicos más importantes de la Historia de la Salvación, para tener un
conocimiento básico de la Biblia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 4.


4. Lee, asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos
del Magisterio (OT, PDV, RFIS, etc.)

ISS
Ordenamiento Básico de ios Estudios para ia Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Biblia y Palabra de Dios
1.2. La Biblia en la vida de la Iglesia
1.3. Libros del Antiguo y Nuevo Testamento
1.4. Nomenclatura católica para citar textos bíblicos

2. Geografía bíblica
2.1. Territorio de Israel
2.2. Mapa de la época patriarcal
2.3. Mapa de la ruta del Éxodo
2.4. Mapa de la época de la conquista
2.5. Mapa de la época de los reinos
2.6. Mapa de la época del exilio
2.7. Mapa de la época persa
2.8. Mapa de la época de Jesús
2.9. Mapa de los viajes de Pablo

3. Historia de ia salvación en el Antiguo Testamento


3.1. La creación
3.2. Los patriarcas
3.3. El éxodo
3.4. La llegada a la tierra prometida
3.5. Los reyes
3.6. Los profetas
3.7. El exilio o destierro en Babilonia
3.2 Libros sapienciales

4. Historia de la salvación en el Nuevo Testamento


4.1 Los evangelios
4.2 Las características del reino anunciado por Jesús
4.3 El misterio pascual de Jesús
4.5 El seguimiento de Jesús
a. Hechos de los Apóstoles
4.6 Cartas de San Pablo
4.7 Apocalipsis

156
Programas de la Etapa Propedéutica

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Lectura de los textos bíblicos guiada por el docente.

Exposición de temas de mayor dificultad por parte del docente.

Discusión sobre los temas importantes de cada parte de la Biblia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos bíblicos indicados por el docente

Elaboración de esquemas, mapas > líneas del tiempo de los principales periodos de la historia bíblica.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

^Entrega de los trabajos: 40° o

¡Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ALTOR EDITORIAL AÑO


। Primer encuentro con la Palabra Junco Garza, C. PPC 2016
i Restos Leal. R
2015 j
i La Palabra nos congrega Junco G arza, C j PPC
¡ Renton Lf.au R !
2015 1
Pan de ¡a Palabra. Curso Bíblico । Parra Sánchez, T SAN PABLO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA Y FORM ACIÓN

SEMESTRE HORAS SEMANALES


PRIMER SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS i
HUMANIDADES 6 «

15?
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno conocerá los elementos que caracterizan la madurez integral de
la persona, considerando los elementos psicológicos más importantes para entender mejor la
formación sacerdotal.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 7 y 8.


7. Cuenta con elementos de psicología y afectividad que le ayudan en el conocimiento de sí
mismo y la opción por el celibato.
8. Manifiesta actitud para el diálogo, intercambio y la discusión de ideas.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Niveles de la vida psíquica


11. Nivel psico-fisiológico
1.2 . Nivel psico-social
1.3 . Nivel racional-espiritual

1 Niveles de conciencia
2.1. Consciente
2.2. Preconsciente
2.3. Inconsciente

3. Procesos de la decisión
3.1. Deseo emocional
3.2. Deseo racional

4. Los contenidos del yo


4.1. Las necesidades
4.2. Las actitudes
4.3. Los valores

5. La identidad
5.1. Unidad interior y continua
5.2. Carencias
5.3. Consistencias
5.4. Inconsistencias

6. Percepción
6.1. Percepción personal
6.2. Percepción social

158
Programas de la Etapa Propadéubt*

7. Mecanismos de defensa
7.1. Clases de defensa
7.2. Jerarquía de las defensas

8. Motivaciones
8.1. Complacencia
8.2. Identificación
8.3. Intemalización

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Discusión y ejemplos de cada uno de los temas.

Aclaración de aspectos conflictivos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura de la bibliografía básica

Redacción de ejemplos de cada uno de los temas

Presentación de un trabajo donde se manifieste una síntesis comprensiva del curso.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALlACIÓN Y' ACREDITACIÓN

Un trabajo final: 30%

Actnidades de aprendizaje independiente: 30%

Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO j AUTOR EDITORIAL ano <


Psicología y Formación Cencinl A.-Manentl A. PAULINAS 1994_____________ ¡
Introducción a la Psicología Malo, A. EUNSA 2007 i
Las sentimientos del hijo Cencinl A, SÍGUEME 2016 1
Psicología y salud Ribes Iñesta, E. TRILLAS 2011 ;

1S9
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA Y FORMACIÓN

SEMESTRE HORAS SEMANALES___________


PRIMER SEMESTRE
ÁREA
2______________________________
CRÉDITOS
27"'
HUMANIDADES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno aprenderá las bases teóricas, configurativas, estéticas e históricas
de la música, mediante un ejercicio básico de descubrimiento y análisis de las manifestaciones
musicales, con el fin de apreciar la música como instrumento de fortalecimiento humano y
espiritual.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 6.


6. Valora la cultura y el arte, especialmente la historia de la Iglesia local y la cultura católica

TEMAS Y SUBTEMAS

L Fundamentos de teoría musical selecta


1.1. Las cualidades del sonido
1.2. Los elementos formales de la música
1.3. Notas y figuras musicales
1.4. El sistema de notación musical y la lectura
1.5. Elementos y signos del pentagrama
1.6. Los compases simples
1.7. Ejercicios de solfeo rítmico

2. Fundamentos de estética
2.1. Introducción a la estética
2.2. Categorías estéticas, estética y arte
2.3. Estética en la antigüedad
2.4. Pitagóricos, Platón, Aristóteles, Plotino

3. Historia de la música sagrada


3.1. La música primitiva
3.2. La música en la antigüedad

160
Programas de la Etapa Propedéutica

3.3. Mesopotamia, Egipto, Siria, Fenicia y el pueblo hebreo


3.4. Música prehispánica

4. Documentos sobre música sagrada


4.1. Motu propno Tra le sollecitudini (Pió X. 1903)
4.2. Constitución sobre la Sagrada Liturgia Sucrosanctum Concilium. cap VI.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Consulta, lectura y análisis de material documental especializado

Extrapolación de contenidos a ejemplos de una realidad concreta. ¡


i j
(Resolución de cuestionarios y ejercicios teóricos junto con los alumnos. ¡

Retroal internación de ejercicios de solfeo, cantos y afines (para evaluación continua).

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES


,-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- - ।
Práctica de los ejercicios de solfeo I

l ectura de textos indicados por el docente. i


Elaboración de ensayos, repones de lectura, mapas conceptuales, tablas de contenido y proyectos. [

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Evaluación continua 30°o j

Actividades de aprendizaje independientes 30° o :

| Exámenes: 40° o ___________________________________!

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

AÑO i
_____________ TÍTULO_______________ ; autor EDITORIAL
_____ _
Música litúrgica (compendio de COLECCIÓN BUENA PRENSA 2012 ¡
documentos del Magisterio) Manantial
i
Litúrgico
SAN PABLO 1 2012 ;
Belleza y analogía Beuchot, M.
Solfeo de los solfeos Lemoine, E- EDITAPSOL 1992
CarulllG. > ■ —----- “T
í 2019 .
Tu cerebro y la música Levitin, D. J. BOLSILLO

Mbl
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA XSÍGNATURA
MÉTODOS DE ESTUDIO

SEMESTRE______________________ HORAS SEMANALES __ _ "■


PRIMER SEMESTRE 2______________________________
ÁREA CRÉDITOS__________________
LECTO-ESCRITURA L±____ ____________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno identificará y sabrá usar los principales métodos de estudio con
la finalidad de aprovechar ios recursos disponibles en vistas a un aprendizaje significativo.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1 y 2.


I. Ha alcanzado una nivelación cultural que le permite afrontar los estudios filosóficos
2. Ha afianzado un método de estudio personal y posee herramientas básicas de metodología de
investigación.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Nociones generales
1.1. Los fundamentos del método
1.2. El estudio y la necesidad de un método
1.3. Diversas clasificaciones de métodos de estudio

2. Aprendizaje de los principales métodos


2.1. Lectura guiada
22. Lectura y comprensión
2.3. Lectura y resumen
2.4. Memorización comprensiva
2.5. Palabras clave
2.6. Síntesis de la historia
2.7. Uso del conocimiento
2.8. Reflexión y creatividad
2.9. Uso de los medios audiovisuales

3. Aplicación de los métodos


3.1. Ejercicios prácticos de lectura
3.2. Ejercicios prácticos de comprensión

162
Programas de la Etapa Propedéutica

3.3. Ejercicios prácticos de memorización


3.4. Ejercicios prácticos de resumen
3.5. Ejercicios prácticos de reflexión
3.6. Ejercicios para el uso del conocimiento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de teoría y práctica de los métodos de estudio

Acompañamiento y guía de los ejercicios prácticos realizados por los alumnos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Presentación de ejercicios. I
Elaboración de un plan de estudio i

¡Aplicación de los diversos métodos ¡

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Entrega de ejercicios. 20%

iPropuestas de plan de estudio: 20%

Exámenes: 0%

BIBLIOGRAFÍA

TÍTULO | AUTOR EDITORIAL AÑO

. Técnicas de estudio y rendimiento Izquierdo TRILLAS 2013


I intelectual Moreno. C.
Técnicas de estudio Calero Pérez. M. ALFAOMEGA 2009
Hábitos de estudio Quintero TRILLAS 2015
Márquez. L.
Estrategias para aprender a aprender Araoz Robles. M UNIVERSIDAD 2008
E. Et Al. DE SONORA
Teorías del aprendizaje. Una perspectiva SCHUNK.D. H. PEARSON 2012*
educativa
Una rica veta. Cómo las nuevas Fullan, M. - PEARSON 2014
pedagogías logran el aprendizaje en Langworthy, M.
profundidad
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ASIGNATURA
LECTURA Y REDACCIÓN

SEMESTRE HORAS SEMANALES


SEGUNDO SEMESTRE 3_____________________________
ÁREA CRÉDITOS__________________________
LECTO-ESCRITURA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno conocerá los elementos del proceso comunicativo tanto oral
como escrito, demostrando habilidades para la lectura y redacción de textos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1 y 3.


1. Ha alcanzado una nivelación cultural que le permite afrontar los estudios filosóficos.
3. Cuenta con el hábito de la lectura, comprensión, análisis, reflexión, expresión y comunication
oral y escrita, así como deseo de saber, explorando horizontes intelectuales (leer un libro).

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Proceso de lectura
1.1. Etapa de prelectura
1.2. Etapa de lectura
1.3. Etapa de poslectura

2. Proceso de redacción
2.1. Propósito del texto
2.2. Audiencia a la que se dirige (receptor)
2.3. El autor (emisor)
2.4. El contenido

3. Textos de carácter personal


3.1. Apuntes de clase
3.2. Mensajes
3.3. Diarios
3.4. Proyecto de vida

164
Programas de la Etapa Propedéu&ca

¿ Textos pastorales
4.1. Escritos donde se promuevan las actividades pastorales
4.2. Planeación por escrito de las actividades pastorales
4.3. Evaluación y redacción de los resultados

Textos académicos
5.1. Ensayo
5.2. Recensión
5.3. Infograma
5 4. .Articulo científico
5.5 Artículo periodístico

5. Manejo de textos
6 I Ordenar las ideas de un texto a través de la representación gráfica
b 2 Mapa mental, mapa conceptual, cuadro sinóptico \ elaboración de presentaciones
6.3 Conocer la técnica de las preguntas para analizar textos v resumirlos
6 4 Identificar el tema central de un escrito a través de la localización de ideas principales
6 5 Resumir textos

7. Reporte de investigación
" 1 Planeación
7 2 l'so de instrumentos de investigación
7 3. Organización en esquemas
74 Redacción inicial
?5 Redacción intermedia
7.6. Redacción final
7.7. Organización de bibliografía

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de los procesos de lectura y redacción.

Retroalimentación de los ejercicios de redacción.

Indicaciones generales y particulares que hagan mejorar la redacción de los alumnos.

Promoción de concursos y convocatorias sobre diversos tipos de redacción.


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura de textos indicados por el docente.

Ejercicios de diferentes tipos de redacción.


Elaboración de fichas sobre los contenidos del curso.

Participación en concursos y convocatorias sobre diversos tipos de redacción.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Tres Exámenes parciales: 40%

Un trabajo final: 30%

Actividades de aprendizaje independiente: 30%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Ortógrafo avanzada. Énfasis en temas de Deloarte MACM1LLAN [


gramática. Alcázar, C.M. EDUCATION____ !
Comprensión lectora y redacción 1. Sánchez Orive, ESFINGE !
1
E. ______________ .
Redacción sin dolor COHEN, S. BOOKET

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DOCUMENTOS DE FORMACIÓN SACERDOTAL II

SEMESTRE HORAS SEMANALES_______________


SEGUNDO SEMESTRE 3 _______________ ________________
ÁREA CRÉDITOS____________________________
FORMACIÓN SACERDOTAL _______________________________ _____

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno identificará las aportaciones magisteriales de los documentos
postconciHaressobre el sacerdocio, para conocer la identidad y misión del sacerdote en la Iglesia*

166
Programas de la Etapa Propedéutica

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 4, 5, 7. y 10


4. Lee, asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos
del Magisterio (OT, PDV, RFIS. etc i
5. Conoce los elementos suficientes de espiritualidad cnsuana y presbiteral
7. Cuenta con elementos de psicología y afectividad que le ayudan en el conocimiento de sí
| mismo y la opción por el celibato.
¡ 10. Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las
I demás dimensiones de formación ____________ ____________

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Documentos posteriores al Concilio Vaticano II sobre la formación sacerdotal


I 1 Pastores Duba I ubis
1.2. Pana PunJufficntijiis /nstituttunis Sacerdotalis
1 3 Normas básicas para la formación sacerdotal en México
1.4 . Magisterio Papa Pablo VI sobre formación sacerdotal
1.5 Magisterio Papa Juan Pablo II sobre formación sacerdotal
I 5 Magisterio Papa Benedicto XVI sobre formación sacerdotal

2. Celibato Sacerdotal
2 1 Introducción
2 2 Objeciones contra el Celibato
2 3 Confirmación del Celibato Eclesiástico
2 4 Elementos doctrinales
2 5 Fundamentos del Celibato Sacerdotal
2.6. Orientaciones para la educación en el celibato sacerdotal
3. Pastores Dabo Vobis
3 1. Formación humana
3.2. Formación espiritual
3.3. Formación académica
3.4. Formación pastoral

4. Ratio Fundamentalis Institutionis SacerdotaHs


4.1. Las vocaciones sacerdotales
4.2. Los fundamentos de la formación
4.3. La formación inicial y permanente
4.4. Dimensiones de la formación
4.5. Los agentes de la formación
4.6. Organización de los estudios

167
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.7. Criterios y normas

5. Normas básicas para la formación sacerdotal en México


5.1. Etapa Propedéutica
5.2. Etapa de discipulado
5.3. Etapa de configuración

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de los puntos más importantes de los Documentos para la formación

Exposiciones de los aspectos que pudieran causar mayor dificultad en la asimilación y vivencia de los
integrantes de la etapa propedéutica.

Discusión sobre los temas de actualidad respecto de la materia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de todos los documentos indicados en la asignatura.

Elaboración de esquemas sobre las principales aportaciones magisteriales de los documentos

Proponer en clase algunos elementos que no se asimilen fácilmente para buscar entre el docente \ I
alumnos algunas explicaciones.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

¡Participación en clase: 20%

Entrega de los esquemas: 20%

Exámenes: 60%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ANO


--------- ■—
Concilio Vaticano 11 Aa.Vv. JAN PABLO 2015
Pastores Dabo Vobis Juan Pablo 11 BUENA PRENSA -_|>W2
Sacerdotalis Caelibatus Pablo VI BUENA PRENSA 100-
Ratio Fundamentales Institutionis Congregación Para SAN PABLO I 2016
Sacerdotalis El Clero .__
Comentarios a ¡a Ratio Fundamentalis Ferré Marti J. L UPM 2017
Institutionis Sacerdotalis (COORD.)

168
Programas de la Etapa Propedéutica

NOMBRÉ DE LA ASIGNATURA
CAI EC1SMOU

SEMESTRE____________ _ ; HORAS SEMANALES________________


SEGUNDO SEMESTRE _________ 13_ ___ ___________________________
ÁREA____ ____________ _ ___ ] CREDITOS____________________
FORMACIÓN DOCTRINAL 6 - —

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATE RA

Al término del curso, el alumno conocerá la segunda parte del C atecismo de la Iglesia Católica y
será capaz de razonar de modo inicial sobre la fe de la Iglesia en cuanto a la celebración de los
sacramentos, teniendo en cuenta los números respectivos del Catecismo, para saber los
elementos más importantes de las celebraciones litúrgicas.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA \L PERFIL DE EGRESO

Isla asignatura contribuw al perfil de egreso en el numero 4


4 Lee. asimila y acepta la Sagrada Escritura, el C atecismo de la Iglesia Católica, y Documentos
del Magisterio (OI. PD\ . REIS, etc )

TEMAS V SUBTEMAS

LA CELEBRACIÓN DEL MISTERIO CRISTIANO (1066-1075)

1. La economía sacramental (1076-1209)

1 1. El misterio pascual en el tiempo de la iglesia (1077-1112)


1 .2 La celebración sacramental del misterio pascual (1135-1209)

LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA (1210-1211)

2. Los sacramentos de la Iniciación Cristiana (1212)


2.1. El sacramento del Bautismo (1213-1284)
2.2. El sacramento de la Confirmación (1285-1321)
2.3. El sacramento de la Eucaristía 1322-1419)

3. Los sacramentos de curación (1420-1421)


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3.1. El sacramento de la Penitencia y de la Reconciliación (1422-1498)


3.2. La Unción de los enfermos (1499-1532)

3. Los sacramentos al servicio de la comunidad (1533-1535)


4.1. El sacramento del Orden (1536-1600)
4.2. El sacramento del Matrimonio (1601-1666)

5. Otras celebraciones litúrgicas (1667-1679)


5.1. Los sacramentales (1667-1679)
5.2. Las exequias cristianas (1680-1690)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposiciones de los temas importantes del Catecismo.

Discusión sobre los temas de actualidad respecto de la materia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de los números del catecismo indicados por el docente.

Elaboración de esquemas con las ideas principales de los números del Catecismo.

Investigar sobre algunas fuentes que cite el Catecismo, especialmente la Biblia y Documenk» del
Magisterio.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 20%

Entrega de los esquemas: 20%

Exámenes: 60%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ~ AÑO


Catecismo de la Iglesia Católica Aa. Vv. BUENA PRENSA ' 20H_
Compendio del Catecismo Aa. Vv. CEM 2005
You Caí Aa. W. ENCUENTRO 2012

170
Programas de la Etapa PropedéuOce

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA PASTORAL

SEMESTRE_____________________________ HORAS SEMANALES


SEGUNDO SEMESTRE ! 2
ÁREA 1 CREDITOS ‘
FORMACIÓN DOCTRINAL 4 '

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno conocerá los principios básicos de la teología pastoral para
poder comprender la misión de la Iglesia, asimilando los elementos mínimos de un Pian de
Pastoral.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 8. 9 y 10.


8 Manifiesta actitud para el dialogo, intercambio y la discusión de ideas.
9 Presenta disposición para comprender y mejorar las problemáticas de la sociedad actual.
10 Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las
demás dimensiones de formación

TEMAS Y SU BTEMAS

1. Introducción
II. Definición de Pastoral
1.2 . La pastoral en el Concilio Vaticano ll
1.3 . Documentos pastorales posconcillares más importantes

2. Práctica y planeación pastoral


2.1. Las acciones pastorales
2.2. Pastoral organizada en comisiones y dimensiones
2.3. Unidad y pluralidad en la acción pastoral
2.4. Modelos de Iglesia y acción pastoral
2.5 Agentes, destinatarios y medios de la acción pastoral

3. Sacerdocio y Pastoral
2.1. Dimensión Pastoral del sacerdocio

1?1
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

2.2. Dinamismos pastorales


2.3. Sacerdocio y ministerios pastorales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición y ejemplos por parte del docente relacionados con la Pastoral. I

Exposición de los diferentes métodos pastorales y ejemplos de su aplicación. :

Discusión en el aula de un tema, aplicando un método de la Pastoral.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Actividad pastoral propuesta por el responsable de la etapa propedéutica y diálogo con el docente sab­
ias experiencias vividas en este ejercicio.

Asistencia a eventos en donde se ponga de manifiesto la actividad pastoral de la Iglesia

Elaboración de un proyecto básico de pastoral.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en el salón de clases: 50%

Elaboración de un proyecto básico de pastoral: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ~ ASO


Concilio Vaticano II Aa.Vv. 2015
Evangelii Gaudium Papa Francisco BUENA
PRENSA___ i
Documento de Aparecida Celam SAN PABLO ||--ML

172
Programas de la Etapa Propedéutica

NOMBRE DE LA ASIGN ATURA


DESARROLLO HUMANO

SEMESTRE ■ 'i HORAS SEMANALES ’


SEGUNDO SEMESTRE i ; 2 r
ÁREA ; ¡ CRÉDITOS i
HUMANIDADES . 4 ;

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso, el alumno tendrá un conocimiento general de las etapas del desarrollo
humano: y se adentrará en una experiencia de conocimiento humano autoimplicativo que le
ayude a reconocer los limites y potencialidades de su propia personalidad, para dar una
respuesta más libre y consciente.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Fsta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 7, 8 y 10.


1 C uenta con elementos de psicología y afectividad que le ayudan en el conocimiento de sí
mismo y la opción por el celibato
8. Manifiesta actitud para el dialogo, intercambio y la discusión de ideas.
10 Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las
! demás dimensiones de formación

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Etapas del Desarrollo Humano


1.1. Etapa de la infancia
1.2. Etapa de la juventud
1.3. Etapa de la edad adulta
1.4. Etapa de la ancianidad

1 La comunicación
2.1. Las relaciones humanas
2.2. El silencio
2.3. Mejore su comunicación
2.4. El lenguaje del cuerpo humano
2.5. Obstáculos en la comunicación

173
Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

2.6. Palabras problemas


2.7. Saber preguntar
2.8. Los límites en la comunicación.

3. Algunos aspectos para crecer en desarrollo humano


3 l. Manejo de conflictos
3.2. Teoría de la personalidad de Erick Erickson
3.3 La psicología del sentido de Víctor Frankl
3.4. La autoestima
3.5. Manejo positivo del estrés
3.6. Mecanismos de defensa
3.7, La transferencia

4. Conociendo a los santos y su desarrollo humano y espiritual


4.1. Desarrollo humano y espiritualidad
4.2. Desarrollo humano y vocación
4.3. Crecimiento humano y santidad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición y diálogo con los alumnos sobre las diferentes características de las etapas del Desarrolle
Humano,

Manifestación de ejemplos donde se ponga de manifiesto el desarrollo humano y la espiritualidad

Mención y explicación de las principales dificultades que se encuentran para el Desarrollo Humano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura de textos indicados por el docente.

Reflexión sobre el propio desarrollo humano y lo que se va presentando en las clases.

Escritos para entregar al docente donde se ponga de manifiesto la relación entre desarrollo humano \
espiritualidad. I

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Tres Exámenes parciales: 40%

Un trabajo final: 30%

Actividades de aprendizaje independiente: 30%

174
Programas de la Etapa Propedéutica

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

_______________ TÍTULO AUTOR ¡ EDITORIAL AÑO


Desarrollo Humano Papau a, DE - ¡ MC GRAW 20 r'
Mariorell.G ■। HILL i
Desarrollo social y comunitario Casas Blrnard.C j TRILLAS 2014
| Desarrollo humano Plores. C ! HACA_________ i _ 2020___

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
COMI NICACIÓN ORAL > DIGITAL

SEMESTRE HORAS SEMANALES_____________________ :


r SEGUNDO SEMES I RE 2
"areA CRÉDITOS »
lectó-escritura ...............................4_......................................... “|

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATE RA

Al término del curso, el alumno, expresará ideas y conceptos, mediante estrategias


comunícate as de acuerdo con sus interlocutores, el contexto y los objetivos que persigue, tanto
dv forma mtci personal como digital.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

i Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 1,3 y 9.


I 1. Ha alcanzado una nivelación cultural que le permite afrontar los estudios filosóficos.
i 3. Cuenta con el hábito de la lectura, comprensión, análisis, reflexión, expresión y
comunicación oral y escrita, así como deseo de saber, explorando horizontes intelectuales (leer
un libro).
9. Presenta disposición para comprender y mejorar las problemáticas de la sociedad
actual. _________________________________________ _

TEMAS Y SUBTEMAS

I. La comunicación

17S
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.1. Estudio de la comunicación


1.1.1. Antecedentes históricos
1.1.2. Importancia de la comunicación
1.2. La comunicación como proceso
1.2.1. Las funciones de la comunicación
1.2.2. Elementos fundamentales del proceso de comunicación: Emisor, mensaje y receptor
1.3 Causas que alteran el proceso de la comunicación
1.4. Características de la comunicación
1.5. Comunicación interpersonal
1.6. Comunicación grupal
l .7. Comunicación colectiva o masiva
2. Orientación hacia una comunicación eficaz
2.1. El lenguaje como medio de comunicación
2.2. La función del lenguaje
2.3. El uso eficaz del lenguaje
2.4. Lenguaje, cultura y aptitud comunicativa
2.5. El entrenamiento en la comunicación oral
2.6. Barreras y brechas existentes en la comunicación
2.7. Lincamientos necesarios para mejorar la comunicación
2.8. Importancia de la disposición de escuchar para un mejor entendimiento
2.9. Sugerencias para mejorar la comunicación

3. Comunicación oral y digital


3.1. El emisor y los destinatarios
3.2. Elaboración y estructura del discurso
3.3. Pragmática del discurso
3.4. Medios de comunicación grupal y técnicas de conducción
3.4.1. Conferencia
3.4.2. Juntas
3.4.3. Asambleas
3.4.4. Entrevistas
3.4.5. Foro
3.4.6. Panel
3.4.7. Seminario
3.4.8. Dominio del pánico escénico y aprovechar la palabra
3.5. Medios de comunicación digital
3.5.1. Manejo de Office
3.5.2. Plataformas digitales
3.5.3. Redes sociales

176
Programas de la Etapa Propedéutica

3.5.4. Audios
3.5.5. Videos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de los recursos de la comunicación.

Exposición de las estrategias de comunicación.

Evaluación de los medios de comunicación

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Ejercicio de utilización de los medios auditivos de comunicación.

Ejercicio de utilización de los medios xisuales de comunicación.

Ejercicio de utilización de los medios digitales como medio de comunicación.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes. 40%

l'n trabajo final sobre un tipo de comunicación 30%

Actividades de aprendizaje independiente. >0%

BIBLIOGRAFÍ A BÁSICA

|____________ TÍTULO___________ AÑO j


AUTOR EDITORIAL
Comunicación oral y escrita ! Fonseca Yerena, M S. PEARSON 2011
La comunicación en el escenario i Romero Rodríguez, L. PEARSON 2019
digital M- Rivera Rogel, D.
Expresión Digital AY ala torres, E. et Al. TECNOLÓGICO 2017’
DE MONTERREY i

ITT
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CATEQUÉTICA

SEMESTRE HORAS SEMANALES_____________


SEGUNDO SEMESTRE 2
ÁREA CREDITOS ~
FORMACIÓN DOCTRINAL _4_____________________________ ~~

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término de! curso, el alumno comprenderá y desarrollará los contenidos, la metodología y la


didáctica de la catcquesis para que realice una experiencia inicial de compromiso pastoral y
v oracional.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 4, 8,9 y 10.


4. Lee, asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos
del Magisterio (OT, PDV, RFIS, etc.)
8. Manifiesta actitud para el diálogo, intercambio y la discusión de ideas.
9. Presenta disposición para comprender y mejorar las problemáticas de la sociedad actual
10. Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las
demás dimensiones de formación.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Primera etapa (ser)


1.1. Ubicación de la catcquesis en la acción pastoral de la Iglesia
12. Introducción: presentación del objetivo, bibliografía, presentación del Directorio General pan
la Catequesis
1.3. La persona del catequista: ¿Quién es?, persona en relación; discípulo misionero; persona de
comunión; llamado a vivir en santidad (espiritualidad del catequista)

2. Segunda etapa (Saber)


2.1. Kengma, Catcquesis y Misión
2.2. Naturaleza, finalidad y tareas de la Catequesis
2.3. La Biblia, fuente de la Catequesis
2.4. Documentos del Magisterio y Catequesis
2.5. Normas y criterios para la presentación del mensaje evangélico
2.6. Formación del catequista
2.7. Rasgos de la historia de la Evangelización y Catequesis en México

178
Programas de la Etapa Propedéitncs

3. Tercera etapa (Saber hacer)


3.1. Cómo son las personas que vamos a catequizar
3.2. Etapas Psicológicas del desarrollo de la persona
3.3. Pedagogía (cómo catequiza Jesús)
3.4. Metodología (Pasos para la sesión de catcquesis o momentos del acto catequético)
3.5. Recursos didácticos
3.6. Catcquesis, nuevo paradigma, formación de discípulos misioneros
3.7. Sesión de catcquesis

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Indicaciones sobre los principales aspectos de la catequética.

Elementos de sociología, pedagogía y pastoral.

Análisis de la catequética en la Iglesia Particular

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura de textos recomendados

Elaboración de un provecto de catequética

CRITERIOS Y PROC EDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes 40° o

L n resumen del Directorio General para la Catcquesis: 30%

Actividades de aprendizaje independiente. 30°o

BIBLIOGRAFÍ A BÁSICA

¡ TÍTULO ALTOR EDITORIAL AÑO


í Directorio general para la catcquesis ¡1 Pontificio Consejo Para PAULINAS 2020
i
La Promoción De La
______________ i Nueva Evangelización 1 ¡ i
1: J
Directorio para la catcquesis: García Benavente, J. F. BUENA PRENSA | 2020 >
lectura teológico pastoral CELAM J
20151
La alegría de iniciar discípulos Celam
1
misioneros en el cambio de época
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

MÚSICA II

SEMESTRE HORAS SEMANALES


SEGUNDO SEMESTRE 2 _______________________________
ÁREA CRÉDITOS______________________ "
HUMANIDADES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno profundizará las dimensiones teóricas, prácticas, estéticas e


históricas de la música, mediante un ejercicio de descubrimiento, análisis y meditación sóbrela
función del canto sagrado en la vida espiritual, a la luz los documentos del Magisterio, con el fin
de reconocer el canto como un auténtico patrimonio de la tradición de la Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 6.


6. Valora la cultura y el arte, especialmente la historia de la Iglesia local y la cultura católica

TEMAS Y SUBTEMAS

t. Los fundamentos de teoría musical selecta


1.1. El sistema de notación musical y la escritura
1.2. Diversidad de alteraciones musicales
1.3. Medidas de distancia musical (intervalos simples)
1.4. Los compases simples
1.5. Los modos griegos
1.6. La escala musical (escala mayor)
1.7. Elementos, estructura y función
1.8. Ejercicios de solfeo rítmico y lectura en clave de sol en segunda línea

2. Los fundamentos de estética


2.1. Estética en la Edad Media
2.2. Generalidades, Santo Tomás de Aquino

3. - La historia de la música sagrada


3.1. La música en los primeros siglos de la era cristiana

180
Programas de la Etapa Propedéutica

3.2. Testimonios de los Padres de la Iglesia, las asambleas, el melos al servicio del lagos
3.3. La música medieval
3.4. San Gregorio, Guido d’Arezzo. la cultura musical medieval: sagrada y profana, las artes liberales,
la música como arte numérico

4. Los documentos sobre música sagrada


4.1. Constitución sobre la Sagrada Liturgia Sacrosanctum Conciliar», cap. VI, (Concilio Ecuménico
Vaticano II. 1963)
4.2. Instrucción Musicam Sacram (1967)
4.3. Preño tanda del Gradúale simplex (1967)
4.4. Quirógrafo del Sumo Pontífice Juan Pablo II en el centenario del motu proprio Tra le
sollecitudmi (2003)
4.5 Discurso del Papa Benedicto XVI durante la \isita al Instituto Pontificio de Música Sacra
(2007)
4 6. Cana del Santo Padre Benedicto XVI con ocasión del centenario del Instituto Pontificio de
Música Sacra (2011)
4 7 Discurso del Santo Padre Francisco a los Participantes en un Congreso Internacional sobre
Música Sacra (201 “’l

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis y comentario de material especializado, citas de autores representativos y referencias


audio\ isuales

Presentación y explicación de modelos de ejercicios de clase.

Exposición, revisión y retroal(mentación de productos de aprendizaje.

Seguimiento y evaluación del proceso de aprendizaje.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Resolución cuestionarios y ejercicios teóricos.

Realización de ejercicios de solfeo (se recomienda comenzar con ejercicios gradados diseñados por el
docente y posteriormente continuar con ejercicios de métodos publicados).

Grabación y entrega de ejercicios de solfeo, cantos y afines (para evaluación continua).

181
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Evaluación continua: 50%

Exámenes de habilidades musicales: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


Música litúrgica (compendio de Colección Manantial BUENA PRENSA 2012
documentos del magisterio). Litúrgico
Canto de Dios Duretti, R. BUENA PRENSA 2011
Música sacra, un desafio litúrgico Congregación Para El Culto BUENA PRENSA 2012
y pastoral Divino Y Disciplina De Los
Sacramentos

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESIA PARTICULAR

SEMESTRE HORAS SEMANALES___


SEGUNDO SEMESTRE 2
ÁREA CRÉDITOS_________________
FORMACIÓN DOCTRINAL J_____________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno tendrá una visión general de la historia de la Diócesis, haciendo
un recorrido por los momentos fundamentales de su historia, para tener una identidad
vinculada a la Iglesia particular.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 6


6. Valora la cultura y el arte, especialmente la historia de la Iglesia local y la cultura católica.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Generalidades

182
Programas de la Etapa Propedéutica

1.1. ¿Qué es una Diócesis?


1.2. ¿Qué es historia de la Diócesis?
1.3. Territorio de la Diócesis
1.4. Población de la Diócesis

2. Historia de Ja Diócesis
2.1. Origen de la Diócesis
2.2. Acontecimientos importantes
2.3. Erección de la Diócesis
2.4. Crecimiento de la Diócesis

3. Historia dei Seminario de la Diócesis


3.1. Inicios
3 2 Fortalecimiento
3.3. Responsables de la formación

4. Santos y mártires de la Diócesis


4 .1 Santos de la Diócesis
4 2 Mártires de la Diócesis

5. Espacios sagrados representativos de la Diócesis


5.1 Ubicación de los espacios sagrados
5.2 . Parroquias y santuarios significativos de la Diócesis
5.3 Historia de la evangelización > planes de pastoral

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Proyección de diapositivas con fotografías de la Historia de la Diócesis.

Análisis de los momentos históricos de la Diócesis.

Perspectivas y trabajos pastorales en la Diócesis.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos indicados por el docente*.

Elaboración de una presentación, audio y video un estilo o periodo de la historia de la Diócesis.

Investigar en la red o entrevistar a personas para profundizar en los temas de clase. 1

•Historia de la Diócesis, cada seminario busca bibliografía

1BB
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Presentación en audio o video: 20%

Investigación en red o entrevistas: 25%

Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ÁÑO~


Concilio Vaticano 11 Aa.Vv. SAN PABLO 20¡5~'
Ratio Fundamentalis Institutionis Congregación SAN PABLO 2016
Sacerdotales Para El Clero

184
Programas de la Etapa Disdpttiar

II. ETAPA DISCIPULAR O ESTUDIOS FILOSÓFICOS

Perfil académico de egreso de la etapa propedéutica que corresponde al perfil académico de


ingreso a los estudios filosóficos

1. Ha alcanzado una nivelación cultural que le penmta afrontar los estudios filosóficos.
2 Ha afianzado un método de estudio personal y posee herramientas básicas de metodología de
investigación.
3. Cuenta con el hábito de la lectura, comprensión, análisis, reflexión, expresión y comunicación oral
y escrita, así como deseo de saber, explorando horizontes intelectuales (leer un libro).
4. Lee. asimila y acepta la Sagrada Escritura, el Catecismo de la Iglesia Católica, y Documentos del
Magisterio (OT. PDV. RF1S. etc.)
5. Conoce los elementos suficientes de espiritualidad cristiana y presbiteral.
6. Valora la cultura y el arte, especialmente la historia de la Iglesia local y la cultura católica.
7 Cuenta con elementos de psicología \ afectividad que le ayudan en el conocimiento de sí mismo y
la opción por el celibato.
S Manifiesta actitud para la investigación, el diálogo, intercambio y la discusión de ideas.
9 Presenta disposición para comprender \ mejorar las problemáticas de la sociedad actual.
10 Ha descubierto en la formación académica una herramienta para crecer y madurar en las demás
dimensiones de formación.

Perfil académico de egreso de los estudios filosóficos que corresponde al perfil académico de
ingreso a los estudios teológicos

1 Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales.
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas filosóficos y su tratamiento a lo largo de la
historia de la filosofía.
4. Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual
y evitando el plagio.
5. Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre
la filosofía y otras disciplinas.
6 Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.
7 Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y
modernas.
8- Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica,
jerarquizada y eficiente.

íes
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

9. Tiene conocimiento y criterio para el uso adecuado de las TICS.


10. Comprende la distinción y la unidad del saber filosófico con el teológico.

Objetivos de las Áreas

1. Área metodológica. Que el alumno adquiera un método filosófico riguroso, conformado por e’
orden en el pensamiento y la capacidad de diálogo y, ejercitándose en el mismo, posea el instnimcr?/
adecuado para el estudio de las demás asignaturas filosóficas. La madurez en dicho meioá
fructificará en el trabajo científico presentado al final de ¡a etapa y en la estructuración de unidad.
de sentido existente entre los diversos contenidos filosóficos que se pondrá de manifiesto en el exaror
“De Universa Philosophia”.

2. Área sistemática. Que el alumno desarrolle una estructura mental y se apropie de un baga:
conceptual, que foijen en él un criterio filosófico enraizado en la tradición cristiana, con principi■’>.
métodos y contenidos propios, generando una visión metafísica de la realidad y configurando-
identidad específica como pensador cristiano.

3. Area histórica. Que el alumno adquiera un conocimiento global de las diversas etapas, comente
autores en la historia del pensamiento filosófico, dialogando con diversas tradiciones del pensanm^
a fin de que, con espíritu crítico, consolide y enriquezca su propia identidad y así pueda ciijmur
cabalmente las situaciones del presente.

4. Filosofía aplicada. Que el alumno relaciones la filosofía con otras ciencias para descubrir .
enriquecimiento tanto de la filosofía como de las otras ciencias.

ASIGNATURAS DE LOS ESTUDIOS FILOSÓFICOS

Horas
clase
ASO i SEMESTRE : Asignatura Perfil de Créditos
EGRESO Por
SEMANA

Primero Introducción a la Filosofía 2,3 4 8

Primero : Lógica 23" 4 8


L___________ '
I L_______________
Primero ; Filosofía de la Naturaleza 4 ~~8
_______

186
Programas de la Etapa Discipular
s^as
Historia de la Filosofía 2,3 8
• Primero 4
Antigua
।______________
i Primero Método Filosófico 3,4 3 6
L___________ - ----------- L_.
TOTAL 19

^Segundo
- — — *
Metafísica I 1,2,3 4
—_— - -1—
Historia de la Filosofía 2,3 8
'Segundo 4
Patrística y Medieval

3~

Segundo Filosofia de la Religión 5 6
- 4- ~3
—-
Segundo Filosofía de la Cultura
— $
Segundo Estética ”s” 3
- -. ¡7~
-----
TOTAL 34
---r - -
Primero Metafísica 11 1,2,3 ’V~'
- -- ~8
Primero Teología Natural 2,3 4

Primero Antropología Filosófica I “ 12, 3 ~4 i 8


-- ----- - f--
Misiona de la Filosofía 2,3 8
Primero 4
Moderna

Primero Filosofía de la Ciencia 5,6 3 6
-J -
Seminario de 2,3,4
Primero 3
Investigación Filosófica 1
— - • — - p
TOTAL 21 42
1
, Segundo । Antropología Filosófica II ¡2,3 i 4~ 8
. -- ---- -4-
• Filosofia del ' ¡,2,3 ! 8
i Segundo 4
i Conocimiento I ।
—— *
| Segundo Historia de la Filosofía 2,3 i 4
Contemporánea I i i

Segundo Filosofía del Lenguaje 5,6 i 3
_ j—
Filosofía Náhuatl y ■5,6 ¡
Segundo 3 i
Mexicana
i i
---------------_---- —______ _______________ 1_____ __ j___ —__L -------------- ........... .j

1<?
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

Seminario de Problemas ¡3.4


3 r ’
Segundo Filosóficos 1
i- ---- --- —

TOTAL 21 i «
Ética General 2,3,6 4
Primero

Primero
Filosofía de conocimiento '2,3
4
"F—
II

Primero Filosofía Latinoamericana 3,6 3 ¡ 6~

Primero Filosofía de la Historia 5,6 3 6


i
Primero Síntesis Filosófica I 8,10 3~ 6

Hermenéutica de Textos 4,7,8 4


Primero 2
Filosóficos I
1
m Primero Seminario de Tesina I 1, 4,7,8,9 2 4

i TOTAL 21 42
IL____________ J
Segundo i Ética social 3“5,6 4 !
8
¡L ¡
Segundo j Filosofía Política 3,5,6 3 j 6
i
Segundo i Filosofía de la Educación 3,5,6 3 1 6
. Segundo 1 Filosofía del Derecho
3,5,6 3 6
ií Segundo ----------------- --------------------
, Bioética 3,5,6 3 : 6
1
' Segundo ~| Síntesis Filosófica 11 — 3 ' 6
8,10
m i--------------------- ¡
~ ' ' 4
I Segundo 1। Hermenéutica de Textos 4,7,8
। Filosóficos II 2 1

Segundo f Seminario de Tesina II .... 1 1 4

TOTAL —
!______ 23 ~ 46
_____ ..... 1

88
Programas de la Etapa Daapuiar

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

AÑO Y SEMESTRE__________________________ ’ HORAS SEMANALES_______________________


PRIMER AÑO / PRIMER SEMESTRE _> ___ 4_____________________________________
ÁREA____________________ __________ _ ; CRÉDITOS_________________________________ ’
METODOLÓGICA 8 :

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno presentará una \isión panorámica del sentido de la actividad
filosófica, de los principales problemas que aborda ) de los grandes periodos de su desarrollo
histórico.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Isla asignatura contnbu\e al perfil de egreso en los números 2 y 3 I


2 Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer j
preguntas filosóficamente significabas. !
? Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la !
filosofía j

TEMAS Y SUBTEM AS

I. Introducción
1.1. Naturaleza de la actmdad filosófica
1.2. La filosofía como sabiduría y como ciencia
1.3. Métodos de la filosofía
1.4. Relación de la filosofía con otras ciencias

2. Los principales problemas de la filosofía


2.1. El conocimiento y del ser
2.2. El hombre y el mundo
2.3. La actividad humana y la belleza
2.4. El absoluto

3. Principales tratados filosóficos


3.1. Lógica
Ordenamiento Básico de los Estudios para ia Formación Sacerdotal en México

3.2. Filosofía de la Naturaleza


3.3. Metafísica
3.4. Teodicea o Teología natural
3.5. Filosofía del hombre
3.6. Filosofía del conocimiento
3.6. Ética

4. Etapas de la filosofía
4.1. Temas y autores principales de la Filosofía Antigua
4.2. Temas y autores principales de la Filosofía Medieval
4.3. Temas y autores principales de la Filosofía Moderna
4.4. Temas y autores principales de la Filosofía Contemporánea

5. La Razón y la Fe
5.1. La Encíclica Fides et Ratio sobre las relaciones entre la Fe y la Razón
5.2. Relación entre Filosofía y Teología
5.3. La Iglesia y la Filosofía

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición y discusión de los principales problemas filosóficos.

Diálogo para identificar y profundizar en las diferentes ramas de la Filosofía.

Entrevista personal con los alumnos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lecturas de iniciación filosófica.


i

Elaboración de un trabajo personal. i

Actividades de investigación en grupos.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes: 50%

Ensayo sobre los principales problemas que aborda la Filosofía: 20%

Infografía sobre qué es la Filosofía y su relación con la Fe: 20%

Creación de una línea de tiempo con los principales filósofos: 10%

190
Programas de la Etapa Disapuiar

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR ¡ EDITORIAL ¡ ÁAo


Sanc hez-Migallón. S - 1 EUNSA j 2018 !
Introducción a la filosofía
Nibiola. J_______________ ! ________ i
Melendo. T EUNSA !
Introducción a la filosofa i 2007 ;
i 1
1
— -------------- ¿________________________________ 1 UNIVERSIDAD jI 2013
í Introducción a la filosofa Castillo Corixa a. G ’ í
i
DE PIURA
__________________________________ ! _______ y___________
1 •

Lecciones preliminares de filosofía G \R( la Moresh_. M. PORRÚA 20091*


!HERDER
Introducción al pensamiento HE\SKl. J M 2014 j
1
। filosófico_______ L . i
Encíclica Fides el Rano Ji w Pablo II i SAN PABLO 1988 ¡
Manual de Filosofía ’^BFUCHOT. M_________________ i SAN PABLO 2019 ¡

nombre de la asignatura
LÓGICA

AÑO y SEMESTRE ___ HORAS SEMANALES !


PRÍÑÍÉRÁNO7pRIM"eR SEMESTRE 4
'ÁREA CREDITOS___________________
SISTEMÁTICA 8!

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno expondrá de manera sistemática los principales conceptos de la


lógica formal y la lógica simbólica, y demostrará un dominio práctico de las principales
características del arte de razonar. _______________ ____________________ _____

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2 y 3.


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de h
filosofía.

reí
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Sentido común y lógica
1.2. Naturaleza de la lógica
13. Breve historia de la lógica

2. Lógica formal
2.1. Tratado de la predicabilidad: concepto y término
2.1.1. Concepto y abstracción
2.1.2. Concepto y analogía
2.13. Predicables
2.2. Tratado de la predicación: juicio y proposición
2.2.1. Clases de proposiciones
2.2.2. La verdad de los juicios
23. Tratado de la inferencia: raciocinio y argumentación
233.- Reglas del silogismo
23.2. Tipos de silogismo
233. Sofismas

3. Lógica simbólica
3.1. Semiótica lógica
3.2. Sintaxis lógica
33. Semántica lógica
3.4. Función preposicional
3.5. Partes de la lógica simbólica
3.6. Lógica de las proposiciones
3.7. Lógica de los términos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de las temas de mayor dificultad en el tratado de Lógica.


Presentación de técnicas de análisis lógico: silogismos, reglas de inferencia, dilemas,
supuestos provisionales, tablas de verdad, árbol de verdad y otros.

192
Programas de la Etapa Discipular

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

| Ejercicios de técnicas de análisis lógico.


i Realización de tareas y aclaración de dudas con el docente.
I Practicar en la formulación de diferentes tipos de silogismos

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

1 Ejercicios de análisis lógico: 40%


! Exámenes: 60%. ___

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

__________ título____ ___ ____ EDITORIAL


AUTOR_____ AÑO i
: Lógica Domínguez Prieto, P _BAC ______________ 2010 j

Introducción a la lógu a Gl Sil RRbZ SM X7. R ESFINGE_________ ¡a™. J


Lógica SXNGI INFTTlJ ’ ELNSA______ í 2000 !

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FU OSOFIA DE LA NATI RALEZA

Á*O V SEMESTRE _____ HORAS SEMANALES_________________________


PRIMER ANO /‘PRIMER SEMESTRE ' 4
ÁREA_____________________ ____________ CRÉDITOS
SISTEMÁTICA_____ __ 8___________________________________________ ;

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno reconocerá y sustentará una sision histórica, critica y sistemática
de la Filosofía de la Naturaleza: esto partiendo del diálogo directo con las fuentes y problemas
planteados a lo largo de la historia de la filosofía, para sostener un diálogo con los
planteamientos cosmológicos contemporáneos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2,3, 5 y 6.


Ordenamiento Básico de los Estudios para ia Formación Sacerdotal en México

2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos tiloso fíeos para hacer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de h
filosofía.
5. Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo
entre la filosofía y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1 La filosofía de la naturaleza y su objeto de estudio
1.2 El método de la filosofía de la naturaleza
1.3 Relación de la filosofía de la naturaleza con otras áreas de la filosofía y con las ciencias
experimentales
1.4 Visión histórica de la reflexión sobre la naturaleza: antigüedad, medioevo, modernidad y
contemporaneidad

2. Estructura de la naturaleza
2.1 El devenir y la multiplicidad
2.2 . Acto y potencia
2.3 La sustancia corpórea
2.3.1. Concepción de sustancia
2.3.2. Los accidentes: tipos, relación entre accidentes y sustancia
2.4 Materia y forma
2.5 Compuestos y elementos
2.5.1. La cantidad
2.5.2. La cualidad
2.6 La actividad de los cuerpos
2.6.1 Acción y pasión
2.6.2 Necesidad y contingencia
2.7 El lugar
2.8 El tiempo

3. Origen y sentido de la naturaleza


3.1 El origen del universo
3.2 El sentido y la finalidad de la naturaleza
3.3 La naturaleza y la persona humana
3.4 La naturaleza y Dios

194
Programas de ¡a Etapa Discipular

3.5 Visión general de los paradigmas científicos contemporáneos


3.5.1 Problema ecológico
3.5.2 La inteligencia artificial alcances y límites
3.5.3 Acercamiento general al problema del transhumamsmo y posthumamsmo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Lecturas guiadas de los principales textos de los autores

Explicación de terminología filosofea de este tratado \ útil para los demás.

Diálogo activo entre alumnos y profesor Discusión filosófica.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura independiente de bibliografía indicada por docente.

Investigación de un tema de filosofía de la naturaleza

Exposición de temas por parte de los alumnos

Generación de \ ideo blog o posteast con algunos temas de la asignatura.

CRITERIOS Y PROC EDIMIENTOS DE EVALEACIÓN V ACREDITACIÓN

Investigación 30%

Exposición y generación de videos 30%

Exámenes 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


Filosofia de la Naturaleza Ciencia AGAZZL E. FCE 2000
y Cosmología
i

Manual de introducción a la Romero Zuñiga. A. BUENA PRENSA 2019


Filosofía de la Naturaleza
Filosofia de la naturaleza Artigas. M. EUNSA 2oor j
Filosofía de la naturaleza. La otra San Miguel De Pablos. KAIROS 2010 5
mirada J.L. j
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA

AÑO Y SEMESTRE HORAS SEMANALES________


PRIMER ANO / PRIMER SEMESTRE 4______________________
ÁREA CRÉDITOS
HISTÓRICA _8_________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al Analizar el curso, el alumno será capaz de leer, analizar e interpretar textos de la Filosofía
Antigua, estudiando las diversas reflexiones del mundo griego frente a los interrogantes sobre el
problema del mundo y del hombre, para tener una visión de las propuestas filosóficas más
importantes de esta etapa histórica.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2 y 3.


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para h.uer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de
filosofía.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Nociones generales de filosofía e historia de la filosofía
1.2. El contexto histórico y cultural del nacimiento de la filosofía
1.3. División de la filosofía antigua

2. Los presocráticos
2.1. Los naturalistas presocráticos y la búsqueda del principio
2.2. Los pitagóricos y el número como principio
2.3. Los eleatas y el descubrimiento del ser
2.4. Los físicos pluralistas y eclécticos

3. Sócrates
3.2. Antropología socrática

196
Programas de ia Etapa Discipular
3.3 Ética socrática
3.4. El método dialéctico de Sócrates v su finalidad

4, Platón
4.1. Vida y obras de Platón
4.2. Los Diálogos de Platón
4.3. La Metafísica
4.4. La Antropología
4.5. La Gnoseología
4.6. La Política

5, Aristóteles
5 .1 Vida y obras de Aristóteles
5 .2 La Física \ la Metafísica
5 3 La Antropología. Etica y Política
5 4 La Lógica y la Leona del conocimiento

6. Escuelas filosóficas helenistas


’l El epicureismo
"2 El estoicismo
" ? El escepticismo
" 4 El eclecticismo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Evaluaciones escritas del contenido básico de los temas expuestos en la sesión anterior.

Lecturas explicación de textos representan sos

Discusiones grupales.

Critica y aplicación del conocimiento en un marco contextual.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Lectura de los contenidos expuestos en clase.

Lectura obligatoria de textos.

Trabajos de investigación.

W7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes parciales; 50%

Examen final: 40%

Actividades de aprendizaje independiente: 10%

BIBLIOGRAFÍA básica
TÍTULO AUTOR EDITORIAL ___ AÑO
Los presocráticos García Bacca J. D. FCE 2ÓÓÍ"~
(Comp.)
Filosofia para la felicidad García Guau C. - TAURUS 20ÍF
Lledo, E. - Hadot, P.
Historia de la Filosofia. /. Filosofia Reale, G.-Antiseri, SAN PABLO 20O< ’
pagana antigua D.
Historia de la Filosofia. /. Filosofia Reale, G. -Antiseri, D. HERDER 2010
pagana ___________________ i

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MÉTODO FILOSÓFICO

ANO Y SEMESTRE HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO / PRIMER SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS_________ __
METODOLÓGICA J>_______________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

A! finalizar el curso, el alumno identificará los rasgos básicos de distintos métodos filosóficos \ barí
uso de la metodología necesaria para un estudio sistemático y crítico de las fuentes filosóficas.

198
Programas de la Etapa DúcqN/tar

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye a! perfil de egreso en los números 2. 3, y 4.


