Está en la página 1de 7

REPORTE DE LECTURA

1. Destaca dos aspectos que consideres importantes del cuestionario de la


investigación cuantitativa:
Que el contenido se caracteriza por el empleo de conocimientos de
análisis producibles por otros investigadores.
Que hay sujeción de análisis a una pauta objetiva, que comprende el
contenido observar.

2. Indica tres características de la investigación cuantitativa


Se basa en el presupuesto metodológico del positivismo.
Emplea modelos matemáticos
Es utilizada, para analizar hechos o fenómenos de las ciencias
naturales, como la biología , química, física, hasta la psicología, la
economía y la sociología entre otras

3. Menciona cuatro técnicas de análisis de datos


Descripción de las características de un conjunto de observaciones
Exploración de la estructura de las relaciones subyacentes a los
datos
Contrastación de relaciones entre dos variables dependientes y dos
o más variables independientes es decir análisis inferencial
multivariado
Uso de ecuaciones estructurales. Generación y contrastación de
estructuras complejas de relación entre variables.

4. Enuncia tres técnicas de la investigación cualitativa


Objetivos
Sistemáticos
Cuantificables
5. Explica que es la narrativa
Desde el punto de vista metodológico la narrativa busca provocar que el
entrevistado cuente historias, así se procede a examinar la historia contada,
como se integra, los recursos lingüísticos y culturales que incorporan la
forma de persuasión de la autenticidad de la historia.

6. Define que es la técnica de investigación endógena


Es una investigación grupal y se produce dentro del propio grupo, en el cual
se eligen los objetos, elementos metodológicos, procedimientos y diseñan
la investigación.

7. Explica tres de las principales ventajas de las técnicas mixtas


Dan oportunidad de tener una perspectiva más integral de los
problemas o hechos sujetos a investigación.
Brindan a la investigación y al investigador una visión sistemática y
con ello conciliar y disminuir tenciones dialécticas que se presentan
muchas veces en la investigación.
Aportar variedad de información proveniente de distintas fuentes,
técnicas o instrumentos, lo que asegura diversidad o amplitud de
prospectiva para el análisis y conclusión.
8. Aclara que significa las fuentes de datos e información
De observación que se realiza en el campo de trabajo, de las personas a
quien vamos a entrevistar, de documentos, libros, revistas, archivos
históricos, base de datos, etc.

9. Explica las características siguientes de las técnicas e instrumentos de


recolección de datos: a) confiabilidad: se refiere a la coherencia de los datos
e información obtenido, se relaciona particularmente con la técnica y sobre
todo con los instrumentos empleados en la investigación.
b) objetividad: es una característica de la ciencia y por ende del
conocimiento científico es uno de los atributos de lograr en cualquier ciencia
pero más en la social.
c) validez: se puede considerar por el grado en el que las técnicas e
instrumentos de recolección de datos e información miden el fenómeno o
las variables que inciden en él.

10. Menciona las características de las observaciones científicas


Se enfoca en un objeto de investigación
Es sistemática
Se sujeta a comprobación y a controles de validez y fiabilidad.

11. Aclara en que consiste la observación simple o no estructurada


Reconocimientos de hechos o fenómenos realizados sin ayuda de ningún
medio técnico, tiene la finalidad de obtener útil para el fenómeno que
estamos investigando, aunque se denomine no estructurada, no deja de
llevar un matiz de orientación hacia una finalidad.

12. Explica que es la observación participante


Consiste en la participación real del investigador en la vida cotidiana del
grupo o en los hechos observados, esta participación puede ser natural,
cuando el observador es parte del grupo que está siendo observado o
artificial cuando sin ser parte de él se integra para llevar acabo su
investigación.

13. Menciona tres dificultades que enfrentamos al observar grupos humanos


Saber observar es una técnica que se debe practicar y dominar y
deseamos una observación científica seria y objetiva.
La observación directamente en grupos como técnica para tener
información científica valida, requiere que el observador pase
inadvertido pues en el momento en el que el grupo nota que está
siendo observado, tiende a cambiar su conducta.
Cuando el observador se involucra para actuar directamente con el
grupo de análisis, precisa introducirse en forma espontánea y sobre
todo lograr la aceptación del grupo.

