Está en la página 1de 23

Examen de Licenciatura

Psicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
Es la rama de la psicología cuyo objeto es el estudio de los factores psicosociales que permiten
desarrollar, fomentar y mantener el control y poder que los individuos pueden ejercer sobre su ambiente
individual y social para solucionar problemas que le aquejan y lograr cambios en esos ambientes y en la
estructura social. (Montero, 2004, p.32).
La psicología comunitaria se define como una psicología de relaciones creada para un mundo racional. Su
objeto versa sobre formas específicas de relación entre personas unidas por lazos identitarios construidos
en relaciones históricamente establecidas, que a su vez construyen y delimitan un campo: la comunidad.
No es posible entonces llevar a acabo acciones comunitarias a partir de la sumatoria de individuos
aislados. El ser, como entidad individual, es una noción incompleta que omite, mediante un ejercicio
intelectual, una parte del sí mismo: el Otro, con el cual se relaciona y para el cual es un alter. (Montero,
2004, pp. 49-50).

Características
- Se ocupa de fenómenos psicosociales producidos en relación con procesos de carácter comunitario
tomando en cuenta el contexto cultural y social en el cual surge.
- Concibe a la comunidad como ente dinámico compuesto por agentes activos, actores sociales
relacionados constructores de la realidad en la que viven.
- Hace énfasis en las fortalezas y capacidades, no en las carencias y debilidades.
- Toma en cuenta la relatividad cultural.
- Incluye al diversidad.
- Asume las relaciones entre las personas y el medio ambiente en que viven.
- Tiene una orientación hacia el cambio social dirigido al desarrollo comunitario, a partir de una doble
motivación: comunitaria y científica.
- Incluye una orientación hacia el cambio personal en la interrelación entre individuos y comunidad.
- Busca que la comunidad tenga el poder y el control sobre los procesos que la afectan.
- Tiene una condición política en tanto supone la formación de ciudadanía y fortalecimiento de la
sociedad civil.
- La acción comunitaria fomenta la participación y se da mediante de ella.
- Es ciencia aplicada. Produce intervenciones sociales.
- Tiene un carácter predominante preventivo.
- A la vez, y por su carácter científico, produce reflexión, crítica y teórica.
(Montero, 2004, p. 34).
La psicología social comunitaria, quizá la expresión más desarrollada y extendida en
PISICOLOG América, tiene como centro el desarrollo de comunidades autogestoras para la
ÍA solución de sus problemas, estudia para ello las relaciones de poder y de control
SOCIAL DE
OBJETO sobre las circunstancias de vida, su efecto sobre procesos psicosociales y, en el
COMUNITA
LA ámbito latinoamericano, se orienta hacia la intervención crítica para la
PSICOLOGÍ transformación social, facilitando y fortaleciendo los procesos psicosociales que
posibilitan el desarrollo de comunidades autogestoras para la solución de sus problemas. (Montero, 2004,
p. 35).
La comunidad como ámbito y sujeto del quehacer psicosocial comunitario, autodefinido desde la propia
comunidad, auto delimitado por la misma comunidad, como sujeto activo de las acciones que en ella se
lleva a cabo; como actor social, constructor de su propia realidad. (Montero, 2004, p. 36).
Debe ser conocida, discutida, reflexionada y aceptada por la comunidad. El
CAMBIO O trazo de las líneas de transformación se hace desde la propia comunidad y,
TRANSFORMAC sobre todo, desde as aspiraciones, los deseos y las necesidades de la comunidad.
IÓN SOCIAL
El desarrollo comunal ha sido definido como el producto de la acción comunal,
acción que se produce cuando la comunidad se hace cargo de sus problemas y se organiza para
resolverlos, desarrollando sus propios recursos y potencialidades y utilizando también los ajenos.

¿Qué es la Comunidad?
Mariane Krause (2001) propone un concepto de comunidad que incluye solamente los elementos mínimos
necesarios para distinguir una comunidad de otro tipo de conglomerados humanos y que se separe de la
dimensión valórica, ideal, presente en muchas otras definiciones.
Tal concepto de comunidad estaría basado en la inclusión de tres elementos imprescindibles: pertinencia,
interrelación y cultura común.
PERTENENCIA: sentirse parte de, perteneciente a o identificado con. Un sentimiento de pertenencia,
que se relaciona estrechamente con el sentido de comunidad acuñado por Sarason (1974) y enfatizado por
él como eje esencial para toda la psicología comunitaria. En cuanto al “sentirse identificado con”, se está
haciendo referencia a la similitud eligiendo, sin embargo, sólo a su dimensión subjetiva, es decir, que el
miembro de la comunidad sienta que comparte con otros miembros ciertos valores, ideas o problemáticas,
o bien los propósitos o metas de la comunidad, si los hubiere y no que, visto desde afuera, tenga alguna
semejanza con ellos. (Krause, 2001, p. 55).
INTERRELACIÓN: la existencia de contacto o comunicación (aunque sea virtual) entre sus miembros,
y mutua influencia. Uno de sus componentes, la comunicación, no se reduce a contactos cara a cara,
pudiendo existir comunidades basadas entera, o fuertemente, en una comunicación basada en medios
artificiales. Otros aspectos de la interrelación so la mutua dependencia e influencia. Conceptualmente
hablando, cada participante de una comunidad depende de los otros participantes para formar – en
conjunto con ellos – la comunidad. Es entonces la forma más esencial de interdependencia, la que se
incluye en este concepto de comunidad. En cuanto a la influencia mutua, se entiende básicamente como
como coordinación de significados, y es por lo tanto, prerrequisito para mantener el tercer elemento
definitorio, la cultura común. (Krause, 2001, p. 56).
CULTURA COMÚN: la existencia de significados compartidos. Se entiende a la cultura como red de
significados compartidos. Una comunidad, para ser llamada tal, deberá compartir – al menos en cierto
grado – una visión de mundo, una interpretación de la vida cotidiana. Esta cultura común está construida
y reconstruida permanentemente a través de la comunicación. Lo esencial es que contenga
representaciones sociales propias y por lo tanto, interpretaciones compartidas de las experiencias que se
vivan comunitariamente.
SENTIDO El sentido de comunidad se refiere a aquellos sentimientos que unen a los miembros de
la comunidad como personas que pertenecen a un grupo y se autodefinen como tal;
DE
éste actúa como elemento cohesionador y potenciador de la acción en común. El
COMUNID
sentido de comunidad viene dado por las vivencias que se han compartido como
comunidad y, justamente, es aquello intangible que las personas sienten en relación a las otras personas
que conforman dicha comunidad. Una comunidad lo es en tanto que este sentimiento mantiene los lazos
entre las personas que la conforman. (Montero, 2004, p.21). relevante

Recolección de Información
Las formas de recolección de datos más colectivos y aquellas que incorporan la participación de las
personas, con las que se trabajan son las que deben regir el trabajo comunitario, deben estar bajo
principios como reflexión, diálogo, conocimiento, igualdad, participación, compromiso, diversidad,
carácter activo, libertad, transformación social. (Montero).

- El método para investigar debe ser de carácter participativo.


- La relación entre agentes internos y externos debe ser horizontal.
- Se busca el mayor grado de participación de todas las partes.
- El psicólogo debe buscar conocer todos los actores de la comunidad, los problemas, la cultura,
relaciones que existen usando distintas técnicas que pueda participar la mayor cantidad de personas.
- Indagar en quienes componen la comunidad, los recursos con los que cuentan, los problemas entre
ellos.
- Es fundamental generar un diagnóstico participativo de todos los actores involucrados.
- Identificación de necesidades, recursos y jerarquizarlas.

