Está en la página 1de 64

FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL

“INTERVENCION DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL FOMENTO DEL


APOYO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES VIH
POSITIVO ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL GUILLERMO
DÍAZ DE LA VEGA DE ABANCAY, 2022”

TRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL

Para optar el título profesional de LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL

Bach. Yovana Hilares Bravo

Asesora:
Dra. Delgado Castillo, Gisella Yanire

Abancay, 2022
DEDICATORIA

El presente trabajo de investigación va dedicado con amor a

mi Papi que está en el cielo, a mi Mami y a mi familia, por

su inquebrantable apoyo moral; quienes han inspirado el

continuar superándome profesional y personalmente.

Dedico a mi hija Anyeli quien me brinda su amor, cariño,

su estímulo y apoyo constante, para lograr lo esperado y ser

una gran profesional y una mejor persona.


AGRADECIMIENTO

A las Autoridades y Docentes de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, en Especial a la

Facultad de Psicología y Trabajo Social, donde culminé mis estudios en forma satisfactoria.

Mi sincero agradecimiento a los trabajadores del Hospital Guillermo Díaz de la Vega de Abancay,

en especial al Área de Servicio Social, por brindarme las facilidades para realizar el presente trabajo

de investigación.

Son muchas las personas que han formado parte de nuestra vida profesional, a las que agradecemos

por su amistad, consejos, apoyo, ánimo y compañía en los momentos difíciles de nuestra vida y a

Dios por bendecirnos para llegar hasta donde hemos llegado, porque hizo realidad este sueño

anhelado.
RESUMEN
ABSTRACT
ÍNDICE

DEDICATORIA................................................................................................................................ii
AGRADECIMIENTO......................................................................................................................iii
CAPITULO I.....................................................................................................................................5
ASPECTOS GENERALES................................................................................................................5
1.1. Descripción de la Institución..................................................................................................5
1.1.1. Historia...........................................................................................................................5
1.1.2. Descripción del Servicio.................................................................................................6
1.1.3. Ubicación Geográfica y Contexto Socioeconómico.......................................................6
1.1.4. Actividad General.........................................................................................................10
1.1.5. Misión y Visión, Valores, Organigrama.......................................................................10
CAPITULO II..................................................................................................................................15
ASPECTOS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA................................................15
2.1. Actividad profesional Desarrollado......................................................................................15
2.2. Propósito del puesto y funciones asignadas..........................................................................21
INDICE DE TABLAS Y GRAFICOS

7
INTRODUCCION

8
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN.

Según se señala en el Plan Estratégico


Gráfico N° 01. Fachada frontal HRGDV
Institucional – PEI - 2015-2018 (2015),

el Hospital Regional Guillermo Díaz de

la Vega, es un establecimiento de salud

de mediana complejidad que pertenece a

la Dirección de Salud de la región

Apurímac y

que basa su actuar en los lineamientos brindados por el Ministerio de Salud - MINSA. En el

Reglamento de Organización y Funciones del Hospital Regional “Guillermo Díaz de la

Vega” (2020) se señala que depende como Unidad Ejecutora N° 402 del pliego 442 del

Gobierno Regional de Apurímac. Este establecimiento de salud articula sus actividades con

el Plan de Desarrollo Concertado Regional buscando atender las diversas morbilidades que

afecta a la población de la región Abancay; es decir que normativamente depende del

MINSA y administrativamente del Gobierno Regional de Apurímac.

Brinda servicios de salud en las áreas de prevención, promoción, atención, recuperación –

rehabilitación bajo la irrestricta vigencia de los derechos que asiste a las personas,

conforme la ley N° 27657: Ley de Salud y su reglamento. Los servicios de salud que

imparte se efectúan de forma constante a las personas que presentan alguna dificultad de

salud de mediana complejidad, y que no puede ser resuelto por las Postas y Centros de

9
Salud de su jurisdicción en la ciudad de Abancay. También desarrolla referencia de

pacientes a hospitales de mayor complejidad a nivel nacional.

El Hospital Regional “Guillermo Díaz de la Vega” cuenta con un staff profesional y técnico

compuesto por aproximadamente 680 personas

1.2. HISTORIA DEL HOSPITAL REGIONAL “GUILLERMO DÍAZ DE LA

VEGA”

En el PEI 2015-2018 (2015) se señala que el Hospital Regional “Guillermo Díaz de la

Vega” creado en el año de 1959, siendo presidente Constitucional de la Republica el Dr.

Manuel Prado Ugarteche contando con el apoyo del Fondo Nacional de Salud y Bienestar

Social que ejecutaba el Plan Hospitalario “Centro de Salud de Abancay”. Fue inaugurado

por el presidente Constitucional de la Republica Arq. Fernando Belaunde Terry en

noviembre del año 1963.

En noviembre de 1989 se asigna su denominación actual en reconocimiento a la labor


Gráfico N° 02. Inauguración servicios Telesalud
social del médico cusqueño Guillermo Díaz de
HRGDV

la Vega.

Según lo señala el Informe de Gestión del año

2008-2009 (2009), se remodelaron los ambientes

de los servicios de Traumatología, consultorios

externos, servicio de nutrición, unidad de

cuidados intensivos, servicios de rehabilitación

física.

En el año 2017 se inauguraron servicios de salud

a distancia: Telemedicina en Teleconsulta y


10
Telemamografía, que permitía apoyar al diagnóstico y atención oportuna de los casos con la

revisión de información a través de medios tecnológicos por Centros Especializados.

1.3. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO QUE BRINDA EL

HOSPITAL REGIONAL “GUILLERMO DÍAZ DE LA VEGA”

El Hospital Regional “Guillermo Díaz de la Vega” es el hospital con mayor capacidad

resolutiva en la región Apurímac, por tanto, su jurisdicción de atención abarca a toda la

región y asimismo por su acceso y cercanía también atiende a paciente de las regiones

aledañas: Cusco, Ayacucho e Ica.

El Hospital Regional “Guillermo Díaz de la Vega” según el PEI 2015-2018 (2015) cuenta

con:

Tabla N°

01 órgano de Dirección  Dirección ejecutiva


01 órgano de control  Órgano de control interno
04 órganos de  Oficina de Planificación estratégica
asesoramiento  Oficina de Asesoría Jurídica
 Oficina de Calidad
 Oficina de Epidemiologia y Salud Ambiental
06 órganos de apoyo  Oficina de Administración: Unidad de Economía,
Logística, Tesorería, Control Patrimonial, Archivo
Central, Mantenimiento y Servicios Generales
 Oficina de Gestión de Recursos Humanos
 Unidad de Docencia e Investigación
 Unidad de Estadística
 Unidad de Referencia, Contra referencia y seguros
 Unidad de Imagen Institucional

11
13 departamentos  Departamento de Medicina
asistenciales* - Servicio de Medicina Interna.
- Servicio de Medicina Especializada.
- Servicio de Medicina Física y Rehabilitación
- Servicio de Nefrología y Hemodiálisis
 Departamento de Cirugía
- Servicio de Cirugía General.
- Servicio de Cirugía Especializada.
- Servicio de Traumatología
 Departamento de Pediatría y Neonatología
- Servicio de Medicina Pediátrica.
- Servicio de Neonatología
 Departamento de Gineco-Obstetricia
- Servicio de Ginecología.
- Servicio de Obstetricia.
 Departamento de Odontoestomatología
 Departamento de Enfermería
- Servicio de Enfermería en Consultorio Externo y
Estrategias Sanitarias
- Servicio de Enfermería de central de esterilización
- Servicio de Enfermería en Medicina Interna y
especialidades
- Servicio de Enfermería en Traumatología
- Servicio de Enfermería en pediatría y neonatología
- Servicio de Enfermería en Oncología.
- Servicio de Enfermería en Centro Quirúrgico y de
esterilización
- Servicio de Enfermería en Emergencia y Cuidados
Críticos
 Departamento de Emergencia y cuidados críticos

