Está en la página 1de 44

Lenguaje

Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje


Capítulo

1 LA COMUNICACIÓN

MARCO TEÓRICO

LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL A DISTANCIA

En los últimos años, el mundo está atravesando un momento nuevo y revolucionario en la historia de los
medios de comunicación. Este momento viene marcado por el impresionante avance de las nuevas tecno-
logías de la información y la comunicación. Este avancee permite que se aúnan las telecomunicaciones,
t la
informática y el aspecto audiovisual, lo cual puede de llevar a un nuevo modelo de sociedad.
socie
La denominación de nuevas tecnologías dee la información y la comunicación se refiere ref al desarrollo de
máquinas, programas e infraestructurass que sirven para almacenar y transmitir cantidad
cantida de información de
cualquier tipo (texto, sonido, imagen)en) a cualquier distancia y a la velocidad de la luz.
Seguramente, la forma más efectivaectiva de comunicación es la comunicación personal,
persona en la que el contacto
directo de las personas hacee que entren en juego factores como los gestos, el tono ton de la voz, la sonrisa o la
mirada. Sin embargo, no siempre es posible la cercanía física entre los interlocutores.
interlocutore
La comunicación interpersonal
personal a distancia es la que tiene lugar entre individuos que habiéndose elegido
especialmente para comunicarse,
omunicarse, están separados por la distancia. Para que qu el diálogo y la reciprocidad
entre emisor y receptoror puedan darse, es necesaria la ayuda de la técnica.
técnica
Los sistemas de comunicación
municación a distancia incluyen formas de comunicación
com hablada, escrita, de imagen
fija y de imagen móvil.
vil. El teléfono es el sistema de comunicación
comunica a distancia más extendido. Muy pronto
comenzará también a extenderse el uso de las videoconferencias,
videoco en las que los participantes puedan verse
y escucharse entre sí a través és de cámaras y micrófonos; las imágenes que aparecen en la pantalla pueden
ser fijas o tener movimiento, como las de la televisión.

I. Definición
El origen de la palabra comunicación proviene de la voz latina comunicare que significa ‘poner algo en
común’, esto es, hacer partícipe a alguien de lo que uno tiene: compartir.
Esto indica que la comunicación es un proceso por medio del cual comunicamos a otros nuestras
experiencias, necesidades, deseos, etc., a través de signos.
Para precisar el significado de la comunicación diremos lo siguiente:

7
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

La comunicación se puede dar también en comu-


nidades no humanas (animales y plantas), aunque
La comunicación es un PROCESO SOCIAL por solo será un acto instintivo: cada grito o sonido es
medio del cual el CODIFICADOR - EMISOR y el un hecho automático, es una respuesta a algo vital
RECEPTOR - DECODIFICADOR interactúan o
en el animal (hambre, frío, celo, etc.).
RETROALIMENTAN pensamientos, conocimientos
y actitudes (MENSAJE) a través de un CÓDIGO o
conjunto de signos, utilizando un CANAL o medio
adecuado, dentro de un CONTEXTO dado.

II. Elementos de la comunicación humana


La comunicación como proceso presenta los siguientes uientes elementos:
elementos
1. Emisor: Es la persona (o grupo de personas) sonas) que transmite el mensaje. El emisor
emis se encarga de rea-
lizar la encodificación o codificaciónón que es la disposición del código para transmitir
transm el mensaje.
2. Receptor: Es la persona (o personas) que recibe y descifra el mensaje. Se encarga enca de la descodifica-
ción, que consiste en extraer
aer el significado a partir del signo o conjunto de signos
sign específicos recibidos.
3. Mensaje: Son los contenidos,
ntenidos, es decir, las ideas, pensamientos, sentimientos,
sentimiento etc., que se transmiten.
El mensaje es de naturaleza
aturaleza abstracta, es decir, es conceptual y la única manera
mane de que este pueda ser
percibido es mediante
diante el código.
4. Código: Es un n sistema de signos comunes al emisor y receptor. Pueden Puede ser movimientos, gestos,
juego de luces,
s, un sistema de lengua o su equivalente (morse, braille,
braille etc.). El código es un elemento
concreto que puede ser también de naturaleza auditiva, olfativa olfativ y táctil. Relacionados con este ele-
mento están los procesos mentales de codificación y descodificación.
desco
5. Canal: Es el medio portador del mensaje, un conducto. con Puede ser una hoja de papel, el aire, los
cables telefónicos,
s, etc.
6. Referente: Este elemento está relacionado con el mensaje; sabemos que el mensaje está constituido
por un conjunto de ideas que reflejan o transmiten una necesidad y que llegan al receptor a través de
un código o sistema de signos, vía un canal. El referente es lo que se alude en el mensaje, por ejem-
plo, si digo que “Mi perro es muy obediente”, el referente será el animalito en sí y la obediencia que
manifiesta. Si queremos hallar el referente, encontremos primero el mensaje.
7. Circunstancia: Toda comunicación se produce en un determinado lugar o espacio y en un mo-
mento o tiempo. Estos elementos constituyen la circunstancia y permiten la decodificación de la
manera más cercana a lo que el emisor ha pretendido transmitir. Por ejemplo, si alguien emplea la
palabra ARCO y estamos en una clase de geometría, lo más probable sería que el significado sea
“porción de circunferencia”. Si la circunstancia fuera un estadio deportivo, la palabra ARCO tendría
otro significado.
III. Otros aspectos
1. El ruido: Llamado también interferencia, es considerado como todo aquello que pueda perturbar a
cualquier elemento del proceso: decir una cosa por otra, una mancha que hace ilegible una palabra,
una tilde mal colocada, el ruido del ambiente, etc.

8
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

2. El feedback: Se define como realimentación. Es un fenómeno inverso al proceso: es toda respuesta


o estímulo que permite al emisor autorregularse o modificar su mensaje.
3. La redundancia: Es la parte del mensaje que podría omitirse sin que se produzca pérdida de infor-
mación. Es para asegurar que no haya pérdida de información esencial causada por el ruido.
IV. Tipos de comunicación
1. Por el tipo de código

2. Por el espacio en que se encuentran el emisor y el receptor

3. Por la presencia o ausencia de diálogos

4. Por el tipo de receptor

5. Por el tipo de relación emisor-receptor

9
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

V. Formas de comunicación
La comunicación humana emplea un sistema de signos, los cuales pueden ser lingüísticos o verbales,
o no lingüísticos o no verbales. Estos a su vez presentan subclases.
1. Comunicación verbal
 Auditivo-oral: a través de la palabra sonora. Ejemplos: diálogos, recitales, etc.
 Escrita o visuográfica: cuando se emplea la escritura. Ejemplos: cartas, diarios, chat, etc.
2. Comunicación no verbal
 Mímica: a través de los gestos del rostro. Ejemplos: guiño, sonrisa, etc.
 Pantomímica: a través de gestos del rostro y movimientos corporales. Ejemplos: despedirse con
la mano, mimos, etc.
 Mecánica: a través de aparatos mecánicos. Ejemplos: claxon, semáforo, computadoras, etc.
 Gráfica: a través de dibujos o imágenes. Ejemplos: fotos, pinturas, señales de tránsito, etc.
tele
 Audiovisual: a través de imágenes con sonidos. Ejemplos: el cine, la televisión, etc.

PREGUNTAS RESUELTAS
1. En una comunicación escrita,
ita, como
com
mo una
a 3. s os usado
El sistema de signos u en la comunica-
carta, el canal es n se llama
ción
A) canal. re
B) referente. C) código.
scrito.
A) el escritor. B) lo escrito. e lector.
C) el
mensa aje. E)
D) mensaje. E situación.
situ
D) el aire. E) ell papel.
pape
Sustentación: El código es un conjunto in-
Sustentación: El canalc dio físico a
es el medio terrelacionado de signos y reglas de combina-
iaja el mensaje,
través del cual viaja nsaje, en una comu- s utiliza para descifrar el mensaje.
ción que se
e papel.
nicación escrita es el Rpta.: C
Rpta.: E
4. El medio físico a través del cual viaja la infor-
2. Determine los tipos de comunicación de un mación es el
anuncio publicitario en el periódico. A) mensaje. B) referente. C) emisor.
D) código. E) canal.
A) Lingüística, bidireccional y directa
B) No lingüística, unidireccional e indirecta Sustentación: El canal es el medio físico a
C) No lingüística, bidireccional y directa través del cual viaja el mensaje.
D) Lingüística, unidireccional e indirecta Rpta.: E
E) Lingüística, unidireccional y directa
5. La interferencia que impide la comunicación
Sustentación: Un anuncio (en un periódico) se llama
por ser escrito constituye un tipo de comunica- A) situación. B) ruido. C) bulla.
ción lingüística, ya que solo viaja en una sola D) fuente. E) canal.
dirección: es unidireccional y el hecho de que el Sustentación: Cualquier interferencia que
emisor y el receptor se hallen en lugares distin- impida la comunicación se conoce con el
tos hace que sea indirecta. nombre de ruido.
Rpta.: D Rpta.: B

10
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

PRÁCTICA PARA LA CLASE


Lea el siguiente texto y responda las preguntas 1, A) Referente : Día de la Madre
2y3 B) Circunstancia : colegio
C) Emisor : Johan
“Me gustas cuando callas porque estás como
ausente, D) Canal : comunicados
y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.
Parece que los ojos se te hubieran volado 5. Sofía alzó la mano y la movió de lado a lado
y parece que un beso te cerrara la boca”. mientras gritaba “Hola”. Esto evidencia,
respectivamente, una comunicación
Neruda Pablo (1924). Veinte poemas de amor y
una canción desesperada. A) humana no verbal gestual y verbal auditiva.
B) no humana y verbal visuográfica.
1. El texto anterior constituye una comunicación
C) humana no verbal visual y no verbal auditiva.
humana
D) humana no verbal gestual y no verbal
A) no verbal visuográfica. auditiva.
auditiv
B) verbal acústica.
C) verbal visuográfica. 6. En una entrevista, la reportera
r consulta al
D) no verbal visual. ministro sobre el presupuesto
presu destinado a la
educación.
ducación. En este proceso
p comunicativo, el
2. La parte subrayada dell texto anterior consti- referente está representado
represen por
tuye el elemento de la comunicación denomi-
nado A) la entrevista.
B) la respuesta del
de ministro.
A) código. C) presupuesto
presupu para la educación.
B) emisor.
D) la pregunta
p de la reportera.
C) receptor.
D) referente.
7. En una biblioteca antigua, dos estudiantes re-
visan un libro sobre genética, sin embargo al
3. En la estructuración del texto anterior, el pro-
seguir su lectura encuentran que una de las
ceso psicobiológico de codificación se llevó a
cabo en el páginas se encuentra muy deteriorada y casi
no se ve su contenido. En el enunciado an-
A) código. terior, la situación comunicativa evidencia un
B) escritor. problema en el
C) referente.
D) lector. A) canal.
B) código.
4. Marque la relación incorrecta del siguiente C) emisor.
enunciado comunicativo: Johan repartió a los D) mensaje.
alumnos los comunicados, los cuales decían
que la Dirección General de Secundaria infor-
ma sobre las actividades del Día de la Madre.

