Está en la página 1de 25

El Procedimiento

Administrativo
Video 2

Gianfranco Mejía Trujillo


Iniciados a pedido de parte
• Los procedimientos administrativos que inician
los administrados ante las entidades para
satisfacer o ejercer sus intereses o derechos —es
decir, los iniciados a pedido de parte—, se
clasifican en: procedimientos de aprobación
automática o de evaluación previa por la entidad,
y este último a su vez se encuentra sujeto, en
caso de falta de pronunciamiento oportuno por
parte de la Administración, a silencio positivo o
silencio negativo.
Aprobación automática
• Consiste en que la solicitud es considerada
aprobada desde el mismo momento de su
presentación ante la entidad competente para
conocerla, siempre que cumpla con los requisitos
y entregue la documentación completa,
previsiones exigidas en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) de la
entidad.
Aprobación automática
• Los procedimientos de aprobación automática
permiten a la Administración Pública mejorar su
eficiencia, enfocando la evaluación previa a los
supuestos que realmente lo justifiquen, es decir,
aquellos en los cuales la intensidad del interés
general involucrado requiera de un análisis más
exhaustivo de la legalidad o pertinencia de lo
solicitado por el administrado.
Aprobación automática
• Ejemplos de procedimientos de aprobación
automática son las licencias de funcionamiento
municipal para la apertura de locales o para la
utilización de anuncios. Asimismo, se aplica la
aprobación automática a mecanismos
administrativos de habilitación profesional.
Finalmente, debe emplearse la aprobación
automática para procedimientos de autorización de
entidades privadas para el ejercicio de determinadas
actividades económicas que no se encuentren
incluidas en los procedimientos que requieren
evaluación previa.
Fiscalización posterior
• Por la fiscalización posterior, la entidad ante la
que se realiza un procedimiento de aprobación
automática o de evaluación previa, queda
obligada a verificar de oficio mediante el sistema
del muestreo, la autenticidad de las
declaraciones, de los documentos, de las
informaciones y de las traducciones
proporcionadas por el administrado.
Fiscalización posterior
• Es el comprensible correlato de la existencia de
procedimientos de aprobación automática. Dado que
se asume que la documentación es veraz —al amparo
de la presunción de veracidad, elemento
fundamental dentro de la concepción de
simplificación administrativa— y se establece la
asignación inmediata del derecho, la Administración
Pública, en mérito de consideraciones de interés
general, debe establecer mecanismos de
fiscalización de la documentación presentada.
Evaluación previa
• En el procedimiento de evaluación previa, a
diferencia del procedimiento de aprobación
automática, se requiere de la sustanciación del
procedimiento respectivo por parte de la entidad,
así como la emisión de un pronunciamiento por
parte de la misma.
Evaluación previa
• En el procedimiento de evaluación previa se da
propiamente actos de instrucción, así como la
resolución final en el procedimiento, actos que no
se generan en el procedimiento de aprobación
automática, convirtiéndose en el procedimiento
administrativo por excelencia.
Silencio administrativo
• Existe silencio administrativo positivo cuando el
administrado se encuentra facultado a asumir
que la autoridad ha accedido a lo solicitado ante
la inactividad de la misma. Se habla de silencio
administrativo negativo cuando el administrado,
ante el transcurso del plazo, puede asumir que lo
solicitado ha sido denegado.
Sujetos del procedimiento
• Los sujetos que intervienen en el procedimiento
administrativo general son los administrados y la
autoridad administrativa. Ambos son partes en
tanto interactúan en el procedimiento a fin de
obtener el resultado de manera conjunta, los
administrados en términos de interés personal y
la Administración Pública al amparo, en principio,
del denominado interés general.
Sujetos del procedimiento
• En un procedimiento trilateral, y como su nombre
lo indica, existen tres partes claramente
diferenciadas, una de ellas es la Administración
—el ente encargado de la solución del conflicto,
en general un órgano colegiado o un tribunal
administrativo— y las otras son dos administrados
con intereses claramente contrapuestos,
