Está en la página 1de 40

República de Honduras

Secretaria de Educación

CUADERNO DE TRABAJO AUTÓNOMO


ISEMED ALFONSO XIII
TROJES, EL PARAÍSO

I SEMESTRE
ESPACIO CURRICULAR: Ciencias Sociales
GRADO: Decimo BTP Y BCH

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


S

ISEMED ALFONSO XIII


(SISTEMA A DISTANCIA)

Asignatura:
Sociología
Curso:
Decimo BCH Y BTP
Profesor
Naun Orlando Rivas

Año 2021

I Semestre: I Parcial

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


PRESENTACIÓN

El presente cuaderno de trabajo se elaboró con el objetivo que los educandos de


los diferentes grados y secciones puedan continuar con sus estudios del año
lectivo 2021, el documento está diseñado para el I parcial que corresponden al
mes de marzo y abril, así garantizamos el trabajo desde casa y al mismo tiempo
obtener los conocimientos pertinentes, desarrollar sus habilidades y ser evaluados
a través de esta herramienta.

Es importante realizar cada una de las tareas de manera ordenada, creativa y que
demuestre habilidades para seguir instrucciones, para posteriormente presentarlo
a sus docentes.

Cada estudiante deberá enviar evidencias de sus avances de forma virtual o física
semanalmente, cualquier dificultad que presenten en el desarrollo de las
actividades pueden abocarse al maestro guía o de la clase.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


.La Sociología Como Ciencia

Antecedentes Históricos

La sociología es una de las ciencias sociales que enfoca su estudio en la


sociedad humana; hace más de siglo y medio los estudios de esta
disciplina trabajan en la construcción y bases para explicarlos fenómenos
sociales y el desenvolvimiento de las sociedades, la sicología no es la única
que estudia al hombre pues algunos centran su atención en su fisiología y
estructura mental; la Física la Biología y la Sociología sirvieron inicialmente
de modelo.

Augusto Comte, Spencer y posteriormente Durkheim hacen un nuevo


enfoque a esta disciplina utilizando encuestas, estadísticas para explicar la
totalidad de los fenómenos sociales.

Auguste Comte
Auguste Comte (nombre completo: Isidore Marie Auguste
François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798–
París, 5 de septiembre de 1857) fue un filósofo francés,
considerado el creador del positivismo y de la sociología.
Junto con Agustín Thierry, fue secretario del conde Henri de
Saint-Simón durante siete años y ambos se separaron de él,
debido a las muchas discrepancias que surgieron, entre
ellas destaca el intento de Saint-Simón de atribuirse la obra Plan des
travaux scientifiques nécessaires pour réorganiser la société, en la que
Comte desarrolló su teoría general, diacrónica y heurística de la ley de los
tres estados. Después de esta ruptura, Comte inició una etapa que calificó
de «higiene cerebral» para alejarse de la influencia de las ideas de Saint-
simón.
Creó la palabra altruismo en función de lo cual vivió: dio clases gratis de
astronomía y escribió una enciclopedia de varios tomos. Su filosofía tuvo
gran influencia, incluso en la fundación de países, como es el caso
de Brasil, en cuya bandera se lee orden y progreso, parte de la tríada
filosófica de Comte (altruismo, orden, progreso).

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Augusto Comte y Saint Simon se les considera los precursores de la
Sociología, aclarando que el primer nombre que recibió dicha ciencia fue
Fisiología Social
Actividad: 1 Del contenido anterior conteste. Valor: 10%

1- Haga un pequeño resumen sobre los antecedentes históricos de la


Sociología.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________

2-Con sus propias palabras redacte una definición de lo que es


Sociologia y que pretende.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________________

Definiciones de Sociologia

Sherpa Odón: La Sociología la define como el estudio científico de la vida


social.

Durkheim: Su objetivo consiste en tratar los hechos sociales como cosas.

Tonéis: La Sociología general en su conjunto es la teoría de la convivencia


social.

M. Ginberg: La Sociología es el estudio de las interacciones e


interrelaciones humanas y de sus condiciones y consecuencias.

R.E PARK: La Sociologia es la ciencia de la conducta colectiva.

Nord: La Sociologia es la ciencia de las sociedades y de los fenómenos


sociales.

Von Wiesse: La Sociología es la ciencia social especial que estudia la


conducta interhumana en los procesos de asociación y disociación en
cuanto a tales.

E.B. Reuter: La Sociologia es una ciencia, su finalidad consiste en establecer


un cuerpo de principios válidos. Una base de conocimientos objetivos que
tornen factiblemente en dirección y control de la realidad humana.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Gildding: La sociología es la ciencia coordinadora e inclusiva solo en la
medida en que representa una ciencia social fundamental lejos de ser tan
solo la suma de ciencias sociales, es más bien su base común.

Max Weber: Define a la Sociologia, como a la ciencia que se propone


entender el obrar social interpretando su sentido.