12
- Servicio de Emergencia General.
- Servicio de Cuidados críticos
- Unidad de Cuidos Intensivos Neonatales
- Servicio de Trauma Shock
 Departamento de Anestesiología y centro Quirúrgico
- Servicio de Centro Quirúrgico
- Unidad de Recuperación Post Anestésica (URPA)
 Departamento de Patología Clínica, Anatomía
Patológica y Banco de Sangre
- Servicio de Patología Clínica.
- Servicio de Anatomía Patológica.
- Servicio de Hemoterapia y Banco de Sangre
 Departamento de Diagnóstico por Imágenes
- Servicio de Imagenología
- Servicio de Ecografía
 Departamento de Farmacia
- Servicio de Farmacia clínica
- Servicio de gestión de producción farmacéutica
- Servicio de dispensación
- Servicio de Farmacotecnia
 Departamento de Nutrición y Dietética
- Servicio de Nutrición y dietética
- Servicio de Nutrición Integral
 Departamento de Apoyo al Tratamiento
- Servicio de Psicología
- Servicio Social
Los departamentos asistenciales, son órganos de línea que cuenta con especialidades que

brindan atención a las demandas de salud de la población de la región.

13
Gráfico N° 03. Fachada del HRGDV vista de lado lateral

1.4. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Y CONTEXTO SOCIOECONÓMICO DEL

HOSPITAL REGIONAL “GUILLERMO DÍAZ DE LA VEGA” - HRGDV

El Hospital Regional “Guillermo Gráfico N° 04. Mapa de ubicación del HRGDV

Díaz de la Vega” según el PEI

2015-2018 (2015) se encuentra

ubicado en la Avenida Daniel

Alcides Carrión s/n, Patibamba

Baja – Distrito de Abancay – región

Apurímac, que se constituye en una

zona estratégica, con facilidades de

acceso por las puertas de

emergencia, la puerta principal o puerta de personal ubicadas en Av. Circunvalación s/n o

Av. Daniel Alcides Carrión s/n.

14
El terreno de la Institución está conformado por 1.97 hectáreas (19,748.25 m²) y tiene un

área de 10,548.25 m² de construcción.

Datos Generales de la región Apurímac.

La región Apurímac, región a la que pertenece tiene una superficie de 21,112.18 km2 que

representa al 1,6 % del territorio nacional y está constituida por 7 provincias y 84 distritos.

Tabla N°

Provincias Distritos

Abancay 09

Andahuaylas 20

Antabamba 07

Aymaraes 17

Cotabambas 06

Chincheros 11

Grau 14

Total 84

La provincia de Aymaraes es la más extensa, que representa el 20,2 por ciento de la

superficie territorial de la región.

Las ciudades de Abancay u Andahuaylas son las principales ya que manejan las principales

actividades ejes de desarrollo económico en la región.

La región Apurímac ubicada en el sur este de los Andes Centrales del Perú, tiene uno de los

territorios más accidentados del país. Limita por el norte con las regiones de Ayacucho y

15
Cusco, por el este con la región Cusco, por el sur con las regiones de Arequipa y Ayacucho

y por el oeste con la región Ayacucho.

Gráfico N° 05. Mapa político de la región Apurímac

Fuente: Gobierno Regional de Apurímac

16
Datos Socio Económicos de la región Apurímac

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2017) la población de la

región en el año 2017 alcanzó los 405,759 habitantes, representando el 1,4 por ciento del

total nacional.

El 50,5% son mujeres y el 49,5% son varones. En 2017, las provincias con mayor

población son: Andahuaylas (35,1 por ciento), Abancay (27,2 por ciento), Cotabambas

(12,5 por ciento) y Chincheros (11,2 por ciento).

Tabla N°

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI (2017), la región Apurímac

cuenta con 405,759 habitantes, de los cuales 20,781 son niños y niñas menores de 3 años y

288,457 son personas de 15 años a más de los cuáles 38,228 adultos mayores de 65 años,

48373 tienen condición de analfabetos y 43,843 poseen alguna discapacidad.

Datos de la Encuesta Nacional de Hogares (2021) señala que el 28,3% de la población vive

en condición de pobreza total, el 6.2% en pobreza extrema y el 53,6% de la población con

vulnerabilidad a la pobreza.

Según cifras del INEI (2020) la región Apurímac aportó 1,5% al Valor Agregado Bruto

17
(VAB) nacional, se mantuvo como decimoquinta economía, según el tamaño de las

economías regionales. Durante el periodo 2011-2020, la región Apurímac mostró una tasa

de crecimiento promedio anual de 13,2 por ciento.

La estructura productiva de la región Apurímac ha cambiado a partir del año 2016, debido

al inicio de la producción comercial de la minera Las Bambas, el sector minería creció 1

305,1%, convirtiéndose la minería en la principal actividad económica de la región. Cuenta

con grandes reservas mineras de cobre, plata, oro y molibdeno.

La actividad agrícola se desarrolla en su mayoría con tecnología tradicional, la actividad

comercial agrícola requiere la mejora de la red vial que permita un intercambio comercial

fluido y rápido de los productos agropecuarios desde los campos de cultivo hasta las

ciudades de consumo y comercialización

Según lo refiere el INEI (2020), la población económicamente activa -PEA, en el año 2020

fue de 264,3 mil personas.

Datos de indicadores emblemáticos de la región Apurímac

Según la Encuesta de Desarrollo Social (2021) y la Encuesta Nacional de Hogares (2021)

aplicados por el INEI:

 La incidencia de pobreza monetaria total en el año 2021 es del 28.3%

 La incidencia de pobreza monetaria extrema es del 6.2%

 La proporción de niños menores de 5 años con Desnutrición Crónica es de 19.4%

 El porcentaje de anemia en niños de 6 a 35 meses es del 51.1%

 El porcentaje de anemia en adolescentes entre 15 y 19 años es de 12.1%

18
 El porcentaje de asistencia de niños de 3 a 5 años en la Educación Básica Regular es del

82.2%

 El porcentaje de hogares con acceso a 4 servicios es de 68.3%

1.5. ACTIVIDAD GENERAL O ÁREA DE DESEMPEÑO DEL HOSPITAL

“GUILLERMO DIAZ DE LA VEGA”

Como se señala en el Plan Estratégico Institucional – PEI 2015-2018 (21015), el Hospital

“Guillermo Diaz de la Vega” brinda servicios de atención en salud de mediana complejidad

a través de acciones de prevención, promoción, atención, rehabilitación y recuperación de

la salud de los pacientes en diversas especialidades médicas y quirúrgicas.

En el Hospital Regional “Guillermo Diaz de la Vega” se desarrollan los programas

estratégicos:

 Programa de salud materno neonatal

 Programa de TB-VIH/SIDA

 Programa Articulado de Nutrición

 Programa de Enfermedades Metaxenicas

Asimismo, se encuentra alineado a los Objetivos del Milenio:

 Objetivo 01: Reducir la mortalidad en los niños menores de 5 años.

 Objetivo 02: Mejorar la Salud Materna

 Objetivo 03: Combatir el VIH/Sida, la malaria y otras enfermedades.

19
1.5.1. Misión y Visión, Valores, Organigrama.

Misión

“Ser en el año 2024, un hospital de alta complejidad reconocido a nivel regional, impulsor
de un modelo innovador de prestación de servicios de salud especializados, que brinde
atención segura, de calidad y con calidez humana con infraestructura moderna,
equipamiento de alta tecnología y recursos humanos competentes que contribuyan al
desarrollo humano con inclusión y protección social”.

