Está en la página 1de 6

ANATOMIA Y FISIOLOGIA

Anatomía
El SAM se suele caracterizar por la presencia de un distrés respiratorio intenso, de inicio precoz y progresivo; acompañado de taquipnea, aleteo
nasal, retracción intercostal, espiración prolongada y cianosis en un RN que presenta las uñas, el cabello y el cordón umbilical teñidos de meconio

Puede apreciarse un aumento del diámetro del tórax (“tórax en tonel”) por atrapamiento aéreo, en cuyo caso se auscultaron estertores variables,
roncus y sibilancias.

Fisiología
El meconio es el resultado de la defecación fetal, representado por una sustancia viscosa y espesa de color verde oscuro o negro, compuesto por
agua en su mayor parte, células descamativas del intestino y de la piel, mucina gastrointestinal, lanugo, materias grasas del vérmix caseoso,
líquido amniótico, bilis, enzimas pancreáticas y secreciones del aparato digestivo del recién nacido que se producen durante el periodo fetal y son
eliminados a través del ano normalmente tras el parto. Contiene también enzimas pancreáticas, ácidos grasos libres, porfirinas, interleuquina-8 y
fosfolipasa A2. Su riqueza en biliverdina le confiere el color característico.

El meconio es un producto estéril que se evacúa después del nacimiento, cuando los recién nacidos comienzan a alimentarse; sin embargo, en
ocasiones, puede evacuarse al líquido amniótico antes del nacimiento o cerca de éste. Este hecho puede ser fisiológico cuando se relaciona con
fetos a término o postmaduros (> 42 semanas de gestación). Por el contrario, la expulsión de meconio al líquido amniótico se considera patológica
cuando se asocia a un episodio de estrés fetal, bien producido por una infección o por hipoxia fetal, que puede producir la relajación del esfínter
anal fetal dejando una libre expulsión de meconio al medio amniótico y puede llegar a ser realmente problemático, pudiendo ocasionar el síndrome
de aspiración meconial en el recién nacido (RN) .

Se define líquido amniótico meconial a la tinción amarillento-verdosa del líquido amniótico, en los distintos grados que puede adoptar en cuanto a

1
intensidad en coloración y densidad. El líquido amniótico ligeramente teñido se conoce como «aguas teñidas». El líquido con tinción moderada es
opaco y sin partículas, y el líquido con meconio espeso con partículas en ocasiones se denomina «puré de guisantes». Por sí mismo el líquido
amniótico teñido ya puede ocasionar problemas como infecciones respiratorias o irritación de las mucosas de la vía respiratoria, patología digestiva
como gastritis meconial. Pero lo que más puede preocupar en primer lugar es el peligro de asfixia por obstrucción de la vía aérea cuando el líquido
es muy espeso

Concepto de la patología:
El síndrome de aspiración de meconio (SAM) es un padecimiento del RN de término o postérmino; se debe al paso de meconio a vías
respiratorias, donde produce inflamación y obstrucción que condicionan alteración del intercambio gaseoso.

ETIOLOGÍA FISIOLOGÍA FISIOPATOLOGÍA CUADRO CLÍNICO TRATAMIENTO FX Y QX

Etiología
El estrés fisiológico durante el trabajo de parto y el parto (p. ej., debido a hipoxia y/o acidosis causada por compresión del cordón umbilical o insuficiencia
placentaria o causada por infección) puede hacer que el feto elimine meconio en el líquido amniótico antes del parto. La expulsión de meconio también puede
ser normal antes del nacimiento, particularmente en recién nacidos de término o postérmino; la expulsión de meconio se observa en alrededor del 10 al 15% de
los nacimientos. Sin embargo, nunca se considera normal la detección de meconio en el parto de un recién nacido prematuro. Durante el parto, quizá el 5% de
los recién nacidos con eliminación de meconio lo aspiran, lo que desencadena lesión pulmonar y dificultad respiratoria, denominadas síndrome de aspiración de
meconio. Aunque la neumonitis causada por el meconio contribuye al compromiso respiratorio en estos lactantes después del parto, la hipertensión pulmonar
persistente (HPP) causada por la acidosis y/o la hipoxia prenatal y posnatal produce un compromiso al menos igual o incluso mayor.

2
Fisiopatología
1. La evacuación de meconio in utero depende de la maduración hormonal y neural parasimpática. Permanece poco claro el mecanismo exacto para la
evacuación de meconio in utero pero el sufrimiento fetal, la estimulación vagal y la disfunción placentaria son factores probables.
2. Aspiración de meconio. Después de la evacuación intrauterina de meconio, la respiración irregular profunda o el jadeo asociado con la hipoxia fetal
pueden ocasionar aspiración de líquido amniótico meconial. Las consecuencias tempranas de la aspiración de meconio incluyen obstrucción de las vías
respiratorias, disminución de la distensibilidad pulmonar y aumento de la resistencia de las vías respiratorias de grueso calibre durante la espiración.
3. Obstrucción de las vías respiratorias. Un líquido amniótico meconial viscoso puede ocasionar obstrucción aguda de las vías respiratorias altas. Conforme el
meconio aspirado progresa en sentido distal, puede ocurrir obstrucción total y parcial de las vías respiratorias; la obstrucción parcial puede ocasionar un
fenómeno de válvula que resulte en atrapamiento de aire e hiperexpansión alveolar con un riesgo de 20% a 50% de fuga de aire. La obstrucción total
puede ocasionar áreas asimétricas de atelectasia, ocasionando hipoxia y aumento de la resistencia vascular pulmonar (PVR, pulmonary vascular
resistance).
4. Neumonitis química. Con la progresión distal del meconio, se desarrolla neumonitis química, que causa edema bronquiolar y estrechamiento de las vías
respiratorias de pequeño calibre, lo que ocasiona hipercarbia e hipoxemia.