Durkheim Tonnies M. Ginsberg R. E. Park Von Wese

Actividad:2 Conteste lo que se le pide a continuación: Valor 10%

1- De las definiciones anteriores sobre el concepto de Sociologia según


los diferentes actores, seleccione 5 de ellas y describa con un
ejemplo por cada una; en forma ordenada la relación con la vida
diaria.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
__________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_________________________________________________

Tipos de Conocimientos
1. Conocimiento Vulgar
2. Conocimiento Científico

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Atreves del conocimiento vulgar se llega al conocimiento
científico
Conocimiento Vulgar:
Es aquel que poseen todos los hombres y surge de su propia
experiencia. Este conocimiento sirve como punto de partida para
el conocimiento científico.
1. Se transmite de generación en generación
2. Se distorsiona
3. Es a metódico y asistemática
4. Se basa en vanidades, envidias, celos, antipatías y falsos
supuestos
5. Deforma y destruye
Conocimiento Científico:
Este se obtiene mediante la aplicación del Método Científico.
Es un tipo de conocimiento más claro y preciso que el
conocimiento Vulgar.
1-Se basa en la experiencia y comprobación.
2-Es permanente y perfeccionado medida avanza la ciencia
3-Es metódico y sistemático
4- Busca la verdad
5- Informa e instruye
Podemos definir el método científico como el conjunto de
fases o etapas a través de las cuales se obtiene el
conocimiento científico específicamente nos sirve para
formular interrogantes a problemas de la realidad para buscar
una solución.

Fases del Método Científico:

1-Es teórico en su origen y en su fin porque estas fundamentado en una


teoría

2-Es problemático hipotético. Se plantean una serie de problemas para


formular conjeturas o soluciones posibles

3-parte de la experiencia por medio de la experimentación y observación

4- Es Inductivo y Deductivo

Inductivo: clasifica los elementos más simples de un problema

Deductivo: El conocimiento parte de conceptos y enunciados para formar


otro concepto.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


5- Es analítico y científico: Estudia la realidad distinguiendo y reparando los
elementos más simples.

Actividad: 3 Valor : 10%

1-Resolver lo que se le pide en el cuadro comparativo, las diferencias que


hay entre conocimiento vulgar y conocimiento científico.

CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTIFICO

2-Entreviste a 5 personas en el entorno familiar y de acuerdo a sus


ocupaciones situacionales determine qué tipo de conocimiento aplican
detalle ejemplos por cada uno de los casos.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


DIVISION DE LA SOCIOLOGIA:

La Sociologia se divide en:

SOCIOLOGIA PURA

Estudia las causas generales en virtud de las cuales ocurren determinados


hechos sociales, haciendo abstracción de las circunstancias particulares
que ocurren en los procesos sociales

Estudia el ¿Cómo? ¿Por qué? De los fenómenos sociales.

SOCIOLOGIA APLICADA

Se propone un fin práctico tendiente a mantener la conexión de aquellos


principios generales con la realidad positiva. Para afianzar el orden social.

De modo que cuando la Sociologia Aplicada se ocupa de resolver un


problema que un caso particular plantea, o cuando trata de modificar o
explicar la situación o en el cual tiene lugar el cado dado, estará
realizando su acción miras al mejoramiento de las condiciones humanas

Actividad: 4 Valor: 5%

Determine un ejemplo donde se manifiesta la Sociología Pura.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________

Explique un ejemplo donde ejerce función la Sociologia Aplicada:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________

Nota: ejemplos de la vida cotidiana o diario vivir.

Principales Campos de la especialización de la Sociología

1-Sociologia Urbana: Su campo de estudio son los fenómenos propios de la


comunidad urbana abarca realidad abarca realidades tales como: * La
Subcultura urbana, * Barrios, Colonias en lo que se refiere a las formas de
vida.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


2-Sociologia Rural: Estudia el modo de vida del campo, estudiando
fenómenos tales como: Ruralismo, Emigración, Natalidad, Cooperativismo,
Comunicaciones, otros.

3-Sociologia de la Educación: Estudia los fenómenos sociales en relación


con la educación y de la función que está desempeñando en los grupos
sociales, así como la influencia reciproca que hay entre las escuelas y las
demás instituciones.

4-Sociologia Política: Explica la formación y cambios del poder político y su


funcionamiento en la comunidad y distribución de ese poder: Partidos
Políticos, Movilidad Política, Subdesarrollo, Colonialismo, Independencia
otros.

5-Sociologia de la Religión: Estudia la relación que tiene la religión con la


sociedad, analizando los fenómenos tales como: Ritos, Valores Éticos,
Cultos, Creencias, Medios Religiosos otros

Sociología Industrial: Estudia las relaciones Obreros patronales, Procesos de


producción, Distribución, Intercambio y Consumo.

6-Sociologia Ecológica: Estudia cómo se distribuyen los fenómenos sociales


riqueza y pobreza en áreas y regiones dentro de una comunidad.

7- Sociología de la Población: Es objeto de investigación incluye


fenómenos tales como: Crecimiento, declinación de la población, taza de
natalidad y mortalidad, emigración.

8- Sociología de la Familia: Estudia el origen y evolución histórica de las


familias en las sociedades.

9- Sociología del Conocimiento: Rama sociológica que tiene como punto


de partida los modos de pensar y conocer, incluyendo la realidad: Grupos
sociales a la que pertenece el individuo, estatus social, escuela otros.

Actividad: 5 /Analice el contexto y conteste a que sociología le


corresponde como ciencia de estudio: Valor 15%

- Los Mayas fueron un grupo que sobresalió por sus avances en la


ciencia_____________________
- La gente de las comunidades tierra adentro, son los que
mayormente emigran hacia Estados Unidos_________________________

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


- El grado académico de la población, no resuelve el nivel de pobreza
en las personas_______________________
- América latina presenta la mayor corrupción en la administración
pública por parte de sus gobernadores.
_____________________________
- El catolicismo en México es el más practicado por su población.
_________________________________

La Sociología y su Relacion con Otras Ciencias

La sociología se relaciona con la: Psicología, Historia, Economía, Política,


Antropología Cultural, Etnografía, Geografia Humana, Biología Física,
Química, etc.