11
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

8. Cuando una persona expresa lo que siente, el 10. En un encuentro de fútbol, el árbitro del
elemento de la comunicación que se destaca partido muestra una tarjeta amarilla al
es el jugador que cometió una infracción; este le
reclama y enuncia las disculpas del caso. Esto
A) canal.
evidencia una comunicación
B) mensaje.
C) receptor. A) humana verbal y verbal auditiva.
D) emisor. B) humana no verbal visual y verbal auditiva.
C) no humana visual y no verbal auditiva.
9. En la clase de francés básico, el maestro, D) no humana y verbal visuográfica.
con la ayuda de un proyector, describe las
características de la negación y explica su
funcionamiento en la oración, además de
compararla, mediante ejemplos, con la
del español. Luego, formula preguntas al
respecto, las cuales los alumnos contestan
satisfactoriamente. Respecto de la situación
anterior, es incorrecto afirmar que
A) los receptores pudieron decodificar ar el
ecodifica
mensaje.
B) se ha empleado más de un código.
código.
C) la negación en francés
ncés constituye
constituye el men-
saje.
D) se ha empleadoo más de un canal.

12
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

ASESORÍA
1. La comunicación puede ser clasificada según 5. Con respecto a las clases de comunicación
el tipo de código. Al respecto, señale cuál es humana, relacione correctamente.
un caso de comunicación verbal visuográfica. 1. Sistema de comunicación braille utilizado
A) La muestra musical de un grupo percusionista. por los ciegos
B) La luz roja de un semáforo en plena avenida. 2. Señal de humo que anuncia la elección
C) El llanto de un bebé. del papa
D) Un artículo de opinión en el periódico. 3. Transmisión de mensaje mediante el telé-
fono
2. En una clase de inglés, los estudiantes hacen 4. Edicto matrimonial publicado en un diario
un proyecto sobre el presente continuo, ela-
del pueblo
borando anecdotarios, el primer grupo em-
5. El toque de silbato durante un partido de
pieza la exposición del suyo. Respecto de la
fútbol
situación anterior, es incorrecto afirmar que
a. visual
C. H. no verbal visua
A) El profesor sería uno de los receptores.
b. verbal visual
C. H. verba
B) Se ha empleado más de un código. go.
C) Los estudiantes del grupo son n emisores. c. C. H. no verbal táctil
D) Se ha empleado más de un canal. d. acústica
C. H. verbal acústic
e. acústica
C. H. no verbal ac
3. ¿A qué elemento de la comunicación repre- A) 1a, 2c, 3b, 4e, 5d
sentan la escritura del sistema braille y los B) 1d, 2b, 3e, 4a, 5c
jeroglíficos? 5e
C) 1c, 2a, 3d, 4b, 5
A) Emisor 3c, 4a, 5e
D) 1b, 2d, 3c
B) Referente
C) Código 6. Durante la comunicación humana verbal, los
D
D) Canal procesos psicobiológicos de codificación y
descodificación se realizan, respectivamente,
4. En el enunciado «Ustedes —dijo el dominico en el
fray Antonio de Montesinos, en lengua cas-
A) receptor y en el emisor.
tellana, desde el púlpito de la primera Iglesia
B) código y en el canal.
católica de la española a los encomenderos y
C) mensaje y en el receptor.
a la corte colonial reunidos el domingo 21 de
D) emisor y en el receptor.
diciembre de 1511— estáis en pecado mortal
y en el vivís y morís, por la crueldad y tiranía
que usáis con estas inocentes gentes». Las fra-
ses subrayadas constituyen, respectivamente,
los elementos de la comunicación
A) canal, circunstancia y receptor.
B) emisor, circunstancia y canal.
C) código, mensaje y receptor.
D) código, circunstancia y receptor.

13
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

7. Con respecto a los elementos de la comunica- HELICODESAFÍO


ción humana, relacione correctamente.
9. Durante la comunicación humana verbal, los
1. Sistema de signos que da forma al mensaje procesos psicobiológicos de codificación y
2. Origen y punto de partida del mensaje descodificación se realizan, respectivamente,
3. Aspecto específico de la realidad que es en el
evocado
A) receptor y en el emisor.
4. Medio a través del cual se traslada el mensaje
B) código y en el canal.
5. Tiempo y espacio en el que se da la comu-
C) mensaje y en el receptor.
nicación
D) emisor y en el receptor
a. Referente
b. Circunstancia 10. En una conferencia de prensa, la ministra de
c. Canal Educación, Flor Pablo, anunció a la opinión
d. Código pública que habrá un aumento de 200 soles
e. Emisor mínim de los docentes a partir
en el sueldo mínimo
del 2020. En este proc
proceso comunicativo, el
A) 1d, 2e, 3a, 4c, 5b referente está representado
entad por
B) 1e, 2d, 3c, 4b, 5a
C) 1a, 2b, 3c, 4d, 5e rencia de prensa.
A) la conferencia pren
D) 1c, 2a, 3b, 4e, 5d B) el anuncio de la min
ministra.
sue docente.
C) el aumento del suelo
8. En el enunciado El Homo omo sapiens sapiens,,
sapiens sapiens D) la opinión públic
pública.
la única especie Homo mo sobre
sobre la Tierra,
T erra, es el
único animal que utiliza sistema(s)
istem s) de comu-mu- 11. Camila veía m
memes a través de su celular, el
nicación verbal o lingüística
ling tica desdee hace más l pregunta
docente le pregun a Camila sobre lo que
de doscientos milil añ
años, el el
elementoo de la co- ba de explicar
acaba ex hace unos momentos.
municación que está
es subrayado
rayado es Camila no sabe qué responder al respecto.
A) el emisor. ¿E qué elemento se ha producido ruido?
¿En
B) el mensaje. A) Receptor
C) el referente. B) Código
D) el receptor. C) Mensaje
D) Canal

14
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

TAREA DOMICILIARIA
1. Tomando en cuenta que según el código la 4. Cuando Benito va a la playa Tuquillo, nota
comunicación se puede clasificar. Señale cuál que hay una bandera roja colocada en ella,
es un caso de comunicación lingüística. entonces entiende que no puede entrar. La si-
tuación anterior constituye una comunicación
A) Un beso apasionado entre dos enamorados.
B) Una pintura abstracta en una pinacoteca. A) verbal escrita.
D) Un edicto matrimonial publicado en El B) no verbal visual.
Comercio. C) verbal visuográfica.
E) Una mirada coqueta de un amigo. D) no verbal gestual.

2. Una condición indispensable en la comunica- 5. El empleado del edificio gritó al público:


ción oral es «¡Temblor!». Respecto a esta expresión, señale
la incorrecta.
a relación incorrecta
A) que el emisor maneje muchas lenguas.
B) que la entonación sea la adecuada. A) Emisor: el empleado
C) que la circunstancia deba ser un lugar
gar fijo. B) Receptor: el público
D) que el receptor responda. C) Canal: el aire
D) Referente: el edificio
3. Un señor entregó por la calle
alle un volante que
informaba sobre el examen
amen de admisión de
una universidad. En el enunciado anterior, el
emisor es
A) un señor. B) el volante.
C) el examen. D) la universidad.
un

15
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)
Capítulo

2 EL LENGUAJE

MARCO TEÓRICO

EL LENGUAJE

Denominamos lenguaje al conjunto de sonidos articulados con que el hombre manifiesta lo que piensa o
siente. Se puede definir también desde distintos enfoques.
I. Enfoques
1. Como capacidad: Toda persona tiene que comunicarse con las demás usando usan signos orales (y si
su desarrollo lo permite, también
én escrito). Es una facultad humana, independiente
independi al hecho de que
al hablar una persona emplee
plee una lengua u otra (español, inglés, ashaninka, etc.).
2. Como instrumento:: De comunicación del que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la
civilización, hasta tal
al punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que
q nació de la sociedad
o si fue la sociedad
dad la que nació del lenguaje.
Entre sus características
acterísticas podemos señalar:
 Innato: Según Edward Sapir, el habla es una función adquirida,
ad “cultural”; sin embargo, las
modernass teorías admiten el carácter innato como herencia biológica que el ser humano ha
adquirido genéticamente.
genética
 Universal: El lenguaje está presente
prese en todos los componentes de la especie humana. Todas
las lenguas naturales (la española, la quechua, la inglesa, etc.) son manifestaciones del lenguaje:
hablar o ser hombre es lo mismo.
 Inmutable: No cambia con el tiempo, salvo la evolución de la especie humana en sí.
 Doblemente articulado: El lenguaje es el resultado de articular sistemáticamente unidades
significativas (morfemas) y unidades distintivas (fonema).
 Primera articulación: / arbol-it-o-s navid-eñ-o-s/ = morfemas
 Segunda articulación: /a-r-b-o-l-i-t-o-s/n-a-b-i-d-e- n -o-s /= fonemas

Los morfemas son mínimas unidades portadoras de significado y corresponden a la primera articula-
ción; los fonemas son mínimas unidades de sonidos que en un contexto permiten diferenciar significa-
dos y corresponden a la segunda articulación.

16
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

II. Funciones del lenguaje


El lenguaje, desde su creación, cumple una función esencial: la comunicación; sin embargo, aten-
diendo a la intención del hablante, podemos diferenciar otras funciones.