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer
। preguntas filosóficamente significativas
¡ 3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la
' filosofía
¡4 Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual
I y evitando el plagio

TEMAS V SUBTEMAS
1. Aspectos fundamentales de la ciencia
l.l Epistemología
I .2 El problema de la autonomía de las disciplinas científicas
1 3 Fl lenguaje científico
1 4 Di\ ision de la ciencia
1 5 Explicar \ comprender

2. El Método
2 .1 El método científico
2 2 Conocimiento y método filosófico

3. Los métodos filosóficos


3 1 Método Mayeutico-Dialectico o Socrático
3 2 Método Escolástico
3 3 Método E mpírico
3 .4. Método Racionalista (1). El método Cartesiano
3 .5. Método Racionalista (II). El método en Spmoza
3 6 El método Racionalista (III): El método kantiano
3 .7. El método Dialéctico de Marx
3 8. Método Eenomenológico
3. 9. Método Hennenéutico
3. 10.Método pragmático

4. La investigación filosófica
4.1. La investigación y sus procesos
4.2. Adquisición de conocimientos: aprendizaje, estudio, clase, seminónos, conferencias,
evaluación
4.3. Proceso de investigación filosófica y sus fases
4.4. Elaboración de monografías y ensayos: tipología, características, estructura
4.5. Elementos del aparato crítico

W
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.6. Cuestiones de redacción y presentación formal de trabajos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición por parte del profesor de las técnicas de investigación.


Exposición de los diferentes métodos filosóficos y mención de ejemplos.
Discusión en el aula de un tema aplicando un método.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Visita y uso de bibliotecas.


Búsqueda en medios electrónicos
Elaboración de ficheros bibliográficos, reportes, resúmenes, cuadros sinópticos, etc.

CRITERIOS ¥ PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Investigación bibliográfica sobre un tema: 30%.


Participación activa en el aula: 30%.
Elaboración de un ensayo final que cuide la aplicación de las técnicas aprendidas: 40%.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL । AÑO


I
Los métodos en filosofía RuusJ. SÍNTESIS ¡
200 i

Prácticas de lectura y Mabel, P. - Reynoso, M. COMUNICARTE | 201''


escritura académicas
¿Por qué leer filosofía hoy? Giusti,M.-Mejía, E. PONTIFICIA 2<X’>
(Eds.) UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL PERÚ
Historia de las doctrinas Priani Saisó, E. - López PRENTICE HALL
filosóficas Martínez, I.
"SoT
Historia de las doctrinas Gutiérrez Sáenz, R. ESFINGE
filosóficas
Discurso de los métodos de SeifertJ. ENCUENTRO
lafilosoflayla
fenomenología realista

200
Programas de la Etapa Dnapedar

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
METAFÍSICA 1

CICLO ¡ i HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE i4
ÁREA ! ! CRÉDITOS
SISTEMÁTICA ! í 8 ;

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicara la naturaleza de la metafísica y su lugar al interno de


la filosofía, y expondrá los principios dinámicos del ser y la causalidad, señalando su
operatixidad en ejemplos de la experiencia cotidiana.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 2 y 3.


I Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales. |
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer J
preguntas filosóficamente significativas
'3 Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de 1a historia de la j
filosofía. ;

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Objeto y ubicación del tratado
1.2. Método y principios de la metafísica
1.3. Filosofía metafísica y filosofías antimetafístcas
I 4. Problemas fundamentales de la metafísica

2. Metafísica en sentido dinámico: tiempo, cambio y movilidad


2.1. Los datos de la experiencia y su problematización teórica
2.2. Historia de la cuestión del movimiento: antigüedad, medioevo, modernidad
2.3. Materia y forma como principios de especificación e individualidad
2.4. Composición de acto y potencia de los seres finitos
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3. El dinamismo causal
3 .1. Los datos de la experiencia y su probleniatización teórica
3.2. La doctrina aristotélica de las cuatro causas
3.3. El obrar como ejercicio de la causalidad eficiente
3.4. La causalidad propia y el principio de finalidad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis de la realidad cotidiana para poner en evidencia los principios metafísicos.

Exposición de temas por parte de los alumnos y retroalimentación del docente.

Discusión en clase sobre lecturas y problemas específicos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lecturas indicadas sobre los temas del programa.

Investigación y elaboración de un ensayo de profiindización.

Elaboración de fichas sintéticas y mapas conceptuales sobre los temas fundamentales

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Fichas y mapas conceptuales: 10%

Ensayo personal: 30%

Exámenes: 60%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


Metafísica Forment, E. 20¡Ñ_
PALABRA____________
Metafísica. La paciencia del ser Gilbert, P. SÍGUEME___________ 200S_
Introducción a la metafísica Grondin, J, Í00*’
HERDER ____________

202
Programas de h Etapa Dsc&der

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA Y MEDIEVAL

CICLO_____________________________________ ' :HORAS SEMANALES__________


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE : i 4
ÁREA_____________________________________ ’ CRÉDITOS í
HISTÓRICA________________ _________________ 8 !

OBJETIV O GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará el contexto histórico en el que surge la reflexión


filosófica medies al en sus etapas patrística y escolástica, puntualizando los planteamientos
sobresalientes de algunos autores clásicos y su repercusión en la filosofía posterior.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en ios números 2 y 3.


2 Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer |
preguntas filosóficamente significativas. •
3 Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la j
filosofía i

TEMAS V SUBTEMAS

1. El problema de la Filosofía Medieval: razón y fe


11 El encuentro del pensamiento gnego con la filosofía cristiana
1.2. Necesidad de explicar la fe racionalmente

2. Caracterización de la filosofía patrística: siglos II-VH1 d. C.


2.1. Primera patrística: siglos ll-lll d. C.
2.2 Alta patrística: siglos IV-V d. C.
2.3. Baja patrística: Boecio

3. San Agustín y Platonismo


3.1. Neoplatonismo: Plotino
3.2. Antropología agustiniana
3.3. Conocimiento y Verdad
3.4. Voluntad, libertad, mal
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4. San Anselmo
4.1. La prueba ontológica de la existencia de Dios
4.2. Diálogo con el defensor del insensato

5. San Buenaventura
5.1. La filosofia y sus partes
5.2. La existencia de Dios
5.3. El mundo y el hombre

6. Santo Tomás de Aquino


6.2. El ente y la esencia
6.3. La analogía
6.4. La libertad
6.5. El conocimiento

7. Juan Duns Escoto


7.1. Relación entre filosofia y teología
7.2. Univocidad del ente
7.3. La importancia de la voluntad

8. Guillermo de Ockham
8.1. El problema de los universales
8.2. El nominalismo
8.3. El género y la especie

9. - Francisco Snárez
9.1. El ente
9.2. Esencia y existencia

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de temas en el aula por parte de alumnos y retroalimentación del docente,

Discusión sobre la actualidad de las principales ideas estudiadas.

Exposición y explicación de temas difíciles de este período filosófico.

204
Programas de la Etapa Dacip^ar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos de los autores estudiados.


Elaboración de esquemas y diagramas del curso.
Investigación sobre la obra de un filósofo y de una escuela.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Entrega de los trabajos de actividades independientes: 20%


Exámenes parciales: 30%
Examen final: 30%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


Entornos de la filoso fía medieval Beuchot, M. UNAM 2020
i

i Historia de la Filosofía Medieval Belchot. M. FCE 2013


1 La filosofía medieval Bertelloni. F- TROTTA 2013
Burlando.G
Historia de la Filosofía. 1 De la ! Reale, G. - HERDER 2010
। antigüedad a la edad media 2 Patrística Antiseri.D.
1 y Escolástica

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFIA DE L A RELIGIÓN

CICLO HORAS SEMANALES j


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3 1

AREA CRÉDITOS j
6 1
FILOSOFÍA APLICADA
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará los elementos constitutivos del fenómeno religioso \
comparará las diversas interpretaciones sobre la experiencia religiosa que se han dado en la
historia de la filosofía.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un dialogo mi-
la filosofía y otras disciplinas.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Fuentes del hecho religioso


1.1. El hecho religioso
1.2. Tipologías de las religiones históricas
1.3. Las religiones en la historia
1.4. Reducciones y rechazo de lo religioso

2. Realidad y trascendencia de lo sagrado


2.1. Análisis fenomenológico de la experiencia religiosa
2.2. Los nombres de lo sagrado
2.3. La dimensión de realidad de lo sagrado
2.4. La dimensión de trascendencia de lo sagrado
2.5. La dimensión de misterio de lo divino

3. Carácter personal y de salvación de la divinidad


3.1. La dimensión personal de lo divino
3.2. La dimensión de sacralidad, santidad y salvación de lo sagrado

4. La interioridad de la experiencia religiosa


4.1. Lo subjetivo de la experiencia de fe
4.2. La experiencia religiosa: temor y amor
4.3. La estructura psíquica de la experiencia religiosa

5. Manifestación externa de la experiencia religiosa


5.1. La exteriorización del acto de fe
5.2. Los niveles noético y cultural de la experiencia religiosa

206
Programas de la Etapa Dtsapuiar

53. Los actos fundamentales de la experiencia religiosa


5.4. Las dimensiones corpórea y comunitaria de la religión

6. La esencia de la religión
6.1. Una mirada retrospectiv a
6.2. Lo que la religión no es
63. Lo que es la religión
6.4. Conclusiones

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

'Ejercicio de descripción fenomenológica de prácticas religiosas.

¡Exposición de temas por parte de los alumnos \ retroahmentación.

Discusión de los temas expuestos e investigados

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de reportes de lectura

Investigación de temas de la filosofía de la religión

Elaboración de un ensavo en el que se profundice un lema del programa.

CRITERIOS PROC EDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Examenes parciales: 60°o

:Ensayo. 25%
deportes de lectura: 15%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1 TÍTULO ALTOR EDITORIAL ANO j


La filosofía de la religión ! 2010 !
Grondin. J. HERDER

_____________ i
Filosofía de la religión Morales. J. EUNSA 2007 1
Filosofia de la religión Lluís Font. P. FRAGMENTA 2020
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA DE LA CULTURA

CICLO HORAS SEMANALES_________


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3_________________________________
ÁREA CRÉDITOS_________________ '
FILOSOFÍA APLICADA 6_____________________________ "

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno expondrá diversas definiciones de la cultura, distinguiéndolas


propiamente filosóficas de las provenientes de otras ciencias; explicará los elementos que
componen la realidad cultural, y emitirá un juicio crítico y propositivo sobre determinadas
expresiones culturales. tffhn—-

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo er\
la filosofía y otras disciplinas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Concepto de cultura
1.1. Cultura en sentido clásico humanista
1.2. Cultura en sentido antropológico moderno
1.3. Elementos constitutivos fundamentales de la cultura
1.4. Hacia una concepción estrictamente filosófica de cultura
1.5. La cultura entre tradición y novedad
1.6. Universalidad humana y originalidad cultural

2. La persona como ser cultural


2.1. La formación histórica del concepto de persona
2.2. Formación de ia persona e integración cultural
2.3. La cultura al servicio de la persona

3. Aspectos constitutivos de la cultura humana


3.1. El lenguaje: función primaria del hombre y elemento fundante de la cultura

208
Programas de la Etapa Dtfriptdar

3.2. Organización social, institución política e institución educativa


3.3. Relación con el medio, trabajo, técnica y ciencia
3.4. Axiología y cultura
3.5. Historia y cultura
3.6. Religión y cultura

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Ejercicio guiado de fenomenología de ia cultura para descubrir sus elementos constitutivos.


Debate sobre problemas de filosofía de la cultura.¡
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

^Lecturas indicadas por el profesor y elaboración de reportes.


Análisis de un tema especifico de la filosofía de la cultura y presentado de forma oral, escrita, y digital ¡
CRITERIOS Y PROC EDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes parciales 60%


Ensayo 2 5o o

Reportes de lectura 15° o


BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

¡ TÍTULO AUTOR EDITORIAL ÁSó


Filosofía de la cultura j[ SOBREVILLA. D.
TROTTA 2013
i ।i
i Filosofa de la cultura. Critica c Ramírez UNIVERSIDAD 2014
i interpretación । Barreto.A.C. MICHOACANA DE
SAN NICOLÁS DE
HIDALGO
Filosofia ¿para qué? Vargas Lozano. UAM 2012
J.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

—DE LA ASIGNaTURA
ESTÉTICA

CICLO HORAS SEMANALES_________________ ""


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3_________________________________ "
ÁREA CRÉDITOS
FILOSOFÍA APLICADA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno presentará las diversas explicaciones que se han dado sobre la
cuestión estética, estableciendo un diálogo entre las formulaciones clásicas y las modernas.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un dialogo entre
la filosofía y otras disciplinas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Historia del pensamiento estético
1.1. Arte, belleza e inspiración: Platón y Aristóteles
1.2. El pulchrum: Pseudodionisio y Tomás de Aquino
1.3. Perspectivas modernas: Hume, Burke, Kant, Hegel
1.4. Otros tópicos: Schelling, Schopcnhauer, Heidegger
1.5. Un acercamiento mexicano: Vasconcelos

2. Categorías estéticas fundamentales


2.1. Integridad, claridad, proporción. Fenomenología del proceso estético
2.2. La cuestión del estilo: individualidad, duración. Causalidad de la forma
2.3. Lo sublime y lo siniestro. Imaginación, figura, imagen símbolo, talento y genio
Analogía, metáfora, drama. Gusto y entusiasmo. Técnica e inspiración.
2.4. Valores estéticos. División y clasificación del arte

3. El diálogo en torno al arte


3.1. La polémica del subjetivismo y el objetivismo
32. El origen de los juicios estéticos
3.3. Lenguaje y experiencia estética

210
Programas de la Etapa Dtmptdar

3.4. Tragedia, drama y catarsis. El significado de la obra. El arte y la vida

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Debate sobre apreciación estética
Lectura comentada de textos sobre los tópicos de la asignatura.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

¡Investigación en la que se profundice la postura estética de un autor


¡Elaboración de tareas sobre las principales nociones estéticas

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EX ALEACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Tareas: 20%.
Trabajo de investigación: 30%
Exámenes parciales: 50° o.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
TÍTULO_____________________ ALTOR j EDITORIAL AÜO i
M. 2012 |
Belleza y antilogía , Belchot.
i! SAN PABLO
Historia de la Estética Bxyer. R. j FCE 2014
i 1
Introducción a la Estctn a Yarza. I I EUNSA 2004 |

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
METAFISICA II

CICLO HORAS SEMANALES !


SEGUNDO AÑO/ PRIMER SEMESTRE
4 I
ÁREA CRÉDITOS i
SISTEMÁTICA
« .... i

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará los principios metafísicos constitutivos del ser en
sentido estático, las propiedades trascendentales del ser. las categorías del ser y la analogía del
ser. señalando su operath idad en ejemplos de la experiencia cotidiana.

ni
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 2 y 3.


1. Manifiesta un deseo constante por el saber, aprovechando todas sus cualidades personales.
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la
filosofía.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Metafísica en sentido estático. Ser y ente


1.1. Reflexión sobre el ente y sus divisiones
1.2. El concepto de ser
1.3. Sus propiedades
1.4. Estructura del ente: la esencia y la existencia
1.5. Primeros principios metafísicos y lógicos.
1.6. Historia de los vínculos entre la lógica y la metafísica
1.7. Negación de la realidad, oposición metafísica e implicaciones lógicas del no ser

2. Las propiedades trascendentales del ser


2.1 Unidad y Verdad
2.2 La Belleza y Bondad
2.3 La cuestión del relativismo

3. Clasificación del ser


3.1. Los predicamentos
3.2. La sustancia
3.3. Los accidentes en general
3.4. Peculiaridad de la relación
3.5. Peculiaridad de la cualidad
3.6. Densidad ontológica del ser personal

4. Participación y analogía del ser


4.1. Antecedentes históricos de la doctrina de la participación
4.2. Clasificación filosófica de la analogía. Proporcionalidad. Atribución
4.3. Sentidos lógicos y matemáticos de la analogía

212
Programas de la Etapa Dtsctptdar

5. Crisis y renacimiento de la Metafísica


5.1. La crisis de la Metafísica
5.2. El renacimiento moderno de la metafísica

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis de la realidad cotidiana para poner en evidencia los principios metafísicos.

Exposición de temas por parle de los alumnos.


¡Discusión en clase sobre lecturas y problemas específicos..

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

[Lecturas indicadas sobre los lemas del programa. |

Investigación y elaboración de un ensayo de profundización. •

Elaboración de fichas sintéticas y mapas conceptuales sobre los temas fundamentales. I

CRITERIOS V PROC EDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Fichas > mapas conceptuales 10°o j


Ensayo personal : 30% j

Tres examenes 60%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

i TÍTULO i AUTOR EDITORIAL ANO


Metafísica FORMENT. E. PALABRA 2009
Metafísica La paciencia del ser Gilbert. P. SÍGUEME 2008
Introducción a la Metafísica Grondin. J HERDER 2006
Introducción a la Metafísica Heidegger. M. GEDISA 2003
Lecciones de Metafísica ÁVILA. R. TROTTA 2011

213
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
TEOLOGÍA NATURAL

CICLO HORAS SEMANALES____________


SEGUNDO AÑO/ PRIMER SEMESTRE 4_______________________________
ÁREA CRÉDITOS________________________ _
SISTEMÁTICA J___________________________________ """

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno planteará la cuestión de Dios como problema filosófico,


presentará de modo crítico el itinerario histórico de la reflexión filosófica sobre Dios y
argumentará filosóficamente sobre la existencia y naturaleza del ser absoluto.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2 y 3.


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para Luc
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia di • .>
filosofía.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. El estudio filosófico sobre el ser absoluto
1.2. Dios, el hombre, el ser
1.3. Teología natural y sobrenatural

2. Sobre la existencia de Dios


2.1. La existencia de Dios como problema
2.2. La finitud humana y la pregunta por Dios en San Agustín
2.3. El problema de Dios en el Medioevo filosófico cristiano
2.3.1 San Buenaventura
2.3.2 San Anselmo
23.3 Santo Tomás de Aquino
2.4. El problema de Dios en pensadores modernos
2.4.1. El argumento de Descartes

214
Programas de la Etapa Disapuiar

2.4.2. La postura de Leibniz


2.4.3. Dios y Kant
2.4.4. El absoluto y Hegel

3. Sobre la esencia de Dios


3 1. El conocimiento humano de la naturaleza dixina: inefabilidad de Dios; analogía, lenguaje humano
sobre Dios
3.2 . Atributos entitativos y personales del ser divino, simplicidad, espiritualidad, plenitud subsistente del
ser y aseidad
3.3 Dios y las propiedades trascendentales del ser
3.4 . Atributos negativos, infinitud, inmensidad, eternidad
3.5 Atributos personales: inteligencia, \uluntad. libertad, potencia, personalidad

4. Dios y el mundo
4 1 Modelos insuficientes en el planteamiento de la relación panteísmo y deísmo
4 2 Principios de la relación de Dios con el universo. inmanencia y trascendencia divina
4 3 Atnbutos operamos di\ inos respecto al mundo creación, consen ación, concurso

5. Dios j el hombre
5 1 Diosv la libertad humana, la historia. > el mal
5 2. El rechazo de Dios el ateísmo \ su> formas, argumentación sociológica, psicológica y filosófica;
discusión del ateísmo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


----------------- -------------------------------------------------------------------- !
Lectura comentada de textos difíciles de teología natural.

Debate sobre dos posturas antagónicas en tomo a un tema del curso. ■

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Investigación de campo y elaboración de reporte sobre las ideas en tomo a Dios que giran en la opinión j
pública y en la cultura contemporánea. ¡
i
Investigación documental y elaboración de trabajo sobre la postura de un autor en un tema del curso. ■
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Reporte de investigación de campo: 30%


Trabajo de investigación documental: 30% ’
Exámenes: 40%
215
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

bibliografía básica
TÍTULO AUTOR EDITORIAL ano
Teologia natural González, L. A. EUNSA
Dios en la historia del pensamiento Coreth, E. SÍGUEME zooT"
filosófico
El tomismo Gilson, É. EUNSA 200?'^
Teodicea: Itinerarios del hombre a Dios P1KAZA, X. SÍGUEME , 20ÍT'-

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA I

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 4
ÁREA CRÉDITOS
SISTEMÁTICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno presentará el sentido filosófico de la pregunta sobre el ser


humano, puntualizando los temas de la vida humana, el comportamiento específicamente
humano y el dinamismo cognoscitivo, volitivo y afectivo del hombre.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1,2 y 3.


1. Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales.
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce criticamente ios principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la
filosofia.

216
Programas de la Etapa Disapuifir

TEMAS Y SUBTEMAS

1 . introducción
] 1 El ser humano como misterio
j,2. Naturaleza y método de la antropología filosófica
1.3. Panorama histórico de las concepciones del hombre

2 . La vida humana
2.1. Concepciones históricas sobre la \ida humana
2.2. El pnncipio vital y los grados de la vida
2.3 El origen de la s ida humana
2.4. Proceso de homimzación Teorías evolucionistas v su valoración
2.5. El principio de la vida humana

3 . Unidad de cuerpo y alma


3 .1 Intentos de explicación
3 2 Relación entre el cuerpo \ el alma
3 3 Dimensión corporal \ espiritual

4 . El conocimiento humano
4 1 El conocimiento humano en general
4 2 Las sensaciones exlemas
4 3 La percepción interna
4 4 El conocimiento intelectual
4 5. Autoconciencia
5. El querer humano
5 1. El querer humano en general
5. 2. Tendencias sensibles
5 3. Voluntad humana
5 4. Proceso de volición
5 5. Libertad y amor
5 6. Espiritualidad de la voluntad humana

Ua afectividad humana
L La afectividad humana en general
Emociones
Sentimientos
6 « Placer y dolor

217
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis del fenómeno humano para poner en evidencia los elementos constitutivos del hombre.

Planteamiento de problemas humanos y debate sobre los diversos lemas del curso y sus implicaciones en
la vida cotidiana.

Debate sobre concepciones antropológicas difundidas en expresiones culturales.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Investigación sobre bibliografía especializada.

Identificación de cuestiones problemáticas y consulta con el docente.

Elaboración de trabajo escrito. __ ______

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Trabajo escrito: 50%

Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

EDITORIAL___ j
TITULO AUTOR
| 2(l|b
Explicóme la persona Lucas Lucas, R. BAC

" 20(1?
Hombre espíritu encamado Lucas Lucas, R. SÍGUEME________ _
201 s;;
El problema del hombre Gevaert, J. SÍGUEME_______
' joi?
Horizonte vertical Lucas Lucas, R. BAC____________
2010
Antropología Filosófica García EUNSA
Cuadrado, J. Á.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA

CICLO HORAS SEMANALES_____


SEGUNDO ANO/ PRIMER SEMESTRE 4 ___ _
ÁREA CRÉDITOS_________________ ____
HISTÓRICA 8 ___ _

218
Programas de la Etapa Disapaiar

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará el contexto en el que surge la reflexión filosófica en la


época moderna, puntualizando los planteamientos sobresalientes de algunos autores relegantes
de la época y su influencia en la filosofía posterior.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

lista asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2 y 3. i


I 2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer *

preguntas filosóficamente significativas.


3 Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la
filosofía.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El humanismo y el renacimiento
I I Características, ideas > tendencias
1 2 La revolución científica
1 3 Influencia en el Nuevo Mundo
I 4 Influencia en la religión y la política

1 Descartes
2 .1. La cuestión cartesiana: método y certeza
2 .2. El método cartesiano en la filosofía
2 .3. Los conceptos mctafísicos de Descartes

3. El racionalismo
3.1. Malebranche
3 2. Spinoza
3.3. Leibniz

4. El empirismo
4.1. Locke
4.2. Berkeley
4.3. Hume

& La ilustración
219
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

5.1. La cuestión de la Ilustración


5.5. Influencia de la Ilustración en el Nuevo Mundo
5.6. Filósofos ilustrados: Pascal, Vico, Hobbes, Rousseau

6.Kant
6.1. La cuestión kantiana
6.2. Idea general del sistema kantiano
6.3. El punto de vista crítico
6.4. Critica de la razón pura
6.5. Crítica de la razón práctica

7. El idealismo
7.1. Fichte
7.2. Schelling
7.3. Hegel

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de los argumentos más importantes de la filosofía moderna.

Guiar a los alumnos para que puedan leer e interpretar textos filosóficos de la filosofía moderna

Establecer un diálogo con los alumnos para que juntos, docente y alumnos, deduzcan las consecuencia
de las propuestas de la filosofía moderna en la sociedad actual.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de los textos filosóficos indicados para aprender a analizar e interpretar de acuerdo con ib
indicaciones del docente.

Hacer los ensayos que se requieran para tener evidencia de que se puede hacer un comentario filosófico
de autores de la filosofía moderna.

Elaboración de un trabajo escrito de carácter académico a manera de síntesis del curso.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en diálogos en clase: 25%

Ensayos: 35%

Trabajo final: 40% !

220
Programas de la Etapa Discipular
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR j EDITORIAL i AÑO


Historia de la Filosofia. 3. Del SAN PABLO j
■ Reale. G- ¡ 2010
Humanismo a Descartes ' Antiseri.D 1 !
Historia de la Filosofia 4 De Spinoza a ’ Reale. G - | SAN PABLO ] 2010
Kant AM LSERJ. D. i ;i
| Grandes figuras de la Filosofia Moderna Bflchot. M ] SAN PABLO 2013
1 i
1_____________________________________________ J_________________ 1___________ j

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

"CICLO HORAS SEMANALES ¡


SEGUNDO AÑO/PRIMER SEMESTRE 3 ________ j
AREA ~ - - - CREDITOS !
HLOSOFÍAAPIÍCADA 6 j

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará los fundamentos teóricos y la metodología propia de


las ciencias modernas como forma especifica de conocimiento, su interrelación con la técnica y
mis influencias en la configuración del mundo actual. _______________________________________

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 6.


5. Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre
la filosofía y otras disciplinas
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. La ciencia y la filosofia de la ciencia


1.1. Definición de ciencia
1.2. División de la ciencia

221
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.3. Desarrollo histórico de la Ciencia


l .4. ¿Qué es Filosofía de la Ciencia?

2. Postulados y nacimiento de la filosofía de la ciencia


2.1. Posiciones filosóficas ante la ciencia
2.2. Nacimiento y desarrollo de la filosofía de la ciencia
2.3. Principales corrientes actuales en filosofía de la ciencia

3. Los métodos científicos


3.1. A qué llamamos método
3.2. El método en las ciencias naturales
3.3. El método en las ciencias humanas
3.4. Las revoluciones y cambios científicos

4. Las construcciones científicas


4.1. Conceptos científicos
4.2. Enunciados científicos
4.3. Teorías científicas.
4.4. Paradigmas científicos

5. El valor de la ciencia
5.1. La. Verdad y la Objetividad
5.2. Los debates sobre ciencia y valores

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Debate sobre el estatus de ciencia para la Filosofía.

Lectura guiada de un artículo científico especializado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Creación de una infografía explicando cómo avanza una ciencia.

Grabación de un video o un audio tipo Podcast sobre la importancia de la objetividad científica y su


capacidad de alcanzar conocimientos verdaderos.

Creación de un video personal (de preferencia animado) sobre algún tema del curso.

222
Programas de la Etapa Duaputor

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Infografia: 30%
Video con la exposición de un tema de clase 30%
Video o audio sobre la objetn idad y la verdad en la ciencia. 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

______________ TÍTULO_____ ___ AUTOR ■ EDITORIAL AÑO


i Filosofía de la ciencia Herc e. R | 1SCR 2016 !
| Ciencia. Estructura y desarrollo Mol unes. C U. . TROTTA 2013 j
(Ed )
Filosofía de la ciencia AR l IGAS. M i EUNSA r 2009 1
La estructura de las revohu iones Klhn.T S i fce 2019 1
científicas

SOMBRE DE LA ASIGNATURA
SEMINARIO DE IN\ ESTIGACIÓN FILOSOFICA

CICLO_ ___ HORAS SEMANALES |


SEGUNDO AÑO/ PRIMER^SEMESTRE____ í 3
. ÁREA _____ CRÉDITOS
r METODOLÓGICA____ ___________________ ; 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

\l finalizar el curso, el alumno \e iniciara en la instigación filosófica. para poder desarrollar


un tema con argumentación y redacción escrita, conociendo los principales modos de recopilar
información J exponerla de forma oral. escrita J digital.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2, 3 y 4.


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer preguntas
filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la filosofía
4. Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual y
evitando el plagio.

223
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Técnicas para el Estudio y la Lectura


1.1 . Técnica Viler
1.1.1. Primer paso: Vistazo-Ojeada
1.1.2. Segundo paso: Interrogarse
1.1.3. Tercer paso: Leer
1.1.4. Cuarto paso: Expresarse
1.1.5. Quinto paso: Repasar
1.2 “Las 3 QQQ” (qué veo, qué no veo, qué infiero)
1.3 Método Robinson (EPL2R)
1.3.1. Explorar
1.3.2. Preguntar
1.3.3. Leer
1.3.4. Recitar
1.3.5. Repasar

2. Evidencias del Aprendizaje: Elaboración de Trabajo Académico


2.1. Conocimiento de normas tipográficas
2.2. Reporte de Lectura
2.3. La Síntesis
2.4. El Ensayo
2.5. El Mapa Conceptual
2.6. Presentación oral de alguna evidencia de aprendizaje
2.7. Presentación digital

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de técnicas de investigación.

Lectura guiada de un artículo filosófico especializado.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lecturas de artículos de filosofía en revistas especializadas.

I Exposición oral y digital de los elementos importantes en la investigación.

Elaboración de ejercicios indicados por el docente, relacionados con la investigación.

224
Programas de la Etapa Dtsaptúer

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Presentación de evidencias de técnica Viler: 25%


Presentación de evidencias de técnica tres QQQ: 25%
Presentación de evidencias de técnica Robmson 25% i
Trabajo final: 25% !
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO i


■ El trabajo de fin de grado Ferrer, v. - i MC GRAW HILE 2012 í
i 1
; C ar mon a. M. -
!
1 Soria. V. (Eds ) i
(Investigar Metodología v técnicas del Prellezo. J. M - 1 CCS 2003
trabajo científico : GkrcíaJ.M
, Metodología de la investigación Arias Galicia. F ' TRILLAS 2007

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA II

CICLO __________________________ ' HORAS SEMANALES |


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE i ¡4 j
ÁREA । CRÉDITOS i
SISTEMÁTICA ’
J______________________________ ■

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno podrá establecer un diálogo con diversas antropologías


filosóficas, conociendo las diversas perspectivas sobre la vida humana y la dignidad de la
persona, para entender las formas sociales y culturales de la antropología en la actualidad.

2is
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1,2 y 3.


1. Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales.
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer pregunta
filosóficamente significativas.
3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la filosofía

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1 Nuevas antropologías
1.2 . Enfoque de las nuevas antropologías
l .3. Panorama histórico de las antropologías

2. Antropología físico-biológica
2.1. Evolucionismo
2.2. Bases físico-genéticas
2.3. Etología
2.4. Sociobiología
2.5. Leyes epigenéticas

3. Antropología socio-cultural
3.1. Antropología social
3.2. Antropología cultural
3.3. La historia de la antropología socio-cultural

4. El hombre, el mundo, los animales y la ecología


4.1. Relación del hombre con el mundo
4.2. Relación del hombre con los animales
4.3. Reflexión sobre la ecología

5. Interpretaciones materialistas del hombre


5.1. Materialismo marxista
5.2. Materialismo psicoanalítico
5.3. Materialismo humanista
5.4. Materialismo existencialista
5.5. Materialismo práctico

6. Antropología integral
6.1. Dimensión espiritual del hombre
6.2. Dimensión religiosa del hombre
6.3. Dimensión moral del hombre

226
Programas de la Etapa Dnriptdar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis de las nuevas antropologías.

Planteamiento de las dificultades a las que se enfrenta la antropología clásica.

Debate sobre concepciones antropológicas insuficientes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

|Conocimiento y asimilación de las nuevas formas antropológicas.

Preparación de argumentos para debate sobre los temas del curso.

Invesügación en la que se profundice un tema del programa y trabajo escrito.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Trabajo escoto. 50%

Examenes 50° o

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

______________ TÍTULO________________ AUTOR EDITORIAL AÑO

Horizonte vertical 1 LUCAS. LUCAS. R. BAC 2015


i____ _ _________________________ .___________ i--------------------------------
1 La singularidad de la especie humana BEOR.LEGUI. C. UNIVERSIDAD DE 2011
DEUSTO
Antropología filosófica ' BEORLEGUI, C. UNIVERSIDAD DE 2010
Introducción a la Antropología Filosófica | IBAÑEZ LaNGLOíS, DEUSTO
EUNSA 2007
1 ’ ¡J.M.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ÁSIGN’aTÜRÁ
FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO I

CICLO HORAS SEMANALES_______________


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 4
ÁREA CRÉDITOS
SISTEMÁTICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Ai final del curso el alumno explicará los lincamientos constitutivos de la filosofía del
conocimiento, presentará la historia del problema filosófico del conocimiento en sus principales
exponentes y realizará un análisis crítico sobre las orientaciones epistemológicas fundamentales.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1,2 y 3.


1. Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer preguni.t<
filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la filo>ot'. j

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Desafío cultural contemporáneo: relativismo y desconfianza ante la capacidad humana de conocer
la verdad
1.2. Naturaleza de la filosofía del conocimiento y planteamiento del problema crítico
1.3. La cuestión del método en epistemología
1.4. Lugar de la epistemología en el saber filosófico
1.5. Epistemología filosófica y ciencias

2. Historia del problema del conocimiento


2.1. Historia antigua: dogmatismo, Sócrates y los sofistas, Platón, Aristóteles, Helenismo
2.2. Periodo patrístico medieval: Agustín, dialécticos y antidialécticos, Tomás de Aqumo.
Buenaventura
23. Historia moderna: nominalismo, racionalismo, empirismo, idealismo crítico, Fichte y Schelhng

228
Programas de ia Etapa Dtsapidar

2.4. Historia contemporánea: idealismo absoluto, fenomenología, existencialismo, filosofía anatíbea.


hermenéutica, pensamiento débil

3. Orientaciones epistemológicas fundamentales


3.1. Doctrina y discusión del escepticismo
3.2. Doctrina y discusión del empirismo
3.3. Doctrina y discusión del racionalismo
3.4. Doctrina y discusión del idealismo
3.5. Doctrina y discusión del realismo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

¡Lectura guiada de textos representativos de los diversos períodos y posturas epistemológicas.

¡Exposición en grupo de un periodo de la historia del problema del conocimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de resúmenes en las que se presente de manera sintética la doctrina y la discusión de ¡as I
dnersas orientaciones epistemológicas í

Lectura > análisis de textos indicados por el docente I


CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN X ACREDITACIÓN

i Resúmenes. 30° o j

■Exposición en grupo: 30% ’


। I
¡Exámenes. 40%j

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AÑO 1
AUTOR EDITORIAL
2015 n
Teoría del conocimiento Llanos, A. BAC
Filosofía del conocimiento Corazón EUNSA 2002 j
González, R. 2010 H
Teoría del conocimiento__________________ Rábade, S. AKAL

2X9
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA

CICLO HORAS SEMANALES_____________


SEGUNDO AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 4___________________________________ ~~
ÁREA CRÉDITOS
HISTÓRICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno presentará una visión panorámica de ia reflexión filosófica dei
período contemporáneo, indicando los temas dominantes de la época, algunos autores relegantes
y las influencias y vínculos entre ellos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2 y 3.


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para lur
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de i4
filosofía.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introdacdón a la Filosofía Contemporánea


1.2. Contexto filosófico del s. XIX
1.3. Corrientes y filósofos

1 Marxismo, neomarxismo y la “escuela de Frankfurt”


2.1. Kart Marx: materialismo dialéctico
22. Lukacs, Bloch
23. La "Escuda de Frankfurt”: Horkheimer, Adomo, Habermas

X La desda, bs desdas huaaaas y la Filosofía entre siglo XIX y XX


3.1 El circulo de Viene: Donald Davidson
32. El pootnxsmo social: Corete y Stuart Mili
33 El posañisroo evobaomsta: Charles Dar* in. Herben Spencer
3 4 El nacimiento de la filosofía de la ciencia: Russel y Wittgenstem

230
Programas de la Etapa Dtsapuiar

3,5. El debate epistemológico: Karl Popper y los postpoppenanos


3.6. Historicismo alemán: Dilthey y Weber

4. Vitalismo, Esplritualismo, Personalismo y Neoescolástica


5.1.Nietzsche
5.1. Maunce Blondel y Henn Bergson
5 2. Emmanuel Moumer
5.3. Jacques Maritam y Étienne Gilson

6. Fenomenología, Existencialismo. Hermenéutica y Estructuralismo


6.1 Fenomenología: Edmund Husserl
6.2 . Martin Heidegger
6 3. El existencialismo: Jaspers, Sartre y Marcel
6 4 Hermenéutica: Gadamer y Ricoeur
6.5 . Estructuralismo ( laude Le\ i-Strauss

7. El debate de la posmodernidad
’ 1 Los antecedentes. Demda > Foucault
" 2 Lyotard y Vattimo
“ 3 Las cnticas a lo posmodcmo
" 4 La filosofía de la mente o neurofilosofía
’ 5 El eclecticismo de Gilíes Deleuze
'4 Slavoj Zizek El sujeto trascendental \ critica al pensamiento izquierdista
7.5 Zygmunt Bauman: Modernidad liquida

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de argumentos filosóficos de la época contemporánea para que los alumnos aprendan a!
entender los autores y sus textos. •
Explicación de los pasos que se deben de seguir para analizar e inteipretar textos de la filosofía!
contemporánea.
Discusión sobre la actualidad de las principales ideas estudiadas.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos filosóficos que el docente indique y elaboración de resúmenes para verificar que se
comprendieron las ideas principales y secundarias.

Aprendizaje y memoria de los principales sucesos de la vida de autores de la filosofía contemporánea

Investigación sobre la obra de un filósofo y elaboración de un ensayo conclusivo.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resúmenes: 40%

Exámenes sobre vida y obra de los filósofos: 30%

Ensayo conclusivo: 30% _____

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL r A\O


Historia de la Filosofía. 5. Del Reale, G. - SAN PABLO
Su"
romanticismo al empiriocriticismo Antiseri, D. 1 - ,,
Historia de la Filosofía. 7. De Freud a Reale, G. - SAN PABLO ' 2(11"
nuestros días Antiseri, D.
Historia de la filosofía. IV. Filosofía Fazio, M. - PALABRA
contemporánea Fernández
Labastida, F.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA DEL LENGUAJE

CICLO HORAS SEMANALES________


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3 _______________________ ____
ÁREA CRÉDITOS
FILOSOFÍA APLICADA 6

232
Programas de la Etapa [hsaputar

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno expondrá de manera sistemática los principales problemas


epistemológicos sobre el tema del lenguaje humano planteados a partir de las insestigaciones
realizadas en el siglo XX. especificando la problemática en torno al lenguaje religioso.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

j Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 6


; 5. Analiza criticamente la realidad humana. > manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre
la filosofía y otras disciplinas
6 Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1 1 El lenguaje como hecho humano
1 2 El estudio filosófico del lenguaje

2. El signo lingüístico: semiótica


2 I leonas de los signos
2 2 Signos, conceptos y cosas

3. El significado: semántica
31 El problema del significado
3.2 . El significado en la reciente Filosofía del Lenguaje
3.3 Lenguaje y verdad

4. El acto significante: pragmática


4.1. Significado y uso del lenguaje
4.2. Lenguaje y comunicación

5. La teoría de la interpretación: hermenéutica


5.1. La filosofía hermenéutica y el lenguaje
5.2. Comprender e interpretar

6. La teoría del lenguaje religioso


6.1 . El significado del discurso religioso
6.2 Pragmática del lenguaje religioso
233
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis sobre el fenómeno del lenguaje humano y sus componentes.

Debate sobre la vinculación entre lenguaje, verdad y comunicación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de resúmenes y mapas conceptuales en ios que se sinteticen y representen los diversos temis
del curso.

Investigación en la que se profundice un tema del programa.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en análisis y debate en clase: 20%

Trabajo de investigación personal: 20%

Exámenes: 60%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ano


Historia de la Filosofía del lenguaje Beuchot, M. UNAM 2005

Filosofa del Lenguaje. Horizontes y López, B. COLOFÓN 20IS

territorios
Una aproximación a la filosofa del FrApOLLI, M. J. - SÍNTESIS 200~

lenguaje Romero, E.
' 2013
Filosofía del lenguaje I. Semántica Acero, J. J. TROTTA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA NÁHUATL Y MEXICANA

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3 _____________________ __ ______
ÁREA CRÉDITOS ~
FILOSOFÍA APLICADA _6______________________

234
Programas de la Etapa Dtsapuiar

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

AI finalizar el curso, el alumno conocerá las principales reflexiones filosóficas del mundo

Í náhuatl y la filosofía mexicana, destacando su relación con la formación de una nación,


reconociendo los rasgos característicos de este tipo de filosofía.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

■Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 6.


| 5 Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre la
l filosofía y otras disciplinas
6 Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana. |

TEMAS V SUBTEMAS

I . Filosofía náhuatl
II Hombre en la filosofía náhuatl
1 2 Tiempo y espacio en la filosofía náhuatl
1 3 Religión y filosofía náhuatl
I 4 Muerte y filosofía náhuatl

2 . Filosofía Mexicana
21 Filosofía del siglo XVI
2. 2 Filosofía del siglo XVII
2. 3. Filosofía del siglo XVIII
2. 4 Filosofía del siglo XIX
2 5. Filosofía del siglo XX
2. 6. Filosofía del siglo XXI

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de las fuentes sobre filosofía náhuatl '

Presentación de las fuentes de filosofía mexicana.


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de bibliografía indicada por docente.

Análisis de restos arqueológicos.

Análisis de textos de filosofía mexicana.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación: 20%

Trabajo sobre filosofía náhuatl: 30%

Trabajo sobre filosofía mexicana: 30%

Entrevista de evaluación y retroalimentación: 20%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ~ AÑO


IBARGÜENGOITIA, UNIVERSIDAD DE 2<i'-
Filosofía mexicana en sus hombres y en A. GUADALAJARA
sus textos
Filosofía Mexicana del s. XX Beuchot,M. TORRES ASOC IADOS 2i)p\
La filosofa náhuatl León-Portilla, UNAM
M.
Los jóvenes hablan sobre filosofa Rovira Gaspar, TORRES ASOCIADOS '
mexicana M. Del C. - Mora
Martínez, A.
(Coord.)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SEMINARIO DE PROBLEMAS FILOSÓFICOS

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS
METODOLÓGICA 6

236
Programas de la Etapa Discipular

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el seminario, el alumno expondrá con profundidad un tema filosófico del área
antropológica, ética o epistemológica, desglosando su desarrollo histórico, sus elementos
constitutivos, su relación con otros temas y la situación del debate actual, proponiendo una
postura personal sobre el mismo.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFIC A AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2, 3 y 4. !


2 Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para haca-
preguntas filosóficamente significativas
3 Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la *
12
34
filosofía
4 Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual
y ex liando el plagio

TEMAS V SUBTEMAS

1. Origen experiencia! e histórico-cultural del problema filosófico en cuestión


I ’ Experiencias o situaciones que generaron el problema
I 2 Contexto histórico que influyo en el planteamiento original de la cuestión
I 3 Ideas culturales que influyeron en la elaboración del tema

2. Desarrollo histórico y filosófico del tema


21 Principales filósofos que han profundizado sobre el tema en cuestión
2 2. Acontecimientos historíeos y filosóficos que influyeron en el desarrollo del tema

3. Contenidos filosóficos del tema


3.1. Naturaleza del problema
3.2. Ideas principales que lo constituyen
3.3. Análisis comparatixo entre las diversas posturas filosóficas sobre el tema
3.4 Relación del tema con otros problemas filosóficos
3.5. Selección de textos de diversos autores lectura y análisis

4. Debate actual y perspectivas


4.1. Principales posturas contemporáneas sobre el tema
4.2. Puntos comunes y puntos distantes
4.3. Conclusiones críticas
4.4. Perspectivas

237
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Debates en pequeños grupos y plenarios.

Exposición de los trabajos de investigación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Investigación bibliográfica sobre el tema y elaboración de resúmenes.

Lectura y elaboración de fichas y reportes teniendo en cuenta la correcta citación de la bibliografía

Elaborar una reflexión personal sobre el tema y presentarla de manera oral, escrita y digital.

Pensar el posible tema de tesina y consultar con algún docente sobre la viabilidad.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en debates: 30%

Exposición de investigación: 40%

Reporte de investigación bibliográfica: 30%

BIBLIOGRAFÍA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL J1NO

Grandes problemas filosóficos Blanco Pérez, C. COMILLAS - 2015


SÍNTESIS
—2000
Sócrates y herederos García-Baró, M. SÍGUEME
2ÓI-Í
Repensando la fe Urrea, M. CREDO
EDICIONES
201^
Kant y herederos García-Baró, M. SÍGUEME
201S
El concepto de sustancia de Ficino a BenítezGrobet, UNAM
Descartes L. - Alarcón
Marcín, L. R.

238
Programas de la Etapa Discipular

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ÉTICA GENERAL

CICLO___________________________________ _____ HORAS SEMANALES_____________________


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 4
ÁREA__________________ ______________ CRÉDITOS f
SISTEMÁTICA___________________ _______ 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, e! alumno expondrá los fundamentos y elementos constitutivos de la ética,


expresando con rectitud juicios éticos sobre el orden objetivo de las acciones humanas.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contnbuxe al perfil de egreso en los números 2, 3 y 6.


2 Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer i
preguntas filosóficamente significamos ;
3 Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la '
filosofía
6 Propone alternan v as eficientes para la comprensión \ mejora de la realidad humana.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1 1. La experiencia ordinaria como punto de partida
1.2. Definición de la Etica. Objeto material y formal y alcance normativo
1.3. Distinción y relación con otras ciencias humanas
1.4. Principios metafisicos de la ética, principio de finalidad y libertad

2. Visión histórica
2.1. Panorama histórico general
2.2. Diferentes perspectivas de la moral: empirista, fenomenológica, trascendental, etc.
2.3 Principales enfoques del debate ético contemporáneo

3. El bien humano
3.1. El fin último y la felicidad
3.2. Primer principio ético: hacer el bien y evitar el mal.

239
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3.3. El valor: definición y aspectos esenciales.

4. El sujeto moral. Elementos de la conducta humana


4.1. Inclinaciones, tendencias y pasiones
4 2. La razón práctica y su papel directivo
4.3. La voluntad como apetito intelectual
4.4. Los hábitos o virtudes morales: concepto, naturaleza, clasificación
4.5. La libertad: de coacción, de elección, de adhesión al bien. La realización plena libertad

5. La ley moral
5.1. Recta razón como regla moral próxima
5.2. La ley moral natural y la ley eterna
5.3. La ley civil: sentido, definición y finalidad

6. La conciencia moral
6.1. Definición
6.2. Norma próxima de moralidad personal
6.3. Modalidad o tipos de la conciencia moral
6.4. La formación de la conciencia moral
6.5. La obligación moral y el deber

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis guiado del obrar humano y su eticidad.

Debate sobre posturas éticas.

Análisis de situaciones concretas en las que intervienen distintos aspectos éticos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos indicados por el docente y elaboración de resúmenes.

Preparación de puntos para los debates en el aula.

Elaboración de un trabajo de profiindización sobre un tema del programa. _ .

240
Programas de ia Etapa Discipular

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en debate en clase: 30%

Trabajo de investigación personal: 30%

Exámenes: 40% _____

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL | AÑO


| Enea general Liño Rodríguez. EUNSA 2014 i
a

Ética Saschlz- ISCR 2015 i


Migallon. S. i
González. A. M ;EUNSA 2016 '
La ¿tu a explorada

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ni OSOFÍA DEL CONOCIMIENTO II

JÍCLO _ ________ ___ HORAS SEMANALES


TERCER ÁNO/PRÍM ER SEM ÉSTRE________ 4____________________________
AREA ________________ ___ , CRÉDITOS
■-■ _ _ __ - - 1í
SISTEMÁTICA __
J_____________________ ¡
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGN ATE RA

\l Tina! del curso el alumno expondrá de manera sistemática los principales problemas
filosóficos referentes al conocimiento humano \ su valor de verdad, realizando desde ellos una
valoración crítica de las posturas contemporáneas. |

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 2 y 3. i


2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer'
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de ia historia de ¡a
filosofía.

241
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El conocimiento
1.1. El conocimiento humano: posibilidad y hecho; alcances y límites
1.2. La apertura fundamental del hombre al ser en el conocimiento. Primeros principios
1.3. Valor objetivo, dinámica intencional, estructura relacional y carácter inmediato del conocimiento
humano
1.4. Dimensión interpersonal del conocimiento humano
1.5. Dinamismo del conocimiento humano
1.6. Objetivación del conocimiento en el lenguaje

2. El conocimiento sensible
2.1. Planteamiento: conflictividad de los datos experienciales e interrogantes teóricos
2.2. Posiciones históricas
2.3. Teoría de los sentidos y de lo sensible
2.4. Valor de verdad del conocimiento sensible; alcances y límites
2.5. Conocimiento sensible como base del conocimiento intelectual

3. El conocimiento intelectual
3.1. Planteamiento: experiencia del conocimiento intelectual e interrogantes teóricos
3.2. Posiciones históricas
3.3. Naturaleza del conocimiento racional
3 4. Valor de verdad del conocimiento racional; alcances y límites
3.5. El proceso del conocimiento intelectual

4. El conocimiento intelectual en sus funciones, actos y ámbitos


4.1. Funciones de la inteligencia: intuitiva, discursiva, de memoria y de conciencia
4.2. Actos fundamentales de la inteligencia: valor veritativo del concepto, del juicio y de la actix idad
discursiva
4.3. Ambitos y niveles: el conocimiento del ser, de la realidad material sensible, del yo, del orden
interpersonal, del orden moral y del orden trascendente
4.4. El conocimiento científico

5. La verdad del conocimiento y su discernimiento


5.1. El debate en tomo a la esencia de la verdad
5.2. Naturaleza de la verdad
5.3. Evidencia y discernimiento de la verdad
5.4. Situación del hombre ante la verdad. Ignorancia, duda, opinión, error, fe, certeza

242
Programas de la Etapa Disapaiar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis sobre posturas epistemológicas difundidas en la cultura contemporánea.


Debate sobre problemas específicos del temario.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

|Elaboración de cuadros sinópticos y mapas conceptuales en los que se sinteticen y representen ¡os diversos!
¡temas del curso.

[investigación en la que se profundice un tema del programa. ¡

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

¡Participación en análisis y debate en clase 20% :

Cuadros sinópticos y mapas conceptuales 20% I

Trabajo de m\ estigacion personal 20° 0 j


i
Exámenes parciales 40° o J

BIBLIOGRAFÍA BzÁSICA

___________ TÍTULO __ AUTOR EDITORIAL AÑO


Teoría del conocimiento Llanos. A. ii BAC 2015
Filosofía del conoc¡miento CORAZON EUNSA 2002
____ [ González, R,
Hombre espíritu encarnado Lucas Lucas. R. SÍGUEME 2018“
! Teoría del conocimiento Rabade. S AKAL 2010 1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍ A LATINOAMERICANA

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE
AREA CRÉDITOS i
histórica 6

M3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno reconocerá históricamente el camino de la reflexión filosófica en


América, especificando sus grandes períodos, influencias, corrientes, autores y textos
fundamentales, así como los proyectos políticos que han resultado de ellos y los retos de su
actividad contemporánea.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 3 y 6.


3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de h
filosofía.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El nacimiento de América
1.1. El significado histórico de 1492
1.2. El debate en tomo al hombre americano
1.3. La filosofía durante la Colonia

2. La construcción de la identidad americana


2.1. Las Reformas Borbónicas y el proceso independentista
2.2. El sueño bolivariano de la Patria Grande
2.3. La formación de Estados Unidos y Canadá

3. La singularidad de América Latina


3.1. América latina y América sajona
3.2. Identidad y mestizaje
3.3. Latinoamericanismo o cosmopolitismo

4. La filosofía en América
4.1. Filosofía escolástica y utopías indígenas
4.2. Filosofía moderna: Ilustración, Positivismo, Marxismo
4.3. Siglo XX: El resurgimiento de la Filosofía en México
4.4. Filosofía Pragmática norteamericana
4.5. Los retos del siglo XXI: diferencia e integración continental

244
Programas de lo Etapa Dísapuiar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación de temas en el aula por parte de alumnos y retroalimentación por parte del docente
Discusión guiada por el docente sobre la actualidad de las principales ideas estudiadas
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos de los períodos estudiados.


Elaboración de esquemas y diagramas del curso i
Investigación en la que se profundice una cuestión del temario*
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Jareas: 20% ' |


Discusiones grupales: 20° o ¡

Redacción de un ensaxo final 30° o


Exámenes 30° o J
j

BIBLIOGRAFÍA B.ÁSICA

___________ TITULO AUTOR . EDITORIAL ÁSó


Filosofía e independencia desde América , Casas García, J UPM 2019

। Latina v el Caribe ___ i C (Ed)


1 Cien añas de filosofía en Hispanoamérica Valdes, M. M. SIGLO XXI 2016

(1919-2010) (Coomp.)
| Santana.A. UNAM 2012
El pensamiento latinoamericano
¡ (COORD.)

245
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3 ______________________
ÁREA CRÉDITOS ' "
FILOSOFÍA APLICADA 6 ~~

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará los principios generales de la Filosofía de la Historia


como disciplina científica, describirá el desarrollo histórico de las diversas interpretaciones de la
historia, y aplicará los principios de la filosofía sistemática al análisis del devenir histórico.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 6.


5. Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un dialogo cnu.
la filosofía y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Naturaleza de la historia. El hecho histórico
1.2. Historia, historiografía, historicidad
1.3. El sentido de la historia. La historia como narración significativa
1.4. La filosofía de la historia
1.5. La conciencia cristiana frente a la historia

2. Panorama histórico
2.1. Sentido de las filosofías especulativas de la historia
2.2. El problema de la historia desde los griegos hasta los ilustrados
2.3. Las etapas del historicismo desde Hegel hasta nuestros días
2.4. Situación actual del debate

3. El conocimiento histórico
3.1. Testimonios y testigos

246
Programas de ¡a Etapa Dtídpídar

3.2. La narración histórica


3.3. Historicidad y verdad
3.4. Leyes históricas y configuraciones de sentido

4. Estructura del hecho histórico


4.1. Tiempo histórico: la posibilitaron
4.2. Libertad histórica: la tradición
4 3. Socialidad histórica: el individuo
4.4. Conciencia histórica: los valores dados
4.5. Progreso e historia: valores realizables
4.6. Revolución e histona: las utopías
4.7. Evolución e historia el habito posibilitante
4.8. Historicidad y unidad de la naturaleza humana

5. Génesis y fin de la historia


5.1 . El fin y el principio
5.2 El desuno común
5 3. Circulo y recta

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Debate sobre problemas de filosofía de la historia

'Presentación por grupo de los alumnos de un tópico de interés.


'lectura comentada de textos fundamentales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

(Lecturas indicadas por el profesor y elaboración de resúmenes.

Elaboración de un trabajo de investigación escrito en el que se profundice un tema visto en clase.

Presentación y análisis de una situación actual o pastoral donde se aplique la filosofía de la historia.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resúmenes: 20%

Trabajo de investigación: 30%

Análisis de situación actual o pastoral: 50%


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL a7¡o~


Filosofía de la Historia Mate, R. (Ed.) TROTTA 20ÍT
Historia y metahistoria. Sobre el sentido Cruz Cruz, J. EUNSA 201T'
dialéctico del curso histórico
Filosofía de la Historia. Origen y Muñoz, J. BIBLIOTECA ~20¡0"~
desarrollo de la conciencia histórica. NUEVA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SÍNTESIS FILOSÓFICA I

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 3_________________
ÁREA CRÉDITOS____________
SISTEMÁTICA _6_______________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno presentará una visión sintética y articulada de los principales
temas de Lógica, Metafísica, Filosofía de la naturaleza y Teología natural.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 8 y 10.


8. Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica,
jerarquizada y eficiente.
10. Comprende la distinción y la unidad del saber filosófico con el teológico.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Lógica
1.1. Objeto material y formal de la Lógica
1.2. Concepto
1.3. Juicio
Programas de la Etapa Discipular

1.4. Raciocinio
1.5. Lógica simbólica

2, Metafísica
2.1. Objeto materia! y formal de la Metafísica
2.2. Dinámica de! ser
2.3. Dinamismo causal
2.4. Estática del ser
2.5. Propiedades trascendentales del ser
2.6. Clasificación del ser
2.7. Participación y analogía del ser

3. Filosofía de la naturaleza
3 .1 Objeto material y formal de la filosofía de la naturaleza
3 2 Inteligibilidad de la naturaleza
3 3 Estructura de la naturaleza
3 .4 Origen y sentido de la naturaleza

4. Teología natural
4 I Naturaleza de la teología natural
4 2 Dios como cuestión filosófica
4 3 La existencia de Dios
4.4 La esencia de Dios
4 5 Dios y el mundo
4 6 Dios y el hombre

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Debate sobre los temas vistos \ lo presentado por los compañeros en la exposición oral. I
i
Creación conjunta de herramientas de apovo para el estudio. |
L----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- i
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de un fichero con las principales tesis de las asignaturas consideradas.

Preparación de una exposición oral, con herramientas audiovisuales de apoyo,


i
Trabajo escrito donde se desarrollen algunos argumentos de las tesis. ;

249
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Presentación oral de un tema: 50%

Trabajo escoto: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL año"


Curso de Filosofía Bochaca, G. RIALP 2001

Tomismo Gilson, É. EUNSA 2002


Metafísica Tomista. Ontología, García López, J. EUNSA 2001
Gnoseologiay Teología natural
Manual de Filosofía Beuchot,M. SAN PABLO 2019

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HERAIENÉimCADETEXTOS FILOSÓFICOS I

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 2___________________________
ÁREA CRÉDITOS
METODOLÓGICA 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno aplicará las normas de la hermenéutica filosófica a obras de los
períodos antiguo y medieval.

250
Programas de la Etapa Dtsápvter

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 4, 7 y 8.


4. Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual
y evitando el plagio.
7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y
modernas.
8. Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica,
jerarquizada y eficiente.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Hermenéutica de textos filosóficos antiguos


II. Claves hermenéuticas de la antigüedad
1.2. Selección de textos griegos Platón y Aristóteles
13 Selección de textos helenísticos

1 Hermenéutica de textos filosóficos del período patrístko


2 1 Clases hermenéuticas del periodo patrístieo
2 2 Selección de textos de San Agustín
2 3 Selección de textos de Boecio

3. Hermenéutica de textos filosóficos de la Edad Media


3.1 Claves hermenéuticas de la Edad Media
3.2. Selección de textos de Santo Tomás de Aqumo
3.3. Selección de textos de San Buenaventura
3.4. Selección de textos de Escoto
3.5. Selección de textos de Ockham

4, Lectura, análisis y comentario de una obra de la filosofía antigua o medieval


4.1. Análisis sincrónico: contexto histónco-cultural del autor y de su obra
4.2. Ubicación de la obra analizada en el conjunto de la obra del autor
4.3. Análisis de la obra
4.4. Visión diacrónica: influencias sobre el autor del pensamiento anterior e influencias del autor
en el pensamiento posterior

251
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Lectura guiada de textos selectos.

Debate sobre ciertos pasajes de los textos de formulación de tesis filosóficas y sus argumentos.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura atenta para comprender los textos seleccionados.

Elaboración de un trabajo personal en el que se analice sincrónica y diacrónicamente la obra de un autor


de los períodos considerados.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en debates: 30%

Trabajo personal: 50%

Entrevista con docente para evaluar aspectos de otros textos: 20%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AÑO
AUTOR EDITORIAL
Cómo se comenta un texto filosófico García NorroJ. SÍNTESIS 200"
J.
Historia del pensamiento medieval: Martín Prieto, P. SÍNTESIS 201n
filosofia y teología
Comentario a la Metaphysica de Jiménez Torres, EUNSA 201"
Aristóteles 0. -—-—
El nacimiento de la filosofia COLLI, G. TUSQUETS

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SEMINARIO DE TESINA I

CICLO HORAS SEMANALES __


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 2 _
ÁREA
METODOLÓGICA
CRÉDITOS 31
4 __

2S2
Programas de la Etapa Dutapuiar

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso el alumno conocerá y aplicará los lincamientos metodológicos propios de
nuestra institución y, a través del ejercicio académico y disciplina en su estudio, método e
investigación, podrá expresar de manera ordenada, clara y coherente sus ideas v argumentos
construyendo un proyecto de investigación que le conduzca a la elaboración de su tesina de
filosofía.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

¡Esta asignatura contribuye a! perfil de egreso en los números 1.4, 7, 8 y 9. i


1 . sus capacidades personales.
Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de ।
4. Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual =
y evitando el plagio.
7 Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y i
modernas ¡
8 Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica, I
jerarquizada y eficiente. I
9 Tiene conocimiento y criterio para el uso adecuado de las T1CS. í

TEMAS Y SUBTEMAS

I Reflexiones en torno a la investigación científica


I I. La ciencia, los paradigmas científicos y las revoluciones científicas
1.2 . El conocimiento ordinario y el conocimiento científico
1.3 La investigación científica

2. Conocimiento y método filosófico


2 1. El conocimiento científico y el conocimiento filosófico
2.2. El método científico
2.3. El método filosófico

3. Los primeros pasos de la investigación


3 1. Elección de un tema
3.2. Reflexiones sobre los métodos
3.3. Leer para investigar
3.4. La búsqueda del material
4. Segunda etapa de la investigación
4.1. Creación del mapa conceptual
4.2. Sistematización de los datos (fichas)

2S3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
5.^1aboracióñi^e^royectod^nvestigacíón"^^^^^^^^^^^^^^^^^^^*****,**>*

5.1. Justificación del tema


5.2. El planteamiento del problema
5.3. Hipótesis
5.4. Objetivos
5.5. Preguntas de investigación
5.6. Marco Teórico-conceptual
5.7. Esquema de investigación
5.8. Fuentes de consulta
5.9. Cronograma

6. Criterios prácticos para la redacción y presentación del trabajo de investigación*


6.1. Criterios generales sobre la escritura de la tesina
6.1.1. El formato
6.1.2. Las principales divisiones de la tesis
6.1.3. El frontispicio o la portada para la tesis
6.1.4. El índice
6.1.5. La Introducción
6.1.6. El texto o cuerpo del trabajo
6.2. Los márgenes
6.3. La sangría
6.4. Los títulos
6.5. El texto y los párrafos
6.6. Las citaciones
6.7. Los números de página
6.8. La Conclusión
6.8.1. índole e importancia de la conclusión
6.8.2. Elementos de una conclusión
6.9. Apéndices
6.10. La Bibliografía
*Este subtema puede ser un folleto institucional que sirva como guía al alumno para la elaboración de
tesina.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Ejercicio de formulación de propuesta de temas de investigación filosófica y sus argumentos

Búsqueda de fuentes de consulta en diversos motores de búsqueda.

Revisión de los avances de la elaboración del proyecto de investigación de cada alumno, como objetivo
tener un capitulo de la tesina.

254
Programas de la Etapa Dtsctpaiar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Selección del tema observando la realidad y sus intereses temáticos.

Búsqueda de fuentes de consulta y creación de una lista de las mismas

Creación de un mapa mental sobre el lema lo mas extenso posible.

Sistematización y alimentación de las fichas de datos

Elaboración de un proyecto de investigación y elección de un asesor (conforme a las normas de cada


seminario).

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN \ ACREDITACIÓN

Mapa conceptual del tema de investigación seleccionado 10%

Avances del proceso de sistematización de datos (al menos tres entregas con avances sustanciales) 30%

Proyecto de inv estigación 30° 0

Redacción del borrador del primer capitulo de la tesina de filosofía. 30%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

~tTtulo AUTOR EDITORIAL AÑO


Fiabilidad de los recursos filosóficos v Mi ñoz- Alonso REVISTA GENERAL 2010 ;
humanísticos propuesta de un nuevo López. G. DE INFORMACIÓN Y
। protocolo de actuación DOCUMENTACIÓN

1 VOL 20, P 45-66 ._________


El trabajo de fin de grado Ferrer, V - MC GRAW HILL 2012
Carmona, M -
Soria, V.(Eds.) ______ J
Investigar. Metodología y técnicas del PRELLEZO, J. M. - CCS 2003
i trabajo científico García J. M.
| Cómo se hace una investigación Blaxter, L -Highes. GEDISA i 2005
C.-Tight, M
Cómo se hace una tesis Técnicas y Eco. U. GEDISA 2010
procedimientos de estudio,
investigación y escritura
La filosofía como una disciplina Williams, B FONDO DE CULTURA 2011
humanística ECONÓMICA
! 2010
Cómo elaborar mapas conceptuales. BOGGINO, N. HOMOSAPIENS
Aprendizaje significativo y global izado
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

Investigar con Mapas Conceptuales. ArellanoJ. - NARCEA, S.A.


Procesos metodológicos Santoyo, M.
Guia para realizar investigaciones Rojas Soriano, R. PLAZAYVALDÉS ~^oi?
sociales
Metodología de la Investigación. Hernández MCGRAW-HILL
W
Sampieri, R. 1NTERAMER1CANA
Metodología y Técnicas de Pardinas, F. SIGLO XXI 2017
Investigación en Ciencias Sociales
La investigación científica Bunge, M. SIGLO XXI

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ÉTICA SOCIAL

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 4__________________________
ÁREA CRÉDITOS___________________
SISTEMÁTICA J____________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno analizará los elementos éticos implicados en la vida social,
emitiendo juicios de valor sobre los mismos y siendo capaz de discernir de forma ética en
diversas situaciones concretas de la sociedad.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 3, 5 y 6.


3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la histona de h
filosofía.
5. Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre
la filosofía y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción

256
Programas de la Etapa Daapuiar

1.1. Ética persona) y ética social


1.2. Criterios objetivos en los problemas especiales de la ética

2. Las comunidades de amistad


2.1. La familia
2.2. La vida en pareja y el valor de la sexualidad
2.3. El amor conjugal
2.4. El matnmonio-institución. perfección del amor conjugal
2.5. El bien de la procreación y la educación como responsabilidad de los padres

3. Problemas de salud
3.1. Enfermedad
3.2. Segundad social
3.3 Incertidumbre
3.4. Pensiones y distnbución de bienes

4. Trabajo: dimensión personal y social


4 I El trabajo profesional
4 2 Trabajo \ justicia
4 3. Ética empresanal
4 4. Mercado técnica y globalizacion

5. La sociedad política
5 1 Naturaleza y formas históricas de la sociedad política
5.2. Ongen y desarrollo del Estado
5.3. La justicia política
5.4. Estado laico y pertenencia cultural y religiosa
5.5. Relación del Estado con las iglesias

CT1VIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

nálisis guiado de problemas éticos especiales y sus implicaciones donde los alumnos encuentren
ás dificultades.
nálisis y debate sobre situaciones concretas en las que intervienen distintos aspectos de la ética
cial.

2S7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de textos indicados por el docente y elaboración de resúmenes.


Análisis filosófico de una situación de ética social, podrá presentarlo en
diversos formatos.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resúmenes: 20%
Análisis filosófico: 30%.
Exámenes: 50%.

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL aSq


Etica especial Chalmeta, G. EUNSA_______ 1996~~
Etica social. Familia, participación y Chalmeta, G. EUNSA 20¡¡T
ciudadanía
Etica, persona y sociedad García González, PORRUA- 20Í< ~
D. E.- TECNOLÓGICO DE
TRASLOSHEROS, J. MONTERREY
E.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA POLÍTICA

CICLO HORAS SEMANALES________


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS
FILOSOFÍA APLICADA J___________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar e! curso, el alumno aplicará los conocimientos obtenidos de las asignaturas


sistemáticas, en particular la antropología y la ética, al análisis de los elementos estructurales
del Estado y la Política, asi como su impacto en la sociedad; ejercitando un discernimiento
crítico ante situaciones específicas actuales.

258
Programas de la Etapa Discipular

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuyo al perfil de egreso en los números 3, 5 y 6


3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la
filosofía.
5. Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre
la filosofía y otras disciplinas
i6 Propone alternativas eficientes para la comprensión v mejora de la realidad humana.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. La naturaleza de la filosofía política


1 1. Concepto de Filosofía Política
12 . Los principales temas de la Filosofía Política

2. El ordenamiento político
2 1 Concepto, los medios, los fines
2 4 Las normas de procedimiento
2 5 Las normas de preferencia

3. Estado ) constitución social


3.1 Naturaleza y constitución del estado
3.1.1. Definición
3.1.2. Derecho
3.1.3. Autoridad
3.1.4. Potestad de poder
3.1.5. Elementos constitutivos del Estado. Terrítono-Nación
3.1.6. Concepto de Patna
3.1.7. Autonomía y Soberanía estatal
3.2. Órganos, límites y funciones del estado
3.2.1. División de poderes
3.2.2. Legitimidad y legalidad
3.2.3. El Estado frente a la Comunidad Internacional
3.3. Formas de Gobierno
3.3.1. Democracia
3.3.2. República parlamentaría, presidencialista, unipartidista
3.3.3. Monarquía parlamentaria y Monarquía absoluta
3.3.4. Dictadura
2S9
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3.3.5. Caso especial: La Gerontocracia (Estado Vaticano)

4. Algunos autores cristianos


4,1. San Agustín
4.2. Santo Tomás de Aquino
4.3. Marsilio de Padua
4.4. Rene Descartes
4.5. Montesquieu

5. Relaciones Iglesia-Estado en México


5.1. Los modos de la relación
5.2. La Reforma constitucional en materia religiosa de 1992 y la Ley de Asociaciones Religiosas \
Culto Público

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Elaboración de un trabajo audiovisual sobre relación Iglesia-Estado.


Construcción de una infografía sobre el concepto de Estado.
Construcción de una exposición tipo museográfica sobre las formas de gobierno y sus características
principales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Análisis de ideas filosóficas de los autores mencionados.


Redacción de un trabajo escrito de investigación con el que se profundice algún tema del curso.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Reportes de lectura: 20%


Informe escrito sobre las ideas de alguno de los autores mencionados y sus consecuencias sociales 30%
Trabajo escrito sobre un tema del curso (diferente al anterior): 30%
Participación en la construcción grupal de la monografía: 10%
Participación en la creación de la exposición grupal: 10% _ __

260
Programas de la Etapa Dúaputor

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO í AUTOR ¡ EDITORIAL ! AÑO


Filosofía política í Crlz Prado, A EUNSA 2009

Filosofía política II Teoría del Estado • RuizMiglel.A - TROTTA ’P 2013 í


Díaz E : !| i
!¡ Historia de la Filosofía Política Stracss. L - ; FCE ¡ 2021
Cropsey.J. i i 1
1
(Comp.i
1 ¿Qué es la Filosofía Política* Straiss. L ’ ALIANZA i 2014 i
Filosofía Política Una introducción WOLFF J ' ARIEL ¡ 2012 ¡

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
FILOSOFÍA DE LA EDI ( ACION

jliclo HORAS SEMANALES i


TERCER ÁSo/SEGl NDO SEMESTRE _
3 !
AREA ___________ __ CRÉDITOS í
FILOSOFÍA APLICADA_______________ _ ,6 I

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno identificará los componentes constitutivos del proceso educativo,
conocerá los distintos enfoques filosóficos a partir de los cuales se interpreta, explica y orienta el
proceso educativo y reconocerá la dimensión filosófica subyacente en todo acto educativo.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 3,5 y 6.


3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la filosofía.:
5. Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre h ’
filosofía y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
TEMAS Y SUBTEMAS

1. ¿Qué es la filosofía de la educación?


2. Presupuestos antropológicos de la educación
2.1. La educabilidad de los seres humanos
2.2. Dimensiones humanas educables
2.3. Educación e identidad personal
2.4. El arte de educar
3. Concepto y ámbitos del proceso educativo
3.1. Aproximaciones al concepto de educación
3.2. Ámbitos y modalidades de realización
3.3. La educación como concepto
4. Agentes y sujetos del proceso educativo
4.1. Los protagonistas del proceso educativo
4.2. La relación educativa entre los agentes
5. La educación vista por los filósofos
5.1. Sócrates
5.2. Aristóteles
5.3. San Agustín
5.4. Santo Tomás de Aquino
5.5. Soren Kirkegaard
5.6. John H. Newman
5.7. Hans Georg Gadamer
5.8 Mortimer J. Adler
5.9. Richard S. Peters
6. La Filosofía de la Educación en la actualidad
6.1. Principales corrientes
6.2. Sociedades, congresos y revistas científicas
6.3. La acción educadora de la Iglesia
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Lluvia de ideas.
Preguntas exploratorias.
Técnica SQA (qué sé, qué quiero saber, qué aprendí).
Debate sobre temas seleccionados previa lectura.
Videograbación de una exposición grupa! sobre la educación vista por los filósofos.

262
Programas de lo Etapa Dssapuéar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Reportes de lectura. ;

Anotaciones de clase o fichas de estudio

Cuadros sinópticos sobre las principales ideas de los autores mencionados. ¡

Ensayo sobre la Iglesia y la educación en México. |

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

|Exámenes: 50%

¡Cuadro sinóptico: 10%

Ensayo sobre Filosofa y la educación en México. 30%

Exposición grupal 10° o

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

_____ TÍTULO____________ ____ , _________ AUTOR__________ EDITORIAL AÑO

Educar pura una nueva sociedad Cfm CEM ___ 2012


Filosofía de la educación Naval. C - Altarfjos. F. EUNSA 20H
Filosofa, educación y virtualidad Aa V\. EDITORIAL 2021
TORRES
i ' ASOCIADOS
! Filosofa y educación. Perspectivas v i Rom ano Rodríguez. C. - BUAP 2011
propuestas i Fernández Pérez. J. A. i
Filosofa de la educación Cuestiones de García Amilburu, M. NARCEA 2012 |
hoy y de siempre 2016 j
¿Qué es la filosofía de la Educación? Cuellas Pérez. H. TRILLAS
Filosofa de la educación, ideología y Romero Griego, M. EDICIONES 2014 j
utopia DEL LIRIO í
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRÉ DÉ LÁ ASIGNATURA’
FILOSOFÍ A DEL DERECHO

CICLO____________________________________ HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS________________________
FILOSOFÍA APLICADA 6 ~

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno tendrá una mayor comprensión de la filosofía y de la filosofía del
derecho en particular, estudiando el concepto de justicia y de las teorías más relevantes que
sobre ella han sido expuestas a lo largo de la historia del pensamiento político, jurídico y moni
de Occidente.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 3, 5 y 6.


3. Reconoce criticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la fil<>^-ñ ■.
5. Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un dialogo entre i-
filosofía y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana

TEMAS Y SUBTEMAS

1. ¿Qué es filosofía? La filosofía en problemas y los problemas de la filosofía

1.1. La problematicidad de la filosofía en cuanto a su objeto, a su método y a sus proposiciones


1.2. Parentescos de la filosofía con el arte, la ciencia, la religión y el derecho.

2. La filosofía del derecho


2.1. La problematicidad de la filosofía reproducida a escala en la filosofía del derecho.
2.2. Los temas de la filosofía del derecho.
2.1.1. Las opiniones del Del Vecchio, Radbruch, Kelsen, Bobbio y Ross.
2.1.2. La filosofía del derecho y la cuestión del concepto de derecho. ¿Es posible una descripción
del derecho?
2.1.3. Una conclusión: derecho, ciencia del derecho, teoría general del derecho, y filosofía del
derecho.

264
Programan de la Etapa

j, Aproximación al concepto de justicia


3.1 • Ideas corrientes acerca de la justicia.
3.2. La justicia como moralidad pública Distinción entre lo justo y lo bueno

4, Tipología básica de las teorías de la justicia


4.1. Teorías cognoscitiv islas y no cognoscinvistas
4.2. Teorías deontológicas y ideológicas

5, Principales corrientes del debate contemporáneo sobre la justicia


5.1. Liberalismo libertario e igualitario
52. Comunitansmo
5.3. Republicanismo.

6, Principales teorías contemporáneas de la justicia


6.1 La justicia como titulo Roben Nozick
6.2 La justicia como eficiencia. Richard Posner
63 La justicia como contrato. John Rau ls
64 La justicia como derecho> Ronald Duorkin
65 La justicia como democracia: Jurgen Habermas
66 La justicia como solidaridad Richard Rorty

7. A modo de conclusión: ¿Es posible una justicia universal en un mundo plural?

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de los conceptos del Derecho relex antes para la filosofía.


। , :
: Aplicación de la metodología de la filosofía del Derecho en algunos casos. i

¡Aclaración de dudas en las exposiciones de los alumnos. 1

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Exposición sobre la temática y bibliografía indicada por el docente.

Investigación de un caso donde se aplique alguno de los temas de Filosofía del Derecho. •

2tó
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exposiciones: 30%

Investigación: 30%

Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ; AÑO


Sobre la realidad del Derecho. Filosofia Cruz Prados, A. EUNSA 2021
jurídica i
Filosofia del Derecho y transformación Atienza, M. TROTTA 201 ■
social
Encicopledia de Filosofia y Teoría del Fabra Zamora, J.L.- UNAM ~20F‘
Derecho Spector, E. (Ed.)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
BIOÉTICA

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3______________________
ÁREA CRÉDITOS
FILOSOFÍA APLICADA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno conocerá los criterios generales que valoran la intervención
técnico-científica en relación con la vida humana para salvaguardar siempre el bien y la
dignidad del hombre, conociendo la antropología y ética que están a ia base del diálogo en
Bioética.
CONTRIBUCION ESPECIFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 3, 5 y 6.


3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la filosofa
5. Analiza criticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre h
filosofia y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.

266
Programas de ia Etapa Dtsapaiar

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Principios de la Bioética
1.1. Origen de la Bioética
1.2. Pioneros de la Bioética
1.3. Evolución de la Bioética

2. La persona humana
2.1. Hombre: Ser material y espiritual
2.2. Unidad de cuerpo y alma
2 3. Inteligencia y voluntad

3. La procreación humana
3.1. Procreación humana natural
3.2. Procreación humana y técnicas artificiales de procreación
3.3. Embrión humano
3.4 Genoma humano
3.5 Biotecnología e ingeniería genética

4. La vida humana en la fase terminal


4 1 Eutanasia
4 2. Encarnizamiento terapéutico
4.3 Cuidados paliamos
4.4 Certificación de la muerte
4.5 . Trasplante de órganos
4.6 Testamento \ nal \ consentimiento informado

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición y debate para reflexionar filosóficamente sobre la Bioética. '

|Preguntas a los alumnos para plantear los problemas de Bioética.


[presentación y modos de resolución de casos de Bioética.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de la bibliografía indicada por el docente, presentación de resúmenes y retroaltmentación con el .


docente.
Conocimiento de revistas electrónicas y sitios WEB relacionados con la Bioética. ’
Conocimiento de los argumentos filosóficos para dialogar sobre problemas de Bioética.

2*7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 20%

Asimilación de Bibliografía indicada y comprensión de artículo de revista: 30%

Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL


Bioética para todos Lucas, Lucas, R. TRILLAS 2008~"'
Explícame la Bioética Lucas, Lucas, R. PALABRA
Cuestiones actuales de Bioética Tomás Y EUNSA
Garrido, G.M.
Bióetica desde la corporalidad López EUNSA
Moratalla,N.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
II

CICLO HORAS SEMANALES__


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3_________________
ÁREA CRÉDITOS
SISTEMÁTICA J____________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno presentará una visión sintética y articulada de los principales
temas de la antropología Filosófica, la filosofía del conocimiento y la ética. ____ j

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 8 y 10.


8. Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica,
jerarquizada y eficiente.
10. Comprende la distinción y la unidad del saber filosófico con el teológico.

268
Programas de la Etapa frtsctptílw

TEMAS Y SUBTEMAS

j. Antropología filosófica
l.|. Naturaleza de la antropología filosófica
1 2. La vida humana
1.3. Fenomenología del comportamiento humano
1.4. El conocimiento humano
1.5. El querer humano
1.6. La afectividad humana
17. Unidad y dualidad del ser humano
1.8. El hombre como ser personal
1 9 Dimensiones del ser personal
1.10. Muerte y trascendencia humanas

2. Filosofía del conocimiento


2 I Naturaleza de la filosofía del conocimiento
2 2 Orientaciones epistemológicas fundamentales
2.3 El conocimiento en general
2 4 El conocimiento sensible
2.5 El conocimiento intelectual
2 6 Funciones, actos y ámbitos del conocimiento intelectual
- 7 La verdad del conocimiento y su discernimiento

3 . Ética
3.1. Naturaleza de la ética
3.2. El bien humano
33 El sujeto moral
34. La ley moral
3 5. La conciencia moral
3.6- Las comunidades de amistad
3 3 Cuestiones de bioética
El trabajo humano
9 La sociedad política

------- ««vtiva

•L Vinculación temática y argumentativa de los tratados


Hacia una visión global y armónica de la realidad
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Debate sobre los temas vistos y lo presentado por los compañeros en la exposición oral.
Creación conjunta de herramientas de apoyo para el estudio.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de un fichero con las principales tesis de las asignaturas consideradas.


Preparación de una exposición oral, con herramientas audiovisuales de apoyo.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Ejercicio oral de síntesis filosófica ante tres docentes: 75%


Presentación oral de un tema: 15%
Apuntes de clase donde compruebe capacidad de comprensión y de síntesis de la información: 10%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TITULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Curso de Filosofía Bochaca, G. R1ALP_________ 2001


Tomismo Gilson, É. EUNSA ~ 2002
Metafísica Tomista. Ortología, García López, J. EUNSA 2001
Gnoseologiay Teología natural
Manual de Filosofa Beuchot, M. SAN PABLO 20W

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HERMENÉUTICA DETEXTOS FILOSÓFICOS II

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 2 __
ÁREA CRÉDITOS
METODOLÓGICA 4

270
Programas de ia Etapa Disapuiar

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno aplicará las normas de la hermenéutica filosófica a obras de la


época moderna, contemporánea y filósofos de la actualidad.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 4. 7 y 8.


4. Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual y i
evitando el plagio. i
7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y modernas.
8. Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica, ?
i jerarquizada y eficiente. '

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Hermenéutica de textos filosóficos moderno


11. Claves hermenéuticas de la modernidad
1 2. Selección de textos de filosofía moderna
1.3. Continuidad con textos filosóficos de la antigüedad y edad media
1 4 Discontinuidad con textos filosóficos de la antigüedad y edad media

1 Hermenéutica de textos filosóficos del período contemporáneo


2.1 Claves hermenéuticas del periodo contemporáneo
2.2. Selección de textos de filosofía contemporánea
2.3. Continuidad con textos filosóficos de ia antigüedad, edad media y moderna
2.4. Discontinuidad con textos filosóficos de la antigüedad, edad media y moderna
3. Hermenéutica de textos filosóficos de filósofos de la actualidad
3.1. Claves hermenéuticas de la actualidad
3.2. Selección de textos de filósofos actuales
3.3. Continuidad con textos filosóficos de las diferentes ¿pocas
3.4. Discontinuidad con textos filosóficos de las diferentes épocas
4. Lectura, análisis y comentario de una obra de la filosofía moderna, contemporánea o fitosofia de
la actualidad
4.1. Análisis sincrónico; contexto histórico-cultural del autor y de su obra
4.2 Ubicación de la obra analizada en el conjunto de la obra del autor
4.3. Análisis de la obra
4.4. Visión diacrónica: influencias sobre el autor del pensamiento anterior e influencias del amor
en el pensamiento posterior

in
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Lectura guiada de textos selectos.


Debate sobre cienos pasajes de los textos para descubrir la tesis filosófica que se defiende y sus
argumentos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura atenta para comprender los textos seleccionados.


Elaboración de un trabajo personal en el que se analice sincrónica y diacrónicamente la obra de un autor
de los períodos considerados. __
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en debates: 30%


Trabajo personal: 50%
Entrevista con docente para evaluar aspectos de otros textos: 20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO [ AÑO
AUTOR EDITORIAL
SÍNTESIS i 20"'
Cómo se comenta un texto filosófico García Norro, J.
J.
~~ '?or
¿Conoces a estos filósofos? Estudios de Aguirre Oraa, J. SÍNTESIS
filosofía contemporánea M.
Razón y modernidad Horizontes del Lucero Muñoz, 1TACA 11
filosofar actual M. Del R. -
Vázquez García,
R.

272
Programas de la Etapa Dtsapaktr

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SEMINARIO DE TESINA II

1 CICLO_____________ __ _______________ i HORAS SEMANALES


1 TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE
___ _____ 1____________________________________ .
(ÁREA ____ CRÉDITOS_________________________________•
| METODOLÓGICA 4 i

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al término del curso el alumno conocerá y aplicará los lincamientos metodológicos propios para
nuestra institución y, a través del ejercicio académico y disciplina en su estudio, método c
investigación, pueda expresar de manera ordenada, clara y coherente sus ideas y argumentos.

CONTRIBUCIÓN ESPECIFICA AL PERFIL DE EGRESO

Fsta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1.4. 7. 8 y 9 i


1 Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales.
4 Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual y ■
evitando el plagio |
” Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y modernas. I
8 Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica, ¡
jerarquizada y eficiente I
9 Tiene conocimiento y criterio para el uso adecuado de las TICS ।

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Continuación de la elaboración de la tesina de filosofía


1.1. Problemas encontrados en la elaboración del primer capítulo
1.2. Necesidad de revisar y reformular lo que sea necesario

2. Consideraciones para la continuación en la elaboración de la tesina


2.1. La recopilación del material para los siguientes capítulos
2.1.1 Momento metodológico
2.1.2 Momento práctico
2.1.3 Momento crítico-distributivo
2.2. Elaboración del material de los siguientes capítulos
2.2.1 Formulación de un proyecto de redacción
273
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
2.2.2 Focalización de los resultados obtenidos
2.23 Hacia una articulación definitiva
2.3. La redacción completa, las partes integrantes del trabajo
2.3.1 Algunas orientaciones concretas
2.3.2 Las partes integrantes de un trabajo

3. Criterios prácticos para la redacción y presentación del trabajo de investigación*


3.1. Criterios generales sobre la escritura de la tesina
3.1.1. El formato
3.1.2. Las principales divisiones de la tesis
3.1.3. El frontispicio o la portada para la tesis
3.1.4. El indice
3.1.5. La Introducción
3.1.6. El texto o cuerpo del trabajo
3.2. Los márgenes
3.3. La sangría
3.4. Los títulos
3.5. El texto y los párrafos
3.6. Las citaciones
3.7. Los números de página
3 8. La Conclusión
3.8.1. Indole e importancia de la conclusión
3.8.2. Elementos de una conclusión
3.9. Apéndices
3.10. La Bibliografía
♦Este subtema puede ser un folleto institucional que sirva como guía al alumno para la elaboración de
tesina.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Asesoría ante las dificultades que presenten los alumnos.


Búsqueda de fuentes de consulta en diversos motores de búsqueda.
Revisión de los avances de la elaboración del proyecto de investigación de cada alumno.

274
Programas de ia Etapa Dáctptdar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Redacción de ia tesina de filosofía de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad


intelectual y evitando el plagio.
Búsqueda de fuentes de consulta y creación de una lista de las mismas que dará lugar a la bibliografía
final. i
Trabajo en conjunto con el asesor, fechas programadas para entregar y retroalimentación (conforme a tes-
normas de cada seminario).
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

¡Avances del proceso de sistematización de datos (coherencia y argumentación): 50%


i Redacción de la tesina de filosofía: 50° o

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

_____________ TITULO_______________ ¡ AUTOR ¡ EDITORIAL AÑOj

¿7 trabajo de fin de grado FERRER. V. - ’ MC GRAW HILL 2012 J


Carmona. M - ¡
___ Soria. V(Eds) • ___ J
i
Investigar Metodología y técnicas del PRELLEZO. J. M. - ¡CCS 2003 :
trabajo c lenifico GARC1A J. M i
Metodología de lainvestigacion , ARLAS GALICIA. F. L. ¡ TRILLAS 2007^
Fiabilidad de los recursos filosóficos y i MUÑOZ-ALONSO í Revista General de 20I(H
tiMfruártkJíik (A). pt u uc.
i un uutiu ।LA/rtZ.. ! Información y 1
protocolo de actuación 1 Documentación
i ¡ Vol. 20. p. 45-66
1
i El trabajo de fin de grado 1 FERRER. V. - j MCGRAW HILL 2012
¡ Carmona. M. -Soria.
! Investigar. Metodología y técnicas del
V. (Eds.)
PRELLEZO. J. M.- CCS 2003
trabajo científico García J. M.
Cómo se hace una investigación Blaxter. L. -Highes, GEDISA 2005
C. - Tight. M. i
Cómo se hace una tesis. Técnicas y Eco. U. GEDISA 2010 ?
procedimientos de estudio, ¡
investigación y escritura ____ í>
La filosofia como una disciplina Williams. B. FONDO DE CULTURA 2011 j
humanística ECONÓMICA ¡ i
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

Cómo elaborar mapas conceptuales. Boggíno, N. HOMOSAPIENS 2Ó10:


Aprendizaje significativo y globalizado
1
Investigar con Mapas Conceptuales. Arellano, J. - NARCEA, S.A. 2016]
Procesos metodológicos Santoyo, M.
Guía para realizar investigaciones Rojas Soriano, R. PLAZA Y VALDÉS loiT
sociales
Metodología de la Investigación. Hernández MCGRAW-HILL ~20bT
Sampieri, R. INTERAMERÍCANA
Metodología y Técnicas de Pardinas, F. SIGLO XXI 'jop"
Investigación en Ciencias Sociales
. .. 1
La investigación científica Bunge, M. SIGLO XXI 7 20Í7~

276
Programas de la Etapa de Configuroadn

III. ETAPA DE CONFIGURACIÓN O ESTUDIOS TEOLÓGICOS

Perfil académico de egreso de los estudios filosóficos que corresponde al perfil académico de
ingreso a los estudios teológicos

1. Manifiesta un deseo constante por el saber, siendo consciente de sus capacidades personales
2. Demuestra capacidad de lectura e interpretación de textos y artículos filosóficos para hacer
preguntas filosóficamente significativas.
3. Reconoce críticamente los principales problemas y su tratamiento a lo largo de la historia de la
filosofía.
4. Elabora textos y discursos de manera lógica, coherente, argumentando con honestidad intelectual
y evitando el plagio.
5 Analiza críticamente la realidad humana, y manifiesta la capacidad de establecer un diálogo entre
la filosofía y otras disciplinas.
6. Propone alternativas eficientes para la comprensión y mejora de la realidad humana.
7 Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y
modernas
S Ha alcanzado la autogestión en su propio proceso de aprendizaje, estudiando de manera metódica,
jerarquizada y eficiente
v Tiene conocimiento y criterio para el uso adecuado de las T1CS
10 Comprende la distinción y la unidad del saber filosófico con el teológico.

Perfil académico de egreso de los estudios teológicos

I. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial
acento en el latinoamericano.
2. Amplia y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas
y modernas.
3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).
4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos.
5- Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual,
fundado en la fe. la esperanza y la caridad.
Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Historia de la Iglesia.
I- Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho Canónico y te
relaciones Iglesia-Estado.
8- Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de te Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

277
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y
pastoral.

Objetivos de las Áreas

1. Area Metodológica, Que el alumno se ejercite en el método teológico y en el uso del lenguaje
y los recursos propios de la ciencia de la fe. Esto se expresa en su capacidad de iluminar la
realidad a partir de la fe. La madurez en este campo fructificará en el trabajo científico presenta­
do al final de la etapa y en la estructuración de unidad y de sentido existente entre los diversa
contenidos teológicos que se pondrá de manifiesto en el examen “De Universa Theologia ’

2. Area Sagrada Escritura. Que el alumno asuma las Sagradas Escrituras como alma Je 2
Teología y de toda actividad eclesial, desarrollando diversos métodos de acceso a su cstudb*
interpretación.

3. Área Histórica. Que el alumno adquiera una visión global y crítica de la historia de la Igk .c
como el espacio de la transmisión de la fe y de la vida cristiana, y una comprensión J. ib
etapas del desarrollo dogmático y teológico.

4. Area Sistemática. Que el alumno alcance una visión sistemática actual izada de los granJ-b
ejes de la profesión de fe cristiana, a saber, los misterios cnstologico. miman
antropológico, eclesiológico y escatológico.

5. Area Práctica. Que el alumno asuma las implicaciones vitales y cclesiales de la te católica'
las integre en la perspectiva del ministerio sacerdotal. Que el alumno alcance una mmotí
sistemática de la dimensión celebrativa y sacramental de la fe, especificando el valor teológico
de la acción litúrgica y la mistagogía de la práctica sacramental. Que el alumno asuma, lonnulc
y promueva los principios que orientan la vida concreta del creyente, tanto en la dimensión
personal como en la social. Que el alumno justifique teológicamente la acción de la Iglesia en
sus dimensiones profética, sacerdotal y real, reconozca la importancia de la planeación y
evaluación de la pastoral desde la perspectiva de la fe y valore las pastorales específicas dentro
de la Iglesia local.

278
Programas de la Etapa de Configuración

ASIGNATURAS DE LOS ESTUDIOS TEOLOGICOS

Horas
CLASE
Perfil de
AÑO Semestre Asignatura Crédito
EGRESO Por
SEMANA

4 V
Primero Introducción a la Teología 1,2,9

Primero Teología Fundamental 1,2,9 4 X

Historia de la Iglesia en la Edad 6 6


Primero 3
Antigua

Primero Patrología I 2,6 3 6


1 3 n
Primero Introducción a la Sagrada Escritura 3

Primero Derecho Canónico Fundamental 1 7 3 6

Primero Pastoral Fundamental 2,8 3 6

TOTAL 23 46

Segundo Cnstologias Sotenologia 1,2,9 4 8

Historia de la Iglesia en la Edad 6 6


Segundo 3
Media

Segundo 2,6 3 6
Patrología II

3 3 6
I Segundo Pentateuco
3 4
Segundo Derecho Canónico Fundamental 11 7

3 0
Segundo Moral Fundamental 5

3 6
Segundo l iturgia Fundamental 4

22 44
TOTA1
£
4
Primero Trinidad 1,2, 9,10
II
3 6
Primero Pneumatología 1.2, 9, 10

271
p.„ „ H.rm.oó,. Sacerdotal e. W„„

■ ! ¡HistonadelalfeLiaLnlaEdad 6 !
3 ! 6^
^Primero Nueva _
■” 3 ""7 3 r
ií►rimero Libros Históricos 6
1 ._____ ■— 3 3’ ’ ' ¡ '
[Primero LibrosProféticos 6
--------------------------------- - 3 ‘
¡Primero ¡ Moral de la Persona
6
19 5
r----------------- T TOTAL 38
1, 2, 9, 10 4 f 8
Segundo ''Antropología Teológica
i------------------ Historia de la Iglesia en la Edad 6 6
3
। Segundo Contemporánea
1 Segundo i Salmos y Sapienciales 3 6

II ¡Segundo Teología Pastoral


8 i 3 6

Segundo J Bioética Teológica 5,8 3 6

Seminario de investigación 6
3
i Segundo Teológica I
í
19 38
i TOTAL 1
4 I 8
Primero Teología de la Gracia 1,2,9, 10

Primero Mariología 1,8,10 3 6


" 6
Primero Evangelios Sinópticos 3 3
_______ ____ i
6
Primero Historia de la Iglesia en América 6
_______ — -ir—■
III Primero Moral Social 5,8

• Primero
। Teología del Tiempo y del Espacio 4
3
1 | Litúrgico
6
Primero । Seminario de Investigación 9
3
Teológica 11
i1 44
TOTAL - ------------
J____ 22
Segundo Eclesiología 8
in 1,2,9,10 4
^Segundo
^Historia de la iglesia en México 3

Programas de la Etapa de Configuración

Hechos de los Apóstoles y Canas 3


¡Segando 6
Paulinas 3

í Segundo Teología Espiritual I 5 r 3 6

Segundo Derecho Sacramental 7 r 6

। Segundo Planificación Pastoral 8 3~" 6


•— - — . —
TOTAL 19 * 38

Primero Sacramentologia 1,2,9.10 4 8

Primero Síntesis Teológica I 9,10 4 8

Primero Sacramentos de Iniciación cristiana 4 - - 2 V 4


— . _____ - ... _ •. _ __ _____ i..
Primero Eucaristía 1,4,8 2 ’ 4
V
Primero Corpus Joan ico 3 3 6

Primero Teología Espiritual II 5 3 6

Primero Derecho Matrimonial 7 " "3 ’ " r--. ¿


........ .
9 ~3~
Primero Seminario de Tesina
— 7- #
TOTAL 24
--
Segundo Escatologia 1,2,9'10 4
i
’ 9,10 4 ■ 'T 8
Segundo Síntesis Teológica 11

3 ~ 6
Segundo Hebreos y Cartas Católicas 3
■“f í '
Segundo 4 , ”' T
Reconciliación y Unción
5 1.4.8 3 6
Segundo Orden Sacerdotal
Segundo '1.0” ~ 3~ '"i 6"
Matrimonio
- , ___ t— - —- — -- — ___ i---------------- -

í Segundo Derecho Penal . 1 3 6

; i 23 ’ ~i 46
-----i ---
’TOTAL
। ।
_____ i—------------•——____
-- - -----
i--------------- -
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO / PRIMER SEMESTRE 4

ÁREA CRÉDITOS
METODOLÓGICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno expondrá la configuración histórica y epistemológica de la


Teología como ciencia y justificará el recurso de la Teología a sus fuentes, demostrando las
habilidades básicas para acceder a sus instrumentos de estudio.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1,2, y 9.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acens­
en el latinoamericano.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasicas \
modernas.
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.

TEMAS V SUBTEMAS

1. Revelación, Fe y Teología
1.1. Qué es la Revelación de Dios
1.2. La historia de la Revelación de Dios en Cristo

2. Teología y teologías
2.1. El concepto de teología
2.2. La división de la teología
2.3. El sujeto y el lugar de la teología

3. La Teología como ciencia


3.1. Concepto de ciencia

282
Programas de la EUpadeConfiguraciotf

3.2. La ciencia aristotélica


33. La Teología como ciencia deductiva e inductiva
3.4. ¿La Teología es una verdadera ciencia9

4. Lugares teológicos
4.1. Definición de lugares teológicos
4.2. Clasificación de los lugares teológicos
43. Los lugares teológicos según los teólogos
4.4. ¿Hay nuevos lugares teológicos9

5. Las mediaciones de la Teología


51. La histórica
52. La histórico-hermenéutica
53. La racional-filosófica
5.4 . La socio-analitica
5.5 . La psicoanalítica
5.6 . La posibilidad de otras medicaciones

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Debate en clase sobre el estatuto científico de 1a Teología


Explicación del Método Teológico.
Análisis y posibilidades de los lugares teológicos
ACTIV IDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Notas de clase que resuman los contenidos para su estudio


¡ Grabación en audio de un tema el curso presentado por los alumnos.
í Elaboración de un video de no más de 5 minutos explicando algún tema del curso.
!
j Estudio de la bibliografía indicada por el docente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Notas de clase: 10%


Audio: 10%
Video sobre un tema del curso: 20%
Exámenes: 60%_______________ ______________ —-_________ —_____________-
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑo~"

El ejercicio de la teología CORDOVILLA, Á. SÍGUEME 20


En defensa de la teología CORDOVILLA, Á. SÍGUEME 20
Introducción a la Teología Rovira BellosoJ. M. BAC 2019
Catecismo de la Iglesia Católica Aa. Vv. BUENA 2011 ~
PRENSA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
TEOLOGÍA FUNDAMENTAL

CICLO HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO / PRIMER SEMESTRE 4
ÁREA CRÉDITOS
SISTEMÁTICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará la articulación fundamental de la actividad teológica a


partir de las nociones de Revelación y Fe, explicitando elementos de la credibilidad de Jesucristo
y de su Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 2, y 9.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
2. Amplia y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
modernas.
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.

284
Programas de ¡a Etapa de Qmfyuraaó*

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Lectura y estudio de Dei V'erbum
1.2. Historia de la Teología fundamental
1.2. La Teología fundamental como articulación epistemológica y puente de diálogo de la
actividad teológica

2, La Revelación cristiana
2.1. Historia del concepto cristiano de Revelación
2.2. Naturaleza y objeto de la Revelación. Jesucristo, plenitud de la Revelación
2.3. Transmisión de la Revelación V alor teológico de la Tradición y del Magisterio
2.4 Estructura sacramental de la Revelación

1 La acogida de la Revelación en la fe
3.1 . Homo cupo* Dei
3.2 Desarrollo histórico de la comprensión del acto de fe
3.3 Proceso integral y dimensiones del acto de fe
3.4 La credibilidad como oferta de sentido antropológica, histórica y teológica
4. La Sagrada Escritura como corazón de la Teología
4 1. La interpretación bíblica en la Iglesia
4.2 Exégesis y teología
4.3. La Palabra de Dios como “alma” de la Teología sistemática

& La Tradición
5.1. La tradición en el Antiguo Testamento
5.2. Cristo, origen de la Tradición cristiana
5.3. La predicación apostólica, análisis y debates
5.4. La Tradición en Tremo y hasta el Vaticano II

El Magisterio
6.1. Datos sobre el Magisterio
6.2. Qué es un dogma en la Iglesia
6.3. El teólogo en la Iglesia y ante el Magisterio
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de los aspectos más importantes de la Teologia Fundamental para hacer una vinculación con
la asignatura de Introducción a la Teología.
Explicación de los puntos que los alumnos deben recordar a lo largo de los estudios teológicos
mostrando su utilidad para la comprensión de otros tratados de Teología.
Visita guiada a bibliotecas especializadas y presentación de recursos digitales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de la bibliografía indicada por el docente.


Realización de ejercicios donde se vincule la Teología Fundamental con lo aprendido en los estudios
filosóficos y se pueda hacer una vinculación con los estudios teológicos.
Estudio y ejercicios para poder saber utilizar la Sagrada Escritura, la Tradición, el Magisterio y la
Teología.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Ejercicios de actividades de aprendizaje independientes: 50%


Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR AÑO


EDITORIAL
Teologiafundamental Izquierdo, C. EUNSA 2015

La Teologia Fundamental Pié-Ninot, S. BAC 2016

Teologia Fundamental Burggraf, J. NOSTRA ~2015


EDICIONES

286
Programas de ¡a Etapa de Configuración

NOMBRE DÉ LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA EDAD ANTIGUA

[ciclo HORAS SEMANALES


L—------_-------------------
¡PRIMER ANO/PRIMER SEMESTRE 3
i __________________
Parea ¡ CRÉDITOS

i HISTÓRICA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno explicará el desarrollo, la misión s la difusión de la Iglesia
católica en el mundo occidental durante ios primeros ocho siglos de cristianismo.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura coninbuxe al perfil de egreso en el numero b

6 Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Historia de la Iglesia

TIMAS Y SUBTEM AS
l. laido histórico del cristianismo
1.1 Historiografía cristiana y di\ isión de la historia de la Iglesia
1.2 La cuestión histórica sobre Jesús de Nazaret
13. Los tres mundos culturales de mundo mediterráneo: Palestina, Grecia, Roma
1.4. Fundación de la Iglesia

1 Características históricas de la primera difusión del cristianismo


2.1. Comunidad de Jerusalén
2.2. El judeo-cnstianismo y el helenismo-cristiano
2.3. Las actividades apostólicas
2.4. Las persecuciones del primer siglo

1 Misión y propagación del cristianismo hacia el Imperio romano


3.1. Expansión y organización de la Iglesia
3.2. La Iglesia y el Imperio romano: ataques y apologías
3.3. Las persecuciones del tercer siglo
X7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
3.4. El cristianismo y el Imperio romano en vísperas de la última persecución
3.5. La “paz constantiniana” y su repercusión en la vida de la Iglesia
3.6. Función política y social de la Iglesia: Cristianismo como religión oficial
3.7. La formación de diócesis y la “audiencia episcopal”

4. La Iglesia imperial
4.1. Los concilios del siglo IV: Nicea y Constantinopla
4.2. Donatismo y arrianismo, problemas teológico-políticos
4.3. Aparición y expansión del monacato
4.4. Los concilios del siglo V: Efeso y Calcedonia

5. La Antigüedad Tardía
5.1. Los principales movimientos barbáricos.
5.2. La participación de la Iglesia en la formación de la Europa central
5.3. Las relaciones entre Roma y Bizancio
5.4. El reino de los Francos y sus relaciones con la Iglesia

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Exposición de la metodología de la Historia de la Iglesia, vínculos y diferencias con oirás asignaiuus ¿
los estudios teológicos.
Discusión en clase sobre algunos temas propuestos por el docente.
Lectura de textos (fuentes) y comentario en grupo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________
Elaboración de mapas y cronogramas.
Esquema comparativo de acontecimientos para proceder a un análisis teológico de este periodo de la
historia.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Mapas, cronogramas y esquema comparativo: 30%


Exámenes de los temas del curso: 70%

288
Programas de la Etapa de Configuraaoc

bibliografía básica
TÍTULO ; AUTOR AÑO
EDITORIAL
Breve Historia de la Iglesia Católica T.ASXtR, N SAL TERRAE 201?
i
Historia de la Iglesia / La Iglesia Antigua v Orí andis. J lPALABRA 2017
1 Medieval
| Compendio de Historia de la Iglesia ^EUNSA ' 2009
Ramos-Lisson.D.
! Antigua

Historia de la Iglesia Fraszey A. ’SAL TERRAE 2009


j Historia de la Iglesia Antigua al\ arez Gómez J • BAC 2001

NOMBRE DE LA .ASIGNATURA
PATROLOGÍA I

CICLO____ HORAS SEMANALES__________ {

PRIMER AÑO/ PRIMER SEMESTRE 3___________________ "1


ÁREA CREDITOS____________________ ¡
HISTÓRICA •
____ 6_________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGN ATE RA


U finalizar el curso, el alumno tendrá una visión general v sintética de los autores más
representativos de los siglos l-IV. conociendo el desarrollo de los valores litúrgicos, espirituales,
canónicos v dogmáticos a través de la lectura \ estudio de ios textos de dichos autores, para
tener las herramientas para acercarse a la literatura cristiana antigua y con ellas iluminar la
situación presente de la comunidad cristiana.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

i Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 2 y 6.


12. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
¡modernas.
6. Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Historia de la Iglesia.

»
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Concepto de Tradición
1.2. ¿Porqué estudiar Patrología en la formación sacerdotal? (Estudio de ia Instrucción de la
Congregación Para la Educación Católica del 30 de noviembre de 1989)
1.3. Objeto Material y Formal de la Patrología

2. PADRES APOSTÓLICOS
2.1. Didajé
2.2. 1 Carta de Clemente a los Corintios
2.3. Epistolario de Ignacio de Antioquía
2.4. Pastor de Hermas

3. PADRES APOLOGETAS
3.1 Justino
3.2 . Carta a Diogneto

4. EXÉGESIS PATRÍSTICA
4.1. La Exégesis Tipológica (Carta a Bernabé)
4.2. La Exégesis Alegórica (Escuela Alejandrina)
4.3. La Exégesis Histórica (Escuela antioquena)
4.4. La Homilía Patrística

5. LITERATURA MARTIRIAL
5.1. La teología martirial
5.2. Literatura martirial (Actae, Passiones, Legendae)
5.3. Passio Perpetuae et Felicilatis

6. LITERATURA MONÁSTICA
6.1. Fenómeno monástico del s. IV
6.2. Antonio abad y Pacomio
6.3 Los Padres del Desierto

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis del contexto histórico y teológico de autores selectos.


