Está en la página 1de 5
\ a, hibunal Fiscal N° 13556-10-2014 EXPEDIENTE N° 1351-2008 INTERESADO ASUNTO Impuesto General a las Ventas PROCEDENCIA Lima FECHA Lima, 11 de noviembre de 2014 VISTA Ja apelacién interpuesta por contra la Resolucion de Intendencia N® 0150140006821 de 31 de octubre de 2007, emitida por la Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria ~ SUNAT’, que deciaré infundada la reclamacion formulada contra las Resoluciones de Determinacién N? 012-003-0011184 a 012-003-0011 199, giradas por Impuesto General a las Ventas de marzo de 2000 a junio de 2001 CONSIDERANDO: Que la recurrente sostiene que las operaciones observadas cumplen con los requisitos previstos en la legislacién del Impuesto General a las Ventas para ser consideradas como exportacién de servicios, siendo que la Administracién ha realizado una interpretacién restrictiva de lo que debe entenderse por servicio de consultaria, al seftalar que ésta consiste en la emisién de juicios u opiniones por medio de informes 0 reportes, mas aun si segun la doctrina, la consultoria puede consistir en proporcionar nicamente informacion técnica Que cita a Farina, Fritz Steel, Peter Block, el Institute of Managemente Consutants (IMC) USA y el Bussines Service Center (BSC), a efecto de indicar que a través de la consultoria se brinda orientacién, ayuda o asistencia profesional especializada para la ejecucién de labores o tareas especificas 0 presentar propuestas de accién sin tener el control directo de éstas, precisando que, efectivamente, se produjo transmisién de informacién uti Que afiade que en el presente caso deben definirse los verdaderos alcances del concepto de consultoria, para luego determinarse si los documentos aportados (contrato, facturas y correos electrénicos), permiten acreditar suficientemente la prestacién de dicho servicio, Que manifiesta que a efectos de brindar los servicios materia de reparo, en primer término debié definir la informacién necesaria y pertinente para los fines perseguidos por su cliente, luego de ello, ubicaria en diversas fuentes, y posteriormente, seleccionar, discern y analizar la informacion en cuestién, a efecto de proporcionar tnicamente la informacion util'y adecuada. Asimismo indica que tales servicios fueron consumidos en el exterior por una empresa no domiciliada, siendo ademas que las decisiones de inversion por parte de esta titima se realizaban en el mercado internacional Que indica que no ha sefialado en ningdin momento que el servicio en cuestién califque como asistencia técnica, y que resulta cuestionable que la Administracién pretenda calificar dicho servicio sobre la base de una definicion legal que no se encontraba vigente y que ademés corresponde a un tributo distinto. ‘Agrega que los servicios brindados tampoco califican como suministro de informacion, toda vez que de conformidad con lo sefialado en el articulo 1604° del Cédigo Civil, este ultimo tiene por objeto prestaciones periédicas o continuadas de bienes. Que solicita se tenga en cuenta las obligaciones internacionales que ha asumido el Estado Peruano y que en tanto la lista de servicios considerados como exportacion sea reemplazada por una tasa cero, no corresponderia que se realicen interpretaciones restrictivas de los alcances del servicio de consultoria * Hoy Superntendencia Nacional de Aduanas y de Administracién Trbutaia. Guibunad Fiscal N° 13556-10-2014 Que l2 Administracion manifiesta que del contrato de prestacion de servicios y correos electrénicos exhibidos por la recurrente, se aprecia que los servicios brindados a la empresa se limitaron al traslado periédico de informacién comercial sobre el mercado de petrOleo, oportunidades de ‘compra y venta, competencia, precios, o el seguimiento de un proceso de privatizacién, y en este sentido, no comprendié la emisién de opiniones por parte de la recurrente. Que affade que los servicios en cuestién corresponden a prestaciones de servicios que se realizan en el pals, por lo que no se encuentran comprendidos dentro de los alcances del Apéndice V de la Ley del Impuesto General a las Ventas, Que mediante Carta N° 040011133490-1 SUNAT y Requerimiento N° 0241145 (fojas 242, 243 y 253), la Administracién inicié a la recurrente una fiscalizacién respecto de sus obligaciones tributarias comprendidas entre los meses de marzo de 2000 a junio de 2001 y que como resultado de dicha fiscalizacion efectud reparos al débito del Impuesto General a las Ventas declarado por la recurrente por los meses de marzo, junio, setiembre y diciembre de 2000°, al considerar que las operaciones a que se refieren las Facturas N° 001-8282, 001-8424, 001-8564 y 001-8697, emitidas a la empresa no domiciliada or concepto de "servicio de consultoria” por el importe total de S/. 