LA SOCIOLOGIA

Economía La Política

Antropología Cultural

Etnografía

Historia Psicología

Psicología Social

Geografia Humana

Demografía

Biología Antropología

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Economía: Estudia los fenómenos sociales de la producción distribución y
consumo de bienes y servicios.

Política: Trata el modo de gobernar los pueblos y las instituciones.

Antropología Cultural: Estudia los modos de vida en las comunidades de


todo el mundo preocupándose por el arte y creencias del hombre.

Etnografía: Estudia el papel que han desempeñado las razas en la


evolución de la cultura.

La Historia: Desde el punto de vista social estudia los acontecimientos que


han dado lugar a las trasformaciones sociales de las instituciones humanas
analizando causas y consecuencias de los hechos pasados.

Psicología Social: Estudia el comportamiento individual y colectiva de las


personas con su entorno social.

Antropología: se ocupa de la evolución de la cultura humana .

Geografia Humana: Se ocupa de la distribución de la población y de las


relaciones que este hecho tiene con factores fisiográficos: como el clima,
topografía, comunicaciones vivienda otros.

Demografía: Estudia los cambios en la población y de la estratificación de


la población en grupos.

Biología: Estudia los seres vivos, los fenómenos que en ellos se produce y las
leyes que están sometidos a los fenómenos vitales.

Actividad.: 6 Realice lo que se le pide a continuación: Valor: 10%

1-Seleccione 5 ciencias de las cuales describa 5 ejemplos en donde se


manifiesta cada una de estas ciencias seleccionadas:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________

2-Elabore un cuadro comparativo sobre las ciencias que se relacionan con


la sociología:

CIENCIA DEFINICION

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Métodos y Técnicas de Investigación Social

Toda ciencia para establecerse como tal, se vale de varios instrumentos


que le ayudan a conformarse con todo su conjunto de conocimientos. La
sociología utiliza técnicas y métodos de investigación social.

Métodos y Técnicas que Usa la Sociología.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


1-La Observación Directa: se realiza cuando los hechos sociales son
observados de forma presencial. Y con grados de participación del
observador.

2-Observacion Indirecta: Se investigan los hechos sociales atreves de


fuentes indirectas, es decir que se realiza desde afuera, el investigador no
participa en la situación que observa.

Medios Auxiliares de la Observación Directa: Las Notas, Las Fotografías, Los


Mapas.

3-La Experimentación: La Sociología lo utiliza para para hacer ensayos y


el comportamiento que presentan algunos grupos sociales ante un
mismo fenómeno.

4-Metodo Estadístico: Determina la regularidad, constancia y valores


numéricos en relación de los fenómenos sociales con el que se puede
hacer un estimado cuantitativo, relacionado con la frecuencia y
distribución de un fenómeno:

Ejemplo: *frecuencia de delitos en zonas conflictivas. *Proporción de


vicios en menores de edad, *Promedio de divorcios y matrimonios.
Todos estos datos se pueden medir estadísticamente

Método: Es el conjunto de procedimientos técnicos que se utilizan para


lograr un objetivo

Técnico: Conjunto de instrumentos o medios que utilizan el método para


lograr un determinado objetivo.

5-Metodo Sico-sociológico: Ayuda al investigador social a explicar los


fenómenos sociales atravesó de la conciencia entre grupos humanos.

6- El Cuestionario: llamado también encuesta consiste en un sondeo de


una población determinada o de una muestra de la misma, es
ampliamente utilizado debido a que permite hacer un estudio de
mercado de opiniones.

Tipos de Cuestionario:

-Cuestionario Abierto: Se le pide a las personas que conteste sus


respuestas con sus propias palabras.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


-Cuestionario Cerrado: en este cuestionario las personas pueden
contestar de la siguiente manera: Si, No o marcar con un signo. Ya sea
con un *, Otros,

Actividad: 7 -ENCUESTA COMUNICACIÓN ENTRE PADRES E HIJOS Valor:


5%

Instituto Alfonso XIII

Conteste lo que se le Pide a continuación: Utilice una X dentro del


paréntesis

1-¿Cómo calificas el tiempo que te dan tus padres para comunicarte


con ellos:

Malo ( ) Bueno ( ) Excelente ( )

2-Tus padres te han hablado sobre temas importantes como:


drogadicción Sexualidad, otros:

Mucho ( ) poco ( ) Nada ( )

3-Sientes algún malestar al hablar con tus padres?

Si ( ) No ( )

4-Confias en tus padres al momento de contarle un problema:

Si ( ) No ( )

5-Tus padres te hablan de la importancia que tiene el estudio:

Si ( ) No ( )

2- Elabore una encuesta o cuestionario cerrado, no menos de 5


preguntas: escoja un tema específico oriéntese con el ejerció
anterior.

La Entrevista

Esta técnica se acerca más al dialogo

La entre vista puede ser: Focalizada y Formal

Focalizada: se concentra en un tema determinado. Ejemplo: la reacción


del público hacia una película, propaganda política o comercial.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Formal: En ella el sujeto examinado se expresa libremente durante horas
días y meses.