Lectura guiada de textos patrísticos.
Extrapolación de lo estudiado a la realidad eclesial y pastoral actual.

290
Programas de la Etapa de Configurante

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTE

Análisis de una obra patrística completa elegida por el alumno (Trabajo final).
Reportes de lectura de textos selectos por el docente.
Elaboración de una línea del tiempo de la época patrística.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exámenes: 40%
Trabajo final: 20%
Controles de lectura de textos selectos 20%
Línea del tiempo: 20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ALTOR EDITORIAL AÑO ¡

Introducción a la historia de la Losa.H E - ¡CLARET1ANA 2014 j


literatura cristiana en las tres Capbosco. A C
primeros siglos
Mortual de Patrología . Drobner.H í HERDER 20012
Los Padres de la Iglesia ■ Benedicto Xvi * SAN PABLO 2009
Patrología__________________________ JUmos-Lisson. D EUNSA 20Q8:
Patrología (4 vol) Quasten J-Di ; BAC 2004
i 1
Berardíno. A __ ¡

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
IN I RODl CCIÓN A LA SAGRADA ESCRITURA

¡CICLO _________ HORAS SEMANALES_________


primer año/primer semestre 3 _______________ ____________i
AREA_________________________________________ CRÉDITOS —¡
LEGRADA escritura
6________________ ______ ___________ ¿

291
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará los principios teológicos formales implicados en la


lectura teológica de la Sagrada Escritura: canonicidad, inspiración y verdad; expondrá los
principales elementos históricos y geográficos que sirven como subsidio para el estudio de la
Biblia, y propondrá los principios hermenéuticos para su correcta comprensión.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

TEMAS Y SUBTEMAS

L Dei Verbum'. Palabra Divina y Humana


1.1. Constitución Dogmática Dei Verbum
1.2. Libros del Antiguo Testamento
1.3. Libros del Nuevo Testamento
1.4. Autor divino y autores humanos
1.5. Transmisión del texto: crítica textual

2. Geografía bíblica
2.1. Territorio de Israel
2.2. Mapa de la época patriarcal
2.3. Mapa de la ruta del Éxodo
2.4. Mapa de la época de la conquista
2.5. Mapa de la época de los reinos
2.6. Mapa de la época del exilio
2.7. Mapa de la época persa
2.8. Mapa de la época de Jesús
2.9. Mapa de los viajes de Pablo

3. Hermenéutica y métodos exegéticos


4.1. La palabra y la interpretación
4.2. Diferencia entre exégesis y hermenéutica
4.3. Los métodos exegéticos
4.4. Interpretación de la Biblia en la Iglesia
4.5. Canon y canonicidad; Inspiración; Verdad e inerrancia de la Sagrada Escritura

292
Programas de la Etapa de Configunada

4. Teología de la Biblia
5.1. Palabra inspirada
5.2. Palabra transmitida
5.3. Palabra normativa
5.4. Palabra y Liturgia
5.5. Palabra y oración. Lectio divina

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Retroalimentación de ejercicios en mapas \ cronogramas.


Ejercicio de aplicación de la metodología exegética a un texto bíblico
Relación entre el estudio de la Sagrada Escritura > la oración con la Lectio Divina.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura y resumen de los principales documentos magisteriales en tomo a la lectura de la Sagrada


Escritura.
Realización de ejercicio* de mapas \ cronogramas
Ejercicio de aplicación de un método exegenco a un texto bíblico
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resumen de documentos magisteriales 3 O1 o


Mapas y cronogramas: 30° o
Trabajo de aplicación de la metodología exegetica. 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ALTOR ~j EDITORIAL I AÑO •’


i_____________ 1
’ Introducción a la Sagrada Escritura , Balagi er. V 1SCR । 2019
! Palabra interior e inspiración de la
ARTOLA. A. M. ii VERDO DIVINO 1 2021 '
Sagrada Escritura ■
¡i1 ¡।
Biblia y Palabra de Dios | Artola. A.M. - VERBO DIVINO 2O2O2 ;
Sánchez Caro. J.M.
la Biblia. Libro Sagrado Junco Garza. C. VERBO DIVINO W
Ciudad Biblia PlKAZA IBARRONDO. X. VERBO DIVINO 2019
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

- -----^á asignatura
DERECHO CANÓNICO FUNDAMENTAL i

CICLO HORAS SEMANALES_________


PRIMER AÑO/PRIMER SEMESTRE 3 _
ÁREA CREDITOS________________
PRÁCTICA J_________________
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
AI finalizar el curso, el alumno expondrá los fundamentos teológicos y jurídicos, las fuentes
creadoras del Derecho y las principales instituciones canónicas, presentes en el Código de
Derecho Canónico, indicando el modo cómo se aplican concretamente en la acción pastoral de la
Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 7.


7. Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho C anónico \ la rcLiu
Iglesia-Estado.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Definiciones del Derecho en general y del Derecho Canónico
1.2. Desde la época Patrística hasta el siglo VIII
1.3. La época Carolingia hasta Graciano (ss. VIII-XII)
1.4. La época clásica del Derecho (1140-1517)
1.5. El Derecho Tridentino (1545-1870)
1.6. Código de Derecho Canónico 1917
1.7. Código de Derecho Canónico de 1983
1.7.1. Libro I
1.7.2. Libro II
1.7.3. Libro III
1.7.4. Libro IV
1.7.5. Libro V
1.7.6. Libro VI
1.7.7. Libro VII

294
Programas de ¡a Etapa de Conftguraaort

1.8. Código de Derecho de las Iglesias Orientales


1.9. Finalidad pastoral: la salvación de las almas (can 1752).

t Normas generales I
2.1. Cánones preliminares y leves eclesiásticas
2.2. Las costumbres
2.3. Decretos generales e instrucciones
2.4. Los actos administrativos singulares

3. Normas generales II
2.1. Personas físicas y jurídicas
2.2. Los actos jurídicos
2.3. La potestad del régimen
2.4. De los oficios eclesiásticos prov ision v perdida del oficio eclesiástico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPVESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de temas importantes en el inicio del estudio del Derecho Canónico.


Lectura de cánones y comentario en grupo.
Ejercicios de interpretación de algunos < anones. •
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de los cánones del Codigo de Derecho Canonice indicados por el docente. ।
Búsqueda de comentarios al Código de Derecho Canónico.
Lectura y estudio de la bibliografía indicada
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

। Participación en clase: 30%


i Comentarios a los cánones: 30%
í Exámenes: 40% ,
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

El Derecho de la Iglesia, curso básico de Cenalmor, D.- EUNSA 20103


Derecho Canónico MirasJ.

Introducción al estudio del Derecho HervadaJ. EUNSA 2010'


canónico
Introducción al Derecho Canónico Martín De Agar. TECNOS 2014
J.T.
Derecho canónico I: El Derecho del Pueblo Cortés Diéguez.M. BAC 2006
de Dios M.-San José Prisco,
J. (Eds.) ¡__________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PASTORAL FUNDAMENTAL

CICLO HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO/PRIMER SEMESTRE 3____________
ÁREA CRÉDITOS ____
PRÁCTICA Jí_____________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno expondrá los principios teóricos de la acción pastoral, su sentido,
finalidad, importancia y método propio, a partir de la reflexión pastoral de la Iglesia sobre su
propia misión.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 2 y 8.


2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas \
modernas.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera..

296
Programas de ia Etapa de Configuración

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción

I.!. Acercamientos iniciales de la acción pastoral


1.2. Historia de la Teología pastoral
13. Relación de la Pastoral con la** otras asignaturas de los estudios teológicos

1 Fundamentos de la pastoral
2.1. La praxis de Jesús
2.2. La acción pastoral en ¡a Iglesia pnmitixa > medieval
23. La acción pastoral en la Iglesia moderna
2.4 La acción pastoral a partir del Vaticano II
2.5. La acción pastoral en la Iglesia latinoamericana

3. Teología \ acción pastoral


3.1. La teología como reflexión sobre la te
32 Especificidad de la acción pastoral
3.3. Reflexión teológica > acción pastoral
34 Diversidad de concepciones de la acción pastoral

4. La acción pastoral
4 1. Las acciones pastorales
4.2. Lnidad \ pluralidad en la acción pastoral
43 Modelos de acción pastoral
4.4 Estructuras pastorales

5. El método de la teología pastoral


5.1. Método de la teología
5.2. Método de la teología pastoral
53. La Pastoral de comunión y participación
5.4. Ejemplos de análisis

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


Exposición por parte del docente sobre la importancia de la Pastoral en la formación sacerdotal y
estudios teológicos.
Análisis de situaciones donde la Pastoral ofrezca los recursos necesarios para poner en práctica los
principios teológicos.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES________________________
Lecturas indicadas por el docente sobre algunos temas del programa y elaboración de resúmenes.
El alumno identificará diferentes fenómenos sociales y culturales útiles en Pastoral Fundamental
Elaboración de un trabajo con metodología pastoral.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 50%


Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Teología Contemporánea del Ministerio Merlos, F. PALABRA 2(»12


Pastoral.
¿Qué es y hacia dónde va la Pastoral? Merlos, F. PALABRA 2ú|(i

Teología Pastoral Lo vio y no pasó de largo Sandrin, L. SAL TERRAL 2" ¡4

Teología Pastoral Ramos, J. A. BAC 2<)1;

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CR1STOLOGÍA Y SOTER1OLOGÍ A

CICLO HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 4 _________________
ÁREA CRÉDITOS_________
SISTEMÁTICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno presentará de modo orgánico la doctrina católica sobre el
misterio de Cristo, Hijo de Dios encarnado para la salvación de los hombres, teniendo como
base la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio Eclesiástico, para que sea capaz de
anunciarlo y dialogar con el mundo contemporáneo.

298
Programas de la Etapa de Configuración

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

| Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números I, 2. y 9


i I. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
[ en el latinoamericano
12. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos> pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
1 modernas.
19. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. El tratado de Cnstologia como centro de la etapa configuradora
1.2. Visión histórica y naturaleza del tratado
I 3. Presentación del problema sobre el Jesús histórico \ el Cristo de la fe

2. Cristología en la Sagrada Escritura


2 I Mediadores en el Antiguo Testamento
2 2. La Pascua en el .Antiguo Testamento
2 .3. El Sacerdote, el Protela > el Re\ en el Antiguo Testamento
2 .4 Figura de Jesucristo en los e\ angelíes sinópticos
2 5 Figura de Jesucristo en los escritos paulinos
2 .6. Figura de Jesucristo en los escritos joameos
2 7. Expresión originaria de la fe pascual

3. Formulación dogmática ) comprensión creyente del misterio de Cristo


3 .1. La figura de Cristo en los primeros Padres de la Iglesia
3.2. Afirmación de la dix inidad de Cristo en el Concilio de Nicea
3.3. Concilio de Constannnopla: el apolmansmo y los padres capadocios
3.4. Concilio de Ffeso: Cirilo \ Nestono
3.5. Concilio de Calcedonia monofisismo. León Magno, definición conciliar
3.6. Cristología en Constantinopla II. Constantmopla 111 y Nicea 11

< Visión Sistemática


4.1. «...un solo Señor»: la fe en el resucitado
4.2. «..Hijo único de Dios...»: filiación divina, preexistencia, divinidad, mediación
4.3. «... se encamó...»: la encamación como evento trinitario e histórico
4.5. «... por nosotros los hombres...»: la triple mimsterialidad de Cristo
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.6. «... y por nuestra salvación...»: dimensión soteriológica de la encarnación y el misterio


pascual

5 .- Soterfotogfa
5.1. Creación y filiación: la «paideia» del Padre
5.2. La salvación como luz e iluminación
5.3. La salvación como divinización
5.4. La salvación como justicia-justificación-liberación
5.5. La salvación como admirable intercambio
5.6. La salvación como sacrificio
5.7. La salvación como satisfacción
5.8. La salvación como rescate y victoria
5.9. El Espíritu de la vida en Jesucristo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_________


Análisis de textos bíblicos.
Análisis de textos patristicos y conciliares.
Análisis de textos teológicos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________
Investigación de campo sobre expresiones culturales que reflejan la visión contemporánea sobre i nMe
Elaboración de un trabajo de investigación escrito que profundice algún tema visto en clase
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Investigación de campo: 30%


Trabajo de investigación: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Cristología y Soteriología Rico Pavés, J. BAC 2016


El Hijo se hizo carne. Cristología Uríbarri Bilbao, G. SÍGUEME 2021
Fundamental
Jesús de Nazaret 1-111 Benedicto XVI PLANETA 2012
El es nuestra salvación González, C. I. CÉLAM |QS6
Teología de la salvación CORDOVILLA PÉREZ, Á. SÍGUEME 2021

300
Programas de la Etapa de Configuración

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA EDAD MEDIA

¡CICLO________________________ HORAS SEMANALES______________________


! PRIMER AÑO / SEGUNDO SEMESTRE _3
¡ÁREA_______________________ CREDITOS
HISTÓRICA 6^

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATE RA


Al finalizar el curso, el alumno presentará los principales acontecimientos de la Historia de la
Iglesia Medieval que influyeron en la transformación del mundo europeo cristiano, en
confrontación con la aparición de núes os sistemas filosóficos y los cambios políticos durante el
penodo medies al.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el numero 6.


6 Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Misiona de la Iglesia.

TEMAS Y SUBTEM AS
1. La Iglesia Católica y el Imperio de Cariomagno
1.1. Distancian!lento entre Oriente y Occidente
1.2. Organización civil y eclesiástica
1.3. Las “investiduras". Lucha entre el Papado y el Imperio

1 La civilización bizantina
2.1. Visión global: historia, sociedad. vida y doctrina teológica
2.2. La crisis iconoclasta
2.3, Cisma de Oriente
2.4. El influjo de la piedad bizantina en la liturgia latina

X Presencia e importancia del Islam


3.1. Principales asentamientos árabes en Europa
3.2. Transmisión cultural greco-islámica
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4. Las órdenes religiosas en la Iglesia


4.1. Necesidades y respuestas carismáticas
4.2. Las órdenes hospitalarias y militares

5. El Pensamiento Medieval
5.1. Comentes Teológicas
5.2. Herejías y Concilios relevantes

6. En torno al fin del primer milenio


6.1. Movimientos populares
6.2. Mesianismo y visiones apocalípticas
6.3. Razón de ser de peregrinaciones y cruzadas
6.4. Piedad popular y movimientos mendicantes

7. Una sociedad que se diversifica


7.1. Las nuevas nacionalidades
7.2. Reforma interior (gregoriana) de la Iglesia y cambios socio-políticos

8. Movimiento intelectual del Siglo XIII


8.1. Las Universidades y formación de síntesis teológicas
8.2. Teorías jurídico-políticas (Bonifacio VIII-Felipe IV)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Comentario de textos históricos proporcionados por el docente.
Comparación de situaciones históricas de la época medieval con la antigua y la moderna.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________
Elaboración de resúmenes de lectura por unidad temática.
Elaboración de mapas y cronogramas.
Trabajo de investigación sobre un tema de especial relevancia histórica y teológica.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Resúmenes: 10%
Mapas y cronogramas: 20%
Trabajo de investigación: 30%
Exámenes: 40%

302
Programas de ia Etapa de Cunfiguracd*
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA '

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Breve Historia de la Iglesia Católica Ta\m R. N SAL TERRAE ■ 2017

Historia de la Iglesia I La Iglesia Anticua OkL-xsDlsJ ‘PALABRA ¡ 2017


y Medieval
í 2009
Historia de la Iglesia Católica Edad García i BAC
[Media 800-1303 Vil.LOSLADA. R

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PATROLOGÍA I!

CICLO_________ _________ HORAS SEMANALES_____________________ !


PRIMER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3 j
ÁREA _ CREDITOS_______________________________ ¡
HISTÓRICA 6 _J

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGN ATURA


Al finalizar el curso, el alumno explicará el contexto histórico, literario j teológico de la
patrullóla. lerendo (c\I<»n de Padres de la Iglesia de los s. IX II!.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el numero 2 y 6.


i 2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
, modernas.
16. Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
[Historia de la Iglesia.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El debate dogmático
1.1. Arrio y el arrianismo
M3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.2. Posiciones teológicas durante el Concilio de Nicea


1.3. San Atanasio
1.4. Concilio de Constantinopla

2. Padres orientales
2.1. Los Capadocios
2.2. Cirilo de Jerusalén
2.3. Juan Crisóstomo
2.4. Cirilo de Alejandría

3. Padres Occidentales
3.1. Ambrosio
3.2. Jerónimo
3.3. Agustín
3.4. León Magno
3.5. Gregorio Magno

4. Últimos Padres
4.1. Occidente: Isidoro de Sevilla, Patricio. Beda
4.2. Oriente: San Juan Damasceno

5. Libros litúrgicos, canónicos, concilios y teología contemporánea


5.1. Los Padres de la Iglesia en la Liturgia de las Horas
5.2. Influencia de los Padres de la Iglesia en la teología medieval
5.3. Importancia de los Padres de la Iglesia en la teología contemporánea

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Mostrar la continuidad y discontinuidad de los Padres de la Iglesia en los siglos IVA'11 con la teología Je
los siglos anteriores.
Explicar las controversias dogmáticas que tuvieron que enfrentar los Padres de la Iglesia
Insistir en la importancia de la lectura de los textos de los Padres de la Iglesia en la liturgia s vida de la
Iglesia
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________
Elaboración de resúmenes en los que se presente de manera esquemática el contexto histórico, cultural.
social y teológico de los Padres de la Iglesia (s. IV-VIII).
Lecturas indicadas por el docente e investigación personal.
Elaboración de un ensayo crítico sobre alguno de los temas o autores estudiados.

304
Programas de la Etapa de Configuractítr

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


[ Resúmenes: 20%
! Ensayo crítico: 20%
-।-Exámenes: 60%
---- —-------------------------- -- — ___________ _____________________ „_
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

i TÍTULO ___ AUTOR EDITORIAL [ ANO


1 Manual de Patrología DroBM-R. H HERDER i 2001z
Los Padres de la Iglesia Bl sFDK lo XVI i1 SAN PABLO • 2009 ।
Patrología Ra\u s-Lissov D ' ELTNSA ■ 2008: 1
Patrología (4 \ ob Ql \sn v J- ! BAC ' 2004 !
1 .
Di Berardimj. A

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PENTATEUCO

1
£ICLO_ HORAS SEMANALES
PRIMERjAÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3 !
ÁREA ___ CRÉDITOS !
SAGRADA ESCRITURA 6______________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicara la estructura y el contenido del Pentateuco, lerendo c


interpretando los textos más importantes de esta parte de la Sagrada Escritura, para tener los
fundamentos bíblicos necesarios en v istas al estudio de otras asignaturas de los estudios
teológicos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuy e al perfil de egreso en el número 3


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
TEMAS Y SUBTEMAS
1. El Pentateuco
l.l. Terminología en hebreo y griego importante para la comprensión del curso
1.2. Historia de la investigación bíblica sobre el Pentateuco

2. Los contenidos del Pentateuco


2.1. Génesis: Creación y generaciones
2.2. Éxodo: Salida de Egipto, desierto y Ley.
2.2. Números: Camino por el desierto
2.3. Levítico: Tipos de Leyes
2.4. Deuteronomio: Segunda lectura pública de la Ley, renovación de la Alianza y discursos de
Moisés

3. La teología del Pentateuco


3.1. Dios
3.2. Alianza
3.3. Pueblo de Dios
3.4. Ley
3.5. Tierra de Israel
3.6. Bendiciones y maldiciones
3.7. Santidad, pureza e impureza
3.8. Sábado
3.9. Circuncisión
3.10. Sacerdocio

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL POCENTE_______


Explicación de los elementos exegéticos más importantes para la interpretación de los textos del
Pentateuco.
Exposición de textos relevantes para la formación sacerdotal.
Exposición de textos relevantes para la pastoral.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_____________________________________ _
Lecturas indicadas por el docente.
Trabajo sobre los principales elementos exegéticos del Pentateuco, aplicado a un texto.
Trabajo sintético de un tema del curso y su vinculación con el Nuevo Testamento.

306
Programas de la Etapa de Configuración

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 20%


Trabajos del Pentateuco: 30%
j Trabajo de vinculación con el Nuevo Testamento 30%
| Examen final: 20%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

|____________ TÍTULO AUTOR ¡ EDITORIAL AÑO

1 De Génesis a Rey es García Santos. A. A. ■VERBO DIVINO ¡2017 ;


_ii---------------- ।- ------- :
Introducción al Pentateuco Génesis Ver.aLo7_a.J -Di arte ■VERBO DIVINO ¡ 2013
Castillo.R ¡ ! i
Exodo, Levitico. Números. Tapia. O-Soltero. C. i VERBO DIVINO ! 2010 i
Dcuteronomio ! i
Compendio de Antiguo Testamento Ska.J.-L ¡VERBO DIVINO ¡2017 "1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DERECHO C AMÓNICO FUNDAMENTAL II

CICLO HORAS SEMANALES ’


PRIMER AÑO/PRIMER SEMESTRE ■ P !
.ÁREA i f CRÉDITOS :
PRÁCTICA i !♦ !
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATLFRA
Al finalizar el curso, el alumno expondrá los fundamentos teológicos j jurídicos del puebk» de
Dios, presentes en el Código de Derecho Canónico, indicando el modo cómo se aplican
concretamente en la acción pastoral de la Iglesia.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 7.


7. Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho Canónico y la relaciones
Iglesia-Estado.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Los fieles cristianos
1.1. Concepto y división (laicos, clérigos, consagrados)
1.2. Derechos y obligaciones de todos los fieles cristianos
1.3. Derechos y obligaciones de los fieles laicos
1.4. Los clérigos (Sacerdotes y Diáconos permanentes)
1.5. Los fieles cristianos consagrados
L6. Asociaciones de fieles

2. La estructura jerárquica de la Iglesia (Organización y gobierno de la Iglesia)


2.1. El Sumo Pontífice
2.2. El Colegio Episcopal
2.3. El Concilio Ecuménico
2.4. Instituciones para el gobierno de la Iglesia universal
2.4.1. El Sínodo de los Obispos
2.4.2. Los Cardenales
2.4.3. La Curia Romana
2.4.4. Los Legados Pontificios, los Nuncios Apostólicos y los Delegados Apostolices

3. La potestad a nivel de Iglesias particulares


3.1. La Diócesis.
3.2. Las circunscripciones eclesiásticas que se asemejan a las diócesis.
3.3. Organización y gobierno de la diócesis
3.3.1. El Obispo diocesano
3.3.2. Los Obispos coadjutores
3.3.3. Los obispos auxiliares
3.3.4. El Sínodo diocesano
3.3.5. La Curia diocesana
3.3.6. El Vicario General
3.3.7. Los Vicarios Episcopales
3.3.8. El Vicario Judicial
3.3.9. El Consejo para los Asuntos Económicos

308
Programas de la Etapa de Configunaón

3.3.10. El Ecónomo diocesano


3.3.11. El Consejo presbiteral
3.3.12. El Consejo de Consultores
3.3.13. El Capítulo catedralicio
3.3.14. El Consejo pastoral

4. La Parroquia
4.1. Erección, modificación, supresión de una parroquia.
4.2. Personalidad jurídica de la parroquia
4.3. Figuras especiales: Cuasi-parroquia; Figura extraordinaria. Parroquia m solidum: Parroquia
confiada a un Instituto Religioso clerical o a una Sociedad clerical de Vida Apostólica; Parroquia
confiada a un diácono o a un laico o a una comunidad. Parroquia personal
4.4. El Párroco como pastor propio de la parroquia
4.4.1. Nombramiento
4.4.2. Funciones pastorales, administrativas y legales
4.4.3. Cese: 1) Renuncia a) Por edad, b) Por causas particulares
4.5. Los Organismos (Los Consejos Parroquiales) 1 El Consejo de Pastoral. 2. El Consejo de
.Asuntos Económicos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de metodología para interpretar los cánones del Derecho Canónico.


Lectura de cánones y comentario en grupo
Ejercicios de interpretación de algunos cánones.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

1 Lectura de los cánones del Código de Derecho Canónico indicados por el docente.
Búsqueda de comentarios al Código de Derecho Canónico.
j Lectura y estudio de la bibliografía indicada. ____ _____
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Comentarios a los cánones: 30%
Exámenes: 40%________________________ _____ ______________ ____________ _
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

El Derecho de la Iglesia, curso básico Cenalmor, D.- Miras, J. EUNSA 2010’


de Derecho Canónico

Introducción al estudio del Derecho Hervada, J. EUNSA 201?"


canónico
Introducción al Derecho Canónico Martín De Agar, J.T. TECNOS 2014
Derecho canónico I: El Derecho del Cortés Diéguez, M. M. - San BAC 2006~

Pueblo de Dios José Prisco, J.(Eds.)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MORALFUNDAMENTAL

CICLO HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3_____________________
ÁREA CRÉDITOS
PRÁCTICA J>________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA________________


Al finalizar el curso, el alumno explicará la naturaleza, el objeto y las fuentes de la Teología
Moral, indicando los elementos que interactúan en la conducta moral del cristiano, para
iluminar la propia vida cristiana y de los fieles de la Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual,
fundado en la fe, la esperanza y la caridad.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Teología moral: naturaleza y método
1.1. Definición y naturaleza de la teología moral

310
Programas de la Etapa de Configunoán

1.2. Aspectos del método: las fuentes de la teología moral


1.3. Breve historia de la teología moral

2. El acto humano
2.1. El concepto de acción moral y las fuentes de la moralidad: objeto, fin y circunstancias
2.2. La acción de doble efecto
2.3. La integridad psicológica de la acción humana y su imputabihdad moral
2.4. La teoría de la «opción fundamental». Crítica y perspectivas

3. Las virtudes morales y los dones del Espíritu Santo


3.1. Las virtudes en la tradición teológico-moral católica
3.2. El organismo de las virtudes morales
3.3 Virtudes infusas, dones del Espintu Santo y cansmas

4. La libertad cristiana y la gracia


4 .1. Dimensiones del concepto filosófico de libertad
4 2 La libertad en la antropología cristiana El diálogo entre la libertad humana y la gracia divina
4 3. La libertad y el mentó

5. La conciencia moral
51 La doctnna eclesial sobre la conciencia moral
5. 2. Modalidades de la conciencia moral
5 3. Conciencia y santidad El sacerdote y la formación de la conciencia moral

6. El pecado y la conversión
6.1. El pecado y la conversión en la Sagrada Escritura. Tradición y Magisterio
62. Esencia del pecado; división de los pecados; distinción específica y numérica de los pecados
6.3 La causa del pecado; los efectos del pecado y la conversión del pecado

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


Análisis y debate sobre las propuestas morales actuales.
Análisis de las diversas propuestas de fundamentación de la moral, relación con el Magisterio y noev®
propuestas teológicas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_____________________________________
Lecturas indicadas por el docente.
Reflexión e investigación personal sobre temas específicos para dialogar con el docente.

3U
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Lecturas, investigación y reflexión personal: 50%


Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL r¡ 2014


año

Moral fundamental, bases teológicas del Martínez, J.L. Caamaño, SAL TERRAL
discernimiento ético J.M. _ 1_ _ _ _
Teología Moral Fundamental Sarmiento, A., Molina, E. EUNSA I 2013
Moral Fundamental Fernández, A. R1ALP [2015'
_ i_ _ _ _

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
LITURGIA FUNDAMENTAL

CICLO HORAS SEMANALES


PRIMER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3_____________
ÁREA CRÉDITOS___
PRÁCTICA 6

OBJETIVO GENERAL PE LA ASIGNATURA


Ai finalizar el curso, el alumno presentará de manera orgánica el carácter celcbrativo de la fe
cristiana, expiicitando el desarrollo histórico de la práctica litúrgica y las dimensiones
teológicas antropológicas, edesiales y cósmicas subyacentes a la misma.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 4.


4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. El sentido del culto cristiano
1.1. La presencia del culto en las diversas religiones
1.2. La originalidad del culto en el Antiguo Testamento
1.3. El culto hebreo y el culto cristiano y su valor histórico-salvífico
Programas de la Etapa de Qmfiffuroaó*

1.4. El culto y la vida


1.4.1. El cuito pagano y el cambio de la vida
1.4.2. El culto hebreo y la conversión del corazón
1.4.3. El culto espiritual inaugurado por Cristo
1.4.4. El culto de la Iglesia

l. El concepto de Liturgia en el Concilio \ aticano II


2.1. La palabra liturgia
2.2. Definiciones de la Liturgia anteriores al Concilio Vaticano 11
2.2.1. Definiciones estéticas
2.2.2. Definiciones juridica>
2.2.3. Definiciones teológicas
2.2 4 Definición de Mediatur LH'-
2.3. El Concepto de la Liturgia en Sai rmanctum Cumihum
2.4. Profundizacion del concepto de la Liturgia
2.5. Diferencia entre concepto de Liturgia del Vaticano II v las definiciones anteriores

3. La Liturgia en la Historia de la Salvación


3.1 Recuperación de la categoría historia de salvación por parte de la liturgia
3.2 La historia de la salvación en la liturgia nexos teológicos
3 2 1 La salvación como acontecimiento histórico y cultural
3 2 2. La persona de Cristo acontecimiento de salvación
3 2.3 La Iglesia pleroma de la salvación de Costo en la Iglesia
3.3. La celebración en la historia de la salvación en acciones simbólicas
3.3 1. La liturgia es una acción constituida por hechos simbólicos
3.3 2. La liturgia es una acción memorial (anamnenca)
3.4. La liturgia en sus expresiones concretas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


; Establecer una relación entre textos bíblicos, teológicos y litúrgicos
¡Debate sobre la importancia de la liturgia en la vida de la Iglesia.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_________________ _____________


Investigación de campo sobre la práctica litúrgica en diversas comunidades eclesiales.
Elaboración de un trabajo de profundización sobre algún tema visto en clase.
Análisis teológico de un texto litúrgico actual. __________________

MI
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independiente: 50%


Exámenes: 50^ó
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TITULO AUTOR EDITORIAL _ i AXrj


¿Qué es liturgia? Chupungco, A. BUENA PRENSA 7 2013

Rescatar la liturgia Bernal Llórente, J. CPL 2019


M.
La celebración del misterio cristiano Abad Ibáñez, J. A. EUNSA 2000

Obras completas. XI. Teología de la Ratzinger, J. BAC ’ 2012


liturgia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
TRINIDAD

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/PRIMER SEMESTRE 4
ÁREA CRÉDITOS_________
SISTEMÁTICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al Analizar el curso, el alumno presentará de manera orgánica la comprensión cristiana del
misterio de Dios revelado en Cristo como Uno y Trino, explicitando su fundamento en la
Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio Eclesiástico, y realizará desde ella un análisis
crítico de la religiosidad contemporánea.

314
Programas de la Etapa de Cortfiguramw

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1.2,9 y 10.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
2 Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
I modernas.
19. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
; intelectual evitando el plagio
110. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

TEMAS Y SUBTEM AS

1. La cuestión de Dios: experiencia, conocimiento y lenguaje


1.1 El lugar de la pregunta por Dios y su contexto actual
1.2 . La experiencia de Dios
1.3 El conocimiento de Dios
14 El lenguaje sobre Dios

1 Amor Trinitario
2.1 La promesa II Dios de Israel í Antiguo Testamento)
2.2. La revelación de la Trinidad en la vida de Jesús y en los escritos del Nuevo Testamento

3, El Misterio Trinitario en la Iglesia antigua y medieval


3.1. La contros ersia Amana y el Concilio de Xicea
3.2 Los Padres Capadocios y el Credo Xiceno-Constantinopolitano
3.3. La teología Trinitaria: San Agustín. Ricardo de San Víctor, Santo Tomás

4. El Redescubrimiento del Dios Trinidad en el siglo XX


4.1. Karl Barth (protestante)
4.2. Kart Rahner (católico)
4.3. Hans Urs Von Balthasar (católico)
4.4. Sergio Bulgakov (ortodoxo)
4.5. Las modernas controversias del concepto de “persona” y “relación”

)IS
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis de textos bíblicos, patrísticos y conciliares relacionados con la Trinidad.


Análisis de textos teológicos relacionados con la Trinidad.
Debate sobre las repercusiones pastorales de las afirmaciones dogmáticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________________
Lectura de bibliografía indicada por el docente y elaboración de resúmenes.
Trabajo de investigación escrito que profundice algún tema visto en clase.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resúmenes: 30%
Trabajo de investigación: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Dios uno y trino Cacho Nazabal,!. SAL TERRAE 2<> l'

El misterio de Dios trinitario CORDOVILLA, Á. BAC 201 -


Comprender la Trinidad SAYÉS, J. a. PALABRA [ 201?

El Dios de Jesucristo Kasper, W. SÍGUEME ¡201?

El Dios vivo y verdadero Ladaria, L. F. SECRETARIADO ¡201'


TRINITARIO
La Trinidad misterio de comunión Ladaria, L. F. SECRETARIADO ! 201?
TRINITARIO | L._-

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PNEUMATOLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES______


SEGUNDO AÑO / PRIMER SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS
SISTEMÁTICA 6
316
Programas de la Etapa de Configuración

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá la teología del Espíritu Santo presente en la Sagrada
Escritura, en los Padres de la Iglesia, en la Tradición de la Iglesia, en el Magisterio de U IgteMi
y en la reflexión teológica.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

i Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1.2,9 y 10.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
! en el latinoamericano.
¡ 2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
' modernas.
9. Elabora textos y discursos teologices de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral. '

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
l l. OK ido y recuperación de la reflexión sobre el Espíritu Santo
1.2. Visión histonca del tratado y su naturaleza

1 El Espíritu Santo en la Sagrada Escritura


2.1. Preparación veterotestamentana. Espíritu Santo en el AT
2.2. Plenitud neotestamentana Pentecostés y Misión de la Iglesia

3, Historia del desarrollo del dogma


3.1 . La Pneumatologia patrística
3.2 La Pneumatología medieval
3.3 La Pneumatología moderna

4. Lugar y acción de la Pneumatología


3.2. La teología como pensamiento pneumatológico
3.3. Cristología y Pneumatología
3.4. Eclesiología y Pneumatología
3.5. Doctrina sobre la Gracia y Pneumatología
3.6 Doctrina sobre la creación y la Pneumatología
3.7. Escatología y Pneumatología
317
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Debate sobre las formas en que visualiza el Espíritu Santo el hombre contemporáneo.
Análisis de textos bíblicos» patrísticos, conciliares y teológicos de Pneumatología.
Debate sobre las repercusiones pastorales de las afirmaciones dogmáticas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________
[Lectura de bibliografía indicada por el docente y elaboración de resúmenes.
| Trabajo de investigación escrito que profundice algún tema visto en clase.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resúmenes: 30%
Trabajo de investigación: 30%
Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Introducción a la Pneumatología SCHÜTZ, CH. SECRETARIADO । m


TRINITARIO
No extingáis el Espíritu CODINA, V. SAL TERRAE ■ Zoos
El Espíritu Santo Conga fg Y. HERDER ' 2000
La lógica de la fe CORDOVILLA, Á. COMILLAS 2013
(Ed.)
. .1

318
Programan de la Etapa de Configurarmk

NOMBRE DL LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESI A EN LA EDAD NUEA A

¡CICLO__________________ HORAS SEMANALES__________


SEGUNDO AÑO/ PRIMER SEMESTRE 3___________________________
ÁREA_____________ _____ CRÉDITOS________________
HISTÓRICA_______________ _6____ ___________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno presentará los principales acontecimientos en la historia de la
Iglesia, desde el siglo XIV hasta el siglo XVIL

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

LñUasignatura contribuye al perfil de egreso en el numero 0

h Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia ioíw pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Historiado la Iglesia

TEMAS V SU BTEM AS

l. Situación Global del siglo XIA


l 1. Nuevo contexto socio económico europeo, dei feudalismo a la formación de los nuevas Estados
12. La devoción moderna

1 Antecedentes de la Reforma
2.1. Los cánones del humanismo renacentista
2.2. La vuelta al pensamiento utópico

3. La Reforma Protestante
3 .1. La obra personal de Lulero y el destino de Europa
3.2. Las alianzas germánicas con la re forma protestante
3.3. Las relaciones pontificias y los nuevos Estados protestantes
3.4. La obra de Cal vino y las di versificaciones nacionales

El caso de la Iglesia en Inglaterra: La Iglesia en el Estado


4.1. Principales pugnas ideológicas y políticas
4.2. Relaciones entre las monarquías y el papado
3W
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

5. Los papas y la política europea del siglo XVI


5.1. El proyecto imperial de Carlos V
5.2. La Cuna romana

6. La Reforma Católica
6.1. El Concilio de Trento y su aplicación
6.2. Los clérigos regulares

7. Descubrimiento del Nuevo Mundo


7.1. Los grandes proyectos evangelizadores; cristiandad y misión
7.2. Distribución colonialista e influjo pontificio

8. Las nuevas órdenes religiosas


8.1. Movimientos religiosos de redención: Mercedarios, Trinitarios
8.2. Fundación de la Compañía de Jesús
8.3. Acción evangelizadora de las Órdenes religiosas en Asia y África y America

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Comentario de textos históricos proporcionados por el docente.
Exposición de algún tema específico por parte de los alumnos.
Comparación de situaciones históricas de diversos períodos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES________________
Elaboración de resúmenes de cada tema.
Elaboración de mapas y cronogramas.
Trabajo de investigación sobre un tema de especial relevancia histórica.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN___

Resúmenes: 10%
Mapas y cronogramas: 30%
Exámenes parciales: 60%

320
Programas de la Etapa de Configuroaím
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO
। AUTOR EDITORIAL ¡ AÑO

Breve Historia de la Iglesia Católica j Tanner. N ’ SALTERRAE ; 2017


1
Historia de la Iglesia // La Iglesia en la í Martin j PALABRA ¡ 2000 ~~~
época moderna ' Hernández, F -
i i
M artin De La Hoz. 1 :
¡JC i
Historia de la Iglesia Franzen.A. ; SAL TERRAE 2009
Historia de la Iglesia católica III Edad ! García 1 BAC 2010 :
í
: Nueva VlLLOSLADA. R -
Llorca, B
Í_____ !

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
LIBROS HISTÓRICOS

CICLO ______________ _ HORAS SEMANALES ;


SEGUNDO ASIO/ PRIMER SEMESTRE
3 ......
ÁREA____________________________ _ CRÉDITOS
SAGRADA ESCRITURA________________________ 6 '

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno explicará la estructura y el contenido de los I ibros Históricos,


leyendo e interpretando textos importantes para la formación sacerdotal y el ministerio de
palabra, para descubrir la celes ancia de estos textos en la comprensión de otras partes de la
Sagrada Escritura.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Libros Históricos Deuteronomistas: contexto histórico
1.1. Egipto, impeno hitita, Ramsés II y migraciones hacia Canaán en el s. XII a.C.
1.2. Las invasiones de los pueblos del mar: orígenes de los filisteos
1.3. La conquista de la tierra de Canaán por los hebreos y época de los jueces
1.4. El Reino unido y el reino dividido: Reino del Norte y Reino del Sur
1.5. Las invasiones de Asiría. Egipto y Babilonia

2. La teología de los libros históricos deuteronomistas


2.1. Lectura teológica de los libros históricos de Martin Noth
2.2. La relación teológica de los libros históricos deuteronomistas con el Pentateuco
2.3. Temas teológicos: Dios, Alianza, Pueblo de Dios, Pecado, Justicia, Misericordia. Templo \
Tierra de Israel
2.4. La doctrina de la retribución

3. Libros históricos postexflicos


3.1. Contexto histórico
3.1.1. Los judíos bajo el dominio de los persas
3.1.2. El retomo de los judíos a la tierra de Israel después del exilio
3.1.3. Los conflictos entre judíos y habitantes de la tierra de Israel después del c\ih >
3.1.4. La restauración del segundo templo, su culto, doctrina y sacerdocio
3.1.5. Judá bajo el dominio de los Ptolomeos y Seléucidas
3.1.6. La crisis judía bajo los griegos y la rebelión macabea
3.2. La teología de los libros históricos postexílicos
3.2.1. La teología del segundo Templo y la consolidación del judaismo
3.2.2. La institución del calendario judío y las fiestas de purim y hanuká
3.2.3. Las diferentes doctrinas sobre el Mesías judío y la era mesiánica
3.2.4. Los inicios de la fe en la resurrección de los muertos y la retribución más allá
33. Los contenidos de otras narraciones
3.3.1. El libro de Rut
3.3.2. El libro de Tobías
3.3.3. El libro de Judith
3.3.4. El libro de Ester

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE___________________


Explicación de los elementos más importantes para la interpretación de los textos de los Libros Históricos. 1
Exposición de textos relevantes para la formación sacerdotal. i
Exposición de textos relevantes para la pastoral.

322
Programas de la Etapa de Configurarte*

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________


Lecturas indicadas por el docente.

Trabajo sobre los principales elementos exegéúcos de los Libros Históricos


Trabajo sintético de un tema del curso y su vinculación con el Nuevo Testamento.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

¡Trabajos de Libros Históricos: 30%


i
| Trabajo de vinculación con el Nuevo Testamento 30* o
। Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO i

De Génesis a Reyes GarciaSamos. A A | VERBO DIVINO 2017 i


i
Historia y narrativa ; Campos Santiago. J - Sicre VERBO DIVINO 2017 ¡
Diaz.J L-Navarro Puerto. i
, M Pastor Julias. V I
Aproximación a la historia f Jl'Sk.AL GUEVARA. M. '1 VERBO DIVINO 2021
de las orígenes de Israel
4______________________ ¡i_________________
Reyes /. La fuerza de la Zamora García. P VERBO DIVINO 2011
narración ;__________________ ।
i Historiografía posexilica • Fierro. G. Castillo, a L. VERBO DIVINO 2014
i
----------

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
LIBROS PROFÉTICOS

CICLO ______________________ HORAS SEMANALES ¡


JEGUNDO año / primer semestre 3
___________________________ ___ _ 4!
AREA CREDITOS
____________________ _____ —
SAGRADA ESCRITURA _6___________________ •»
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA__________________________________


Ai finalizar el curso, el alumno identificará el pensamiento teológico de los profetas del Antiguo
Testamento en el contexto general de la Revelación bíblica, conociendo las características
fundamentales de la historia y estructura de las obras que componen la literatura profética y su
incidencia en la formación sacerdotal en el ministerio de la palabra y en la reflexión teológica
actual.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Origen y esencia del profetismo hebreo
1.1. Antecedentes de la profecía bíblica
1.2. Las culturas circundantes: Egipto, Fenicia, Mesopotamia, Grecia, Canaán
1.3. Formas de adivinación
1.4. Los géneros literarios: Oráculo, hecho simbólico, elegía, visiones, etc.

2. Características generales del profeta


2.1. La profecía en Israel y la personalidad del profeta
2.2. Función y singularidad del profeta hebreo: terminología para profeta
2.3. El mensajero de Dios e intermediario, el hombre de Dios

3. El profetismo hebreo de los orígenes


3.1. El Profetismo extático
3.2. Profetas cercanos y lejanos al rey
3.3. Profetas lejos de la Corte y cerca del pueblo

4. El profetismo clásico
4.1. La literatura y profetas del siglo VIII a.C.
4.3. Los profetas de los siglos Vl-VII (Hasta 587 a.C.)
4.4. Los profetas del exilio (587-538 A.C.)
4.5. Los profetas de la época persa (538-333 A.C.)
4.6. Literatura Apocalíptico-Mesiánica

5. El anuncio profético en la Nueva Alianza

324
Programas de la Etapa de Configuración

5.1. Juan Bautista (último profeta de Israel)


5.2. Cristo: Profeto de Profetas
5.3. La misión profética en la comunidad primitiva

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


, Presentación y análisis de los textos proféticos más importantes para la formación sacerdotal y el
j ministerio de la Palabra.
! Explicación de terminología en hebreo y griego de mayor dificultad para los alumnos
Esquematización de los elementos hiéranos mas importantes de este grupo de escntos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Lectura y análisis exegético de textos indicados.
Trabajo en equipo sobre un profeta descubnendo su genero htcrano. su significado religioso > su
contexto político; exposición del trabajo para entrar en dialogo con el docente
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALVACIÓN \ ACREDITACIÓN

Análisis exegético: 30° o


Trabajo en equipo: 40° o
Lúmenes 30° a
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

! AÑO
TITILO ALTOR ___ EDITORIAL

Introducción al profetis mo . SlCRF. DivJ L


‘ VERBO DIVINO 2012
i
. bíblico J__________________________
: Libros proféticos : Mil ax. F EUNSA__________ 2017 j
; Qué se sabe.,, de los 1 Ramis Dardfr. F 1 VERBO DIVINO 2010 |
i profetas i_______________ ______ _
Doce profetas y Daniel jJcHAEFER. K. VERBO DIVINO I 2014 j
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MORAL DE LA PERSONA

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/ PRIMER SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS
PRÁCTICA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Ai finalizar el curso, el alumno será capaz de argumentar teológicamente el significado y la
dimensión moral de la sexualidad humana y podrá valorar diversos comportamientos en este
ámbito.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Orientad propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología I; spiniu.il.
fundado en la fe, la esperanza y la caridad.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. La persona en el mundo actual
1.2. Diversas perspectivas de la persona en la Teología
1.3. La tarea de la Teología Moral

2. Panorama histórico
2.1. La persona en el Antiguo y en el Nuevo Testamento
2.2. La enseñanza de los Padres de la Iglesia
2.3. La contribución teológica desde el período patrístico hasta el medioevo
2.4. La contribución teológica desde el medioevo hasta nuestros días

3. Fundamentos antropológicos
3.1. Origen de la persona
3.2. El hombre creado para el amor
3.3. El amor y las formas del amor
3.3. Dimensiones de la sexualidad

326
Programas de la Etapa de Configuración
3.4. La sexualidad como don
3.5. La fidelidad, don de una verdadera sexualidad
3.6. Pedagogía de la sexualidad

4. Moral especial de la sexualidad


4.1. Educación y formación sexual
4.2. Autoerotismo y masturbación
4.3. Homosexualidad y orientación sexual
4.4. Relaciones pre y extra conyugales

5. Moral especial del matrimonio y la familia


5.1. El celibato y la virginidad como formas de vida cristiana
5 2. La familia
5.3. Paternidad responsable y control de la natalidad (anticonceptivo y moral)
5 4. Divorcio e indisolubilidad del matrimonio
5.5. Manejo de las crisis matrimoniales, conflictos matrimoniales y situaciones irregulares
5.6. Matrimonio y homosexualidad
5.7. La mujer en la moral sexual cristiana
5 8 La xiolencia contra la mujer
5.9 El feminismo y equidad de genero

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


Debate sobre las formas de vivir la sexualidad del hombre contemporáneo. '

Análisis de textos bíblicos j


¡ .Análisis de textos patristicos y teológicos.
.Análisis de textos magisteriales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_____________________________________
■ Diálogo con docente sobre estilos y propuestas de vivir la sexualidad en el mundo contemporáneo pan <
buscar formas de acompañamiento y procesos cvangelizadores.
Lectura de bibliografía indicada por el docente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
—------------------------------------------------------------------------- —--------- ----- —----
Actividades de aprendizaje independientes: 40%
Exámenes: 60%
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL

Teología moral ¡1 Moral de la persona y de Fernández, A. ALDECOA


lafamilia

El destino del eros Norieüa, J. PALABRA


Moral de la persona Sarmiento, A.- EUNSA
Trigo, T. -
Molina, E.
Etica del amor, matrimonio sacramental y Marsich, U. SAN PABLO
procreación _______________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ANTROPOLOGÍA TEOLÓGICA

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 4_____________________
ÁREA CRÉDITOS________
SISTEMÁTICA _8_________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA______


Al finalizar el cuno, el alumno fundamentará teológicamente la visión creyente sobre la acción
creadora de Dios, la visión cristiana del hombre y el misterio del pecado, entrando en diálogo
con visiones cosmológicas y antropológicas contemporáneas. ¡

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 2, 9 y 10.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
2. Amplia y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
modernas.
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

328
Programas de la Etapa de Configuraciá»

TEMAS Y SUBTEMAS
l. Introducción
1.1. El desafio cultural: visión científica sobre la exolución cósmica) antropológica
1.2. Visión histórica y naturaleza del tratado

1 La acción creadora de Dios


2.1. La acción creadora de Dios en el Antiguo Testamento
2.2. La acción creadora de Dios y la mediación umxersal de Costo en el Nuevo Testamento
2.3. Desarrollo histórico de la teología de la creación Padres dela Iglesia
2.4. Desarrollo histórico de la teología dela creación Concilios
2.5. Desarrollo histórico de la teología dela creación Magisterio
2.6. Desarrollo histórico de la teología dela creación. Teología

3. El hombre, imagen y semejanza de Dios


3 .1 Antropología \ elerotesiamentana
3 .2. Antropología del Nuevo Testamento
3 3 Desarrollo histórico de la antropología cristiana Padres de la Iglesia
3 .4. Desarrollo histórico de la antropología cristiana. Concilios
3 5. Desarrollo histórico de la antropología cristiana Magisterio
3 6 Desarrollo histonco de la antropología cristiana; Teología

4. El pecado: ruptura interna del hombre y sus consecoeucias


4.1. El pecado en el Antiguo Testamento
42. El pecado en el Nuevo Testamento
4.3. Desarrollo histórico de la teología del pecado: Padres de la Iglesia
4.4. Desarrollo histórico de la teologia del pecado Concilios
4.5. Desarrollo histórico de la teología del pecado Magisterio
4.6. Desarrollo histórico de la teología del pecado Teología

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_______________


' Análisis de textos bíblicos, teológicos y magisteriales que el alumno debe de conocer muy bien o
i presentan ciertas dificultades en la historia de la Teología.
I Debates: visiones contemporáneas sobre la creación, el hombre y el pecado.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_______________________________
A la luz de los apostolados que se realizan, descubrir las opiniones difundidas a propósito de la creación,
el hombre y el pecado.
Relacionar los elementos dogmáticos con los procesos pastorales para poder presentar la relevancia de la
antropología teológica en la evangelización.
Elaboración de un trabajo de investigación escrito que profundice algún tema visto en clase
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Relación entre aspectos dogmáticos y pastorales: 40%


Trabajo de investigación: 30%
Exámenes: 30%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL ' AÑO

Antropología teológica Lorda, J.L. EUNSA 20(N


El hombre en la creación Ladarla, L. F. BAC ’ 2012

Teología del pecado original y de la Ladaria, L. F. BAC 2<H2


gracia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESIA EN LA EDAD CONTEMPORÁNEA

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3 _____________
ÁREA CRÉDITOS
HISTÓRICA _________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los principales acontecimientos de la Historia de la
Iglesia desde el siglo XVIII hasta el siglo XX, de manera que le permita contextuallzar mejor los
fenómenos eclesiales actuales.

330
Programas de la Etapa de Configuración
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

pEsta asignatura contribuye al perf 11 de egreso en el número 6


¡ 6. Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
i Historia de la Iglesia.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Consolidación del estado moderno
1.1. La Ilustración y el inicio de la secularización de la sociedad
1.2. La supresión de la Compañía de Jesús

2. Movimientos de espiritualidad católica


2.1. Los pobres
2.2. La vida religiosa femenina

3. La Resolución Francesa y la iglesia


3 .1. Etapa anárquica
3 2 Ftapa napoleónica

4. La Libertad. Hechos e Ideologías


4.1 Liberalismo El estado liberal
4.2 . La Iglesia en el contexto de la democracia Liberalismo católico

5. Resurgimiento del centralismo vaticano


5.1 El Concilio Vaticano l
5.2 La “nue\a” \ ision Social de la Iglesia, a partir de la enseñanza política

6. Situación misionera católica al final del siglo XIX. especialmente en África


6.1 Las principales congregaciones misioneras
6.2 La presencia de la Iglesia en las sociedades tribales

7. El modernismo
7.1 Principales manifestaciones intelectuales de crítica a la Iglesia.
7.2 . El comunismo
7.3 El capitalismo consumista Los nuevos esquemas éticos

8. La Iglesia Católica antes y después de la 2*. Guerra Mundial


8.1. La Santa Sede en el ámbito internacional. Pío XII
8.2. La preocupación cristiana por el desarrollo de los derechos humanos
181
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

9. El Concilio Vaticano II
9.1 . Génesis histórica del Concilio
9.2 Principales lincamientos conciliares y su repercusión social

10. La Iglesia en el postconcilio


10.1 . Principales acontecimientos postconciliares
10.2 Los papas del periodo postconciliar

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE__________


Exposiciones de temas por parte de los alumnos y retroalinientación del docente para mayor
aprovechamiento del estudio.
Lectura de fuentes y análisis por parte de los alumnos en presencia del docente para comprobar que sihcn
interpretar las fuentes históricas.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________
Investigación y preparación de las exposiciones que se harán frente al docente.
Elaboración de mapas y cronogramas de la historia de la Iglesia en este período.
Ensayo de reflexión sobre los cambios históricos en la vida de la Iglesia postconciliar.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Exposiciones: 20%
Análisis de fuentes: 20%
Ensayo: 20%
Exámenes 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL r año


Historia de la Iglesia. III. La Iglesia en la ¡ 2(RW
Cárcel, v. PALABRA
época contemporánea
Historia de la Iglesia Católica: Edad La boa, J. M. 2004
BAC
Contemporánea
Breve historia de la iglesia Católica Tanner.N. SALTERRAE 2017

332
Programas de la Etapa de Configvmctéri

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SALMOS Y SAPIENCIALES

[CICLO ¡ HORAS SEMANALES


I SEGUNDO AÑO/SEGUNDO SEMESTRE ! ' 3
ÁREA CRÉDITOS
SAGRADA ESCRITURA___________________ ___ [ó________________________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATU RA


Al finalizar el curso, el alumno explicará el contenido teológico del libro de los Salmos y de la
literatura sapiencial, indicando su contexto histórico, social y religiosoy explicitando su valor y
significado para la vida del pueblo de Israel y del cristianismo actual.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


3 Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exegesis)

TEMAS Y SUBTEM AS
1. Introducción
11 Criterios de sistematización según el Canon Hebreo y Alejandrino
1.2. Criterios de sistematización por generes literarios \ temas teológicos

1 Los salmos
2.1. Introducción general a los salmos
2.2. Géneros hiéranos de los salmos
2.3. Estudio exegético de los salmos
2.4. Claves hermenéuticas para la aplicación litúrgica del salterio

3. La tradición sapiencial en el Medio oriente y el Antiguo Testamento


3.1. El libro de los Proverbios
3.2. Libro de Job
3.3. Eclesiastés (Qohelet)
3.4. Suicide (Jesús Ben Siró. Eclesiástico)
3.5. El libro de la Sabiduría

4. Textos sapienciales sobre d amor

U3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.1. El libro del Cantar de los cantares


4.2. Exégesis patrística del Cantar de los cantares

5. Sabiduría y vida cristiana


5.1. Influencia sapiencial en el N.T.
5.2. Influencia en los escritos de Juan
5.3. Influencia en los escritos de Pablo

6. La actualidad de la Sabiduría
6.1. Textos de los libros sapienciales en el Catecismo de la Iglesia Católica
6.2. Relevancia de los libros sapienciales en la reflexión teológica
6.3. Importancia de los libros sapienciales en la pastoral diocesana

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE________


Lectura comentada de textos fundamentales para la formación sacerdotal y el ministerio de la palabra

Exposición de temas propuestos en el programa enfatizando el contexto histórico y social de las traclici. *iie-
sapienciales del Pueblo de Israel que pudieran dificultarse a los alumnos.
Presentación de terminología importante en hebreo y griego.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________
Lectura de bibliografía indicada por el docente.
Ejercicios de comparación de textos sapienciales.
Ejercicios de exégesis de pasajes importantes para el ejercicio pastoral.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 60%


Reportes de trabajos personales, comentarios exegéticos: 40%

334
Programas de ¡a Etapa de Confcunaaót}
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

1 TÍTULO 7 AUTOR : EDITORIAL ( AÑO


v otros escritos ! VERBO DIVINO ^2019
|—--------- 2-----------
¡ Libros sapienciales

! Señor roca mía, escucha mi voz


¡ Morla asensio.