14. Expresa tres inconvenientes que pueden presentarse cuando el observador


se adapta al grupo investigado
Disminuye su capacidad de observación
Al tomar una posición en el grupo, asimilar comportamientos,
establecer relaciones con los demás miembros, integrarse y respetar
sus liderazgos o jerarquías de poder, pierde la capacidad para hacer
observaciones y descubrimientos.
Si llega a ocupar un lugar en la jerarquía del poder del grupo, corre el
riesgo de cerrar canales de información.

15. Menciona cuatro desventajas de la observación


En general la observación resulta superficial y poco sistemática,
pues es una técnica de obtención de información poco precisa y
susceptible a ser imprecisa lo que le resta objetividad.
Puede ser influida o contener afectaciones del entorno
Puede ser afectada por los prejuicios, preconcepciones o
subjetividad del observador.
Corre el riesgo de estropearse, cuando los observados detecten la
presencia de los observadores y, por ende, modifiquen su conducta.

16. Explica lo siguiente:


a) Qué es una entrevista focalizada: esta guarda libertad y espontaneidad,
se concentra en el tema que interesa al investigador pues permite al
entrevistado hablar sin restricciones y le da orientación básica, acatando
cunado se desvía del tema propuesto.
b) Que es una entrevista guiada: Son entrevistas más estructuradas o
formales y acotadas, pues toman como base una guía o lista de
aspectos de interés que se exploran durante la conversación.
c) Las ventajas de una entrevista formalizada o estructurada: Permite
obtener información con relativa rapidez, puede ser aplicada por
personas distintas al investigador que no requiere mucha preparación,
esto depende de la investigación particular, facilita el procesamiento
matemático, pues al ser un cuestionario estandarizado, posibilita su
tabulación y agrupamiento favoreciendo su comparación.

17. Comenta tres aspectos dela preparación de los encuestadores


Enseñarles el conocimiento básico sobre las técnicas d investigación
social.
Entrenarlos en la práctica de la aplicación de las encuestas
Explicarles el tipo de encuesta que participaran, además de
cerciorarse de que han entendido las instrucciones y de que tiene un
conocimiento básico sobre el problema que se estudiara.

18. Menciona cuatro cualidades de un entrevistador


Investigar sobre el tema que se abordara en la entrevista
Conocer , en la medida de lo posible, a sus entrevistadores
Formular las presuntas con claridad y sencillez, para asegurar de
que sean comprendidas por los entrevistados.
Ser amables y pacientes para escuchar.

19. Explica cuatro recomendaciones sobre una pregunta


Espontaneidad al preguntar: no mostrar sorpresas en las palabras o
gestos e impedir todo aquello que implique crítica.
Formular la pregunta exactamente como están redactadas: no se
pueden introducir elementos, frases o giros no considerados, sobre
todo si en ello se altera el sentido énfasis de la pregunta.
Utilizar conectores o frases de transición: normalmente la estructura
del cuestionario está organizada en preguntas con temas o bloques
semejantes o en el orden que el investigador decidió.
Registrar los cambios introducidos en el cuestionario: no introducir
cambios en el cuestionario cuando tenemos una conversación es un
hecho que pueda ser alterada.

20. Menciona cuatro reglas o sugerencias para hacer una entrevista


Actué con espontaneidad y franqueza, evite rodeos y especulaciones que
pretenden ser astutas, pero que a la postre resultan eficaces y obstaculizan
la comunicación.
Siga los pasos de la entrevista, establezca un buen rapport; avance
gradualmente para crear un ambiente de empatía, cordialidad e
identificación.
Vite presentarse con prepotencia, con aires de perdonavidas o autoridad;
las mejores armas son la sencillez y la cordialidad
Brinde seguridad al entrevistado para que se exprese con fluidez
Formule las presuntas con lenguaje sencillo
Escuche con tranquilidad y paciencia
Deje que el entrevistado concluya sus respuestas
Evite la discusión y debate
Rehúya dar consejos o hacer disertaciones morales

21. Plantea cuatro criterios para evaluar la calidad de una entrevista


Verificar si las respuestas del entrevistado han sido espontaneas
Evaluar si las respuestas han sido amplias
Considerar si efectivamente se han obtenido respuestas adecuadas
al entrevistado
Calificar la entrevista en términos de cooperación del entrevistado.