La Familiarización con la Comunidad – Montero


Hacer para Transformar – Maritza Montero

El trabajo psicosocial comunitario suele iniciarse con el proceso que se conoce como familiarización, en
el cual los investigadores externos inician su conocimiento de la comunidad, a la vez que los miembros de
ésta comienzan a relacionarse con esas personas que vienen de afuera.
Es pues, un proceso en dos sentidos: de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera. Y es también un
proceso indispensable, sin el cual el trabajo comunitario corre el riesgo de confundir a los actores de la
realidad que se pretende estudiar, de quedarse en la superficie o en los márgenes de esos problemas o,
peor aún, de determinar externamente qué se debe hacer, dónde y cómo, cayendo en el paternalismo.
La familiarización permite la sensibilización de los investigadores respecto de la comunidad y sus
problemas, constituyendo así un paso necesario para garantizar la confianza en el proceso conocido como
detección o identificación de necesidades.
La familiarización es un proceso de carácter socio-cognoscitivo en el cual los agentes externos e internos
inician o profundizan su conocimiento mutuo captando y aprendiendo aspectos de la cultura de cada
grupo, a la vez que encuentra puntos de referencia comunes, evalúan los intereses que mueven a cada
grupo, desarrollan formas de comunicarse, descubren peculiaridades lingüísticas y comienzan a
desarrollar un proyecto compartido. Es además un proceso que introduce a los agentes externos en el
conocimiento de la comunidad, transformando en habituales y entendibles los aspectos específicos de
cada comunidad.
La mejor manera de iniciar un proceso de familiarización con una comunidad es dejando de lado, en la
medida en que ello sea posible, los estereotipos y prejuicios tanto negativos como positivos.
Antes de entrar a una comunidad es necesario informarse de la manera más completa posible sobre ella.
Si existen registros públicos en los cuales se puedan obtener datos demográficos, ellos deben ser
consultados, al igual que su historia a través de crónicas y noticias de prensa.
Si se trata de una comunidad asentada en un lugar específico, que se relaciona con su existencia como
grupo social, es conveniente recorrer ese territorio, haciendo una observación libre y anotando las
primeras, segundas y terceras impresiones que surjan en esas visitas. Estas visitas pueden ser aún más
provechosas en compañía de personas que habiten en el lugar, pues se agregarán sus comentarios e
información, a la vez que iniciarán formas de participación.
Si se trata de comunidades en las cuales es más importante la red de relaciones que existen entre las
personas que participan de una cultura y de una historia común que la pertenencia a un territorio, hay que
buscar información sobre esas relaciones y, de ser posible, contactar informantes claves que compartan su
visión y relatos de la comunidad con los agentes externos.
El carácter mutuo de la familiarización es imprescindible. No solo se trata de que los agentes externos
conozcan las relaciones y el lugar de trabajo, las personas de la comunidad también deben saber quiénes
son los forasteros y por qué están allí, puesto que muchas de ellas trabajarán con esos extraños.

Métodos de Recolección de Información


Métodos Cuantitativos
Los métodos cuantitativos son objetivos y representativos con altos estándares de predictibilidad, es
representativa estadísticamente, entendiendo que las cifras responden a hechos concretos. Es muy
estructurado y poco flexible. La información que se puede obtener es limitada, por lo cual puede pasar por
alto declaraciones relevantes. (Montero, 2006).
Cuestionarios: Conjunto de preguntas respecto de una o más variables que se van a medir. Los
cuestionarios se utilizan en encuestas de todo tipo. (Hernández, Fernández y Baptista, 2014).

Métodos Cualitativos
Se apega a la realidad, se suele utilizar en situaciones cotidianas generalizando a partir de conocimientos
particulares. Presenta mayor flexibilidad en el diseño de la investigación, presentando una perspectiva
holística, esto quiere decir que, existe una multiplicidad de elementos que configuran un todo. Los
investigadores están conscientes se que existe una mutua influencia entre ellos y los participantes.
Además existe una búsqueda del sentido y comprensión de los fenómenos estudiados.
Esta metodología predomina en el área comunitaria debido a su adaptabilidad a las diferentes técnicas que
se emplean en esta labor. (Montero, 2006).
Observación Participante: permita una visión más amplia, detallada y completa, de un determinado
fenómeno o circunstancia y de cómo lo viven y le otorgan sentido las personas implicadas. Permite
descubrir los sentidos y perspectivas, así como valores y las normas, desde los cuales los actores sociales
construyen su vida y realidad. Facilita de esa manera, el acceso de la investigación a las posiciones y
sentidos de personas y grupos. El registro de datos puede ser hecho en anotaciones y diarios de campo o
ser grabados. (Montero, 2006).
Entrevistas Participativas: se utiliza para la producción de una historia o de un relato de vida como para
conocer la opinión u obtener información de una persona en particular. Una de las técnicas más utilizadas
es la entrevista grupal, en la cual un grupo de personas de la comunidad participa en algún proyecto en
específico (Montero, 2006).
Las Reuniones Comunitarias de Reflexión-Discusión: es frecuente realizar reuniones con personas
interesadas y con grupos organizados de la comunidad. En estas reuniones se plantean problemas al igual
que se planifican posibles soluciones para ellos. Se presentan resultados de tareas llevadas a cabo, se
toman decisiones, se evalúan estrategias, se aprende y se enseña, se discute sobre lo aprendido, se celebra
lo logrado, y se analizan y critican los errores y aciertos (Montero, 2006).
Anotaciones de Campo: son apuntes hechos durante el trabajo, más o menos rápidos, que sirven de
apoyo a la memoria de los investigadores y que buscan captar detalles de interés, aspectos inesperados o
curiosos, que de otra manera quedarían fuera de cualquier registro técnico. (Montero, 2006).
Diarios de Campo: presentan extensas y detalladas descripciones, escritas de manera cuidadosa y a la
vez espontánea, a veces amena. Puede no seguir un orden cronológico y estar más bien organizado en
función de temas o problemas de investigación. (Montero, 2006).

IMPORTANTE
- Es fundamental generar un diagnóstico participativo con todos los actores involucrados.
- Se debe trabajar desde las necesidades sentidas.
- Se debe generar una co-construcción de los objetivos.
- Es fundamental considerar el sentido de pertenencia apoyo social, confianza mutua dentro de la
comunidad.
- El objetivo apunta a la transformación de las comunidades desde sus necesidades.
- Es importante tener en cuenta el proceso de familiarización, el cual es, un proceso socio-cognitivo,
en donde agentes externos e internos inician o profundizan conocimiento mutuo, aprendiendo sobre
la cultura de cada grupo, encuentran puntos de referencias comunes, evalúan intereses que motivan
a los grupos, desarrollan formas de comunicación, particularidades lingüísticas y desarrollar un
proyecto compartido. Es un proceso en dos sentidos, de adentro hacia afuera y de afuera hacia
adentro, el cual es indispensable.
- Otro proceso importante es el de problematización, el cual Paulo Freire lo define como tomar
conciencia crítica respecto a una situación problemática a través de la reflexión y la toma de
acciones pertinentes a situaciones determinadas (Monteros, 2006).

Los elementos fundamentales del diagnóstico son: la situación actual (problemas o necesidades), las
posibles causas y e pronóstico (permite priorizar por consecuencias).