La Dialéctica: Es un método de investigación del conocimiento que


comprueba los hechos, de forma clara y objetiva convirtiéndose así en
método científico,

La Dialéctica considera las cosas, sus propiedades y relaciones como su


reflejo mental(conceptos) en conexión mutua en movimiento en
movimiento de desarrollo contradictorio y desaparición.

“Es la doctrina de la relatividad del conocimiento humano, (no hay


verdades eternas) que no proporcionan un reflejo de la materia en eterno
desarrollo,

Ejemplo: 1-Tomemos un grano de maíz, como unidad completa que se


diferencia de cualquiera de otros granos.

2-El grano con la posibilidad de convertirse en planta, queda bien claro


que el grano de maíz “es y no es al mismo tiempo”. Si el grano de maíz se
convierte en una planta, habrá dejado de ser grano para dar paso a der
planta. Es decir que la planta negó al grano destruyéndolo.

Esta planta a la vez producirá mazorcas y desaparecerá, con la aparición


de nuevos granos en cantidades mayores, negaran la planta
destruyéndola a la vez. Y así atreves del tiempo se darán nuevas
transformaciones en un continuo “ ser y no no ser” de las cosas y de los
hechos sociales que se registran atreves de toda la historia de la
humanidad.

ESQUEMA EXPLICATIVO

GRANOS DE MAIZ

Tesis o Afirmación

De su Existencia

PLANTA DE MAIZ

Antítesis o Negación

De las tesis

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


MAZORCA CON NUEVOS
GRANOS DE MAIZ

Síntesis o Productos

Generados por los dos


contrarios (tesis y antítesis

Actividad: # 8 leer los contenidos y Conteste lo que se le pide a


continuación: Valor: 5%

1- Determine cuál es el objetivo fundamental de la Dialéctica:


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________________________________

2-Explique el esquema del grano de maíz en lo que se refiere a la doctrina


de la relatividad del conocimiento humano (no hay verdades eternas) y las
contradicciones:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
______________________________________________

La Investigación Social:

Los sociólogos y científicos sociales que estudian el comportamiento


humano su primera responsabilidad con los seres humanos, su primera
regla para conducir una investigación consiste en evitar a los sujetos dolor
físico externo, angustia psicológica o humillación.

Procedimiento Básico de Investigación:

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


1-Seleccionar un tema.

2-Revisar la literatura

3-Formular el Problema (trasladar la teoría y presentimientos a la hipótesis)

4-Crear un diseño de investigación (escoger un método de investigación,


Procedimiento de muestreo y medidas)

5- Recolección de datos

6-Interpretar y analizar los datos (modelos no cubiertos y explicados en los


datos; confirmar, negar o modificar la hipótesis)

7-Publicar los hallazgos (para hacer disponibles otros métodos y resultados.)

8- Replicar la investigación (otro investigador replica el estudio quizás con


modificaciones)

Procedimiento de Investigación:

1-Seleccionar un tema: La idea inicial para el estudio puede ser un artículo


de un periódico un evento histórico, un problema social, El sociólogo debe
escoger un tema de interés público.

2-Revisar la literatura: investigar la parte de biblioteca, internet

también otras fuentes que pueden enriquecer la investigación.

3-Formular el Problema: ejemplo: Tazas de desempleo, grado de


educación, estas preguntas deben ser factibles para investigar

Después los investigadores formulan una hipótesis acerca de la naturaleza


de un fenómeno con su comportamiento a causa y efecto

Ejemplo: El investigador formula la hipótesis: de que durante las elecciones


presidenciales los debates televisivos son una variable independiente el
factor considerado como una causa potencial, la decisión del observador
para votar por uno u otro candidato es la variable dependiente. Ejemplo: L
gente con altos ingresos apoyaría cierta candidatura, mientras que la
gente de bajos ingresos apoyaría otra.

Crear un Diseño de Investigación:

Está relacionado con los principales métodos de investigación sociológica


,: encuesta ,campo de estudio entre otros . Enfocando en el patrón de

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


comportamiento en la población es por eso que las encuestas son muy
utilizadas para medir la opinión pública

Se busca información aplicable a una gran población, clase trabajadora,


estudiantes y sacar una muestra de ese universo entre más grande sea la
muestra mayor es el margen de error.

Recolección de Datos:

El quinto paso es poner en acción el plan de la investigación, enviando


cuestionarios, visitando hogares reuniendo documento para investigar a
fondo el problema.

Interpretación y Análisis de Datos:

No siempre los datos se ajustan al diseño de la investigación, hay que


clasificar las piezas de la información de forma que sean visibles y después
interpretar esos patrones, La hipótesis puede ser confirmada rechazada o
dejada sin decisión.

Publicación de Hallazgos de la Investigación:

Una vez que la información ha sido interpretada el investigador, la hace


disponible al presentarla o publicarla lo mismo que los resultados pero que
otros puedan evaluar sus conclusiones con independencia para replicar la
investigación. El investigador debe señalar cualquier problema señalado
en el transcurso del estudio.

Réplica de la Investigación: Otras investigaciones pueden repetir el


estudio, verificar los resultados y determinar. Si pueden ser aplicados a una
población mayor a ser generalizados. Replica es repetir un estudio con otro
grupo de sujetos en distinto lugar y tiempo, posiblemente con
modificaciones en los métodos.

