Está en la página 1de 26

UNIPANAMERICANA

Asignatura:

ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE INFORMACION

Actividad 2

TIPOS Y MODELOS DE SISTEMAS DE

INFORMACION

Presentado por:

Diana Marcela Sarmiento C.

Docente

MARIO GORDILLO MOLANO

Bogotá, Septiembre 2017


1. Seleccionar tres técnicas entre las que se han planteado justificando su
elección y diseñar por lo menos 3 formatos útiles para desarrollar el levantamiento
de información en la empresa ALCOMEX.

a. Entrevistas: Es una técnica de recopilación de información mediante contacto


directo con las personas, a través de una conversación interpersonal, preparada
bajo una dinámica de preguntas y respuestas, donde se dialoga sobre un tópico
relacionado con la problemática de investigación. La interacción verbal es
inmediata y personal, donde una parte es el entrevistador, quien formula las
preguntas, y la otra persona es el entrevistado. La entrevista permite estar al tanto
de la postura del o los informantes ante una situación determinada.

Clasificación de la entrevista.

Existen diversos tipos de entrevista, entre las que se pueden citar: las de trabajo,
de selección de personal, las entrevista periodísticas, entre otras. La entrevista,
pensada como una técnica de investigación ofrece información relevante para
abordar un problema y lograr los objetivos de la investigación. La clasificación
más común refiere las entrevistas estructuradas, semiestructuradas y las no
estructuradas.

· Entrevistas estructuradas: el entrevistador realiza una serie de preguntas al


entrevistado, a partir de un cuestionario previamente preparado, bajo un guión
de preguntas cerradas, elaborado de forma secuenciada y dirigida. Las
respuestas del entrevistado deben ser concretas sobre lo que se le interroga.

· Entrevistas semiestructuradas: se llevan a cabo a partir de un guión de


preguntas abiertas que se le formulan al entrevistado, sin obligar al entrevistado
que siga un orden determinado; dejando así lugar para la libre expresión.

· Entrevistas no estructuradas: el entrevistado no afronta un listado establecido de


preguntas y la entrevista se desenvuelve abiertamente con mayor flexibilidad
y libertad.
Ventajas.

· Permite percibir expresiones subjetivas del entrevistado por su comportamiento


en el momento de la entrevista.

· El entrevistador puede intervenir, si es necesario, para reforzar alguna pregunta


o clarificar ideas.

· Puede ofrecer información importante que permita el uso de otras técnicas.

· Permite aclarar y repetir preguntas.

Desventajas.

· Está condicionada al deseo de participación de los entrevistados.

· Al ser una relación interpersonal, si no existe empatía entre el entrevistador y el


entrevistado, puede existir respuestas falseadas o exageradas.

· El entrevistado puede responder mediante sus recuerdos, existiendo así una


distancia con respecto a lo que sucedió realmente de cierto hecho o fenómeno.

b. Cuestionarios o encuestas:

La encuesta es una técnica de recopilación de información donde el investigador


interroga a los investigados los datos que desea obtener. Se trata de
conseguir información, de manera sistemática y ordenada de una población o
muestra, sobre las variables consideradas en una investigación.

La encuesta permite obtener información de un grupo socialmente significativo


de personas relacionadas con el problema de estudio; que posteriormente
mediante un análisis cuantitativo o cualitativo, generar las conclusiones que
correspondan a los datos recogidos. Hurtado (2000), señala que en la encuesta el
nivel de interacción del encuestador con la persona que posee la información
es mínimo, pues dicha información es obtenida por preguntas realizadas con
instrumentos como el cuestionario

Tipos de encuestas

Las encuestas varían ampliamente en su alcance, diseño y contenido. Por ello, la


variada tipología de encuestas que existe, aunque todas ellas tienen aspectos en
común.

La encuesta se puede clasificar atendiendo diferentes criterios:

· Por la forma que adquiere el cuestionario:

 Encuesta personal.
 Encuesta de lista.

· Respecto a la población encuestada:

 Censo.
 Encuesta.

· Según la naturaleza de la investigación:

 Encuesta sobre hechos.

 Encuestas de opinión.

· Por la forma de recolección:

 Encuesta por entrevista.


 Encuesta por correo.
 Encuesta por teléfono.