Sustento Teórico
Modelo Ecológico – Uriel Bronfenbrenner
Los sistemas sociales, para Bronfenbrenner, muestran un patrón de relaciones que opera en distintos
niveles. Como primera intuición, los sistemas presentan un estructura anidada en círculos concéntricos.
En el centro se encuentra la persona en desarrollo, que se ve afectada por entonos que van de lo más
inmediato, a lo más distante. Es decir, lo que sucede en un sistema social, influye en lo que sucede en
otros sistemas sociales, y todo ello, a su vez, influyen en la persona en desarrollo. (Herrero, J., 2004).
Puesto que el ambiente es básicamente la percepción que tenemos de él, el comportamiento de las
personas está profundamente influido por el significado que atribuyen a los contextos en los que
interactúan; esto es, a los sistemas sociales de los que forman parte. (Herrero, J., 2004).
Para Bronfenbrenner, la ecología del desarrollo humano comprende el estudio científico de la progresiva
acomodación mutua entre un ser humano activo, en desarrollo, y las propiedades cambiantes de los
entornos inmediatos, en tanto que este proceso se ve afectado por las relaciones que se establecen entre
tales entornos y por los mayores contextos en los que están incluidos. (Herrero, J., 2004).
El ser humano es activo: por lo general, las personas no se limitan a responder a las demandas
ambientales; más bien construyen sus propios mundos en función de las situaciones por las que
atraviesan, o a peras de estas. Esta actividad es inherente a la persona, por lo que es de esperar que, con
las condiciones adecuadas, las personas busquen y encuentren las soluciones más convenientes en cada
situación. La pasividad es más una respuesta a la situación que una condición humana; por tanto, resulta
fundamental disponer de los recursos personales y sociales adecuados para evitar que se inhiba la
actividad. El papel de la psicología comunitaria debe ser el potenciar recursos (personales y sociales) que
permitan este desarrollo. (Herrero, J., 2004).
La influencia de los entornos: la teoría postula que no sólo los entornos más próximos a la persona
ejercen influencia, sino que también lo hacen más distante e, incluso, la relación entre los diferentes
entornos. No sólo nos influye lo que experimentamos directamente, sino lo que experimentan aquellos
con los que nos relacionamos e, incluso, la posibilidad de que podamos relacionarnos con personas de
otros ámbitos con otras percepciones y experiencias. (Herrero, J., 2004).
En general, la idea de Bronfenbrenner, se expresa de la siguiente manera: nos influye lo que
experimentamos directamente y aquello que tienen efecto sobre lo que nos influye directamente. (Herrero,
J., 2004).
La teoría de Bronfenbrenner constituye básicamente un modelo sobre la realidad social de las personas,
compuesta de distintos sistemas en diferentes niveles que muestran un patrón de interrelaciones e
influencias mutuas. (Herrero, J., 2004).
La comunidad está inserta en medio de otros sistemas sociales de los cuales dependen para poder subsistir
o mejorar su situación. Sistemas que se interrelacionen (sistemas continuos e interactivos). Se trabaja el
desarrollo de las comunidades a partir de la integración activa de los miembros de la comunidad, la
reflexión, el trabajo activo, la identificación de talentos y recursos presentes para fortalecerlos.
Microsistema: se define como el conjunto de actividades y relaciones interpersonales que la persona va
desarrollando en sus entornos inmediatos, como la familia, que es el principal microsistema, y comprende
la interacción con los padres, hermanos y otros familiares; y la escuela. Al microsistema llega la
influencia del resto de los sistemas.
Mesosistema: se define por la interacción entre dos o mas microsistemas. Aquello que ocurra en un
sistema puede influir en otros y viceversa. Por ejemplo, las interrelaciones de entre grupos de iguales, los
profesores y los progenitores hay que analizarlas para explicar los problemas de desadaptación escolar.
Exosistema: se define como la extensión del mesosistema que representa las estructuras sociales formales
y las informales. El exosistema no incluye a las personas en desarrollo como participante pero influye de
manera indirecta. Por ejemplo, un problema con la justicia de un miembro de la familia repercutirá en el
resto de los familiares.
Macrosistema: este nivel se refiere al patrón cultural, los valores dominantes y las creencias que
caracterizan el entorno cultural en el que se encuentran en el individuo y que pueden afectar al resto de
los niveles. Por ejemplo, las dificultades culturales entre parejas mixtas o interculturales pueden producir
conflictos en la pareja cuando no se utilizan mecanismos adecuados para regular estas diferencias.
Cronosistema: el tiempo se incorpora al desarrollo de las personas ya que el manejo de las situaciones
cambia a lo largo del ciclo vital. Algunos ejemplos son las etapas de crisis económica, los cambios
laborales, la transformación de la familia, etc.
El modelo proporciona pautas importantes para intervenir sobre problemáticas sociales en las que están
interrelacionados todos los contextos descritos. (Consumo de drogas, violencia, acoso, etc.).

Modelo de Redes
El objetivo de trabajo de este modelo son las redes de acoplamiento e interacción entre el interventor y la
comunidad.

Concepción del Problema Social


Se establece la “desviación” de una comunidad desde parámetros dependientes de la construcción
sistémica autorreferencial de sentido, subjetividad y relaciones interpersonales.
Es decir, no existe algo así como un problema o diagnóstico por así decirlo “a priori” ya que se busca
indagar, incluir y redistribuir en las diferentes redes del sistema a los sujetos que conciban el problema.
Se buscan los espacios para la construcción de nuevos sentidos y para la reconstrucción de otro, que
hagan posible la expansión de territorios físicos, cognitivos, afectivos y de acción.

Pasos secuenciales de una intervención


1. Inclusión de la organización en torno de los problemas que las personas designen cómo tales
(ejemplo: realizar entrevistas para ir generando un diagnóstico).
2. Análisis de los resultados obtenidos anteriormente para visualizar donde se ubican las problemáticas
u obstáculos.
3. Se exploran las perspectivas de los sujetos buscando propuestas y alternativas para contribuir a la
resolución del problema.
4. Consolidar las alternativas con la comunidad, con el objetivo de contrastar las diferentes opiniones a
través de debates, opiniones, etc.
Sistemas autorreferenciales y auto-organizados: dado que el modelo de redes debe de la teoría general
de sistemas, encontramos que según este, las comunidades se complejizan y re-organizan, dando paso
constante a otras formas de interacción (se generan sistemas de forma reiterada).

Modelo de Competencias
Deviene de un modelo de psicología objetivista, estudiada de manera positivista y objetiva al individuo;
atención, memoria, adaptación, desadaptación, etc.
Dado lo anterior, y al hablar por ejemplo de “desadaptación”, este modelo entiende al sujeto y al ambiente
cómo independientes el uno del otro y al ambiente como capaz de afectar el devenir del sujeto o la
comunidad.
Según este modelo, el sujeto se encuentra inmerso en una red o sistema que propicia y genera su
identidad, bienestar, desarrollo, etc. Encontramos cuatro categorías de esos sistemas de apoyo:
1. Densidad: redes o sistemas de apoyo donde el sujeto interactúa de forma frecuente.
2. Homogeneidad: redes o sistemas de apoyo en las que hay semejanzas sociodemográficas de los
miembros de la red y que además aseguran el apoyo efectivo de estos.
3. Multiplicidad: se refiere a las redes o sistemas de apoyo que tienen la capacidad de entregar
información y conocimiento.
4. Reciprocidad: se refiere a la capacidad de una red o sistema de apoyo de permitir vínculos
intercambiables entre los sujetos.
5. Heterogeneidad: se refiere a la diversidad de características de los componentes de la red o sistema de
apoyo.
Desde aquí, el apoyo social genera bienestar tanto de forma directa cómo indirecta.

Concepción del Problema Social


Se asume que el individuo posee ciertas capacidades psicológicas y de adaptación al medio y que este
último, genera que el individuo se adapte o no a las exigencias del mismo, y en este punto es donde el
sujeto genera ya sea una respuesta favorable o desfavorable, “desviándose” en este último caso. Entonces
el problema sería visto cómo la poca capacidad o bien incapacidad de una comunidad para adaptarse a las
exigencias actuales de su ambiente.

