Está en la página 1de 5

Ingenio Risaralda

Karen Daiana Bayer Rivera

David Díaz.

08 dic 2022

Topografía

Juan Pablo Ospina Yepes

Universidad de Caldas
En la visita a la Virginia Risaralda estuvimos compartiendo con dos egresados de nuestro programa
“ingeniería agronómica” de la universidad de caldas que son actualmente empleados del ingenio
Risaralda.

Ellos explicaron que son actualmente 13 ingenios azucareros, empresas o fábricas dedicadas al
beneficio de la caña de azúcar y nos dieron una introducción a todo el tema de la caña de azúcar.
la caña de azúcar es un pasto grande familiar de las gramíneas (poaceae), la función de un
ingeniero agrónomo es la de llevar un acompañamiento optimo desde la siembra hasta la cosecha,
obteniendo mejores resultados en temas de tonelaje o biomasa y el azúcar que se encuentra en el
jugo de la caña, con el buen acompañamiento y buenas prácticas se intenta producir más biomasa
concentrada en azúcar, nutrientes, y así obtener una mejor calidad.

Este proceso inicia con la siembra la caña, empieza un periodo de rebrote o macolla miento, esta
comienza a producir muchos tallos cuando esta pequeña hasta el cuarto mes, después ella misma
selecciona unos pocos tallos los cuales empezara a llenar en un periodo de rápido crecimiento.

Este periodo de rápido crecimiento va hasta al mes decimo u once cuando ella ya alcanzo la
mayoría de biomasa, después durante 2 meses empieza un periodo de estrés para que no crezca
más y empiece a acumular azúcar, es el último periodo y consiste en aplicar herbicidas en dosis
bajas; a los dos meses aproximadamente se cosecha, el ciclo total dura unos doce meses.

Los productos de la caña de azúcar son principalmente azúcar, qué es el que produce la mayoría
de ingenios azucareros, pero también la panela y la miel.

El bagazo que es el sobrante del proceso, es aprovechado para generar energía alimentando las
plantas de vapor, el jugo que se extrae de la caña también puede ser aprovechado para la
elaboración de un tipo de combustible, el bio etanol y para la fabricación de alcohol en algunas
destilerías. La ceniza resultante de las calderas, los ripios de caña y el jugo llamado vinaza que es
rico en potasio son mezclados para la elaboración de un compostaje.

El ingenio Risaralda cuenta con 16.000 hectáreas y produce azúcar, compostaje, etanol y energía,
está en producción desde el año 1976, y ha intentado generar una agricultura sostenible.

También nos hablaron sobre la agricultura por sitio específico, nosotros como futuros ingenieros
agrónomos podemos desempeñarnos en las áreas operativas, logística, administrativa o
interventoría. Utilizamos herramientas como satélites, aplicaciones para monitorear plagas y
enfermedades, tener un monitoreo total de algún cultivo.

Para el manejo de aguas o balance hídrico, hoy en día se utilizan tensiómetros que son unos
instrumentos enterrados en el suelo conectados a toda una red neuronal con la capacidad de
detectar que parte del terreno necesita riego.

En la preparación de suelos se entra al mundo de agricultura de precisión que es donde se utilizan


drones para medir, conocer topografías y determinar condiciones de humedad de los lotes.
También en la preparación de suelos entra la parte de maquinaria, empezando a alistar el terreno;
un terreno libre de malezas, suelto o desterronado y buena pendiente para evitar inundaciones.

La parte de sanidad vegetal, determinando a nivel fitosanitario que enfermedades hay, si se


presentan hongos, bacterias y que manejo debe llevarse frente estas.
Las semillas en cultivos de caña duran aproximadamente 10 cortes ya que en cada corte o cosecha
solo se corta el tallo desde la base a esto se le denomina “soquear” y el tallo vuelve y rebrota. El
cultivo de caña es un cultivo a largo plazo por esto la semilla que se siembra al principio va a
determinar el resto de cosecha o cortes, he ahí la importancia de seleccionar una buena semilla.

La semilla en el cultivo de caña es principalmente asexual y es el mismo tallo de la caña el que se


utiliza, debe ser un tallo sano que solo haya pasado por un corte y se le realiza un análisis
fitosanitario. Una vara de caña está compuesta por varios anillos, cada anillo contiene una yema
que es el punto por donde va a generarse la nueva planta, cada tallo puede contener de 22 a 30
entrenudos, para el material de siembra cada vara debe contener como mínimo 4 entrenudos.