respecto de los cuales la autoridad debe resolver.
Administrado
• El administrado es la persona natural o jurídica
que, cualquiera sea su calificación o situación
procedimental, participa en el procedimiento
administrativo. Para que una persona pueda ser
considerada administrado, se debe encontrar en
una relación de subordinación respecto a la
Administración y bajo su tutela en una situación
jurídica determinada.
Autoridad administrativa
• La autoridad administrativa, al interior de un
procedimiento administrativo es el agente de las
entidades que bajo cualquier régimen jurídico,
ejercen potestades públicas y conducen el inicio,
la instrucción, la sustanciación, la resolución, la
ejecución, o que de otro modo participan en la
gestión de los procedimientos administrativos.
Legalidad del procedimiento
• Los procedimientos, requisitos y costos
administrativos se establecen exclusivamente
mediante decreto supremo o norma de mayor
jerarquía — como puede ser una ley— en el caso del
Poder Ejecutivo; norma de la más alta autoridad
regional, en este caso ordenanza regional, emitida
por el Concejo respectivo; de Ordenanza Municipal,
en el caso de gobiernos locales; o de la decisión del
titular de las entidades autónomas conforme a la
Constitución, según su naturaleza.
Legalidad del procedimiento
• Los referidos procedimientos deben ser
compendiados y sistematizados en el denominado
TUPA, el mismo que es aprobado por cada entidad.
Resultan de tal importancia estas previsiones que se
establece además que las entidades solamente
exigirán a los administrados el cumplimiento de
procedimientos, la presentación de documentos, el
suministro de información o el pago por derechos de
tramitación cuando se haya cumplido con los
requisitos normativos.
TUPA
• Compendian los diversos trámites y
procedimientos que deben seguirse ante una
entidad determinada. El TUPA configura no solo
un medio para asegurar la legalidad del
procedimiento, sino también constituye un
mecanismo de simplificación administrativa
normativa, que pretende a su vez mayor
seguridad jurídica y transparencia.
Simplificación administrativa
• La razón de ser de este mecanismo estriba en la
reducción de intervenciones administrativas que
gravan de forma injustificada o desproporcionada
la actividad de los ciudadanos y de las empresas.
Simplificación administrativa
• La Administración debe basarse en criterios
objetivos para establecer requisitos para la
tramitación de procedimientos. En consecuencia,
solamente serán incluidos como requisitos
exigidos por la Administración Pública para la
realización de cada procedimiento administrativo
aquellos que sean indispensables para obtener el
pronunciamiento correspondiente, con pleno
conocimiento de sus costos y beneficios.
Presunción de veracidad
• Es un elemento crucial dentro de la simplificación
administrativa, puesto que permite acelerar los
trámites y facilitarle al administrado el manejo de
los procedimientos administrativos, a partir de la
presunción de que el particular dice la verdad.
Asimismo, la presunción de veracidad genera una
mejora sustancial en la gestión, permitiendo una
reducción sustancial de los costos
administrativos que la entidad debe asumir en la
verificación.
Presunción de veracidad
• Implica que todas las declaraciones juradas, los
documentos sucedáneos presentados y la
información incluida en los escritos y formularios
que presenten los administrados durante la
tramitación de un procedimiento administrativo,
se presumen verificados por quien hace uso de
ellos, así como de contenido veraz para fines
administrativos, salvo prueba en contrario.
Derechos de tramitación
• Procede establecer derechos en los
procedimientos administrativos cuando la
tramitación implique para la entidad la prestación
de un servicio específico e individualizable a
favor del administrado, o en función del costo
derivado de las actividades dirigidas a analizar lo
solicitado.
Derechos de tramitación
• Los derechos de tramitación incluyen el costo de
la actividad probatoria, y en general de los actos
de instrucción, en especial si es realizada a
iniciativa de la entidad.
Derechos de tramitación
• Los derechos de tramitación incluyen el costo de
la actividad probatoria, y en general de los actos
de instrucción, en especial si es realizada a
iniciativa de la entidad.
Muchas gracias

También podría gustarte