Pasos secuenciales de una intervención


Una estrategia de intervención adecuada desde este modelo, debería orientarse a optimizar las destrezas,
habilidades y recursos de los sujetos. La intervención debería optimizar los sistemas de apoyo en función
del ajuste y el cuidado tanto de la salud comunitaria como individual.
Por ende, una intervención conllevaría tres actividades fundamentales:
1. Creación de las condiciones que conduzcan a la expresión del apoyo necesitado: gestionar los
recursos del sistema de apoyo, por ejemplo; centros de salud, consultorios, ONG’s, centros de
voluntariado, etc.
2. Determinar si el apoyo tiene lugar: es decir, analizar desde el paso anterior, cuál es la realidad
efectiva y material del apoyo que estoy consiguiendo.
3. Evaluar el impacto: evaluar el resultado e impacto de la intervención, ver si los recursos, talleres,
acompañamiento, etc. Son efectivos y suficientes para generar resultados o bien si se deben gestionar
más alternativas.
Desde el marco de acción del modelo de competencias, encontramos otras estrategias interventivas, tales
como:

- Intervención en crisis: centrada en la reacción transitoria para evitar la respuesta psicopatológica.


- Prevención: orientado a prevenir los focos de estrés a través del entrenamiento de estrategias de los
mismos miembros de la comunidad.
Modelo de Amplificación Cultural
Acción Cultural: proceso de acción-reflexión orientado a la transformación de las significaciones, el
cuestionamiento crítico de las existentes y el proceso permanente de construcción y cambio cultural.
(Alfaro, 2000).
La intervención desde este modelo, busca la concienciación, potenciación y amplificación de los sistemas
de conciencia e identidad de la comunidad, a través de este modelos se da sentido y reconstruye la
realidad social a través del diálogo y posturas de los actores de le comunidad.

Ejes Centrales
Concienciación de la comunidad, de su historia, de sus problemáticas, de su medio, etc.
Significación y re-significación de la identidad e historia de la comunidad. Las comunidades desarrollan
una identidad y dicha identidad posibilita la movilización de la misma, por ende la identidad e historia de
la comunidad es vista cómo un recurso esencial desde este modelo.
Es decir, desde la amplificación sociocultural se trabaja en los sujetos de manera que estos adquieran (o
readquieran) mayor control sobre su amiente, gestando en gran parte ellos mismos el devenir de su
cotidianeidad, asumiendo ellos la transformación o el cambio social.

Concepción del Problema Social


El problema es definido como una construcción discursiva y simbólica dentro de fuerzas sociales, es
decir, dentro de interacciones y relaciones de poder.

Concienciación
A través de la concienciación se busca la activación de un proceso reflexivo que cuestione las prácticas y
las relaciones conflictivas, lo habitual, lo cotidiano, etc. De manera de cambiar la perspectiva y dar paso
progresivamente a la solución del problema.

Pasos secuenciales de una intervención


Montero plantea los siguientes pasos para una intervención bajo este modelo:
1. Toma de conciencia: activación de un proceso reflexivo en el cuál se espera, valga la redundancia, la
toma de conciencia sobre lo actual, y el estado actual del problema.
2. Identificación de problemas y necesidades: que la comunidad identifique los focos por los cuales se
están originando los problemas y a la vez cuáles son las necesidades de los sujetos inmersos en la
comunidad.
3. Elección de vías de acción: la idea es que la comunidad, contraste y delimite el cómo, es decir,
visualizar y planificar cómo pueden dar abasto a sus problemáticas actuales.
4. Toma de decisiones: la comunidad toma acción, se moviliza y genera resultados a partir de los puntos
anteriores.

Modelo de Estrés Psicosocial – Dohrenwend


Manual de Psicología Comunitaria – María Isabel Hombrados (2013)
El modelo se construye en torno al concepto de estrés psicosocial: incluye la dimensión temporal y
permite analizar la conducta atendiendo a la interacción de elementos personales y ambientales. La autora
conecta el estrés psicosocial con el proceso psicopatológico y diferencia la respuesta emocional inmediata
de estrés de la respuesta psicopatológica: la primera aparece como una reacción normal ante un suceso
anormal, mientras que la respuesta psicopatológica es el resultado de una combinación de aspectos
psicológicos individuales (estrategias y habilidades) y de factores ambientales (apoyo social disponible).
El modelo se explica atendiendo a los siguientes momentos:
1. Los eventos vitales estresantes vienen determinados por las características psicológicas de las
personas en la situación y por los elementos ambientales.
2. Ante la presencia de los eventos vitales estresantes se produce una reacción de estrés transitoria
influida por medidores situacionales (son agentes externos como el apoyo social) y mediadore
psicológicos (aspiraciones, habilidades, estrategias de afrontamiento).
3. La reacción de estrés transitoria interactúa con los factores ambientales y personales para producir
uno de estos tres tipos de experiencia:
a. El individuo domina la situación y se produce un crecimiento psicológico, es decir, supone una
experiencia enriquecedora.
b. No se produce ningún cambio psicológico sustancial.
c. Aparece la respuesta psicopatológica definida como reacción disfuncional continua y persistente.
4. Intervención:
a. Terapias correctivas: dirigida a buscar soluciones cuando el problema está instaurado. Esta
intervención correspondería con la prevención terciaria.
b. Intervención en crisis: su actuación se centra sobre la reacción transitoria de estrés de forma
temprana para evitar la respuesta psicopatológica.
c. Prevención: la prevención se dirige hacia los mediadores psicológicos y situacionales. La
intervención sobre los mediadores psicológicos se centra en el entrenamiento de estrategias
individuales de afrontamiento para alcanzar un nivel óptimo de habilidad.
La intervención en los mediadores situacionales se encamina a incrementar o proporcionar todos aquello
recursos que son necesarios para afrontar los problemas. Uno de los recursos más conocidos es el apoyo
social. La intervención supone la creación de redes de apoyo, el fortalecimiento del sentimiento de
comunidad, y en definitiva la identificación de todos aquellos recursos emocionales, materiales e
instrumentales que conllevan la mejor adaptación al medio.

Investigación Acción Participativa – Orlando Fals Participación comunitaria: es aquella


que se realiza en el seno de las
Borda comunidades concretas. Esta
Introducción a la Psicología Comunitaria - Musitu participación se interpreta como política
en el sentido de que son acciones
La IAP parte de la premisa de que las personas con las que se trabaja
organizadas que intentan incidir en los
deben estar presentes activamente en todo el proceso de la intervención, asuntos públicos que afectan a ceirtas
e, incluso, que las decisiones sobre las acciones que hay que tomar en comunidades de personas, y además,
conjunto para la solución de determinados problemas deben ser también se puede leer como
adoptados mayoritariamente por esas personas. participación asociativa, ya que
normalmente procede de grupos
La IAP hace una crítica a los ámbitos académicos e institucionales que oganizados, que pueden ser tanto
no suelen considerar la participación de las personas afectadas en la formales como informales y seguir vías
solución de sus propios problemas. institucionales o instituyentes.

En este sentido, la participación se define como la ruptura de la relación La participación es concebida como un
usual de explotación y sumisión del binomio sujeto/objeto para espacio dinámico en el que se reflexiona
convertirse en una relación simétrica u horizontal de sujeto/sujeto. y actúa colectivamente para la mejora
de las condiciones de vida de los
miembros de una comunidad, en
relación con asuntos que estos han
definido que son de su interés o que les
afecten.

