Está en la página 1de 10

José Alfonso Manzo Franco

Literatura colonial

Semestre 2023-1

Dra. María Rita Plancarte Martínez

La influencia de la literatura ítalo-latina en la América colonial.

La colonización en América fue un proceso largo por medio de los europeos, el auge comenzaba

en los territorios de Nueva España tanto como culturales, económicos y sociales. Estos cambios

significaron un avance intelectual dentro de los espacios más importantes en el nuevo mundo.

La literatura fue un elemento importante dentro de los medios de expresión, pues de aquí

salieron figuras importantes en las colonias, tanto como españoles, criollos, mulatos e indígenas,

entre muchas castas más. Es importante recalcar que la literatura colonial aportó nuevas voces a

aquellos individuos que eran retratados como personas primitivas, carentes de intelecto y herejes

dentro del cristianismo debido a los escritos de la conquista.

A pesar de que la monarquía española dejó implantada su lengua en la mayoría de la

población americana, también dejó costumbres clásicas, tanto como celebraciones religiosas y

formas de pensamiento. Ahora, dentro de la literatura no solo hubo aportes españoles, sino

también muchas influencias del italianismo, el cual era la cuna de la cultura en Europa

occidental. En este ensayo mostraré con más detalle, cuáles fueron las influencias dentro de la

literatura colonial que recién estaba en crecimiento. A grandes rasgos, estos elementos de la

literatura italiana que se hicieron presentes en obras novohispanas fueron los siguientes: difusión

del petrarquismo, poesía bucólica y épica.


El ejemplo más convincente lo tenemos en nuestras culturas, la italiana y la española. Al

formarse las nuevas, fragmentadas, nacionalidades en las dos penínsulas, no se perdió el

contacto fundamental con el mundo del cual se habían originado, porque la cultura quedó

en manos sobre todo de la iglesia y por largo tiempo siguió dominando el latín y con él la

referencia al mundo clásico; una referencia que debía hacerse fundamental con el

Humanismo y nuevamente punto de inspiración vital durante el Renacimiento y el

Barroco. (Bellini, Presencia de la literatura italiana en la América hispana de los siglos

XVI y XVII)

Estas corrientes que explotaron en la Europa medieval llegaron después en América,

donde autores encontraron la manera de sacarle el máximo provecho y crear nuevas formas

literarias en el nuevo mundo. Petrarca fue el principal autor del viejo mundo que pasó de boca en

boca por toda la América española, la literatura en el siglo XVI se petrarquizó, pues adoptaron

todos estos rasgos de la doctrina humanista. Principalmente en el Virreinato de Perú fue donde se

comenzaron a difundir la poesía de Petrarca, traducido por el poeta portugués Enrique Garcés y

el español Diego Dávalos Figueroa.

En la «Academia Antártica» al culto por Petrarca se unía el de Dante, Ariosto, Tasso y

otros poetas y escritores italianos, de Bembo a Castiglione. (Bellini, Presencia de la

literatura italiana en la América hispana de los siglos XVI y XVII)

Dávalos se acercó a los textos de Petrarca y creó varias traducciones junto a otros

miembros de la academia. En lima comenzaba la fiebre por escribir como los humanistas, el

autor ecijano escribió según sus propias palabras como “imitaciones” de la poesía petrarquista. A

continuación, un análisis de sus primeras traducciones:


Gracias que el Cielo sola en vos destina

rara virtud, no dada a algún viviente,

en dorados cabellos cana mente,

y en sombra de muger beldad divina.

Dulçura singular y peregrina de una voz que en el ánima se siente,

valor excelso, espíritu excelente, que al duro vence y al altivo inclina.

Ojos que el alma y corazón absortan,

poderosos en dar luz al infierno,

la muerte al bivo, vida al sepultado;

palabras que los ánimos confortan por quien el fin amor queda más tierno:

con este encanto yo fui transformado. (cit. en Universidad Autónoma de México, 258)

En esta traducción de Dávalos al soneto CCXIII de Petrarca logramos apreciar un

acercamiento más a las letras humanistas, en el Perú se comenzaban a utilizar figuras que

enaltecían la belleza, el amor, los celos, la soledad y el sufrimiento. El rol de la mujer

representada en los poemas también era fundamental, pues se atesoraba una mujer “utópica” que

era rara encontrar en el Perú, pues sabemos que las mezclas europeas e indígenas no resultaban

ser así.

Por otro lado, el autor español Enrique Garcés también se aventuró a la traducción de

Petrarca; a Garcés se le reconoce más la labor de haber traído a la tierra inca. A pesar de haber

sido un comerciante de minería fue el principal traductor de Los sonetos y canciones de Petrarca.
Las traducciones de Garcés se realizaban con suma inocencia, pues el autor portugués las

realizaba con una gran precisión, adaptando los poemas a la sociedad peruana del momento.

Garcés cambia el célebre grito de Petrarca: “pace, pace, pace” por “pan, pan,

pan”, pues es “la falta más urgente”. En esta canción se da la primera imitación

petrarquista de Sudamérica junto con el primer ejemplo de genuina protesta social en el

Virreinato del Perú.

