Está en la página 1de 12

La mayoría de teóricos reconocen aquella

que señala que existe ESTADO allí donde


se reúnen:

Territorio Población Poder


LA ECONOMÍA SOCIAL DEL MERCADO
El Perú, de acuerdo a la Constitución Política, en
su artículo 58, fija el tipo de organización política
cuando establece que la iniciativa privada es libre:
(…) Se ejerce en una economía social de mercado.
Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo
del país, y actúa principalmente en las áreas de
promoción del empleo, salud, educación,
seguridad, servicios (…).
En la sentencia del Exp. Nro. 3330-2004-AA del 11 de julio del 2005,
expedida por el Tribunal Constitucional, se afirma que la economía social de
mercado es representativa de los valores constitucionales de la libertad y la
justicia por ser compatible con los fundamentos axiológicos y teleológicos
que inspiraran a un Estado social y democrático de derecho. En
consecuencia lo social en la economía señala tres dimensiones:

a) Como legitimidad para fijar restricciones a la actividad de los


agentes económicos.

b) Como un principio de solidaridad que corrige las fallas y


distorsiones del mercado; y facilitar una política social.

c) Como una forma de promover el uso sostenible de los recursos


naturales.
PREGUNTA:
• ¿El Imperio Incaico, fue un Estado?
FIN

También podría gustarte