Se asume que el sentimiento de


pertenencia de las personas al grupo
La participación es recomendad en igual de condiciones con precauciones de no dominar o influenciar a
los otros.
Se asume la inseparabilidad de los procesos de investigación y acción, proponiendo que en cada momento
se obtiene al mismo tiempo conocimientos sobre la realidad y se actúa; y por otro lado, se asume que las
personas investigadas o intervenidas deban participar en todas las fases de investigación-acción. Así, se
promueve la inserción de las personas en todas las etapas del diseño, ejecución y evaluación de la
investigación y de la acción.
La propuesta de Fals sostiene que la riqueza de esta unión permitirá que las personas con las que se
trabaja puedan desarrollar una conciencia crítica sobre su realidad (sobre la que ya tienen un
conocimiento) a partir de las consideraciones aportadas por quienes intervienen.
En su formulación práctica, la propuesta de la IAP de Fals se basa en un modelo de investigación-
intervención en el que se incorporan personas de la comunidad para al solución de sus necesidades
sentidas y en el que se muestra la pertinencia de la intervención de profesionales en los movimientos
surgidos en las comunidades populares.

Principios Fundamentales
- Los seres humanos son los constructores de la realidad en la que viven, por lo tanto, los miembros de
la comunidad o grupos son los actores fundamentales de los procesos que afectan a esa comunidad.
En este sentido, ellos son dueños de la investigación, suyos resultados, a los que han contribuido,
deben serles devueltos.
- La investigación se produce en un lugar y espacio determinados. Se tiene en cuenta seriamente las
perspectivas particulares de las personas con las que se trabaja.
- Toda comunidad posee recursos para llevar a cabo su transformación.
- En la IAP el compromiso prioritario de toda persona que investiga debe establecerse con las personas
investigadas. La participación popular debe formar parte de todo el proceso.
- La neutralidad valorativa no es una posibilidad para los seres humanos. Por lo tanto, parte del
compromiso con las persona investigadas es indicarles nuestra postura valorativa.
- Tanto el conocimiento de al ciencia como el popular adquieren el mismo valor.
- No sólo es posible, sino además deseable, combinar diferentes formas metodológicas (cualitativas,
cuantitativas, históricas).
- El proceso debe ir acompañado de un modelo de relaciones horizontales.
- Se enfatiza en fomentar el control y el poder de los grupos con los que se trabaja.
- Cada grupo con el que se trabaja define las formas de trabajar.

Fases de Acción
1. Constitución del equipo: consiste en el contacto con las personas con quienes se va a trabajar
(proceso de familiarización).
2. Identificación de las necesidades básicas, problemas, centros de interés: se tarta de lograr una
primera aproximación para delimitar la situación-problema sobre la que se actuara posteriormente.
a. Elaboración del diseño de la investigación o detección de necesidades: en esta fase los
investigadores aportan su capacidad teórica y metodológica y las personas involucradas aportan
sus vivencias y experiencias
b. Recopilación de información para el diagnóstico: se organizan grupos de trabajo para recabar la
información que se ha definido como necesaria.
c. Análisis e interpretación de datos: por medio de la interpretación se busca un significado más
amplio de la información obtenida en un marco de referencia teórico-práctico.
3. Devolución sistemática de a información: una vez realizada la detección de necesidades, los
resultados de ésta se deben difundir entre todas las personas relacionadas con el grupo o comunidad
donde se está trabajando.
4. Planificación de acciones: a partir de toda esta información se diseña un programa de acción. En esta
etapa se decide, en el seno del grupo, cuáles de los problemas encontrados con el diagnóstico es
posible y preferible atacar. Una vez decido el rumbo de la acción comunitaria, se diseña y ejecutan
acciones que cumplan con los objetivos planteados.
5. Autogestión: constituye el proceso por medio del cual las personas pertenecientes a la comunidad o
grupo satisfacen autónomamente necesidades sentidas por medio de la identificación, potenciación y
obtención de recursos.

Modelo de Salud Mental - Marconi


La comunidad puede resolver sus problemas (psicosociales) de salud mental desde sus propios integrantes
y recursos. Esto a través de un quehacer comunitario que incluye: creación de nuevos lugares de atención
y problemas de salud mental (ej.: sedes sociales), rol activo de la comunidad (traspasar destrezas
“académicas” a integrantes de la comunidad para fomentar la autoayuda y la ayuda mutua), mirada
psicosocial en la compresión de las problemáticas de salud mental (condiciones de vida cotidiana como
factor incidente en la salud mental).
D1: Equipo que estaba en el hospital, donde estaba Marconi, y lo que hacían era monitorear la globalidad
completa del programa. A través de reuniones mensuales se iba monitoreando el desarrollo.
D2: Profesionales de la salud (enfermeros), que tienen un conocimiento más técnico y académico respecto
al consumo de alcohol a diferencia del conocimiento del D4 y D5 y lo que hacen es capacitar al D3.
D3: Líderes comunitarios (sacerdotes, monjas, agentes importantes de la comunidad) que tenían un rol
importante en ese territorio y trabajan con el D4 como en una especie de monitoreo.
D4: Personas rehabilitadas con ciertas capacidades de liderazgo, y tenían la posibilidad de ser monitores y
trabajaban en estrecha relación con personas en el D5. Eran expertos en temáticas de consumo por
experiencia.
D5: Personas con problemas de consumo de alcohol que lograban problematizar la situación y se
encontraban en ese proceso de cambio, de querer cambiar, pero con las complejidades que traía eso,
recaídas, etc. (el nivel más próximo a la comunidad).

Comunidad Saludable – Mariane Krause


Aspectos Estructurales de una Comunidad Saludable
Asociación o vínculo entre los integrantes de una comunidad y el ambiente físico; además de, algunos
contenidos referidos a la estructura social interna de las comunidades.
En cuanto al primer aspecto, resulta de utilidad el concepto de red social (en su aspecto estructural),
pudiendo establecerse que una comunidad será saludable en la medida en que existan múltiples
conexiones entre los individuos y subagrupaciones que la integran.
Asimismo, una comunidad será más saludable en tanto tenga un estructura interna consensuada (sea esta
más jerárquica o más horizontal) y en tanto exista claridad, transparencia y consenso sobre la distribución
de roles o funciones, si los hubiere.
En tercer lugar, es parte importante de la estructura de una comunidad el hecho que disponga de un
ambiente físico apropiado a su funcionamiento.
Por último, también es de relevancia la inserción de una comunidad en el ambiente externo, que en éste
existan los medios para su satisfacción de necesidades y que estos sean accesibles.

Aspectos Funcionales de una Comunidad Saludable


Los aspectos funcionales pueden, a su vez, ser subdivididos en aquellos que dicen relación con la
interacción, aquéllos que pertenecen a la esfera representacional (con contenidos tanto cognitivos como
afectivos) y aquellos vinculados a la efectividad de una comunidad, tanto para sí misma como en el
ambiente externo.
Aspectos Funcionales de Interacción
Un aspecto que e destaca en la comunidad ideal es el apoyo mutuo, entre los integrantes, mencionándose
también: el trabajo común, la cooperación, la voluntad de mantener la interdependencia. Además, se
destaca la influencia que los integrantes pueden ejercer sobre el conjunto y éste sobre ellos.
De importancia resulta la vida colectiva, es decir, la existencia de actividades conjuntas que faciliten la
integración social. Ello evidentemente se vincula también con la frecuencia y calidad de la interacción, así
mismo, el compromiso de satisfacción de las necesidades entre los miembros de una comunidad.

Aspectos Funcionales Representacionales


Destaca no sólo el sentirse perteneciente a una comunidad, sino el ser una persona de valor, significativa
para ella. También se destaca la conexión y al seguridad emocional, el consenso y el sentimiento de
fraternidad y el placer mutuos. En el plano afectivo se mencionan asimismo la amistad, la lealtad, el
amor, la gratitud y la confianza.
Por último, se destaca la importancia de tener y mantener una historia común.

