Está en la página 1de 1

Buscad

de
artícul

Inicio | Orientación Laboral | Empleabilidad

Curriculum 2.0 Una nueva forma de hacer curriculum

Maria Pilar Garrido Cárdenas

24/05/2013 2.500


Os quiero presentar una nueva forma de crearnos nuestra propia historia laboral: Curriculum 2.0. Un nuevo concepto de curriculum
adaptado a las nuevas tecnologías y sobre todo, a las redes sociales. ¿En qué consiste este nuevo concepto de curriculum?

El curriculum 2.0 es, simple y llanamente, un curriculum adaptado a los nuevos tiempos, es decir, a las redes sociales: blogs, twitter,
Facebook, Youtube, Google+, etc. existen más redes sociales de las que podamos contar, y esto puede crear grandes beneficios para
nuestras necesidades laborales.

Los beneficios de un curriculum vitae 2.0

Tanto si somos emprendedores como parados en busca de trabajo, podemos encontrar en las redes sociales un aliado para la búsqueda del
puesto de nuestros sueños. Son numerosas las personas que actualizan su perfil de twitter para conectar con contactos laborales y
exponer así las características que podemos ofrecer ante las empresas.

Pero no sólo las redes sociales están avanzando en cuanto a búsqueda de un puesto de trabajo se refiere, sino que los video-curriculum son
una técnica cada vez más demandada. Y es que el tradicional modelo de curriculum impreso y con una fotografía se está quedando atrás en
esta nueva “moda”. Pero es que los video-curriculum son una forma de mostrarnos a nosotros mismos, de presentarnos de una manera
mucho más cerca y como no, original.

No paro de escuchar a mis amigos que han echado en una semana más de cien curriculums en toda la ciudad y no han recibido respuesta de
ni una sola de las empresas con las que se pusieron en contacto, y quizá el problema sea ese, la poca originalidad que se muestra en nuestro
curriculum.

Consejos extra para un perfecto curriculum vitae 2.0

Mostrarnos abiertos, flexibles, con ideas frescas, originales e ingeniosas nos puede facilitar en gran medida el acceso al mundo laboral.
Pero no caigamos en el error de pensar que las redes sociales lo hacen todo y por lo tanto conseguiremos un trabajo seguro si seguimos
estas pautas, ya que son el medio para mostrarnos a nosotros mismos con la imagen que queremos transmitir.

Y si, eso mismo estoy diciendo, podemos utilizar las redes sociales para crearnos una propia reputación y generarnos un posicionamiento
para facilitar el que seamos encontrados en las redes y como consecuencia entrar en el mundo laboral. Y tú, ¿a qué estás esperando para
darte a conocer? Para ayudaros un poco, aquí os dejo unas pautas para dar el primer paso, el resto está en vuestras manos.

Categorizado en: Empleabilidad

También podría gustarte