· Atendiendo el carácter de la investigación:

 Encuesta estructural.
 Encuesta coyuntural.
Observación:

La observación consiste en la indagación sistemática, dirigida a estudiar los


aspectos más significativos de los objetos, hechos, situaciones sociales o personas
en el contexto donde se desarrollan normalmente; permitiendo la comprensión
de la verdadera realidad del fenómeno. Hernández (2000), señala que la
observación se fundamenta en buscar el realismo y la interpretación del medio y
que se debe planear cuidadosamente en:

 Etapas: para conocer el momento de hacer la observación y realizar las


anotaciones pertinentes.

 Aspectos: considerar lo representativo que se tomará de la situación en


estudio.
 Lugares: deben ser escogidos cuidadosamente para que lo observado
aporte lo mejor al trabajo de investigación.
 Personas: de ellas depende que se obtenga información representativa
para el estudio.
 Según Bunge (2000), la observación se caracteriza por ser:
 Intencionada: coloca las metas y los objetivos que los seres humanos se
proponen en relación con los hechos.
 Ilustrada: cualquier observación para ser tal, está dentro de un cuerpo de
conocimientos desde una perspectiva teórica.
 Selectiva: excluye aquello que solo interesa conocer del cúmulo de cosas
de un amplio campo de observación.
 Interpretativa: describir y explicar aquello que se observa y que
al final ofrece algún tipo de explicación acerca del fenómeno, al
colocarlo en relación con otros datos y con otros conocimientos previos.

Ventajas.

 Los hechos se estudian en el momento que ocurren y sin intermediarios.


 La información que se obtiene no depende del deseo que tengan los
sujetos de proporcionarla. Por lo tanto, es independiente de la persona
para suministrarla.

Desventajas.

 Muy difícil de aplicar a muestras grandes.


 Puede resultar costosa cuando se requiere de observadores calificados.
 No brinda información sobre acontecimientos pasados o posteriores.

Cuestionarios:

Para la construcción de un cuestionario es necesario tener claros los objetivos y


hipótesis o preguntas de investigación que impulsan a diseñar el cuestionario.

Se debe examinar los siguientes aspectos:

Naturaleza de la información que se busca

Naturaleza de la población o muestra

Medio o Medios de aplicación del instrumento

2. Explicar el proceso que se debe seguir para la aplicación del instrumento en la


organización ya que será responsabilidad del área de recursos humanos llevarlo
a cabo.

Importante: Si se utilizan entrevistas, se debe justificar el por qué se utilizan


preguntas cerradas o abiertas y seguir todo el proceso para la construcción del
entregable.

Rta:

Como principales instrumentos tenemos, cuestionarios, guías de entrevistas,


formatos de registro, guías de observación, cuadernos de registros, listas de
chequeo, y formularios de encuesta
Datos Primarios y Secundarios:

Los datos primarios:

Son aquellos que el investigador obtiene directamente de la realidad,


recolectándolos con sus propios instrumentos.

Datos Secundarios:

Son registros escritos que proceden también de un contacto con la practica pero
que ya han sido elegidos y procesados por otros investigadores.

Entrevistas: Es recomendable comenzar las entrevistas con preguntas descriptivas,


sobre comportamientos, actividades o experiencias, temas que requieran poca
memoria e interpretación y sean fáciles de contestar.

Se recomienda plantear preguntas abiertas para que la persona entrevistada


responda en sus propios términos.

Los encuestados tienen libertad para emitir su opinión

Las preguntas abiertas se utilizan cuando no se tiene precisión sobre las posibles
respuestas

Dificulta la interpretación de datos

En cuanto a las preguntas cerradas las posibles respuestas se presentan como


alternativas.

Facilita la codificación y operatividad de los datos.

Se debe evitar hacer preguntas dicótomas, por que inducen respuestas de Si o


No.

Al realizar la entrevista se debe iniciar con la presentación del investigador y


explicar el objetivo de la misma y dar a conocer los temas a tratar en la
entrevista.

La calidad de datos en una entrevista depende estrechamente de las aptitudes


de relación interpersonal del entrevistador, quien debe procurar crear un clima
tranquilo para la entrevista y entablar con los informantes un nivel satisfactorio de
comunicación.
Las preguntas deben ser coherentes con el objetivo de la investigación No hay
preguntas de carácter general

La extensión (Número de Preguntas) de pende de la necesidad de información a


recolectar por esta técnica

El lenguaje utilizado en la redacción de las preguntas debe ser entendible por los
encuestados, es diferente al lenguaje a usarse en el informe final.

Consieraciones para las entrevistas:

Para evitar el rechazo o atrasos al aplicar entrevistas

Establecer los contactos necesarios para el buen fin de las entrevistas.

