Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD


NEUROPSICOLOGÍA

Ana Camila Acosta, Diana Sofía Sánchez

CUADRO COMPARATIVO ENVEJECIMIENTO NORMAL Y PATOLÓGICO

ENVEJECIMIENTO NORMAL ENVEJECIMIENTO PATOLÓGICO

 Existe deterioro en alguna actividad compleja. - El deterioro no es de la intensidad suficiente como para el
(Envejecimiento normal vs patológico) diagnóstico de demencia. (Envejecimiento normal vs
patológico)
- Ante una persona con quejas de memoria, cabe comparar - Cuando se comprueba que la alteración no es únicamente de
su situación con los datos de la mayoría de personas de su memoria sino que están afectadas otras funciones intelectuales
misma edad y estimar “cuánto se aleja de la normalidad”. (orientación, lenguaje, cálculo, capacidad de abstracción y
(Ayuso, Ederra, Manubens, Nuin, Villar y Zubicoa, 2007) planificación) y este interfiere en la capacidad de desarrollar
las actividades cotidianas, estamos ante una demencia.
(Ayuso, Ederra, Manubens, Nuin, Villar y Zubicoa, 2007)
Memoria  Un déficit en la memoria semántica evaluada con tareas de
- Existe evidencia de que la memoria semántica se deteriora denominación es altamente sugestivo de un déficit patológico
muy poco o nada en el envejecimiento fisiológico. (Pascual, bien en el lenguaje (afasia) o bien en el almacén-lexicón
Casadevall, Santos, Ríos, Fernández y López, 2001) semántico, lo que es indicativo de patología en el neocórtex
- La edad avanzada se relaciona con disminución en la temporal asociativo (enfermedad de Alzheimer, demencia
capacidad de memoria y aprendizaje. Se incrementa la tasa de semántica) y nunca por envejecimiento fisiológico. (Pascual,
olvido y la vez disminuye la capacidad para adquirir nueva Casadevall, Santos, Ríos, Fernández y López, 2001)
información, y se produce de manera lenta en el  En pacientes con DTA se reduce la capacidad de memoria a
envejecimiento normal. (Ardila y Roselli, 2007) corto plazo, ya que poseen un incremento en la tasa de olvido,
en especial para estímulos visuales. (Ardila y Roselli, 2007)
- El envejecimiento personal, el cumplir muchos años, no es - Pero la condición de ser mayor de 65-70 años es un terreno
una enfermedad. (Martínez y Moya, 2001). Además, existe abonado para que surjan las enfermedades
baja probabilidad de enfermedad y discapacidad, junto a neurodegenerativas. (Martínez y Moya, 2001)
un alto funcionamiento cognitivo, capacidad funcional y
compromiso activo con la vida (Fernández, Machado y
León, 2009)
- Hay datos epidemiológicos consistentes a favor de que cuanto - El ambiente, a través de la educación recibida, el medio en el
mayor sea el nivel educativo que se alcanza en la vida, menor que se vive, las infecciones de la infancia, las condiciones de
será la probabilidad de sufrir demencia en edades avanzadas. nutrición, la riqueza o deprivación sensorial y emocional,
Los mecanismos biológicos implicados en esta beneficiosa interactúan decisivamente con los genes, en la aparición de
asociación pueden ser varios, pero entre ellos destaca que a enfermedades como el Alzheimer. (Martínez y Moya, 2001)
mejor educación y estado socioeconómico corresponde menor
enfermedad vascular cerebral. (Martínez y Moya, 2001)
- El envejecimiento comporta un cambio en la forma del - En la enfermedad de Alzheimer la mayor pérdida ocurre
hipocampo. La pérdida del volumen normal ocurre sobre todo además en la parte lateral del cuerpo. (Jurado, Mataró y
en la cabeza del hipocampo y el subículo. (Jurado, Mataró y Pueyo, 2013)
Pueyo, 2013)
- En ancianos normales la pérdida de sustancia gris es del 0,11 - En la enfermedad de Alzheimer es mayor en temporal medial
al 0,18% al año y es más prominente en los giros frontal y cingulado posterior. (Jurado, Mataró y Pueyo, 2013)