Actividad:

Trabaje de forma ordenada, y realice lo que se le pide: Valor: 10%

1- Seleccione un tema de investigación social que sea de interés para


nuestras comunidades en general:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________________________________

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


2- Del tema seleccionado, siga los pasos del método científico y realice
su investigación haciendo uso de los métodos y técnicas.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_____________________________________________________
Nota: puede anexar paginas volantes: (Grapada)

Rubrica de Evaluación: Actividades ---------------80%

Orden y Presentación---10%

Puntualidad y Aseo------10%

100%

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


ISEMED ALONSO XII

SISTEMA A DISTANCIA

Asignatura: Sociologia

Curso : Decimo BTP Y BCH

Año: 2021

I semestre II Parcial

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


de amor constan de un de imitación: costumbres modos simpatías,
obediencia otros.

Interacció
PRESENTACIÓN

El presente cuaderno de
trabajo se elaboró con el
objetivo que los educandos de
los diferentes grados y
secciones puedan continuar
con sus estudios del año lectivo 2021, el documento está diseñado para el
II parcial que corresponden al mes de mayo y Junio, así garantizamos el
trabajo desde casa y al mismo tiempo obtener los conocimientos
pertinentes, desarrollar sus habilidades y ser evaluados a través de esta
herramienta.

Es importante realizar cada una de las tareas de manera ordenada,


creativa y que demuestre habilidades para seguir instrucciones, para
posteriormente presentarlo a sus docentes.

Cada estudiante deberá enviar evidencias de sus avances de forma virtual


o física semanalmente, cualquier dificultad que presenten en el desarrollo
de las actividades pueden abocarse al maestro guía o de la clase.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


El Hombre Como Ser Social

CONTENIDO

1- La Interacción Social:

1.1 Definiciones

1.2 Formas de Interacción Social

1.3 Variedad de Procesos de Interacción

2- La Socialización

2.1 Definiciones

2.2 Agentes de Socialización

3. Formas de Organización Social

3.1 La Familia

3.2 Funciones de la Familia

3.3 El Papel de La Familia en la Formacion de la Personalidad

3.4 El Matrimonio

3.5 Formas de Matrimonio

3.6 La Comunidad

3,7 El Estado y Sus Funciones

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


La Interacción Social:
Es un conjunto de acciones o influencias mutuas que se dan entre dos o
más personas de un mismo grupo o entre personas de distintos grupos.

Algunos sociólogos definen la interacción humana como hechos de


influencia recíproca entre dos o más personas según sus conductas.

Esta influencia reciproca puede producirse en presencia o a distancia con


conciencia más o menos clara, pero atreves de fenómenos psicológicos.
Las acciones en las cuales varios individuos están en reciproco contacto
son procesos de interacción.

Las relaciones interhumanas sociales, ya sean esta inter- individual o


colectiva son fenómenos de Interacción o formas de interacción.

Los roles que desempeñan los individuos en la sociedad hacen que las
personas se acerquen unas a otras, o se separen entre si, también son
interacciones.

Los grupos sociales, los entes colectivos, por ejemplo: Las asociaciones
corporaciones, club, la familia; las instituciones, El Estado, la comunidad
son conglomerados de relaciones y de procesos sociales,

Los psicólogos Kimball Young y Raymond Mach dicen que la interacción es


el factor clave de la vida social.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Instrucción: Lea el contenido y resolver

Actividad: Conteste lo que se le pide a continuación. Valor: 10%

1-Defina con sus propias palabras el concepto de interacción social.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2-Como definen la interacción social algunos sociólogos.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Formas de Interacción:

*En Presencia

*Distancia o de Comunicación

*Por Imitación

*Por Oposición

*Por Cooperación

La Interacción En Presencia:

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Son relaciones reciprocas que se dan el uno, en presencia del otro, supone
una actividad que implica movimiento físico o proximidad física un
contacto cara cara.

Ejemplo: Un beso, una caricia, vivir juntos también se da una comunicación


mutua Facilitando un intercambio de ideas sentimientos y opiniones

Interacción En Ausencia:

Los Individuos guardan entre si determinadas distancias mayores o menores


por ciertas circunstancias, es la ejercida por gestos, el lenguaje hablado o
escrito.

La comunicación es un factor importante para producir cualquier tipo de


vida social. Tiene particular trascendencia en el mundo moderno
contemporáneo integrado como están en gran numero de grupos
secundarios puede la comunicación adoptar, la forma de comunicación
directa de persona. O atravez de un procedimiento de contacto o
distancia como la imprenta el cine el teléfono telefax, televisión cartas
otros.

Ejemplo: En la educación virtual donde una o varias personas pueden


recibir clases de matemáticas, sociología, administración etc. Sin salir de su
casa por medio del internet o recibiendo clases presenciales en la
universidad sin que el profesor haga acto de presencia.

Actividad: Resolver lo que se le pide a continuación Valor: 10%

1-¿Cuándo existe interacción en Presencia?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_______________________________________________________

2-Elabore un ejemplo de Interacción en Ausencia.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

3-Explique la diferencia que hay entre Interacción en Presencia y la


Interacción en Presencia.

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

4-Determine un ejemplo en donde se manifiesta la interacción en


Presencia?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Interacción Por Imitación:

Es una forma de interacción que surge cuando una persona o grupos de


personas tratan de imitar consciente o inconscientemente.

Ejemplo: Los jóvenes han tomado los artistas como modelo, imitando su
forma de vestir el peinado su forma de bailar otros.