. Sa\/Gime\e¿-Rjco,
V
E
___________
¡ VERBO DIVINO 2014
i Lectura continua y concatenada de Sal i
' IdO_____________________
1
i Salmos, Cantar de los Cantares Sí.'HAEFER. K VERBO DIVINO 4 2006
Pan de sensatez y agua de sabiduría Calim.ch- Bes ages. N ' VERBO DIVINO 2019
-i . i
Eclesiastés. El colapso del sentida Morí a. asessio.V. VERBO DIVINO ¡2018 ;

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
teología pastoral

CICLO ' HORAS SEMANALES


SEGINDOANO SEGl NDO SEMESTRE 3
AREA____ CRÉDITOS
PRACTICA 6

OBJETIVO GENERAL DE L A ASIGNATE RA


Al finalizar el curso, el alumno expondrá los fundamentos teóricos de la acción pastoral su
sentido, finalidad y método propio, a partir de la reflexión pastoral de la Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuyo al perfil de egreso en el número 8.


8. Realiza un discernimiento ex angélico de la realidad sedal y cultural a la luz de la Teología Pastoral
| para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Función de las fuentes
12. Jerarquía y uso de las fuentes
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.3. Los lugares teológicos de la pastoral

2. La Palabra de Dios como fundamento


2.1. La palabra humana y la Palabra divina
2.2. El pastoreo en la Biblia
2.3. Jesús y su ministerio pastoral
2.4. La pastoral en la Iglesia de los Hechos
2.5. La Escritura en la Pastoral
2.6. El pastor y el ministerio de la palabra

3. La pastoral de ios padres de la Iglesia


3.1. El contexto patrístico
3.2. La patrística y la pastoral

4. La experiencia de Dios
4.1. Experiencia religiosa
4.2. Experiencia cristiana
4.3. Espiritualidad pastoral
4.4. Experiencia comunitaria

5. Pneumatología pastoral
5.1. El Espíritu: aproximación bíblico-teológica
5.2. La acción del Espíritu en la acción pastoral

6. El Magisterio y la Pastoral
6.1. La función pastoral del Magisterio
6.2. El Derecho Canónico y la Pastoral
6.3. La Teología Moral y la Pastoral

7. La pastoral y sn interdisciplinariedad
7.1. Fundamentos de la relación de la pastoral con otras ciencias
7.2. Las ciencias sociales y su aprovechamiento pastoral
7.3. La psicología y su aprovechamiento pastoral

336
Programas de la Etapa de Configvroaón

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


Exposición por parte del docente de los puntos clave que el alumno debe conocer de la Teología
Pastoral.
Comentarios y análisis de situaciones pastorales donde se vea la necesidad de un buen conocimiento de
। la Teología Pastoral.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________________________
| Lecturas indicadas por el docente para comprender mejor los temas del programa.
El alumno identificará en su apostolado acciones que puedan recibir mayor impulso con el aprendizaje de ;
la Teología Pastoral.
Un trabajo al finalizar el semestre donde utilice diversos instrumentos teológicos y científicos en vistas ai ।
ejercicio pastoral (indispensable para el examen semestral)

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALlACIÓN Y ACREDITACIÓN


Identificación de acciones pastorales 30% i

Trabajo de in\ estigacion 40° u


Eumenes 30% I

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO i EDITORIAL AÑO


ALTOR
, Teología Práctica Teoría y praxis Je ¡a Fioristmñ.C SÍGUEME ' 2OO95
Acción pastoral

! Teología Contemporánea del Ministerio Merlos. F PALABRA 2012


j Pastoral._________________
¡ ¿Qué es y hacia dónde va la Pastoral1 ¡ Merlos. F PALABRA 2010

1 Teología Pastoral | Ramos. J. A._____ | BAC 20W

SB7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
BIOÉTICA TEOLÓGICA

CICLO HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3____________________
ÁREA CRÉDITOS_________________ 2 "
PRÁCTICA 6________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Ai finalizar el curso, el alumno será capaz de explicar teológicamente el valor de la vida humana
y su respeto, promoción y defensa; podrá valorar moralmente las diversas intervenciones que se
hacen en ella y podrá explicar la ideología que subyace a las principales formas de negación de
este valor fundamental en cualquiera de sus etapas.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 8.


5. Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual
fundado en la fe, la esperanza y la caridad.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología ILi^u s1
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Bioética y Teología Moral
1.2. Bioética: origen y concepto
1.3. Pioneros de la Bioética
1.4. Diversos modelos en bioética
1.5. Metodología de la investigación en bioética

2. Nociones fundamentales
2.1. Naturaleza de la vida
2.2. Dimensiones personal y moral de la vida humana
2.3. Dignidad de la vida y valor de la persona

3. Fundamentos teológicos

338
Programas de la Etapa de

3.1. Visión de conjunto del Antiguo Testamento


3.2. Vocación en Cristo a la vida
3.3. Documentos del Magisterio de la Iglesia

4. Principios Normativos
4.1. El principio general de la bioética
4.2. Sacralidad de la vida humana
4.3. Inviolabilidad de la vida humana inocente
4.4. El derecho a la s ida

5. Bioética y genética
5.1. Manipulación e ingeniería genética
5.2. Biotecnologías animales y vegetales
5.3. La genómica

i Problemas bioéticos de la procreación humana


6 l Ética de la procreación responsable \ de la contracepción
6.2. Estatuto del embrión humano
6 3. Cuestiones relacionadas con el hombre en el penodo embrional
6 4 Aborto y esterilización
6 5 Tecnologías de la fecundación humana
6 6. Clonación \ células madre

7. El cuidado de la x ida
7.1. La integridad del cuerpo
7.2. Trasplantes
7,3. Experimentación farmacológica en el hombre
7.4. Bioética y HIV SIDA
7.5. Toxico-dependencia
7.6, Medicina regenerativa
7.7. Consentimiento informado

8. Bioética y fin de la vida


8.1. La certificación del estado de muerte
8.2. La dignidad del morir
8.3 Eutanasia, suicidio asistido, distanasia y ortotanasia
8.4. Pena de muerte
8.5. Testamento vital y voluntad anticipada
8.6. Comités de Bioética

S39
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE___________


------- --
Debate sobre diversos planteamientos en revistas científicas y de opinión pública.
Explicación de los modelos de Bioética útiles para la reflexión teológica.
Presentación de ejemplos y resolución de casos de Bioética.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
El alumno resolverá diversos casos relacionados con la Bioética teológica.
El alumno elaborará un programa de catcquesis sobre el “Evangelio de la Vida”.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Resolución de casos: 30%


Catcquesis: 30%
Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
TÍTULO AUTOR EDITORIAL \\()
Manual de Bioética. I Sgreccia. E. BAC . 2(i|<

E. * 20 h
Manual de Bioética. II Sgreccia. BAC
Bioética ClCCONE, L. PALABRA 2005
Explícame la Bioética Lucas, Lucas, R. BAC ! 200S
Amor, sexualidad y bioética Marsich, U. ASOCIACIÓN 20IS
MEXICANA Y
CULTURA SOCIAL _1 - - —

340
Programas de la Etapa de Configuraaóe

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TEOLOGICA I

CICLO______________________ <_ ' HORAS SEMANALES


SEGUNDO AÑO / SEGUNDO SEMESTRE : 3
ÁREA CRÉDITOS
METODOLÓGICA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno será capaz de conceptualizar las características de los principales
productos de inv estigación teológica, de elegir el método más adecuado para el tema de tema de
investigación que desee realizar, de hacer una recopilación de las fuentes de consulta más
relevantes, y sistematizar la información recopilada.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el numero 9


9. Elabora textos y discursos teologices de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio

TEMAS Y SUBTEMAS

1. El carácter científico de la Teología


1.1. La cientificidad de la Teología
1.2. La investigación teológica

1 Los Productos de investigación


2.1. La disertación teológica
2.2. Ensayo
2.3. Monografía
2.4. Articulo de divulgación científica
2.5. Tesina de Teología

3. El método teológico
3.1. El método agustiniano
3.2. El método escolástico
3.3. El Concilio Vaticano 11 y el método teológico
MI
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
3.4. La metodología teológica posconciliar
3.5. La metodología latinoamericana

4. Los primeros pasos de la investigación


4.1. Elección de un tema
4.2. Selección de fuentes de consulta
4.3. Construcción de un mapa conceptual para la investigación
4.4. Fichado y organización de la información recabada

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_______________


Elaboración de una infografía explicando los distintos productos de investigación.
Elaboración de un cuadro sinóptico con las características y autores principales de cada método teológico
Búsqueda de fuentes de consulta en páginas especializadas de Internet.
Construcción colectiva de un mapa conceptual de la investigación.
Fichado y procesamiento de un artículo científico como ejemplo.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________
Investigación documental y bibliográfica.
Entrevistas con docentes y responsables institucionales de los proyectos de investigación
Manejo de formatos institucionales.
Elaboración de una bibliografía o listado de fuentes de consulta.
Procesamiento (elaboración de fichas) de la información recabada.
Construcción del mapa conceptual de su investigación.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN___

Entrega del avance de una bibliografía o listado de fuentes de consulta encontrado: 20%
Mapa conceptual de su investigación: 30%
Procesamiento de datos, un avance. Haber procesado por lo menos diez textos relevantes para la'
investigación que pretende hacer: 50%

342
Programas de la Etapa de Coafiguraáda
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


El trabajo de fin de grado FERRER.V- MC GRAW HILL 2012
CaRMONA.M -
í Soria. V (Eds.j
Investigar. Metodología y técnicas del • Prellezo, J M. - CCS “1 200}
trabajo científico García J.M. i
1
Guía para realizar investigaciones ¡ Rojas Suriano, R j PLAZA Y VALDÉS 2013 !
sociales 1
■ Los caminos de la teología historia del Martínez I1 BAC “I 2015 '
j método teológico_______________ Fernandez, L i1
i Cómo hacer una investigación Blaxtek L. i ¡ GEDISA 2005 ]
Hjghes.C Tight.
M í
Cómo se hace una tesis Técnicas r Eco. U. i GEDISA 2010
! procedimientos de estudio, investigación
j
y escritura l
Cómo elaborar mapas c onceptuales Boggino.N. ! HOMOSAPIENS 2010
Aprendizaje significativo v globalizado
Investigar con mapas conceptuales arfllanoJ. !NARCEA 2016
Procesos metodológicos Santoy o. M. i i

NOMBRÉ DE LA ASIGN ATURA


TEOLOGÍ \ DE LA GRACIA

CICLO 1 HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/ PRIMER SEMESTRE 4
■ÁREA CRÉDITOS
¡SISTEMÁTICA 8

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno presentará de modo sistemático la teología de la gracia, explicitando
su fundamentación en la Sagrada Escritura y la Tradición de la Iglesia y dialogando desde ella cor
visiones antropológicas contemporáneas
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 2, 9 y 10.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas \
modernas.
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. El desafio cultural: visiones antropológicas inmanentistas y horizontalistas
1.2. Visión histórica y naturaleza del tratado

2. La revelación de la gracia
2.1. Antecedentes veterotestamentarios del concepto de gracia
2.2. La gracia en los Evangelios Sinópticos
2.3. La gracia en San Pablo
2.4. La gracia en San Juan

3. Historia de la doctrina de la gracia


3.1. La gracia como divinización en la tradición oriental
3.2. Pelagio y San Agustín
3.3. Doctrina reformada y Concilio de Trento
3.4. Del Concilio de Trento al Concilio Vaticano II

4. El misterio de la gracia
4.1. La preparación del hombre a su justificación: la conversión. Gracia y libertad
4.2. La gracia como reconciliación con Dios: justificación
4.3. La gracia como participación cristiforme en la naturaleza divina: inhabitación de Ia
Trinidad en el justo; filiación divina; don del Espíritu y vida de gracia
4.4. Gracia, virtudes y dones del Espíritu

5. La gracia de Dios y el obrar humano


5.1. Necesidad de la gracia para todo obrar salvífico

344
Programas de la Etapa de CoofigoraaO*

5.2. Voluntad de Dios y correspondencia humana: doctrina del mérito


5.3. Vida de gracia y perseverancia
5.4. La gracia y el compromiso social
6. Problemas recientes y perspectivas eclesiales
6.1. El debate sobre lo natural y lo sobrenatural
6.2. Voluntad salvífica uni\ ersal de Dios y salvación de los no cristianos
6.3. Dialéctica, seculansmo y vida sobrenatural
6.4. Perspectivas pastorales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


: Análisis de textos bíblicos y teológicos de mayor dificultad para los alumnos.
| Debate sobre diversas problemáticas de la Teologia de la gracia i

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________________________


Lectura de bibliografía indicada por el docente >
Elaboración de un trabajo de m\ estigación escoto que profundice algún tema visto en clase.

-------------------------------------------------
Identificación de acciones pastorales donde se \ isualice la Teologia de la gracia. -—- --- i1
CRITERIOS Y PROCE DI MI EN TOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN__________

Trabajo de investigación 30° o


Identificación de acciones pastorales: 30°© j
Exámenes: 40° ó ¡

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

¡TÍTULO 'AUTOR EDITORIAL AÑO

¡ Teología del pecado y la gracia Ladaria, L. F. BAC 2004


Antropología Teológica LordaJ.L. EUNSA 2009
La Gracia de Dios LordaJ. L. BAC 2004
----------- i
Gracia y libertad Rahner, K. HERDER 2008 I
----------- i
El precio de ¡a gracia Bonhoeffer. D. SÍGUEME 2004 ;
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MARIOLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES_______


TERCER AÑO/ PRIMER SEMESTRE 3__________________________
ÁREA CRÉDITOS
SISTEMÁTICA J>_________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA____________________________ _________


Al finalizar el curso, el alumno será capaz de reconocer el lugar y el significado de María de
Nazaret en el misterio de Cristo y de la Iglesia, fundamentándolo en la Sagrada Escritura y la
Tradición de la Iglesia, y vinculándolo particularmente con el acontecimiento guadalupano.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 8, y 10.


I. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial
en el latinoamericano.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pao,>u.
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental \

TEMAS Y SUBTEMAS
L Introducción: el fenómeno mañano en la Iglesia y en el mundo
1.1. María en el culto y en la reflexión de la Iglesia Católica
1.2. María en la vida de la Iglesia de América Latina

2. María en la Sagrada Escritura


2.1. Principales referencias marianas en el Nuevo Testamento
2.2. Lecturas marianas de algunos pasajes del Antiguo Testamento

3. María en la fe de la Iglesia
3.1. La reflexión mariológica en la historia de la Iglesia
3.2. Formulación de los principales dogmas marianos
3.3. Monumentos de la piedad mariana
3.4. Corrientes mariológicas contemporáneas

346
Programas de la Etapa de Configurvaáfi

4. María en el misterio de la Iglesia


4.1. La figura de María en el ongen de la iglesia
4.2. Aspectos manológicos en la eclesiología del Concilio Vaticano II
4.3. Espiritualidad manana en el Magisterio de la Iglesia

5. Acontecimiento guadalupano.
5.1. Controversia sobre el acontecimiento guadalupano
5.2. Dimensiones histórica, cultural, literaria y simbólica del acontecimiento guadalupano
5.3. Teología del acontecimiento guadalupano
5.4. Repercusión del acontecimiento guadalupano en la historia de México
5.5. Religiosidad guadalupana
5.6. Guadalupe como ejemplo de evangelizacion perfectamente mculturada

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL POCENTE


Presentación de los aspectos mas importantes de manologia y su relación con los estudios teológicos :

Indicaciones metodológicas que caracterizan el estudio de manologia.

actividades de aprendizaje independientes


Lectura de la bibliografía indicada por el docente, tomando nota de los elementos que se presenten en i
clases para poder ampliar lo dicho por el docente

investigación de campo sobre alguna opinión difundida o sobre alguna expresión de religiosidad popular ;
relacionada con Mana

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes 50%

Lúmenes. 50° o

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

[TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO ■

María, nueva Eva POZO. C. BAC 2005 í


María, Madre del Redentor Bastero De Elizalde. J. EUNSA 2009
L. _________ j
María, madre del Señor Ranher. K. HERDER 2012
Los rostros bíblicos de María Navarro Puerto, M VERBODIVINO 2020 i
Morfología Bastero df Elizalde, EUNSA 2015
J.L.- Fidalgo.J.M.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

María. Iglesia naciente RATZINGER, J. - VON ENCUENTRO 2006


Balthasar, H. U.
María. Madre del Señor y Sebastián, F. SÍGUEME 20ÍT"
Madre nuestra
María Evangelizada y González, C. I. CELAM. I9KK
Evangelizado™

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
EVANGELIOS SINÓPTICOS

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/ PRIMER SEMESTRE 3_________________________
ÁREA CRÉDITOS
SAGRADA ESCRITURA jó________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los Evangelios Sinópticos, estudiando los textos
comunes y aquellos que caracterizan a cada Evangelio, para realizar una interpretación bíblica
que nutra su vida espiritual y lo prepare para el ministerio pastoral.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción a los evangelios sinópticos
1.1. Origen y naturaleza de los evangelios sinópticos
1.2. Historia de la interpretación y cuestiones abiertas
1.3. Problema sinóptico

2. El Evangelio de Mateo
2.1. El evangelio: características literarias, estructura, intención teológica
2.2. Prólogo: evangelio de la infancia (1-2)
2.3. Libro I: Narración: los comienzos del ministerio (3-4)
Discurso: El sermón del monte (5-7)
2.4. Libro II: Narración: Diez milagros, invitación a los discípulos (8-9)
Discurso: Breviario del misionero (10)
348
Programas de lo Etapa de Configuración

2.5. Libro III: Narración: Jesús es rechazado (11-12)


Discurso: las siete parábolas del Remo (13)
2.6. Libro IV: Narración Jesús reconocido por los discípulos (14-17)
Discurso: El discurso eclesiológico (18)
2.7. Libro V: Narración La autoridad de Jesús, última invitación (19-22)
Discurso: El discurso escalológico (23-24)
2.8. Epílogo: Pasión, muerte y resurrección de Jesús (25-28)

j El Evangelio de Marcos
3.1. El evangelio: características literarias, estructura, intención teológica
3.2. Prólogo (1.1-15) ex angelio de Jesús, Mesías. Hijo de Dios
3.3. Jesús en Galilea (l,16-3.6>
3.4. Jesús en tomo al lago (3.7-6.30)
3.5. La sección de los panes (6.31-8.26)
3.6. El camino (8.31 -10.52) Tres anuncios de la pasión
3 7. Jesús en Jerusalen (11.1-13,3')
3.8. Pasión y resurrección (14,1-16.8)
3.9 .Apéndice (16.9-20)

4, El Evangelio de Lucas
4 1 El Evangelio características literarias, estructura, intención teológica
4 2 Le 1.1-4 Prologo
4 3 Le 1.5-2,52 Relatos de la infancia, nacimiento \ niñez de Juan Bautista y Jesús
4.4 Le 3,1 -4,13: Preparación del Ministerio Publico de Jesús
4.5 Le 4,14-9.50: Ministerio de Jesús en Galilea
4.6 Le 9,51-19.2 7: Re lato del viaje de Jesús a Jerusalen
4.7 Le 19,28-21.38 Ministerio de Jesús en Jerusalen
4.8 Le 22.1-23,56a: Relato de la pasión
4.9 Le 23,56b-24.53 Relatos de la resurrección

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


| Presentación y explicación de textos importantes de los Evangelios Sinópticos pan la formación
sacerdotal y el ministerio de la Palabra.
¡ Explicación de diversas metodologías para el análisis de los textos de los Evangelios Sinópticos
i Invitación a la lectura de bibliografía y exposición sobre las distintas hipótesis que se han presentado a lo
largo de la historia en cuanto al problema sinóptico.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________
Lecturas indicadas por el profesor para poder realizar los ejercicios de exégcsis de los textos de los
Evangelios Sinópticos.
Realización de los ejercicios exegéticos.
Ejercicio de aplicación litúrgica y pastoral de un texto bíblico.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Ejercicios de exégesis: 30%


Ejercicio de aplicación litúrgica y pastoral: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA básica
TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Evangelios sinópticos y Hechos de los AGUIRRE VERBO DIVINO


Apóstoles Monasterio, R.-
Rodríguez
Carmona, A.
El nacimiento de Jesús según Mateo y Lucas Noguez, A. VERBO DIVINO 2d' \

El Evangelio Según San Marcos. I-U Marcus, J. SÍGUEME 2* > i ’>

El Evangelio según San Mateo. I-IV Luz, U. SÍGUEME 2"iu

Evangelio de Lucas. Hechos de los Apóstoles Lagner, C. VERBO DIVINO 2i>!'

Evangelios Sinópticos y Hechos de los Grjlli,M. VERBO DIVINO 2021


Apóstoles
Introducción a los evangelios canónicos Rosales Acosta, D. VERBO DIVINO i 20H
1

350
Programas de la Etapa de Configuración

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESIA EN AMERICA

¡ CICLO________________ __________ _ HORAS SEMANALES________


¡TERCER AÑO/PR1MER SEMESTRE 3__________ __ __
ÁREA______________ CRÉDITOS __________________
HISTÓRICA_________ 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNAR RA


Al finalizar el curso, el alumno expondrá los principales acontecimientos de la Historia de la
Iglesia, específicamente de América: ( ono sur. Antillas y Norteamérica, realizando una sinopsis
de los principales momentos desde el siglo \\ I hasta el XX.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el numero 6

b Ilustra el origen y desarrollo de !a Iglesia aunó pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Historia de la Iglesia

TEMAS A SUBTEMAS
1. Encuentro de dos mundos
1.1. Situaciones humanas y religiosas de las enihzaciones prehispamcas en .América Latina
l .2. Situación de los misioneros y los conquistadores en America Latina

1 .Monumentos de la historia de la Iglesia en América


2.1 Peni, entre guerras étnicas y espartólas Diócesis y concilios
2.2 La Iglesia brasileña nacida en medio de invasiones
2.3 Las reducciones del Paraguay y la disputa por el Tratado de Tordestllas
2.4 La conquista de los temiónos tropicales del Orinoco

3* La presencia cristiana en Cuba y las Antillas


3.1 El establecimiento en la Iglesia en Dominicana y Haití
3.2 Cuba, punto de partida de la misión hacia el continente

Orbe indiana. Inculturación y formación de una civilización criolla


4.1 La presencia de las Órdenes religiosas en la Nueva España
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.2 Misión hacia las Californias, Texas y Florida

5. Cambios Políticos y económicos en la configuración de la Iglesia en América


5.2 La crisis de conciencia de la Iglesia en relación con las independencias Siglo XIX y los
movimientos insurgentes surgidos del pensamiento católico
5.3 El Catolicismo social de la Iglesia Latinoamericana a partir de la enseñanza social de León
XIII: México y Chile
5.5 La Teología de la Liberación

6. La Iglesia en Norteamérica
6.2 La Iglesia Católica en Estados Unidos
6.3 La fe católica dentro del movimiento migratorio

Actualización de la Iglesia Latinoamericana


7.1 Análisis de la Iglesia Latinoamericana a partir de las Conferencias del |-p¡sc<>pa«L
(CELAM)
7.2 Reflexión sobre la identidad Latinoamericana. Concilio Plenario de América I atina
7.3 Conferencias generales del episcopado.
7.4 Sínodo de América
7.5 Documento Conclusivo de Aparecida
7.3 Las visitas pastorales de P. Juan Pablo II
7.4 Las visitas pastorales de P. Benedicto XVI
7.5 Las visitas pastorales de P. Francisco

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Debates sobre los acontecimientos de los diversos períodos históricos.
Debate sobre la repercusión de los acontecimientos históricos en el presente de la Iglesia
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES__________________
Lectura de textos y artículos indicados por el docente y elaboración de resúmenes.
Análisis personal de fuentes históricas de la Iglesia en América.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 50%


Exámenes: 50%

352
Programas de ¡a Etapa de Conftguroáór.
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ' .................... ' "

1 TÍTULO AUTOR ¡ EDITORIAL ■ aSo


1--------------------------
। La Iglesia en América Latina T 2002
Patino Fram oj i . SAN PABLO
i
1
¡ Introducción a la Historia de la Iglesia Rivas Villa. R - •CONCUR 2021
I Católica en Cuba Mfndez Martínez. R
i_____________ ___________ _______ __
Historia de la Iglesia en el Paraguay Di ran Estragó.M.- TIEMPO DE ' 2014
Hl-YN Sí HlPP.C A - HISTORIA
TilLSl A. I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MORAL SOCI AL

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER ÁSÓ/PRÍMER SEMESTRE 3____________
JiREA ~ CREDITOS ____
Truíjca 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


V través de la profundizaron de los principios de la moral social el alumno revisará las
actitudes humanas que coadyuvan al compromiso de la búsqueda del bien común, para
contribuir a la promoción de un clima de justicia \ paz en la sociedad.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 5 y 8


i 5 Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual
, fundado en la fe, la esperanza y la candad.
18. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
I para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
l Introducción
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
l. 1. Identidad de la moral social
1.2. La cuestión social
1.3. Aproximación histórica
1.4. Criterios de la moral social: Jesucristo, caridad política, justicia, bien común, opción
preferencial por los pobres

2. Conciencia moral, pecado personal y pecado social


2.1. Descripción de la conciencia moral personal y su incidencia en el campo social
2.2. Pecado social. La injusticia

3. El trabajo
3.1. El trabajo humano, clave para entender la cuestión social
3.2. Problemas actuales del mundo del trabajo
3.3. Principios morales para valorar el trabajo
3.4. La defensa del trabajo y de los derechos de los trabajadores

4. La política
4.1. La política y el poder político
4.2. Las diversas formas de organización política
4.3. La participación de los cristianos en la vida política
4.4. El cambio social

5. La economía
5.1. La dimensión económica de la vida humana
5.2. Directrices neotestamentarias ante los bienes
5.3. Principios morales para valorar la economía
5.4. Retos de la economía actual: globalización, impuestos y justicia social.

6. La cultura
6.1. El fenómeno cultural
6.2. Relación entre fe cristiana y cultura
6.3. Principios morales para valorar la cultura

7. La religión
7.1. Relación moral entre el pueblo y Dios
7.2. El decálogo
7.3. Diferencia entre moral y religión
7.4. Pecados contra las virtudes
7.5. Pecado contra la caridad

354
Programas de la Etapa de Coafigmaéit

actividades de aprendizaje propuestas por el docente


Exposición de los textos bíblicos, teológicos y magisteriales sobre moral social.

Promover mesa de análisis sobre problemas relacionados con la moral social.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________________________


' Realizar lecturas de diversos periódicos y revistas sobre la situación política y económica que vive nuestro
। país y hacer síntesis de lo recabado

i Análisis de películas, senes o documentales que tratan sobre la cuestión social

Elaboración de un trabajo de investigación con perspectn a para implementaree en la Pastoral social

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Síntesis de lecturas . 30%


i
Análisis de películas, senes o documentales 10% 1

Trabajo de investigación 60° o «

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
TITILO ALTOR EDITORIAL AÑO i
- .... _ ...... . -|-
Ttvlogia moral 111 Moral \<h ¡al HrxxxDLZ. A | ALDECOA 2007 |
económica \ política i _____ 1
Moral Socioeconómica G ALINDO. A | BAC_______________ 2016 !
Compendio de la Doctrina social PONTIFICIO CONSEJO CEM ’ 2005 '
de la Iglesia “JcsDCLA Y P V" .____ i
■■— -- • •—— --- -— --------- ■ ~~ SÍGUEME r2012 *
Moral religiosa La vida ante Ramón Fl ECHA, J i
Dios
SALTERRAE
7----
2014 ¡¡
Pensamiento social cristiano , SOL S LVCIA. J (Ed.)
j abierto al siglo XXL J partir de la j
j encíclica Caritas in veníate
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
TEOLOGÍA DEL TIEMPO Y DEL ESPACIO LITÚRGICO

CICLO HORAS SEMANALES_______


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 3_____________________
ÁREA CRÉDITOS_______________
PRÁCTICA J>________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno expondrá los ritmos temporales y espacios celebrativos de la
liturgia cristiana, evidenciando su anclaje antropológico, y se detendrá en una consideración
específica sobre la naturaleza y la importancia del arte en la liturgia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 4.


4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Las coordenadas espacio-temporales de la vida natural del hombre, integradas a la dmieib:.
celebrativa de la fe
1.2. Desafíos contemporáneos a los ritmos y espacios litúrgicos

2. -Tiempo e historia de Salvación


2.1. La salvación y sus fases históricas
2.2. El misterio Pascual
2.3. El tiempo litúrgico, actualización de la salvación

3. Ritmos litúrgicos
3.1. El Domingo, fiesta primordial
3.2. El año litúrgico
2.2.1. Teología y espiritualidad del año litúrgico
2.2.2. Triduo pascual y cincuentena
2.2.3. Cuaresma, preparación para la Pascua
2.2.4. El ciclo de la manifestación del Señor
2.2.5. El tiempo Ordinario y el Santoral

356
Programas de la Etapa de Cotifouraaé#

33. Liturgia de las horas


23.1. La liturgia de las horas, oración de la iglesia
23.2. La liturgia de las horas, santificación del tiempo
233. Elementos de la Liturgia de las horas

4. Espado celebrativo
4.1. Espacio sagrado
4.2. Espacio arquitectónico v celebración cristiana
43. Vaticano II y espacios celebramos
4.4. Altar, sede, ambón
4.5. Otros espacios para la celebración de los sacramentos
4.6. Espacios mistagogicos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Análisis y comparación de textos bíblicos, teológicos \ litúrgicos importantes para el curso

Ikbaie sobre la practica litúrgica de tiempos \ espacios presentes en diversas comunidades edesiales.

actividades de aprendizaje independientes_______________


Investigación de campo sobre la practica litúrgica referida a tiempos v espacios en diversas comunidades
bienales ¡

Elaboración de un trabajo de profundi/acion sobre algún tema visto en clase con la participación de los ’
lucos o equipos de liturgia de la parroquia

.Análisis de un espacio celebram o de la Iglesia diocesana. 1

CRITERIOS Y PR(KF.DIM1_Entqs DE EVAl.l ACIÓN Y ACREDITACIÓN_________________


Investigación de campo 20° e
Trabajo en equipo de laicos 20° 0

Análisis de espacio celebrativo. 20%


! Exámenes: 40%

«7
Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL _AÑ() 1


La celebración en la Iglesia lll. Ritmos y Borobio, D SÍGUEME 2014^

tiempos de la celebración
Espacio celebrativo Ferreira Da CPL ~2Óf» ”

Costa, B.
A través del Año Litúrgico: Cristo mismo, Auge, M. CPL 20Í6'~

presente en su Iglesia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN TEOLÓGICA II

CICLO HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/PRIMER SEMESTRE 3________________
ÁREA CREDITOS__________
METODOLÓGICA ______________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno elaborará un proyecto de investigación teológica en el que
recopile y sistematice la información pertinente, demostrando rigor metodológico y
argumentativo en un área especializada de la actividad teológica.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 9.


9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Justificación del tema seleccionad
1.1. Planteamiento de la justificación
1.2. Elementos de la justificación

2. El planteamiento del problema

358
Programas de ia Etapa de Cofifigunaof»

2.1. Plantear problemas en investigación teológica


2.2. Elementos constitutivos del planteamiento del problema

j. La hipótesis
3.1. Diferentes tipos de hipótesis
3.2. Formulación de hipótesis
3.3. Relación entre hipótesis v método de investigación

4. Objetivos
4.1. Tipos de objetivos
4.2. Relación entre hipótesis \ objetivos
4.3. Pasos para la consecución de los objetivos

5. Preguntas de investigación
5.1 . Elaboración de preguntas pertinentes para la investigación
5.2 Relación entre preguntas e hipótesis
5 3 Relación entre preguntas \ objetivos

6. Marco metodológico
6 I Elaboración del marco metodologuo
6 .2 Elementos constitutivos del marco metodológico

7. Marco teórico conceptual


” 1 Elaboración del marco teonco conceptual
7.2. Elementos constitutivos del marco teonco conceptual

& Esquema de la investigación


8.1. ¿Cómo hacer el esquema de la investigación1
8.2. Tipos de esquemas de la investigación en teología

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPl ESTAS POR EL DOCENTE


Explicación de cada tema \ elaboración conjunta de un proyecto de investigación colectivo, diferente al
! de los alumnos como ejemplo.
ACTIVIDADES PE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES __________________________________
¡ Ampliación de la búsqueda de fuentes de consulta.
। Continuación del procesamiento de los datos recabados
। Elaboración de un proyecto de investigación personal
[ Búsqueda de un asesor_—
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN____________

Avance del procesamiento de datos obtenidos: 30%


Proyecto de investigación (de preferencia con la firma del visto bueno del tutor o asesor seleccionado)
¡ 70%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL_____


L~ —
El trabajo de fin de grado Ferrer, V. - MCGRAWHILL । 2012
Carmona, M. -
Soria, V. (Eds.)
Investigar. Metodología y técnicas del Prellezo, J. M.- CCS 2003
trabajo científico García J. M.
' "2013
Guia para realizar investigaciones Rojas Soriano, R. PLAZA Y VALDÉS
sociales
Los caminos de la teología: historia del Martínez BAC i
método teológico Fernández, L.
Cómo se hace una investigación Blaxter, L. / GEDISA 2<><»<

Highes,C./Tight,
M.
2ul<'
Cómo se hace una tesis Técnicas y Eco,U. GEDISA
procedimientos de estudio, investigación
y escritura
2014
Metodología de la Investigación Hernández MCGRAW-H1LL
Sampieri, R. INTERAMERICANA

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ECLES1OLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES_________


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 4________________________________ , '
ÁREA CRÉDITOS___________ ...
SISTEMÁTICA J______________________________

360
Programas de la Etapa de ConfigurocMi

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno sabrá exponer de modo orgánico los principios teológicos
fundamentales acerca de la Iglesia, teniendo como base la Sagrada Escritura, la Tradición y d
Magisterio.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1, 2,9 y 10.


11. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
! en el latinoamericano.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teologices y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y ;
modernas.
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
! intelectual evitando el plagio ¡
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral. ‘

TEMAS Y SUBTEMAS
1. latroducción
I I. El tratado eclesiologico naturaleza \ vision histórica
1 2. La Iglesia como sacramento de comunión en el mundo de hoy retos y perspectivas

1 Fi&damentos bíblicos de la eclesiología


2 I Antecedentes v elerotestamenianos
2 .2 Los principales temas eclesiologicos en la literatura del Nuevo Testamento

3. La Iglesia en la Tradición
3 .1. La comunión eclesial en el pensamiento de los Padres de la Iglesia
3.2 . El concepto de Iglesia en la Edad Media \ Tomás de Aqumo
3.3 La critica de la Reforma
3.5 . El Vaticano I y la cuestión de la infalibilidad

l Desarrollo sistemático
4.1. El misterio de la Iglesia
4.2. La Iglesia como sacramento
4.3. Eclesiología de la comunión
4.4. Iglesia como Pueblo de Dios y Cuerpo de Cristo
4.5. Carismas y ministerios al servicio de la comunión eclesial
4.6. Las notas de la Iglesia: Unidad, Santidad. Catolicidad. Apostolicidad
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
5. La misión de la Iglesia
5.1. Evangelizaron de las culturas
5.2. La Iglesia como promotora de la nueva evangelización
5.3. Comunión, participación y misión: Sínodos
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_____________________
Análisis de textos bíblicos, teológicos, magisteriales y teológicos que sean importantes para entender el
tratado.
Exposición pormenorizada de Lumen Gentium.
Aclaración de dudas y dificultades de los diferentes modelos eclesiológicos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_______________________________ ______
Lectura de la bibliografía indicada por el docente.
Esquemas sintéticos de principales documentos conciliares eclesiológicos del Concilio Vaticano II
Trabajo de investigación sobre un tema de Eclesiología.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Esquemas: 20%
Trabajo de investigación: 20%
Exámenes: 60%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

El giro eclesiológico en la recepción Madrigal, S. SAL TERRAL 201"


del Vaticano II
Eclesiología del Papa Francisco. Una Bueno De La Fuente, E. FONTE MONTE ¡ 2018
Iglesia bautismal y sinodal CARMELO
Fiel a Dios, fiel al hombre PÉREZ VlLLARREAL, H.M. UPM ¡Í~2OI8
Diccionario Teológico del Concilio Villar, J.R.(Dir.) EUNSA 2015
Vaticano II
VERBO DIVINO ’ 2008 ’
Para comprender la Eclesiología desde Codina, V.
América Latina

362
Programas de la Etapa de Conftguraaá*

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HISTORIA DE LA IGLESIA EN MEXICO

CICLO ' HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS
HISTÓRICA

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


\1 finalizar el curso, el alumno expondrá los principales hitos de la Historia de la Iglesia en
México, conociendo los principales acontecimientos desde el siglo XVI hasta la actualidad.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 6

6 Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología y la
Historia de la Iglesia

TEMAS Y SUBTEMAS
I. Inicio de la evangelización en la Nueva España: actores, proyectos y resultados
1.1. Actores de la ex angelizaron en la Nueva España
1.2. Proyectos de ex angehzacion en la Nuexa España
13. Resultados de la ex angehzacion en la Nueva España

1 La Iglesia novohispana
2.1. Características de la Iglesia Novohispana
2.2. Clero regular y secular en la Iglesia Novohispana
23. Las mujeres y primeros conventos en la Iglesia Novohispana
2.4. Arte y cultura en la Iglesia Novohispana

* Iglesia del siglo XVII y XVIII


3.1. Características de la Iglesia en el s. XVTI
3.2. Características de la Iglesia en el s. XVH1

Iglesia en México: De la Independencia a la Reforma


4.1. Situación de la Iglesia a inicios del s. XIX
4.2. Clero y actores relevantes en la Independencia
M3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4.3. Consecuencias para la Iglesia después de la Independencia

5. Iglesia católica y liberalismo mexicano


5.1. Leyes desamortización de los bienes
5.2. Separación Iglesia-Estado
5.3. Estado laico

6. La Iglesia Católica en México: primera mitad del s. XX


6.1. La Iglesia a inicios del siglo XX: Rerum Novarum en México
6.2. Iglesia en la Revolución Mexicana
6.3. La guerra costera
6.4. Mártires e Iglesia Católica
6.5. La Iglesia en época de Lázaro Cárdenas

7. La Iglesia Católica en México: segunda mitad del s. XX


7.1. Influencia del Concilio Vaticano en México
7.2. Comunismo e Iglesia en México
7.3. Organizaciones laicas en la segunda mitad del s. XX
7.4. Gobiernos e Iglesia de México: cambios del orden jurídico
7.5. Iglesia de México y Conferencias del Episcopado Latinoamericano
7.6. Las visitas pastorales de P. Juan Pablo II a México
7.7. La visita pastoral de P. Benedicto XVI a México
7.8. La visita pastoral de P. Francisco a México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Explicación de etapas importantes de la evangelización en México.
Debate sobre la repercusión de los acontecimientos históricos en el presente de la Iglesia en México

Lectura guiada de fuentes históricas para la Iglesia en México.


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________
Lectura de bibliografía indicada por el docente.
Análisis personal de fuentes históricas relacionadas con la Iglesia de México y la Iglesia particular \
entrega de trabajo de investigación.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Trabajo de investigación: 50%
Exámenes: 50%

364
Programas de la Etapa de Configuroaan
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA —————————

TÍTULO ______ ~ AUTOR I EDITORIAL AÑO


Historia de la Iglesia en Méxu o Olimos Nolasco. M ' SAN PABLO 2022

| Religión, Independencia.» Unión 5 \iglo\ de Miranda Gl ardióla, A - 1 OEM 2021


| la Iglesia en México Bravo Rubio, B ¡
' (COURDS.) I

NOMBRE DE LA ASIGNATURA"
HECHOS DE LOS APÓSTOLES Y CARTAS PAULINAS

CICLO_ _ _ _ _ _ _ _ __ HORAS SEMANALES


TERCER AÑO/ SEGUNDÓ SEMESTRE__ _ 13
ÁREA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _____________ , CRÉDITOS
SAGRADA ESCRITURA ___ 6 i

OBJETIVO GENERAL DE L \ ASIGNATURA


\! finalizar el curso, el alumno delineará las caractensucas históricas, literarias y teológicas de San
Pablo, tanto en Hechos de los Apóstoles como en las i artas, explicitando sus temas dominantes, asi
como su relevancia teológica y pastoral.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuyo al perfil de egreso en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Los Hechos de los Apóstoles
4.1 El libro: características literarias, estructura, intención teológica
4.2 Hch 1-5: El grupo de los doce en Jerusalén
4.3 Hch 6-7: Transición de Pedro a Pablo: los helenistas
4.4 Hch 8,12: De Jerusalén a Antioquía por Samaría
4,5 Hch 13-14: Desde Antioquía: primera misión oficial
4.6 Hch 15-21,16: Pablo misionero
4.6.1 Viaje misionero por Grecia
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

4 6.2 Éfeso: Importancia de esta comunidad en la misión


4.6.3 Subida a Jerusalén
4.7 Hch 21,17-28: Pablo perseguido. El futuro del mensaje
4.8 Teología de los Hechos de los apóstoles

2. La actividad literaria de San Pablo: sus Cartas


3.1. Características literarias y teológicas de Primera y Segunda de Tesalonicenses
3.2. Características literarias y teológicas de Primera y Segunda de Corintios
3.3. Características literarias y teológicas de Gálatas
3.4. Características literarias y teológicas de Romanos
3.5. Características literarias y teológicas de Filipenses
3.6. Características literarias y teológicas de Filemón
3.7. Características literarias y teológicas de Colosenses
3.8. Características literarias y teológicas de Efesios
3.9. Características literarias y teológicas de Pastorales

3. Visión de conjunto sobre la teología de San Pablo


2.1. Cristologia paulina
2.2. Soteriología paulina
2.3. Antropología paulina
2.4. Eclesiología paulina
2.5. Sacramentologia paulina
2.6. Escatología paulina

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Explicación de la metodología exegética en Hechos de los Apóstoles y en las Cartas de San Pablo

Ejercicios exegéticos de textos importantes en la formación sacerdotal y para el ministerio de la palabra


ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_____________________
Lecturas de la bibliografía indicada por el docente.
Elaboración de mapas y cronogramas sobre los viajes y la vida de San Pablo.
Ejercicios exegéticos de textos indicados por el docente.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN ___
Mapas y cronogramas: 20%
Ejercicios exegéticos: 40%
Exámenes: 40%

366
Programas de la Etapa de Configuración
bibliografía básica
1________________ TÍTULO ___ ALTOR EDITORIAL ■ AÑO
¡ Los Hechos de los Apóstoles y el mundo
González ! VERBO DIVINO ; 201(E
¡ romano
EáhegarayJ.
1 Hechos de los Apóstoles
RamisDarder. F 'VERBO DIVINO i 2009
i Escritos Paulinos Caballero.]L EUNSA 2016
। Las mujeres en los orígenes del ESIEVlZ E VERBO DIVINO ; 2012
cristianismo
' )
, La teología de la reconciliación en las Granados.] M ¡ VERBO DIVINO 12016 1
cartas de San Pablo i
Eclesiología de las Cartas de San Pabla> ALFTTI.J-N ’ VERBO DIVINO ' 2010
_ L

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
TEOLOGÍA ESPIRITA Al I

CICLO HORAS SEM ANALES______________ ;


TERCER ANÓ/SÉGl NDO SEMESTRE ~ 3_______________________________ :
AREA " ' CREDITOS_____________________
PRÁCTICA 2 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATE RA

Al finalizar el curso, el alumno expondrá los principios de la Teología Espiritual como ciencia,
describirá los elementos constitutivos y dinámicos de la sida espiritual y su vinculación con las
estructuras antropológicas.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

i Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


15. Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual.
¡fondadoen la fe, la esperanza y la candad. _____________________
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
l. 1. La condición espiritual humana
1.2. Especificidad de la espiritualidad cristiana
1.3. La Teología Espiritual como disciplina. Método y fuentes
1.4. Historia de la Teología espiritual
1.5. Desafíos del mundo contemporáneo a la espiritualidad cristiana

2. La vida espiritual
2.1. La vida espiritual en el testimonio escrituristico y en la Tradición cristiana
2.2. La vida espiritual como don: comunicación de la vida divina. Dimensión trinitaria
cristológica, eclesial, mariana
2.3. Dinámica de la vida espiritual: esfuerzo humano y gracia divina
2.4. Gracia santificante y vida teologal
2.5. La oración cristiana

3. Espiritualidad y estructuras antropológicas


2.1. Descripción de la conciencia afectiva
2.2. El universo humano de la afectividad
2.3. El dinamismo afectivo
2.4. Las modalidades de la afectividad humana
2.5. Los diversos tipos de afectividad humana
2.6. La integración afectiva
2.7. Espíritu y sentidos
2.8. Actividad sensible y vida espiritual

3 .- La espiritualidad del hombre y la mujer


3.1. Una problemática compleja
3.2. La diferenciación
3.3. La dimensión religiosa
3.4. El diálogo hombre-mujer

4 .- Las disposiciones personales


4.1. El carácter
4.2. Las condiciones sociológicas

5 .- Humanismo sobrenatural
5.1. Permanencia de las estructuras naturales

368
Programas de la Etapa de Confyttraafa

5.2. El perfeccionamiento de la naturaleza en la vida espiritual

6 .- El hombre pecador
6.1. Presencia del pecado en nosotros
6.2. El ambiente del pecado
6.3. Las tentaciones
6.4. La ascesis cristiana

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Promover el estudio y el diálogo sobre experiencias de la relación entre antropología y espiritualidad.


Análisis sobre lo que significa en la actualidad el perfeccionamiento de la naturaleza.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de bibliografía indicada por el docente


Trabajo en equipo para profundizar en cada tema. v>bre todo para buscar un compromiso de vida ¡
espintual. no solo personal, sino también comunitario

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EX ALE ACIÓN X ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes 50%


Examenes 50° o

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

____________ TÍTULO ________ ALTOR ___ EDITORIAL ¡ :


, Manual de Teología Espiritual CiARClAj M SÍGUEME i 2015
Tratado de teología espiritual ILLAM SJ L EUNSA I 2011
i Teología espiritual BfrnardTcha._____________ SÍGUEME i 2007
BAC j 1994
। Teología espiritual , Gamarra. s J
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DÉ L A ÁSIGNATURA
DERECHO SACRAMENTAL

CICLO HORAS SEMANALES________


TERCER AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS__________________
PRÁCTICA _________________________________________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Que el alumno precise las normas canónicas que regulan la práctica sacramental de la Iglesia,
aplicándolas a problemas específicos y comprendiendo los requisitos tanto para la validez como
para la licitud en la celebración de cada sacramento.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 7.


7. Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho Canónico y la reLiuonc»
Iglesia-Estado.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción
1.1. Función de santificar de la Iglesia
1.2. Fundamento teológico-jurídico
1.3. Principios informadores del derecho sacramental

2. Bautismo
2.1. Principios doctrinales
2.2. La celebración
2.3. El ministro
2.4. Sujetos del bautismo
2.5. Padrinos y anotaciones del bautismo

3. Confirmación
3.1. La celebración
3.2. El ministro
3.3. De los sujetos de la confirmación

370
Programas de la Etapa de Configvmaáfi
3.4. Padrinos
3.5. Prueba y anotación de la confirmación

4. Encarisfia
4.1. La eucaristía en el misterio de la Iglesia
4.2. Ministro de la Eucaristía
4.3. Participación de los fieles en la Eucaristía
4.4. Reseñ a y veneración de la Eucanstia
4.5. Circunstancias de la celebración
4.6. Estipendios de misas

5. Penitencia
5.1. Presupuestos doctrinales
5.2. El ministro \ la facultad de oír confesiones
5.3. Lugar y sede de las confesiones
5 4. Confesión auricular y absolución general
5 5. Deberes del confesor x del penitente
5.6. Abuso contra el sacramento
5.7. Las indulgencias

i l nción de los enfermos


6 1 Evolución
6 2. Celebración
6 3. Ministro

7. Orden sacerdotal
7.1. Cuestiones generales e introductorias
7.2. Formación de los clengos
7.3. De los ordenandos: requisitos, irregularidades y otros impedimentos
7.4. Incardinación-adscripción y excardinación
7.5. Derechos y Obligaciones
7.6. Pérdida del estado clerical

ACTIVIDADES PE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL POCENTE_______________


í Lectura de cánones, comentario e interpretación.
। Presentación de ejemplos para hacer aplicaciones de los cánones en los diferentes sacramentos.
! Análisis de algunas situaciones conflictivas que se pueden presentar en el ministerio sacerdotal

m
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________________ _____


Lectura de los cánones indicados por el docente. ~~i
Búsqueda de comentarios indicados por el docente. I

Identificación de algunos casos de relevancia pastoral donde se aplique el Derecho Canónico para la
celebración de los sacramentos.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Actividades de aprendizaje independientes: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

El Derecho de la Iglesia, curso básico de Cenalmor, D.- Miras» J. EUNSA ¡ 21104


Derecho Canónico
Derecho Canónico: II. El derecho en la Profesores Ups BAC 2( w >0
misión de la Iglesia
La liturgia y los Sacramentos en el Rincón Pérez, T. EUNSA 2oi r
derecho de la Iglesia
Normativa Canónica Sacramental. Hernández Mercado, L. UPM 201'
Latino-Oriental DeJ.-Chainian, K. G.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PLANIFICACIÓN PASTORAL

CICLO HORAS SEMANALES_______ ...


TERCER AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3_________________________ ________
ÁREA CRÉDITOS ____- H
PRÁCTICA 6 ________

372
Programas de la Etapa de Configuraaóe

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno expondrá los principios de la Teología Pastoral y cómo se puede»
planificar las diversas acciones pastorales dentro de las Comisiones y Dimensiones del
Organigrama Pastoral de la CEM y de cada una de las Iglesias Particulares.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. La planificación pastoral en la Sagrada Escritura
1.2. La Iglesia en la historia de la Iglesia
1.3. Modelos eclesiológicos y pastorales

1 Fundamentos teológicos de la pastoral


2.1. La eclesiologia del Vaticano 11
2.2. La Iglesia Pueblo de Dios
2.3. La Iglesia como Cuerpo de i nsto
2.4. La Iglesia templo del Espíritu
2 5 La Iglesia sacramento de comunión

1. La Iglesia Local
3.1. La Iglesia universal en un lugar
3 2. La Iglesia Particular
3.3. Organigrama pastoral de la Iglesia Particular
3.3. La Parroquia
3.4. Organigrama pastoral de la Parroquia

4. Acciones pastorales en la Iglesia


4.1. Pastoral integral
4.2. Pastoral orgánica
4.3. Pastoral en prospectiva
4.4. PGP 2031-2033
4.5. Pastoral y estilo de vida sinodal

5. Los retos de la pastoral en la Iglesia particular


5.1. Relación entre las diversas comisiones
5.2. Relación entre comisiones y dimensiones
5.3. Papel del Vicario de pastoral para la planificación de la Pastoral
5.4. Papel de responsables de Decanatos en la planificación de la Pastoral
5.4. Papel de los párrocos y Consejos de Pastoral en la planificación de la Pastoral
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

5.5. Realización de procesos pastorales


5.6. Programación y evaluación de las acciones pastorales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


Exposición del tema por parte del docente para concientizar a los alumnos de la importancia de la
aplicación pastoral en las diferentes comisiones y dimensiones.
Análisis de acciones pastorales donde se apliquen los principios de la Teología Pastoral.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________ __
Lecturas indicadas por el docente sobre algunos temas del programa.
El alumno hablará con sus compañeros sobre diversas las comisiones y dimensiones de la Iglesia
Particular.
Hacer una programación de las actividades pastorales en el apostolado donde se apliquen los principios
de la Teología Pastoral.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 50%


Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL \XO

Misión y ministerios laicales Borobio, D. SÍGUEME í zoos

Para comprender la parroquia Floristán, C. VERBO 200S

DIVINO
Teología contemporánea del ministerio Merlos, F. NUEVA 2012

pastoral PALABRA _-------- —

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SACRAMENTOLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES________ _ _ -----1


CUARTO AÑO/PRIMER SEMESTRE
4 ____________ • - j
ÁREA CRÉDITOS__________ ______ ___j
SISTEMÁTICA
8 J
374
Programas de la Etapa de Configaroaatt

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno ofrecerá un estudio global dt los sacramentos en el maro
misterio cristiano, teniendo en cuenta dt las dimensiones cristológica. pneumatológica >
antropológica, a la luz del misterio trinitario.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFIC A AL PERFIL DE EGRESO

¡ Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1.2.9 y 10

11. Posee capacidad de reflexión y análisis teologice fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.

, 2. Amplia y profundiza sus conocimientos teológicos \ pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
modernas.