Entrevistador debe estar bien capacitado y establecer una buena comunicación


con el entrevistado , uso de vestuario adecuado , lenguaje adecuado, escuchar
adecuadamente.

Buen registro de la información a fin de poder interpretarla adecuadamente.

El entrevistador debe dejarle un mensaje positivo al entrevistado

Jamas dar condejos

Jamás rebatir al entrevistado.

3. Seleccionar uno de los instrumentos y diseñar una pequeña solución web que
permita su implementación en línea para aquellos usuarios a los que no se tiene
acceso con facilidad, ya que desempeñan sus labores en otras ciudades como
Cartagena y Buenaventura.

Para el diseño de la aplicación Web se ha optado por una arquitectura de tres


capas. Esto hace más fácil el cambio de comportamiento en el nivel de
aplicación sin que influya en el resto de las capas. Estas se corresponden con el
nivel de interfaz, nivel de aplicación y nivel de persistencia.

5.1. Nivel de Interfaz

Todo lo visualizado por los usuarios de la aplicación es lo que se denomina


interfaz. Por este motivo se ha intentado crear una interfaz sencilla e intuitiva, para
esto se ha intentada que toda la información relevante para los usuarios este
estructurada correctamente y sea accesible en un golpe de vista, con una
fuente clara y legible.
Tendremos dos estructuras diferenciadas, una para los usuarios y otra para los
administradores.

Usuario

La estructura básica de la aplicación para todo tipo de usuario , está compuesta


por una cabecera, un menú horizontal para facilitar la navegación entre las
distintas secciones de la aplicación, dos menús laterales, uno (izquierda)
facilitando la navegación por las distintas páginas de la aplicación y el otro
(derecha) para registrarse o bien identificarse en la aplicación.

El usuario tendrá una búsqueda básica ubicada horizontalmente, encima del


contenido y de los menús laterales. Esta búsqueda se encontrará ubicada en
todas las páginas que pueden acceder los usuarios, para facilitar en todo
momento el ingreso.

En la parte central de la aplicación Web podremos ver el área de contenidos con


la información más relevante de cada una de las secciones.

Administrador
La estructura de la página para los usuarios identificados como Administradores,
está compuesta por una cabecera con el logo de la aplicación, un menú
horizontal de navegación. En este caso no tendremos los menús laterales, ya que
eran necesarios, lo que nos deja más espacio para los contenidos.

Para facilitar el desarrollo de la aplicación Web, se han diseñado los menús en


ficheros independientes (“menu_izqda.php”, “menú_derecha.php”), para facilitar
la inclusión de estos en nuevas páginas que pudiese tener la aplicación, además
la cabecera y los pies de página también se encuentran por separado, y
dependiendo del tipo de usuario se mostrarán un tipo u otro. De esta manera
tendremos un diseño de las páginas que son accesibles por el administrador y otro
diseño diferenciado para el resto de usuarios.

4. Realizar un “informe de viabilidad” teniendo en cuenta el análisis realizado en


la primera actividad de aprendizaje y de acuerdo a las recomendaciones dadas
por el tutor en el que se evidencie:
 la viabilidad técnica, económica y operativa del sistema, a partir de las
necesidades de información.
 Los requerimientos del sistema para estimar y proyectar los recursos
necesarios para su desarrollo.
 Planear distintas alternativas de desarrollo del sistema para que la dirección
adquiera criterios para decidir sobre las alternativas posibles.

 Realizar una planeación general de actividades para el desarrollo efectivo


del sistema. Se debe usar un software para planeación de actividades
como Project.

Rta:

A través de las últimas décadas, han aparecido y evolucionado los sistemas de


planeación de los recursos empresariales para ayudar en este sector, mejor
conocidos como ERP, son un tipo de software que permite a las empresas
controlar la información que se genera en cada departamento y cada nivel de la
misma.

El software que se implementara para la empresa Alcomex el sistema ERP es


INTEGRAR los departamentos, donde antes había un sistema de información
especializado para cada órgano de la empresa, los ERP son capaces de generar
una base de datos limpia, donde se gestione la información en tiempo real y se
pueda obtener los datos requeridos en el momento que se desee.

