Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARANO GALVEZ DE GUATEMALA

LICENCIATURA EN PSICOLOGIA CLÍNICA


CURSO: PSICOLOGÍA SOCIAL
CICLO: QUINTO, SECCIÓN “A”
PRIMER SEMESTRE. AñO-2023
Instructor moderador: M.A. LIC. LEONIDAS TOLEDO B.

GUIA TRABAJO COLABORATIVO


SEMANA 10
INFLUENCIA DE GRUPO

Referencia. E. Myers. Psicología social, 13ava. Edición. Capítulo 8.

https://drive.google.com/file/d/1IyiFeKcQdmLYXeODwoHE5JvmfT_DwNsd/view?usp=sharing

Técnica Phillips 66

¿Quién creó la técnica Phillips?

Gómez, Molina y De Luque (2006) indican que el origen de la técnica Phillips 66 data del año 1948 y su
nombre proviene de su creador norteamericano J. Donald Phillips quien era parte importante de la
universidad de Michigan de Estados Unidos.

¿Qué es la técnica del Phillips 66?

Phillips 66 es una dinámica participativa que consiste en que todos los integrantes de un grupo grande,
sean divididos en subgrupos de 6 personas, hablen durante 6 minutos sobre una temática específica. Con
esta actividad se quiere obtener una serie de conclusiones conjuntas.
Posteriormente el instructor moderador le asignará un número a cada integrante de cada equipo.
Seguidamente los estudiantes que fueron numerados con el número uno de cada equipo, presentarán
simultáneamente el tema al resto de los estudiantes con los números del 2 al 6 y así, sucesivamente, hasta
que el resto de integrantes de cada equipo hayan presentado el tema a todos los equipos.

¿Cuándo se aplica la técnica del Philips 66?

Principales usos: Para obtener opiniones rápidamente, acuerdos parciales, decisiones de procedimiento,


sugerencias de actividades, tareas de repaso y de comprobación de conocimientos. Se puede usar para
indagar el nivel de conocimientos que poseen los alumnos sobre un tema.

¿Cuáles son las ventajas de Phillips 66?

Ventajas:

Facilita la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento o enriquecimiento mutuo. En poco


tiempo se pueden recoger las aportaciones de los alumnos. Garantiza la participación de todos los alumnos.
Estimula a los tímidos.

Instrucciones:
a) Reunirse en equipos de seis integrantes, de acuerdo al color entregado a cada integrante.
b) Posteriormente el instructor moderador asignará el tema que desarrollará cada equipo (ver cuadro
abajo indicado), elaborando un papelografo y utilizando una de las Estrategias de enseñanza –
aprendizaje del autor Julio Pimienta, ingresar al siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1supN_KoOmWo4xvO80FJK448swRR2q9Ha/view?usp=sharing
c) Luego de haber concluido la elaboración del papelógrafo cada equipo, se llevará a cabo la
presentación de los temas de forma simultanea (colocados en la pared de la clase). Según
instrucciones arriba indicadas en la técnica.
d) Ejercicio para efectos de aprendizaje.

Influencia del grupo (capítulo 8) E. Myers.

No. PÁGINAS
EQUIPO TEMÁTICA A DESARROLLAR
I *Elabore la introducción de la temática* 217-223
¿Qué es un grupo?
Facilitación social:
¿Cómo nos afecta la presencia de los demás?
II Holgazanería social: 224-228 parc.
¿Los individuos ejercen menor esfuerzo en un grupo?
III Desindividuación: 228 parc. – 232
¿Cuándo pierden las personas su sentido del yo dentro de los
grupos?
IV Polarización grupal – Parte I: 232 parc. - 237
¿Los grupos intensifican nuestras opiniones?
V Polarización grupal – Parte II: 238 – 241 parc,
¿Los grupos intensifican nuestras opiniones?
VI Pensamiento grupal: 241 parc. – 249
¿Los grupos obstaculizan o ayudan a las buenas
decisiones?
VII La influencia de la minoría: 249 – 255
¿Cómo influyen los individuos en el grupo?
*Elaborar 5 conclusiones de la temática*

LBTB/lbtb.

También podría gustarte