9. Elabora textos y discursos teologices de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio

10 Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

TEMAS V SUBTEMAS
I. latroducción
l I. Tratado de sacramentologta
1.2. Lugar en los estudios teológicos

1 Economía sacramental de la salvación


2.1. Los sacramentos en el Antiguo Testamento
2.2. Los sacramentos en el Núes o Testamento
El misterio referido a Costo
2.3. El misterio de Costo, prolongado en la Iglesia

3. Origen de los sacramentos en Cristo


3.1. El signo sacramental
3.3. Los sacramentos y la condición histórica del hombre
3.4. El contenido de la gracia en los sacramentos

A Dimensiones de los sacramentos


4.1. Dimensión Cristológica
4.2. Dimensión Antropológica
4.3. Dimensión Eclesiológica
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
4.4. Dimensión Simbólica

5. Teología de los sacramentos


4.1. Los sacramentos en los Padres de la Iglesia
4.2. Los sacramentos en los Concilios
4.3. Los sacramentos en el Magisterio
4.4. Los sacramentos en la teología del s. XX

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_________________


Análisis de textos bíblicos, teológicos y litúrgicos relacionados con los sacramentos.
Explicación de cuestiones debatidas dentro de la teología de los sacramentos.
Dar ejemplos de práctica pastoral donde determinada teología de los sacramentos tenga mayor incidencia
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_______________________________________
Lectura de la bibliografía indicada por el docente.
Elaboración de un trabajo de investigación sobre algún tema visto en clase.
Elaboración de una catcquesis sacramental donde se desarrolle más el fundamento teológico
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Trabajo de investigación: 30%


Catcquesis sacramental: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR AÑO


EDITORIAL
Tratado general de sacramentos Arnau-García, R. BAC 2016

Historia y teología comparada de Borobio, D. SÍGUEME '2()I2


los sacramentos
Sacramentos Miralles, A. PALABRA 2000

El misterio sacramental Haffner, P. GRACEWING 2007

376
Programas de ia Etapa de Configar^aén

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SÍNTESIS TEOLÓGICA 1

¡CICLO ——— T horas SEMANALES


[cuarto año/ primer semestre ~TZ
¡AREA ■ ^CRÉDITOS
Sistemática j¡

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


U finalizar el curso, el alumno presentará una visión sintética y articulada de los principales
contenidos de algunos tratados de Teologia Dogmática.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 9 y 10 ■


9 Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
«Bekctual evitando el plagio ,
10 Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica. dogmática, sacramental y pastoral. !

TEMAS Y SUBTEMAS
I. Introducción
l.l. Naturaleza de la Teología
1.2. Método teológico

1 Teología Fundamental
2.1. Lugar del tratado de Teologia Fundamental en el Corpus Teológico
2.2. Temas principales del tratado de Teologia Fundamental
23. Relevancia pastoral del tratado de Teología Fundamental

1 Cristología
3.1. Lugar del tratado de Cristología en el Corpus Teológico
3.2. Temas principales del tratado de Cristología
3.3. Relevancia pastoral del tratado de Cristología

4. Trinidad
4.1. El lugar del tratado de Trinidad en el Corpus Teológico
42. Temas principales del tratado de Trinidad
377
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

43. Relevancia pastoral del tratado de Trinidad

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Construcción de apoyos didácticos para cada uno de los temas del curso, como diapositivas, mfografias,
cuadros, esquemas.
El docente elaborará cuestionarios de opción múltiple, preguntas abiertas, preguntas que hagan
reflexionar, preguntas que relacionen un tema con otro del Corpus Teológico.
El docente coordinará exposiciones de los alumnos donde presenten los argumentos teológicos de cada
uno de los temas de síntesis teológica.
El docente verificará que los alumnos tengan la capacidad de poner por escrito los argumentos principales
de los temas de síntesis teológica.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de notas de clase sobre cada uno de los temas de síntesis teológica.
Resolución de los cuestionarios proporcionados por el profesor.
Investigación y consulta de la bibliografía indicada para presentar los argumentos de síntesis teología
forma oral y escrita.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Cuestionarios: 30%
Exposiciones: 30%
Ejercicios de argumentación por escrito: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA_________________________ _ __
TÍTULO AUTOR EDITORIAL ÁSo
La lógica de la fe CORDOVILLA, Á.(ED.)
COMILLAS ~201T
Teología Dogmática / Fernández, A. BAC 2015
Teología Dogmática II Fernández, A. BAC 2015
Dogmática. Teoría y Práctica de la MOller, G. L. HERDER "2OÍ8
Teología

378
Programas de lo Etapa de Caafigtírudáa

NOMBRE DÉ LA ASIGNATURA
SACRAMENTOS DE INICIACIÓN CRISTIANA

¡CICLO ______ _ __________ : ' HORAS SEMANALES


¡CUARTO AÑO/PRIMER SEMESTRE
í’ 3CRÉDITOS ‘
[área___________________
PRÁCTICA_________________________________ [6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno presentará una visión orgánica de la sacramentología cristiana y
especificará la fundamentación bíblica, el desarrollo histórico y las dimensiones teológicas y
litúrgicas del Bautismo y la Confirmación.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contnbuy e al perfil de egreso en los números 1 y 8. '

! Posee capacidad de reflexión y análisis teologice fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano

> Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral í
rara dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera. ¡

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción general a los sacramentos
1.1 La iniciación cristiana: aproximación histórica
1.2 El concepto de Iniciación Cristiana

1 La celebración del Bautismo


2.1. Tipología veterotestameniana del Bautismo
2.2. El bautismo en el Nuevo Testamento
2.3. Teología del bautismo
2.4. Liturgia del bautismo: mistagogía
2.5. Fórmula bautismal y su enfoque trinitario
2.6. Problemas y perspectivas actuales: bautismo de niños; catecumenado; perspectivas
ecuménicas; orientaciones pastorales
2.7. Ritual del Bautismo

3?9
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
3 . La celebración de la Confirmación
3.1. El don del Espíritu Santo en el A.T.
3.2. El don del Espíritu Santo en el N.T.
3.3. La donación del Espíritu en la tradición litúrgica
3.4. El actual Ordo Confirmationis
3.5. Problemas y perspectivas actuales: perspectivas ecuménicas; orientaciones pastorales
3.6. Aspectos teológicos de la confirmación
3.7. Ritual de iniciación cristiana de adultos

4 .- La Eucaristía
4.1. Teología de la Eucaristía
4.2. Liturgia de la Palabra
4.3. Liturgia de la Eucaristía
4.4. Misal Romano

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE:


Análisis comparativo de textos bíblicos, teológicos y litúrgicos.
Debate sobre la práctica pastoral en tomo a la iniciación cristiana en diversas comunidades ecIcsmIc'
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES: _______
Investigación de campo sobre la práctica pastoral en tomo a la iniciación cristiana
Elaboración de un trabajo de investigación de alguno de los temas vistos en clase.
Elaboración de material catequético o mistagógico.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Investigación de campo: 30%


Trabajo de investigación: 30%
Material catequético: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ------- | AÑO


AUTOR EDITORIAL A

La iniciación cristiana Borobio, D. SÍGUEME 2O‘W


La celebración de la Iglesia II. Borobio, D. SÍGUEME -00!'
Sacramentos

380
Programas de la Etapa de Configuroate

Ordenación general del Misal Romano ! AldazabalJ.


i CPL ' 20¡2
La iniciación cristiana. Bautismo y 1 BtRLANDA.A i EUNSA ¡ 2019
Confirmación
[ Los sacramentos de la iniciación Fontbosa, J ¡CPL . 2014
[frárúma____________

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
EUCARISTÍA

CICLO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ~ HORAS SLMAÑALES

CUARTO AÑO/PRiMER SEMESTRE 3


ÁREA " ~ C REDROS~~-
PRÁCTICA 6

OBJETIVO GENERAL DI 1 \ ASIGNAR RA


Al finalizar el curso, el alumno presentara una visión orgánica de la Eucaristía, indicando su
tadamentación bíblica, desglosando su desarrollo teológico y litúrgica en la historia, explicitando su
teología subyacente y explicando sus actuales componentes celebramos

CONTRIBl CIÓN ESPECÍFICA \1 PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el numero 1.4 \ 8.

1 Posee capacidad de reflexión \ analista teologice fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano

4 Conoce, profundiza y \ i\ e la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos.

8. Realiza un discernimiento ex angélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral


' para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera

TEMAS Y SUBTEMAS
I. La Eucaristía en la Sagrada Escritura
l.l. La Eucaristía prefigurada en el A T
1.2. La Eucaristía prometida
1.2.1. El discurso del Pan de Vida (Jn 6.26-58)
1.2.2. El discurso mesiánico de la multiplicación de los panes.
3S1
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
1.3. La Eucaristía instituida
1.3. 1. Contexto sacrificial de la Pascua Judía
1.3.2. La institución de la Eucaristía
1.3.3. La Eucaristía en otros textos del NT

2. La Eucaristía como memorial


2.1. El Memorial en la Antigüedad
2.2. El memorial en la edad media
2.3. Reforma
2.4. Magisterio de Trento
2.5. Movimiento Litúrgico

3. La Eucaristía como comunión


3.1. La Dimensión Cristológica: Unión transformante en Cristo
3.2. La Dimensión Pneumatológica: crecimiento en el Espíritu
3.3. La Dimensión Eclesiológica: la edificación de la Iglesia
3.4. Dimensiones Cósmica y Escatológica

4. La práctica de la comunión eucarística


4.1. Necesidad de La Eucaristía
4.2. El sujeto de la comunión sacramental
4.3. Comunión Frecuente
4.4. Comunión de Niños
4.5. La comunión a los enfermos
4.6. Comunión bajo las 2 especies
4.7. Comunión Espiritual
4.8. Ministros Extraordinarios

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE _____


Análisis comparativo de textos bíblicos, teológicos y litúrgicos.
Debate sobre la práctica pastoral en tomo a la Eucaristía en diversas comunidades eclesiales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________
Investigación de campo sobre la práctica pastoral en tomo a la Eucaristía
Elaboración de material catequético o mistagógico.

382
Programas de la Etapa de Configuración

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Trabajo de investigación: 30%
I
i Material catequético: 30%
¡ Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

_______________ TÍTULO _______ AUTOR EDITORIAL AÑO


। Eucaristía Blasco. P EUNSA í 2018
Bendijo el pan y lo partió Tratado de la GoxzaleaC I CEM í 1999
Eucaristía
La Eucaristía ALDV-ABAL.J. ! CPL 2000
_ j- . - -h

Fiesta del pan Fiesta del \ mt> PlkVA. X VERBO DIVINO ' 2000
Dogmática Mí ller-G L HERDER 5 2014 !

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CORRI S JO AN ICO

CICLO HORAS SEMANALES__________ J


Cl ARTO ANÓ/PR1MÉR SEMESTRE 3
AREA CRÉDITOS ’
SAGRADA ESCRITURA 6 i

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


AI finalizar el curso, el alumno delineará las características históricas. literarias y teológicas de
la literatura joanica. explicitando sus temas principales y su relevancia teológica y pastoral.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


' 3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Estado actual de los estudios
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
1.2. Canonicidad y recepción de los escritos
1.3. Características de los escritos joánicos

2. introducción al Evangelio de Juan


2.1. Destinatarios de la literatura joánica
2.2. Estilo y características del Evangelio de Juan
2.3. Cuestiones sobre el autor, lugar y fecha de composición

3. Composición del Evangelio de San Juan


3.1. El prólogo
3.2. El libro de los signos
3.3. El libro de la hora
3.4. El epílogo

4. Teología joánica
4.1. Cristología en los escritos de Juan
4.2. Eclesiología en los escritos de Juan

5. Las cartas de Juan


5.1. Generalidades: Género literario, autor, destinatarios, fechas, contenido y estructura
5.2. Problemas de unidad. El papel de la escuela de Juan. Relación con el Evangelio de Juan
5.3. Teología y pragmática de las cartas
5.4. Ejemplos de análisis

6. Generalidades del Apocalipsis


6.1. Apocalipsis, apocalíptica y apocalipticismo
6.2. El movimiento apocalíptico
6.3. Características del género apocalíptico
6.4. El simbolismo singular del Apocalipsis de Juan
6.5. Cuestiones de autor, finalidad, composición y fecha

7. La estructura del Apocalipsis


7.1. Criterios de estructuración
7.2. Propuestas de estructuración
7.3. Perfil literario y teológico de cada parte

8. Teología y mensaje del Apocalipsis


8.1. Destinatarios del Apocalipsis
8.2. Cristología, Eclesiología y dimensión litúrgica del Apocalipsis

384
Programas de la Etapa de Qmfiguraáín

8.3. Escatología y milenarismo


8.4. Ejercicios de análisis

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_____________________


¡Explicación de terminología propia de los escritos joánicos relevante para la comprensión teológica de
5 los escritos joánicos.
I> Análisis de algunos pasajes importantes de los escritos joánicos para la formación sacerdotal y el
ministerio de la palabra.
i Retroalimentación de las actividades independientes de los alumnos.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________
Lectura de los escritos joánicos
Lectura y comprensión de la bibliografía indicada por el docente para profundizar en los textos bíblicos.
Comentario de un texto con alguno de los métodos exegeticos presentes en el Documento Interpretación
de la Biblia en la Iglesia \ aplicación pastoral dei texto bíblico
CRITERIOS V PROCEDIMIENTOS DE E\ ALVACIÓN Y ACREDITACIÓN
Pirticipación en clase 20° o
Exámenes parciales 40° o
Comentario exegético 40° o ¡
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TITILO ALTOR EDITORIAL I! AÑO j

El hombre del Apocalipsis Vanni. U. SAN PABLO 'i20” ¡


, Sadie ha visto nunca a Dios l na guia para Tragan, P-R - VERBO DIVINO 2019 /
la lectura del Evangelio de Juan PfrronlM.
| Escritos joánicos v cartas católicas \ TuSÍ. J O -ALEGRE, VERBO DIVINO 2022
i ¡X.
i
I Lectura del Apocalipsis Hermenéutica, ! V.ANNI, U. VERBO DIVINO 201Q2
I exégesis teologia
Evangelio y Apocalipsis de san Juan • López Rosas, R. - VERBO DIVINO 2006 ;
| Richard, P. 1
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DI LA ASIGNATURA
TEOLOGÍA ESPIRITUAL II

CICLO HORAS SEMANALES_________ i


CUARTO AÑO/ PRIMER SEMESTRE 3______________________________________
ÁREA CREDITOS___________________
PRÁCTICA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

A! finalizar el curso, el alumno expondrá los principios de la Teología Espiritual como ciencia,
describirá los elementos constitutivos y dinámicos de la vida espiritual y su vinculación con ios
estados de vida del cristiano.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 5.


5. Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espintual.
fundado en la fe, la esperanza y la caridad.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Itinerario espiritual
1.1. Noción de itinerario espiritual
1.2. Vida espiritual y edades del hombre
1.3. Niveles de profundidad en la vida interior
1.4. Medios útiles para la formación humana integral
1.5. La vida espiritual (Vida de Gracia)
1.6. El aumento de la vida de Gracia por el mérito, la oración y los sacramentos
1.7. Las tres edades de la vida interior (vía purgativa, iluminativa, e unitiva)
1.8. La lectura espiritual
1.9. La dirección espiritual
2. Algunas escuelas de espiritualidad
2.1. San Benito (Lectio Divina)
2.2. San Ignacio de Loyola (Ejercicios espirituales)
2.3. Santa Teresa de Jesús (Las moradas)
2.4. San Juan de la Cruz (Noche oscura)
2.5. Santa Teresita del Niño Jesús (Camino de la infancia espiritual)

386
Parama»dt h Etapa *

1 Discernimiento espiritual
3.1 Naturaleza y objeto del discernimiento
3.2 Mociones espirituales
3.3. Principios de discernimiento
3.4. Discernimiento comunitario
3.5. Principios de dirección espiritual
4. Espiritualidad y estados de vida
4.1 Espiritualidad bautismal
4.2 Peculiaridad de la espiritualidad sacerdotal
4.3 Espiritualidad matrimonial y familiar
4.4 . Carisma y vida religiosa

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Promover el estudio y el diálogo sobre experiencias de la relación entre espintualidad y estados de vida.;
Explicación de los elementos más importantes de las escuelas de espiritualidad.¡

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de bibliografía indicada por el docente


Trabajo en equipo para profundizar en cada tema, buscando establecer un itinerario espiritual en la
formación sacerdotal y en el ministerio sacerdotal

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes 50%


, Exámenes: 50® o

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL aSo i


\Manual de Teología Espiritual. García. J. M. SIGUEME 2015 j
¡ Tratado de teología espiritual iLLANES. J.L.___________ EUNSA 2QH ;
1 Teología espiritual Bernard. Ch.A.
SÍGUEME 1 2007 j
_______ . . -......... j

i Teología espiritual GAMARRA, S. BAC !! í


i Decidir según Dios. El método FédryJ.
MENSAJERO 1[2012 :
IdrIgnacio deLoyola

3B7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DERECHO MATRIMONIAL

CICLO HORAS SEMANALES


CUARTO AÑO/PRIMER SEMESTRE 3 n
ÁREA CRÉDITOS____________________ £ ’
PRÁCTICA

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al final del curso, el alumno asimilará y comprenderá los conceptos de derecho matrimonial,
por las clases impartidas en el aula y la investigación personal, para que en la pastoral
diocesana acompañe la celebración canónica del matrimonio, y ofrezca su servicio en la
pastoral matrimonial y familiar.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 7.


7. Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho Canónico y la relaciono
Iglesia-Estado.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Noción canónica de matrimonio
1.1. Fundamento teológico del matrimonio en base al c. 1055
1.2. Naturaleza jurídica del matrimonio
1.3. Fines del matrimonio
1.4. Dignidad sacramental del matrimonio entre bautizados
1.5. Terminología más destacada del matrimonio
1.6. Propiedades esenciales del matrimonio
1.6.1. Concepto de propiedad esencial
1.6.2. Unidad
1.6.3. Indisolubilidad
1.6.3.1 Divorciados vueltos a casar
1.6.32 Posibles soluciones

2. Consentimiento matrimonial y el derecho al matrimonio


2.1. Consentimiento matrimonial
2.2. El lus Connubii
Programas de la Etapa de Coafigafoaüfi

3. Los impedimentos para contraer matrimonio


3.1I mpedimentos en general
3.2. - Impedimentos en particular

4. La incapacidad para prestar el consentimiento matrimonial


4.1. Consentimiento como acto de la voluntad
4.2. Carencia de suficiente uso de razón
4.3. Grave defecto de discreción de juicio
4.4. Incapacidad para asumir las obligaciones del matrimonio

5. La ignorancia y el error en el consentimiento matrimonial


5.1 .- Ignorancia
5.2 - Error en persona

6. La simulación del consentimiento matrimonial


6 1 Simulación general
6 2 Exclusión del matrimonio mismo
6 3 Exclusión del bonum ramería o de la indisolubilidad
6.4.- Exclusión del bonum proi¡\
6 5.- Exclusión del bonum fide:

7. El consentimiento condicionado v el prestado por violencia o miedo


7 .1. El matnmon 10 contraído bajo condición
7 2. La violencia y el miedo

8. La manifestación del consentimiento y la forma de celebrar el matrimonio


8.1. Manifestación del consentimiento
8.2. Forma de celebración del matrimonio

9. La convalidación del matrimonio nulo


9.1. Convalidación simple
9.2. Sanación en raíz

10. Disolución del vínculo matrimonial


10.1. Disolución del matrimonio rato y no consumado
10.2. Disolución del matrimonio en favor de la fe

11. Acción pastoral, y antecedentes a la celebración del matrimonio


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
11.1. - Expediente matrimonial
11.2. - Traslados de la celebración del matrimonio
1I.3. - Tramites de registros
11.4. - Actas supletorias
11.5. - Registro del matrimonio en los libros parroquiales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación en clase sobre algunos temas difíciles del derecho matrimonial por parte del docente
Lectura de cánones y diálogo con el docente.
Ejercicios de interpretación de algunos cánones.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES__________________________________
Análisis de cánones indicados por el docente.
Lectura de bibliografía para ampliar el conocimiento de lo visto en clase.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Análisis de cánones: 50%
Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO A\<)
AUTOR EDITORIAL
' 20 U>
El Derecho de la Iglesia, curso básico de Cenalmor, D.- EUNSA
Derecho Canónico MlRAS, J.
i-- .
1 20lb
Procesos de nulidad matrimonial tras la Olmos Ortega, M DYKINSON
reforma del Papa Francisco E. (Ed.) 1
L20 ÍS
Derecho matrimonial canónico. Evolución a Navarrete, U. BAC
la luz del Concilio Vaticano II
201^"
Matrimonio y causas de nulidad en el Peña García, C. COMILLAS
Derecho de la Iglesia

390
Programas de la Etapa de Configuraaofs

NOMBRE DE LA ÁsIgÑÁTÜRA .........


SEMINARIO DE TESINA

[CICLO horas semanales


^CUARTO AÑO/PRLMER^EMESTRE 1

TrÉÁ” ' ^CREDITOS


i INVESTIGACION____ _____ ~

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATE RA

\I finalizar el curso, el alumno presentará un alance sustancial de su tesina, donde se ponga de


manifiesto que es capaz de realizar una investigación teológica s ponerla por escrito, para
cumplir con las exigencias académicas de los estudios teológicos en el seminario.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contnbuy e al perfil de egreso en el numero 9

9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Características de la redacción de la tesina en Teología


1 Naturaleza del trabajo teológico
3. Aplicación del método teológico
3.1. Sagrada Escritura
3.2. Padres déla Iglesia
3.3. Concilios y Magisterio
3.4. Reflexión teológica
3.5. Aplicación Pastoral
4. El plan de escritura: introducción, capítulos, conclusión, bibliografía
5. ¿Cómo hacer para...?
5.1. Escribir una definición
5.2. Explicar un procedimiento
5.3. Explicar los marcos teóricos
5.4. Precisar causa y efecto
5.5. Establecer antecedentes
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

5.6. Argumentar un punto de vista


6. La redacción propiamente dicha
6.1. Construcción de párrafos
6.2. Fluidez y cohesión del texto
6.3. Las citas textuales
6.4. Registro de referencias
7. Otros elementos de apoyo al texto
7.1. Cuadros
7.2. Ilustraciones
7.3. Fotografías
7.4. Diagramas
7.5. Cronogramas
7.6. Mapas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición y ejemplifícación por parte del profesor de las diferentes formas para poder redactar la
tesina.
Detectar y disuadir a los alumnos de cualquier plagio.
Motivar a la escritura, sea de forma personal, o citando con las propias palabras del alumno lo que otro^
autores dicen.
Insistir continuamente en el uso y citación de las diferentes fuentes bibliográficas.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de su tesina de teología, por lo menos un avance sustancial (60-70%). conforme a lo aprendido
en los seminarios de investigación y en este curso.
Consultar al asesor (sesiones programadas) para que se respete el rigor metodológico y de contenidos
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Justificación del tema: 20%


Redacción de capítulos: 50%
Uso de fuentes bibliográficas: 30%

392
Programas de la Etapa de CoM/jjnm,
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR ] EDITORIAL


£/ trabajo de fin de grado | Ferrer. V. - ] MCGRAWHILL ~T‘~3oñ
JCarmosa.M- ।
'
i
, Soria. V (Eds.) |
Cómo escribir y publicar trabajos Day.RA OMS-ONU y~~2005 ",
' científicos i !
. Investigar. Metodología y técnicas del 1 PrellezoJ M - 'CCS ]~~20Ó3 1
trabajo científico GarcLa J M
¡ Redacción y publicación de artículos C1SSEROS ! ECOE í 2019 ;
. científicos: enfoque discursivo Esntiñas. M -
Olave Arias. G ¿_______ ¡
Cómo elaborar monografías artículos i Axder-Egg. E - ’ EDICIÓN 2020 í
otros textos científicos Técnicas y Valle, P 1 INDEPENDIENTE 1
i i
procedimientos l
Manual de publicaciones de la APA Apa i MANUAL 2Ü214 '
¡MODERNO
Escribir textos científicos i académicos Marín. M FCE 2016 i

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ESCATOLOGÍA

CICLO ______________ HORAS SEMANALES


CUARTO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE . 4
ÁREA__________ _________ 1 CRÉDITOS
SISTEMÁTICA_________________ ___________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno presentará de modo orgánico la doctrina católica sobre las
realidades últimas, es decir, sobre la consumación en Cristo del individuo, de la humanidady
del cosmos, teniendo como base la Sagrada Escritura, la Tradición y el Magisterio Eclesiástico.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 1,2, 9 y 10.


I. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
modernas.
9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.
10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. El desafio cultural: la reflexión contemporánea sobre la historia y sobre el fin del cosm«h
1.2. Visión histórica y naturaleza del tratado
1.3. Cuestiones de teología fundamental: hermenéutica de las afirmaciones escatológicas

2. Funda mentación de la escatología cristiana en la Escritura y en la Tradición


2.1. Escatología en el Antiguo Testamento
2.2. Escatología en el Nuevo Testamento
2.3. Escatología en los Padres de la Iglesia
2.4. Escatología en los Concilios

3. La venida del Señor en la gloria: escatología final


3.1. Dimensión cristológica
3.2. Dimensión antropológica
3.3. Dimensión cósmica

4. Entre muerte y resurrección: escatología Intermedia


4.1. Teología de la muerte
4.2. Juicio Personal
4.3. Purificación ultraterrena

5. La vida cristiana bajo el signo del eschaton


5.1 Dimensión individual: la esperanza cristiana
5.2 . Dimensión eclesial: Iglesia peregrina y celeste

394
Programas de h¡ Etapa de Confi^uraaóa

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE____________________


Presentación de las visiones contemporáneas sobre el fin del hombre, de la humanidad y del cosmos
Análisis de textos bíblicos y teológicos para destacar las categorías escaiológicas más relevantes
I
‘ Iluminación teológica y pastoral sobre situaciones del final de la vida de los fieles.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Presentación de opiniones contemporáneas sobre el fin del cosmos y del hombre conocidas en las fundías
y en los apostolados.
Elaboración de un vocabulario de escatologia donde se presenten los aspectos bíblicos, teotógja» y
I pastorales de las categorías propuestas .
Elaboración de un trabajo de investigación escrito que profundice algún tema visto en clase.
CRITERIOS Y PROCEDIM1ENTOS DE EVALUACIÓN 1 ACREDITACIÓN

Exámenes: 40% ‘
Vocabulario 30° o
Trabajo de investigación 30° o _______
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

__________ TÍTULO AUTOR_________ ' EDITORIAL ' AÑO j


—1
Escrtologia SaYE.sJ A. i PALABRA 2006 ¡
Escatologia AlMARj. EUNSA 2007 ’

La pascua de la creación, ' RivDfLaPfSaJ.L BAC 2000 i


i Esaüologia ________ ______________________
L__ i

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
SINTESIS TEOLÓGICA II

CICLO ____________ _____________ HORAS SEMANALES _ _ _ —----- :


CUARTO AÑO/SFGIINDO QFMFSTRF 4 _______ _______ —
ÁREA ____________________ ________________________ CRÉDITOS--------------- --------------------- --
SISTEMÁTICA______________ _____________________ J_______________ ____ -—----------
M5
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


AI finalizar el curso, el alumno presentará una visión sintética y articulada de los principales
contenidos de algunos tratados de Teología Dogmática.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en los números 9 y 10.

9. Elabora textos y discursos teológicos de manera lógica, coherente y argumentando con honestidad
intelectual evitando el plagio.

10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Antropología
1.1. El lugar del tratado de Antropología en el Corpus Teológico
1.2. Temas principales del tratado de Antropología
13. Relevancia pastoral del tratado de Antropología

2. Eclesiologia
2.1. Lugar del tratado de Eclesiologia en el Corpus Teológico
2.2. Temas principales del tratado de Eclesiologia
23. Relevancia pastoral del tratado de Eclesiologia

3. Sacramentología
3.1. Lugar del tratado de Sacramentología en el Corpus Teológico
3.2. Temas principales del tratado de Sacramentología
3.3. Relevancia pastoral del tratado de Sacramentología

4. Escatología
4.1. El lugar del tratado de Escatología en el Corpus Teológico
4.2. Temas principales del tratado de Escatología
43. Relevancia pastoral del tratado de Escatología

396
Programas de ¡a Etapa de Configuración

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

I Construcción de apoyos didácticos para cada uno de los temas del curso, como diapositivas, mfografias.
[ cuadros, esquemas.
I
¡ El docente elaborará cuestionarios de opción múltiple, preguntas abiertas, preguntas que hagan
' reflexionar, preguntas que relacionen un tema con otro del Corpus Teológico
í El docente coordinará exposiciones de los alumnos donde presenten los argumentos teológicos de cada :

| uno de ios temas de síntesis teológica. |

El docente verificará que los alumnos tengan la capacidad de poner por escrito los argumentos principales1
, de los temas de síntesis teológica

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Elaboración de notas de clase sobre cada uno de los temas de síntesis teológica.

Resolución de los cuestionarios proporcionados por el profesor |


i
Investigación y consulta de la bibliografía indicada para presentar los argumentos de síntesis teológica de j
forma oral y escrita. ।

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Cuestionarios 30% ¡

Exposiciones: 30% ¡

Ejercicios de argumentación por escrito 40% i

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
TÍTULO AUTOR EDITORIAL i AÑO
i____________________________________ i______________ ___________
¡ La lógica de la fe ¡ CORDOV1U A. Á (Ed ) COMILLAS 2013
i__ __________ ______ i
! Teología Dogmática / j FFRNANDEZ, A. BAC 2015

Teología Dogmática II Fernández, A. BAC 2015

Dogmática. Teoría y Práctica de la M0ller,G.L HERDER 2018 ’i


Teología _____ J
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

^mbredeLa asignatura
HEBREOS Y CARTAS CATÓLICAS

CICLO HORAS SEMANALES "


CUARTO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS -
SISTEMATICA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá las características históricas, literarias y teológicas de
la Carta a los Hebreos y de las Cartas Católicas, explicitando sus temas principales y su
relevancia para la formación sacerdotal y el ministerio de la palabra.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Introducción general
1.1. Relación de la carta a los Hebreos con el Nuevo Testamento
1.2. Naturaleza de las cartas católicas
1.3. Diferencia y relación entre la carta a los Hebreos y las cartas católicas
2. Carta a los Hebreos: Introducción
2.1. Notas introductorias: autor, destinatarios, fecha y lugar de composición
2.2. Elementos literarios: lenguaje sacerdotal, estructura de la obra, género y recursos estilísticos
3. Carta a los Hebreos: Interpretación
3.1. Lectura y comentario teológico exegético de Hb 1,1-2,18
3.2. Lectura y comentario teológico exegético de Hb 3,1 -10,39
3.3. Lectura y comentario teológico exegético de Hb 11,1 -13,25
4. La carta de Santiago
4.1. Notas introductorias: autor, destinatarios, fecha y lugar de composición
4.2. Elementos literarios: lenguaje, estructura de la obra, género y recursos estilísticos
4.3. Temas sobresalientes de la Carta de Santiago
5. Primera carta de Pedro
5.1. Notas introductorias: autor, destinatarios, fecha y lugar de composición
398
Programas de la Etapa de Configuración

5.2. Elementos literarios, lenguaje, estructura de la obra, género y recursos estilísticos


5.3. Temas sobresalientes de la primera carta de Pedro

i. Las cartas de Judas y la segunda carta de Pedro: Un estudio comparativo


6.1. Dependencia literaria
6.2. Temáticas afines y coincidencia cronológica
6.3. Problemas canónicos comunes

7. Las cartas de Judas y la segunda carta de Pedro: Interpretación


7.1. Notas introductorias: autor y destinatarios
7.2. Elementos literarios estructura de la obra, género y recursos estilísucos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis exegético de textos rele\ antes para la formación sacerdotal y el ministerio de te palabra para ।
trabajar en el aula. '
' Contextualización en la Teología del Nue\ o Testamento de los lemas expuestos en clase. .
Esquemalización de los elementos hiéranos más importantes de este grupo de escritos. ¡
ACTIVIDADES DEAPRÉÑDÍZAJE INDEPENDIENTES

Lecturas de textos bíblicos indicadas por el profesor. I


Lectura y análisis exegetico de textos rele\ antes para la formación sacerdotal y el ministerio de la palabra i
indicados por el docente para trabajar de forma independiente. ¡

Aplicación de la lectura de textos a situaciones pastorales específicas. '

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN:

Análisis exegéticos. 50° o ।


I
Exámenes: 50% |
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO
1
’ Hebreos y Cartas Católicas Lugo Rodríguez, R. -López VERBO 2008
í Rosas DIVINO
1 Carta de Santiago Melero Gracia, M. L VERBO DIVINO 2015
' Escritos joánicos Cartas Tiwi VancellsJ.-O.- VERBO DIVINO 2022
I Católicas Alegre, X.

399
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRÉ DÉ LaTaSIGNÁT ÜRÁ


RECONCILIACIÓN Y UNCIÓN

CICLO HORAS SEMANALES


CUARTO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3_________________
ÁREA CRÉDITOS
PRÁCTICA _____________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno presentará de manera orgánica la doctrina cristiana sobre la
Reconciliación y I ncíón de los enfermos, evidenciando su anclaje antropológico, su
fundamentación bíblica, su desarrollo histórico, su comprensión sistemática y los elementos
actuales de su celebración.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 1,4 y 8.

1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial juchi*1

en el latinoamericano.

4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos

8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología PaMeral


para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Caducidad humana y misericordia divina como formas de lo cristiano
1.2. Dinámica sacramental del perdón

2. Reconciliación
2.1. Visión antropológica
2.2. Fundamentación bíblica
2.3. Desarrollo histórico
2.4. Teología de la Reconciliación
2.5. Liturgia de la Reconciliación: mistagogía

400
Programas de la Etapa de ConfiguraaóD
2.6. Problemas y perspectivas actuales, perspectivas eclesiales. reconciliación y psicología;
orientaciones pastorales

J. Ustión de los enfermos


3.1. Visión antropológica
3.2. Fundamentación bíblica
3.3. Desarrollo histórico
3.4. Teología de la Unción de los enfermos
3.5. Liturgia de la Unción de los enfermos mistagogia
3.6. Problemas y perspectiv as actuales \ ision cristiana de la enfermedad, onentaciones
pastorales

l Sacramentales relacionados con estos sacramentos


4.1. Morir cristiano
4 2. Exequias

KCnVlPADES DE APRENDIZ AJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


tahsis comparativo de textos bíblicos, teológicos \ litúrgicos 1

Debate sobre la práctica pastoral en tomo a la Reconciliación y la Unción de los enfermos en diversas i
oxmimdades eclesiales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES__________________________________


Investigación de campo sobre la practica pastoral en tomo a la Reconciliación y la Unción de los ¡
enfermos.

Elaboración de un trabajo de profundizacion de alguno de los temas vistos en clase. i

Elaboración de material catequético o mistagógico '

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN,

Trabajo de investigación: 30° 0


Materia catequético: 30% I
i i
Exámenes: 40% —1

401
Ordenamiento Básico de los Estudios para la l'oi niación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

’ TITILO '• ALTOR EDITORIAL _ASo'¡


¡ El sacramento de la reconciliación i Borobio, D SÍGUEME
2006^
' penitencial

' Penitencia i unción de los enfermos El ORI z, G. BAC 2005^


| Penitencia v unción de los enfermos AROZINA. E. M. EUNSA ioiT"
■ L nción de los enfermos Sapori, E. CPL 20l?~~

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ORDEN SACERDOTAL

JHCLO______________________________ HORAS SEMANALES_________


CUARTO AÑO/SEGUNDO SEMESTRE 3
• ÁREA CRÉDITOS_______________ __
PRÁCTICA 6 ____ _________ __________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA____________________________________


Profundizar en el estudio y la reflexión sobre el Sacerdocio Ministerial a la luz de la Sagrada
Escritura y del Magisterio de la Iglesia para que los alumnos conociendo mejor el Orden
Sacerdotal lo amen mis y se empeñen en vivirlo a ejemplo de Jesucristo Buen Pastor, Sumo y
Eterno Sacerdote.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 1,4 y 8.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

402
Programas de ¡a Etapa de Configur*^
TEMAS Y SUBTEMAS —
1. Fundamentos bíblicos
1.1. El ministerio en el Nuevo Testamento
1.2. Categorías sacerdotales aplicadas a Jesucristo
1.3. El sacerdocio de los fieles
1.4. Aspecto sacerdotal del ministerio

1 Evolución histórica de la comprensión del ministerio ordenado


2.1. Tradición prenicena \ postmcena
2.2. Teología escolástica
2.3. Del Concilio de Trento al Concilio Vaticano II
2.4. Documentación postconcihar

3. Visión sistemática del ministerio ordenado


3 .1. Dimensiones cristológicas. eciesiológicas \ sacramentales del mmisteno ordenado
3.2. Carácter sacramental
3 3. Diversidad de ministerios > unidad sacramental
3 .4 Funciones ministeriales al servicio de la comunidad cclesial
3 5. Ministerios laicales

4. Liturgia del sacramento del Orden


4 1. Imposición de manos
4.2. Plegaria de ordenación
4.3. Entrega de las insignias

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE____________________


; Análisis de texto bíblicos, patristicos. teológicos y litúrgicos (Oración consecraloria del Diácono, del;
¡ Presbítero y del Obispo). |
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________
Lecturas complementarias sobre los diferentes textos del Magisterio postconciliar y elaboración de ,
resúmenes. i
Trabajo de investigación sobre algún tema propuesto en el nuevo Directorio para d ministerio y la vida 1
de los Presbíteros (2013).■

W
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Lecturas complementarias y resúmenes; 20%.

Trabajo de investigación 30%.

Examen final: 50%.

BIBLIOGRAFÍA básica
! TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO ¡

Teología del sacerdocio Aa. Vv. MONTE CARMELO 2020


Orden y ministerios Arnau García, R. BAC 2019

Predicadores de la Palabra y servidores de RatzingerJ. BAC 2018


vuestra alegría
Palabras de vida para el ministerio Uriarte, J. M. SALTERRAE 2020
El ser sacerdotal Fundamentos y Uríbarri Bilbao, COMILLAS 2010
dimensiones constitutivas G.(Ed.)

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MATRIMONIO

CICLO HORAS SEMANALES


CUARTO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3 ________________________________________
ÁREA CRÉDITOS _
PRÁCTICA 6 J

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el alumno presentará de manera orgánica la visión cristiana del matrimonio,
señalando su anclaje antropológico, su fundamentación bíblica y su desarrollo teológico y
litúrgico en la historia, y explicitando los componentes de una teología del matrimonio y los
elementos actuales de su celebración.

404
Programas de la Etapa de Configuraáóa
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

| Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 1.4 y 8.


! I. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al magisterio de la Iglesia, con especial acento
¡ en el latinoamericano.
¡ 4. Conoce, profundiza y vive la nqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral ■
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TIMAS Y SUBTEMAS
1. Fundamentos bíblicos
1.1. La institución matrimonial en el orden veterotestamentano
12. La institución matrimonial en el Nuevo Testamento

1 Evolución de b teologia y b litnrgh del Matrimonio


2.1. El Matrimonio en la antigüedad cristiana
22. El Matrimonio en el periodo medieval
2.3. El Matrimonio en tomo al Concilio de Tremo
2.4. El Matrimonio en tomo al Concilio Vaticano II

1 Visión sistemática
3.1. Teologia del Matrimonio
3.2. Liturgia del Matrimonio: mistagogia
3.3. Perspectiva ecuménica e interreligiosa
3.4. Principios pastorales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE____________________


¡ Análisis comparativo de textos bíblicos, teológicos y litúrgicos relacionados con el sacramento del
| matrimonio.
I Debate sobre la práctica pastoral en tomo al Matrimonio en diversas comunidades cclesiales.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________
Investigación de campo sobre la práctica pastoral en tomo al Matrimonio.
Elaboración de material catequético o mistagógico.

405
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

CRITERIOS V PROCEDIMIENTOS DE EV ALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Trabajo de investigación: 30%
Material catequético: 30%
Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL Jaso?


Teología del matrimonio cristiano Kasper, W. SAL TERRAE 20l4~y
El matrimonio cristiano Sarmiento, A., EUNSA 2007~y
El matrimonio y la familia cristiana Sarmiento, A.- EUNSA
Pardo, J.M.,
Cómo acompañar en el camino Insa, F. (Ed). R1ALP 2O2O~~"
matrimonial: La pastoral familiar a la luz
de Amoris Laetitia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DERECHO PENAL

CICLO HORAS SEMANALES ”,


CUARTO AÑO/ SEGUNDO SEMESTRE 3
ÁREA CRÉDITOS
PRÁCTICA 6

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar el curso, el alumno comprenderá los conceptos generales del ius puniendi, es decir, de la
potestad que tienen los pastores de la Iglesia para imponer racionalmente sanciones proporcionadas, y
así, atender a víctimas y victimarios en la Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso en el número 7.


7. Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho Canónico y la relación*
Iglesia-Estado.

406
Programas de la Etapa de Configuración

temas y subtemas
1. Introducción
1.1 Concepto de derecho penal
1.2 . El derecho penal en la Iglesia
2. De! castigo de los delitos en general
2.1. Derecho originario de la Iglesia
2.2. Las sanciones penales en la Iglesia
2.3. La ley más favorable
2.4. La pena y sus generalidades
3. El sujeto pasivo de las sanciones penales
3.1. El delito y sus elementos
3.2. Personas incapaces de cometer delitos
3.3. Circunstancias eximentes de la pena
3.4. Circunstancias atenuantes de la pena
3.5 Circunstancias agravantes de la pena
4. Penas y demás castigos
4 1. Las censuras
4 2. Autoridad competente
4.3. Penas expiatorias
4.4. Remedios penales y penitencias
5. La aplicación de las penas
5.1. Proceso judicial y administran o
5.2. El papel del juez
5.3. La amonestación
6* Cesación de las penas
6.1. La remisión de las penas
6.2. Autoridad que puede remitir las penas
6.3. La prescripción
Delitos contra la fe y unidad de la Iglesia
7.1. Apostasia, herejía y cisma
7.2. Blasfemia e injuria
7.3. Profanación
** Delitos contra la autoridad eclesiástica y el ejercicio de los cargos
8.1. Violencia contra la autoridad de la Iglesia
8.2. Desobediencia a la autoridad de la Iglesia
8.3. Quienes suscitan aversión y odio contra la autoridad de la Iglesia
8.4. Usurpación de oficios eclesiásticos
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
8.5 Mal uso de los bienes eclesiásticos
9. Delitos contra los sacramentos
9 1 Delitos contra la Eucaristía
92 Delitos contra la Penitencia
9.3. Delitos contra el Orden sagrado
9.4 Cummunicatu) in sacns
10. Delitos contra la buena fama y del delito de falsedad
11. Delitos contra las obligaciones especiales
12. Delitos contra la vida, la dignidad y la libertad del hombre
13. Norma general

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


í Lectura de cánones y comentario en grupo.

| Ejercicios de interpretación de algunos cánones.

| Concientización de la importancia de esta asignatura para la formación sacerdotal.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES____________________


। Lectura de bibliografía indicada por el docente.

। Preparación de algunos ejemplos y análisis de casos de derecho penal.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITAC1ÓN


Análisis de casos de derecho penal: 50%

Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Los procesos en el Código de Derecho Pío Vito, P. BAC 2021


Canónico
Delitos y penas en general Gandía Barber, J. D. LABORUM 2022 j

Respuesta eclesial y canónica a los Freije, R. F. COMILLAS 2018 1


abusos sexuales de menores bajo el
impulso de J Ratzinger, Prefecto y
Papa (TESIS DE DOCTORADO)

408
Programas de Asignaturas Mimstenoks
PLAN DE estudios asignaturas ministeriales

Asignatura Perfil de egreso Horas clase por


M?mana Créditos
’^Celebrandi 4 2~ 4
Iniciación al Ministerio de la Confesión 5 2
4
Dirección y Acompañamiento Espiritual $
2 4
Religiosidad o Piedad popular 8 2 4
Bienes Temporales de la Iglesia y su
7 2 4
Administración

Arte Sacro y Bienes Culturales de la Iglesia 4 2 4


Comunicaciones Sociales 8 2 4

Ecumemsmo y Diálogo Interrelígioso 1,8 2 4

Cultura Secular 1.8 2 4

Sociología de la Religión 8 2 4

M iconología 8 ■ 4

Doctnna Social de la Iglesia 8 2 4

Elogia de la Predicación 4 2 4

2 4
Homilética 4
-- ---------
2 4
^'h'ral Parroquial 8
2 4
Elogia de la \ ida Consagrada 5
2 4
^blenia 1 cologKo 8
2 4
8
2
5.8
-r *
Psilología pastoral 8
________________ _ A
2
^¡Urbana 8

4*9
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
LJ............. ....... 1 11 111
Pastoral de la Salud 8 2 1 T-

Autores Mexicanos 8 i.............2_Z.L*'


Aprendizaje de lenguas 2 1 2 í 4
____________________—_____ ___ _ -- _ «... • — — -- — t- --------- ------------------ - ------- — _
Griego y Hebreo I i 3 2 1 4

___________________ . _ . — — 1 --------- ---- - - - i-----


Griego y Hebreo 11 । 3 1 2 ¡4
____________ ____ ____ ______ _ _ — -- . _ _ _— _ 1

Griego y Hebreo 111 i 3 i 2 " ’i’ 4


_ ___ —___ _____ _ ________ __ _.- — - — ---- » - __
Griego y Hebreo IV 3 1 2 i < ■
____________________ _ _ _ _ _____ , -__- — • ___
Latín I ”r ~ 2 ¡ 2 4
______________________ — _ ______ L _ _ 1 ----- i- — _
Latín II 2 2 '4

Latín III i 2 ' ~ 2 4


। 2 4
Latín IV ~ r~ 2

Inglés I “1 2 I 4
______ i. __
Inglés II 1 2 1 4
_______|________ .
Inglés III 1 I
2'4

Inglés IV 2 2 ’ 4
_______ 1_ _ _ i

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ARS CELEBRANDI

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2 ______________________ ——1
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4 ZZj

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno comprenderá los principales aspectos que configuran el arte de
celebrar, para celebrar con dignidad la liturgia, conociendo las recomendaciones de la Iglesia.

410
Programas de Asignaturas Mmatenales

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

¡Esta asignatura contribuye aJ perfil de egreso de Teología en el número 4.


j 4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Participación en los santos misterios
11. Escucha atenta de la Palabra de Dios
12. Celebración de los sacramentos
13. Oración personal
14. Actitudes concretas hacia el prójimo antes y después de la celebración

1 Modo de celebrar la liturgia


21 La liturgia es un encuentro con Costo mismo
22. Fuente de la espiritualidad cnstiana: la celebración litúrgica
2.3. La vida está llamada a convertirse en culto a Dios
24 Rezar en comunidad, rezar con Costo que está presente

3. Los libros litúrgicos


31. Traducciones: Lenguaje comprensible para el pueblo de Dios
32 Teología y Liturgia en los praenotanda
3.3 . Uso y riqueza de los libros litúrgicos

4. La homilía
4.1. Contemplación de la Palabra de Dios
4.2. Relación entre Palabra de Dios y situaciones humanas
4.3. Preparación de la homilía

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de la relevancia del arte de celebrar en el ministerio sacerdotal.


Generación de diálogo en tomo a la experiencia litúrgica en el seminario y las parroquias.
Resolución de dificultades en tomo al arte de celebrar.

411
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES


Lectura de la bibliografía indicada por pane del docente.

Comprensión y práctica del arte de celebrar.

Conocimiento de los praenotanda y rituales litúrgicos.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Evaluación de los reportes de lectura de la bibliografía indicada: 30%

Realización del examen de los temas principales del curso: 70%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO ’

Directorio homdético Congregación Para El Culto BUENA PRENSA 2014


Divino Y La Disciplina De Los
Sacramentos
Vida espiritual y celebración Cuva, A. BUENA PRENSA 2014
litúrgica
Manual de Liturgia VI. Aa.Vv. CELAM 2016
Instituciones y Praenotandas
de los libros litúrgicos

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INICIACIÓN AL MINISTERIO DE LA CONFESIÓN

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno valorará el ministerio de la confesión dentro de la Iglesia, para
ofrecer con espíritu de misericordia la reconciliación y el perdón, conociendo los principales
aspectos teológicos, espirituales y pastorales de este ministerio.

412
Programas de Asignaturas Ministeriales
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

I Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 10.


¡ 10. Es capaz de hacer una síntesis de la teología fundamental, bíblica, dogmática, sacramental y pastoral

TEMAS Y SUBTEMAS
1. El espíritu de misericordia en el ministerio de la recondliadóa
1.1. El ministerio de la reconciliación en la perspectiva de la santidad cristiana
1.2. Sacerdotes al servicio del ministerio de la reconciliación
1.3. Expresiones de misericordia: consuelo, cercanía, silencio
1.4. Códigos de conducta para confesores
1 Acercamiento pastoral a la realidad del sacramento de te recondtiadéa
2.1. La reconciliación y el Concilio Vaticano II
2.2. ¿Está en cnsis el sacramento de la reconciliación9
2.3 Praxis pastoral
2.4. Formas litúrgicas de reconciliación
2 5 El ntual de la penitencia
1 Normas canónicas para la celebración y recepción del sacramento de la reconciliación
3 1. La celebración válida y lícita del sacramento de la penitencia
3.2. Confesión individual y absolución
3.3. Absolución general o colectiva
3 4. Lugar y tiempo de la penitencia
3.5. El ministro de la penitencia
3.6. La facultad de absolver válidamente
3.7. Riesgos y elementos prácticos para el ministro
4. El penitente
4.1. Libertad de elegir confesor
4.2. La conversión del penitente
4.3. La confesión de los pecados
4.4. La frecuencia de la confesión
4.5. Las disposiciones del penitente (contrición)
4.6. La confesión por intérprete
4.7. Aplicación de la satisfacción adecuada
4.8. Riesgos y elementos prácticos para el ministro
5. Teología moral en el sacramento de la reconciliación
5.1. Nuevos rasgos de la teología moral cristiana
5.2. Los ejes básicos en el Magisterio moral del Papa Francisco
5.3. Iluminación acerca de la libertad y la conciencia moral
5.4. Principios básicos subsidiarios de moral fundamental
013
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

5.5. Iluminación acerca de algunos problemas de moral sexual


5.6. Iluminación acerca de la moral matrimonial
5.7. Instancias de Teología Moral en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia
5.8. Iluminación acerca de la Bioética

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación por parte del docente de puntos importantes para el ministerio de la reconciliación.

Dar la iluminación doctrinal, espiritual y pastoral de casos de confesión.

Explicar la espiritualidad sacerdotal en el ministerio de la reconciliación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_________________________________


Lectura de documentos del Magisterio relacionados con el ministerio de la reconciliación.

Conocimiento y asimilación de aspectos que debe tener en cuenta el ministro de la reconciliación.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN___________

Participación en clase: 50%

Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

El sacerdote ministro de la misericordia Congregación Para El 2011


divina -Subsidio para confesores y Clero
directores espirituales
Carta Apostólica: Misericordia et misera P. Francisco 2016 :

Celebremos el sacramento del perdón. Díaz Moreno, J. L.- UPM 2018


Pastoral-Derecho Canónico-Teología Marsich, U. M. - i
Moral Medina Balam,M.
Vademécum sobre algunas cuestiones Congregación Para La i
procesales ante los casos de abuso Doctrina De La Fe 1
sexual a menores cometidos por clérigos ¡
2012
Yo te absuelvo de tus pecados Medina Balam, M. UPM

414
Programas de Asignaturas Mimsteriuia

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
DIRECCIÓN Y ACOMPAÑAMIEN TO ESPIRITUAL

fcíCLO i HORAS SEMANALES


¡OPCIONAL
1. i
ÁREA ! 1! CRÉDITOS !
í MINISTERIALES ! i !4 1

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá ios aspectos mas importantes de la dirección y el
acompañamiento espiritual, para poder ejercitar este ministerio en listas al crecimiento
espiritual de la comunidad eclesial.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esa asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 5. (


5. Oncnta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual ¡
lindado en la fe, la esperanza y la candad. i

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Dirección y acompañamiento espiritual
l .l. Historia de la dirección espiritual
1.2. Historia del acompañamiento espiritual
13. Importancia de la dirección espiritual en la formación sacerdotal
1.4. Documentos magisteriales sobre la dirección espiritual

1 Teología de la dirección espiritual


2.1. Lugar de la dirección humana en la economía espiritual del A.T.
2.2. Lugar de la dirección humana en la economía espiritual del N T.
2.2. Naturaleza teológica del ministerio de dirección

1 Funciones y tareas del padre espiritual


3.1. Tres funciones a desarrollar
3.2. Las tareas a cumplir
3.3. Las disposiciones básicas
41S
Ordenamiento Básico de los Estudios para i¿i Formación Sacerdotal en México
4. La formación del padre espiritual
4.1. Expectativas y exhortaciones
4.2. La persona del padre espiritual
43. Formación para el coloquio espiritual

5. Formación para el discernimiento de espíritus


5. 1. El discernimiento: eje del acompañamiento espiritual
5 2. Discernir entre los propios deseos y los deseos de Dios
53. Experiencia de encuentro con Dios: la oración.

