Está en la página 1de 5

Ingeniería en Alimentos

Plagio académico entre los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Alimentos

Ana Lidia Sánchez Cerino

CUARTO SEMESTRE

Estilo de citación APA

Uno de los temas de mayor importancia durante la redacción de textos científicos (Tesis,
artículos, libros, etc.) es el “Plagio”. El cual consiste en tomar prestadas palabras o ideas de
otros y no reconocer expresamente haberlo hecho, presentar el trabajo de otros autores sin
citarlos, como si fuera propio (Maurel & Fólica, 2014).

Según la Real Academia Española de la Lengua (RAE) la definición formal de plagio es la


siguiente:

Plagio. (Del lat. plagĭum).1. m. Acción y efecto de plagiar (copiar obras ajenas). 2. m.Am.
Acción y efecto de plagiar ({secuestrar a alguien). plagiar. (Del lat. plagiāre).1. tr. Copiar
en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias. (RAE, s.f). en base a esto
podemos entonces definir que se puede cometer plagio tanto de forma deliberada
(intencionalmente), o de manera inconsciente (por desconocimiento apropiado del
concepto o formas de prevenirlo). En base a esta definición podemos deliberar las
siguientes definiciones o situaciones en las cuales se comete plagio.

•El plagio ocurre cuando se toman ideas o palabras escritas por otros sin
reconocer de forma directa el haberlo hecho.

•Se produce también al presentar como propio un trabajo de forma parcial o total sin ser el
autor o autora de dicho trabajo.

•Al actuar de mala fe deliberadamente al copiar la propiedad intelectual de otros para


producir un daño a los autores originales.

•Se considera que se comete plagio al copiar cualquier objeto de fondo o


deforma, ya sea una situación, un desarrollo o incluso una simple frase. (Girón,2008,
Rodríguez, 2012).

De acuerdo a lo antes expuesto, debemos considerar la importancia de cometer plagio pues


estos están estrictamente regulados y verificados por las instituciones, por medio de
programas en los cuales se analiza el nivel de plagio de todo texto antes de su publicación.
Además, hoy en día es un delito el plagio, pues es un tema que no esta oculto y todos
deberíamos considerar las consecuencias de hacerlo.
Referencias
Girón Sonia. (2008). Anotaciones sobre el Plagio, 6-7. Recuperado el 12 de junio del
2011, de http://www.usergioarboleda.edu.co/libro%20plagio.pdf

Maurel-Indart, H., & Fólica, L. (2014). Sobre el plagio. Fondo de Cultura Económica de


Argentina.

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española (s.f). Plagio. Recuperado el


30 de abril del 2023 de http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=plagio

Rodríguez, A. S. (2012). El plagio y su impacto a nivel académico y profesional. E-


Ciencias de la Información, 1-13.
Anexos

Justificación de la elección del texto

Explica el reto que te


representa comprender
el texto.

Indica si ya lo habías
leído antes o es la
primera vez.

El propósito de lectura

Expresa tu propósito de
lectura en un enunciado
breve y específico.

Conocimientos previos

Menciona tus
conocimientos previos
que identificaste en
relación con el tema del
texto antes de leerlo.
Guía de lectura

Comparte la guía de
lectura que utilizaste.

Indica si esta guía de


lectura te la
proporcionó un
profesor o si la
elaboraste tú mismo(a).

También podría gustarte