1. Función representativa, referencial o informativa


Conocida también como función referencial o cognoscitiva, predomina cuando el hablante se limita
a informar sobre algún aspecto de la realidad objetiva; es decir, el emisor transmite el mensaje sin
que en él aparezca su opinión personal. Se presenta de manera clara en los postulados científicos.
 Es una vieja costumbre en mi pueblo que los viajeros se levanten al primer canto de gallo y
salgan al segundo.
 La radiactividad consiste en la desintegración de núcleos atómicos inestables emitiendo partícu-
las y energía; por ello, se originan nuevos núcleos.
 Nuestra economía se ha dolarizado.
 Dos y dos son cuatro.

2. Función expresiva o emotiva


Llamada también sintomática, predomina ina cuandoo el lenguaje se constituye
co en un síntoma de inte-
rioridad del hablante; es decir, el emisor manifiesta sus estados emocionales,
emo valoraciones subjeti-
vas: tristeza, dolor, sorpresa, etc.
 Amor, ¡te amo!
 ¡Qué feo ese chico!
o!
 Felizmente ya llega el verano.
 ¡Cómo me gustaría que no perdieras el tiempo!

3. Función apelativa
elativa o conativa
Predomina cuando
uando el emisor busca motivar la conducta
ducta del receptor
condu r y persuadirlo para que actúe
de un modo u otro. El emisor pretende influir en la conducta
con del receptor. Se evidencia en las ora-
ciones exhortativas.
ativas.
 Espérate, cholito, no tomes
t esa agua.
 Sácate toda la ropa y métete ahí.
 Jóvenes, estudien. No pierdan el tiempo.
 ¿Cuándo vienes?
 ¡Jóvenes, de ustedes depende el éxito del país!

4. Función estética o poética


Se da cuando el emisor busca llamar la atención sobre el aspecto formal del mensaje causando
cierta emoción en el receptor; para ello usa recursos que le ofrece la literatura: imágenes sugerentes,
epítetos, metáfora, rima, etc. Se da básicamente en el lenguaje literario.
Las lágrimas son de agua y van al mar.
Los suspiros son de aire y van al aire.
Dime, mujer, cuando el amor se acaba,
¿sabes tú adónde va?
(Bécquer: Rimas)

17
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

5. Función fática o de contacto


El objetivo del emisor es constatar y garantizar el funcionamiento y continuidad de la comunicación.
El hablante a través de esta función abre, verifica y cierra el canal.
 ¡Pst!, ¡Pst!
 ¡Buenos días, señor!
 ¡Aló! ¿Me escuchas?

6. Función metalingüística
Esta función se puede apreciar de una manera real cuando se informa sobre la lengua o sistema
lingüístico (en este caso, el castellano). Si hablamos sobre la estructura y funcionamiento de esta
lengua, nos veremos obligados a usar un metalenguaje o palabras especializadas como morfema,
sujeto, sustantivo, alófonos, etc.
 El núcleo del sintagma verbal es un verbo.
 El sustantivo es modificado significativamente
te por el adjetivo.
 Las preposiciones son elementos de enlace porr subordinación.
 Retahíla es equivalente a hileraa o fila.
fila

III. Planos del lenguaje


Ferdinand de Saussuree (Ginebra),
(Gin bra), en su obra Curso de lingüística ge neral cons
general, considera que el estudio del
lenguaje implica doss aspectos:
aspe tos: la engu que es social en su ese
l lengua, encia e independiente
esencia indep del individuo, y
el habla, que es psicofisiológica,
ológica, la realización individual de la lenggua.
lengua.
ntre la lengua
Esta distinción entre ngua y el habla para F. de Saussure
Saaussure conlleva
conlleva una serie de diferencias:

Lenguaje
Len Habla
1. Es síquica: La lengua es la manifestación 1. Es sicofísica: El acto del habla implica la par-
di t del mente-
del sistema cognitivo dependiente ticipación de los órganos de la respiración y
cerebro. Los signos virtuales tienen su asiento articulación controlados por el cerebro a través
en la mente. de impulsos nerviosos.
2. Es social: Es un producto de la convivencia 2. Es individual: El habla es un acto de volun-
social y es compartida por los miembros de tad personal. La manera de hablar está de-
una comunidad lingüística. terminada por diversos factores personales:
3. Es un sistema: Porque los elementos que lo edad, sexo, etc.
conforman (signos) están íntimamente rela- 3. Es el uso del sistema: El habla es la realiza-
cionados. Su organización interna recibe el ción concreta de la lengua mediante la emisión
nombre de gramática. de sonidos articulados.
4. Es producto histórico: La lengua es una he- 4. Es acto momentáneo: El habla solo se verifi-
rencia cultural de una época precedente. ca en el instante en que se está pronunciando.
5. Es teórica: Toda lengua puede ser analizada y 5. Es práctica: Porque es acción concreta. Ade-
descrita tomando en cuenta las normas y prin- más, la forma más habitual y mejor de comu-
cipios que la rigen. nicación es hablado.

18
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

IV. La lengua y sus variaciones


Las lenguas naturales sufren cambios, innovaciones
vaciones o variaciones
variaci por la dimensión
dim espacial de la
misma (contactos lingüísticos);
cos); es decir, debido a causas sociales
sociale e individuales.
individuales

Adstrato
Adstra
ato
CONTACTO
NTACTO DE
D LENGUAS
NGUAS Sustrato
S
Sustitución

Superestrato

1. Adstrato
Es el influjo, el intercambio entre dos lenguas que han convivido algún tiempo en un mismo terri-
torio. Puede ser que una de ellas invada a la otra (como ocurre con el español y el quechua en el
Perú) o que ambas convivan (como ocurre con el inglés y el francés en Canadá).

2. Sustrato
Es la influencia, el rastro de la lengua invadida y sustituida sobre la lengua invasora.
Ejemplo: los elementos que perduran de las lenguas prerromanas en el latín de Hispania.

3. Superestrato

L. INVADIDA L. INVASORA

19
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

Es la influencia, la huella de la lengua invasora sobre la lengua invadida.


Ejemplo: los elementos que perduran de las lenguas germanas (lengua de los bárbaros) en el latín
de Hispania.

L. INVASORA L. INVADIDA

Recuerda que todas las


lenguas naturales están
en permanente cambio.
¿Sabes por qué?

V. Tipos de variaciones lingüísticas


cas
egional, geográfica o diatópica
1. Variación dialectal, regional,
Es la variación conocida
ocida con el nombre de dialecto. Son cambios lingüísticos
lingü causados por la in-
fluencia del lugar donde vive el hablante. Así, por la particularidad de su habla
ha podemos deducir el
lugar de procedencia
dencia de una persona. Los dialectos son modalidades
modalidad des del uso
u de una misma lengua;
por lo tanto, son
on fenómenos abstractos y sociales.

LENGUA ESPAÑOL
ES

Español Español
peninsular americano

DIALECTOS
E. peruano E. argentino E. Mexicano, etc.

E. limeño E. chinchano E. piurano, etc.

20
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

 Recuerda

• Toda lengua tiende a dialectizarse como


producto de la expansión.
• Los dialectos pueden convertirse en len-
gua, de lo contrario desaparecen.
• Toda lengua se origina de un dialecto: las
lenguas romances fueron dialectos del
latín.
• El habla refleja el dialecto; el dialecto re-
fleja a la lengua y esta al lenguaje.

2. Variación social o diastrática


Es conocida con el nombre de sociolecto. ecto. Es la variación de una len
lengua deter
determinada por los estra-
o de una
tos sociales; es decir, el uso típico a lengua que se hace en las diversas
d c
capas sociales. El que
inante es el máss deseable. Luis Hernán
corresponde al estrato dominante H Ra
Ramírez d
distingue tres niveles.
A. Nivel superestándar:dar: Ess el ideal
al de lengua que una persona
pe aspira
a emplear.
e
Se manifiesta dee forma
forma escritaa y comprende dos subniveles:
subniv erudito
e udito y ppoético.
ndar: Goza de mayor popularidad y comprende a dos ssubniveles: culto y colo-
B. Nivel estándar:
quial.
Es aquí donde
onde la gramática realiza sus estudios.
C. Nivel subestándar:
bestándar: Usado por los sectores marginales,
marginal incluye un conjunto de vocablos que
son rechazados estánd Incluye el habla marginal y habla vulgar.
ados por los hablantes del nivel estándar.

De estos tres niveles, ell que representa a una comunidad lingüística es el nivel estándar.
Las instituciones educativas buscan impartir el conocimiento de la estructura de la lengua
en su nivel estándar.

• El idioma
Donde coexisten diversidad de lenguas, el idioma es la lengua privilegiada porque goza de
protección jurídica; es decir, el idioma es la lengua oficial de un país establecido así en la Cons-
titución Política. Es la lengua del grupo dominante.

21
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

PREGUNTAS RESUELTAS
1. ¿Qué característica del lenguaje permite dife- 4. Si en un texto prevalece la intención de influir
renciar al hombre de los animales? o persuadir al lector, se diría que en él se ma-
nifiesta la función
A) Universal B) Aprendido
C) Doble articulación D) Individual A) expresiva.
E) Racional B) cognoscitiva.
C) apelativa.
Sustentación: El lenguaje es exclusivamen- D) sintomática.
te humano porque se caracteriza por el uso E) fática.
de un sistema de signos y estos se concretan
mediante los órganos del habla; por ello, de- Sustentación: Una de las funciones del len-
cimos que la característica que permite dife- guaje que se encarga de persuadir, conven-
renciar al hombre de los animales es la doble cer, de expresar con eespontaneidad su estado
articulación del lenguaje, pues este posee apelativa.
anímico es la función ap
morfemas y fonemas que le permitirán elabo-
abo-
Rpta.: C
rar un sinfín de enunciados.
Rpta.:
R C 5. afirmación
¿Qué a ació ess incorrecta?
inco
I.. Todo dialecto pupuede convertirse en una
2. El sociolecto es
lengua.
A) el habla de ociosos.
sos. II. Una lengua, miemientras más se expande,
B) el habla de un grupo
grup geográfico.
geog o. posee.
más dialectos po
C) el habla de unn grupo
gru social.
soc carece de dialectos.
III. El Perú ca
D) el habla en término
érm general.
ener IV. Hay más dialectos que lenguas en el
E) un vulgarismo.
o.
mundo.