Visión

“Somos un hospital referencial, docente de mediana complejidad, con personal


especializado y capacitado, tecnología apropiada que brinda servicios de salud integrales a
la persona en todas sus etapas de vida, en condiciones de plena accesibilidad con calidad y
equidad; contribuyendo al bienestar y desarrollo sostenible de la región de Apurímac”.

Valores

 Honestidad
 Responsabilidad.
 Solidaridad.
 Innovación
 Equidad.
 Mejoramiento Continuo.

Organigrama

20
21
CAPITULO II

ASPECTOS DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA

2.1. MARCO TEORICO.

2.1.1. Concepto de Trabajo social

Norberto Alayón en su obra “Definiendo el Trabajo Social” destaca diversas definiciones

de Trabajo Social suscrita por diversos autores como la elaborada por la Universidad

Nacional de Misiones – Argentina que señala:

“El Trabajo Social es una tecnología social que aplica los conocimientos de las Ciencias

Sociales a la realidad social, con el objeto de transformarla. Su objeto es el hombre, y la

sociedad, a la que dirige su acción, orientando a las personas para que sean sujetos activos de

su propio mejoramiento y bienestar”. (Alayón 1987)

El trabajo social profesión inminente humana, que centra su actuación en la persona y las

relaciones que establece con su entorno, para favorecer la superación de dificultades de

diversa índole que perjudiquen o alteren su bienestar y perjudique su desarrollo.

Norberto Alayón también presenta la definición de Walter Friedlander quien en su obra

“Introducción to Social Welfare” señala:

El Trabajo Social es un servicio profesional, basado en el conocimiento científico y en la

destreza en las relaciones humanas, que ayuda a los individuos, solos o en grupos, a obtener

satisfacción social y personal e independencia. (Alayón, 1987)

El Trabajo Social centra su actuación en las diversas interacciones que establece la persona

con otras personas en los diversos espacios en los que se desenvuelve, y que busca

mediante las diversas acciones y procedimientos que desarrolla el actuar consciente y en

autonomía.

22
Natalio Kisnerman en su obra “Introducción al Trabajo Social” señala que:

“El Trabajo Social es la disciplina que se ocupa de conocer las causas-efectos de los

problemas sociales y lograr que los hombres asuman una acción organizada, tanto

preventiva como transformadora que los supere. El Trabajo Social es una

intervención intencionada y científica, por lo tanto, racional y organizada, en la

realidad social, para conocerla-transformarla, contribuyendo con otras profesiones a

lograr el bienestar social de la población, entendido éste como un sistema global de

acciones que, respondiendo al conjunto de las aspiraciones sociales, eleva la calidad

de vida de una sociedad”. (Kisnerman, 1981)

Kisnerman destaca el carácter intencionado que asume la intervención del Trabajo Social

planteándose objetivos centrados principalmente en la superación de situaciones límites que

impiden el desarrollo de los individuos, para ello realiza intervenciones en colaboración

con otras disciplinas para el mejor y mayor impacto, favoreciendo un cambio real de las

situaciones que lo impiden o limitan.

Trabajo Social en el campo de la salud

El Trabajo Social interviene en los diversos ámbitos de la sociedad, uno de estos campos de

acción lo constituye el de la salud, que según como lo menciona Colom (2010) se ejerce en

la atención primaria, la atención secundaria y la especializada, contribuyendo a la

identificación, estudio y transformación de los factores que generan la enfermedad, como

también amortiguar las consecuencias que se generan de esta. En el entendido que la salud

y enfermedad es producto de la interrelación de diversos factores de índole biológico,

físico, psicológico, social, ambiental, cultural, económico; la intervención del trabajador

social en aspectos ligados a la salud permite valorar la intervención en el sistema


23
(individuo-familia-grupo-comunidad) para generar el cambio significativo ante las

situaciones problemáticas que afectan el bienestar y desarrollo

Correa, M.E., Corena, A., Chavarriaga, C., García, K. y Usme, S. (2018) señala que los

trabajadores sociales en el ámbito de la salud tienen un rol trascendental al brindar una

mirada global, organizada y holista sobre la situación de salud y enfermedad de las

personas, su familia y las comunidades, favorece el fortalecimiento de los factores

protectores que contribuyan a garantizar la salud y mejor calidad de vida de las

poblaciones. También favorece la participación social y la valoración de las perspectivas

preventivas y promocionales para la conservación de la salud.

En este sentido, la intervención de los trabajadores sociales en el campo de la salud se

centra específicamente en los efectos psicosociales de la enfermedad mediante la aplicación

de métodos y técnicas siendo el principal objetivo restablecer del problema de salud al

individuo, esta intervención la efectúa el trabajador social en interacción y coordinación

con un equipo interdisciplinario aportando desde cada disciplina para la recuperación

integral del individuo.

2.1.2. Funciones del Trabajo Social

Funciones del Trabajo Social en el campo de la Salud.

Las funciones que desempeñan los Trabajadores Sociales en el sector salud son:

Investigación:

 Para identificar en los usuarios las necesidades y problemáticas que vienen

condicionando su situación de salud, pone atención a las características socio

económicas de la población atendida y cómo influyen en el mantenimiento,

recuperación y prevención de la salud.


24
 Prioriza las necesidades y situaciones que requieren una atención urgente para

desarrollar acciones que permitan modificar y transformar la situación que genera

limitación.

 Identificar las expectativas y percepciones de los usuarios para generar procesos de

motivación y compromiso en los procesos de mantenimiento, recuperación y

prevención de la salud.

 Evaluar el impacto de las alternativas de atención y prevención de individuo, la familia

y la comunidad y la viabilidad acorde con su realidad.

Promoción:

 Elaborar, ejecutar, dar seguimiento y evaluar programas que aborden múltiples aspectos

de salud correspondiente al ciclo de vida de los usuarios.

 Promover en las personas y sus familias estilos de vida y prácticas saludables.

 Orientar, acompañar y asesorar a los usuarios y sus familias.

 Generar redes de apoyo personales e institucionales que brinden soporte a los usuarios y

sean de utilidad para la recuperación del paciente en los aspectos físicos, social y

familiar.

 Movilizar recursos que faciliten el mejoramiento de la salud de los usuarios

Prevención:

 Diseñar y ejecutar programas preventivos de aborden diversos factores de riesgo y

potencien factores protectores que inciden sobre la salud.

25
 Desarrollo de procesos formativos educativos que permitan a los usuarios sensibilizarse

y tomar conciencia sobre su actuación en el mantenimiento de la salud.

 Evaluar y monitorear los programas de salud preventivo promocionales

 Coordinar con actores sociales del entorno para desarrollo de acciones en sinergia y de

mayor alcance a los usuarios.

Recuperación:

 Fortalecer el medio familiar, laboral y comunitario del usuario, acompañar y orientar a

las familias y a las personas para que sean promotores de la recuperación de su salud

 Velar por el respeto y vigencia de los derechos de los usuarios durante el proceso de

atención que recibe para la recuperación de su salud.

 Estimular a que toda persona afectada en su salud logre el uso de sus potencialidades.

 Establecer nexos con entidades de salud para el acceso a tratamiento según la gravedad

y especificidad de la necesidad de salud del usuario.

Gestión y Administración

 Seguimiento y evaluación de los indicadores y metas propuestos en las acciones y

programas ejecutados.

 Planificar de manera sistemática y objetiva los procesos e intervenciones sociales que la

población beneficiaria requiere y necesita.

Propósito del puesto y funciones asignadas al profesional del Trabajo Social en el

Hospital Regional Guillermo Diaz de la Vega”

26
Las principales funciones que desarrollan los/las trabajadores/as sociales en su ejercicio

profesional en el Hospital Guillermo Diaz de la Vega son:

 Brindar atención social especializada y oportuna a los pacientes.

