Está en la página 1de 23

JUICIOS

JURÍDICOS
Licda. Cynthia de León
PRACTIQUEMOS
Analizaremos lógicamente un juicio jurídico, este
será el contenido en el:

Artículo 1629 del Código Civil guatemalteco.

“Oferta al público. La persona que ofrezca al público


objetos en determinado precio, queda obligada a
sostener su ofrecimiento”.
VEAMOS
Para iniciar debemos recordar los siguientes puntos, que nos sirven de referencia y
reglas a seguir, para este tipo de análisis:

1. Este artículo es una NORMA JURÍDICA, que puede ser válida o inválida.
2. Tiene como elementos propios: SUPUESTO Y DISPOSICIÓN.
3. Tiene como elementos lógicos: SUJETO, COPULA Y PREDICADO.
4. Atendiendo al sujeto y predicado puede ser: SIMPLE o COMPLEJO.
5. Atendiendo a la cópula y al predicado, puede ser: RELACIONAL, PREDICATIVO
o NORMATIVO.
6. Atendiendo a la clasificación del concepto, caracterización o institución que
regula esta norma, puede ser: SINGULAR, PARTICULAR o UNIVERSAL.
EMPECEMOS
1. Ya determinamos que es una NORMA JURÍDICA √ y es
válida, porque se encuentra en nuestro ordenamiento civil vigente.
2. Encontremos sus elementos PROPIOS:
“Oferta al Publico.- La persona que ofrezca al público
objeto a determinado precio, SUPUESTO Es nuestra hipótesis, puede llevarse o
no a cabo, existe la probabilidad de que
esto suceda en el mundo real, fuera de
la norma.

queda obligada a sostener su ofrecimiento.” DISPOSICIÓN


Es la consecuencia que se produce
con la realización de nuestra
hipótesis.
CONTINUEMOS
3. Encontremos sus elementos LÓGICOS:
“Oferta al Publico.- La persona que ofrezca al público
objeto a determinado precio, SUJETO Ente capaz de adquirir derechos y
contraer obligaciones, derivadas de una
actividad en particular, en este caso
ofrecer al público un objeto a
determinado precio

queda obligada CÓPULA PRESCRIPTIVA


Porque se le confiere una
“obligación” al sujeto.

a sostener su ofrecimiento.” PREDICADO


Vincula al sujeto con su obligación hacia
la persona a quien le efectuó la oferta.
AHORA
4. Determinemos si es un juicio jurídico SIMPLE o COMPLEJO,
atendiendo al sujeto y al predicado que lo conforman.

“Oferta al Publico.- La persona que ofrezca al público objeto a


determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento.”
Es SIMPLE
Porque: 1. El SUJETO, nos hace referencia a “La persona que ofrece en público un objeto a
determinado precio”, puede ser cualquier persona, pero únicamente nos
refieren a UNA.

2. El PREDICADO, nos indica que ésta persona, se vincula exclusivamente por UNA
circunstancia, la cual es “sostener su ofrecimiento”.
PROSIGAMOS
5. Determinemos si es un juicio jurídico PREDICATIVO, RELACIONAL o
NORMATIVO, atendiendo a la cópula y al predicado que lo conforman.

“Oferta al Publico.- La persona que ofrezca al público objeto a


determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento.”
Es un JUICIO NORMATIVO – RELACIONAL
Porque: 1. Todos nuestros juicios “siempre” serán normativos, porque son NORMAS.

2. El SUJETO, siempre va ser una PERSONA, porque ningún objeto le puede hacer a alguien
una oferta en público.

3. La CÓPULA, confiere una “obligación” al sujeto.

4. El PREDICADO, indica cual es el objeto de la copula, en este caso, cual es el objeto de la


“obligación”, que sería el de sostener el ofrecimiento.
FINALMENTE
6. Determinemos si es un juicio jurídico SINGULAR, PARTICULAR o UNIVERSAL,
atendiendo al concepto, caracterización o institución que regula esta norma.