El petrarquismo fue sin duda alguna unas de las corrientes literarias que más tuvieron

influencia en las grandes colonias americanas del siglo XVI. Gracias a este gran autor italiano, se

comenzaba a alzar la voz entre los intelectuales del Perú; para llegar a hacer notar

inconformidades sociales.

La poesía bucólica o pastoril pasó a convertirse en una estética literaria capaz de suplir al

petrarquismo. En un viaje por Nápoles, el Inca Garcilaso de la Vega notó que el género bucólico

estaba de moda entre los poetas italianos del momento. El Inca encontró una nueva forma de

expresarse, capaz de llevar a nuevos rumbos la poesía americana.

El caso es que la estancia napolitana de Garcilaso se prolongó quizás hasta principios de

1535, descontados dos amplios paréntesis motivados por sendos viajes a España, y

constituye el período más fecundo e innovador de su creación poética. (Ezquerra, Gago

2)

En esta etapa europea de Garcilaso, este escribió sus aclamadas églogas, siendo ya un

reconocido poeta neolatino del Cinquecento. Es interesante como Garcilaso escribió en lengua

hispana poesía bucólica, pues solo se habían escrito en la época clásica en latín y griego, luego
en italiano y Garcilaso empezó sus escritos pastoriles en español. Uno de los inicios más

reconocidos en su Égloga I:

El dulce lamentar de dos pastores,

Salicio juntamente y Nemoroso,

he de contar, sus quejas imitando;

cuyas ovejas al cantar sabroso

estaban muy atentas, los amores,

(de pacer olvidadas) escuchando.

Tú, que ganaste obrando

un nombre en todo el mundo

y un grado sin segundo,

agora estés atento sólo y dado

el ínclito gobierno del estado

Albano; agora vuelto a la otra parte,

resplandeciente, armado,

representando en tierra el fiero Marte; (de la Vega, 2).

En estos versos de su primera égloga podemos notar muchas referencias a la cultura

latina, principalmente exalta la belleza del campo y del trabajo, también explora temas políticos,

pues en la poesía bucólico esto es raro, se suele contar la historia sin despreocupación. Aquí,
Garcilaso añade cambios en la ya preestablecida poesía pastoril, añadiendo su perspectiva

americana, la cual se encontraba plagada de diferencias políticas, racismo, esclavismo y disputas

sociales.

Es importante recalcar que la poesía bucólica del Inca Garcilaso de la Vega es importante

dentro de la literatura americana colonial. De una manera inteligente y acertada, el Inca logra

resaltar la belleza del campo, de los grandes paisajes verdes y silvestres, pero a su vez

contrastarla con las decadencias que se vivían en las colonias.

La poesía épica comienza a tomar mucha fuerza, pues una gran cantidad de escritores se

interesaban por crear epopeyas. Los rasgos renacentistas de estos textos se inspiraban en los

grandes textos clásicos de Grecia y el Imperio romano. La conquista de América le da

nacimiento a la necesidad de relatar estas historias de forma testimonial. Muchos textos salieron

de esta corriente y a continuación analizaré los rasgos de estas obras.

Entre octavas reales y versos endecasílabos, el autor Alonso de Ercilla escribe el épico

relato perteneciente a la literatura chilena: La Araucana. Obra épica que relata las hazañas

españolas y la lucha de los araucanos que luchan para prevalecer sus tierras y cultura de los

conquistadores. Esta obra rememora la valentía que el pueblo español a la hora de entrar en

batalla para conquistar tierras. Curiosamente, este texto está escrito de forma en que relata lo que

el autor miró, pero a su vez también relata lo que no. Esto configura totalmente la semántica del

texto, pues el lector se cuestiona algunos momentos de la obra. Otro factor importante es como el

narrador se enmarca tanto como en la visión de los españoles y la de los araucanos, lo cual

también se le adjudicaba valor y grandeza a este pueblo.


Es interesante como Ercilla le da voz al pueblo Mapuche, tenemos entendido que muchos

autores a la hora de querer retratar a los nativos indígenas recurren a menospreciar y borrarlos

por completo. En sí, Ercilla los utiliza para demostrar los hábiles rivales que fueron, a pesar de

haber escrito también las desgracias del pueblo mapuche.

Las consecuencias derivadas de la doble proposición del poema son dos: por una parte

dará lugar a la construcción narrativa de la guerra de Arauco en sus series de batallas y

períodos diferentes hasta la recuperación de los territorios previamente conquistados; por

otra, dará lugar a una amplificación etnográfica del pueblo araucano que comienza con la

minuciosa descripción de la organización de los indios en el exordio del poema, e irá

desenvolviéndose en la narración de elecciones, batallas, duelos, idilios, asambleas,

juegos, muestras militares, mágicas visiones e historias fabulosas. (Goic, La Araucana de

Alonso de Ercilla: unidad y diversidad).