 Ejecutar estudios socioeconómicos a través de la aplicación de la Ficha de Evaluación

Socio Económico -FESE para categorizar y brindar el apoyo asistencial requerido por el

paciente.

 Promover, ejecutar y evaluar los protocolos y procedimientos de atención de manera

eficiente, eficaz y con calidad.

 Evaluar y analizar la situación de los casos de emergencia, a través de entrevistas

aplicada a familiares o visitas domiciliarias.

 Efectuar seguimiento de los casos sociales de alto riesgo social utilizando la visita

domiciliaria con el fin de determinar riesgos y daños para la promoción de la salud.

 Desarrollar asesoría y orientación individual y grupal a los pacientes para apoyar en la

recuperación y a adaptarse a nuevas formas de vida.

 Planificar y apoyar a los pacientes para que afrontar retos emocionales, económicos,

sociales y ambientales.

 Supervisar, evaluar y registrar el progreso de los pacientes de acuerdo con los objetivos

del plan de atención y tratamiento.

 Realizar la planificación y administración de programas para combatir los problemas

sociales, mejorar los servicios de salud y asesoramiento de la comunidad.

2.1.3. Niveles de Intervención del Trabajo Social

La intervención del Trabajo Social

27
A nivel individual, identifica, califica, ejecuta y evalúa la situación de salud del usuario

desde el aspecto socio-familiar, tomando en cuenta a la persona en su medio social

inmediato. Identifica la situación personal de salud del usuario mediante el desarrollo del

estudio social de caso: antecedentes, historia, nivel socioeconómico, núcleo familiar con

ello determina las necesidades existentes y priorizando aquella que requiere intervención.

Abordará a través de un plan de intervención social que favorezca la adhesión al

tratamiento, asesoría para la solicitud de recursos necesarios, derivación a otros servicios.

A nivel grupal, favorece la intervención con los grupos de interacción inmediata que tiene

el usuario (familia) y otros actores que se constituyen en soporte para la recuperación de su

salud.

En el caso de la familia se propicia que brinden acompañamiento y soporte para la

superación de dificultades y en el caso de los grupos de soporte, son los generados a partir

de la situación de salud que enfrenta (grupo de apoyo mutuo, grupos de pacientes) en los

cuales los usuarios intercambian información, reciben y brindan apoyo interpersonal.

2.2. MARCO NORMATIVO

2.2.1. Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con Infección por

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

Según se menciona en la referida norma el diagnóstico y tratamiento del VIH es gratuito en

todos los establecimientos de salud públicos de todo nuestro país. Asimismo, debe

realizarse en un marco de respeto de los derechos humanos, desestimando el estigma y la

discriminación asociada a la infección.

Esta atención debe estar a cargo de un equipo multidisciplinario capacitado y entrenado,

encabezado por un médico infectólogo o médico cirujano, quien inicia la atención mediante
28
el desarrollo de la evaluación clínica y el posterior inicio del tratamiento antirretroviral. El

seguimiento de los pacientes con infección por VIH debe hacer seguimiento a la

continuidad de su tratamiento TAR. El equipo multidisciplinario encargado de la atención

de pacientes con VIH está integrado por: el médico infectólogo o médico cirujano, un

enfermero/a, una obstetricia, un químico farmacéutico, un tecnólogo médico o biólogo, un

nutricionista, psicólogo y trabajador social.

Diagnóstico y Definición de Casos de Infección por VIH

En la atención integral del paciente con infección por VIH, el diagnóstico inicial debe

realizarse mediante el uso de prueba rápida, prueba de Elisa, quimioluminiscencia cuyos

resultados se informan como reactivo o no reactivo según corresponda dentro de los plazos

establecidos para cada tipo de prueba

29
Las pruebas rápidas de tamizaje para diagnóstico de VIH se encuentran disponibles en

todos los establecimientos de salud para la población que lo requiera de forma voluntaria e

informada, es importante que las personas con diagnóstico de Tuberculosis (TB) pulmonar

y extra pulmonar, hepatitis B, hepatitis C, sífilis u otra ITS. Cada paciente previo al

tamizaje debe firmar un consentimiento informado.

Las pruebas confirmatorias para VIH se utilizan cuando existen resultados positivos o con

resultados indeterminados en las pruebas de tamizaje.

Atención y Acompañamiento a la Persona Viviendo con VIH – PVV

La norma técnica MINSA (2020) señala que el inicio de tratamiento para la PPV debe

iniciarse en el plazo más corto, y debe incluir examen físico completo priorizando la

detección de signos de inmunodepresión y la presencia de enfermedades oportunistas.

Toda PPV debe contar con la evaluación a través de los siguientes exámenes:

- Pruebas de laboratorio básicas: hemograma completo, transaminasa glutamato pirúvica,

glucosa, creatinina sérica, en el caso de mujeres prueba de embarazo.

- Radiografía de tórax.

- Baciloscopia para descarte de TB

- Detección de otras ITS

- Recuento basal de linfocitos T CD4

El acompañamiento es una acción que se efectúa a las personas que reciben diagnóstico de

VIH favoreciendo su acceso a los servicios de salud de forma oportuna, adecuada y

consecuente con el fin de salvaguardar su vida, mejorando y manteniendo una calidad de

vida y prevenir infecciones oportunistas.

30
2.3. SITUACIÓN DEL VIH/SIDA EN EL PERÚ

En un artículo publicado por el IDHPUCP y elaborado por Rosas de la Cruz (2022) nos

enfrentamos a una nueva realidad frente al VIH/SIDA, los nuevos datos –actualizados del

año 2021, evidencian un choque de pandemias Sida y COVID-19, si bien los registros de

nuevos casos disminuyeron en un 3.6% el año 2021 en comparación con el 2020.

Se evidencia como una necesidad el desarrollo de acciones preventivas, revisar las políticas

punitivas y discriminatorias que perjudican el desarrollo de una respuesta eficaz sostenible

en la lucha contra el VIH

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (2020) en

diciembre de 2021 reportó 91,000 personas viviendo con VIH, y 20,610 personas viviendo

con SIDA, siendo las regiones con mayor proporción de casos Lima y Callao.

Según la distribución por rango de edad y género, el 68% de los casos de infección por

VIH, han sido diagnosticados entre 20 a 39 años, y el grupo de 20 a 34 años ocupa el 51%.

A pesar de los avances en la reducción de la mortalidad pro VIH, aún no ha sido posible

identificar un tratamiento curativo, por el omento la Terapia Antirretroviral está compuesta

por 25 fármacos antirretrovirales que tienen como función preservar la función inmunitaria

manteniendo la carga viral indetectable e incrementar el número de linfocitos CD4.

García-Fernández (2014), evidenció que en el Perú: el 64% de las PVV contaban con

diagnóstico, de las cuales, el 46% recibió TAR y el 36% logró la supresión viral lo que

permite brindar una respuesta oportuna a las PVV.

31
CAPITULO III

FUNDAMENTACION DEL TEMA ELEGIDO

3.1. MARCO CONCEPTUAL

3.1.1. Apoyo Social

House (1981) define al apoyo social como la transacción que sucede entre dos o más

individuos y que les proporciona alcance emocional, ayuda física, información o

apreciación. Shumaker y Brownell (1984) señala que el apoyo social se basa en el

intercambio entre los individuos con el objetivo de acrecentar el bienestar.