Otros imitan lo que miran o escuchan en los medios de comunicación,


otras formas n Por Oposición:

Comprende la competencia y el conflicto, se da como la cooperación de


todas las sociedades aun que es la cultura de la época y el lugar la que
determina su formación y duración

Puede definirse la oposición: como la lucha contra las personas por un


bien, un objetivo o valor.

La competencia: es la forma menos violenta de oposición en el cual dos o


más personas o grupos de personas compiten por el mismo fin u objetivo

Ejemplo: El Instituto “X” se hace una competencia para elegir del curso el
mejor alumno ya sea por índice académico disciplina u otras actividades
académicas culturales deportivas y sociales, la atención de los particulares
debe centrarse masen el objetivo y en el beneficio buscado.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Interacción Por Oposición (conflicto) Interacción por competencia

El conflicto: Es la oposición entre personas y grupos de personasen que el


empeño principal es derrotar al adversario, para para alcanzar un
beneficio o fin determinado.

Ejemplo:

La lucha de clase superior consiente o inconsciente se opone por medio


de una serie de mecanismos al acceso de otra clase superior a su clase.

La historia de la humanidad so una sucesión de conflictos que son a la par


de causas y consecuencias de la adversidad social.

Actividad: Leer el contenido y resolver lo que a continuación se le pide:


Valor: 10%

1- ¿Cuándo surge la Interacción por Imitación?


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
2-Explique dos ejemplos de Interacción por Imitación?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

Interacción Por Cooperación:

La Cooperación: Es la acción colectiva en el cual los participantes actúan


en función de iguales o funciones desiguales, mantienen separada su
propia identidad en la obra conjunta operan juntos cada uno. Aliando sus
actos con los de otros.

Es un factor o exponente

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


básico de interacción humana, como hemos observado estos valores
parecen son el determinador común de los procesos. Una característica es
que mantienen intereses comunes y al mismo tiempo poseen la suficiente
inteligencia y dominio de si mismo para mantener una acción unida.

Interacción por cooperación

Actividad: leer el contenido presentado y resolver. Valor: 10%

1- ¿Qué es Interacción por Cooperación?


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
________________________________________
2-explique cuál es la relación fundamental que se da entre la
Interacción de Cooperación y el desarrollo social de la humanidad?
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
_______________________________
2- Leer los casos e indique que clase de interacción, corresponde:
Coloque la letra de la columna A en la línea de la columna B
haciendo correcta la respuesta.
Valor: 10%
a-Un grupo de personas recolecta dinero ___Inter. Imitación
Para un comedor infantil.
B-Dos amigos estrechan sus manos ___Inter.Cooperacion
Manifestando amistad.
c-Dos candidatos políticos debaten ___Inter. Ausencia
Previo a las elecciones.
d-Un joven usa un peinado de un jugador ___Inter. Oposición
Famoso (Neymar)
e-La madre llama por cel. Constantemente a su ___Inter. Presencia
Hijo que reside en Estados Unidos

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Los Hechos de Interacción Eventuales o Efímeros son los Siguientes:

*El cambio de saludo

*La pregunta que se le hace a un transeúnte

*La protesta al recibir un empujón

*La petición de auxilio al ver a alguien que se acerca

*La señal que hace el policía de tránsito para detener a una persona en
automóvil.

*La risa que provoca el relato de un chiste

tejido de interacciones de reciproca influencia entre ella y el.

Interacciones Eventuales

La Socialización: Es un Proceso iniciado en el momento del nacimiento por


lo que el hombre llega adquirir en plenitud su personalidad humana.
la primera persona con quien socializa el niño es con la madre luego con
su padre y con los demás miembros de la familia, a medida va creciendo
poco a poco va descubriendo su propia personalidad aprende a
participar en la vida del grupo, al pasar los años el niño se socializa con
otros agentes secundarios,

Agentes de Socialización:

Los principales agentes de socialización son:

*La Familia

*La Escuela

*Los Grupos Homólogos (iguales)

*Los medios Masivos de Comunicación

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


La Familia:

Es donde empieza el proceso de socialización, para los niños pequeños la


familia representa todo el mundo que lo rodea, las imágenes que tienen
de ellos mismos del mundo y de las personas que los rodean está
directamente relacionada con las actitudes y creencias de su familia.

Los valores que tiene un individuo y los distintos roles(papeles) que se


esperan de él, son aprendidos inicialmente dentro del ambiente familiar.

Por Ejemplo: unos exámenes de los resultados de varios estudios sugieren


que hay una relación entre la clase social dela familia y el proceso de
socialización; los padres de la clase obrera asignan un gran valor a la
obediencia disciplina limpieza respeto y conformidad delas normas
tradicionales de comportamiento.

También se encontró que las familias de clase media ponen mayor énfasis
en los motivos que tiene el niño para comportarse de cierta manera.

Los niños de clase media son estimulados a ser innovadores e


independientes y a asumir posiciones de liderazgo.

Actividad: Resolver lo que se le pide a continuación Valor 10%

1-Defina el concepto de socialización:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
___________________________________________

2-Determine los agentes de socialización:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


La Escuela: En las sociedades primitivas es la familia la responsable de la
socialización primaria del joven, en las sociedades avanzadas esta
responsabilidad ha sido delegada ha organizaciones burocráticas
formales, tales como la escuela.

La escuela es el agente responsable


en primer lugar de transmitir el
conocimiento acumulado y las
formas de actuar de una sociedad a
sus jóvenes a partir de los seis y siete
años de edad. Como agente de
sociabilización, la escuela está
altamente estructurada y
organizada alrededor de un
conjunto de reglas que cada uno se supone debe obedecer.