6. Formación para la dirección y el acompañamiento espiritual


6.1. El ministerio de la dirección espiritual.
6.2. Dirección espiritual y ministerio sacerdotal.
63. Elementos que caracterizan a la entrevista de dirección espiritual
6.4. Elementos que caracterizan a la entrevista de acompañamiento espiritual

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Compartir experiencias de dirección y acompañamiento espiritual, tanto recibidas como dadas a otras
personas.
En intercambio de diálogo distinguir la acción del Espíritu Santo como ejercicio discernimiento.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Compartir y recomendar dentro del grupo bibliografía sobre dirección espiritual.


Trabajo en grupo para profundizar en cada tema.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Tres exámenes parciales: 30%
Examen final: 40%

416
Programas de Asignaturas Mirnstenaíes
BIBLIOGRAFO A BÁSICA

TÍTULO AUTOR 1 EDITORIAL ' AÑO


1 Dirección espiritual Mendizábal, L.M. 1 BAC ‘ 2007
| Psico-teologia del Portillo Trevizo.D. ¡ BUENA ' 2017
| discernimiento vocacional PRENSA - UPM i !
¡
| Discernimiento González Bvelta,B. SALTERRAE ! 2020 ii
1 Cuaderno de bitácora para Cabarrús, C. R. !|ddb ¡ 2010 i
acompañar acompañantes । 1 _j
i La dirección espiritual Fernandez Carvajal. F. PALABRA [2009 ¡

NOMBRE DE'LA ASIGNATURA


RELIGIOSIDAD O PIEDAD POPI LAR

ciclo ; ! HORAS SEMANALES ’


; ■ j
OPCIONAL
'■2 !
ÁREA
CRÉDITOS i
MINISTERIALES j '4 i
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Ai finalizar el curso, el alumno sabrá aprovechar la religiosidad o piedad popular para la nuc\a
oangelización, descubriendo los \ alores religiosos \ humanos que encierran diversas prácticas
devocionales entre los fieles cristianos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 8.


8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Piedad popular: expresión de fe del pueblo de Dios
1.1 Los valores de la piedad popular
1.2 Liturgia y piedad popular en el curso de los siglos
41?
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.3 Criterios generales para la renovación de los ejercicios de piedad

2. Piedad popular: lugar teológico para la nueva evangelización


2.1 Palabra de Dios y piedad popular
2.2 Liturgias y ejercicios de piedad
2.3 Año litúrgico y piedad popular
2.4 Los sufragios por los difuntos
2.5 Santuarios y peregrinaciones

3. Hagiografía de los santos más venerados


3.1. La veneración a la santa madre de Dios
3.2. La veneración a los santos y beatos
3.3. La veneración a los santos mártires

4. Discernimiento entre inculturación del evangelio y modos imperfectos o equivocados de devoción


4.1. Inculturación del evangelio
4.2. Modos imperfectos o equivocados de devoción
4.3. Procesos de acompañamiento y evangelización de la piedad popular

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Presentación y relevancia del Directorio sobre piedad popular y liturgia.


Explicación de los criterios generales para inculturar el evangelio.
Presentación de casos relacionados con la piedad popular.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________
Investigación de campo sobre prácticas de piedad popular.
Análisis de prácticas de piedad popular.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Investigación de campo: 50%
¡
Aplicación de criterios para el análisis de prácticas de piedad popular: 50%

418
Programas de Asignaturas Mimstcnoies
BIBLIOGRAFÍA básica

TÍTULO AUTOR EDITORIAL aSo ;


Directorio sobre piedad popular y Congregación Para El 2002 í
liturgia CultoDívlnoYLa
i Disciplina De Los
1
Sacramentos
i Piedad popular y Liturgia 11
González, R CCP 2010
i
i La santa muerte: espacios, culto y ! Hernández. a.(Coord ) COLEGIO DE 2017
devociones LA FRONTERA
I DEL NORTE-
COLEGIO DE
SAN LUIS
La fiesta patronal en la parroquia El López Plaza. F.- BUENA 2012
dio litúrgico, la Piedad popular y sus 1 Martínez OsormoJ. G. PRENSA
fiestas
1------------------------- i

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
BIENES TEMPORALES DE LA IGLESIA A SI ADMINISTRACIÓN

CICLO HORAS SEMANALES


i
OPCIONAL 2
¡ÁREA CRÉDITOS
i MINISTERIALES 4
i

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


AI finalizar el curso, el alumno conocerá la legislación relacionada con la correcta
administración de los bienes eclesiásticos, teniendo en cuenta la normativa canónica y civil para
que pueda cumplir con las disposiciones relativas a la administración de los bienes temporales.

4W
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 7.


7. Comprende sus responsabilidades eclesiásticas y civiles a la luz del Derecho Canónico y la relaciones
Iglesia-Estado.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Normas canónicas sobre la administración de los bienes
1.1. Introducción.
1.2. Justificación del derecho patrimonial.
1.3. Principios fundamentales.
1.4. Adquisición de bienes por parte de la Iglesia.
1.5. Administración de bienes eclesiásticos.
1.6. Enajenación de bienes eclesiásticos.
1.7. Las pías voluntades y las fundaciones pías.
1.8. Actos de administración ordinaria
1.9. Actos de administración extraordinaria
1.10. Organización económica de la sustentación de los ministros sagrados: reforma del mmcf:.!
beneficial y régimen vigente.

2. Obligaciones ante las leyes civiles


2.1. Obligaciones del administrador ante las leyes civiles
2.2. Normativa civil con respecto a la administración de los bienes
2.3. Reforma fiscal en México y su relación con las asociaciones religiosas
2.4. El Ordinario como administrador
2.5. El Párroco como administrador
2.6. Otros responsables de la administración

3. Administración de los bienes y acción pastoral


3.1. Consejo de asuntos económicos
3.2. Rendición de cuentas
3.3. Presupuesto
3.4. Inventario

4. Libros parroquiales
4.1. Importancia de los libros parroquiales
4.2. Administración y libros parroquiales

420
Programas de Asignaturas Mmisteruáes

actividades de aprendizaje propuestas por el docente


¡ Exposición teórico-práctica por parte del docente sobre aspectos importantes de la administración de los '
I bienes temporales de la Iglesia.
¡ Lectura de textos del Derecho Canónico u otros indicados por el docente 1
i
Análisis de situaciones sobre administración de bienes de la parroquia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES__________________________________
Lectura y estudio de la bibliografía indicada por el docente.
। Realización de ejercicios indicados por el docente sobre la administración de bienes de la Parroquia. j
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN________________

Actividades de aprendizaje independientes 50%


Exámenes: 50%|
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR i EDITORIAL AÑO ¡


Il
Bienes temporales DePaolis.V BAC 2012
Derecho patrimonial canónico SholppeJ-P ; EUNSA [2007

Derecho canónico. Guia canónica v ; San José PriscoJ. SÍGUEME 2008


pastoral 1
La Parroquia
í COCCOPALMEIRO. F. BAC 2015
Derecho Canónico y Pastoral 1 Peña, C. (Dir.) DYKINSON 2021
• Concreciones y retos pendientes ¡
J

421
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
ARTE SACRO Y BIENES CULTURALES DE LA IGLESIA

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL

ÁREA CRÉDITOS ।
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


AI finalizar el curso, el alumno conocerá las obras de arte sacro y los bienes culturales más
representativos de la Iglesia Universal y Particular, para evangelizar y catequizar a través del
arte, conociendo la historia y valor del arte sacro.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 6.


6. Ilustra el origen y desarrollo de la Iglesia como pueblo de Dios con la ayuda de la Patrología > la
Historia de la Iglesia.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Arte sacro y bienes culturales de la Iglesia
1.1. Arte Sacro y bienes culturales en la Edad Antigua
1.2. Arte Sacro y bienes culturales en la Edad Media
13. Arte Sacro y bienes culturales en la Edad Moderna
1.4. Arte Sacro y bienes culturales en la Edad Contemporánea

2. Arte Sacro y bienes culturales en la Iglesia Particular


2.1. Arte Sacro y bienes culturales de los Templos
2.2. Esculturas y Arte Sacro
23. Pinturas y Arte Sacro
2.4. Libros y Arte Sacro

3. Arte sacro y bienes culturales en la catcquesis


3.1. Arte Sacro y evangelización
3.2. Arte Sacro y espiritualidad del turismo
33. Arte Sacro y preservación de la cultura

422
Programas de Asignaturas Mmisteriaies

4. Arte sacro y bienes culturales en la pastoral


4.1. Relevancia del Arte Sacro para la pastoral
42. Importancia del Arte Sacro en la Comisión para la Pastoral Litúrgica

5. Música Sacra
5.1. La Palabra de Dios en el canto litúrgico
5.2. La espiritualidad del canto litúrgico
5.3. La formación en el canto litúrgico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPU ESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de las etapas en la historia del .Arte Sacro y bienes culturales de la Iglesia. .
Comunicar al alumnado los aspectos más importantes a cuidar en el Arte Sacro de la Iglesia Particular.
Realizar ejercicios prácticos sobre el Arte Sacro ;
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_____________________________ ____
Lectura y comprensión de la historia del Arte Sacro y bienes culturales de la Iglesia. f
Realización de ejercicios encomendados por el docente. I

Análisis de una obra de Arte Sacro y bienes culturales de la Iglesia Particular en vistas a la catcquesis, la |
liturgia y la pastoral. !
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITAGÓN________________

Realización de ejercicios: 50% !


Análisis de una obra de Arte Sacro o bien cultural de la Iglesia: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO ¡ AUTOR EDITORIAL año]


L .. '
! UzquizaRuizT. SEMBRAR
¡ Simbologia iconográfica de los santos 2012
-
Historia del arte cristiano PlvaolaJ. BAC 1999
Imágenes de la tradición clásica y Franco Llopls. B.- EDITORIAL 2018
cristiana Molina Martín, á- UNIVERSITARIA
Vigara Zafra,! A RAMÓN ARECES i
Pastoral del canto litúrgico Alcalde, A. SALTERRAE '"’l

«3
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
___________________ _ _ AS^N AT^A

COMUNICACIONES SOCIALES

! CICLO HORAS SEMANALES ~~


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS ~
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno sabrá utilizar las comunicaciones sociales al servicio de la nueva
evangelización, conociendo los diversos instrumentos de comunicación, para difundir el
evangelio de manera más eficaz.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 8.

8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastor.il


para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Magisterio sobre las comunicaciones sociales
1.1. Mensaje del Santo Padre Francisco para la 55 jomada mundial de las comunicaciones
sociales: «Ven y lo verás» (Jn 1,46). Comunicar encontrando a las personas donde están > como
son (2021)
1.2. Carta apostólica El rápido desarrollo (2005)
1.3. La Iglesia e internet (2002)
1.4. Ética en internet (2002)
1.5. Ética en las comunicaciones sociales (2000)

2. “Nuevos lugares** de la red mediática


2.1. Teología y tecnología
2.2. Espiritualidad de la tecnología
2.3. Internet y la nueva evangelización
2.4. Redes sociales y espiritualidad de la comunión

3. Nociones técnicas y uso de instrumentos

424
Programas de Asignaturas Ministenaio

3.1. Uso de Microsoft Office


3.2. Uso de plataformas y sitios web
3.3. Uso de redes sociales
3.4. Aplicaciones de mensajería

l Uso equilibrado y maduro, libre de apegos excesivos y dependencias


4.1. Fundamentos morales de la comunicación
4.2. Formación humana y comunicaciones sociales
4.3. Apegos excesivos y dependencias a las comunicaciones sociales
4.4. Uso equilibrado y maduro de las comunicaciones sociales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Capacitación en las nuev as tecnologías de las comunicaciones sociales

Ejercicios y práctica de la comunicación del Evangelio

Valoración crítica de platatonnas y redes sociales

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES


Realización de aclis idades indicadas por el docente ।

Pnctica y uso de las plataformas y redes sociales j


l
Análisis critico de algún medio de comunicación s<vial j

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Actividades indicadas por el docente. 30° o ;

Ejercicios sobre plataformas y redes sociales 30% ¡


i
Análisis de un medio de comunicación social 40% '

ttS
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO~j

Introducción a la comunicación institucional Laporte,J.M.(Ed.) PALABRA 20lT~"


de la Iglesia 1

El ordenador y las nuevas tecnologías: una Martínez Diez, F. INSTITUTO 2012 ~~


nueva frontera para la vida religiosa TEOLÓGICO
DE VIDA
RELIGIOSA i_____

Ciberteologia. Pensar el cristianismo en Spadaro, A. HERDER 1 2014

tiempos de la red
Etica de los medios de comunicación Aguirre Romero, M. herder 2016
J.
Comunicar la fe en una ciudad secular. VlDE, V. SAL TERRAE ' 20] V

Teología de la comunicación

NOMBREM LA ASIGNATURA
ECUMENISMO Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO

CICLO HORAS SEMANALES


OPTATIVO 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno identificará los principales problemas en torno a la unidad de l.i
fe cristiana y la relación entre el cristianismo y las religiones no cristianas, exponiendo la
historia y los principios católicos del ecumenismo y del diálogo interreligioso, para promover la
unidad en la Iglesia.

426
Programas de Asignaturas Ministeriales
CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

! Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 1 y 8

I. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la iglesia, con especial acento
eo el latinoamericano.

; 8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral


para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera

TEMAS Y SUBTEMAS

l.litreducción
11 Fundamentación eclesiológica
12 Naturaleza del ecumenismo y del dialogo interrehgioso
13 Documentos del Vaticano II

1 Ecimenismo
21 Historia del movimiento ecuménico
2.2 Magisterio eclesial en tomo al mo\ i miento ecuménico
23 Principios católicos del ecumenismo

1 Diálogo interreligioso
11 Contextualización teológica a partir de la naturaleza de la Iglesia
5-2 Historia del diálogo mterrehgioso
33. Magisterio eclesial sobre el dialogo interreligioso
4. Principios católicos del dialogo interreligioso

4. El desafío de los movimientos sectarios


4.1. Historia de los movimientos sectarios en América
41 Caracterización y variedad de los movimientos sectarios
43. Criterios teológicos para el discernimiento ante los movimientos sedaños
4.4. La actitud pastoral ante los movimientos sectarios

& Espacios teológicos de ecumenismo


5.1, El diálogo con la teología ortodoxa
51 El diálogo con la teología protestante

42?
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

| Explicación del ecumenismo y el diálogo interreligioso en América Latina.


t

Situación de la relación de la Iglesia Católica con otras denominaciones cristianas y otras religiones.

Exposición de las diferentes sectas y posibilidades de diálogo ecuménico.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_______________________________________


^Conocimiento de comunidades eclesiales no católicas para conocer su situación y su postura ame el
| movimiento ecuménico.

I Visitas a comunidades religiosas no cristianas para conocer su situación y su postura ante el dialogo
! mterreligioso.

| Lectura de textos teológicos ortodoxos y luteranos.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 50%

Exámenes: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL \M)


_________ 1
El diálogo ecuménico animado desde el Marino Beas, P. Theologu a 2i)T
Celam Xavenana vol i
184, p. 387-410 '
Cosechar los frutos Kasper, W. SAL TERRA!: p<>l"
Religiones y espacios públicos en América De La Torre, R. - CALAS 2021
Latina Semán, P.
Pluralización religiosa en América Latina Odgers Ortiz, 0. EL COLEGIO
(Coord.) DE LA
FRONTERA
DEL NORTE

428
Programas de Asignaturas Ministeriales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
CULTURA SECULAR

CICLO HORAS SEMANALES .


'OPTATIVO 2 :
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATE RA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los principales aspectos que configuran la cultura
secular, identificando factores de la cultura secular al interior y exterior de la Iglesia, para
poder inculturar el Es angelio en las condiciones de secularización. _

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Ejü asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 1 y 8.

! Pasee capacidad de reflexión y análisis teologice fiel al Magisterio de la iglesia, con especial acento
a el latinoamericano

? Realiza un discernimiento e\ angélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral


pm dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Hacia una comprensión pastoral de la cultura
1.1. Situación actual de la cultura en la Iglesia
1.2. Aproximaciones generales a la cultura
1.3. Los constitutivos esenciales de toda cultura
1.4. Los principales procesos culturales
1.5. Incidencias pastorales de la cultura

1 La transición cultural y sus impactos en la pastoral


2.1. Los nuevos escenarios
2.2. La transición cultural de cara a la pastoral
23 La transición cultural en el tiempo
2.4. Multicultural idad y pastoral

^Preguntas y desafíos de la cultura secular


Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3.1. Relación entre cultura secular y religión


3.2. Posibilidades de encuentro entre la cultura secular y la religión
3.3. Puntos de desencuentro entre la cultura secular y la religión

4. Posmodernidad y globalización
4.1. Características de la posmodemidad
4.2. Características de la globalización
4.3. Relación entre cultura secular y posmodemidad
4.4, Relación entre cultura secular y globalización

5. Relativismo ético
5.1. Relación entre la ética y la cultura secular
52. Transformación de las cuestiones éticas en la cultura secular
5.3. Desafíos y oportunidades éticas en la cultura secular
5.4. Problemas éticos en la cultura secular

6. Indiferencia religiosa
6.1. El fenómeno de la indiferencia religiosa en la cultura secular
62. Desafíos y oportunidades de la indiferencia religiosa
6.3. Proyectos pastorales ante la indiferencia religiosa

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de las características de la cultura secular.


Identificación de las características de la cultura secular dentro y fuera de la Iglesia.
Ejercicios y casos concretos de la relación entre cultura secular y evangelio. __
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_________________________________ __
Lectura de bibliografía indicada por el docente.
Identificación de escenarios y sectores de la Iglesia Particular donde se presente alguna característica de
la cultura secular. j
Ejemplos ad intra y ad extra de la Iglesia de la cultura secular.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Reporte de escenarios y sectores: 50% |
Realización del examen: 50%

430
Programas de Asignaturas Mintstertaies
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL 1 AÑO ■


I¡ 1
Secularización, laicidad y religión RtUS, M.(ED.) DEUSTO | 2014 '
Escenarios actuales de la lau idad en Capüevielu, P.- UNAM 1 2019 I
. Ámérica Latina Aklettaz, F 1
i I
Teología de ojos abiertos Uríbarri Bilbao, G ¡SALTERRAE 2019 !
i
i ¡_____ i

SOMBRE DE LA ASIGNATURA
SOC IOLOGÍA DE LA RELIGIÓN

CICLO HORAS SEMANALES I


- . - . 1
OPTATIVO 2 .... 1
AREA CREDITOS i
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


\1 finalizar el curso, el alumno conocerá las relaciones que se establecen entre la religión y la
uxiedad. identificando los factores de contacto y de fricción, para poder enfrentar los desafíos
qae se presentan en el ámbito publico para la núes a es angelización.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PEROL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 1 y 8.


11 Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
a el latinoamericano. i
' i
I Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral !
jxra dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.j

TEMAS Y SUBTEMAS
LLa religión en la esfera pública
H. Religión y Escuela
ai
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1.2. Religión y Política


13. Religión y Sociedad
1,4. Religión y leyes civiles

1 Objetivos comunes de la religión y la sociedad


2.1. Búsqueda del bien común
2.2. Contra la violencia y la discriminación
23. Migración y pobreza
2.4. Apoyo a grupos vulnerables

3. Desencuentros entre religión y sociedad


3.1. Violencia entre grupos religiosos
3.2. Economías injustas
33. Problemas ecológicos
3.4. Abusos de autoridad
3.5. Delitos contra la dignidad humana
3.6. Apoyo social a formas y estilos de vida contrarias a la religión

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación del método sociológico y exposición de los aspectos más importantes de la sociología Je la
religión.
Lectura de textos relacionados con la sociología y comentario en grupo.
Ejercicios de diálogo sobre fenómenos sociales afines y contrarios a la religión.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________
Lectura de la bibliografía indicada por el docente.
Ejercicios de análisis sociológicos.
Ejercicios de sociología de la religión.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN__________ __

Actividades de aprendizaje independientes: 50%


Realización del examen de los temas principales del curso: 50%

432
Programas de Asignaturas hfntistena/a
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR ' EDITORIAL AÑO

Religión, política y cultura < n Interna Parker G.C.(Ed) i Universidad í 2012 i


Latina. Nuevas miradas Santiago de 1 1

i !
i Chile
Escenarios actuales de la laic ¡dad en C aPÜEVIELLE.P - ! UNAM I 2019
: iménca Latina ARLETTV-. F. i 1
¡ i
--i 1
Religiones y espacios píihlu o\ De La Torre, R- CALAS i 2021
Seaian.P.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MlSiONOLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES 1


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES _______ = y j
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA ___ _____ _______ ___
\l finalizar el curso, el alumno explicara la naturaleza y funciones de la misión en la Iglesia,
señalando la relación del Evangelio con las culturas y la sida social de nuestro tiempo, con una
ísndamentación bíblica, teológica, histórica y antropológica, para comprometerse a vivir como
discípulo-misionero.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

¡ Esa asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números I y 8. !


i !
11. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento I
!« d latinoamericano. i
11 Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral •

4JS
las problemáticas contemporáneas en clave misionera.
’ pin dar respuesta cristiana a ¡
Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

TEMAS Y SUBTEMAS
I. Introducción a la Misionología
1,1. La misión: crisis y posibilidades
1.2. La misionología en relación con otras disciplinas teológicas

2. Fundamentos bíblicos de la misión


2.1. Antecedentes veterotestamentarios
22. La misión de la Iglesia en los escritos neotestamentarios
2.3. Contenidos básicos y modalidades misioneras en la primitiva Iglesia

3. Fundamentos teológicos de la misión


3.1. Fundamentación trinitaria
3.2. Fundamentación cristológica y soteriológica
3.3. Fundamentación pneumatológica
3.4. Fundamentación antropológica
3.5. Fundamentación eclesiológica

4. La misión eclesial en la historia (Missio ad gentes)


4.1. Historia de la misión
4.2. Paradigmas históricos de la misión

5. Problemas y perspectivas teológicos sobre la misión


5.1. Magisterio sobre la misión
52. Misión, ecumenismo y diálogo interreligioso

6. Nueva evangelización y misión en Latinoamérica


6.1. Documento de Aparecida
6.2. Misión continental
6.3. PGP 2031-2033
6.4. Sínodos y misión

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Análisis de textos bíblicos, teológicos y magisteriales.

Exposición de diversas experiencias misioneras.

Explicación de las dinámicas de Missio adgentes y la Nueva Evangelización.

434
Programas de Asignaturas Munstenaies

actividades de aprendizaje independientes ___________


^Investigación sobre una realidad de misión.
Lecturas indicadas por el docente
Esquema sintético de Ad gentes. Redemptoris missio, Documento Conclusivo de Aparecido y'.
Exhortaciones Apostólicas postsinodales.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30° 0 i


i
Esquemas de los Documentos: 30% *
Exámenes: 40% [
BIBLIOGRAFLA BÁSIC A

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Wutonologia Esqlerda Bifet. J. BAC 2008


La nueva evangehcacian ' Cadavid Duque» Á. CELAM 2012
La misión, futuro de la Iglesia Gil García, A.- OMP-PPC 2018
! Meronl F.
Segura Cristo en la misión Manual de ¡ S. Karotemprel VERBO 1998
nisionologia DIVINO
i_______ —

’ NOMBRÉ DE LA ASIGNATURA
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA

CICLO HORAS SEMANALES


jSooñal 2
AREA —
CRÉDITOS ___________ .
J’^eríales 4 ____________J
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
.41 finalizar el curso, el alumno reconocerá los principios fundamentales de la Doctrina Social de
la Iglesia, enseñados por el Magisterio; por un lado, para aplicarlos a las diferentes situaciones
sociales, económicas, políticas y ambientales; y por otro, para extraer de estos principios los
criterios de juicio y directrices para la acción, a fin de orientar a la comunidad cristiana en la
toma de decisiones.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 1 y 8.


1. Posee capacidad de reflexión y análisis teológico fiel al Magisterio de la Iglesia, con especial acento
en el latinoamericano.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Lectura evangélica de las relaciones humanas, sociales y políticas
1.1. Fundamentos de la Doctrina Social de la Iglesia
l .2. Doctrina social y acción pastoral
1.3. Doctrina social y responsabilidad de los fieles laicos

1 Magisterio de la Iglesia
2.1. Rerum Novarum
2.2. Mater et Magistra
2.3. Populorum progressio
2.4. Centesimas anrnis
2.5. Cantas in veníate

3. Principios y desafíos de la Doctrina Social de la Iglesia


3.1. Búsqueda del bien común
3.2. Los valores de la solidaridad entre los pueblos
3.3. Los valores de la subsidiariedad
3.4. La dignidad de la persona humana
3.5. La educación y la sociedad
3.6. Los deberes y derechos relacionados con el trabajo
3.7. El significado de la autoridad política
3.8. Los valores de la justicia y la paz
3.9. Las estructuras sociales de apoyo y acompañamiento a los más necesitados
436
Programas de Asignaturas Mimaeriain

actividades de aprendizaje propuestas por el docente


Organizar debates sobre los principios de la Doctrina Social de la Iglesia y su aplicación.
¡ Análisis de situaciones donde se presentan desafíos para la Doctrina Social de la Iglesia. i
| .Análisis de textos del Magisterio en materia social.!
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________ ______________
Realizar lecturas de di \ ersos periódicos y revistas sobre la situación política y económica que vive nuestro |
pú. !
Elaboración de reportes de lectura complementarios.
Presentación y análisis de experiencias de apostolado semanal donde se percibe la falta o necesidad de la
Doctrina Social de la Iglesia
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Lecturas indicadas por el docente y reportes de lectura: 30% i


.Análisis de experiencias de apostolado: 30%
Examen final: 40%

BIBLIOGRAFÍA básica
TÍTULO i' AUTOR EDITORIAL AÑO
L ]i

Compendio de la Doctrina Social de la ¡ Pontificio Consejo MÉXICO 2009


Iglesia “Justicia Y Paz”
: Curso de Doctrina Social de la Iglesia Colom,E. PALABRA 2016
Educaren valores sociales: Doctrina Souto CoehloJ. PPC 2017
i social de la Iglesia para adolescentes y
(jthwies_______
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

~ NOMBRÉ DE LÁ~AS1GNATÜRA
TEOLOGÍA DE LA PREDICACIÓN

CICLO HORAS SEMANALES______


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4 ______________
OBJETIVOGENERAL DE LA ASIGNATURA
Ai finalizar el curso, el alumno conocerá la Teología de la predicación, para prepararse para
ejercer el ministerio de la Palabra en la comunidad parroquial.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 4.


4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos

TEMAS Y SUBTEMAS

1. La Teología de la predicación
1.1. La importancia de la Teología de la predicación
1.2. Ministerio de la Palabra
13. Liturgia y predicación
2. La historia de la Teología de la predicación
2.1. Sermones
2.2. Predicaciones
2.2. Exhortaciones
23. Catcquesis
3. La Teología de la predicación hoy
3.1. Concilio Vaticano II
3.2. Sacrosanctum Concilium
3.3. Sínodo de la Palabra de Dios
3.4. Predicación y Nueva Evangelización
4. Preparación de la predicación
4.1. Preparación remota
42. Preparación próxima
43. Oración y meditación de la Palabra

438
Programas de Asignaturas

4,4. Circunstancias comunitarias


4.5. Evangelización y Pastoral

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE


■Presentación de los aspectos mas importantes del DirectonoHomilético.

i Análisis de textos sobre Teología de la predicación

! Explicación de los aspectos mas relevantes de la Teología de la Predicación.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES


i Lectura de bibliografía indicada por el docente

Análisis de sermones y predicaciones a lo largo de la historia de la Iglesia.

Ejercicios sobre Teología de la predicación

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase 20ü o

Análisis de sermones y predicaciones. 20% |

Examen: 60% I
BIBLIOGRAFÍA BASICA

_____________ TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Directorio homiletico Congregación Para El BUENA PRENSA 2015 |


; Culto Y La Disciplina
1
í De Los Sacramentos
Yyo te digo: ¡ imagina! El difícil arte de | PlCOOLO.G -Steeves, VERBO DIVINO 2019
la predicación N.
| El ministerio de la homilía AldazábalJ. CENTRE DE 2006
PASTORAL
LITÚRGICA
La celebración de la Palabra Arocena Solano, F.M. CENTRE DE 2005
PASTORAL
LITÚRGICA
Ordenamiento Básico de ios Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
HOMILÉT1CA

CICLO HORAS SEMANALES_________ '


OPCIONAL 2 _________________________________
ÁREA CRÉDITOS__________________ ~
MINISTERIALES J_______________________________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno estará preparado para ejercer el ministerio de la Palabra en la
comunidad parroquial, conociendo los pasos para preparar la homilía, para iluminar la \ida de
la comunidad Cristina.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 4 y 8.


4. Conoce, profundiza y vive la riqueza de la Sagrada Liturgia tanto en sus ritos como en sus textos.
8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1.1. Ministerio de la Palabra en el A.T.
1.2. Ministerio de la Palabra en el N.T.
1.3. Presentación del Directorio Homilético

2. La homilía y el ámbito litúrgico


2.1. La homilía
2.2. La interpretación de la palabra de Dios en la liturgia
2.3. La preparación de la homilía

3. El arte de la homilía según los tiempos litúrgicos


3.1. Pascual y tiempo de pascua
3.2. Domingos de Cuaresma
3.3. Adviento
3.4. Tiempo de navidad

440
Programas de Asignaturas Mimoando

3.5. Domingos del tiempo ordinario


3.6. - Otras ocasiones

4. La homilía y el Catecismo de la Iglesia Católica


4.1. Relación entre la homilía y el Catecismo de la Iglesia Católica
4.2. Elementos doctrínales del Catecismo útiles para la interpretación de la Palabra
4.3. Enseñanza y formación en la homilía.

5. Homilía y realidad comunitaria


5.1. Preparación remota de la homilía según sñuaciooes comunitarias
52. Preparación próxima de la homilía según situaciones
5.3. Iluminación de las situaciones comunitarias a la hiz de b Palabra

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE___________________


Ambas de textos sobre homilética bajo la asesoría del docente. •
Arate» de diferentes tipos de homilía. [
beparadóa paso a paso de la homilía. J
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Lectura de diversos tipos de homilía. •
¡ Ejercicios homiléticos.
Ebboraoón y práctica de te homilía J
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALl ACIÓN Y ACREDITACIÓN_________ —
Lectura y trabajo con homilías 30° o
i
Elaboración de homilías: 30%
i
Lúmenes: 40% ________ ________
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


Directorio homilético Congregación Para El Culto Y La BUENA PRENSA 2015 I

Disciplina De Los Sacramentos


Y yo te digo: ¡imagina! El Piccolo, G. - Steeves, N. VERBO DIVINO 2019 ।
difícil arte de la predicación
El ministerio de la homilía Aldazábal, J. CENTRE DE 2006
PASTORAL
LITÚRGICA
La celebración de la Palabra Arocena Solano, F. M. CENTRE DE 2005
PASTORAL
LITÚRGICA
Servir como pastores. Claves UriarteJ.M. SALTERRAE 2011
de espiritualidad sacerdotal

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PASTORAL PARROQUIAL

CICLO HORAS SEMANALES_______


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS____________
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al final del corso, el alumno conocerá la planificación pastoral en la Iglesia hoy, en sus
fundamentos, métodos y técnica, para que sean aptos a impulsar procesos que redunden en una
acción pastoral pensada por comunidades eclesiales en cuanto sujeto de la evangelización.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 8.


8. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

442
Programas de Asignaturas Ministeriales

temas y subtemas
¡.Metodología Pastoral
1.1. Evangelización en clave socio-eclesial
1.2. Evangelización en clave cnstológica
1.3. Evangelización en clave metodológica
1.4. Evangelización en clave pedagógica
1.5. Evangelización en clave didáctico-pastoral

1 Cootextualización de la planificación pastoral


2.1. Las transformaciones del mundo y de la Iglesia
11. La planeación pastoral ante la cnsis actual

3. Los fundamentos de la planificación pastoral


3.1. ¿Qué es planeación'.’
3.2. Diferencia entre plan y planeación
3.3. Factores que justifican la planeación
3 4. Fundamentos del método particípame
3.5. Tres metodologías diferentes
3 6. Condiciones para la planeación participativa

4 Modelos de acción y modelos eclesiológicos


4.1. Diferentes modelos de acción pastoral > modos de planear
4.2. Un proceso de planeación contextual izada
4.3. Documento de Aparecida

5. Metodologías de planeación
5.1. Los cuatro métodos de planeación
5.2. Método Participatiso

i El marco organizacional
6.1. La organización pastoral de la Iglesia
6.2. Comisiones y dimensiones de la Pastoral
6.4. Consejos parroquiales de pastoral

Li planeación participativa y sinodalidad


7.1. Metodología de planeación participativa
7.2. Pasos de la metodología
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE________________
Exposición de los rasgos metodológicos de la pastoral. ""I
Presentación de dificultades del ejercicio de la Pastoral Parroquial ¡
Perspectivas de acciones concretas y su relevancia en la Pastoral parroquial. _J
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES__________________________________
Lecturas indicadas por el docente sobre algunos temas del programa. ¡
El alumno presentará en exposición a los responsables de comisiones y dimensiones.
El alumno realizará una programación de actividades pastorales.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION Y ACREDITACIÓN_________

Reportes de lectura y participación: 30%


Examen final: 70%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Metodología pastoral Balbinot, B. SAN PABLO 2009


Reconstruyendo la esperanza: ¿Cómoplanear Brighenti, A. PALABRA 200S
la acción pastoral de la Iglesia en tiempos de
cambio?
La desafiante propuesta de Aparecida Brighenti, A. SAN PABLO 200S

PGP 2031-2033 Cem CEM 7o is

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
TEOLOGÍA DE LA VIDA CONSAGRADA

CICLO HORAS SEMANALES________ _________


OPCIONAL 2 _________________________________ _____ _____
ÁREA ~ CRÉDITOS___________________ _____
MINISTERIALES 4 J
--------------—

444
Programas de Asignaturas Ministeriales
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

Mfinalizar el curso, el alumno conocerá la teología de la Vida Consagrada, reflexionando sobre


dhersos aspectos presentes en el Magisterio de la Iglesia, para poder vivir la corresponsabilidad
en la misión junto con la vida consagrada en vistas a la Xueva Evangelizaron.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 5.

5 Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual,
fondado en la fe. la esperanza y la candad

TEMAS V SUBTEM AS
l.-latroducción
l.L- La vida consagrada en Lumen Gentium
12.- La vida consagrada en Perfcetae Canidtis
13.- La vida consagrada en los documentos posconcihares

LSipflcado de la Vida Consagrada


i 2.1. La vida cristiana
2.2. Seguimiento de Cristo por el Bautismo
23. Profesión temporal y perpetua
2.4. Consejos Evangélicos

1- Estiles de la Vida Consagrada


3.1. Vida eremítica
3.2. Vírgenes Consagradas
33. Institutos de vida Religiosa
3.4. Institutos Seculares
3.5. Sociedades de Vida Apostólica

UVida ea comunidad
4.1. Vida fraterna
4.2. Corrección fraterna
4.3. Vida espiritual
4.4. Vida comunitaria
4.5. Cansinas y constituciones
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_______________
Presentación de las diferentes formas de Vida Consagrada.
Análisis de textos sobre teología de la Vida Consagrada.
Explicación de la relación entre Vida Consagrada y el ministerio sacerdotal.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES________________________________
Acercamiento a alguna forma de Vida Consagrada.
Presentación en aula de la experiencia al compartir tiempo con algún Instituto de Vida Religiosa en la
Iglesia particular.
Identificación de elementos teológicos y pastorales de algún Instituto de Vida Religiosa
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Identificación de los elementos teológicos y pastorales de la Vida Consagrada: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AÑO
AUTOR EDITORIAL
Raíz y viento. La vida consagrada en su Uríbarri Bilbao, G. - SALTERRAE *2015
peculiaridad Martínez-Gayol, N.
El “encanto ” de la vida consagrada. García Paredes, J. C. SAN PABLO Toií
Una alianza y tres consejos R.
Teología de la vida consagrada Kearns, L. SAN PABLO 2011

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PROBLEMA ECOLÓGICO

________________________ ____ —
CICLO HORAS SEMANALES
OPCIONAL 2
___ ___________ _ _
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4
_____ __ ______________________________—

446
Programas de Asignaturas Ministenaia

OBJETIVO general de la asignatura


\| finalizar el curso, el alumno podrá eiponer las diferentes cuestiones relacionadas con el
problema ecológico y las posibles soluciones, estudiando los principales documentos del
Magisterio sobre el tema, para participar en la Iglesia y en la sociedad en vistas a una
conversión ecológica.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 8.


í
I.Realiza un discernimiento es angélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral ¡
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
I. Laedato si’
11 . Lo que está pasando a nuestra casa
i 1 El Evangelio de la creación
13 Raíz humana de la crisis ecológica
i 4 Ina ecología integral
15 Algunas lineas de orientación \ acción
I 16. Educación y espiritualidad ecológica

I 1 Sana ecología de las relaciones humanas


I II Antropocentrismo y biocentnsmo
I 12. Sana ecología y dimensión social del hombre
I 23. Ecología del hombre
I 14. Sana política y ecología
I 15 Sentido de la economía y ecología

I 1 Conversión ecológica
11. Cuidado de las personas y cuidado de los ecosistemas
5-2. Cuidado del agua y evitar las fuentes de contaminación
5 4. Nuevos hábitos en las personas y en los grupos humanos
53. Consecuencias de un estilo de vida consumista
56. Sistemas normativos para la protección de los ecosistemas
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición de los elementos más importantes de los documentos magisteriales.


Toma de conciencia sobre la importancia del problema ecológico en el ministerio sacerdotal.
Presentación de posibilidades pastorales para una conversión ecológica.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES__________________________
Análisis y descripción de un estilo de vida que perjudica el medio ambiente.
Identificación de las ideologías que separan ecología de la antropología.
Acciones concretas y evaluación de resultados en relación con la conversión ecológica.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Actividades independientes: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL \xo


Carta Encíclica Laúdalo si ’ P. Francisco VATICANA ! 2015

Querida Amazonia P. Francisco VATICANA ¡ 2020

Hacia una conversión ecológica con Laúdalo Eizaguirre, J. PLIEGO, 201"


si' REVISTA VIDA
NUEVA L- —

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PEDAGOGÍA PASTORAL

CICLO HORAS SEMANALES ___


OPCIONAL 2
ÁREA — CRÉDITOS
MINISTERIALES ~ 4 J
448
Programas de Asignaturas Mimrtenates

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

M finalizar el curso, el alumno comprenderá los elementos más importantes de la pedagogía


pastoral, estudiando diversos modelos pedagógicos, para poder impiementar algunos de eHos en
Va pastoral parroquial o diocesana.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esa asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 8

I. Realiza un discernimiento ev angélico de ¡a realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral


para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEM AS
l.Caestiones preliminares
11 Concepto de pedagogía de la te
12. La pedagogía de Dios
1 La transmisión del mensaje cristiano
11 . Cntenos para la transmisión del mensaje cristiano
12 El Catecismo, documento de te del mensaje cristiano

1 Didáctica de la educación de la fe
31 El aprendizaje de la fe
32. Exigencias del aprendizaje signifícalo o
33. Proyectos catequéticos

l Destinatarios de la pedagogía de la fe
4.1. Pedagogía de la fe en los nidos
41 Pedagogía de la fe en los adolescentes
43. Pedagogía de la fe en los jóvenes
4.4. Pedagogía de la fe en los adultos
4.5. Pedagogía de la fe en los adultos mayores
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Aclaración de terminología y método de trabajo.


Presentación de experiencias y prácticas de la pedagogía de la fe.
Retroalimentación de las actividades de aprendizaje independientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________
Realización de un proyecto donde se ponga en práctica la pedagogía de la fe.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Realización del proyecto de pedagogía de la fe: 70%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Introducción a la pedagogía de la fe Pujol, J.-Domingo, F.- EUNSA 2001


Gil, A.-Blanco, M.
Evangelii Gaudium P. Francisco VATICANA 201 '

Directorio General para la Catcquesis Pontificio Consejo VATICANA ' 2o2o

Para La Promoción
De La Nueva
Evangelización
La alegría de iniciar discípulos misioneros CELAM ‘ 20b
Celam
en el cambio de época

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA ’ ---- CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

450
Programas de Asignaturas HinMemies

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno tendrá un conocimiento básico sobre elementos psicológicos parí
discernir los estados de crisis y las enfermedades de tipo espiritual b psicológico, conociendo Uv
principales aportaciones de la psicología.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 5 y S


5. Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espmtual.
fundado en la fe. la esperanza y la candad
8. Realiza un discernimiento ev angélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

ITALAS Y SUBTEMAS
I . Interioridad del ser humano
11 Fundamentos de antropología
12 . Ongen de la Psicología
13 Escuelas de Psicología e interioridad del ser humano
14 Perspectiva cristiana \obre la interioridad del ser humano
1 Jtido sereno y equilibrado sobre las personas y las situaciones
21 El ejercicio del discerní miento
22 Discernimiento para buscar la voluntad de Dios
2.3. Dificultades psicológicas para el discernimiento
24. Ayuda de la psicología en el discernimiento
2.5. Examen y maduración de la vocación
2.6. Discernimiento de las ilusiones espirituales
2.6.1. La ilusión espmtual y su mecanismo
2.6.2. Algunas ilusiones normales y frecuentes
2.6.3. Algunas ilusiones fundadas sobre afectos desordenados
2.6.4. Reconocimiento de la ilusión
2.6.5. Culpabilidad de la ilusión
2.6.6. Posibles remedios
2.6.7. Ilusiones de fenómenos extraordinarios
2.7. Discernimiento y ayuda en la crisis de crecimiento
2.7.1. Crisis de crecimiento
2.7.2. Función iluminadora del director o acompañante espiritual
2.7.3. Crisis de crecimiento en la vida de oración
4SI
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

2.7.4. Crisis de crecimiento en la vida apostólica


3. Psicología y vida espiritual
3.1. Enfermedades de la vida espiritual
3.1.1. La tibieza espiritual
3.2.1. La mediocridad espiritual
3.2. Enfermedades espirituales de base fisiológica
3.3. Enfermedades de la vida espiritual de implicación psicológica
3.3.1. Perturbaciones que afectan a la visión espiritual
3.3.2. Crisis y perplejidades de conciencia en materia de castidad
3.3.3. Escrúpulos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Explicación de terminología de psicología.


Presentación del modelo psicológico más apto para la antropología cristiana.
Suscitar el diálogo con respecto a la ayuda que la psicología puede aportar en la formación inicial \
permanente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES

Lectura de bibliografía indicada por el docente.


Trabajo de campo, identificando algunas de las enfermedades psicológicas y espirituales que se
presenten en el curso.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Participación en clase: 30%


Actividades de aprendizaje independientes: 30%
Exámenes: 40%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

14 aprendizajes vitales Alemany, C. DDB 20101’ ¡


Psicología y teología Cencini, A. - SALTERRAE 2016
Manenti, A.
Terapéutica de las enfermedades espirituales Larchet, J. C. sígueme 2014'

452
Programas de Asignaturas Ministeriales

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PSICOLOGÍA PASTORAL

71010 , HORAS SEMANALES


“opcional __________________________ T2 ___________________________________
________________________ CRÉDITOS________________________________ :
MINISTERIALES 4 1

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno aplicará los elementos proporcionados por la ciencia psicológica
qae. aplicados en la pastoral, le permitan realizar acciones interdisciplinarias para una mejor
investigación y comprensión de la sida cristiana.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en los números 5 y 8


5 Orienta el propio actuar cristiano y de los fieles desde la Teología Moral y la Teología Espiritual
fondado en la fe, la esperanza y la candad
i Realiza un discernimiento e\ angélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
pm dar respuesta cnstiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. litroducción
1.1. Escenario histórico: el papel de la psicología de la tarea pastoral
1.2. Definición de psicología pastoral
1.3. Situación pastoral
1.4. La acción pastoral

1 Antropología cristiana y visión psicológica


2.1. El ser humano, ser personal
2.2. El ser humano, ser corporal
2.3. El ser humano, ser social
2.4. El ser humano, ser de decisiones
2.5. El ser humano, ser trascendente
2.6. El ser humano, ser caído
2.7. Las crisis en el desarrollo vital
453
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3. Psicología como factor de ayuda


3.1. Diversas aproximaciones psicológicas para ayudar al ser humano
3.2. La entrevista pastoral: conocer para ayudar
3.3. Técnicas del coloquio pastoral
3.4. Medios psico-pastorales de ayuda

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE______________________


Presentación por parte del docente de la asignatura y su importancia para el ministerio sacerdotal.
Explicación de los temas más relevantes de la Psicología pastoral.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES________________________________________ ______
Lecturas indicadas por el profesor sobre algunos temas del programa.
Exposición para manifestar la importancia de la Psicología pastoral en alguna de las comisiones o
dimensiones de la pastoral.
Un trabajo escoto donde se presenten los resultados de alguna experiencia de aplicación de la Psicología
pastoral.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Exposición: 30%
Trabajo escrito: 30%
Exámenes: 40%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL 1 AÑO


Psicología pastoral: introducción a la Baumgartner, I. DDB
praxis de la pastoral curativa
Manual de psicología pastoral SZENTMÁRTONl, M. SÍGUEME

"2015
Teología Pastoral Sandrin, L. SAL TERRAE

454
Programas de Asignaturas Mmistavda

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PASTORAL URBANA

¡CICLO__________________________ । ' HORAS SEMANALES


OPCIONAL ' ’2
ÁREA ' CRÉDITOS ‘
PRÁCTICA , 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno expondrá y \alorara los principios teóricos de la pastoral
urbana. su sentido, finalidad, importancia y lugar en la reflexión y acción pastoral de la Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuy e al perfil de egreso de Teología en el número 8.


S. Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
pn dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera. i

TEMAS Y SUBTEMAS
I. La tactdtu ración del Evangelio en la ciudad
1.1. Preliminares
1.2. Expresiones de la mculturación del Evangelio en la ciudad
1.3. La praxis pastoral inculturada en la ciudad
1.4. Consecuencias pastorales

1 La cultura urbana como lugar teológico


2.1. Preliminares
2.2. El lenguaje y la cultura en la ciudad
2.3. Implicaciones pastorales

3. La religiosidad urbana
3.1. Espacios y tiempos urbanos
3.2. Sociedad urbana y religión
3.3. Secularización y cultura urbana

4S5
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_______________
Exposición de los aspectos característicos de la pastoral urbana
Ejemplos y posibles caminos pastorales para enfrentar los desafíos de la pastoral urbana.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES______________________________________
Lectura y asimilación de la bibliografía indicada.
El alumno redactará un proyecto de pastoral urbana.
I El alumno Expondrá en clase los elementos necesarios para un acompañamiento espiritual en la ciudad
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN _______

l Actividades de aprendizaje independientes: 50%


| Examen final: 50%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

año
TÍTULO AUTOR EDITORIAL
’ 21)1 '
¿Cómo hacer pastoral urbana? Bravo, B. SAN PABLO
’ 2')14
Dios vive en la ciudad Galli,C. M. ÁGAPE

Teología Contemporánea del Ministerio Merlos, F. PALABRA 2012


Pastoral.

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
PASTORAL DE LA SALUD

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno descubrirá en su atención a Cristo enfermo la misión de la
Iglesia y del ejercicio sacerdotal, mediante una reflexión teológico pastoral, para acompañarlo
humana, espiritual y pastoralmente.

456
Programas de Asignaturas Mimstenaks

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

i Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 8.


: Realiza un discernimiento c\ angélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Introducción
1. Fundamentos filosóficos
2. Perspectiva bíblica
3. Historia de la candad
4. Magisteno de la Iglesia
5. Perspectisa teológica
6 Perspectiva eclesiologica
7. Perspeciix a manológica
8 El ministerio sacerdotal > la Pastoral de la Salud
9. Psicología de la salud

1 Pastoral dri duelo


2.1. ¿Qué es el duelo ’
2.2. Etapas del duelo
23. Técnicas de duelo

1 Diagnóstico pastoral
3.1. Visita a una persona que sufre
3.2. Visita a hospital

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

¡Explicación de los puntos indicados en el tema de la introducción.


Atentación de algunos aspectos de la visita a quien sufre y el acompañamiento del duelo.

<5?
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_____________________________ _____
Lectura de la bibliografía indicada j
Práctica de visitas a los enfermos
Experiencias de acompañamiento en el duelo
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 50%


Exámenes: 50% I
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Directrices para la Pastoral de la Salud en Comisión Episcopal CEM 20()X~

México Para La Pastoral


Social
El Sacramento de los Enfermos Ortemann, C. BUENA 2010
PRENSA
Diccionario de Pastoral de la Salud y Bioética Bermejo, J. C. - SAN PAHLO ¡, 2009

Álvarez, F.
____________ 1

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
AUTORES MEXICANOS

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2 “!
______________ 1
ÁREA CRÉDITOS !
MINISTERIALES 4 í

OBJETIVOGENERAL DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno conocerá y analizará obras escritas representativas de la literatura
mexicana, para tener un amplio panorama cultural de la riqueza literaria mexicana e integrar sus
aportaciones a la reflexión filosófica, teológica y pastoral.

458
Programas de Asignaturas Ministeriales

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esa asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 8.


i.Realiza un discernimiento evangélico de la realidad social y cultural a la luz de la Teología Pastoral
para dar respuesta cristiana a las problemáticas contemporáneas en clave misionera.

TIMAS Y SUBTEMAS
1. Literatura precolombina
1.1. Los 13 poetas del mundo azteca (Miguel León Portilla)
12. Filosofía Náhuatl, una nueva v ¡sión del pasado indígena (Mercedes de la Garza Camino)
1.3. La visión de los vencidos, relaciones indígenas (Miguel León Portilla)
1.4. Cartas de Colón
1.5. Tenochtitlán. la última batalla de los aztecas (José León Sánchez)
LLi Mentara colonial
2.1. Contexto, fusión de lenguaje, exaltación de reves y conquistadores
22. Fray Bartolomé de las Casas
2 3. Naufragios de Alvar Núñez Cabeza de Vaca
24 Historia de la Conquista de la Nueva España
2.5. El acontecimiento guadalupano
2.6 Sor Juana Inés de la Cruz
k La Mentara mexicana en el periodo de la independencia
3.1. El periquillo sarmentó (José Joaquín Fernández de Lizardi)
32. Los bandidos del Río Frío (Manuel Payno)
(Literatura mexicana en el período de la Revolución Mexicana
4.1. El Ateneo de la juventud mexicana
42. Los de abajo (Mariano Azuela González)
43. La sombra del caudillo (Martín Luis Guzmán)
4.4. Los poetas de la soledad (José Gorostiza, Xavier Villaurrutia)
i La aovela indigenista
5.1. Características y contexto literario
52. Balún Canán (Rosario Castellanos)
5.3. Canek (Emilio Abreu)
5.4. El Señor Presidente (Miguel Ángel Asturias)
5.5. Obras de José Revueltas
i Mélico en busca de una definición
6.1. El laberinto de la soledad (Octavio Paz)
62. La raza cósmica (José Vasconcelos)
6.3. El naranjo (Carlos Fuentes)
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
6.4. La culpa de los Tlaxcaltecas (Elena Garro)
7. Escritores mexicanos en el boom latinoamericano
7.1 La región más transparente y Aura (Carlos Fuentes)
7.2 . El llano en llamas y Pedro Páramo
8. Literatura contemporánea
8.1. José Emilio Pacheco. Jorge Ibargüengoitia, Xavier Velasco, Jorge Volpi
8.2. Juan Pablo Villalobos, Ave Barrera. Liliana Blum, Luis Jorge Boone.
8.3. Alberto Chimal, Guadalupe Nettel

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Exposición sobre la importancia del conocimiento de autores nacionales.


Lectura de textos y comentario en grupo.
Ejercicios de interpretación de textos y su relevancia filosófica, teológica y pastoral.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Lectura de la vida y obras de autores nacionales.
Ejercicios para compartir con los demás alumnos lo que se lea de forma personal.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Actividades de aprendizaje independientes: 50%


Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


i_______________ <

Letras mexicanas del siglo XIX Clark De Lara, B. UNAM |200S

202 í
Historia de ¡a Literatura Mexicana Howland TRILLAS
Bustamante. S.
2015 !
La literatura mexicana del siglo XX Espinasa.J. M. EL COLEGIO
DE MÉXICO

460
Programas de Asignaturas Minutenaies

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
APRENDIZAJE DE LENGl AS*

fÓCLÓ- i HORAS SEMANALES


ÓPCfONAL_______________ ¡ |2
Trea ' CRÉDITOS
MINISTERIALES 4 !
‘Cursorecomendado para 4 de Teología, síntesis para exámenes de lenguas.
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
Al finalizar el curso, el alumno hará uso de las lenguas clasicas y modernas para la lectura y
traducción de textos que le sean de utilidad para la elaboración de trabajos de investigación y en
el ministerio sacerdotal, conociendo la gramática y sintaxis de las lenguas.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

ísü tsignaíura contribuye al perfil de egreso de Teología en ios números 2 y 3.