Aspectos Vinculados a la Efectividad


En relación con la efectividad de las comunidades es sabido que los componentes de mayor relevancia
son el empoderamiento y, junto con él, la competencia social y la participación social. La unión de
intereses también resulta de relevancia en relación con la efectividad, ya que en ella se sostienen las
acciones colectivas dirigidas a metas comunes. La efectividad finalmente se traduce en satisfacción de
necesidades, tanto personales como colectivas, lo cual constituye otro de los elementos de una comunidad
saludable.

La Problematización - Montero
Hacer para Transformar – Maritza Montero

El concepto de problematización fue creado como parte del proceso de generar una educación liberadora,
a inicios de la segunda mitad del siglo XX, por el educador brasileño Paulo Freire.
En la Psicología Comunitaria problematizar es generar situaciones en las cuales las personas se ven
forzadas a revisar sus acciones u opiniones cerca de hechos de su vida diaria vistos como normales,
convertidos por tal razón en habituales, o percibidos como inevitables al considerarlos naturales. De esta
manera, la condición o los efectos negativos de esa circunstancia llevan a la persona a cobrar conciencia
de su situación de: minusvalía; exclusión; opresión; reproducción aerifica de un conocimiento recibido o
impuesto, que no responde a la condición en que se vive.
Y al hacerlo, examinan la relación entre ese conocimiento y otras posibilidades de vivir y de conocer,
contextualizadas, es decir, situadas temporal y espacialmente y con posibilidad de ser transformadas.
Problematizar es entonces una estrategia para desarrollar la conciencia crítica que, a la vez que se
desarrolla en la reflexión y en la acción, produce a través de ambas la transformación de las
circunstancias naturalizadoras y alienadoras. La problematización sensibiliza, desnaturaliza, establece las
bases cognitivas y afectivas para producir una motivación de cambio que se traduce en acciones concretas
de transformación.
Ese movimiento transformador de la conciencia permite pasar de lo real aceptado acríticamente a lo
posible transformado en mejores condiciones de vida. Genera conocimiento, un darse cuenta que
establece conexiones, elimina la ignorancia y cuestiona la hegemonía de ciertas ideas que mantienen o
justifican determinadas situaciones. En ese sentido, la problematización inicia la generación de una
posición política entendida en el sentido amplio del término, porque impulsa a construir y reconstruir un
conocimiento integral, no fraccionada, que produce una comprensión global de la sociedad en que se
vive.

Instancias claves y Particularidades de la Problematización


1. Escuchar: quien pretende problematizar debe saber escuchar.
2. Dialogar.
3. Cuidar la manera de participar en ese diálogo.
4. Al hablar de diálogo nos referimos a la comunicación. Es decir, a una relación bilateral de
intercambio de conocimientos y no de manera recepción o transmisión unilateral. Debe entonces
existir el derecho a disentir, a discutir, a responder y a preguntar.
5. Se requiere de humildad y respeto por el otro.
6. Lo anterior no significa olvidar la crítica, sino que, esta se entiende como análisis revelador del
sentido que es construido en el diálogo.
7. En tal sentido, la problematización es un proceso que comienza en el diálogo pero se desarrolla en la
conciencia de las personas, y se evidencia primero en el silencio que se hace cuando ya no es posible
seguir apelando al conocimiento naturalizado para responder sin poner en evidencia las
contradicciones y las relaciones hasta entonces no percibidas, y que luego se expresarán en nuevas
ideas y relaciones.
8. Como se dijo antes, las problematización se refiere siempre a situaciones reales existentes en el
entorno de las personas, a situaciones o hechos concretos y al conocimiento empleado para referirse a
esas circunstancias.
9. Tiene un inevitable carácter reflexivo, ya que su función central es hacer que la persona examine
críticamente la acción o situación problematizada.
10. Se relaciona con la conciencia posible que lleva a la transformación pues otorga a la situación o hecho
problematizado la condición de inaceptable o insoportable.
La primera función del proceso problematizador comienza cuando al pregunta o acción problematizadora
produce lo que se podría llamar un efecto disparador. Esto es, el efecto de movilizar la conciencia de las
personas que escuchan una reflexión o una pregunta, o que han sido testigos o receptores de la acción.
Hacen que las personas o el grupo comience a criticar la forma de ser del mundo en que viven y a
cuestionar el conocimiento que sobre él han recibido tradicionalmente.
Una advertencia, es que, la problematización debe ser hecha en función de las condiciones de la
comunidad con la que se trabaja, específicamente en función se sus modos de relacionarse con el mundo
y su concepción de sí mismos como seres humanos inmersos en relaciones sociales, políticas y culturales
específicas.

Las Necesidades y Recursos - Montero


Hacer para Transformar – Maritza Montero

Cuando se trabaja con comunidades, hablar de necesidades implica hablar también de recursos. No se
trata de ocultar las carencias sino de atacarlas desde sus fortalezas y no desde sus debilidades.
Por lo tanto, al identifica las necesidades de una comunidad es necesario hacerlo junto con la comunidad,
identificando al mismo tiempo las capacidades y recursos que poseen sus miembros individualmente y
como grupo comunitario, así como aquellos recursos de los cuales carecen, pero que deben adquirir a
partir de los que tienen.

Taxonomía de las Necesidades


Necesidades normativas o inferidas: serían aquellas fijadas por los expertos en función de un canon
preestablecido, con el cual se comprar la situación estudiada. Estas necesidades son formuladas a partir de
los avances hechos por la ciencia, de los cánones de higiene y salud públicas que existan en una sociedad.
Necesidades comparadas: son el resultado de la comparación hecha por expertos a partir de una
comunidad o población que recibe servicios. El acto de comparación dejará ver si hay ausencia de algún
servicio. Si las comunidades comparadas comparten características básicas, pero en una falta de servicio,
entonces se determina la presencia de una necesidad.
Necesidades expresadas: son aquellas carencias o problemas que las personas manifiestan,
independientemente de que coexistan con otras que el investigador externo o los expertos detecten de
acuerdo con sus patrones. Esta categoría corresponde a lo que en América Latina se ha llamado
necesidades sentidas.

Empowerment - Rappaport
Manual de Psicología Comunitaria – Sánchez

Rappaport describe el concepto de Empowerment como un constructo multinivelar aplicable tanto a


individuos como a organizaciones o comunidades y necesario para el desarrollo de una teoría ecológica
en la psicología comunitaria, al designar una calidad fundamental de la relación interactiva entre las
personas y su entorno comunitario o físico exterior.
Empowerment (cuya traducción sería potenciación o fortalecimiento), es un proceso o mecanismo a
través del cual personas, organizaciones o comunidades adquieren control o dominio sobre los asuntos o
temas de interés que le son propios.
Rappaport distingue dos componentes en el constructo de empowerment, referido a personas, en este
caso:
1. La capacidad individual de determinación sobre su propia vida (que nosotros denominaríamos
autodeterminación personal).
2. La posibilidad de participación democrática en la vida de la comunidad a que uno pertenece, a través
de estructuras sociales como escuelas, iglesias, vecindarios y otras organizaciones voluntarias
(componente que podríamos llamar, participación o determinación social).