Tomando en cuenta estas dos apreciaciones, el apoyo social se constituye en un aspecto

importante para los individuos en el aporte de la salud integral: favorece el proceso de

adaptación a la enfermedad y lograr mejores resultados en la recuperación: generando

posibilidades de prevenir efectos comportamentales y psicológicos asociados al estrés, la

adherencia al tratamiento; además el apoyo social beneficia el logro de mejores relaciones y

vínculos sociales para obtener mayor soporte y posibilidad de favorecer la salud física,

emocional y mental de las personas.

Alfonso Fachado (2013), menciona dos teorías que explican la relación que existe entre

apoyo social y la salud:

 Teoría del efecto directo, independientemente del grado de estrés que se vivencie, el

apoyo social favorece la mejora de la situación de salud ya que incide en los procesos

físico-psicológicos que producen su mejora y en las posibilidades de cambio de

conductas - hábitos con consecuencias positivas para la salud.

32
 Teoría del efecto tampón o amortiguador, ya que mitiga los impactos adversos de

asumir una enfermedad al permitir redefinir una situación estresante o inhibir procesos

o impactos negativos que la enfermedad genera, utilizando recursos y estrategias

diversas para enfrentarla.

Asimismo, los autores anteriormente mencionados postulan que el apoyo social tiene dos

dimensiones:

Apoyo estructural o cuantitativo, que se refiere al número de personas o relaciones

sociales con las que cuenta un individuo para resolver situaciones problemáticas. Este tipo

de apoyo varía en tamaño, frecuencia, composición, parentesco o relación y fuerza, en

función a estas los individuos pueden resolver mejor las situaciones problemáticas que se

presenten.

Apoyo funcional o cualitativo, que se refiere al carácter subjetivo y percepción del apoyo

social, es decir a como el individuo concibe que es estimado, valorado o considerado. Tiene

cinco componentes:

- Apoyo emocional - afectivo, considerado el tipo de apoyo más importante y que está

relacionado con la estima, consideración y empatía.

- Apoyo informativo, referido a la información que se ofrece a las personas, la que

pueden usar para hacer frente a situaciones problemáticas. Un aspecto a considerar es

que esta información permite que la persona o las personas de su entorno busque el

apoyo que se necesita.

- Apoyo instrumental, referido a la ayuda material que en algunas situaciones

problemáticas se requiere.

33
- Interacción social positiva, se refiere a la disponibilidad de pasar tiempo con otros para

compartir espacios e interactuar.

En cuanto a las fuentes de apoyo social:

House (1981) menciona a la pareja, los familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo,

cuidadores, grupos de autoayuda o profesionales o personas de instituciones como las

principales fuentes de apoyo social

Otras investigaciones refieren que existen fuentes de apoyo social como

- Naturales (familia, amistades y compañeros de trabajo) y organizadas (grupos de ayuda,

voluntariados, ayuda institucional)

- Formales (perteneciente a organizaciones e instituciones) e informales (personas o

grupos cercanos a las personas como la familia, amistades, vecindario, etc)

La familia como fuente de apoyo social

La familia es considerada como el grupo social que por excelencia brinda apoyo social a las

personas que forman parte de su entorno, pudiendo contar con estas en los momentos

cruciales o de dificultad. Por tanto al experimentar alguna situación crítica relacionada con

la salud pueden encontrar en su grupo familiar diversos recursos de tipo material, afectivo y

emocional: En la familia se condicionan las actitudes, creencias y comportamientos frente a

la salud y su forma de mantenerla y recuperarla, desde la familia se brinda el apoyo y

soporte cuando se requieren cuidados en procesos críticos y además con el apoyo familiar

es posible manejar y superar el estrés que genera enfrentar un proceso de enfermedad.

Asimismo, Taylor (1985) en investigación efectuada demuestra que el apoyo social que

brinda familia también puede repercutir negativamente debido a que muchas veces el nivel

de malestar y angustia que los miembros de la familia experimentan acrecienta la ansiedad,


34
y aumenta el malestar que sufre el paciente, por ello es preciso fortalecer a los miembros de

familia informándolos, entrenándolos y apoyándolos para que sumen al proceso de

tratamiento y rehabilitación de su salud que sigue el paciente, el apoyo familiar se

constituye en un elemento crucial para la salud de las personas, y es labor de los

profesionales de la salud contribuir a que este se constituya en un elemento que contribuya

y genere condiciones de salud consecuentes y sostenibles.

3.1.2. Calidad de Vida

Fernández López, Fernández Fidalgo y Alarcón Cieza (2010) señalan que la calidad de vida

se refiere al conjunto de condiciones que permiten que la vida se considere agradable y

valiosa, además del grado de satisfacción y felicidad que experimenta un individuo.

El concepto de calidad de vida tiene una connotación multidimensional, que incluye

diversos factores tales como el estilo de vida, situación económica, acceso a servicios, la

sensación de seguridad, satisfacción con lo que se hace y tiene; de ello tomaremos en

cuenta la conceptualización que efectúa la Organización Mundial de la Salud sobre la

calidad de vida que comprende tres dimensiones: Física, psicológica y social.

- Dimensión física, percepción del individuo sobre su estado físico o de salud

- Dimensión psicológica, percepción del individuo sobre su estado afectivo, autoestima,

proyección futura.

- Dimensión social, percepción del individuo sobre sus relaciones interpersonales, apoyo

y rol social.

Es importante destacar que el concepto de calidad de vida tiene un gran componente de

subjetividad, es decir que se construye sobre la percepción de la satisfacción, lo logrado o

el manejo de expectativas sobre lo que está por venir.


35
La calidad de vida relacionada con la salud es un concepto que se empezó a usar en los

años 30 en los EE. UU al efectuarse investigaciones relacionadas al bienestar de los

pacientes y la salud mental y como la calidad de vida se constituía en un elemento

importante para el desarrollo del tratamiento.

La Calidad de vida relacionada a la salud debería comprender a lo menos la percepción que la

persona tiene del impacto que ha provocado la enfermedad o su tratamiento sobre su

sentimiento de bienestar y la capacidad de actuación (funcionalismo). Estas dimensiones

básicas deben ser analizadas tanto en los dominios físico, emocional y social. (Fernández JA.

Hernández R, Siegrist J., 2001)

En la calidad de vida relacionada con la salud, la persona efectúa la evaluación de las

diversas dimensiones de su vida y como estas impactan en funcionamiento y desempeño en

su vida presente y futura, reflejándose ello en su bienestar general. Como lo señala Ebrahim

a través de la calidad de vida relacionada con la salud se puede efectuar el monitoreo de la

salud de la población tomando en cuenta las necesidades, recursos, grado de severidad,

pronóstico y el alcance del tratamiento sobre la enfermedad.

Finalmente citare a Wilson y Cleary (1995) quien asume que en el análisis de la calidad de

vida relacionada con la salud es preciso tomar en cuenta:

- Las características individuales (estado de le enfermedad – presencia de síntomas,

estado de motivación, valores personales sobre la salud y condiciones de vida) y,

- Las características ambientales (soporte psicológico, social, económico y social) con

esta apreciación se integran los aspectos físico-clínicos y sociales en diversos aspectos

de su vida

36
La calidad de vida relacionada con la salud es un elemento importante para la evaluar la

efectividad de un tratamiento y así medir periódicamente los recursos y estrategias

terapéuticas implementadas en el manejo de la enfermedad; otorgando un carácter

integrador a su abordaje y favoreciendo en la atención que reciba una persona afectada en

su salud pasar de lo meramente físico a una intervención integral, multidimensional,

multidisciplinaria que tome en cuenta y abarque las diversas esferas de desarrollo de las

personas.

3.1.3. VIH – SIDA

Según la Organización Mundial de la Salud (2016). El virus de la inmunodeficiencia

humana – VIH, infecta a las células del sistema inmunitario, alterando o anulando su

función. La infección produce un deterioro progresivo del sistema inmunitario, y la

consiguiente "inmunodeficiencia".