El texto mezcla epopeya, inspirado de los grandes textos clásicos con estas características

(La odisea, La Ilíada, La Eneida), al igual que combina elementos de crónica. El texto tiene una

estructura similar a las obras grecolatinas, donde la perspectiva gira en torno a dos polos: los

indomables mapuches y los soberbios españoles. Sorprendente como Ercilla muestra el lado

chocante de los gobernantes españoles, pues en muchas ocasiones la pena de haber sido

superados se demuestra en cada batalla, cada vez más y más.

Las epopeyas grecolatinas comparten elementos similares a esta versión americana. En

las dos grandes obras de Homero, que de estructura narrativa crónica relata la perspectiva de

ambos bandos, al igual que La Araucana, relata las cadencias humanas de la guerra. Una

característica que Homero o Virgilio desarrollan en su poesía épica es el uso de un héroe épico,

una persona modelo dotada de las mejores características del pueblo, siendo este un símbolo
nacional que es puesto a prueba en las más duras batallas. Tanto como Eneas o Aquiles son

personas alejadas totalmente de las cualidades humanas, casi como dioses que con sus destrezas

son capaces de acabar con el desastre más grave.

En cambio, dentro de La Araucana el héroe no tiene una presencia tan relevante. Con un

amplio repertorio de personajes, desde: Lautaro, Caupolican, los hermanos Pizarro, los

indígenas, Francico de Villagrán, entre muchos otros. Como tal, el héroe épico no existe, tal vez

tiene características épicas, pero ninguno es uno en su totalidad. Podría decirse que el héroe

recae en el personaje que es narrado en el momento, en ocasiones solamente se habla del pueblo

indígena o de los militares españoles, aún así, Ercilla logra dotarles de virtudes heroicas, a pesar

de no ser una persona, sino un conjunto de estas.

Otra comparación interesante es el uso de figuras mitológicas. Homero y Virgilio fueron

grandes fanáticos de las historias fantásticas de su cultura. Ercilla no es la excepción, en su obra

relata cantos mitológicos, así como lo hacían los poetas que admiraba, aquí uno de los ejemplos

de Ercilla:

...un poco atrás del cual iba Gualemo, cubierto de una piel dura y pelosa de un caballo

marino, que su padre había muerto en defensa de la madre”. (cit. en Castillo, 29).

El punto de este ensayo es comprender como la literatura ítalo-latina tuvo su impacto en

las colonias españolas en América, pese a que no se compartía la misma lengua y los países

progenitores se encontraban alejados entre sí, se unían por medio a la religión. Las culturas

clásicas e Italia aportaron más de lo que se piensa en la literatura americana. Gracias a esto se

encontraron corrientes de pensamiento, estética y expresión. Para mí, es importante conocer estas
relaciones, pues nos ayuda a entender que mundos diferentes no están tan alejados como

nosotros pensamos, y que se puede encontrar una voz dentro de estas diferencias y similitudes.

Bibliografía:

Alvar Ezquerra, Antonio y María Val Gago Saldaña. GARCILASO Y LOS BUCÓLICOS

LATINOS MENORES. Centro Virtual Cervantes,

1996, cvc.cervantes.es/Literatura/aiso/pdf/04/aiso_4_1_011.pdf. Accedido el 28 de abril

de 2023.

Bellini, Giuseppe. "Presencia de la literatura italiana en la América hispana de los siglos

XVI y XVII". Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.com/obra-

visor/presencia-de-la-literatura-italiana-en-la-america-hispana-de-los-siglos-xvi-y-xvii--

0/html/7c0ba324-07ad-482e-ad12-6e2dddaaa622_8.html#I_0_. Accedido el 29 de abril

de 2023.

Bellini, Giuseppe. "Italia, España, Hispanoamérica: una comunidad literaria

renacentista". Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.com/obra-

visor/italia-espana-hispanoamerica-una-comunidad-literaria-renacentista--0/html/

2c84839b-0e79-4769-ae35-665b87a95632_7.html#I_0_. Accedido el 29 de abril de 2023.


Castillo, Johanna. "Héroes de la Araucana". Herencia, vol. 1, n.º 1, 2009, págs. 26-31,

doi: file:///C:/Users/neong/Downloads/Dialnet-HeroesDeLaAraucana-

4034087%20(1).pdf. Accedido el 28 de abril de 2023.

de la Vega, Garcilaso. “Égloga”. Égloga I. Valparaíso, Ediciones Libros del Cardo, 2003.

2-12.

Goic, Cedomil. ""La Araucana" de Alonso de Ercilla: unidad y diversidad". Biblioteca

Virtual Miguel de Cervantes, www.cervantesvirtual.com/obra-visor/la-araucana-de-

alonso-de-ercilla---unidad-y-diversidad-0/html/01a0e40e-82b2-11df-acc7-

002185ce6064_2.html#:~:text=Para%20concluir,%20La%20Araucana%20es,universo

%20en%20sus%20diversas%20facies. Accedido el 29 de abril de 2023.

Universidad Nacional Autónoma de México. Petrarca y el petrarquismo en Europa y

América. UNAM, 2004.

También podría gustarte