Empoderamiento - Zimmerman
Trayectoria de la Psicología Comunitaria en Chile – Alfaro

Como señala Marc Zimmerman, el empoderamiento, es el esfuerzo de ejercer control sobre las
contingencias de las propias conductas o las conductas colectivas, es central pero no suficiente para ser
considerado empoderado.
El empoderamiento puede visualizarse en tres niveles:
1. Nivel de análisis Individual: se sugiere que la participación con otros, lograr metas, los esfuerzos
para generar acceso a los recursos y una comprensión crítica del medio sociopolítico son básicos para
el empoderamiento. (Trabajo, salud, autoestima, dinero, etc.)
2. Nivel Organizacional: incluye procesos organizacionales y estructurales, que animan la participación
de los miembros y estimulan la efectividad organizacional.
3. Nivel de Comunidad: el empoderamiento se refiere a las acciones colectivas para mejorar las
condiciones de vida y las conexiones entre organizaciones de la comunidad y éstas con otras
instancias o agencias. (Sentimiento de comunidad, financiación pública, disponibilidad de empleos,
redes de comunicación, etc.).

Fortalecimiento - Montero
Teoría y práctica de la Psicología Comunitaria – Montero

La noción de fortalecimiento ha sido señalada como una de las vías fundamentales para alcanzar el
desarrollo y la transformación de las comunidades que tiene la psicología comunitaria.
La psicología comunitaria supone la adquisidor de un fortalecimiento a través de un proceso colectivo, en
el cual se participa con beneficio para el grupo y para sus miembros, que incluye la posibilidad de
apoderarse de bienes o de servicios sólo para provecho personal.
En la praxis comunitaria (teoría y práctica) latinoamericana se entiende por fortalecimiento lo que hace
hincapié en el aspecto colectivo, en el carácter liberado, en el control y poder centrados en la comunidad y
sus miembros organizados, y sobre todo, en el carácter que estos tienen de actores sociales constructores
de su realidad y de los cambios que en ella ocurren.
El fortalecimiento de las personas se realizaría a través de la participación de las estructuras mediadoras
en la generación y ejecución de la política social. Para que las políticas sociales puedan lograr máxima
efectividad y generar desarrollo, es necesaria una ciudadanía fuerte, consciente y crítica; de lo contrario,
lo que tiende a predominar es el clientelismo y la dependencia, la pasividad del usuario de servicios y los
servicios que dividen entes burocratizados, devoradores del erario público o privado, según el tipo de
institución.
Se define al fortalecimiento, desde la perspectiva comunitaria, como el proceso mediante el cual los
miembros de una comunidad (individuos interrelacionados y grupos organizados) desarrollan
conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de vida, actuando de manera
comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su entorno según sus necesidades y
aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos.
El compromiso y la conciencia suponen alguna forma de desarrollo de identidad social expresada en el
sentido de pertenencia y de apego a la comunidad, así como la generación de estilos de acción marcados
por la cultura local, que se manifiesta incluso en las formas de incorporar conocimiento y técnicas
externos que les son necesarios para alcanzar sus fines. El aspecto crítico se evidencia en la aproximación
evaluativa de las circunstancias, de causa y efectos, de recursos y de posibilidades.
El fortalecimiento en el contexto comunitario tiene como elemento primero y último para su construcción,
la acción conjunta y solidaria de los miembros de una comunidad que comparten objetivos y expectativas
y enfrentan las mismas necesidades y problemas.
El proceso de fortalecimiento puede ser largo y arduo.

Estadios o Fases en el Proceso:


- Desarrollo creciente del sentido de ser-en-relación-con-el-mundo, es decir, no sentirse como un
individuo aislado en un mundo ancho y ajeno.
- Construcción de una comprensión cada vez más crítica, en el sentido de evaluadora, de las fuerzas
sociales y políticas que componen nuestro mundo de vida.
- Diseño de estrategias y recursos funcionales para la consecución de roles sociopolíticos personales o
colectivos.
Cada estadio o fase supone y exige, por parte del psicólogo comunitario o de cualquier otro agente
externo interesado en que se dé este proceso, un nivel diferente de intervención. La dos primeras fases
implica el trabajo con individuos y con grupos relativamente pequeños.
La tercera se entiende como toda manera de participación en el espacio público, sea ésta en relación con
organismos de Estado, en calidad de asesora representando intereses comunitarios, en organizaciones no
gubernamentales que cumplen funciones de atención a comunidades y, en general, en actividades de
servicio, ayuda y apoyo comunitario.

Fortalecimiento: El proceso mediante el cual los miembros de una comunidad (individuos interesados
y grupos organizados) desarrollan conjuntamente capacidades y recursos para controlar su situación de
vida, actuando de manera comprometida, consciente y crítica, para lograr la transformación de su
entorno según sus necesidades y aspiraciones, transformándose al mismo tiempo a sí mismos.

Sentido de comunidad: "Percepción de similitud con otros, una interdependencia consciente con
otros, una voluntad de mantener esa interdependencia dando o haciendo a otros lo que se espera de
ellos, el sentimiento de que se es parte de una estructura mayor, estable y de la que se depende"
(Sarason, 1974: 157).

Plan y Técnicas de Intervención


Prevención
El modelo de prevención fue introducido en el campo comunitario por Caplan en 1964.
Prevención Primaria
- Proactiva: actúa antes de que se generen los problemas.
- Centrada en determinantes de problemas.
- Dirigida a toda la población, preferentemente a grupos de riesgo.
- Busca reducir la incidencia.

Prevención Secundaria
Se refiere a los esfuerzos realizados para reducir los daños causados por un problema a aquellas personas
ya afectadas por él. Es, entonces, una forma de tratamiento, global y con criterios poblacionales y
preventivos, esos sí, pero tratamiento al fin. Busca reducir la gravedad y duración del problema y el
sufrimiento que causa a los afectados, es decir, la prevalencia en el conjunto de la población. Busca
descubrir los casos existentes, aportando información sobre los signos y síntomas iniciales del problema,
como proporcionar una atención efectiva y accesible a todos los afectados.

- Simultánea: actúa mientras existen los problemas.


- Centrada ya en afectados.
- Aporta información y atención global a los afectados.
- Busca reducir prevalencia.

Prevención Terciaria
Busca reducir las secuelas del problema a través de la rehabilitación de los que estuvieron afectados, de
su reinserción social y de la evitación de recaídas posteriores.

- Retroactiva: actúa después de que se produzca los problemas.


- Dirigida a los que estuvieron afectados.
- Busca reducir los efectos negativos de problemas y a evitar recaídas.
- Restaura capacidades de afectados y facilita reinserción social.

Ética
Dimensión Ética - Montero
Introducción a la Piscología Comunitaria – Maritza Montero

- Tiene como objetivo principal la relación con el otro en términos de igualdad y respeto, incluyendo la
responsabilidad que cada uno tiene respecto del otro, entendiendo por responsabilidad no el responder
a, sino el responder por el otro.
- Reconoce la existencia independiente de la comunidad como forma de grupo y de sus miembros en su
singularidad, en su carácter de dueños de una historia construida por ellos, anteriores a la intervención
comunitaria y posteriores a ella.
- La concepción ética pasa por el carácter incluyente del trabajo comunitario, en el cual se busca
integrar, respetando las diferencias individuales, en lugar de excluir o apartar.
- La comunidad como grupo o conjunto de grupos organizados tiene voz propia, y sus miembros
activos cuentan con capacidad para tomar y ejecutar sus propias decisiones, tienen la capacidad y el
derecho de participar.
- Como comunidad es un sustantivo colectivo, aun cuando se trabaje con grupos organizados de la
comunidad relativamente pequeños, es necesario orientar ese trabajo hacia la participación de
aquellas personas que aunque no formen parte de esos grupos, tienen participación en los procesos
que afectan y hacen la comunidad.
- La equidad de la ética de la relación supone reconocer no solamente el carácter humano y digno del
otro, sino también que la otredad no es una brecha, una diferencia, algo que distingue, que separa,
sino que es parte del yo. Que cada uno es otro y que cada otro es un yo.