inferolateral, temporales medio y superior posterior y las áreas
parietales posteriores. (Jurado, Mataró y Pueyo, 2013)
- La atención sostenida o capacidad de mantener la - La atención sostenida o capacidad de mantener la vigilancia
vigilancia en el tiempo es un proceso atencional simple que en el tiempo es un proceso atencional simple que se ve
no se ve afectado en el envejecimiento normal. (Jurado, afectado. (Jurado, Mataró y Pueyo, 2013)
Mataró y Pueyo, 2013)
- Por lo que respecta al lenguaje, se considera que es la - El lenguaje puede verse afectado en el envejecimiento
función menos afectada por el envejecimiento normal. patológico (anomia). Puede evolucionar en distintas
- Aunque las funciones lingüísticas son poco afectadas por el manifestaciones afásicas (ecolalia, palilalia) hasta derivar en
envejecimiento normal, los ancianos normales pueden tener una afasia global con incapacidad de emitir y comprender
fallas discretas en su capacidad de hallar palabras, también se lenguaje alguno. (Junqué y Jurado, 2009 citado en Jurado,
advierte una tendencia a la reducción en el repertorio lexical y Mataró y Pueyo, 2013).
un incremento en los tiempos necesarios para recuperar - La desintegración del lenguaje es considerada un signo
información verbal. (Ardila y Roselli, 2007). importante de deterioro patológico. En el caso de las
demencias seniles (DTA) se advierte un franco deterioro
lexical, evidente en la dificultad para encontrar palabras
(anomia), en estados de demencia avanzados el lenguaje se
puede convertir en un habla vacía, carente de palabras de
contenido semántico, para terminar en un estado de
semimutismo o de mutismo. (Ardila y Roselli, 2007).
- Una paradoja del envejecimiento es que la frecuencia de - Pueden presentar en la demencia síntomas depresivos como:
afectos negativos y la incidencia de depresión en realidad Tristeza, anhedonia, sentimiento de ser una carga, falta de
decrecen. Los ancianos son capaces de regular sus afectos esperanza, etc., que provocan malestar significativo, además
negativos focalizando sus recursos en la meta y usando de falta de interés, motivación, sentimiento, emoción o
estrategias adecuadas a su edad, como la atención (Mather, preocupación. (Jurado, Mataró y Pueyo, 2013).
2012, citado en Jurado, Mataró y Pueyo, 2013).
- Se conserva la lectura, la escritura y el cálculo. (Jurado, - En la escritura se observa inicialmente disortografía,
Mataró y Pueyo, 2013). omisiones, substituciones, etc. En la lectura, aparecen
dificultades de comprensión y omisiones, substituciones y
errores espaciales. El cálculo se pierde en todas sus
modalidades y llama la atención el desconocimiento del valor
del dinero. Los números pierden su valor simbólico (Junqué y
Jurado, 2009, citado en Jurado, Mataró y Pueyo, 2013).
- Se logran realizar tareas diarias manuales. (Jurado, Mataró y - El paciente es incapaz de hacer los gestos necesarios para
Pueyo, 2013). manipular objetos comunes. Las dificultades práxicas relativas
al vestirse aparecen primero para ponerse la ropa y más tarde
para quitársela. Afectan sobre todo al orden de colocación de
las prendas. En la vida diaria se aprecia un abandono de tareas
manuales como coser, cocinar o cambiar un enchufe y
finalmente la total incapacidad de llevar a cabo cualquiera de
estas actividades. (Jurado, Mataró y Pueyo, 2013).
- Se conservan las capacidades visoespaciales. (Jurado, Mataró - El paciente se pierde en espacios poco frecuentes o situaciones
y Pueyo, 2013). inusuales. Más adelante no podrá orientarse ni en su casa,
confundiendo habitaciones. Durante el curso de la EA
aparecen trastornos del reconocimiento de caras u objetos.
(Jurado, Mataró y Pueyo, 2013).