Cuadro Clínico
Los signos del síndrome de aspiración de meconio son taquipnea, aleteo nasal, retracciones, cianosis o desaturación, estertores, roncus y tinción amarillo
verdosa del cordón umbilical, los lechos ungueales o la piel. La tinción meconial puede ser visible en la bucofaringe y (en la intubación) en la laringe y la tráquea.
Los recién nacidos con atrapamiento aéreo pueden tener un tórax en tonel y, además, signos y síntomas de neumotórax, enfisema pulmonar intersticial o
neumomediastino.
Los bebés que aspiran este líquido pueden tener los siguientes síntomas:
 Piel de color azulado (cianosis) en el bebé
 Dificultad para respirar (respiración ruidosa, gruñidos, usar músculos adicionales para respirar, respiración rápida)
 Paro respiratorio (falta de esfuerzo respiratorio, apnea)
 Flacidez en el bebé al nacer

3
Tratamiento
El tratamiento del recién nacido con SAM abarca medidas generales que incluyen la termo-neutralidad, la manipulación y la estimulación sensorial mínima, con
el objetivo principal de mantener la oxigenación y la tensión arterial (TA) en valores óptimos.
Un 10 % de los RN con SAM precisa ventilación a presión positiva (VPP) en la vía aérea con bolsa y máscara, mientras que un tercio de estos RN requiere
intubación y ventilación mecánica. El soporte ventilatorio adecuado en los RN con SAM es fundamental para su evolución.
Es necesario el control de la entrega de oxígeno a los tejidos mediante la saturación de oxígeno (StO2 ) permanente, el control de la presión arterial de oxígeno
(PaO2 ) y la presión arterial de dióxido de carbono (PaCO2 ). Se recomienda canalizar la arteria umbilical para la medición de la TA y para las extracciones de
sangre.

Tratamiento del SAM Leve


 Si el RN presentara buen estado general, incluso con Rx de tórax anormal, se le colocará en incubadora, en posición de trendelemburg y se realizará
fisioterapia eficaz.
 Abrir hoja de control de distrés respiratorio y valorarlo de forma horaria. Tener en cuenta que si hubiera auténtica aspiración pulmonar de meconio, estos
niños se agravan en las primeras 36 horas. Por ello hay que vigilarlos permanentemente, hasta su estabilización cardiorrespiratoria.
 Alimentación oral o por SNG si la FR es 90 rpm suspender la alimentación oral, colocar SNG abierta y goteo IV (19-20)

Tratamiento del SAM Grave


 Ventilación mecánica ajustándose a los requerimientos del RN . La ventilación mecánica es difícil y compleja por la gran inestabilidad, con frecuentes
episodios de hipoxemia e hipercapnea, que empeoran su crítica situación hemodinámica.
 Cateterismo umbilical. Una vez cateterizado, determinar biometría hemática completa (BHC), gasometría, calcemia, glicemia, hemocultivo (búsqueda de
infección). Recoger muestras para otros cultivos según pauta habitual.
 Fisioterapia y aspiración de faringe y/o del tubo endotraqueal (TET), cada 30 minutos, las primeras 2 horas y posteriormente cada hora, las 10 horas
siguientes. Más tarde según necesidad

4
 Mantener en trendelemburg y posturar frecuentemente.
 Monitorización de frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), tensión arterial (Ta), Saturación arterial de oxígeno, diuresis, y eventual presión
venosa central (PVC).
 Si convulsionara, se administrará terapéutica antifímica en base al peso.
 Líquidos: 60 cc dextrosa (Dw) 10% + lcc Ca / Kg/24 h. Aumentar la cantidad según polipnea.

Referencias
Cabrera Beltrán, N., Alcántaro Montoya, M., & Lama Tapia, H. (s/f). índrome de aspiración meconial. Edu.ec. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de
https://rmedicina.ucsg.edu.ec/archivo/11.2/RM.11.2.12.pdf
Meconium aspiration syndrome. (s/f). Síndrome de aspiración meconial. Edu.ar. Recuperado el 21 de febrero de 2023, de
https://riu.austral.edu.ar/bitstream/handle/123456789/1001/Rev%20Enferm%20Neonatal.%20Agosto%202020%3B33%3B10-18..pdf?sequence=1

5
6

También podría gustarte