22. Señala tres limitaciones que puede tener el entrevistador


Elementos personales del entrevistador: la indumentaria, el arreglo
personal, ademanes, tono de voz, seguridad al preguntar,
gesticulación etc.
Las opiniones personales del entrevistador deben guardarse, pues
este tiene que ser absolutamente imparcial, esmerarse para que sus
opiniones no se proyecten en la entrevista y evitar cualquier muestra
de aprobación o desaprobación ante las respuestas del entrevistado.
23. Explica tres direcciones generales para elaborar un cuestionario
El cuestionario debe construirse de acuerdo con el problema y en
función de la información que interesa obtener, según las preguntas
d la investigación, debe traducir los objetivos de la investigación en
preguntas específicas cuyas respuestas proporcionen los datos para
comprobar la hipótesis.
Se deben de diseñar las preguntas para el entrevistado responda su
sentir en el hecho o problema investigado.
Deben explicarse los propósitos de estudio y los beneficios que
aportan; cuando sea necesario, deberá asegurarse el anonimato de
la persona que responda.

24. Menciona cuatro cuidados que se deben tener al redactar un cuestionario


Información del entrevistado: las preguntas deben ser las adecuadas
para el nivel de información que posee el entrevistado
Aceptabilidad social de las respuestas: cuidarse de no enterarse con
el entrevistado ante la disyuntiva de emitir respuestas socialmente
inaceptables.
Redacción de cuestionario: al igual que cualquier otra forma de
comunicación se deben observar las cuatro cualidades básicas del
estilo que menciona vivaldi claridad, concisión y sencillez.
Contexto de sujetos: es importante formular las preguntas con base
al contexto del entrevistado, vincularlas con la percepción del sujeto,
en coherencia con el significativo del problema en cuestión.
25. Aclara cómo es la elección de las preguntas de un cuestionario
Solo preguntar cuestiones relacionadas con el problema, con las
propias preguntas de investigación o con las variables que nos
interesa investigar.
No formular preguntas cuya información podamos obtener de otras
fuentes de información.
Elaborar preguntas que sean comprensibles fácilmente para los
entrevistados, acorde a subnivel de cultura e información
Evitar preguntas que traten aspectos de la vida íntima de las
personas
No hacer preguntas que impliquen o exijan trabajo para
responderlas.

26. Explica cinco tipos de preguntas que se pueden hacer en un cuestionario


1. Preguntas fácticas: preguntas sobre aspectos concretos, tangibles o
facticos
2. Preguntas de acción: Decisiones tomadas por el entrevistado o a
actividades realizadas, que también se responden normalmente sin
problema
3. Preguntas de intención: hace alusión a lo que el entrevistado.
4. Preguntas de opinión: normalmente este tipo de preguntas son abiertas
5. Preguntas indirectas: se emplea para tener información acerca de
aspectos en personas entrevistadas se siente incómoda por tratarse de
información que le dé pena revelar.
27. Menciona a que se puede deber las deformaciones de las respuestas
Tendencia conservadora: se origina en la resistencia al cambio, se
manifiesta por la propensión a responder si y por el temor a los
cambios.
Efectos de cierta palabras: palabras cargadas emocional o
ideológicamente tiene un inflijo predisponente en las respuestas
La influencia de personalidad: la opinión de la responsabilidad es
suficiente para influir sobre las respuestas del publico entrevistado
tanto positiva como negativamente.

28. Expresa los elementos que se deben considerar en el cuestionario impreso


o en formato electrónico
1. Portada
2. Introducción:
Explicación del objetivo del cuestionario
Importancia de contar con la respuesta de destinatario y asegurar
la confidencialidad de sus respuestas
Tiempo que deberá disponer quien lo responda
En caso de ser aplicado mediante un entrevistador, identificar a
quien o quienes lo aplicaran
Instrucciones para su llenado o contestación
3. Cuerpo de cuestionario( conjunto de preguntas o cuestionario
propiamente dicho)
4. Agradecimiento final

También podría gustarte