Está en la página 1de 9

10.

Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

TRABAJANDO LA MOTIVACIÓN

Tenemos que tener en cuenta que no siempre estamos motivados del mismo modo, y que no
todas las motivaciones o motivos son iguales. Existe una clasificación muy sencilla respecto al
tipo de motivación que es interesante que conozcamos, y que clasifica las motivaciones en dos
tipos diferentes, que son: las motivaciones intrínsecas y las motivaciones extrínsecas.

MOTIVACIÓN

intrínseca extrínseca

A veces en la vida práctica es difícil distinguir con claridad si nos encontramos sólo ante una
motivación intrínseca o extrínseca, ya que habitualmente solemos tener diferentes motivos
para realizar una misma tarea o acción, por lo que raramente mantenemos una motivación
puramente extrínseca o intrínseca, por el contrario suelen estar combinadas.
Vamos a analizar en qué consisten ambos tipos de motivaciones:
La motivación intrínseca: de manera sencilla se ha definido como la motivación que pone en
marcha la conducta que se lleva a cabo de manera frecuente y sin ningún tipo de contingencia
externa. El propio incentivo es intrínseco a la actividad misma, es decir, es la realización de la
conducta o tarea en sí misma lo que nos mueve. En este tipo de motivación se dice que los
motivos que conducen a la activación de este patrón conductual son inherentes a nuestra
persona, sin necesidad de estímulos externos. De ahí que este tipo de comportamiento
se considere intrínseco a las motivaciones personales de cada uno. Tenemos que tener en
cuenta que este tipo de motivación es la más potente, y debemos aprender a potenciarla.

 Ejemplos de motivación intrínseca.

 Poner en práctica un hobby (deporte, tocar un instrumento, escritura, dibujo,…).


 Realizar una actividad por el mero hecho de superarnos a nosotros mismos.
 Elaborar un proyecto personal.
 Jugar.

La motivación extrínseca: es la motivación que mantenemos al realizar las actividades en las


cuales los motivos que impulsan la acción son ajenos a la misma, es decir están determinados
por las contingencias externas. Esto quiere decir que son los resultados o los incentivos los que
nos mueven para realizar la tarea y rendir favorablemente. Cuando el premio o la recompensa

1
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

son extrínsecos en lugar de intrínsecos el rendimiento disminuye, por lo que la motivación


extrínseca a pesar de ser mejor que nada, suele producir un rendimiento mediocre.

 Ejemplos de motivación extrínseca.

 Consecución de objetivos académicos.


 Conseguir un refuerzo positivo (alabanza) o evitar un refuerzo doloroso (reprimenda) por
parte del maestro.
 Aprobar un examen.
 Alcanzar una nota concreta.
 Recompensa (juguete, regalo, golosina,…).

Fenómeno de eclipse.

En la motivación extrínseca nuestra implicación personal es mucho menor, ya que nuestro


rendimiento queda motivado por recompensas externas, y no tanto recompensas internas o
psicológicas. Esto en muchos casos produce un interesante y curioso efecto de “eclipse”, en el
cual la motivación extrínseca eclipsa a la motivación intrínseca produciendo un efecto
negativo, de manera que si una tarea o conducta en la que mantenemos una motivación
intrínseca, con la que estamos implicados personalmente, de repente es recompensada por
una serie de reforzadores externos, en estas nuevas condiciones puede quedar sustituida la
motivación intrínseca por una motivación extrínseca, o incluso puede desaparecer la
motivación por completo.

motivación
intrínseca

motivación
extrinseca

 Ejemplo de fenómeno de eclipse.

Un ejemplo interesante de este fenómeno de “eclipse” lo encontramos en un estudio


psicológico de la motivación que se realizó repetidamente con unos niños pequeños en clase

2
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

como situación experimental.


Si la maestra les pedía que los niños realizasen una actividad de dibujo o pintura totalmente
libre, y sin más motivos que por el hecho de dibujar o pintar y disfrutar al hacerlo, los niños
permanecían muy concentrados en la tarea, menos distraídos, disfrutando de la actividad y
además su rendimiento era alto. Realizaban dibujos más elaborados, originales y complejos.
Por el contrario si la maestra les decía que si realizaban esta misma actividad obtendrían una
recompensa (un caramelo, o un juguete…), los niños disminuían considerablemente su
rendimiento, se distraían más y disfrutaban menos de la tarea. Es un fenómeno curioso,
porque en la segunda situación los niños además de dibujar obtenían una recompensa, por lo
que cabría esperar que trabajasen con más ganas y mejor, sin embargo sucedía lo contrario,
ya que pasaban a considerar la tarea que antes hacían simplemente con el objetivo de
disfrutar, como un mero trámite para obtener la recompensa.