“Oferta al Publico.- La persona que ofrezca al público objeto a


determinado precio, queda obligada a sostener su ofrecimiento.”
Es UNIVERSAL
Porque: Se refiere a una norma que se aplica a “Toda” persona
que efectúe una oferta en público.
OTROS
EJEMPLOS
SIGAMOS PRACTICANDO
Analizaremos lógicamente otro juicio jurídico, este será
el contenido en el:

Artículo 589 del Código Civil guatemalteco.

“Ocupación de muebles. Las cosas muebles o


semovientes que no pertenecen a ninguno, pueden
adquirirse por ocupación, de conformidad con lo
dispuesto en leyes especiales.”
EMPECEMOS
1. Ya determinamos que es una NORMA JURÍDICA √ y es
válida, porque se encuentra en nuestro ordenamiento civil vigente.
2. Encontremos sus elementos PROPIOS:
“Ocupación de muebles.- Las cosas muebles o
semoviente que no pertenecen a ninguno, SUPUESTO
Es nuestra hipótesis, puede llevarse o
no a cabo, existe la probabilidad de que
esto suceda en el mundo real, fuera de
la norma.

pueden adquirirse por ocupación, de conformidad con


lo dispuesto en leyes especiales.” DISPOSICIÓN
Es la consecuencia que se produce con la realización de
nuestra hipótesis.
CONTINUEMOS
3. Encontremos sus elementos LÓGICOS:
“Ocupación de muebles.- Las cosas muebles o
semoviente que no pertenecen a ninguno, SUJETO
Objetos sobre los cuales se
pueden adquirir derechos o
contraer obligaciones

pueden adquirirse CÓPULA ATRIBUTIVA Porque se le confiere una


“facultad” un derecho.

por ocupación, de conformidad con lo dispuesto en leyes


especiales.” PREDICADO Vincula adquieren
al objeto con los derechos que se
por ocupación.
AHORA
4. Determinemos si es un juicio jurídico SIMPLE o COMPLEJO,
atendiendo al sujeto y al predicado que lo conforman.

“Ocupación de muebles. Las cosas muebles o semovientes que no pertenecen


a ninguno, pueden adquirirse por ocupación, de conformidad con lo
dispuesto en leyes especiales.”
Es COMPLEJO
Porque: 1. El SUJETO, nos hace referencia a DOS clases de objetos, siendo estos: 1. Las
cosas muebles y 2. Los semovientes.

2. El PREDICADO, nos indica que estos objetos, se vinculan por más de una
circunstancia que pueden observarse por separado: 1. Por ocupación 2. Esta
ocupación, puede presentar formas diversas y especificas al remitirnos a las leyes
especiales, a las cuales hace mención este artículo.
PROSIGAMOS
5. Determinemos si es un juicio jurídico PREDICATIVO, RELACIONAL o
NORMATIVO, atendiendo a la cópula y al predicado que lo conforman.

“Ocupación de muebles. Las cosas muebles o semovientes que no pertenecen a


ninguno, pueden adquirirse por ocupación, de conformidad con lo dispuesto en
leyes especiales.”
Es un JUICIO NORMATIVO – PREDICATIVO
Porque: 1. Todos nuestros juicios “siempre” serán normativos, porque son NORMAS.

2. El SUJETO, puede ser “Persona” u “Objeto”, en este caso encontramos “OBJETOS”.

3. La CÓPULA, confiere una “facultad” a los objetos.

4. El PREDICADO, afirma o niega una circunstancia respecto al “sujeto”, en este caso se


afirma que las cosas muebles o semovientes sin dueño, si se ocupan conforme a la ley,
pueden pertenecer a alguien.
FINALMENTE
6. Determinemos si es un juicio jurídico SINGULAR, PARTICULAR o UNIVERSAL,
atendiendo al concepto, caracterización o institución que regula esta norma.

“Ocupación de muebles. Las cosas muebles o semovientes que no pertenecen a


ninguno, pueden adquirirse por ocupación, de conformidad con lo dispuesto en
leyes especiales.”
Es PARTICULAR
Porque: No se refiere a “Todos” los objetos que constituyan cosas muebles
o semoviente, sino que distingue entre: 1. Cosas muebles y
Semovientes, y 2. Ambos se particularizan porque estos objetos
NO pertenecen a nadie.
TRANSMUTACIÓN
RECÍPROCA
AVANCEMOS
Analizaremos lógicamente otro juicio jurídico, este será
el contenido en el:

Artículo 1790 del Código Civil guatemalteco.

“Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la


propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el
comprador se obliga a pagar el precio en dinero.”
EMPECEMOS
1. Ya determinamos que es una NORMA JURÍDICA √ y es
válida, porque se encuentra en nuestro ordenamiento civil vigente.
2. Encontremos sus elementos PROPIOS:
“Por el contrato de compraventa.- El vendedor
transfiere la propiedad de una cosa, SUPUESTO
Es nuestra hipótesis, puede llevarse o no a cabo, existe la
probabilidad de que esto suceda en el mundo real, fuera de la
norma.

… el comprador se obliga a pagar el precio en


dinero.” SUPUESTO Es nuestra hipótesis, puede llevarse o no a cabo, existe la
probabilidad de que esto suceda en el mundo real, fuera de
la norma.
SEGUIMOS
2. Analizando sus elementos PROPIOS:

…el vendedor …y se compromete a entregarla…DISPOSICIÓN


Es la consecuencia que se produce con la
realización de nuestra hipótesis.

… el comprador… recibe la propiedad de una cosa.


DISPOSICIÓN
Es la consecuencia que se produce con la realización de
nuestra hipótesis. (En este ejemplo se infiere la
consecuencia, toda vez que la norma literalmente no la
expone)
CONTINUEMOS
3. Encontremos sus elementos LÓGICOS:
Entes capaces de adquirir
”… El vendedor …y el comprador…” SUJETOS derechos o contraer obligaciones

Porque se le confiere una “facultad” un


Vendedor… transfiere CÓPULA ATRIBUTIVA derecho.

Vendedor… se compromete CÓPULA PRESCRIPTIVA Porque se le atribuye una


“obligación”.

Comprador… se obliga CÓPULA PRESCRIPTIVA Porque se le atribuye una “obligación”.


Comprador… recibe CÓPULA ATRIBUTIVA Porque se establece que “adquiere un derecho”.
… la propiedad de una cosa… a pagar el precio en dinero.”
Vincula a los sujetos con los derechos y obligaciones que
PREDICADO se adquieren por el contrato de compraventa.
AHORA
4. Determinemos si es un juicio jurídico SIMPLE o COMPLEJO,
atendiendo al sujeto y al predicado que lo conforman.

“Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una


cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio
en dinero.”
Es COMPLEJO
Porque: 1. El SUJETO, nos hace referencia a DOS sujetos diferentes, siendo estos: 1. El
vendedor y 2. El comprador.

2. El PREDICADO, nos indica que estos sujetos, se vinculan por más de una
circunstancia que pueden observarse por separado: 1. La transferencia de la
propiedad de la cosa (Vendedor). 2. Pagar el precio en dinero (Comprador).
PROSIGAMOS
5. Determinemos si es un juicio jurídico PREDICATIVO, RELACIONAL o NORMATIVO,
atendiendo a la cópula y al predicado que lo conforman.
“Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete
a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero.”

Es un JUICIO NORMATIVO – RELACIONAL


DE UNA NORMA ATRIBUTIVA Y PRESCRIPTIVA.
Porque: 1. Todos nuestros juicios “siempre” serán normativos, porque son NORMAS.
2. El SUJETO, siempre va ser una PERSONA, porque ningún objeto puede celebrar un contrato de
compraventa, y en este caso son dos personas, vendedor y comprador.
3. La CÓPULA, en este caso, se presenta en ambas modalidades, tanto “ATRIBUTIVA” por conferir
derechos y “PRESCRIPTIVA” por atribuir “obligaciones”.
4. El PREDICADO, indica cual es el objeto de las copulas, en este caso, cual es el objeto del
“derecho“, que sería el de entregar una cosa, y cual es el objeto de la “obligación“ que sería
recibir la cosa.
FINALMENTE
6. Determinemos si es un juicio jurídico SINGULAR, PARTICULAR o UNIVERSAL,
atendiendo al concepto, caracterización o institución que regula esta norma.

“Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de una


cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio
en dinero.”
Es UNIVERSAL
Porque: Se refiere a una norma que se aplica a “Todos” los contratos de
compraventa, como norma general.

También podría gustarte