’ taplia y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clásicas y
ixfcnus
' Hiidquindo una solida formación bíblica (lenguas y exegesis)

IDUS Y SUBTEMAS
Llnportanda de una adecuada competencia lingüistica
l.l. El sacerdote: hombre de la palabra
1.2. Importancia del correcto uso del idioma español
1.3. Importancia del conocimiento de lenguas clásicas y modernas
1 Logias Bíblicas
2.1. Acercamiento al Antiguo Testamento con la lengua hebrea
2.2. Acercamiento al Nuevo Testamento con la lengua griega
2.3. Uso de las lenguas bíblicas para el estudio y el anuncio de la palabra
1 taguas eclesiásticas: Latín
3.1. Importancia de la lengua latina en la tradición de la Iglesia
3.2. Acercamiento a los padres de la Iglesia con la lengua latina
3.3. Acercamiento a textos, cantos y arte con la lengua latina
taguas modernas
4.1. Importancia de las lenguas modernas en la formación sacerdotal
461
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
4.2. Uso de las lenguas modernas en el estudio de la filosofía y teología
4.3. Las lenguas modernas como medio de comunicación
5. Lenguas indígenas
5.1. Importancia de las lenguas indígenas para la nueva evangelización
5.2. Uso de las lenguas indígenas en la evangelización y la liturgia
5.3. Traducciones de libros litúrgicos a las lenguas indígenas

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Guía y asesoramiento para la lectura y traducción de textos.


Explicación de estilos en la fraseología y construcción de las lenguas.
Ejercicios de lectura y traducción de textos importantes en la vida de la Iglesia.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________
Estudio y practica de las lenguas clásicas, modernas e indígenas.
Uso de las lenguas clásicas, modernas e indígenas en los trabajos de investigación.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN____

Evaluación de los avances en lectura y traducción: 50%


Realización del examen de análisis y traducción de textos importantes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Criterios de traducción bíblica-litúrgica al Villegas Salas, L. 1. - Contribución a 20N


tseltal, al náhuatl y al español minorizado: un Dietz, G. libro Reflexive
paradigma de traducción activista Translatían
Studies

Manual de Latín CONTRERAS AYALA, E. UPM 2019

Manual de morfosintaxis del griego clásico Fernández Ávila, A. UPM


V.
Introducción al Hebreo Bíblico Lambdin, Th. 0. VERBO DIVINO 2010

462
Programas de Asignaturas Mimstenaiei

NOMBRE DÉ LA ASIGNATURA
GRIEGO Y HEBREO I

CICLO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ! HORAS SEMANALES —


OPCIONAL
ÁREA CRÉDITOS
LENGUAS______________________________ ’ 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los elementos básicos de la lengua griega s hebrea,
para poder traducir algunas frases de los Evangelios y del Pentateuco.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contnbuye al perfil de egreso de Teología en el número 3


3 Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exegesis).

TEMAS Y SUBTEMAS
GRIEGO
I. Morfología del nombre
II. Alfabeto griego
1.2. Las vocales griegas
1.3. Los acentos, espíritus, coroms. diéresis y apóstrofo
1.4. Signos de puntuación
1.5. El articulo determinado

I La primera declinación
2.1. La primera declinación de los nombres
2.2. Adjetivos de la primera declinación

3* La segunda declinación
3.1. La segunda declinación de los nombres
3.2. Adjetivos de la segunda declinación
3.3. Declinación áticas

La tercera declinación
4.1. El artículo indeterminado
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
4.2. La tercera declinación del nombre
43. Adjetivos de la tercera declinación

5. Pronombres
5.1. Personales
5.2. Demostrativos
5.3. Relativos
5.4. Posesivos
5.5. Reflexivos
5.6. Recíprocos

6. Otras partículas
6.1. Conjunciones
6.2. Adverbios
6.3. Interjecciones y onomatopeyas
6.4. Numerales

7. Introducción al sistema verbal griego


7.1. Introducción a los tiempos, voces, y modos verbales
7.2. Modos definidos e indefinidos del verbo
7.3. La conjugación del verbo cipi

HEBREO
1. Introducción a la lengua hebrea
1.1. El alefato
1.2. Las vocales largas, breves y compuestas
1.3. Signos de puntuación y acentos

LEI artículo
2.1. Tipos de artículo
2.2. Modificaciones del artículo
3. Pronombres
3.1. Personales
322. Demostrativos
3-3. Posesivos e interrogativos
< Sustantivos y adjetivos
3.1. Tipos de sustantivos
464
_______ Mimstenaks
3.2. Enunciación del sustantivo en singular, plural y dual
3.3. Adjetivos

4. Otras partículas
4.1. Preposiciones
4.2. Conjunciones
4.3. Adverbios
4.4 Numerales y adjetivos numerales

5. El verbo
4.1 . Verbo Perfecto Qal
4.2 Verbo Imperfecto Qal

ACTIVIDADES D E A P R E N DIZ A J E P R PPL ES TAS POR EL DOCENTE


GRIEGO: Se hara una presentación de morfología> sintaxis con la ayuda de las gramáticas y vocabularios.
HEBREO Se hara una presentación de morfología v sintaxis con la ayuda de las gramáticas y !
v sabularios.
Rctroahmentación de activ idade> de aprendizaje independientes ¡
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
GRIEGO. Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones más simples,
posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos 1
Se aprendera un vocabulario selecto del Nuevo Testamento
HEBREO: Habrá traducciones de manera progresiva al principio fases y construcciones más simples,
posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos. ¡
Se aprenderá un vocabulario selecto del Antiguo Testamento ¡
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN____________________
Resolución de ejercicios: 30® o
Memorización de vocabulario: 20%
. Examen (gramática, vocabulario y traducción de algún texto en clase): 50%
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Manual de morfosintaxis del griego clásico Fernández Ávila, A. UPM


V.
Introducción al Griego Bíblico García Santos, A. A. VERBO 2021
DIVINO
Gramática griega del Nuevo Testamento Delgado, 1. VERBO 2013
DIVINO
Diccionario Gnego-español del Nuevo Delgado, I. VERBO 200(T
Testamento DIVINO
Introducción al Hebreo Bíblico Lambdin, Th. 0. VERBO 201o’

DIVINO
Gramática elemental del Hebreo Bíblico Farfán Navarro, E. VERBO 2013
DIVINO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
GRIEGO Y HEBREO II

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2 ___________
ÁREA CRÉDITOS
LENGUAS _4___________________

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los elementos básicos de la lengua griega y hebrea,
para poder traducir algunas frases de los Evangelios y libros históricos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).

466
Programas de Asignaturas Muustenaies

TEMAS Y SUBTEMAS
GRIEGO: Morfología del verbo
1. Modos definidos de! verbo
1.1. Modos, voces y tiempos de) verbo
1.2. El tiempo presente indicativo e imperativo, activo, medio y pasivo
1.3. Los tiempos históricos del verbo /.ixú
1.3.1. Aoristo indicativo e imperativo activo, medio y pasivo
1.3.2. Imperfecto indicativo e imperativo, activo, medio v pasivo
1.3.3. Perfecto indicativo, activo, medio y pasivo
1.3.4. Pluscuamperfecto indicativo, activo, medio y pasivo
1.4. El tiempo futuro indicativo, activo, medio v pasivo
1.5. El presente subjuntivo y optativo, activo, medio y pasivo
1.6. El aoristo, subjuntivo v optativo, activo medio v pasivo
1.7 El futuro optativo, activo, medio \ pasivo

HEBREO
2 I Sistema Verbal Hebreo
22 Continuación con estudio de perfecto qal
2 5 Continuación con estudio de imperfecto qal
24 Participio
25 Secuencias Narrativas
2b Preposiciones con sufijos
27 Mandatos-prohibiciones
2.8 Sustantivos con sufijos
2 Estado constmcto

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE_________________________


[GRIEGO: Se hará una presentación de morfología y sintaxis con la ayuda de las gramáticas y vocabularios.
' HEBREO: Se hará una presentación de morfología y sintaxis con la ayuda de las gramáticas y ;
: vocabularios.
I
| Retroalimentacíón de actividades de aprendizaje independientes.___________ ___________

«7
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES________________________________________________


GRIEGO: Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones más simples,]
posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos. I
Se aprenderá un vocabulario selecto del Nuevo Testamento. !
i
HEBREO: Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones más simples,
posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos.
Se aprenderá un vocabulario selecto del Antiguo Testamento.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Resolución de ejercicios: 30%
Memorización de vocabulario: 20%
Examen (gramática, vocabulario y traducción de algún texto en clase): 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL

Manual de morfosintaxis del griego clásico Fernández Ávila, A. UPM


V.
1 2021
Introducción al Griego Bíblico García Santos, A. A. VERBO
DIVINO
Gramática griega del Nuevo Testamento Delgado, I. VERBO : 2013
DIVINO
Diccionario Griego-español del Nuevo Delgado, I. VERBO 2000
Testamento DIVINO

Introducción al Hebreo Bíblico Lambdin, Th. 0. VERBO 2010


DIVINO __ _
"2013 j
Gramática elemental del Hebreo Bíblico Farfán, E. VERBO
DIVINO

468
Programas de Asignaturas

—-------- ’ NOMBRÉ DE LA ASIGNATURA


GRIEGO V HEBREO III

[CICLO 21 ' HORAS SEMANALES


[OPCIONAL 2 ____________
AREA"———— CRÉDITOS
LENGUAS 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Ai finalizar el curso, el alumno podra traducir algunos textos de los Libros profetices.
Evangelios y Hechos de los Apóstoles.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 3

J Ha adquirido una solida formación bíblica (lenguas y exégesis)

TEMAS Y SUBTEMAS

GRIEGO
I. El tafinftivo
1.1. El presente infinitivo. acuso, medio y pasivo
1.2. El aonsto infinitivo. activo. medio y pasivo
1.3. El perfecto infinitivo, acuso, medio y pasivo
1.4. Futuro infinitivo, activo, medio y pasivo

1- El participio
2.1. El presente participio, activo, medio y pasivo
2.2. El aoristo participio, activo, medio y pasivo
2.3. El perfecto participio, activo, medio y pasivo
2.4. El futuro participio, activo, medio y pasivo

HEBREO
1 .- Sistema Verbal Hebreo
1.1. Repaso de lo visto anteriormente
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
1.2. Repaso de vocabulario
1.3. Repaso de conjugación en qal

2 .- Nifal, piel y poal


2.1. Modelo de conjugación
2.2. Vocabulario
2.3. Ejercicios en el Antiguo Testamento

3 .- HifiL» hofal, hitpael


3.1. Modelo de conjugación
3.2. Vocabulario
3.3. Ejercicios en el Antiguo Testamento

4 .- Verbos en yusivo
4.1. Modelo de conjugación
4.2. Vocabulario
4.3. Ejercicios en el Antiguo Testamento

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES________________________


GRIEGO: Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones mas limpio,
posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos.
Se aprenderá un vocabulario selecto del Nuevo Testamento.
HEBREO: Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones mas simples,
posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos.
Se aprenderá un vocabulario selecto del Antiguo Testamento.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN____________________
Resolución de ejercicios: 30%
Memorización de vocabulario: 20%
Examen (gramática, vocabulario y traducción de algún texto en clase): 50% ____

470
Programas de Asignaturas Mmuunaie

bibliografía básica
TÍTULO AUTOR EDITORIAL ’ a 4ó
_____ _1
Manual de morfos intaxis del griego clásico Fernández Ávila, A. ¡ LPM
V.
Introducción al Griego Bíblico García Santos, A. A. verbo” M21
DIVINO
Gramática griega del Muevo Testamento Delgado, I. VERBO
DIVINO

Diccionario Griego-español del Muevo Delgado. 1. VERBO


Testamento DIVINO

Introducción al Hebreo Bíblico Lambdin.Th.O VERBO


DIVINO
Gramática elemental del Hebreo Bíblico F ARFAN. E. VTRBO 3W3
DIVINO

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
GRIEGO > HEBREO I\

CICLO_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ HORAS SEMAN ALES ___________


OPCIONAL 2_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ ¡
AREA_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ CRÉDITOS
1— 4
LENGUAS
.------------------------------------------------------------------- 1 1_
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
del Núes o Testamento. LXX el Antiguo Testamento: y Hebreo de los Libros Sapienciales,
teniendo en cuenta el análisis morfológico y sintáctico de las oraciones.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 3.


3. Ha adquirido una sólida formación bíblica (lenguas y exégesis).
Básico de los Estudios para la Formación Sacerdoul en Méx1C()

TEMAS V SUBTEMAS

GRIEGO; Sintaxis y estilística


1. Repaso: Sintexis del nombre
1.1. Uso de los casos
LI.L Nominativo
1.1.2. Genitivo
1.1.3. Dativo
1.1.4. Acusativo
1.1.5. Vocativo

2. Sintaxis del verbo


2.1. Oraciones nominales
2.2. Oraciones coordinadas
2.3. Oraciones subordinadas
2.3.1. Oración condicional
2.3.2. Oración consecutiva
2.3.3. Oración comparativa
2.5. Oraciones imperativas
2.6. Oraciones circunstanciales

3. Estilística
3.1. Semitismos
3.2. Aforismos
3.3. Anacolutos

4. Anexo: verbos difíciles o polirrizos


4.1. La conjugación del verbo Xéym
4.3. La conjugación del verbo ofóa
4.4. La conjugación del verbo n&T]pi

hebreo
L Oración nominal
2. Oración verbal
3. Oración relativa
4. Oración circunstancial

472
Programas de Asignaturas Wágten&s

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________________


¡GRIEGO: Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones más «apte*.
। posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos
| Se aprenderá un vocabulario selecto del Nuevo Testamento.
I
I HEBREO: Habrá traducciones de manera progresiva: al principio fases y construcciones más simples.
i posteriormente se estudiarán algunos textos bíblicos
Se aprenderá un vocabulario selecto del Antiguo Testamento.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EXALTACIÓN Y ACREDITACIÓN___________________
Resolución de ejercicios: 30° o
Memorización de vocabulario: 20%
Examen (gramática, \ ocabulano y traducción de algún texto en clase). 50% •
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTVLO ALTOR EDITORIAL año i


1

Manual de morfosmtaxts del griego clásico Fernández Ávila, A. UPM


V
Introducción al Griego Bíblico García Santos, A. A VERBO 2021
DIVINO
¡ Gramática griega del Vutnv Testamento Delgado. 1. VERBO
-----
2013
1
¡

i
DIVINO
i
VERBO 2006
I Diccionario Griego-español del \uevo Delgado. I.
Testamento DIVINO l
_______ j
VERBO 2010 í
Introducción al Hebreo Bíblico Lambdtn.Th. 0.
DIVINO _____ —i
VERBO 2013
Gramática elemental del Hebreo Biblia) Farfán, E.
divino

40
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ñombre’dFla ASIGNATURA
LATÍN l

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los esquemas de la morfología nominal latina en lo que
se refiera a las primeras tres declinaciones y adjetivos de primera clase.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas > modcn.n

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.


2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasiu' \
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS

1. Conceptos generales
1.1. Historia del latín
1.2. Abecedario latino

2. Morfología
2.1. Categorías gramaticales
2.2. Variables (nominales y verbales)
2.3. Invariables

3. Las tres primeras declinaciones


3.1. Sustantivos
3.1.1. Primera declinación
3.12. Segunda declinación
474
Programas de Asignaturas Minateriada

3.13. Tercera declinación


32. Adjetivos
32.1. Primera declinación
3.22. Segunda declinación
32.3. Tercera declinación

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

; Traducción y explicación de las partes de la gramática latina en Latín 1.


Explicación y guía de los ejercicios de traducción.
Rdroalimentación de las actividades de aprendizaje independientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_______________________
Realización de ejercicios indicados por el docente.
Anotación de dudas y problemas con las traducciones.
Búsqueda de otros textos en latín para practicar lo aprendido.
CRITERIOS V PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Actividades de aprendizaje independientes: 50%
Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

? TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO •’


i
■ Gramática latina ¡¡ Mateos, a. ESFINGE 2014
i i
\ Manual de Latín CONTRERAS AYALA,E. UPM 2019 '

Suma Teológica (Bilingüe) De Aquino.T. BAC 2014 ]


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

~ ~ NOMBRE DE LA ASIGNATURA
LATÍN 11

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4 ~

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los esquemas de la morfología nominal latina en lo que
se refiere a la cuarta y quinta declinaciones y los adjetivos de segunda clase. Así como la
conjugación del verbo ser en todos sus modos y tiempos junto con los tiempos del modo
indicativo de la primera y segunda conjugaciones de la voz activa.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas \ nuxiemj'

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.


2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasicas \
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Conjugación del verbo ser o estar
1.1. Conjugación del verbo sum, es, esse, fui
1.2. Vocabulario
1.3. Ejercicios

2. Primera conjugación
2.1. El verbo: amo, amas, amare, amavi, amatum
2.2. Vocabulario
2.3. Ejercicios

3. Segunda conjugación

476
Programas de Asignaturas MtnMeridef

3.1. El verbo: habeo, habes, habere, habui. habitum


3.2. Vocabulario
3 3. Ejercicios

4. DecHnadones
4.1. Cuarta Declinación
42. Quinta declinación
4.3. Adjetivos de segunda clase

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Traducción y explicación de las panes de la gramática latina en Latín II.


Explicación y guia de los ejercicios de traducción.
Retroalimentación de las actividades de aprendizaje independientes.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________________
Realización de ejercicios indicados por el docente
Anotación de dudas y problemas con las traducciones
Búsqueda de otros textos en latín para practicar lo aprendido.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN____________________
Actividades de aprendizaje independientes 50%
Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO :

¡ Gramática latina Mateos, A. ESFINGE 2014


i
Manual de Latín CONTRERAS AYALA, E. UPM 2019 !

Suma Teológica (Bilingüe) De Aquino, T. BAC । 2014 ;


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBReTÉTa ASIGNATURA
LATÍN III

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno se ejercitará en la declinación de sustantivos y adjetivos de las
cinco declinaciones, así como en la conjugación de todos los modos y tiempos de cada una de las
diferentes conjugaciones de la voz activa y pasiva.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clasicas \ moikn.j'
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasica^ \
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Tercera y cuarta conjugación

1.1. Verbo: Regó, regis, regere, rexi, rectum


1.2. El verbo: Audio, audis, audire, auditum
1.3. Vocabulario
1.4. Ejercicios
2. Ejercicios de declinaciones especiales
2.1 Declinación de adjetivos en gradopositivo
2.2 De tres formas
2.3 De dos formas
2.4 De una forma
3. Ejercicios de declinación
3.1 Primera declinación

478
Programas de Aágnatms MiaisunÉo
3.2 Segunda declinación
3.3 Tercera declinación
3.4 Cuarta declinación
3.5 Quinta declinación

4. Ejercicios de conjugación

4.1 Las cuatro conjugaciones regulares (voz pasiva)


42 Formas desinenciales y formas compuestos o analíticas.
4.3 Explicación sistemática de los modos y tiempos de la primera, segunda, tercera (indiada
la mixta) y cuarta conjugaciones
4.4 Verbos anómalos

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Traducción y explicación de las partes de la gramática latina en Latín 111.

Explicación y guía de los ejercicios de traducción

Rdroahmentación de las aclis idades de aprendizaje independientes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES___________________________________________


Realización de ejercicios indicados por el docente ;

Anotación de dudas y problemas con las traducciones i


i
. Búsqueda de otros textos en latín para practicar lo aprendido

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN_____________________


Actividades de aprendizaje independientes: 50°o •

Exámenes: 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO 1 AUTOR EDITORIAL 1 AÑO i


| Mateos, A. ] 2014
Gramática latina ESFINGE
4______ _
Manual de Latín CONTRERAS AYALA, E. UPM ¡2019
BAC ’ 2014
Suma Teológica (Bilingüe) De Aquino.T.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
LATÍN IV

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno conocerá los fundamentos gramaticales de la lengua latina a fin
de realizar traducciones de textos filosóficos y teológicos.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas \ modeni-b

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.


2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas >
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Sintaxis oracional

1.1 Oración activa y pasiva


12 Oraciones completivas
13 Participios latinos
1.4 Gerundios españoles
13 Oraciones circunstanciales

2. Normas de traducción de textos

2.1 Normas generales


2.2 Ejercicios de análisis
23 Diversos significados de algunas partículas gramaticales

480
Programas de Asignaturas Mwirrridrr

3. Traducción de textos especiales

3.1 Textos de Santo Tomás


32 Textos del Código de Derecho Canónico

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

[Traducción y explicación de las panes de la gramática latina


Explicación y guía de los ejercicios de traducción
Retroalimentación de las actividades de aprendizaje independientes
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_______________________
Realización de ejercicios indicados por el docente
Anotación de dudas y problemas con las traducciones.
Búsqueda de otros textos en latín para practicar lo aprendido.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Actividades de aprendizaje independientes 50%
Exámenes 50%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO ‘

i Gramática latina Mateos, A. ESFINGE 2014 J


. Manual de Latín ¡ CONTRERAS AYALA, E. UPM 2019 !
1 í
l1
i Suma Teológica (Bilingüe) j DeAquino.T. BAC 2014 I
--------- ¡
Código de Derecho Canónico 1 Aa. V__
___ v.
BAC
1------------- -
1 2021
ji_____ ’
¡
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

“iwmbre deTaásígnátura
INGLÉS I

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno tendrá el conocimiento básico de las estructuras gramaticales del
idioma Inglés, así como el vocabulario necesario para reconocer sustantivos, adjetivos y
preposiciones relacionados con la familia y la Iglesia.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas \ moderr,.^

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.


2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasica^ \
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Uso de verbo “ser” y “estar”

1.1 Conjugación de los verbos “ser o estar” (to be), “poder” (can) y “tener” (have)
1.2 Números cardinales y ordinales, días de la semana, meses del año
1.3 “Quién” (Who), “Cuándo” (When), “Por qué” (Why), “Cómo” (How) “Cuántos” (How
many), etc.

2. Sustantivos, Adjetivos y preposiciones

2.1 Algunos sustantivos relacionados con la familia y la Iglesia.


2.2 Algunos adjetivos relacionados con la familia y la Iglesia
2.3 Reconocimiento de las preposiciones y su significado
2.4 Ejercicios de vocabulario

482
Programas de Asignaturas Mmstenaies
3. Tiempo presente: Ámbito familiar y eciesral

3.1 “There is - There are". Práctica oral y escrita elaborando enunciados declarativos. intenogaÉvoB
y negativos relacionados con la familia y la Iglesia
3.2 Presente simple
3.3 Presente simple en forma negativa
3.4 Presente simple en forma interrogativa
3.5 Presente continuo

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

'Traducción y explicación de las panes de la lengua inglesa para Inglés 1.


Explicación y guia de los ejercicios de traducción para Inglés 1
! Retroalimentacion de las actn idades de aprendizaje independientes. <
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Realización de los ejercicios de traducción.
Anotación de dificultades en la traducción para consultar al docente

i-Utilización de recursos como diccionarios, gramáticas, etc en papel o digitales,


------------------------------------------------------------------------------------------------- 11
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EY ALA'ACIÓN Y ACREDITACIÓN
I Evaluación de los reportes de lectura de la bibliografía indicada 30%
Realización del examen de los temas principales del curso 70%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO


I
Enghsh for Everyone Hall. D. - Barduhn. PENGUIN 2016
S. RANDOM
HOUSE
Synodality in the Life und \fission ofthe International VATICANA 2018
Church Theological
Commission L---------- i
Apostolic Exhortation P. Francisco VATICANA 201?
Evangelii Güiidiiini
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INGLÉS II

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA_______________________


Al finalizar el curso, el alumno reconocerá el tiempo presente perfecto, el pasado simple, y usos
del infinitivo en lecturas, diálogos y ejercicios, leyendo textos y realizando las traducciones, para
tener mayor comprensión de lectura.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clasicas \ moderna

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.


2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasica \
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. Presente perfecto
1.1 Presente perfecto utilizando “just”, “already” y “yet”
1.2 Presente perfecto utilizando “for” y “since”
1.3 Elaboración de enunciados relacionados al pasado utilizando el tiempo presente perfecto v
pasado simple
1.4 Desarrollo de habilidades: Lectura y ejercicios de comprensión de la lectura
1.5 Práctica auditiva
2. Pasado simple

2.1 Pasado simple en verbos regulares e irregulares


2.2 Pasado simple en forma negativa
2.3 Pasado simple en forma interrogativa
2.4 Desarrollo de habilidades: Lectura y ejercicios de comprensión de lectura
2.5 Práctica auditiva
Programas de Asignaturas Mimaenaia
3. Uso de infinitivo

3.1 Diferentes usos del verbo en infinitivo


3.2 “Used to t infimtn o: para hablar de hábitos pasados
3.3 Uso del infinitivo para expresar un proposito
3.4 Verbo * infinitivo
3.5 Verbo + ing
3.6 Desarrollo de habilidades: Lectura) ejercicios de comprensión de la lectura
3.7 Practica auditix a

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

l Traducción y explicación de las partes de la lengua inglesa para Inglés 11.


i
Explicación y guía de los ejercicios de traducción
Retroalimentación de las activ idades de aprendizaje independientes
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Realización de los ejercicios de traducción
Anotación de dificultades en la traducción para consultar al docente
Utilización de recursos como diccionarios, gramáticas, etc en papel o digitales.
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de los reportes de lectura de la bibliografía indicada. 30%
Realización del examen de los temas principales del curso 70%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TITILO ALTOR EDITORIAL AÑO


h
I English for Everyonc Hall D - Barduhn. PENGl’lN 2016
S RANDOM
HOUSE
Synodality in the Life and \fission qfthe International VATICANA 2018
Church Theological
; COMMISSfON
1-------------------------------- . L----- ------------- 1
Aposto!ic Exhortarían P Francisco \ AT1CANA 2013
L__ _ _ _ _ _ _ _ _
Evangehi Gaudium __________ !í
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INGLÉS III

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL _______________________________________ ""i
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA______


Al finalizar el curso, el alumno reconocerá el pasado continuo, el tiempo futuro, adjetivo y
comparativo, leyendo textos y realizando las traducciones, para aumentar la comprensión de
lectura.

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y modernas
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas clasicas \
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. - Pasado continuo

1.1 Repaso de presente simple y presente continuo


12 Pasado del verbo “to be” (was/ were) y de otros verbos. Uso del auxiliar “did” y “didift”
13 Pasado continuo
1.4 Lectura y ejercicios de comprensión de la lectura. Práctica de traducción
1.5 Práctica auditiva

2. Tiempo futuro

2.1 Futuro con “going to”


22 Futuro usando presente continuo.
23 “So, such” en diversas estructuras gramaticales

486
Programas de Asignaturas Maisenaifí

2.4 Lectura y ejercicios de comprensión de la lectura. Práctica de traducción


25 Práctica auditiva

3. Futuro perfecto y otras formas verbales

3.1 Futuro perfecto


3.2 Should have, could have y nught have
3.3 Práctica de lectura. Traducción. Ejercíaos de comprensión de la lectura
3.4 Práctica auditiva

4. Adjetivos y comparativos

4.1 Pasado perfecto simple y acciones sucedidas al mismo tiempo.


4.2 Uso de comparativos en adverbios.
4.3 Preguntas de forma indirecta.
4.4 Lectura y ejercicios de comprensión de la lectura. Practica de traducción
4.5 Practica auditiva

5. Traducción de textos filosóficos y teológicos ea iaglés

5.1. Res islas académicas de filosofía y teología en inglés.


5.2. Sitios de filosofía y teología en inglés

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Traducción y explicación de las partes de la lengua inglesa en Inglés III.


Explicación y guía de los ejercicios de traducción
Retroalimentación de las activ idades de aprendizaje independientes
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
Realización de los ejercicios de traducción
Anotación de dificultades en la traducción para consultar al docente
Utilización de recursos como diccionarios, gramáticas, etc. en papel o digitales
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Evaluación de los reportes de lectura de la bibliografía indicada: 30%
Realización del examen de los temas principales del curso: 70%
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL A Si

English for Everyone Hall, D. - PENGUIN RANDOM 2OI6~


Barduhn, S. HOUSE

Thomistica.net The Sacra AQUINAS CENTER OF


Doctrina Projects AVE MARIA
UNIVERSITY
Ignaziana. Rivista di ricerca teológica Ignatian PONTIFICIA !
Spirituality UNIVERSIDAD
CenterOfThe GREGORIANA ¡
1NSTTTUTE OF
Spirituality

NOMBRE DE LA ASIGNATURA
INGLÉS IV

CICLO HORAS SEMANALES


OPCIONAL 2
ÁREA CRÉDITOS
MINISTERIALES 4

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA


Al finalizar el curso, el alumno reconocerá la voz pasiva, uso de to be y participios, así como
diversas oraciones condicionales, leyendo textos y realizando las traducciones, para aumentar la
comprensión de lectura, __________________________ |

188
Programas de Asignaturas Mmuunaíes

CONTRIBUCIÓN ESPECÍFICA AL PERFIL DE EGRESO

Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Filosofía en el número 7.


7. Tiene habilidades básicas para leer y comprender literatura filosófica en lenguas clásicas y moderas
Esta asignatura contribuye al perfil de egreso de Teología en el número 2.
2. Amplía y profundiza sus conocimientos teológicos y pastorales con la ayuda de las lenguas dásos y
modernas.

TEMAS Y SUBTEMAS
1. V oz pasiva

1.1 Se inicia el aprendizaje de la voz pasiva en Inglés


1.2. Presente simple en voz pasiva
1.3. Ejercicios de traducción
1.4. Practica auditiva

1 Uso de to be y participios
2.1. Presente simple pasivo
2 2. Pasado simple pasivo
2 .3 Lectura y ejercicios de comprensión de la lectura. Practica de lectura
2 .4. Practica auditiva

3. Oraciones condicionales
1.5. Oración condicional con el presente simple en ambas fiases
1 .ó.Oración condicional donde se usa el tiempo presente en la frase que lleva “lf futuro con “wiir
en la segunda
1.7. Oración condicional donde se usa el pasado simple en la fíase que lleva “ir y ‘VoukT en la fíase
principal
1.8. Lectura y ejercicios de comprensión de la lectura

4. Uso de niguas expresiones


4.1. Could'coukin't.
4.2. Musty can't
4.3. Uso de conjunciones para unir enunciados: While. smee. ahhough, imtiL because, efe.

5. Traducción de textos filosóficos y teológicos en inglés


Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

5.1. Revistas académicas de filosofía y teología en inglés.


5.2. Sitios de filosofía y teología en inglés

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PROPUESTAS POR EL DOCENTE

Traducción y explicación de las partes de la lengua inglesa en Inglés IV.


Explicación y guia de los ejercicios de traducción.
Retroalimentación de las actividades de aprendizaje independientes.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES_________________________________


Realización de los ejercicios de traducción.
Anotación de dificultades en la traducción para consultar al docente.
Utilización de recursos como diccionarios, gramáticas, etc. en papel o digitales.

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


Evaluación de los reportes de lectura de la bibliografía indicada: 30%
Realización del examen de los temas principales del curso: 70%

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

TÍTULO AUTOR EDITORIAL AÑO

Englishfor Everyone Hall, D. - PENGUIN RANDOM 2016 '


Barduhn, S. HOUSE
Thomistica.net TheSacra AQUINAS CENTER OF
Doctrina Projecfs AVE MARIA
UNIVERSITY
Ignaziana. Rivista di acerca teológica Ignatian PONTIFICIA
Spirituality UNIVERSIDAD
CenterOfThe GREGORIANA
InstituteOf
SPIRITUALnY

490
Examen de UmvertayAd Influid»

IV. EXÁMENES DE UNIVERSA X AD AUDIENDAS

Los exámenes de Universa Philosophia, Universa Theologia y AdAudiendai responden a bs


siguientes exigencias de la NRF1S. En primer lugar, representan la oportunidad de alanzar una
síntesis después de terminar una etapa de estudios en el seminario. «Realizar la siman de b
formación intelectual, a través de la armonía entre el estudio bíblico. teológico y filosófico: ea
particular, conviene ayudar a los seminaristas a ordenar y coordinar los conocimientos, superando d
riesgo de que, tomados de manera fragmentaria, formen un mosaico desorganizado y confuso» (RFIS
186).

En segundo lugar, ya que. junto con los Exámenes orales, se han de realizar exámenes escritos
y un trabajo de inv estigación científica denominado Tesina de Filosofía o Tesina de Teología, h Rauo
insiste: «Se favorezca el estudio personal guiado por ‘Tutores*’, de modo que los seminaristas aprendan
una metodología para el trabajo científico y. debidamente apoyados y alentados, asimilen
adecuadamente la enseñanza recibida» (RFIS 187). Además, señala: «Los seminaristas den proeba del
aprovechamiento de los estudios con exámenes, orales o escritos, con exposiciones, según las normas
de las Conferencias Episcopales» (RFIS 187)

En tercer lugar, en \ islas a la ordenación diaconal, se mdica que no se debe de realizar, sm


haber concluido con regularidad los estudios présenlos, «o sea, que el candidato haya aprobado
efectivamente lodos exámenes exigidos por el curriculum de estudios - KFIS
206; c. 1032 &1). Y, con respecto al orden sacerdota ea e! canon W0 'La fa<
oír confesiones sólo debe concederse a los presbíteros que hayan sido considerados aptos mediante
un examen, o cuya idoneidad conste de otro modo».

Por todo esto, se ofrecen las siguientes guias para los exámenes de Universa PhdasopiM.
Universa Theologia y Ad Audiendas Cada seminario y sus docentes pueden adecuar la modalidad de
preguntas, sin dejar de examinar los temas que a continuación se enumeran, y de preferencia ame b
presencia de tres docentes examinadores para que no haya una sola calificación o una sola perspectiva
de evaluación de los alumnos.

m
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

1. EXAMEN UNIVERSA PHILOSOPHIA

PROGRAMA

Área sistemática

LÓGICA
1. Objeto material y formal.
2. Simple Aprehensión.
3. Juicio.
4. Raciocinio.
5. Lógica simbólica.

FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
1. Definición. Objetos: material y formal.
2. Relación con las demás disciplinas de la filosofía sistemática.
3. El ser corpóreo.
3.1. Característica fundamental (movilidad).
3.2. Explicación del cambio.
4. Multiplicidad numérica y específica de las sustancias corpóreas, criterio de sustancialidad
4.1. En cuanto a la especie.
4.2. En cuanto a la subsistencia.
5. La sustancia en las ciencias naturales.
5.1. El problema de la sustancia en la física moderna.
5.2. Niveles de síntesis en la materia: características de la materia.
5.3. Condiciones espacio temporales de la materia.
6. Origen del universo.
6.1. Teorías e hipótesis, pruebas sobre su origen.
6.2. Reflexión filosófica sobre el origen del universo.

METAFÍSICA
1. Su noción y naturaleza: objeto material y formal.
2. Definición y análisis de las nociones básicas de la metafísica: ente, sustancia, accidentes, potencia,
acto, materia, forma.
3. La composición básica del ente: essentia y esse.
4. Propiedades trascendentales del ser: unidad, verdad y bondad.
5. Carácter análogo de la noción de ser.

492
Examen de Unnena PhOon^e

6. Causalidad: naturaleza y géneros de causas.


7. La causalidad divina y la causalidad de las creatinas.

teodicea
I. Su definición, destacando su objeto material y su objeto formal.
2. La Teodicea como coronamiento de la Metafísica.
3. Método de la Teodicea, tanto para demostrar la existencia de Dios, como pare estudiar su
naturaleza y atributos.
4. La existencia de Dios y su cognoscibilidad: el fideísmo, el tradicionalismo, el mtmciomsmo. d
ontologismo y agnosticismo.
5. Principales argumentos para demostrar la existencia de Dios.
5.1. A simultaneo. San Anselmo, Descartes y Leibmz.
5.2. A pósterion: por las verdades eternas, las cinco vías tomistas, los argumentas por ¡i
obligación moral, por el deseo de felicidad y por la búsqueda de un sentido ufan».
6. El problema de la cognoscibilidad de la naturaleza divina: el antropomorfismo y el agwsncimo
esencial. Solución a este problema.
7 Atributos divinos: perfecciones que se pueden predicar de Dios. La vía afirmativa, negativa y
eminente.
8 La Inteligencia y la Voluntad divinas.
9 Atributos operativos transeúntes de Dios: creación, conservación, providencia, gobierno y
concurso.

FILOSOFÍA DEL HOMBRE Y FILOSOFÍA DEL CONOCIMIENTO


I. Definición: objeto material y objeto formal método.
2. Vida: noción, naturaleza y diversas teorías sobre d origen de la vida.
3. Vida sensitiva: conocimiento sensible.
3.1. Sentidos internos.
3.2. Sentidos extemos.
3.3. El apetito sensible y su naturaleza.
4. Conocimiento intelectual: naturaleza, sujeto y objeto.
5. Condiciones del conocimiento intelectual. Doctrina de la abstracción. La simple aprehensión, d
juicio y el raciocinio.
6 El apetito intelectual: la voluntad. Naturaleza, objeto y sujeto. Análisis del acto voluntar».
7 La liberad: naturaleza y teorías sobre la libertad. Condicionamientos y detenmmsnos de la
libertad. Acto libre. Pruebas de la libertad.
8- Composición alma-cuerpo: origen del alma humana y pruebas de su inmortalidad.
Sujeto, individuo y persona.
9- Corrientes de filosofía del conocimiento: empinsmo, realismo, racionalismo, idealismo
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

ÉTICA
I. Definición y articulación con las diversas ramas de la filosofía sistemática.
2. Definición y análisis e las nociones básicas de la Ética.
2.1. Acto humano, moralidad de los actos humanos.
2.2. Libertad como condición fundamental de los actos morales.
2.3. Determinismo o condicionamiento de la libertad.
3. El criterio objeto de moralidad: la ley moral
4. Criterio subjetivo de moralidad: la conciencia moral. Formación de la conciencia moral.
5. Hábitos operativos buenos: las virtudes. Su definición y significado en el perfeccionamiento del
hombre. Los vicios: su definición.
6. Panorama histórico de las principales corrientes éticas: eudemonismo, estoicismo, epicureismo,
relativismo, utilitarismo, pragmatismo; moral kantiana: moral como imperativo categórico Moral
clasico-escolástica: Moral como invitación al bien.
7. Ética social: definición e importancia. Nociones fundamentales: bien común y sociedad, justicia \
derecho; propiedad y trabajo, Estado y ley. Derechos humanos y Derecho internacional.

Área Histórica

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA


1. Nacimiento de la filosofía.
2. Principio de la naturaleza en cada uno de los presocráticos.
3. Solución de la antinomia de lo uno y lo múltiple en Platón y Aristóteles, comenzando por la
problemática ya esbozada en Heráclito y Parménides.
4. Ideal de la vida moral según Sócrates, los estoicos y los epicúreos.

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA Y MEDIEVAL


1. Difusión del cristianismo y sus aportaciones. La radical novedad del cristianismo y su
confrontación con el pensamiento griego.
2. La Patrística latina: los padres apologetas y la definición de la Doctrina Cristiana.
San Agustín: vida, obras y pensamiento.
3. La transición carolingia. Las Universidades.
4. La filosofía árabe y judía: Avicena, Averroes y Maimónides.
5. Siglos XII y XIII: Santo Tomás de Aquino: vida, obras y pensamiento.
6. La Escolástica Franciscana: San Buenaventura, Duns Escoto y el nominalismo de Guillermo de
Ockham.

494
Examen de Universo PhtkBoptoo

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODERNA


1. Filosofía del Renacimiento: Pico della Mirándola
2. Racionalismo: Descartes, Leibniz y Spinoza
3. Empirismo: Bacon, Hobbes, Locke, Berkeley y Hume.
4. La ilustración El siglo de las luces El proyecto enciclopédico de Diderot El poder de la razón
ilustrada. La secularización de la cultura Voltaire y su critica a la religión. Civilización y
estado de naturaleza. Rousseau y la educación La idea de progreso. Cuestiones de género y
filósofas de la ilustración.
5. El idealismo transcendental de Kant Crítica de la Razón Pura: La revolución copemúana. La
estética trascendental el espacio y el tiempo. La analítica trascendental. Juicios analíticos y
sintéticos Juicios a pnon y a postenon. Distinción entre fenómeno y noúmeno. La deducción
trascendental de las categorías. El esquematismo y los principios del entendimiento poro.
6. El idealismo absoluto de Hegel Los escritos begelianos. La dialéctica, lo real y el pensamiento
filosófico. La fenomenología del espíritu. Las etapas del trayecto fenomenología». Los tres
momentos del espíritu La conciencia: certeza sensible, percepción e intelecto. La
autoconciencia: la dialéctica del amo y el esclavo. La lógica hegelíana. La filosofía de la
historia

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA


I El histoncismo y su principal representante Wilhem Dilthey.
2 Soren Kierkegaard: tres esferas: estética, ética, religiosa.
3 El vitalismo de Friednch Nietzsche y José Ortega y Gasset.
4 La Fenomenología (E Husserl): características del proyecto fenomenología».
M. Heidegger y el e.xistencialismo: influencias en ambos; principales planteamientos (en ¡a
obra Ser r tiempo de Heidegger; y en el existencialismo las características principales y sus
principales exponentes).
5. H. Bergson y el esplritualismo: características generales: intuición; inteligencia.
6. Filosofía diversos existencialistas: Camus, Sartre, Marcel y otros representantes.
7. Personalismo: Mounier, Maritain, Nedoncelle, Buber y otros representantes.
8. Filosofía cristiana y sus representantes.
9. Obras de filosofía en Latinoamérica.
10. Obras de filosofía en México.

m
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

2. EXAMEN UNIVERSA THEOLOGIA

Programa
Área Sistemática

TEOLOGÍA FUNDAMENTAL
1. Lugar del tratado de Teología Fundamental en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Teología Fundamental.
2.1. Constitución Dogmática Dei Verbum.
2.2. Homo capar Dei.
2.3. Deas capar hominis.
2.4. Sagrada Escritura.
2.5. Tradición.
2.6. Magisterio.
2.7 Teología.
2.8 Lugares teológicos.
3. Relevancia pastoral del tratado de Teología Fundamental.

CRISTOLOGÍA
1. Lugar del tratado de Cristología en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Cristología.
2.1. Jesús Histórico.
2.2. Cristo de la fe.
2.3. Anuncio del Reino, Milagros, Parábolas, Discipulado.
2.6. Pasión, Muerte y Resurrección.
2.7. Títulos cristológicos.
2.8. Cristología en los Concilios.
2.9. Fórmula de Calcedonia.
3. Relevancia pastoral del tratado de Cristología.

TRINIDAD
1. El lugar del tratado de Trinidad en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Trinidad.
2.1. Trinidad económica y Trinidad inmanente.
2.2. Trinidad en el Antiguo Testamento.
2.3. Trinidad en el Nuevo Testamento.
2.4. Trinidad en Padres apostólicos y apologetas.
2.5. Trinidad en Padres capadocios.
496
Examen de Universa Theotogta
2.6. Trinidad en San Agustín.
3.7. Trinidad en escuela de San Víctor.
3.8. Relaciones, procesiones, Penjóresis.
3.9. Trinidad, teología del s. XX
3. Relevancia pastoral del tratado de Trinidad.

ANTROPOLOGÍA
1. El lugar del tratado de Antropología en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Antropología.
2.1. Teología de la creación.
2.2. Sagrada Escritura y creación.
2.3. Teología de la creación en Padres de la Iglesia.
2.4 Teología de la creación en los Concilios.
2.5. Teología del pecado.
2.6. Sagrada Escritura y pecado
2.7. Teología del pecado en los padres de la Iglesia.
2.8. Teología del pecado en los Concilios.
2.9. Teología de la gracia.
2.10. Sagrada Escritura y gracia.
2.11. Teología de la gracia en los Padres de la Iglesia.
2.12. Teología de la gracia en los Concilios.
3. Relevancia pastoral del tratado de Antropología.

ECLESIOLOGÍA
1. Lugar del tratado de Eclesiología en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Eclesiología.
2.1. Concilio Vaticano II.
2.2. Lumen Gentium y Gaudium et Spes.
2.3 Eclesiología en el Antiguo Testamento.
2.4. Eclesiología en el Nuevo Testamento.
2.5. Iglesia Pueblo de Dios, Comunión, Sinodalidad.
2.6. Bautismo, Laicado, Jerarquía.
2.7. Una, Santa, Católica y Apostólica.
2.8. Iglesia Universal e Iglesia Particular.
2.9. Concilio, Sínodos, Sensus FideL Conferencias Episcopales.
2.10. Conferencias del Episcopado Latinoamericano.
3. Relevancia pastoral del tratado de Eclesiología.

W
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

SACRAMENTOLOGIA
l. Lugar del tratado de Sacramenlología en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Sacramentologia.
2.1. Sacramentos en el Antiguo Testamento.
2.2. Sacramentos en el Nuevo Testamento.
2.3. Sacramentos en los Padres de la Iglesia.
2.4. Sacramentos en la Edad Media.
2.4. Sacramentos en los Concilios.
2.5. Institución de los sacramentos.
2.6. Ex opere opéralo, ex opere operantis.
2.7. Sacramentos de iniciación cristiana.
2.8. Sacramentos de reconciliación y unción.
2.9. Sacramento del orden sacerdotal.
2.10. Sacramento del matrimonio.
3. Relevancia pastoral del tratado de Sacramentologia.

ESCATOLOGÍA
1. El lugar del tratado de Escatología en el Corpus Teológico.
2. Temas principales del tratado de Escatología.
2.1. Escatología en el Antiguo Testamento.
2.2. Escatología en el Nuevo Testamento.
2.3. Escatología en los Padres de la Iglesia.
2.4. Escatología en los Concilios.
2.4. Relación entre virtudes y escatología.
2.5. Categorías escatológicas: Parusía, resurrección de los muertos, juicio final.
2.6. Reflexión teológica: cielo, purgatorio, infierno.
2.7. índole escatológica de los sacramentos.
2.8. Celebración de exequias y escatología.
3. Relevancia pastoral del tratado de Escatología

Área Sagrada Escritura

1. Temas fundamentales a nivel general


1.1. Canonicidad, Inspiración, Inerrancia y Verdad de las Sagradas Escrituras.
1.2. Exégesis, hermenéutica y teología bíblica: métodos exegéticos diacrónicos y sincrónicos.
1.3. La teología bíblica como ciencia positiva.
1.4. Utilidad de los idiomas y de las ciencias auxiliares en la exégesis y la teología bíblica.
1.5. Los criterios para una correcta interpretación bíblica desde la Iglesia Católica.
498
Examen de Universa Theotogta
1.6. Contenidos fundamentales de la constitución dogmática Dci Verbum.

2. Temas fundamentales del Antiguo Testamento


2.1. Dios
2.2. Creación
2.3. Hombre y mujer
2.4. Pecado, castigo, justicia, misericordia.
2.5. Alianza, Ley. Pueblo de Israel. Fe-obediencia-fidelidad.
2.6. Santidad, pureza e impureza, doctrina de la retribución.

3. Temas fundamentales del Nuevo Testamento


3.1 Jesucristo, encamación, nueva alianza, redención y salvación universal
3.2. Comunidad cristiana, profesión de fe y bautismo
3.3. Justificación. Reino de Dios, vida eterna, plenitud y consumación de los tiempos

4. Temas específicos del Antiguo Testamento


4.1. Hipótesis sobre el origen histórico del Pentateuco y sus diferentes tradiciones
4.2 Personajes y acontecimientos fundamentales en la historia de Israel
4 3. Los profetas, el profetismo en Israel y los libros proféticos
4 4. Los sabios, la sabiduría de Israel y los libros sapienciales
4.5 El problema del mal y el sufrimiento del justo
4.6. Los Salmos y las obras poéticas
4.7. Importancia de las narraciones hagiográficas.
4.8. La apocalíptica judia y el libro de Daniel
4.9. Literatura apócrifa intertestamentana

5. Temas específicos del Nuevo Testamento


5.1. Personajes y acontecimientos principales en los Evangelios y en los orígenes del cristianismo.
5.2. Hipótesis sobre el origen de los Evangelios sinópticos.
5.3. La comunidad joánica.
5.4. Contenido teológico y rasgos específicos de los Evangelios sinópticos.
5.5. Contenido teológico y rasgos específicos del Evangelio de Juan y las canas jotócas.
5.6. Contenido teológico y rasgos específicos de los Hechos de los Apóstoles y las cartas putos.
5.7. Contenido teológico y rasgos específicos de las cartas católicas.
5.8. La apocalíptica cristiana y el libro del Apocalipsis.
5.9. Literatura apócrifa neotestamentaria.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3. EXAMEN AD ARDIENDAS

1. Teología Moni
1. Documentos del Magisterio.
2. Fuentes de la moralidad.
2. Clarificación de valores y aplicación de principios morales.
3. Valoración de la responsabilidad moral.
4. Discernimiento moral y compromiso.
5. Sentido medicinal de la penitencia.
6. Significado, objetivos y metodología de “casos de moral’'.
6.1. Exposición de valores y toma de decisiones.
6.2. El proceso de toma de decisiones.
6.3. Principios morales en la toma de decisiones.
6.4. Discernimiento ético y estimativa moral.
6.5. Conciencia y discernimiento ético.
6.6. La ética del discernimiento.
7. Casos concretos de moral de la persona.
Caso 1: Paternidad Responsable.
Caso 2: Divorciados vueltos a casar.
Caso 3: SIDA y enfermedades de transmisión sexual.
Caso 4: Violencia machista.
Caso 5: Parejas de hecho.
Caso 6: Cuidados paliativos.
Caso 7: Alcoholismo.
Caso 8: Suicidio.
Caso 9: Infidelidad matrimonial.
Caso 10: Aborto.
Caso 11: Crisis matrimonial.
Caso 12: Pedofilia/pederastia.
Caso 13: Ética fiscal.
Caso 14: Violencia Política.
Caso 15: Moral cristiana y leyes civiles.
Caso 16: Testamento biológico.
Caso 17: Certificación de la muerte.

2. Derecho Canónico
1. La persona del penitente.
1.1 .¿Quién viene a confesarse y por qué?

500
Examen ad ¿oteadas
1.2 . Disposiciones y acciones del penitente.
1.2.1. Examen de conciencia.
1.2.2. Dolor de los pecados.
1.2.3. Propósito de enmienda.
1.2.4. Confesión de los pecados.
1.2.5. Cumplir la penitencia.

2. Celebración válida y licita del sacramento de la Penitencia.


2.1. Confesión individual y absolución.
2.2. Confesión general o colectiva.
2.3. Lugar y sede para oír confesiones.

3. Ministro de la Penitencia.
3.1. El confesor actúa inpersona Christt.
3.2. La facultad de absolver válidamente.
3.3. El confesor como padre, maestro, juez } médico.
3.4. El sigilo sacramental.

4 La absolución de las censuras.


4.1. Autoridad competente para remitir las censuras latae sententiae.
4.2 El confesor y la remisión de las censuras.
4.3. Recurso a la Penitenciaria Apostólica o al Penitenciario Diocesano.

3. Liturgia
3.1 Ritual para el bautismo de los niños.
3.1.1 Praenotanda.
3.1.2 Elementos teológicos.
3.1.3 Elementos litúrgicos.
3.1.4 Paites del Ritual.

3.2 Ritual de la iniciación cristiana de adultos.


3.2.1 Praenotanda,
3.2.2 Elementos teológicos.
3.2.3 Elementos litúrgicos.
3.2.4 Partes del Ritual.

3.3 Ritual para la confirmación.


3.3.1 Praenotanda.
Ordenamiento Básico de los Estudios para la Formación Sacerdotal en México

3.3.2 Elementos teológicos.


3.3.3 Elementos litúrgicos.
3.3.4 Partes del Ritual.

3.4 Ritual de la penitencia.


3.4.1 Praenotanda.
3.4.2 Elementos teológicos.
3.4.3 Elementos litúrgicos.
3.4.4 Partes del Ritual.

3.5 Misal romano.


3.5.1 Praenotanda.
3.5.2 Elementos teológicos.
3.5.3 Elementos litúrgicos.
3.5.4 Partes del Misal.

3.6 Ritual de la ordenación del obispo, de los presbíteros y de los diáconos.


3.6.1 Praenotanda.
3.6.2 Elementos teológicos.
3.6.3 Elementos litúrgicos.
3.6.4 Partes del Ritual.

3.7 Ritual de la unción de los enfermos y de su atención pastoral.


3.7.1 Praenotanda.
3.7.2 Elementos teológicos.
3.7.3 Elementos litúrgicos.
3.7.4 Partes del Ritual.

3.8 Ritual del matrimonio.


3.8.1 Praenotanda.
3.8.2 Elementos teológicos.
3.8.3 Elementos litúrgicos.
3.8.4 Partes del Ritual.

3.9 Ritual de exequias.


3.9.1 Praenotanda.
3.9.2 Elementos teológicos.
3.9.3 Elementos litúrgicos.

502
Examen adAudte^aí
3.9.4 Partes del Ritual.

3.10 Ritual Semana Sania. Para la celebración presidida por el sacerdote


3.10.1 Praenotanda.
3.10.2 Elementos teológicos
3.10.3 Elementos litúrgicos.
3.10.4 Partes del Ritual

3.11 Bendicional
3.9.1 Praenotanda.
3 9.2 Elementos teológicos.
3.9.3 Elementos litúrgicos.
3 9.4 Partes del Ritual.

También podría gustarte