Mantenimiento de la motivación en el aula. 7 pasos imprescindibles.

A continuación, propondremos 7 pasos para tratar de mantener la motivación en el aula según


el neuropsicólogo infantil José Ramón Gamo.

 PRIMER PASO. Generar emoción.

Cualquier niño es capaz de mostrar la motivación necesaria para realizar aquello que les
despierta el interés; no obstante, los docentes nos encontramos muchas veces que en clase
suele costarles. Los estudios realizados en Nuerodidáctica nos dicen que el primer paso que
debemos dar es estimular la amígdala de los alumnos. La amígdala forma parte del sistema
límbico, y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones
emocionales.

Es importante que sepamos que cuando el estímulo presentado capta la atención del alumno o
suponen un reto, el cerebro consigue prolongar su rendimiento y además se activan diferentes
regiones del cerebro directamente relacionadas con la motivación.

 Ejemplos para para generar emoción en el aula.

 Presentarles al inicio de las unidades o sesiones un vídeo en forma de tráiler con el


contenido que van a trabajar.

 Iniciar los temas con un debate para favorecer su implicación.

 Despertar su curiosidad con una pregunta abierta relacionada con el tema que van a
trabajar:

¿Podría existir vida en un planeta sin atmósfera?


¿Podríamos comunicarnos sin lenguaje?

3
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

¿Qué pensáis que hizo evolucionar al ser humano?


¿Podría volver a existir un animal extinto?
¿Por qué no hay vegetación en la luna?
¿…?

 Comenzar con la frase de algún personaje célebre y preguntarles qué creen que significa.

«Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un


árbol, pasará su vida entera creyendo que es un inútil».
Albert Einstein.

¿Qué pensáis que quería decir Einstein con esta cita?


¿Por qué diría que todos somos genios?
¿…?

 Que el maestro comience a contar algo como si fuese una anécdota que esté relacionada
con lo que van a aprender.

Como sabéis anoche llovió mucho, y esta mañana cuando venía hacia el colegio he visto un
enorme sapo junto a unos arbustos en el parque. ¿Recordáis qué características tiene ese
animal? ¿A qué reino pertenece? ¿Cómo se reproduce? ¿Su piel está cubierta por algo? ¿…?

 Introducir elementos contradictorios o incongruentes.

El núcleo de la Tierra está a más temperatura que el manto, pero el manto es líquido y el
núcleo sólido. ¿Cómo es posible?
El cerebro del ser humano es mucho más pequeño que del elefante. ¿Será entonces el elefante
más inteligente?
En la frase «el coche es amarillo», la palabra “amarillo” es un adjetivo; pero en la frase «ese
amarillo es muy claro» es un sustantivo. ¿Quién sabe explicar por qué?

 SEGUNDO PASO. Despertar el interés.


Para que los alumnos puedan mantener su motivación deben darse dos factores: por un lado
es necesario que entiendan la tarea; por otro lado que encuentren el significado de lo que
están haciendo. Para ello debemos asegurarnos de que la tarea conecta con sus conocimientos
previos, y además ha sido perfectamente comprendida. También nos aseguraremos de que
para ellos el fin de realizarla tiene un sentido.

 Ejemplos de cómo despertar el interés.

 Asegurarnos de los nuevos conocimientos se establecen a partir de los que ya conoce:

Profesor/a: ¿Sabes qué es un sustantivo?


Alumno/a: Sí, la palabra que nombra un lugar, objeto, persona, animal o idea.
P: De acuerdo, pues vamos a ver las clasificaciones de los sustantivos. Hay propios, comunes,…

4
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

 Conectar aquello que deben de aprender con sus intereses, ya sean películas, series de
televisión, cómics,...

Imaginad que los soldados imperiales de Dark Vader quieren apresar a 25 rebeldes y 5 jedis.
Los quieren transportar en grupos iguales y para ello tienen 6 naves espaciales. ¿Cuántos irán
apresados en cada nave?