El sistema inmunológico se considera deficiente cuando ya no puede cumplir su función de

combatir las infecciones y las enfermedades. Las infecciones asociadas con la

inmunodeficiencia severa se conocen como “infecciones oportunistas” porque aprovechan

un sistema inmune debilitado. (World Health Organization, 2017)

El VIH/SIDA se transmite por tres vías: sexual, sanguínea, y vertical: madre/hijo, en el

Perú el 88% de los casos se produjeron por transmisión sexual.

La infección por VIH se caracteriza por fases clínicas con sus respectivas manifestaciones.

La Fase I: Infección aguda; inicia con la llegada del virus al paciente.

La Fase II: Asintomática; tiene una duración promedio de entre 1 y más de 8 años, en el

cual puede presentar un síndrome adénico.

37
La Fase III: Sintomática; donde aparecen los primeros síntomas o se presentan

enfermedades relacionadas con una inmunodeficiencia, de modo que estos pacientes ya no

estarán tan bien como en la fase anterior, pero los problemas no serán tan graves como en la

siguiente. La Fase IV: SIDA; es el estadio final de la infección y se caracteriza por la

aparición de infecciones oportunistas, además existe una alta replicación viral, favorecida

por la debilidad del sistema inmunológico (Lamotte, 2014).

Los síntomas del VIH varían según la etapa de la infección, a medida que la infección

debilita progresivamente el sistema inmunológico, se pueden desarrollar otros signos y

síntomas, como ganglios linfáticos inflamados, pérdida de peso, fiebre, diarrea y tos. Al no

acceder a tratamiento oportunamente podrían desarrollarse enfermedades graves como

Tuberculosis, Meningitis Criptocócica, Infecciones bacterianas graves y cánceres como

linfomas, entre otros. (World Health Organization, 2017; Naif, 2013)

En el Perú, el primer caso de SIDA se diagnosticó en 1983, en un hombre homosexual.

Desde entonces hasta la fecha se ha reportado un total de 14,792 casos de SIDA y 16,588

casos de infección con el VIH en el país. (MINSA, 2001).

Desde 1983, año en que se reportó el primer caso de Sida en el país, a enero 2021 se ha

notificado en el sistema de vigilancia un total de 137 839 casos de infección por VIH, de

los cuales 45 703 han sido diagnosticados como estadio Sida.

38
Existe una tendencia ascendente de casos diagnosticados hacia el 2019, debido al débil

registro realizado producto de la prioridad sanitaria en la emergencia por COVID19, se han

presentado limitaciones para realizar los procesos de diagnóstico y seguimiento de los casos

de infección por VIH y asimismo para realizar las acciones de vigilancia epidemiológica.

3.1.4. Pacientes VIH positivo

Del latín patĭens (“padecer”, “sufrir”), paciente es un adjetivo que hace referencia a quien

tiene paciencia (la capacidad de soportar o padecer algo, de hacer cosas minuciosas o de

saber esperar).

Según Pérez Porto y J Merino M (2010), el término paciente se utiliza para nombrar a la

persona que padece físicamente y que, por lo tanto, se encuentra bajo atención médica

39
La estimación de razón anual hombres y mujeres con infección por VIH para el año 2020

fue de 3.1, es decir, existían tres hombres con infección por VIH por cada mujer, relación

menor a la ocurrida en el 2019 que era de cuatro a uno. Y la razón anual hombres y mujeres

para los casos de estadio SIDA fue de 3.2 en el 2020, proporción igual a las del año 2019.

Según los reportes estadísticos del Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega (2022) se

notificaron 97 casos que seguían tratamiento TAR, de los cuales 65 eran varones y 32

mujeres.

3.2. ANTECEDNTES INTERNACIONALES

Marylin et al. (2021) en su artículo científico titulado Experiencia de Trabajo Social en

atención a pacientes con VIH-SIDA que requieren tratamiento específico en una unidad

médica pública, Ecuador estableció la relación de la intervención del Trabajador Social y la

labor que realiza con los pacientes que tienen VIH SIDA. En la aplicación del

conocimiento teórico a la realidad puede ser vista como un desafío y una oportunidad para

desarrollar la capacidad de respuesta y de toma de decisiones ante situaciones complejas,

las mismas que supongan algún cambio en la realidad de las persona a las que se atienda;

para lograrlo es preciso desarrollar y potencializar las habilidades necesarias que permitan a
40
los profesionales llevar a cabo una atención eficiente, eficaz y oportuna, con calidad y

calidez para promover el mejoramiento de su calidad de vida. Este trabajo analiza la

problemática del grupo de personas infectadas con VIH, las mismas que a través del tiempo

viven situaciones que las han relegado y discriminado por su condición, debido al

desconocimiento de la enfermedad y sus formas de tratamiento.

Lizbeth (2017) en su estudio Intervención de trabajo social a las personas con VIH/SIDA y

sus relaciones familiares en el centro de rehabilitación de la ciudad de Ambato, Ecuador,

efectuó investigación que permitió conocer la intervención del trabajo social y las

relaciones familiares en grupos de personas que requieren atención prioritaria, para así

poder conocer las posibles rutas de solución que permitan mejorar la calidad de vida de los

internos del centro de rehabilitación. Aplicó investigación de campo, a través de entrevistas

a los involucrados, como es su relación actual y que debe mejorar al interior del vínculo

familiar, y su contribución en el seguimiento y tratamiento de la enfermad. Los resultados

obtenidos, mostraron que la relación entre familiares y privados de libertad son muy

estrechas, debido a la falta de comunicación y la no aceptación de la enfermedad que

padecen.

Luis et al. (2021) en el estudio “Influencia del Trabajo Social en la actitud de pacientes con

VIH atendidos en el Hospital Miguel Hilario Alcívar de Ecuador” cuyo principal objetivo

fue determinar como el Trabajo Social incide en el aspecto anímico de los pacientes con

VIH/SIDA, se elaboró un cuestionario que permitió conocer la relación entre el Trabajo

Social y el estado anímico de 101 pacientes, obteniéndose el rechazó a la hipótesis

planteada por cuanto el resultado indicó que no existe ningún un tipo de influencia del
41
Trabajo Social en el estado anímico de los pacientes con VIH/SIDA, pese al esfuerzo y a la

labor que realizan los profesionales de esta rama se deben ponderar otros aspectos de la

vida de los pacientes.

Cardona-Arias J e Higuita-Gutiérrez L (2014) en estudio denominado “Impacto del

VIH/SIDA sobre la calidad de vida: metaanálisis 2002-2012” realizado desde la Escuela de

Microbiología de la Universidad de Antioquía – Colombia, el estudio consistió en una

revisión sistemática con meta-análisis, tomando en cuenta 19 investigaciones de once

países encontrándose que opinan que en un 64% la dimensión psicológica es determinante

para la calidad de vida relacionada a la salud sobre la dimensión ambiental que alcanzó un

59%.

Medina N. (2019) en estudio realizado en el 2017 para obtener el grado de Magister en

Enfermería “Calidad de vida relacionada con la salud y adherencia terapéutica en personas

viviendo con VIH” realiza un estudio de tipo cuantitativo no experimental correlacional de

tipo transeccional aplicad a 61 personas de la Asociación “ Positivamente positivo de

Tacalhuano- Chile”, obteniendo como resultado que los factores bio-sociodemográficos

influyen positivamente en las variables , siendo que la salud mental y el funcionamiento

social son las áreas con mayor alteración en relación a la calidad de vida relacionada a la

salud, siendo que desde la mirada correlacional se ve afectada al tener mayor adherencia

terapéutica.