SAP R/3 es la aplicación base de la amplia gama de soluciones SAP disponibles


actualmente. Los módulos que conforman SAP R/3 y en concreto y sus diferentes
soluciones de negocio son el núcleo de las diferentes soluciones SAP para
empresas disponibles hoy en día en el mercado. La amplia gama de soluciones
SAP que podemos encontrar en la actualidad como componentes de la
plataforma de integración SAP NetWeaver son la consecuencia de la evolución
estratégica de SAP como organización y del producto SAP R/3. Es por esta que
razón que aunque a lo largo del proyecto nos referimos a la integración del
sistema ERP SAP/R3 en nuestro diseño de integración nos hemos decantado por
utilizar las soluciones más optimas disponibles actualmente en el mercado. De
esta forma se focaliza el trabajo de este proyecto en un ejercicio más práctico y
de valor para el desempeño profesional del sector porque nos ayuda a conocer
las soluciones ERP de SAP. Así pues todas las soluciones que utilizaremos en el
diseño de la solución ERP de SAP para “Broadband Communications” se derivan
de la aplicación SAP R/3, como “R/3 Enterprise”, “my SAP ERP” o cualquier otra
solución SAP que se fundamenta en SAP R/3 y la “Web Aplicación Server”
incluyendo varios componentes de “SAP NetWeaver”.

Funcionamiento del SISTEMA ERP:

Como cualquier software, funciona en base a una plataforma de programación,


seguida por la gestión de un sin fin de bases de datos correspondientes a los
distintos departamentos que se deseen integrar. Los sistemas ERP se organizan por
medio de MÓDULOS, los cuales se conectan a distintas bases de datos, según lo
que se requiera para cada departamento, existen 2 tipos de ERP, los de
propietario y los de código abierto, los de propietario son hechos por empresas
con fines de lucro que venden sus software y los implementan a las empresas que
lo soliciten a un elevado costo, para poder utilizarlos se necesita obtener una
licencia más el costo de la implementación del software en la empresa. Al
contrario de los ERP de código abierto, estos son hechos por comunidades de
programadores que sin fin de lucro, distribuyen sus ERP sin costo alguno, aunque
esto no signifique que sea del todo gratuito, ya que la implementación genera un
costo en la empresa y es necesario de una persona capacitada que lo realice
(conocidos como “partners”).

Ventajas de los ERP

Como se ha mencionado anteriormente, la principal ventaja de los ERP es la


gestión en tiempo real de la información, una ventaja que las empresas
agradecen mucho por su fuerte interacción con la logística de información y
productos, la cadena de abastecimiento, estadísticas financieras, y otras áreas
que utilizan información que cambia constantemente.

La correcta implementación de los ERP repercute en el aumento de productividad


de todos los departamentos.

El flujo de información dentro de los ERP puede influir en las decisiones de


producción dentro de un día, semana o año, ya que la información y estadísticas
están siempre a la mano, además la producción se basa en la cantidad de
insumos con la que se cuenta, los ERP manejan eficientemente los insumos, a
través de la logística de información se puede tener lo que se quiera cuando se
necesite y producir lo que se quiera.
Dentro de la planeación de procesos, los ERP tienen su mayor influencia en la
gestión de las bases de datos de manufactura y de producción, según la
empresa y los módulos, son suficientemente capaces de crear entornos de
estimación de datos y guardar la información que se necesite en estos
departamentos.

 la viabilidad técnica, económica y operativa del sistema, a partir de las


necesidades de información.

Algunos de los indicadores que debemos tener en consideración en el análisis de


costes y beneficios son:

El Retorno de Inversión (ROI): Es un valor que mide el rendimiento de una


inversión, para evaluar qué tan eficiente es el gasto que estamos haciendo o que
planeamos realizar. Es una fórmula que nos da este valor calculado en función de
la inversión realizada y el beneficio obtenido, o que pensamos obtener.

 Los Ingresos Netos del proyecto (NPV): El Valor Presente Neto es el método más
conocido a la hora de evaluar proyectos de inversión a largo plazo. El Valor
Presente Neto permite determinar si una inversión cumple con el objetivo básico
financiero de MAXIMIZAR la inversión. Ese cambio en el valor estimado puede ser
positivo, negativo o continuar igual. Si es positivo significará que el valor de la
firma tendrá un incremento equivalente al total del Valor Presente Neto. Si es
negativo quiere decir que la firma reducirá su riqueza en el valor que arroje dicho
indicador. Si el resultado del indicador es nulo, la empresa no modificará su valor.