 Utilizar plataformas virtuales para trabajar los contenidos a través de la gamificación. Este
concepto hace referencia a un tipo de aprendizaje que transporta la mecánica de los juegos al
ambiente educativo. En los siguientes enlaces podrás encontrar plataformas especializadas en
juegos interactivos con contenido educativo.

https://didactalia.net/comunidad/materialeducativo

https://www.cerebriti.com/

https://www.classdojo.com/es-es/?redirect=true

https://www.duolingo.com/

http://www.classcraft.com/es/

 TERCER PASO. Proponer un reto.


A nuestro cerebro le apasionan los retos. Las tareas rutinarias le aburren y disipan nuestro
interés y motivación. Por este motivo debemos plantearles pequeños retos que despierten su
atención e implicación. Es esencial que el reto entrañe cierta dificultad, pero que no diste
demasiado de sus conocimientos, ya que se frustrarían con facilidad y no se verían motivados.

 Ejemplos de propuestas de retos.

 Lanzar preguntas abiertas que requieran la elaboración de una hipótesis.

¿Pesan las cosas que flotan en el agua?


¿Pueden hablar los animales?
¿Pensáis que podría haber vida en un planeta sin agua?

 Podemos plantear un reto que será el objetivo final a conseguir en esa unidad. Pero a la vez
le iremos planteando retos más pequeños para que puedan apreciar su avance y puedan
mantener su motivación.

El primer reto será diferenciar entre vertebrados e invertebrados.


Después diferenciar entre reptiles y anfibios.
Posteriormente entre peces, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.
Cuando sepamos clasificaremos lo invertebrados en moluscos, gusanos y medusas.
Acabaremos aprendiendo a Identificar artrópodos.
Y finalmente clasificaremos artrópodos en crustáceos, arácnidos, miriápodos e insectos.

5
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

 CUATRO PASO. Propiciar la participación.


En las clases magistrales, los alumnos no solo aprenden menos sino que también aprenden
peor. Esto ocurre porque las conexiones neuronales que se establecen mediante este proceso,
tienen menos consistencia que cuando aprenden de una forma activa.

Se considera que un aprendizaje adquirido en una clase magistral y que nos parece poco
relevante, tiende a perderse entre 48 y 72 horas. Por otro lado, cuando el alumno se involucra
de forma activa en la tarea o el proceso realizado, estos aprendizajes suelen afianzarse con
mayor facilidad, y además potenciaremos su creatividad y perseverancia.

El alumno debe ser el centro del aprendizaje. La profesora Joan Freeman, en el año 2014 hizo
un metaanálisis de 225 casos y pudo comprobar que alumnos que estaban participando en
metodologías activas, aprendían mucho más y mejor, e inferían esos contenidos que aprendían
con otros diferentes.

 QUINTO PASO. De corto a largo plazo.


Para conseguir que nuestros alumnos sean persistentes deben ir sintiendo que van integrando
los contenidos que trabajan. El cerebro aprende a través de asociaciones. La información
novedosa entra en nuestro cerebro y éste la vincula con la información que reside en el
hipocampo. Eso puede consolidar las memorias.
Para llevar a cabo este paso ya se pueden introducir metodologías más convencionales y
mecánicas como la lectura o la profundización de contenidos.

 SEXTO PASO. El feedback.

Los profesores deberíamos reforzar a los alumnos no por sus resultados, sino por el esfuerzo
que emplean, su implicación y su progreso. Para que la motivación siga vigente debemos
utilizar la evaluación como un método de feedback (retroalimentación). Éste debe ser conciso,
con la información muy clara y muchas veces inmediato.

Esto es muy importante para la metacognición, que es el proceso de autorregulación del


aprendizaje. Ésta nos permite ser conscientes de la manera en que aprendemos, manejando
los conocimientos adquiridos y sabiendo qué nos falta por aprender. Un alumno es
metacognitivo cuando regula su propio aprendizaje mediante la planificación de estrategias.

¡Importante!

Se ha debatido mucho sobre la aplicación del refuerzo positivo (recompensa) y el refuerzo


doloroso (castigo o reprimenda).

6
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

El refuerzo positivo deberá aplicarse en aquellos momentos en los que el niño esté haciendo
un esfuerzo extra para consolidar un aprendizaje. Esto ayudará a la liberación de dopamina y
serotonina en el cerebro, lo cual incrementará las posibilidades de que se repita la conducta.
Como ya sabemos, este tipo de refuerzo tiene un impacto mucho mayor que el refuerzo
doloroso sobre la motivación de los alumnos.