306 299,00, no se encontraban comprendidas en el numeral 1 del Apéndice V de la Ley del impuesto General a las Ventas, procediendo a emitir las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0011184 a 012-003- 0011199 (fojas 332 a 377) por concepto de Impuesto General a las Ventas de marzo de 2000 a junio de 2001. Que en tal sentido, es materia de autos determinar si el reparo en que se sustentan dichos valores se encuentra arreglado a ley. Que al respecto, segin se aprecia del Anexo N° 01 al Requerimiento N° 0241145 (foja 242), la Administracion solicit a la recurrente que sustentase de manera documentada a naturaleza de los servicios prestados a la empresa no domiciliada respecto del contrato de prestacion de servicios de 18 de abril de 1994; como consecuencia de lo cual la recurrente, mediante escrito de 12 de mayo de 2006 (fojas 234 y 235), adjunt6 el referido contrato de prestacién de servicios, diversos corres electrénicos; asi como las Facturas N° 001-8282, 001-8424, 001-8564 y 001-8697 (fojas 182 a 230). Que en el Resultado del Requerimiento N° 0241145 (foja 243 vuelta), la Administracién dejé constancia de la documentacién presentada por la recurrente, y determiné que los servicios prestados a la empresa no domiciliada ‘no constituian servicios de consultoria, por lo que no se encontraban comprendidos en el numeral 1 del Apéndice V de la Ley del Impuesto General a las Ventas. Que segin el primer parrafo del articulo 33° det Texto Unico Ordenado de Ia Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado mediante Decreto Supremo N° 055-99-EF, aplicable al caso de autos, la exportacion de bienes o servicios, asi como los contratos de construccion ejecutados en el exterior, no estan afectos al Impuesto General a las Ventas. Que el anotado articulo 33° de la Ley del Impuesto General a las Ventas, agrega en sus dos tltimos parrafos que las operaciones consideradas como exportacion de servicios son las contenidas en el Apéndice V, que dicho apéndice podré ser modificado mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economia y Finanzas, y que el Reglamento establecera los requisitos que deben cumplir los servicios contenidos en el Apéndice V. Que el numeral 1 del mencionado Apéndice V consideraba como exportacién de servicios, los servicios de consultoria y asistencia técnica, Notiieados con aregio a ley el 5 de abr de 2006, > Ello con incdencia en los demas periodos materia de autos. AY tL 2 Gene Fiscal N° 13556-10-2014 Que de conformidad con el numeral 1 del articulo 9° del Reglamento de la Ley del Impuesto General a las Ventas, aprobado por el Decreto Supremo N? 29-94-EF, los servicios incluidos en el Apendice V de la anotada ley se consideran exportados cuando: a) Son prestados a titulo oneroso, lo que debe demostrarse con comprobante de pago que correspond, emitido de acuerdo con el Reglamento de la materia y anotado en el Registro de Ventas e Ingresos; b) El exportador es una persona domiciliada en el pais; c) El usuario 0 beneficiario del servicio es una persona no domiciliada en el pais; y, d) El uso, explotacion o el aprovechamiento de los servicios tienen lugar en el extranjero Que en virtud de la modificacion efectuada mediante Decreto Supremo N° 064-2000-EF,, publicado el 30 de junio de 2000, los servicios incluidos en el Apéndice V de la referida ley se consideran exportados ‘cuando cumplen concurrentemente con los requisites a), b) y ¢) antes glosados, siendo ademas que el Uso, explotacion o el aprovechamiento de los servicios por parte del no domiciliado debia tener lugar Integramente en el extranjero, a la vez que precis6 que no cumplen este tilimo requisito, aquellos servicios de ejecucién inmediata y que por su naturaleza se consumen al término de su prestacién en el pais, Que en el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Espafiola et término “consultoria’ esté referido 2 la actividad del consuitor, en tanto que “consuitor” debe ser entendido como “persona experta en una ‘materia sobre la que asesora profesionalmente" y “que da su parecer, consultado sobre algin asunto™ Que el Diccionario Enciclopédico de Derecho Usual de Guillermo Cabanellas el término “consuifor’ es definido como “el que opina al ser consullado’, y el vocablo ‘consultar” consiste en “discurtir y tralar varios, entre si, acerca de lo que debe hacerse 0 decirse en determinado negocio; aconsejarse de otro; pedir su dictamen o parecer” Que