 El “Total Cost of Ownership” (TCO): Es un método de cálculo para gestionar los


costes relacionados con la compra de infraestructura, como equipos de red,
licencias software y otros. No solo contabiliza los costes directos de inversión sino
los originados por costes de operación y mantenimiento. El análisis del coste total
de propiedad fue creado por el Grupo Gartner en 1987 y desde entonces se ha
desarrollado en diferentes metodologías y herramientas de software. Por ejemplo,
la compra de un ordenador puede incluir la compra en sí misma, reparaciones,
mantenimiento, actualizaciones, servicios y soporte, redes, seguridad, formación
de usuarios y costes de licencias. Así pues el coste total de la propiedad o “TCO”
se puede presentar como:

 “Capital Expenditure” (CAPEX): Inversión de infraestructuras y equipamiento.

 “Operational Expenditure” (OPEX): Costes de Operación y Mantenimiento.

 “Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization" (EVIDTA): Se


obtiene como la toma el resultado final de la empresa y le resta los gastos e
ingresos por intereses, los impuestos, las depreciaciones y las amortizaciones para
mostrar lo que es el resultado puro de la empresa, sin que elementos financieros
(intereses), tributarios (impuestos), externos (depreciaciones) y de recuperación
de la inversión (amortizaciones) puedan afectarle. De esta forma obtenemos una
imagen fiel de lo que la empresa está ganando o perdiendo en core del negocio.

 Flujo de Caja o “Cash Flow”: que es la acumulación neta de los activos líquidos
en periodo de tiempo. Este indicador nos permite evaluar la liquidez del proyecto
para la organización.

Los sistema ERP son modulares, cada área funcional de la organización se


corresponde con un módulo del sistema de gestión, de forma que aunque son
independientes comparten información entre sí mediante una base de datos
centralizada, esta característica permite la personalización y adaptabilidad así
como la facilidad de integración. Es habitual que cada módulo utilice un software
específico para su funcionalidad.

 Gestión Financiera: contabilidad, estados financieros, bancos, registros


contables, reporte de impuestos, etc.

 Gestión de Ventas: pedidos, pedidos por cliente, pedidos por referencia,


facturación, listado de precios, cuentas por cobrar, etc.

 Gestión de Compras: cuentas por pagar, órdenes de compra, listado


proveedores, proveedores por referencia, precios, etc.

 Gestión de la Distribución y Logística: trazabilidad, seguimiento de envíos,


gestión de almacén, etc.

 Gestión y planificación de la
Producción: trazabilidad
productos, registro lotes, control
de costes, conocimiento de
desviaciones, etc.

 Gestión de Recursos Humanos:


datos de personal, salarios, gastos
de desplazamientos,
productividad, comisiones, etc.
 Los requerimientos del sistema para estimar y proyectar los recursos
necesarios para su desarrollo.

Los requerimientos constituyen en si las necesidades funcionales que tienen


nuestros usuarios o clientes y que están o deben ser cubiertas por la solución que
se esta implantando, cuando la necesidad funcional ya esta cubierta por la
solución implantada es simplemente un requerimiento de adiestramiento o
documentación.

Los requerimientos los podemos clasificar en primera instancia de 2 tipos:

1. Requerimientos de implantación
2. Requerimientos de Soporte
Los requerimientos de implantación serán todos aquellos identificados y
documentados antes que la cuenta entre en operación, estos los podemos
clasificar en:

1. Requerimientos Funcionales de interfaz


2. Requerimientos de reportes y formatos
3. Otros Requerimientos
Los requerimientos de soporte presentan las siguientes características con
respecto al primer grupo:

1. Son menores en cantidad


2. Su prioridad es menor
3. La gran mayoría no están identificados en el inicio de la implantación

Este segundo grupo los podemos clasificar en:

1. Requerimientos de Complementos
2. Requerimientos de Reportes

Ambos grupos de requerimiento en la mayoría de la ocasiones constituyen la vía


mas correcta para escalar funcionalmente la solución que se esta implantando,
toda tipo ERP debe poder escalar y no ser una caja negra que solo acepta 5
formatos adicionales.