¡Pero no deberá proporcionarse este tipo de refuerzo de forma indiscriminada! De lo contrario


este tipo de feedback se devaluará, el niño se acostumbrará a la cascada química de
dopamina, la recompensa ya no le generará sensaciones placenteras y perderá la motivación.
Cuando el niño tenga que hacer algo que ya sabe y que es su obligación, no tenemos que
recompensarle, simplemente debe entender que es su obligación y llevarlo a cabo.

 Ejemplos de feedback positivo.

¡Recordemos! ¡Lo aplicaremos únicamente cuando el niño se esté esforzando por consolidar
un aprendizaje o habilidad!

 Darle palabras de ánimo mientras hace una actividad que es la primera vez que realiza.

¡Yo sé que puedes hacerlo!


¡Estoy orgulloso de ti!
¡Lo estás haciendo muy bien!

 Darle una golosina o un pequeño regalo las primeras veces que realiza una tarea de forma
autónoma.

¡Muy bien, como has hecho el problema tú solo te pondré un positivo!


¡Como es la primera vez que recoges tu habitación te daré una piruleta!

Por otro lado, el refuerzo doloroso se debe aplicar como una consecuencia de no haber
cumplido las normas o sus obligaciones. Actualmente se sabe que este refuerzo no es tan
efectivo como el anterior y tiene mucha menos influencia sobre la motivación del alumno o
alumna.

¡Importante!

Este tipo de refuerzo debe aplicarse con cariño y de forma que el alumno o alumna entienda
por qué se aplica y en qué le puede ayudar. Las consecuencias asociadas a sus acciones o a la
falta de cumplimiento con sus obligaciones deben estar establecidas previamente y ser
siempre las mismas. Si aumentamos la intensidad del estímulo doloroso por el hecho de
cometer varias veces la misma infracción, el alumno o alumna podrá percibirlo como una
actitud vengativa por nuestra parte.

7
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

Con todo no es recomendable abusar de este tipo de refuerzo, ya que el sistema límbico del
alumno asociará las sensaciones desagradables que éste provoca con el aprendizaje, lo cual
acabará generando un rechazo mayor a todo lo relacionado con este proceso.

 Ejemplos de feedback doloroso.

¡Recordemos! ¡Las consecuencias ante las infracciones estarán previamente establecidas y


haremos conocedor al alumno del porqué de su aplicación!

 No dejarle ir a jugar hasta que no termine con sus obligaciones.

Sabes que no puedes ir a jugar hasta que no termines la actividad. Yo sé que sabes hacerla
porque otras veces la has hecho muy bien.

 Prohibir su participación en un juego si no respeta las reglas.

Si continúas jugando sin respetar las reglas no podrás continuar en el juego. Sabes que para
que el juego funcione y todos nos divirtamos debemos respetar las normas.

 SÉPTIMO PASO. El sentido.


Nuestro cerebro aprende a través de la imitación y la interacción con los demás. Aquí entran
en juego las neuronas espejo, muy importantes para la empatía y la comprensión de la
intencionalidad de las acciones.

Con sujetos estudiados en laboratorio se ha podido comprobar a través de resonancias


magnéticofuncionales que cuando están en tareas de cooperación, hay una activación de los
circuitos de recompensa. Esto conecta nuestro cerebro emocional con el funcional.

El permitirle a nuestro alumno trabajar en grupo y realizar aportaciones, le hará sentirse útil y
será más fácil que encuentre un sentido a las tareas y procesos que deberá realizar.

 Ejemplos de actividades que fomentan el sentido.

 Juegos por equipos o parejas.

 Trabajos en grupo.

 Exposiciones grupales.

 Juegos en los que toda la clase tenga un objetivo común.

8
10. Trabajando la motivación
Nueces y Neuronas

¡Importante!

Aunque todo lo propuesto anteriormente se ha expuesto con la intención de fomentar la


motivación en el aula, no debemos obviar que el fenómeno de la motivación es complejo y no
solo actuamos cuando estamos motivados para realizar una acción. La motivación depende
también en gran parte de nuestra manera de actuar, por lo que no debemos acostumbrarnos a
estar motivados para actuar, tenemos que aprender a actuar como si estuviésemos motivados.
La motivación intrínseca a veces llega como consecuencia de los resultados que obtenemos al
actuar como si lo estuviésemos. Por este motivo es esencial inculcar a nuestros alumnos la
filosofía de que la motivación es importante pero no imprescindible. Por descontado el
maestro o educador deberá actuar como ejemplo en este aspecto para inspirar a sus alumnos.

También podría gustarte