Sustentación: Ell sociolecto es la variación A) I y II B) I y IV


social de una lengua. C) Solo III D) I, II y III
E) III y IV
Rpta.: C
Sustentación: Si analizamos las alternativas
3. Función del lenguaje que se cumple cuando
y recordamos todo lo aprendido en clase, nos
se utiliza el lenguaje para hablar del lenguaje.
daremos cuenta de que la única premisa inco-
A) Conativa B) De contacto rrecta es la C, ya que el Perú es un país multi-
C) Comunicativa D) Metalingüística lingüe; por lo tanto, cuanto más lenguas tenga
E) Fática una comunidad hablante, se incrementan los
dialectos.
Sustentación: Cuando se emplea el código
para hablar acerca del mismo código, hace- Rpta.: C
mos referencia a la función metalingüística.
Rpta.: D

22
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

PRÁCTICA PARA LA CLASE


1. Indique qué funciones predominan, respecti- 4. Marque el enunciado que está expresado en
vamente, en los siguientes enunciados. dialecto estándar de la lengua española.
I. Toda vocal es núcleo de una sílaba. A) Kevin estaba esperando a la Kimberly en
II. Paolo Guerrero es un excelente delantero. su fiesta.
III. Tú eres Camila del Pozo, ¿verdad? B) Martín, ayer no dijistes nada a tu hermana
Martha.
A) Poética, expresiva e informativa
C) Ayer hubo mucho tráfico por la avenida
B) Informativa, apelativa y metalingüística
Javier Prado.
C) Apelativa, informativa y expresiva
D) Su hijo de Ricardo Gareca lloró demasia-
D) Metalingüística, expresiva y fática
do por Perú.
2. Relacione correctamente respecto a los cons-
5. Tomando en cuenta lo los planos del lenguaje y
tituyentes del fenómeno lingüístico.
que el habla es el uso de un código, ¿cuál de
a. Lenguaje característica del habla?
las siguientes no es carac
b. Lengua Concreta
A) C
c. Idioma B) Psicofísica
d. Dialecto C) Social
Soc
e. Habla D) Individual
( ) Variante regional
nal de un código verbal
ve
( ) Sistema psicobiológico
obiológico universal
universa 6. relaciona directamente con
La función que se re
( ) Sistema o código
ódigo altamente estructurado el elemento de la comunicación que elabora,
( ) Sistema verbal
rbal oficial de un país codifica el mensaje es la
crea o cod
( ) Uso concreto
eto del código A) poética.
B) apelativa.
3. Escuché decir en el mercado a unas personas C) emotiva.
que deseaban mazorca y luego a una pareja D) Fátiga.
venezolana que pedía jojoto sin saber a qué
se referían. Luego me enteré que todas esas 7. En ¡gooooool de Paolo Guerrero, extraordi-
personas pedían choclo. ¿En qué dimensión nario gol del Depredador! la función predo-
del dialecto se aprecia la anterior situación? minante es
A) Morfológico A) poética.
B) Sintáctico B) expresiva.
C) Semántico C) referencial.
D) Léxico D) apelativa.

23
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

8. El hecho de que un sordomudo pueda adqui- 10. Mi abuelo, oriundo de Cajamarca, sin darse
rir una lengua (en su caso, lengua de señas) cuenta ayer, se sentó en una silla que tenía
demuestra que el lenguaje es una de las patas deteriorada y me dijo: «¡Apú-
rate, hija, que me caigo! ¡Busca algo para tan-
A) doblemente articulado. gar esta silla!».
B) racional.
C) innato. En la expresión usada por el abuelo, el térmi-
D) arbitrario. no tangar indica un uso
A) figurativo.
9. Escriba verdadero (V) o falso (F) según co- B) sociolectal.
rresponda al lenguaje, luego marque la alter- C) dialectal.
nativa correcta. D) imperativo.
 Es una facultad adquirida durante los pri-
meros años de vida. ( )
 También está presente en los loros debido
a su carácter universal. ( )
 En el caso de los sordomudos, no
o se ha
desarrollado por completo. ( )
A) VFF
B) VVV
C) FFF
D) FVF

24
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

ASESORÍA
1. El lenguaje humano, según Martinet, presen- C) No presenta préstamos o extranjerismos
ta dos articulaciones. La segunda está confor- en su diccionario.
mada por unidades distintivas llamadas D) Su estatus en la sociedad se debe a facto-
A) morfemas. B) fonemas. res lingüísticos.
C) semas. D) grafemas.
6. El habla, a diferencia de la lengua, es indivi-
2. En una consulta médica, el paciente le infor- dual, y la manera de hablar está determinada
ma al doctor que ya no puede más con un por factores personales. ¿Qué alternativa no
dolor que lo viene aquejando en la parte presenta un aspecto individual del habla?
baja, luego de una larga conversación y aus- A) Un adolescente no habla con su papá de
cultación el doctor le expide una receta. la forma como habla con sus amigos.
A) representativa. B) Un universitario peruano entiende cuando
B) apelativa. argentino de intercambio.
habla con un argent
C) expresiva. igual con sus amigos a
C) Una joven no habla ig
D) metalingüística. como habla con sus a amigas.
D) Un grupo de amigos se expresa distinto en
3. En el enunciado El doctor fray
ay Tomás de San una reunión formal y en una informal.
Martín fundó la universidad
dad San Marcos en
la sala capitular del Convento
onvento del Rosario de 7. Con respecto a los sistemas
sis lingüísticos natu-
la Orden de Predicadores
adores el 12 de mayo de rales, relacionee correctamente.
corre
1551, el lenguaje cumple función
func
1. El castellano hablado por los nativos de la
casteellano ha
A) expresiva. B) representativa. provincia
rovincia de Jauja
pro
C) conativa. D) fática.
fáti Estatus extralingüístico de la lengua espa-
2. Estatu
ñola en el Perú
4. Elija el enunciado
do conceptualmente correcto 3. Variedad codificada y denominador
acerca de la lengua
a natural. común en la comunidad hispánica
A) Variedad regional de un sistema lingüístico 4. Estatus extralingüístico del quechua habla-
natural do en Argentina
B) Sistema lingüístico natural caracterizado 5. El castellano hablado por los nativos ágra-
políticamente fos de Tarma
C) Sistema lingüístico innato dependiente de
a. Dialecto social
la mente / cerebro
b. Español estándar
D) Sistema lingüístico natural que tiene dia-
lectos c. Lengua aborigen
d. Idioma
5. Marque el enunciado conceptualmente co- e. Dialecto regional
rrecto respecto al idioma. A) 1d, 2e, 3c, 4b, 5a
A) No presenta dialectos sociales ni geográfi- B) 1b, 2a, 3e, 4d, 5c
cos (o regionales). C) 1a, 2e, 3b, 4d, 5c
B) Puede perder su estatus en la sociedad por D) 1e, 2d, 3b, 4c, 5a
causas políticas.

25
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

8. El hecho de que para hablar se necesite la 10. En el mercado, una mujer de origen venezo-
participación de los órganos de respiración y lano le pidió al vendedor de frutas que le ven-
articulación controlados por el cerebro corres- diera una lechosa. Este no entendió a lo que
ponde con la característica del habla de ser la mujer se refería hasta que esta le señaló
A) psicofísica. una papaya. La situación anterior constituye
B) individual. un ejemplo de variación dialectal en el com-
C) sistemática. ponte __________ de la lengua.
D) momentánea. A) fonológico
B) morfológico
HELICODESAFÍO C) sintáctico
D) léxico
9. Mi abuelo, oriundo de Cajamarca, sin darse
cuenta ayer, se sentó en una silla que tenía 11. La función expresiva del lenguaje se verifica
una de las patas deteriorada y me dijo: «¡Apú- cuando predomina el uso de la subjetividad,
rate, hija, que me caigo! ¡Busca algo para tan- acuerdo con ello, ¿en qué
emotividad, etc. De ac
gar esta silla!». predomina dicha función?
enunciado no predomin
En la expresión usada por el abuelo, el térmi- A) José Alejandro
Alejand tienene un
u gusto excelente al
no tangar indica un uso vvestir.
A) figurativo. B) ¡Es increíble
eíble que
ue no
n te hayas levantado
B) sociolectal. aún, Laura!
aún Laura
C) dialectal. ¡Tus
us dibujos
C) ¡Tu dibujos son extremadamente preciosos!
D) imperativo. D) Diego hizo una mu muy hermosa escultura.
E) connotativo.

26
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

TAREA DOMICILIARIA
1. En el enunciado Estudien la teoría del big 4. El gastroenterólogo de un conocido hospital
bang, pues eso vendrá en el examen del sá- limeño escribe en una hoja pequeña la receta
bado, predomina la función del lenguaje de- que requiere una paciente que sufre de gastri-
nominada tis. En el escrito del doctor, ¿qué función del
lenguaje predomina?
A) expresiva.
B) referencial. A) Fática
C) fática. B) Representativa
D) apelativa. C) Emotiva
D) Conativa
2. ¿Qué enunciado cumple predominantemente
función fática o de contacto? 5. En el uso del término chibolo por algunos
peruanos. Presenta un
u significado…
A) La palabra réquiem es grave.
B) ¡Qué fuerte dolor de cabeza! A) técnico.
C) Fabiola, abre la ventana, por favor. B) sociolectal.
D) ¿Hay alguien ahí? ¿Quién habla?la? C) dialectal.
d
D) estándar.
3. ¿Qué funciones destacan,
n, respectivamente,
en cada oración?
 Los números romanos
manos se escriben en ma-
yúscula.
 ¡Cuidado! Perro
rro peligroso
A) Metalingüística
ca y expresiva
B) Metalingüística
ca y apelativa
a
C) Representativa y apelativa
D) Poética y expresiva

27
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)
Capítulo

3 FONÉTICA Y FONOLOGÍA

MARCO TEÓRICO

LA MATERIA PRIMA DE LA LENGUA


La lengua, para ser capaz de entrar por los sentidos, ha de estar hecha con algo que tenga una realidad físi-
ca. Esa materia prima es el sonido, y el sentido al que le impresiona es el oído. Hay, a través de otro sentido,
una vía secundaria de penetración de la lengua a través de la vista. Pero este medio gráfico es solo un inten-
to de representar al primero, el auditivo, que es el que
ue verdaderamente forma parte esencial
e de la lengua.