El ciclo de vida de un requerimiento lo podemos definir de la siguiente manera:

1. Inicio/identificación por parte del cliente


2. Reporte del requerimiento a la empresa consultora
3. Levantamiento por escrito por parte de la empresa consultora
4. Documentación del requerimiento
5. Estimación del costo de desarrollo junto al equipo de programadores
6. Presentación al cliente del presupuesto de ejecución
7. Aprobación por parte del cliente
8. Inicio del desarrollo por parte de la empresa consultora
9. Validaciones y pruebas internas
10. Documentación
11. Liberación e instalación en el servidor del cliente
12. Validaciones y pruebas junto a los usuarios responsables
13. Ajustes menores
14. Cierre del caso

Los factores que pueden complicar la correcta ejecución e implantación de un


requerimiento son:

1. No identificar claramente que el cliente no sabe lo que realmente quiere


2. No dejar por escrito toda la funcional suministrada por el cliente y que este asuma
que cierta funcionalidad es lógico que el programa o pantalla lo haga.
3. No definir por escrito los tiempos de ejecución del requerimiento
4. No ejecutar suficientes pruebas internas o pruebas de calidad
5. Rebajar horas de consultoría o programación para complacer al cliente o ganar
la oportunidad de negocio.
6. Que el recurso que ejecute el levantamiento de información del requerimiento no
tenga la suficiente base funcional y técnica para anticipar situaciones
problemáticas futuras y que la suministre al equipo técnico.
7. Que el equipo de desarrollo no tenga la capacidad técnica requerida para
ejecutar el requerimiento.

Es responsabilidad del departamento de desarrollo identificar aquellos casos que


constantemente se están ejecutando y que tienen muchos parecidos funcionales,
lo correcto en este caso es ver la cantidad de casos en la que sucede esa
repetición y ver la posibilidad de crear esa funcionalidad de manera nativa en la
solución implantada y que se desplegara en los clientes en las actualizaciones del
sistema.

 Planear distintas alternativas de desarrollo del sistema para que la


dirección adquiera criterios para decidir sobre las alternativas posibles.

La formulación de una estrategia para la implementación de un ERP, puede verse


desde dos perspectivas:
 Grado de propensión o aversión al cambio.
 Objetivo específico.
Grado de propensión o aversión al cambio
Típicamente los tres caminos a seguir son:
 Implementación de una versión elemental (as is)
 Implementación en un solo esfuerzo (one shot)
 Implementación con despliegue (Roll out)

Implementación de una versión elemental


A veces se dice que se comienza con el “out of the box” lo que significa que se
acepta el sistema tal cual está (“as is”) para añadirle luego, de manera gradual,
funciones adicionales una vez que las funciones básicas funcionan y lo hacen de
manera satisfactoria. Las principales ventajas de esta opción podrían resumirse
en:
 Rapidez de implementación y por ende, resultados.
 Éxito político y por ende, respaldo de la organización.
 Reducir la posibilidad de repetir aspectos no deseados de los sistemas heredados.
Esta alternativa es recomendable en el caso que la plataforma del ERP deba ser
puesta en marcha en varias instalaciones simultáneamente.

Implementación en un solo esfuerzo (one shot)


Es la estrategia más ambiciosa. En este caso es posible plantear enfoques
distintos, que van desde la implementación de módulos aislados, que
paulatinamente se vincularán con los sistemas heredados de la empresa (Legacy
System) hasta la implementación del sistema completo. La adopción de esta
estrategia dependerá de la predisposición de la empresa para adaptar sus
procesos a las características del software o su deseo de disponer de un sistema
más afín a sus características propias.

Implementación con despliegue o roll out


Una variante a ambas estrategias es montar un entorno de laboratorio para
realizar ciertos ajustes y la capacitación para luego realizar la réplica en el resto
de las instalaciones (Roll Out).
 Realizar una planeación general de actividades para el desarrollo efectivo
del sistema. Se debe usar un software para planeación de actividades
como Project.

1. Elaborar 5 diagramas de flujo para los procesos que considere más


significativos para la organización y 5 diagramas de Yourdon bajo el mismo
criterio de selección. Se pude utilizar un lenguaje como StarUml o Power
Point.
TRANSPORTE TERRESTRE DIAGRAMA DE FLUJO
DIAGRAMA DE FLUJO CENTRO DE DISTRIBUCION DE EMPRESAS

DIAGRAMA DE FLUJO GESTION DE INVENTARIOS


DIAGRAMA DE FLUJO CICLO DE VIDA SOFTWARE
DIAGRAMAS DE YOURDON

CICLO DE VIDA E IMPLEMENTACIÓN

GESTION DE INVENTARIOS
CENTRO DE DISTRIBUCION DE EMPRESAS

FORMATOS DISEÑO DEL PUNTO 1.

Formato1:
FORMATO 2. CUESTIONARIO DE REQUERIMIENTO DEL SOFTWARE
FORMATO 3.

También podría gustarte