asimismo segun Juan M. FARINA, en el contrato de consultoria “(...) la consullora (generalmente tuna organizaci6n creada para tal fin), se obliga a suministrar a la otra parte (consultante) una informacion ‘0, mas precisamente, un dictamen sobre alguna cuestién tecnolégica, comercial, financiera, legal o de otro orden que requiora una andlisis, evaluacién y conclusién fundada en conocimientos cientificos 0 tecnolégicos®. Que agrega el referido autor que ‘es comin que el dictamen deba referirse sustancialmente a los ‘siguientes aspectos: a) descripcién de los elementos a evaluar; b) factores que han sido considerados; c) céleulos de probabilidades por medias técnicos, con la mayor aproximacién o rigurosidad posible; d) fundamentos basicos conforme a las circunstancias ponderables y a las caracteristicas especificas del objefo sometido a estudio; y e) conclusiones” Que de lo antes expuesto, se tiene que los servicios de consultoria tienen como caracteristica esencial la femisién de una opinién especializada respecto de alguna consulta efectuada sobre un tema o temas especifioos, esto es, que dicho servicio presupone la existencia de una consulta realizada por el consultante, asi como la absolucion de la misma efectuada por el consultor, previa realizacién de analisis. y estudios como la recurrente reconoce en su recurso de apelacién. Asi, se tiene que la respuesta que se emita debe encontrarse dirigida a absolver los cuestionamientos expuestos por el consultante respecto del tera planteado, relacionado con la actividad o especialidad del consult. Que de los Anexos N° 2, 3 y § de las Resoluciones de Determinacién N° 012-003-0011184 a 012-003- 0011199 (fojas 349, 351 y 355), se tiene que la Administracién consider que las operaciones a que se * wow raees + Cabanelas, Gulermo, Diesionario Encilopédico de Derecho Usual. Tomo I. Décima Edicion. Buenos Aes, 1976. Pag 469, © FARINA, Juan M. Contratos Comerciles Medernos. Editorial Astrea, Buenos Alves, 199. Pag. 648. El referido autor precisa {que en la practic se lama consufora ala parte que en realidad es la consulada. Ob. ck. Pag. 649. 7 Ob ct Pag. 649 vu oy Gribunad Fiscad N° 13556-10-2014 refieren las Facturas N° 001-8282, 001-8424, 001-8564 y 001-8697 (fojas 182 a 185), emitidas a la empresa no domiciliada LP. International S.A. por concepto de “servicio de consultoria y asistencia tecnica’, no se encontraban comprendidas en el numeral 1 del Apéndice V de la Ley del Impuesto General a las Ventas. Que cabe sefialar que la recurrente manifiesta en su recurso de apelacién, que los servicios en cuestién no califican como asistencia técnica (foja 566), por lo que la materia de analisis se circunscribe a verificar si los anotados comprobantes de pago corresponden o no a la prestacién de servicios de consultoria, y por ende, a una exportacion de servicios. Que al respecto, de la cldusula segunda del contrato de prestacién de servicios de 18 de abril de 1994 (fojas 229 y 230), se observa que la recurrente se obligé ante la empresa no domiciliada |.P. International ‘A IPI’ a realizar las siguientes prestaciones: ‘proporcionar informacion comercial sobre el mercado de petréleo, fas oportunidades de compra, de venta, competencia, precios, etc.", “seguimiento detallado de Jas ofertas de PETROPERU para exportaciones, asi como de las necesidades de importacién de PETRO PERU, Iquaimente, de otras oportunidades de compra y de venta en el mercado peruano’, “informacion y seguimiento sobre el proceso de privatizacién de PETROPERU y por tanto, oportunidades de inversién’, y “cualquier otra actividad que IPI le pudiera encargar, derivada de las anteriores” Que Ia clausula tercera del anotado contrato estipula que a efectos de prestar los servicios antes detallados la recurrente ‘deberd disponer de un profesional con categoria gerencial, debidamente asignado 0 seleccionado con la conformidad de IPI, quien deber’ estar a cargo de todas las acciones y eventos que se desarrolien en el mercado de petréleo en Pert’, y asimismo debia “contar can e! personal y los apoyos administrativos suficientes para cumplir adecuadamente el servicio”. Que en la cldusula cuarta de dicho contrato la recurrente se obligé a “informar en forma diaria y oportuna todas las acciones y novedades que se desarrolfen en el mercado de petréleo”, a la vez que Se obligé 2 “naver informacion técnica detallada en forma periédica de acuerdo a las necesidades de las operaciones y de las oportunidades de negocios y de inversion’, Que de los correos electronicos presentados en la etapa de fiscalizacién (fojas 186 a 221°), a efecto