Principios Bioéticos – Beauchamp y Childress


Autonomía
- Según estos autores un individuo autónomo es aquel que actúa libremente de acuerdo con un plan
auto-escogido.
- Dos condiciones esenciales.
o Libertad: independencia de influencias externas
o Agencia: capacidad para la acción intencionada
- Es el derecho del paciente a realizar acciones autónomas, es decir actuar intencionadamente, con
conocimiento y sin influencias externas.
- Es la facultar que tiene el paciente de usar plenamente su razón
- Es por ello fundamental respetar los valores, creencias y opiniones personales de
- los clientes.

Beneficencia
- Prevenir daño, eliminar el daño.
- Actuar en función del mayor beneficio posible para el paciente.
- Accionar para evitar el daño.
- Siempre a la base la opinión del paciente para no caer en paternalismo.
- Antes de tomar una decisión de tratamiento es importante considerar beneficios y riesgos para el
paciente.

Justicia
- Los autores refieren que este principio se entiende como un trato equitativo y apropiado de las
personas, a la luz de lo que es apropiado para cada una de ellas.
- Es decir, que las personas tienen derechos iguales, por lo tanto, deben ser tratadas con igualdad.
- Dar a cada quien lo que necesita y no exigir más de lo que puede.

No Maleficencia
- Se refiere a NO hacer daño intencionadamente. Una persona daña a otra cuando lesiona los intereses
de ésta.
- Reglas referidas al principio de No maleficencia:
1. No mate.
2. No cause dolor o sufrimiento a otros.
3. No incapacite a otros.
4. No ofenda a otros.
5. No prive a otros de aquello que aprecian en la vida.
Código de Ética – Colegio de Psicólogos
Trabajo Multidisciplinario
PROFESIONALES
Asistente Social Elabora y ejecuta proyectos de intervención para grupos en población en
situaciones de riesgo social y de carencia de aplicación de los derechos
humanos. Su función de atención directa es responder a la atención de
individuos o grupos que presentan o están en riesgo de presentar, problemas de
índole social.
Sociólogo Los sociólogos leen, debaten, e indagan la variabilidad de la conducta humana,
así como entender los hechos sociales y elaborar modelos explicativos, ya sea
cualitativos, cuantitativo o mixtos.
Antropólogo
Abogado Interviene en la resolución de conflictos judiciales y extrajudiciales, la función
pública, la magistratura, la enseñanza y la investigación. Se encargan de
defender los intereses de una de las partes en litigio.
Prevencionista de Realiza análisis de riesgo operacionales y de seguridad, diseña e implementa
Riesgo sistemas de seguridad ocupacional y de prevención de riesgos, desarrolla
planes de emergencia y contingencia. Además, participa activamente en la
gestión de riesgos de desastres en el país.
Médico Psiquiatra Evalúa, diagnostica, prescribe psicofármacos, trata patologías, etc.
Médico General Evalúa, diagnostica, y también medíca.
Neurólogo Especialista que se ocupa de la prevención, diagnóstico, tratamiento y
rehabilitación de todas las enfermedades y trastornos que afectan al cerebro y
al sistema nervioso.
Kinesiólogo Se dedica a rehabilitar a personas con problema motrices, y desarrollar planes
preventivos para evitar enfermedades o daños crónicos. Estos profesionales
tienen un gran conocimiento sobre anatomía, fisiología y biomédica del cuerpo
humano , pues les permite aplicar ejercicios y tratamientos que trabajen sobre
articulaciones, músculos, huesos, entre otros componentes del movimiento
humano.
Enfermero La enfermería abarca el cuidado autónomo y colaborativo de personas de todas
las edades, familias, grupos y comunidades, enfermos o sanos y en todos los
entornos. Las enfermeras están en la línea de acción en la prestación de
servicios y desempeñan un papel importante en la atención centrada en la
persona. Las funciones fundamentales de la enfermería en cuatro áreas:
promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el
sufrimiento.
Terapeuta La terapia ocupacional ayuda a los niños y adultos con discapacidades físicas,
Ocupacional sensoriales o cognitivas. Los ayuda a llevar a cabo tareas cotidianas, como
comer, ponerse los calcetines y los zapatos, centrándose en el aprendizaje, la
escritura o en jugar con juguetes o con otros niños.

Psicopedagogo Se centra en el estudio de “una persona en situación de aprendizaje” de


cualquier edad, evaluando, diagnosticando y ayudando a las que tienen más
dificultades en el proceso de aprendizaje.

Psicólogo Clínico

ENTIDADES PÚBLICAS Y NO GUBERNAMENTALES


ONG Se trata de entidades de iniciativa social y fines humanitarios, que son
independientes de la administración pública y que no tienen afán lucrativo.
SENDA Ser responsable de elaborar y ejecutar políticas de prevención del consumo de
drogas y alcohol.
Ejecución de políticas en materia de tratamiento, rehabilitación e integración
social de las personas afectadas por el consumo de drogas y alcohol.
SENAMA Promover y contribuir a un envejecimiento positivo, mediante la implementación
de políticas, programas, articulación intersectorial y alianzas público-privadas.
MEJOR NIÑES Proteger y restituir derechos humanos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes
gravemente amenazados o vulnerados en sus derechos, situándolos en el centro de
nuestro actuar, garantizando su participación y la de sus familias, fortaleciendo su
desarrollo integral, reparando y resignificando el daño, previniendo de manera
oportuna nuevas vulneraciones mediante equipos técnicos de excelencia y
programas especializados de acuerdo a sus necesidades, coordinados con el
intersector y convocando a la sociedad en su conjunto
SENCE Mejorar la empleabilidad y potenciar las trayectorias laborales, a través de una
oferta integrada y de calidad de políticas, programas e instrumentos, dirigidos a
ocupados, desocupados y quienes no participan del mercado laboral, con especial
atención en acompañar a personas vulnerables para su inserción y continuidad
laboral.

SERNAMEG Fortalecer las autonomías y ejercicio pleno de derechos de las diversidades de las
mujeres, a través de la implementación y ejecución de Programas de Igualdad
formal y sustantiva de derechos, considerando el enfoque territorial e
interseccionalidad.
CONAF Garantizar la conservación, restauración y el manejo sustentable de los
ecosistemas boscosos y xerofíticos del país, mediante acciones destinadas a la
conservación, manejo de ecosistemas. monitoreo y arborización, para satisfacer la
demanda actual y futura por bienes y servicios ecosistémicos y contribuir al
desarrollo territorial, de los pueblos originarios, las comunidades vulnerables y la
valoración de la biodiversidad en un escenario de crisis climática.
MINISTERIO contribuir a la construcción de ciudades socialmente integradas, conectadas y más
DE VIVIENDA felices; recuperar entornos para transformarlos en espacios amables e inclusivos; y
Y URBANSIMO propiciar el acceso a viviendas adecuadas. El Minvu une el territorio, las ciudades
y los barrios, mejorando la calidad de vida de todas las personas que habitan en
Chile.
DEPARTAMEN Dirección de obras municipales
TOS Dirección de transito
MUNICIPALES Dirección de aseo y ornato
Juzgado de policía local
Departamento local
CESFAM Programa de salud del niño
Programa de la mujer
Programa salud del adulto mayor
Programas de participación comunitarias
Chile crece contigo
Programa de salud infantil
Programas promoción de la salud - nutrición, salud mental
Programa de atención domiciliara a personas con dependencia severa
Programa de salud y pueblos indígenas
Programa nacional de alimentación complementaria
COSAM Un Centro Comunitario de Salud Mental Familiar, COSAM, se define como un
establecimiento de atención ambulatoria, dedicado al área de salud mental y
psiquiatría, que apoya y complementa a los consultorios de la comuna en la cual
funciona.

También podría gustarte