I. Los sonidos ideales: los fonemas

/n/

Los sonidos que se pueden producir con los órganos articulatorios son variadísimos y numerosos. Pero,
en la práctica, cada idioma ha seleccionado una serie de “sonidos ideales” aceptados por todos para
su uso en el habla.
Esto tiene una ventaja doble:
 Es “limitada”, en español llega hasta veinticuatro; por lo tanto, no es difícil de aprender.
 Está formada por “sonidos ideales”, lo cual significa que, aunque yo pronuncie mesa con una /s/
distinta a la que tú pronuncias e incluso yo mismo pronuncie tres distintas eses cuando digo sapo,
desde y asnos, en todos los casos, tanto tú como yo hemos tenido la sensación de haber dicho y
oído un mismo sonido ideal /s/; este sonido ideal se llama fonema y es estudiado por la fonología.

28
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

II. Los sonidos reales: los fonos

[n]

Los sonidos que emitimos no se realizan siempre de la misma forma ni son


so pronunciados de igual
forma por todos los habitantes, incluso un hablante
nte puede pronunciar de distintas
distin formas un mismo
fonema.

Ejemplo

Lengua /n// fonemas (sonido ideal)


fone

Habla [-n] [- n ] [-ɲ


- ]
[-ɲ] sonidos o fonos
ún dién
[ún d , te] [ún síne] [u
u , c íko]

[uɲ,
un diente un cine
ine un chico

Sin embargo, en ningún caso, los habitantes perciben las diferencias, puesto que estas diferencias no
implica cambios de significado.
Los sonidos reales son infinitos, son unidades que se articulan al hablar y son realidades físicas, concretas;
mientras que los fonemas son abstractos y con funciones distintivas (permiten diferenciar significados).
Observe las diferencias:

29
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

Relación entre fonología y fonética

Fonología Fonética
1. Estudia al significante del signo lingüís- 1. Estudia al significante del signo lingüís-
tico en el plano de la lengua. tico en el plano del habla.
2. Estudia al fonema, el cual se representa 2. Estudia al fono, el cual se representa
entre barras oblicuas: /m/. entre corchetes: [p].
3. Investiga, desde el punto de vista dis- 3. Investiga, desde el punto de vista físico y
tintivo, los rasgos diferenciadores de los fisiológico, cómo se producen los sonidos
fonemas. articulados (fonos).
Ejemplo Ejemplo
/masa/ Son opuestos los fonemas con- El fonema /b/ puede articularse como
/pasa/ sonánticos /m/ y /p/. sonido
nido oclusivo o como fricativo.

Relación
Relació
ón entre fonema
fo y fono

Fonema
nema Fono
1. d mínima
Es la unidad mínim
ma distintiva
distintiva de la len- 1.
1 Es lla
a unid d mínima
unidad mín articulada de la
gua. lengua.
2. Es irreductible
educt e y abstracto
a acto (mental). 2. irreductible
uctible y concreto
Es irredu c (real).
3. epre a así:
Se representa así /n/. 3. Se represe
representa así: [n].
4. diec
Son limitados: en el español hay dieci- 4. S
Son ilimitados, es decir, infinitos.
nuevee fonemas consonánticos y cinco
5. Pertenece al dominio del habla.
vocálicos.
s
5. Pertenece al dominio de la lengua.

El fonema puede tener dos naturalezas: segmental y suprasegmental. En este capítulo solo nos
ocuparemos de los fonemas segmentales.

III. Fonemas segmentales


Se dividen en fonemas vocálicos y consonánticos. Son segmentos pequeños en que se divide la cadena
sonora. Son segmentos porque
 son sustituibles por otros.
/p/ - /a/ - /s/ - /a/  /pása/
/t/ - /a/ - /s/ - /a/  /tása/
/k/ - /a/ - /s/ - /a/  /kása/

30
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

 también se les puede eliminar en la cadena sonora.


/a/ - /s/ - /a/  /ása/

1. Fonemas vocálicos
 Son independientes porque no necesitan estar acompañados para ser pronunciados y pueden
constituir, por sí solos, palabras.
 Son sonoros, porque al pronunciarlos vibran las cuerdas vocales.
 Constituyen el núcleo de sílaba.
 Se pronuncian sin obstrucción de la salida del aire pulmonar por la boca.
 En el español, son cinco las vocales:
/a/  a /i/  i, y /u/  u
/e/  e /o/  o

Triángulo
gulo vocálico
voc
cálico de H. C. Hellwag

altas
al

i u

e o medias

a baja

anterior posterior

central

31
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

2. Fonemas consonánticos
 Son dependientes, porque no pueden ser pronunciados sin que los acompañe, por lo menos,
un fonema vocálico.
 Jamás constituyen núcleo de sílaba, solo pueden ser márgenes silábicos.
 Pueden ser sordos o sonoros, según vibren las cuerdas vocales o no.
 Su pronunciación puede dar con obstrucción de la salida de aire o sin ella.
 Se clasifican atendiendo a distintos criterios: el punto o lugar de la articulación, el modo de
articulación, la sonoridad y la resonancia.

A. Por el lugar o punto de articulación: Dos órganos articulatorios se ponen en contacto o se


aproximan al máximo.

Orden labial Orden palatal Orden velar


/p/, /m/, /b/ /f / n/
/c /, /y/, / //, //n/ /k/, /g/, /x/
Se articulan Se articulan apro- La lengua
lenguua se apro- Se realizan n con
co aproximación o
poniendo ximando el labio
abio xima
xim al paladar o lo contacto
conta dee la lengua con el velo
en contacto inferior hacia los
lo
os toca. del paladar.
pa ar.
los labios. incisivos
ivos superio-
su
uperio- /c / ch /ñ
/n/ñ Ejemplo
Ejem o
res.s. /y/ y
/Ké xúgo/
/fifa/ u
/ //
/k/k, que, qui
/k/ kk, que
/g/ga, gue,
/g/ga, g gui, go, gu
/x/ jj, ge, gi
Bilabiales
iale Labiodentales Palatales Velares
Orden dental-alveolar
dental-a
/t/, /d/ // /s/, /l/, /n/, /r/, /r/
Hay Se ubica el ápi
ápice de la lengua entre los La punta de la lengua (ápice) se
contacto de bordes incisivos superiores e inferiores. pone en contacto con la protube-
la lengua En el Perú, no usamos este fonema lo rancia alveolar (raíces dentales).
(ápice) con sustituimos por /s/ (seseo). Su uso se da Ejemplo
los dientes en España y se representa así: za, ce,
/soláno ráro/
incisivos ci, zo, zu.
/s/s, x (xilófono)
(cara inter-
/l/l
na).
/n/n
Ejemplo /r/ r (rosa) (Enrique)
/tódo/ rr (carro)
/r/r (aro)

Dentales Interdentales Alveolares

32
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

B. Según el modo de articulación: Es la forma en que el aire es expulsado al exterior al emitir


sonidos articulados.

Oclusivos o explosivos Fricativos o continuos Africado


/b/, /d/, /g/, /p/, /t/, /k/ /f/, /s/, /y/, /x/ /c /
Existe obstrucción total Hay obstrucción parcial. El Hay obstrucción momentá-
y momentánea del aire pro- aire sale al exterior provo- nea, pero el aire sale friccio-
vocada por el contacto de cando un ruido de fricción nando o rozando.
órganos articulatorios. o roce. Ejemplo
Ejemplo /ya xoséfa//ya, Joséfa
/c íc a/ chicha
/bodéga pituka/

Laterales Vibrantes Nasales


/l/ y / / /r/ y /r/ / /n/
/m/, /n/,
El aire sale al exterior por Se producee en una o varias El aire sale
sa por la cavidad
los laterales de la boca. fasess de cierre y abertura de nasal.
/lá o/ Layo órganos
los órgananos articulatorios. El Ejemplo
E o
cierre
cie produce
roduce al apoyar
ierre se pro ap
/manana/
/m ana/ mañana
punta
la puunta de la lengua en los
alveolos superiores.
/ráro/ rararo

C. Según sono
sonoridad:
ad: Según
n vibren o no las cuerdas
uerdas vocales.
cu voc
ocales.

Sordos Sonoros
ulan sin vibración de las cuerdas voca-
Se articulan vo Se articulan vibrando las cuerdas voca-
les, estas sonn las siguientes: les. Estas son las siguientes:
/s/, /x/, /f/, /c /, /k/, //, /p/, /t/ /b/, /d/, /g/, /y/, /l/, / /,
Ejemplo /r/, /r/, /m/, /n/, /n/
/Su xéfe c óka /apáto/ su jefe choca zapato

D. Según la resonancia: Toma en cuenta la cavidad exacta que se usa como carga de
resonancia.

Nasales u oronasales Orales


El aire sale por la nariz. El aire sale por la misma boca.
/m/, /n/, /n/ /p/, /t/, /k/, /b/, /d/, /g/, /f/, /s/, //, /y/, /x/, /c /,
/l/, / /, /r/, /r/

33
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

 Observación
n

Cuadro de los fonemas consonánticos del español


Modo Oclusivas Fricativas Africadas Laterales Vibrantes Nasales
articulación
Punto de Sono- Sono- Sono- Sono- Sono- Sono-
articulación Sorda Sorda Sorda Sorda Sorda Sorda
ra ra ra ra ra ra

Bilabiales p b m
Labiodental f
Dental t d
Interdental 
r
Alveolares s l n
r
Palatales y c n
Velares k g x

Fuente: Alfabeto fonológico de la


a Revista de Filología Española.
Fonemas Fonemas
Grafías Grafías
consonán- Ejemplos consonán-
conso Ejemplos
Eje
o letras o letras
ticos ticos
tic
/b/ b /bóta/ bota
bo /n/ n /néna/ nena
v /báka/ vaca
v
/n/ ñ /nana/
/nan ñaña
w /osbáldo/ Oswaldo
/p/ p /pépa/ pepa
c ch /c íc a/ chicha
h
/r/ r /áro/ aro
/d/ d dédo/
/dédo/ dedo
/r / r /r oto/ roto
/f/ f /féo/ feo rr /enr oscar/ enroscar
/g/ g(ga, /gáto/ gato /kar o/ carro
go, gu) /gér a/ guerra
gue, /gíso/ guiso /s/ s /sápo/ sapo
Seseo
gui ce, ci, /sesína/ cecina en
za, zo, zu América
/x/ j /xár a/ jarra /sosóbra/ zozobra
ge, gi /xitáno/ gitano /t/ t /títo/ Tito
/k/ k /kílo/ kilo /y/ y /yéso/ yeso Yeísmo
ca, co, /kúko/ cuco en
ll /yáma/ llama América
cu /késo/ queso
que qui // ll /anta/ llanta
/l/ l /lola/ Lola
// za, zo, zu /eilia/ Cecilia En
/m/ m /mamá/ mamá ce, ci /apato/ zapato España

i
Fonemas vocálicos /a/  a /a/  e /i/ y  /r éi/ /o/  o /u/  u

34
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

PREGUNTAS RESUELTAS

1. La fonología estudia 4. El fono es


A) todos los sonidos producidos por el hombre. A) un conjunto de rasgos sonoros.
B) la manera como se pronuncian los sonidos. B) un sonido mental.
C) el sistema de sonidos de una lengua. C) una entidad sonora ideal.
D) los distintos fonos del habla. D) la representación escrita del fonema.
E) tanto los fonemas como los fonos. E) una unidad abstracta e indivisible.