Los Grupos de Edad Homogénea U Homólogos:

Si bien el principal propósito de los grupos de edades homogéneas puede


ser el recreativo, estos son quizás después de la familia, los agentes de
socialización de mayor influencia como los miembros de estos grupos, son
relativamente iguales.

Por lo general adoptan una actitud común cuando se relacionan con


personas de autoridad. Como agente de socializaciones grupo de edad
homogénea alcanza su máxima influencia durante la adolescencia.

En este punto la popularidad se convierte en la meta más importante para


los jóvenes y la internalización y la expresión de los valores compartidos por
el grupo contribuyen a la aceptación del individuo.

Medios de Comunicación:

Estos han jugado un papel importante en el proceso de socialización, en


las distintas sociedades del mundo, la mayoría de las personas dedica una
buena parte de su tiempo a leer libros, periódicos revistas ver televisión y
escuchar la radio e ir al cine, se ha observado que los medios masivos
pueden ayudar a la formación del individuo, pero también pueden
deformar al individuo, en cuanto a su educación.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Actividad: conteste lo que se le pide a continuación: Valor: 10%

1-Mencione medios de comunicación social que influyen de manera


positiva o negativa en los seres humanos:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2-De su opinión, Para usted, cual es el medio más importante que


revoluciono a toda la sociedad:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

La Socialización vista por Carl Marx:

Según Marx la socialización es el conjunto de actividades directamente


ligadas al tipo de producción económica que realizan los pueblos, poe
ello, no hay estructura social sin socialización. Con independencia de la
sociedad. Las sociedades deben clasificarse según el modo de
producción que emplean.

Una determinada estructura social tiene fuerzas y capacidades o


posibilidades de producción socialmente pertenezca a todos los
productores, o que sea patrimonio de unos pocos o de un solo y que
todos los demás trabajen.

A lo largo de la historia han existido distintos modos de producción que


podemos sintetizar bajo los nombres siguientes:

*Modo de Produccion Esclavista

*Modo de Produccion Feudal

*Modo de Produccion Capitalista

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


*Modo de Produccion Socialista

Todo sistema productivo genera relaciones específicas de propiedad y de


goce de los bienes que en el ser elaboran, de manera que a través de
estas. Relaciones configuran las clases de esta sociedad.

Los trabajadores clase obrera serán explotados y dominados. Si la


producción no está en sus manos, si no en las de un sector (clase
explotada y dominante)

Que se apropia de los resultados de trabajo.

Cada etapa ha tenido modelos específicos de socialización algunos aún


están vigentes y otros incorporados como simples o curiosos hechos
culturales Sin embargo, es posible llegar a la conclusión, de que por lo
general, han sido Las religiones (politeístas o monoteístas) las armas más

Eficaces de socialización, o sea, de justificación, de los poderes


establecidos, para su perpetuación.

Actividad: conteste en forma clara y ordenada lo que se le pide: Valor 10%

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


1-¿Cómo define la socialización Carl Marx?

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________

2-De los sistemas económicos cuál cree usted que es el más perfecto.
Explique:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________

FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL

La Familia:

Es la unidad básica de las sociedades humanas.

Desde el origen del hombre se puede decir que la familia es el núcleo, de


convivencia más antiguo que existe, en el transcurso de los años ha ido
evolucionando paralelamente a consecuencia de los cambios en las
estructuras sociales.

Continúa siendo el agente socializador más importante en casi su totalidad


de las sociedades, es un sistema social universal con presencia en todas las
sociedades, en todos los estadios de la evolución social.

Definición:

La familia es un grupo social construido por un grupo de personas de


distinto sexo y edad, unidos entre si por lazos consanguíneos, jurídicos y
consensuales, cuyas relaciones se caracterizan por su intimidad solidaridad
y duración:

La familia es algo más, es una comunidad de amor y solidaridad


insustituible para la enseñanza y transmisión de valores éticos, sociales,
culturales u religiosos y por su capacidad natural, producto de la intimidad
de las relaciones entre sus integrantes, es la llamada a formar a sus
miembros de una manera integral, y por ende le preocupa el desarrollo del
ser humano, tanto en los aspectos físicos, social, moral, afectivo, espiritual e
intelectual.

FUNCIONES DE LA FAMILIA:

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


La familia de, sin duda la formación básica de las sociedades humanas, la
cual ha mantenido desde sus orígenes una serie de funciones
fundamentales que han permitido conservar su estabilidad.

ENTRE ELLAS TENEMOS:

*Función Biológica

*Función Educativa Socializadora

*Función de Protección y Seguridad

*Función Afectiva

# Función Biológica:

Como grupo biológico,


la familia tiene como fin
llevar acabo la
perpetración de la
especie humana y la
prolongación de su
existencia, regula las
obligaciones de la
pareja progenitora de
sus hijos y asegura la
supervivencia de estos.

La asistencia familiar es
imprescindible al ser
humano durante un
largo periodo de tiempo.

#Función Educativa Socializadora:

En el seno de la familia se desenvuelve vigorosos procesos con figurantes


de la personalidad de todos sus miembros especialmente la personalidad
individual concreta de los hijos. Se modela inicialmente en gran medida
dentro del seno familiar. Por ende, la familia es el modelo principal de
configuración concreta de la personalidad del niño.