3.3. ANTECEDENTES NACIONALES

Sullón (2018), efectuó investigación teniendo como propósito identificar los niveles de

apoyo social percibido que presentan los pacientes adultos con VIH atendidos en el
42
Hospital Nacional Dos de Mayo. La investigación de carácter descriptivo – correlacional,

diseño de tipo no experimental – transeccional que fu aplicada a los pacientes adultos con

diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en el Servicio de Enfermedades Infecciosas y

Tropicales del Hospital Nacional Dos de Mayo, los que recibían Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA). La muestra fue de 122 pacientes de ambos

sexos, de dicho programa. Llegando a la conclusión que la mayor cantidad de los pacientes,

percibían niveles de apoyo social máximo (75.4%), mientras que un menor porcentaje de

los mismos percibieron niveles de apoyo social medio (24.6%).

Arango (2017), en su investigación se propuso: Evaluar el cuidado de enfermería en los

pacientes hospitalizados con VIH/SIDA en el Servicio de Infectología del Hospital Docente

Regional Clínico Quirúrgico Daniel Alcides Carrión durante el primer trimestre 2015.

Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y diseño no experimental-trasversal. La

muestra seleccionada fue de 10 pacientes hospitalizados en el Servicio de infectología del

referido hospital. Se aplicó un cuestionario para recabar la información. Concluyendo: Que

el cuidado realizado por el personal de enfermería a los pacientes hospitalizados con

VIH/SIDA es regular, por tanto, es importante que el personal de enfermería brinde un

cuidado de un enfoque integral, tomando en cuenta las dimensiones para ofrecer calidad de

vida y humanizada.

Orellana (2015), en su tesis: Factores asociados a la adherencia al TARGA en los

individuos con este VIH/sida del Hospital Central PNP “LUIS N. SAENZ” en Lima -

octubre a diciembre del 2015”, evalúa a 123 personas infectadas a quienes aplica el

instrumento llamado Cuestionario CEATVIH. Encontrando que la edad promedio de los


43
pacientes con este virus, es de 40.11 años y el tiempo de infección tiene un promedio de 1

año y 7 meses, el 52 % (64 pacientes) de la población, así mismo el sexo prevaleciente en la

muestra es el sexo masculino con el 63.4 % siendo (78 personas). Asimismo, al evaluar la

carga viral el 77.2 % es indetectable (< 400 copias/ml), con una adecuada adherencia al

TARGA.

3.4. DIAGNOSTICO SOCIAL

Se aplica instrumento de evaluación a 97 pacientes VIH (+) que seguían TAR en el

Hospital “Guillermo Diaz De La Vega” obteniendo los siguientes resultados:

Pacientes que reciben TAR según sexo

Gráfico N.º

Porcentaje de pacientes TAR por


Sexo
33%
VARONES
MUJERES

67%

Tabla N.º
sexo % N.º

VARONES 67.0 65

MUJERES 33.0 32

TOTAL 100.0 97

En cuanto al sexo, los pacientes varones corresponden al 67%, y mujeres el 33%, se denota

que el número de pacientes varones duplica al número de pacientes mujeres.

44
Pacientes que reciben TAR por rango de edad

Gráfico N.º

Porcentaje paciente TAR por rango de edad

60 + años 4.1

30 - 59 años 56.7

18 - 29 años 34.0

0 - 17 años 5.2

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0

Tabla N.º
Rango edad % N.°

0 - 17 años 5.2 5

18 - 29 años 34.0 33

30 - 59 años 56.7 55

60 + años 4.1 4

TOTAL 100.0 97

En cuanto a la edad, los pacientes VIH (+) que reciben TAR corresponden a los siguientes

grupos de edades: 5.2% a los pacientes entre 0 y 17 años, el 34% correspondiente a grupo entre 18

a 29 años, el 56.7% al rango de edad entre 30 a 59 años, y el 4.1% corresponde a el rango de 60

años a más años.

Pacientes VIH (+) adheridos al TAR según provincia de procedencia.

Gráfico N°

45
Tabla N°

Provincia procedencia % n°

Abancay 59.8 58
Aymaraes 9.3 9
Andahuaylas 2.1 2
Cotabambas 17.5 17
Antabamba 5.2 5
Chincheros 0.0 0
Grau 6.2 6
TOTAL 100.0 97

Los paciente VIH (+) pertenecen en 59.8% a la provincia de Abancay, en un 17.5% a la

provincia de Cotabambas, en un 9.3% de la provincia de Aymares, el 6.2% corresponde a la

provincia de Graú y un 2.1% de la provincia de Andahuaylas, solo la provincia Chincheros

no cuenta con casos.

46
Condición de pacientes mujeres

Gráfico N.°

Porcentaje pacientes mujeres condicion

31%

madres
gestantes
solteras

63%
6%

Tabla N.º

Condición % n°
pacientes mujeres
Madres 31.3 10
Gestantes 6.3 2
Solteras 62.5 20
TOTAL 100.0 32
Del total de pacientes mujeres VIH (+) , su condición es: 62.5% soltera, el 31.3% son

madres que asumen responsabilidades parentales y el 6.3% se encuentran gestando.

Pacientes que
¿El paciente trabaja?
laboran

Gráfico N.º
46.4

53.6

47

Si No
Tabla N.º

Trabaja % N°

Si 46.4 45
No 53.6 52
TOTAL 100.0 97

El 46.4% de los pacientes VIH (+) son personas que se encuentran trabajando, son

responsables de aportar económicamente en su grupo familiar, el 53.6% de los pacientes

VIH (+) no se encuentra actualmente laborando.

Familia y pacientes VIH (+)

Gráfico N.º

48
Pacientes que tienen familiares que participan en acti-
vidades de tratamiento

49.5
50.5

SI No

Tabla N.º

Sus familiares participan % N°


en las actividades de
tratamiento

SI 49.5 48

No 50.5 49

TOTAL 100.0 97
El tratamiento por VIH involucra desarrollar acciones de soporte con los familiares,

encontrándose que por decisión de los propios pacientes muchos familiares desconocen su

diagnóstico. Del total de pacientes VIH (+) solo el 49.5% involucra a los miembros de su

familia en las actividades que se desarrollan en el marco del tratamiento y el 50.5% no lo

hace.

Gráfico N.º

49
Familiar que participa en actividades de tratamiento
43.8
45.0
40.0
35.0
27.1
30.0
25.0 18.8
20.0
15.0 10.4

10.0
5.0
0.0
esposa padres hermanos otros familiares

Tabla N.º

Familiares que participan en % N°


actividades tratamiento

Esposa 43.8 21
Padres 27.1 13
Hermanos 18.8 9

otros familiares 10.4 5

TOTAL 100.0 48

Del total de familiares que participan en las actividades de tratamiento: el 43.8% son las
esposas, el 27.1% ha involucrado a sus padres, el 18.8% a sus hermanos y el 10.4% a otros
familiares.

Gráfico N.º

50
Motivos por lo que sus familiares no participan en actividades
de tratamiento
39.6
40.0 27.1
30.0 18.8
14.6
20.0
10.0
0.0
x es es to
D ar ar ien
su ili ili m
ca fa
m
fa
m ta
no
z s us tra
o su s su
ec co
n de lo
adi n so
n ve ió ir
e vi cc m
qu no re
a su
se
a
al
a rea
de o ef
ie
no ied pr
m
ne
tie

Tabla N.°

Motivos por lo que sus familiares % N.º


no participan en las actividades
de tratamiento
no desea que nadie conozca su Dx 27.1 13
no vive con sus familiares 18.8 9
tiene miedo a la reacción de sus 39.6 19
familiares
prefiere asumir solo su 14.6 7
tratamiento
TOTAL 100.0 48

Del total de familiares que no participan en las actividades de tratamiento señalan como

motivos de su no participación: el 39.6% tiene miedo a la reacción de sus familiares, el

27.1% no desea que nadie conozca su diagnóstico, el 18.8 no reside con sus familiares y el

14.6% prefiere asumir solo su tratamiento.