Sustentación: La fonología es una discipli- Sustentación: El fono es un conjunto de


na que se encarga de estudiar los sonidos de rasgos sonoros que se emiten en el habla. Es
una lengua como parte de un sistema. un sonido material.
Rpta.: C Rpta.: A

2. Señale lo cierto sobre el fonema. 5.


5 enunciado es incorrecto
¿Qué enunci ncor sobre los soni-
lenguaje?
dos del lenguaje
A) Es un sonido material.
B) Se encuentra en el plano del
el habla. A) La fonología sistematiza
stem los sonidos de
C) Es ilimitada en número. una lengua.
D) Se clasifica en infrasegmentales
segmentales y supra- fonética
B) La fonétic a estudia
estud los sonidos emitidos en
segmentales. realidad.
la reali dad.
E) Tiene carácter distintivo.
distint o. C) Laa fonología
fonología se relaciona
r con el plano de
la lengua.
Sustentación: El ffonemama es una unidad dis- fonética pertenece al plano de la escri-
D) La fonéti
tintiva o diferenciadora.
ciad tura.
tura
E) La fonología y la fonética se complemen-
E
Rpta.:
ta.: E
tan entre sí.
3. La fonética se encarga de
Sustentación: La fonética pertenece al
A) organizar los sonidos de una lengua. plano del habla.
B) describir el funcionamiento de los sonidos
Rpta.: D
de una lengua.
C) presentar las formas sonoras correctas.
D) analizar el rasgo distintivo del sonido.
E) estudiar la naturaleza acústica y fisiológica
de los sonidos.

Sustentación: La fonética se encarga de


estudiar el sonido en su carácter acústico y
fisiológico.
Rpta.: E

35
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

PRÁCTICA PARA LA CLASE


1. Reconozca los casos en los cuales un solo gra- A) Seis, siete y cinco
fema representa el fonema /k/. B) Siete, ocho y cinco
C) Seis, ocho y seis
1. Exceder 2. Éxito
D) Siete, siete y siete
3. Axioma 4. Oxígeno
5. Acceso
7. Los fonemas son unidades segmentales ¿Qué
A) 4 y 5 B) 1 y 5 palabra presenta más fonemas?
C) 2, 4 y 5 D) 1, 3 y 5
A) Excepto B) Talleres
C) Torrentosos D) Chiquillos
2. El sistema fonológico de la lengua española
comprende los fonemas suprasegmentales
8. Un par mínimo es la evidencia de que un so-
A) vocálicos y duración. ene el estatus
nido tiene esta de fonema en una deter-
B) acento y tono. esp
minada lengua. En español, la función distin-
C) vocálicos y acento. iva de los ffonemas vocálicos
tiva vocá altos (anterior y
D) consonánticos y tono. cu
posterior) se cumple, res
respectivamente, en un
enunciad
par mínimo del enunciado
3. Considerando la clasificación n de vocales
A) Hay una tuna verde en esa tina.
ngua, selecciona
según la posición de la lengua, seeleccion
na la
B)) Esos lentes no son para lentos.
ás vocales
palabra que presente más voca
ales posteriores.
posterioress.
q no pude darte.
C) Siempre pides lo que
A) Contubernio Emba ador
B) Embaucador h
D) Lo ayudaré si su hermano me ayuda.
C) Locución Solu nar
D) Solucionario
9. distin
La función distintiva del fonema radica en cómo
4. desc
Ricardo tuvo un descuido der
y derramó d
un poco de eliminaci aumento o cambio de un solo fo-
la eliminación,
esa, le pidió
agua sobre la mesa, ó a Victoria que le dé nema por otro genera un cambio de significado
sorber el líquido,
un trapo para absorber o a lo que Victo-
Vic en la palabra. Indica en qué oración se da esta
ra absolver sino absorber. La
ria le dijo que no era función a nivel de fonemas consonánticos.
mala audición de Victoria a le generó una confu-
A) Hay una pasa en la masa.
sión a nivel de un par mínimo de fonemas…
B) Deja el yute en el yate.
A) alveolares. B) bilabiales. C) Este mes iré a la misa.
C) palatales. D) velares. D) La bola está rota.

5. En el enunciado Mi hermana le dio uso al oso 10. El aparato fonador permite la producción y
que le regalé en su cumpleaños, las palabras transmisión de sonidos. Al interior de él existen
subrayadas evidencian una relación de oposi- órganos móviles e inmóviles, los cuales partici-
ción fonológica a nivel de las vocales pan en la articulación del segmento. Determi-
ne cuáles son los órganos de naturaleza móvil.
A) posteriores. B) anteriores.
C) altas. D) medias. I. Glotis II. Pulmón
III. Velo del paladar IV. Dientes
6. Indique el número de fonemas que corres-
ponden, respectivamente, a las palabras exi- A) I y II B) I y III
mio, auxilio y hechizo. C) II y IV D) III y IV

36
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

ASESORÍA
1. Marque la alternativa que corresponde a un as- 7. Elija la alternativa en la que se advierte la fun-
pecto clasificatorio que comparten los fonemas ción distintiva de los fonemas vocálicos.
vocálicos y consonánticos de la lengua española. A) Poro - polo B) Alma - asma
A) Son exclusivamente fonemas sonoros. C) Fiel - piel D) Peña - piña
B) Son exclusivamente fonemas sordos.
C) Presentan salida libre del aire pulmonar. 8. Considerando la clasificación fonológica por
D) Son denominados fonemas segmentales. el punto de articulación, señala la alternati-
va que presenta función distintiva entre una
2. Relacione correctamente los fonemas conso- velar y una labial.
nánticos con su respectiva clasificación según A) Coco come muy poco.
el punto de articulación. B) Dejó la pasa en su taza.
a. / m /, / p / ( ) Palatal C) Puso la capa
p en la cama.
b. / g /, / x/ ( ) Dental D) Olvidó la pala en la sala.
c. / r /, / l / ( ) Alveolar
d. / t /, / d / ( ) Bilabial HELICODESAFÍO
HELICODE
e. / y /, / ñ / ( ) Velar 9. Los fonemas son unida
unidades segmentales que
A) b, a, c, e, d B) c, a, e, d, b se dividen en vocálicos y consonánticos ¿Cuál
C) e, d, c, a, b D)) d, a, c, e, b es la palabra con ma
mayor número de fonemas
distintos?
3. Señale la alternativa
a en la que solo aparecen A) Cochinillo B) Murciélago
vocales medias. C) Desencajado D) azogue
A) Vela grande B) Pipa
Pi fina
C) Sopa salada D) Loro verde 10. Indique qué enunciados corresponden a la
foné
fonética:
4. Los fonemas vocálicos
álicos que estructuran la pa- I. Tiene como unidad al alófono.
labra león son, respectivamente,
ectivamente, II. Estudia los procesos fisiológicos de la pro-
A) media anterior y baja central. ducción de sonidos.
B) alta posterior y media anterior. III. Está relacionado con el plano del habla.
C) media anterior y media posterior. IV. Trabaja con unidades significativas y
D) baja central y media posterior. mentales.
A) IV y I B) II y III
5. Un dígrafo es un grupo de dos letras que re- C) Solo IV D) I y II
presentan un solo sonido ¿Qué palabra tiene
mayor cantidad de dígrafos? 11. En español, la relación entre fonemas y gra-
fías no es biunívoca; es decir, no hay una co-
A) Machuquillo B) Quimioterapia
rrespondencia de uno a uno entre sonido y
C) Arrancar D) Agüero
letra. De acuerdo con ello, ¿en qué alternativa
encontramos fonemas distintos representados
6. Señale la alternativa en la cual aparece repre-
por el mismo grafema?
sentado el fonema / x /.
A) Texto B) Taxista A) Beso volado B) Queso orgánico
C) Jinete D) Examen C) Joven jinete D) Rusia zarista

37
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

TAREA DOMICILIARIA
1. Marque la alternativa donde aparecen más 4. Identifique el fonema que posee representa-
fonemas nasales diferentes. ción poligráfica.
A) Polo sembró poro en su jardín. A) /f/ B) /l/
B) Él compró un carro muy caro. C) /d/ D) /s/
C) Colocó la pesa sobre la mesa.
D) La señora mostró la lana gris. 5. En el enunciado El argentino Jorge Mario
Bergoglio fue elegido papa, el número de fo-
2. Marque la opción donde se evidencia la fun- nemas consonánticos sonoros representados
ción distintiva entre una oclusiva y una fricativa. asciende a
A) Encontré ese par de jóvenes en el bar. A) 13 B) 3
B) En ese puerto encontraron un muerto. C) 16 D) 14
C) Crucé el puente y me senté en una fuente.
D) Ese dato fue descubierto por mi gato.