La familia es el vínculo transmisor de la herencia cultural en el aspecto


normativo y de control social, esta se efectúa en los primeros años atreves
del contacto directo con sus padres y eventualmente con sus hermanos
mayores y demás miembros de la familia.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Al correr de los años. La familia deja de ser la fuente transmisora los niños
empiezan a relacionarse con otros grupos sociales, por EJEMPLO: Los
amigos y compañeros de juego, vecinos etc.

En la formación del carácter personal y desarrollo de la sociabilidad, la


familia desempeña un importante papel. En el seno de ellas forman los
hábitos de convivencia, se adquieren las primeras pautas de conducta
social, valores y roles o papeles a desempeñar.

#Función de Protección y Seguridad: La protección y seguridad, asi como


el amor son también necesidades básicas del individuo. Ofrece una
protección de orden físico, como la violencia y otros problemas asi como
protección de orden psíquico y económico ya que estos influyen en la
estabilidad de los hijos.

#Función Economica: Consiste en la responsabilidad que tienen sus padres


de suministrar los bienes y el dinero requerido para satisfacer las
necesidades familiares esta función se logra atreves del trabajo de todos
los miembros de la familia distribuidos de acuerdo con su edad y
capacidad.

El consumo o gastos requiere un planeamiento cuidadoso para dar


prioridad a las necesidades indispensables y obtener algún margen de
ahorro.

#Función Afectiva: Es una de las funciones más importantes en el seno dela


familia donde el individuo satisface las necesidades de afecto de amor,
primero entre la pareja luego el afecto de los hijos y entre todos los
miembros de la familia.

-Tipos de Familia:

La composición de la familia depende tanto del tipo de parientes incluidos


en la unidad familiar, como en el tamaño de esta.

Los tipos de familia son:

*Familia Nuclear:

Está constituida por el padre, la madre y los hijos solteros, pueden en


algunos casos estar casados

Son familias comunes en las ciudades urbanas ; por razones de ausencia


de los padres(trabajos, viajes, divorcio, muerte)quedan bajo el cuidado de
otros familiares cercanos: por lo general quedan bajo el cuidado de sus
abuelas la que se constituye como jefes de hogar.

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


Familia Extensiva:

Constituida por padres, hijos solteros o casados y frecuentemente por


´parientes políticos, es característico de las zonas rurales, donde tiene gran
importancia económica el número de brazos para trabajar en la tierra.

-Familia, Extendida o Modificada:

Este tipo de familia consta de grupos nucleares residen en viviendas


separadas, pero mantienen lazos estrechos y frecuentes por que se ubican
en barrios y colonias, cuarterías es común encontrar este tipo de familia en
ciudades pequeñas y aun en ciudades más grandes.

Actividad: Resolver lo que se le pide: valor 10%

1- Hacer una definición con sus propias palabras, de lo que es la


familia:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

2-Defina los diferentes topos de familia:

_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

Nota: agregar página grapada en el caso que le falte espacio.

El MATRIMONIO:

Es una institución social que constituye la


forma más reconocida de casarse o
fundar una familia.

Todo individuo según la ley es libre de


contraer o no-matrimonio en los pueblos
civilizados, todo individuo es libre de
contraer matrimonio con las personas del
sexo opuesto que haya elegido, otros
sociólogos definen el matrimonio como
una institución estable en la que permite
socialmente que un hombre y una mujer

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


tengan hijos; sin pérdida de su reputación en comunidad.

Formas de Matrimonio:

*Monogamia:

Es la unión conyugal de un hombre y una mujer, o sea es la forma en la


que el individuo se le permite institucionalmente tener una esposa.

Ejemplo: las sociedades occidentales son monógamas, en nuestro país


está legalmente reconocido.

*Poligamia: permite al hombre tener dos mujeres. o más mujeres

Ejemplo: la cultura islámica, esta cultura jurídica y religiosamente aceptada


como también en la cultura árabe.

*Poliandria: es la unión de una mujer con varios


hombres. Se ha observado en pueblos de muy
atrasada cultura que viven en peores condiciones
económicas llegando a extremos de miseria.

La Comunidad:

Los hábitos de convivencia, solidaridad necesidad de cooperación y las


exigencias de la lucha por la vida llegaron al hombre a la integración de
agrupamientos mayores y mas complejas que la familia biológica natural.

Definición: comunidad es una agrupación de personas que viven


relacionadas entre si, dentro de un ambiente favorable para desarrollar,
tanto la vida individual como familiar.

En esta organización social hay factores esenciales que integran el núcleo


comunitario:

*Comunidad de sangre (la familia)

*Comunidad de lugar(vecindario)

*Comunidad de espíritu(amistad)

*Comunidad económica

Actividad: conteste lo que se le pide a continuación: Valor 10%

1- ¿Qué es el Matrimonio?

“El hombre es un animal social político” Aristóteles


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________

2-Hacer una descripción de la importancia del matrimonio para la


familia:

___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
______________________________

2- Rubrica de Evaluacion
Actividad Valor Fecha
Interacción social ejemplos 25% 1 y 2 semana de mayo
y guías
Interacción por 25% 3 y 4 semana de mayo
cooperación(guía) y concepto
de socialización(guía)
Medios de comunicación 25% 1 y 2 semana de junio
social(guía) y socialización de
Marx(guía)
Definición de familia( guía) el 25% 1 y 4 semana
matrimonio(guía)

“El hombre es un animal social político” Aristóteles

También podría gustarte