- En la vejez, la agudeza visual y auditiva disminuyen. Un alto - En pacientes con edad avanzada se puede encontrar agnosias
porcentaje de personas mayores de 65 años son hipermétropes visuales, alteraciones visoperceptivas, desorientación espacio-
(presentan pérdida de la visión cercana), además de presentar temporal entre otras. (Portellano, 2005).
dificultades para adaptarse a la oscuridad y para discriminar
diferentes niveles de iluminación, ya que la pupila disminuye
con la edad. (Ardila y Roselli, 2007).
- Las cataratas, y La hipoacusia son particulares de esta
edad, sin embargo, en cuanto a el olfato y el gusto no
parecen cambiar mucho a través del tiempo. (Ardila y
Roselli, 2007).
- El nivel general de actividad motora disminuye y los ancianos - En la enfermedad de parkinson los problemas motores se
tienen respuestas lentas, es decir el tiempo entre la manifiestan en una dificultad para iniciar los movimientos y
presentación de un estímulo y la aparición de la respuesta una gran lentificación en la ejecución de los mismos. (Ardila y
correspondiente es lenta, característico de la edad avanza. Roselli, 2007)
(Portellano, 2005)
- En la etapa senil, estas personas están constantemente - Son más vulnerables y tienen mayor riesgo de presentar
sometidas a acontecimientos comunes como la enfermedad trastornos psicopatológicos que la población general,
o muerte del cónyuge, limitaciones físicas generales entre caracterizada por depresión, euforia e incontinencia
otras lo que puede explicar manifestaciones depresivas, sin emocional. (Ardila y Roselli, 2007)
embargo, cuando esta es severa se trata de una condición - En la enfermedad de Parkinson son frecuentes la apatía, falta
psicológica. (Portellano, 2005) de atención, dificultades de concentración y entre un 25 y un
40% presenta depresión, episodios depresivos mayores o
distimias. (Ardila y Roselli, 2007)

Referencias
Ardila, A. & Rosselli, M. (2007). Neuropsicología clínica.

https://www.academia.edu/31361303/Ardila_Alfredo_Y_Rosselli_Monica_Neuropsicologia_Clinica (pp .227-253)

Ayuso T, Ederra MJ, Manubens JM, Nuin MA, Villar D, Zubicoa J. (2008). Abordaje de la demencia. Guía de actuación en la coordinación
Atención Primaria-Neurología. ARCHIVO PDF. /Guiaabordajedelademencia.pdf.
Envejecimiento normal vs patológico. ARCHIVO PDF.
/Envejecimiento%20normal%20vs%20patologico%20[solo%20lectura]%20[Modo%20de%20compatibilidad].pdf.
Fernández, C., Machado, M. y León, M. (2009). Deterioro cognitivo ligero como predictor de envejecimiento exitoso. GEROINFO. 4- 1.
Downloads/deterioro_cognitivo_ligero.pdf.
Jurado, M., Mataró, M. y Pueyo, R. (2013). Neuropsicología de las enfermedades degenerativas. Síntesis.
Neuropsicologia_de_las_enfermedades_neurodegenerativas_booksmedicos.org.pdf.
Martínez, J. y Moya, M. (2001). Factores de riesgo de enfermedad de Alzheimer en Martínez, J. Robles, A. AULA MÉDICA. Alzheimer:
teoría y práctica (pp. 33-58).
Pascual, L., Casadevall, T., Santos, S., Ríos, C., Fernández, T., y López, E. (2001). Deterioro cognitivo y demencia. Parámetros clínicos en
Martínez, J. Robles, A. AULA MÉDICA. Alzheimer: teoría y práctica (pp. 19-32).
Portellano, J. (2005). Introducción a la neuropsicología. https://clea.edu.mx/biblioteca/files/original/43a9d63fc649d7606bd928a7bdf87ca7.pdf

(pp. 319-341)

También podría gustarte