3. De las palabras mexicano, exhausto,


to, xilófono,
tórax, xenofobia y toxina, indique
ique en cuántas
la grafía x representa a más
ás de un fonema.
A) Dos B) Tres
C) Cuatro D) Cinco

38
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje
Capítulo

4 LA SÍLABA Y LAS SECUENCIAS


VOCÁLICAS

MARCO TEÓRICO

LA SÍLABA
Los fonemas son como ladrillos que ensamblamos unos con otros para construir, con el conjunto de ellos,
nuestro mensaje. Aunque raras veces emitimos un fonema aislado, es cierto que existen mensajes de un
solo fonema: ¡ah!, ¡oh!, ¿eh? Pero casi siempre tenemos que
ue reunir muchos fonemas
fon para establecer la
comunicación.
Así pues, los fonemas que hemos conocido la clase anterior no funcionan, prácticamente,
prácticame más que asocia-
dos. Como las vocales son los fonemass más sonoros y perceptibles, los fonemas consonánticos
conso van unidos
a estas, de esta forma se pueden distinguir unidades fónicas llamadas sílabas.
sílabas
I. Definición
Es una unidad lingüística
ística de carácter fónico, formada generalmente por un conjunto
con de fonemas suce-
sivos que se agrupan
pan en la pronunciación en torno a un elemento sonoro, queq en español es siempre
una vocal. Si la sílaba
ílaba está formada por un único fonema, este solo puede
pue ser una vocal.
Ejemplos: o-í-do /o-í-do/,
o- í-do/, a-hí /a-í/

II. Clases de sílaba


1. Sílaba fonológica: Es el conjunto de sonidos producido por cada emisión de voz. Conocida,
también, como la mínima unidad de pronunciación.
Ejemplos: /eksámen/ /ek - sá - men/; /adesíbo/ /a - de - sí - bo/

2. Sílaba ortográfica: Es el conjunto de letras (grafías), determinado a partir de diversas pautas


dadas por la Real Academia Española (RAE), con la intención de imitar en la escritura a la sílaba
fonológica. Esta intención, en nuestra lengua, casi siempre se da; sin embargo, hay ocasiones en
que la relación entre la sílaba fonológica y la sílaba ortográfica no se da biunívocamente.
Ejemplos: examen  e - xa - men; adhesivo a - dhe - si - vo

III. Estructura de la sílaba


La sílaba en español tiene un componente obligatorio y puede tener otros dos componentes opcional-
mente. Está constituido por

39
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

1. La cima vocálica: Presenta núcleo silábico, único elemento imprescindible para constituir una
sílaba en español, y las vocales marginales que flanquean la vocal núcleo. La cima vocálica puede
estar constituida hasta por tres vocales.
2. Los márgenes silábicos
A. Cabeza silábica: De naturaleza consonántica. Se llama cabeza al componente consonántico
que aparece antes de la cima silábica. (Posición prenuclear). Ejemplo: pre - cla - ro
B. Coda silábica: De naturaleza consonántica. Se llama coda a la consonante o consonantes que
aparecen después de la cima silábica. (Posición posnuclear). Ejemplo: ar - cán - gel

Márgenes silábicos Márgenes silábicos

CABEZA CODA CABEZA CODA


(simple) (compuesta) (compuesta)) (simple)
(simple

mens-truáis
NS
N VM NS VM
V
vocálica
Cima vocá Cima vocálica
vocálicca
(simple)
mple (compuesta)
(c
compues
esta)

 Recuerda

El núcleo silábico presenta:


 Una mayor abertura articulatoria.
 Una mayor intensidad articulatoria.
 Una mayor sonoridad articulatoria.

IV. Clasificación de la sílaba


A. Por la presencia o no de la coda
a. Sílaba abierta o llave: Acaba en vocal. Ejemplo: je - ro - glí - fi - co
b. Sílaba cerrada o trabada: Termina en consonante. Ejemplo: ár - bol

40
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

B. Por el acento
a. Sílaba átona: Carece de acento. Ejemplo: Cues - tio - na - rio
b. Sílaba tónica: Contiene el acento de intensidad. Ejemplo: Cues - tio - na - rio

Fronteras silábicas
Son las posibilidades para delimitar en dónde acaba y en dónde empieza una sílaba en el español. Estas
son las siguientes:
a r - m o - n í - a
c-c v-c v-v

 C-V  No existe esta frontera.


Ejemplos

deshilachar  I)  /des - i - la - c ár/ (I


des -hi - la - char (I) (I)
 a - char (C)  /de - si - la - c ár// (C)
de - shi - la
anhelo  an - he - lo (I))  /an - é - lo/ (I)
 a - nhee - lo (C)  /a - né - lo/ (C)

ado en estos casos:


Pero se debe tener cuidado c

deshuesar  de - shue - sar (I)  /de- sue - sár/


sár/ (I)
des - hue - sar (C)  /des - gue- sár/
sár// (C)
(C
deshierbar  de - shier - bar (I)  /de - sier - bár// (I)
des - hier - bar (C)  /des -yer - bár/ (C)

ecuencias vocálicas
Secuencias vo

ra es posible encontrar
Dentro de una misma palabra e secuencias de dos, tres, y hasta cinco vocales seguidas,
que pueden agruparse en la pronunciación de diferentes maneras, formando o no parte de las mismas
sílabas.
Ejemplos
vien - to, a - ve - ri - güéis, le - í - ais, en - tre - o - í - ais
viento, averigüéis, leíais, entreoíais
2 3 4 5

Para que haya encuentro vocálico es necesario que dos o más vocales suenen.
La letra “h”, por no ser fonema, es muda y no interfiere en los encuentros vocálicos ni para impedirlos ni para
propiciarlos.

41
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

Tipos de secuencias vocálicas: Son dos grupos.


1. Grupos homosilábicos: Se ejecutan en una única sílaba. Son de dos tipos: los diptongos y los trip-
tongos.
A. Diptongos: Son secuencias de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba.
a. Diptongo creciente: El canal de la cavidad bucal va de una menor a una mayor abertura.
a  cua - der - no
e  cie - lo La vocal cerrada que va antes del núcleo
i, u 
o  pio - jo silábico se denomina semiconsonante.

b. Diptongo decreciente: El canal de la cavidad bucal va de una mayor a una menor abertura.
a a - cei - te
e i oi - ga La vocal cerrada que sigue al núcleo
núcle silábico se
o u Eu - ro - pa denomina semivocal.
nomina semi

c. Diptongo homogéneo: Dos vocales


ocales cerradas
rradas distintas (iu, ui) se unen.
cu - da - te
viu - dez, piu - ra - no, cuy /kui/, cuí
Resumiendo
1. Vc + Va
 Observación
Obser
rvació
ón
n
unidas
das D. cr
creciente
2. Va + Vc D.. decreciente  No hhay diptongo
dipto en los siguientes
i i tes casos:
que - nna  /ké - na/
Vocal
cal núcleo
n g - rra  /gé - r a/
gue
gui - so  /gí - so/
qui - na  /kí - na/
3. Vc + Vc =unidas D. homogéneo  Sí hay diptongo en
pin-güi-no ver-güen-za
Vocales distintas (iu/ui)

B. Triptongo: Secuencia de tres vocales pronunciadas dentro de la misma sílaba. Es estrictamente


necesario que presenten la siguiente estructura:

Vc + Va + Vc =unidas

semiconsonante vocal semivocal


núcleo

Ejemplos: hioi - des miau huai - co


Huau - ra Par - ra - guay re - pa - triáis

42
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

2. Grupo heterosilábico: Se ejecutan en sílabas diferentes.


A. Hiatos: Secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas.
a. Hiato simple: Cuando concurren dos vocales abiertas se separan y ambas se constituyen en
núcleos silábicos.
Ejemplos: ca - ó - ti - co co - o - pe - rar
ca - ma - le - ón be - a - ta

b. Hiato acentual: Cuando concurren una vocal abierta y otra vocal cerrada, si la cerrada lleva el
acento de intensidad en la palabra, se separan y la cerrada se convierte en otro núcleo silábico,
debiéndose tildar necesariamente la vocal cerrada.
Ejemplos: grú - a fluí - a flú - or
leí - a bú - ho hin - dú - es

c. Hiato cerrado simple: Dos vocales cerradas das iguales se separan para formar
fo sílabas distintas.
La ausencia de tilde responde a la aplicación
licación de la regla general
gener de tildación.
tildació
chi - i - ta
du - un - vi - ra - to Ninguna se tilda porque son graves
aves terminadas
ti - i - to
o vocal.
en voca

Resumiendo

1. Va + Va =s
=separadas
arad H. simple  Recuerda
Recue
erda
Resumiendo
do
La h no impide el diptongo ni propicia el
1. Va + Vc hiato, ya que no tiene valor fonético, solo
H. acentual u ortográfico.
2. Vc + Va separadas
ortográfico re - hú - sa rehu - sa - do
pro - hí - be prohi - bir
bú - ho buho - ne - ro
3. Vc + Vc =separadas H. cerrado

iguales (i-i/u-u)

43
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

PREGUNTAS RESUELTAS
1. Señale la palabra que presenta hiato acen- 4. Marque la serie que contiene todas las pala-
tual. bras con hiato.
A) Causa B) Prohibido A) Sueldo, ataúd y puerco
C) Flúor D) Teórico B) Cervecería, aguacate y raíz
E) Coima C) Eutanasia, ahornar y potasio
D) Caótico, soez y rehacer
Sustentación: El hiato acentual se da por E) Huaico, peaje y cohete
el encuentro de dos vocales: una cerrada
acentuada con otra vocal abierta en cualquier Sustentación: El hiato como fenómeno
orden. fonético se puede dar cuando dos vocales
abiertas se hallan en posición adyacente, tal
Rpta.: C
como observamos en la opción C.
2. Señale la palabra en la que se produce hiato. Rpta.: C
A) Éufrates B) Diario
5..
5 ¿En qué alternativa
erna se debe pronunciar un
C) Casuística D) Desahucio
hucio
diptongo?
diptong
E) Reúne
A) Fotocopiar B) Bacalao
Sustentación: El hiato to es la
l concurrencia
conc rrenci de C) Golpeado D) Anteayer
dos vocales que se pronuncian
pron ncian en n sílabas
síla di- E) Alveolo
ferentes. Se produce
uce por
p el encuentro
e ntro de dos
vocales abiertas o una
u vocaloca abierta
ta con otra Sustentación: La opción A ofrece un caso
Sustentació
cerrada acentuada,
da, sin considerar
onsiderar el orden. diptongo, ya que todas las palabras están
de dipto
escritas correctamente y serían casos de bar-
esc
Rpta.: E
Rpta
barismos palabras como “bacalau”, “golpia-
do”, casos muy frecuentes en el habla colo-
3. Indique la palabra que contiene diptongo.
dipto
quial de algunos individuos.
A) Ahuyentar B) Tía
Rpta.: A
C) Ahínco D) Aguerrido
E) Aquí