de acreditar la naturaleza de las prestaciones realizadas en el marco del anotado contrato de prestacion de servicios, se aprecia que los mismos contienen informacién respecto a temas vinculados con el rubro de hidrocarburos, remitidos por la recurrente a la empresa no domiciliada y recibida de ésta, con los siguientes asuntos: “Plus Petro! en el Bloque 1AB, Loreto’, “Licilacién de nafia de PetroPeni’, ‘Licitacién de producto de destilacicn directa de Talara’, “Licitacién de crudo de Petro Peri “Licitacién para Diesel PetroPeri”, Licitacién de PetroPeni para 3 cargamentos de Diese! de 240,000 barriles 4/-10% cada uno’, y "Ecuador ~ Ofrecer carburante o diesel; Moon Saphire como sustituto de nafta de La Libertad’ ‘Que cabe indicar que si bien de la revision del contrato suscrito por la recurrente con ‘se podria desprender que entre las obligaciones de la primera se encontrarian la de prestar servicios que calificarian como de consultoria segtin estos han sido definidos previamente, no se encuentra acreditado en autos que se hubiesen prestado servicios de tal naturaleza, Que en efecto, no se advierte de autos la existencia de documento alguno que acredite que la recurrente hubiese emitido una opinién o dictamen absolviendo alguna consulta de la empresa no domiciliada siendo que tal como se ha sefialado, de la revision de los correos electrénicos, se advierte que estan referidos a la transmisién de informacion sobre el mercado de petréleo, oportunidades de compra y venta, precios y el seguimiento de actuaciones de privatizacién. * De acuerdo al reerdo contato le anotada empresa se encuentra consttuida bajo as eyes de Bahamas, * De fojas 222 a 228 obran corteos que corresponden a pertodos que.no son materia del reparo. “CU Gribunal Siscal N° 13556-10-2014 Que asi, o que se verifica es la remision de una serie de informacién recopilada por la recurrente, y no la Femision por parte de ésta de opinion o dictamen alguno respecto de algun tema consultado por debiendo indicarse asimismo que el hecho que la recurrente exponga su parecer respecto de la informacion remitida, no implica la absolucién de consulta alguna, siendo que, por el contrario, se aprecia en algunos correos la discusion de las acciones a ser tomadas por parte de las personas que intercambian informacién, lo que justamente contradice los alcances de una consultoria segtin las propias definiciones a las que alude la recurrente en su recurso de apelacion Que a mayor abundamiento, segin lo establecido por este Tribunal en la Resolucion N’ 13136-8-2010, la existencia de correos electrénicos conteniendo comunicaciones vinculadas a la labor contratada no constituye aisladamente prueba suficiente de la efectiva prestacion del servicio con las caracteristicas contratadas. Que por tanto, no se encuentra acreditado en autos que las prestaciones desarrolladas por la recurrente a favor de la referida empresa no domiciliada correspondieran a servicios de consultoria a que se refiere el numeral 1 del Apéndice V de la Ley del Impuesto General a las Ventas, no siendo suficientes a existencia de un contrato y de las facturas materia de autos, por lo que, de conformidad con las normas legales y conceptos antes reseriados, tales prestaciones no califican como exportacion de servicios, y en ese sentido, el reparo bajo andlisis se encuentra arreglado a ley, procediendo confirmar la resolucion apelada. Que finalmente, de conformidad con fo dispuesto por la Norma VI del Texto Unico Ordenado del Cédigo Tributario aprobado por Decreto Supremo N° 135-99-EF, aplicable al caso de autos, as normas tributarias sélo se derogan 0 modifican por deciaracién expresa de otra norma del mismo rango 0 jerarquia superior, por lo que siendo que tal como se ha sefialado, el reparo bajo analisis se fundamenta fen las disposiciones legales vigentes durante los periodos acotados, carece de fundamento lo sefialado por la recurrente respecto a la no aplicacion de dicha normatividad en tanto Ia lista de servicios cconsiderados como exportacién sea reemplazada por una tasa cero. Que el informe oral solicitado se realiz6 con la asistencia de los representantes de ambas partes, segin se verifica de la Constancia N° 923-2014-EF/TF (foja 704), Con las vocales Villanueva Aznaran y Ruiz Abarca, e interviniendo como ponente la vocal Guarniz Cabell RESUELVE: CCONFIRMAR la Resolucin de Intendencia N® 0150140006821 de 31 de octubre de 2007 Registrese, ren remitase @ la SUNAT para sus efectos. canine ! a LL - ‘GUARNIZ CABELL NUEVA AZNARAN RUIZ ABARCA VOCAL PRESIDENTE vocal vocal GCITSIAM/gpg

También podría gustarte