Las principales enfermedades de la caña son la roya que es un hongo que afecta a la hoja y esto
afectara la fotosíntesis y robara nutrientes de la planta, la diatrea que es una polilla que afecta el
tallo y se lo va consumiendo hasta secarlo, en el cultivo de caña no se implementan insecticidas si
no que realiza el control de plagas mediante un control biológico como:

El trichogramma la cual es una avispa que parasita los huevos de la diatrea, la cotesia que también
es una avispa que parasita las larvas y la otra es una mosca llamada lydella minense que deposita
los huevos muy cerca de las larvas de la diatrea y las parasita.

En la parte de agricultura de precisión y manejo de drones nos hablaron sobre una empresa
llamada aplicaña el Virginia S A S, es una empresa colombiana dedicada al control químico
profesional de arvenses y a la aplicación de fertilizantes, esta empresa lleva unos 15 años en el
mercado y que en los últimos dos años han venido implementando la utilización de nuevas
tecnologías.

El control químico de arvenses se hace convencionalmente con la bomba de espalda con la idea de
mejorar o modernizar este tipo de trabajo tradicional es que la empresa hace dos años viene
implementando estas nuevas tecnologías como la utilización de drones.

La industria 4.0 es el resultado de la implementación de varios procesos entre los cuales se


destacan: computación en la nube, inteligencia artificial, internet de las cosas y la robótica, todos
estos procesos industriales se realizan con el fin de automatizar y de tener todo conectado.

La agricultura de precisión forma parte de la llamada “revolución digital agrícola”, la cual involucra
diferentes áreas de conocimiento para la captura de información y procesos de datos para un
posterior análisis.

En los últimos años se han desarrollado aplicaciones para el censado remoto de cultivos y
medición de terrenos. Específicamente, la agricultura de precisión usa técnicas geoespaciales y
sensores para adquirir información que permita identificar la variación en los cultivos o terrenos.

En estas tecnologías de agricultura de precisión contamos con diferentes herramientas y métodos


como: estaciones meteorológicas, sensores del suelo, satélites, drones, datos, software e
inteligencia artificial.
El uso de drones permite entre otros un mayor nivel de detalle en la información. La información
satelital puede presentar irregularidad en el periodo de captura. Existen alteraciones naturales
como la nubosidad que afectan la calidad de la información satelital.

Diferentes tipos de drones en la agricultura: drones multirrotores o alas fijas, drones de


aspersión, fotogrametría, y dron de ala delta que se utiliza para capturar mayor información. Los
drones son vehículos con diferentes funciones de acuerdo al uso requerido y su mayor limitación
es la batería, pero se ha ido mejorando con equipos con una mayor autonomía.

Diferentes tipos de usos en la agricultura:

Topografía: se realiza con drones cuyas cámaras son ópticas o normales

Análisis de cultivos

Monitoreo: de plagas y enfermedades

Aspersión: fumigación, fertilización, siembra y liberaciones de controladores biológicos

Índices de vegetación:

Empleando los drones y técnicas basadas en la agricultura de precisión nos permite entre otros,
conocimiento más detallado de nuestros predios, uso racional y focalizado de insumos agrícolas,
generación de bases de datos, obtener información nubes de puntos pixeles, facilitar las labores
de campo, incremento de la producción y un mayor beneficio económico.

El uso de vehículos no tripulados, satélites, aviones y demás artefactos voladores es constante hoy
en día en la agricultura, y los sensores remotos que se pueden instalar en estas aeronaves como
las cámaras RGB, multiespectrales, e hiperespectrales, lidar, y demás, permiten reconocer
información que a simple vista no es posible determinar. Estos dispositivos permiten visualizar
información de interés que se encuentra en otros espectros electromagnéticos.

Para el manejo de este tipo de vehículos se debe contar con personal capacitado y certificado,
protocolos de vuelo y protocolos de campo, en Colombia existen muchas entidades que
certificado como pilotos y diferentes cursos de fotogrametría.

El software es una herramienta muy importante para cargar toda la información de campo, lo que
se conoce como un modelado digital de terreno que es la nube de puntos de información, sobre
ese modelado digital que entrega el software se dibuja y muestra todo lo que se tiene en el predio
o terreno con un nivel de detalle impresionante. Todos estos datos se pueden sincronizar en
tiempo real con los sensores remotos como las estaciones meteorológicas.

Los drones de aspersión son vehículos aéreos no tripulados que pueden ser pilotados
remotamente. Estos vehículos se implementan con el fin de liberar sustancias químicas u
orgánicas en los cultivos para diversas funciones entre las cuales se destacan: control químico de
arvenses, control biológico, fertilización, insecticidas y fungicidas.
¿Por qué emplear drones de aspersión?

-Facilita el trabajo en zonas de difícil acceso y relieve complejo

-En áreas inundadas y áreas pantanosas

-El uso de drones de aspersión no compacta el suelo

-Donde no puede acceder el personal y la maquinaria, los drones si pueden.

También podría gustarte