Sustentación: El diptongo es la pronuncia-


ción de dos vocales diferentes en una sola
sílaba. Al separar en sílabas a la primera pa-
labra, tenemos AHU - YEN - TAR donde la
primera sílaba ilustra un caso de diptongo.
Rpta.: A

44
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

PRÁCTICA PARA LA CLASE


1. Las secuencias vocálicas pueden ser hete- 5. Separe las sílabas ortográficas de cada una de
rosilábicas u homosilábicas como el hiato y las siguientes palabras.
el diptongo, señale Su osadía le costó a sus
a. Circunscripción
descendientes varias luchas perdidas y vidas
________________________
desperdiciadas.
A) Un hiato y cuatro diptongos b. Antihistamínico
B) Dos hiatos y cuatro diptongos ________________________
C) Dos hiatos y tres diptongos c. Periódico
D) Un hiato y tres diptongos
________________________

2. El hiato se clasifica en simple o acentual de d. Antieuropeísta


acuerdo con el tipo de vocales que formen la ________________________
_________________
secuencia. Marque la alternativa que presen-
ta, respectivamente, hiato simple y acentual.
ntual. Transoceánico
e. Transoceá
________________________
___ ___
A) Aarón, ya concluí el ensayo filosófico.
filosófico
o.
B) Aldaír ha ganado el torneo
eo de ocho
occho loco. 6. ¿Qué enunciado requiere
ué enunciad requ mayor número de
C) El doctor Barahona ess el mejor
mejor del país. hiato
tildes por hia o acentual?
acen
D) Leonardo es bastante
nte creativo
creativo al dibujar.
A) Deseoo los consejos
consejo de aquella heroina.
co
Dios mio,
B) D mioo, me resfrie
res en esa lavanderia.
3. El diptongo constituye
tituye una
na secuencia de vo-
C) La engreida de Maria toma mucha cafeina.
cales que se pronuncian
nunc en una misma sílaba.
D) Nuestro guia posee un lenguaje fluido.
De acuerdo con n ello,
e cuantifique
antifique el número
de diptongos delel enunciado Corrieron a tra-
tra 7.
7 Relacione correctamente.
vés del fuerte viento
nto para salvar sus vidas del
frío invierno. a. El alguacil vino de Huaura.
b. Incluí una antigua canción.
A) Tres B) Cuatro c. Me rehúso a entender esto.
C) Cinco D) Seis
d. Antes del huaico, cuida al buey.
e. Sé espontáneo, querido Saúl.
4. Señale la alternativa donde todas las palabras
presentan hiato, la secuencia en la cual las vo- ( ) Hiato simple y hiato acentual
cales se separan. ( ) Un diptongo y dos triptongos
( ) Un hiato acentual
A) Caucho, férreo, obvio
( ) Tres diptongos
B) Helio, cacao, lengua
( ) Diptongo y triptongo
C) Espurio, náusea, tuerca
D) Vaho, cohecho, guía

45
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

8. Mientras que el diptongo es una secuencia A) Cinco B) Seis


de vocales que forma una misma sílaba, el C) Siete D) Ocho
hiato es una secuencia que desarrolla sílabas
diferentes. En virtud de este criterio, en Hoy 10. De acuerdo con la segmentación silábica, las
te intento contar que todo va bien aunque no palabras pueden adscribirse a diferentes cla-
te lo creas, aunque a estas alturas un último ses. A partir de lo anterior, relacione correcta-
esfuerzo no valga la pena aparecen mente.
A) cuatro diptongos y un hiato.
I. Aéreo a. Trisilábica
B) ocho diptongos y un hiato.
II. Truhán b. Tetrasilábica
C) cinco diptongos y un hiato.
D) nueve casos de diptongo. III. Cohete c. Bisilábica
IV. País d. Monosilábica
9. En el hiato acentual, la vocal cerrada presen- A) Ib, IId, IIIa, IVc
ta mayor intensidad prosódica que la vocal B) Ia, IId, IIIb, IVc
abierta. De acuerdo con ello, indique cuántos C)) Ib, IIc, IIId, IVa
hiatos acentuales hay en Intuí que lo que leía D) Ia, IIc, IIIb, IVd
era mentira, pues nadie le prohíbe a Saúl que
ue
pueda verse con Rafaela en la bahía.

ASESORÍA
1. Si los diptongos son
on secuencias
sec encia dee dos
do voca-a- 3.
3. Relacione
Relacione adecuadamente.
adecuada
les que aparecen en la
l misma
ism sílaba,
ba, ¿cuál de I.
I Cohesión
Coheesión II. Leía
las siguientes opciones
cion presenta
ese mayor
yor núme- III. Posee IV. Murciélago
ro de estos? a. Diptongo
Di creciente
A) Rusia sigue ampliando
mpliando sus armas nuclea- b. Hiato simple
res como estrategia
egia disuasiva. c. Hiato simple y diptongo creciente
B) El Gobierno colombiano i acentuó los d. Dos hiatos acentuales
acuerdos de paz que viene logrando.
A) Ia, IIb, IIIc, IVd
C) En España, los nuevos partidos de izquier-
B) Ic, IIb, IIIa, IVd
da son Podemos y Ciudadanos.
C) Id, IIc, IIIb, IVa
D) Colombia y Venezuela acordaron mante-
D) Ic, IId, IIIb, IVa
ner sus relaciones internacionales.
4. En filosofía, la hermenéutica es la teoría de
2. Señale la opción donde aparecen hiato, dip-
la verdad y el método que expresa la uni-
tongo y triptongo, respectivamente.
versalización del fenómeno interpretativo
A) Estefanía viajará a Huaycán. desde la raíz de la historia. En el enuncia-
B) Paula huyó por el huaico. do presentado, ¿cuántos diptongos y hiatos
C) Faustino es un guía cordial. aparecen?
D) Mi ahijado fue a esa bahía.

46
Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22) Lenguaje

A) Cuatro diptongos y tres hiatos HELICODESAFÍO


B) Dos diptongos y cuatro hiatos
9. Seleccione la opción que presenta correcto
C) Tres diptongos y cuatro hiatos
silabeo ortográfico tomando en cuenta las re-
D) Tres diptongos y dos hiatos
glas de silabeo y las secuencias vocálicas.
5. En las palabras construido, coetáneo, rehuíais A) A - que - llos mu - ebles pro - vie - nen de
y prohibiciones, el número de sílabas es, res- U - ru - gu - ay.
pectivamente, B) Creí que e - lla es - pe - ra - ría su lle - ga - da
A) tres, cuatro, cuatro y cinco. en la ca - sa.
B) tres, cinco, tres y cinco. C) Al - he - lí - es y ge - ra - ni - os tie - nen
C) cuatro, cuatro, cinco y seis. ta - llos her - bá - ce - os.
D) tres, cinco, tres y cuatro. D) Le cau - san mie - do las pe - lí - cu - las
so - bre cons - pi - ra - cio - nes.
6. Para que se forme la secuencia llamada trip-
tongo, debe haber una serie de vocal cerrada, 10. Los diptongos son se
secuencias vocálicas en las
vocal abierta y luego otra vocal cerrada. ¿En juntan en una sola sílaba.
que dos vocales se junta
qué alternativa encontramos este tipo dee se- Entonces qué alternativa presenta el mayor
cuencia? estos.
número de esto
A) Viajaré a Paraguay muy pronto.
onto. A) Taoísta, coreógrafo, ciudad
B) Desembarcaron en la gran
ran bahía. B) Entreoíais, orquíde
orquídea, diurético
C) Tomaron un par de antihistamínicos. confiéis, juicioso
C) Estudiáis, confié
D) Os avergozaríais de su comportamiento. D) Prohibición, diurno,
diurn alienación
n, d

7. Separe las sílabass ortográficas de cada una de 11. Los soni


sonidos español se agrupan en torno
idos del es
las siguientes palabras.
labr a laa vocal ssiguiendo ciertos patrones silábicos
específicos. Teniendo en cuenta ello, identi-
especí
a. Coherente : _________________
ffique el enunciado que presente adecuada
b. Cefalotórax: _________________
________________ segmentación silábica.
c. Alharaca : _________________ A) Prohi - bi - ción pan - his - pá - ni - ca
B) Su - pe - rhom - bre in - flu - i - do
d. Textilería : _________________
C) In - frahu - ma - na anti - eu - ta - na - sia
e. Fehaciente : _________________ D) Boi - na prehis - pá - ni - ca

8. Identifique la alternativa donde se podría


apreciar la función distintiva del acento y el
tono.
A) Nos visitaron los padres de Rubén.
B) Redujo el contenido de su ponencia.
C) Trabajó en esta pequeña empresa.
D) Escribió misivas a toda su familia.

47
Lenguaje Guía Académica I - Letras (5.o-A-SM-22)

TAREA DOMICILIARIA

1. Marque la opción donde se presenta correcto 4. Marque el enunciado que presenta menor
silabeo ortográfico. número de diptongos.
A) Co - mí dos mil - ho - jas e - se dí - a. A) El compartir de preguntas de examen de
B) Los tran - seún - tes lo mi - ra - ban. admisión fue bueno.
C) No hay se - cu - en - cias vo - cá - li - cas. B) Nadie sabe por dónde se perdió Alberto el
D) No te de - shu - ma - ni - ces, po - e - ta. día de su viaje.
C) Aquellos animes marcaron la infancia de
2. Marque la opción donde hay únicamente muchos adultos.
hiatos. D) La Biblia señalaba que vendría tiempos
oscuros y fatales.
A) También respondió con una sonrisa.
B) Manuel, trae los utensilios por favor.
5. En el enunciado Y trotrota Platero, cuesta arri-
C) Es el campeón en el Torneo Clausura.
ba, encogida la grupa cucual si alguien le fuese
D) Reorganizó la compañía teatral.
sintiendo ya la tibieza suave, que
a alcanzar, sint
parece que nun
p nunca llega,
ega del pueblo que se
3. Tomando en cuenta las normass de silabeo,
sila
abeo,
acerca, el número
úme de diptongos
di es
seleccione la opción donde encontramos
encontrramos un
u
correcto silabeo. A)) 9. B) 7.
C) 8. D) 10.
A) Re - hi - dra - ta - ción,
ón, des
de - ahu - cia - do
B) En - ho - ra - bue - na, inter ter - ac
a - tuar
C) De - sa - li - ña - do, des - a - ten - to
D) Gas - troin - tess - ti - nal, prehis
pr - to - ria

48

También podría gustarte