3.5. TECNICAS E INSTRUMENTOS DEL TRABAJO SOCIAL

51
Los trabajadores sociales mediante las técnicas e instrumentos operativizan su intervención,
son los medios que le permitirán evidenciar la realidad sobre la cual va a incidir. En la labor
profesional que realiza el profesional del Trabajo Social en el Hospital Regional
“Guillermo Diaz de la Vega”, hace uso de las siguientes técnicas: La observación, la
entrevista, la visita domiciliaria y la Ficha Social, etc.

La Observación,
Se constituye en una técnica que permite al Trabajador Social tener un proceso de atención
a la realidad, a través del cual investiga, registra, analiza y saca conclusiones (Fernández
García y Ponce de León 2012).
La observación brinda al trabajador social, la posibilidad de conocer y analizar la realidad
socio familiar de los pacientes, y que se produce en los momentos en los que interactúa con
ellos. Permite obtener información y contrastarla, generalmente se hace uso de la
Observación Participante y No Participante.

La Entrevista,
Es la técnica más importante, favorece una relación humana profesionalmente sustentada
entre en el usuario y el trabajador social. A través de la entrevista se intercambia y contrasta
información.
La entrevista es una de las técnicas más importante en el Trabajo Social, permite
intercambiar información y es un elemento esencial para asegurar un cambio en la situación
problemática del caso individual. (Fernández García y Ponce de León, 2012).
En la intervención en el Hospital “Guillermo Diaz De La Vega”, aplicar la técnica de la
entrevista brinda al trabajador social la posibilidad de conocer y analizar la realidad socio
familiar de los pacientes, y recoger desde su propia voz la impresión de que permita generar
propuestas para atender las necesidades detectadas. Con la entrevista se establece una
relación interpersonal en la que se presentan elementos subjetivos y objetivos que permiten
al Trabajador Social entender necesidades, motivaciones, inquietudes, expectativas, etc. En
el marco de principios éticos que

La Visita Domiciliaria:

52
Retroalimenta a la entrevista, brindan las posibilidades de evaluar de forma más exhaustiva
la situación de un paciente. La información obtenida mediante esta técnica permite
comprobar las verdaderas circunstancias (Fernández García y Ponce de León, 2012).
La presente técnica es de información sumatoria que permiten analizar la información
recabada con anterioridad con la información que se obtiene durante la visita domiciliaria,
permitiendo así un visón integrada de la situación socio familiar y donde se desenvuelve la
población usuaria.

3.6. METODOS DE INTERVENCION PROFESIONAL: METODO BASICO

Estudio o Investigación

Diagnóstico

Planificación

Ejecución
Método Básico
Como todas las formas de intervención social, El método de trabajo social, básico de
procedimiento, está configurado por la integración y fusión de las diferentes fases o
momentos de una estrategia de actuación. Está formado por una serie de etapas:
estudio, interpretación diagnóstica, planificación, ejecución y evaluación.
De esta forma, la actuación profesional se sistematiza y organiza para una mejor
consecución de los objetivos propuestos. Sin embargo, a pesar de esta división por
etapas, todas están interrelacionadas entre sí y en la práctica se dan de manera
simultánea.
ESTUDIO
Se refiere al conocimiento global de campo de acción profesional. Es reunir, de forma
organizada, todos los datos relativos a la persona y a la situación para poder reflexionar

53
sobre ellos. La finalidad es el conocimiento de la realidad en que se va a actuar. Así
como el conocimiento de las personas implicadas.
Es la variable de solución para la elaboración de diagnóstico ha sido necesario primero,
hacer en una investigación de la realidad social donde está el problema, familias,
necesidades como los recursos y estrategias en que cuenta el usuario para hacer frente
al problema, estableciendo hacia las bases para el diagnóstico.
La caracterización de la situación; constituye el diagnóstico de las necesidades
prioritarias; representa una síntesis del proceso anteriormente dado y de la situación del
objeto en su estado actual; es la explicación cuantitativa y cualitativa del fenómeno y
su viabilidad de solución, para la elaboración del diagnostico ha sido necesesario
primero, hacer un estudio o investigación de la realidad social donde esta el problema,
familias necesidades, como los recursos y estrategias con que cuenta el usuario para
hacer frente al problema, estableciendo asi las bases para el diagnostico.

La planeación; como momento metodológico de intervención comprende todos los


planes, programas y proyectos de la acción general; en ella se definen las líneas
generales de la intervención, las estrategias y las distintas fases del proceso de
intervención; así como las metodologías que guían las acciones específicas, señalando
los esfuerzos y recursos para la acción.
En el momento de la Programación; Mendoza (2002), señala que las acciones y áreas
del proceso de intervención se deben de plantear de forma específica; delimitando
necesidades y objetivos, pero sobre todo minimizando tiempos y recursos, así detallar
los tipos de técnicas e instrumentos a aplicar como parte del proyecto específico.
La ejecución; es la realización de los proyectos; la organización de la población es
fundamental; ya que no solamente se asignan responsabilidades; sino se delimitan
funciones y se establecen canales de coordinación y comunicación. En este momento
se forman comisiones, grupos y equipos, y se definen los niveles y las instancias para
la dirección del proceso de intervención. Se elaboran los manuales operativos donde
está definido el organigrama y las funciones; asimismo, se diseñan guías y
procedimientos, como técnicas de reflexión en reuniones y talleres.

54
En el momento de la Supervisión; el equipo coordinador tiene la responsabilidad de
vigilar la correcta marcha de los proyectos en función de las estrategias y los objetivos
planteados; en este momento no solo se detectan los errores que se presenten durante la
realización del proyecto; sino también se recuperan los aciertos y los éxitos; los cuales
son sometidos a un proceso de reflexión y análisis tanto en reuniones como en talleres
pedagógicos.
Asimismo, Mendoza (2002), acota que la Evaluación: es la actividad tendiente a
valorar y medir las acciones del proyecto, el cumplimiento de los objetivos y las metas,
así como la debida utilización de los recursos y el cumplimiento de las funciones del
personal operativo que participa en el proyecto de intervención.

METODO: BASICO: (ESTUDIO O INVESTIGACION, DIAGNOSTICO,


PROGRAMACION, EJECUCION Y EVALUACION).
“El método especifico o modalidad del método básico seria entonces el conjunto de
determinación de objeto, planteamiento de objetivos y programación y ejecución del
proceso. Los
Conocimientos del trabajador social formar, por una parte, el marco teórico indispensable
para poder aplicar el método, y por otra parte, pasan a ser un elemento constituido del
método mismo. El método seria entonces el conjunto de conocimientos estructuras y
técnicas “,(Macías y Lacayo, pg, 110,1973).
Helena Junqueira afirma que el “método básico” es el estudio de los elementos y aspectos
básicos del entorno de las personas, grupos y comunidades para explicar y diagnosticar sus
necesidades en la planificación de un problema o tratamiento. Tengan cuenta las
necesidades y los deseos al hacer planes detallados.
Proceso del método básico (Barreto et al, 2003).
1.-Un estudio u observación significativa
- Aproximaciones
- Encuesta social
- Estudios temáticos
- Contribución de los programas sociales a las observaciones descongelado
explicaciones de diagnóstico.

55
2.-Resolver problemas y estratificar según la urgencia de la solución, recursos y actitudes
de las personas, programas y proyectos.
3.-plantear o arreglar
Organizar, dirigir, gestionar, programas, Estrategia y táctica
5.-Evaluacion
Compare lo que se planifico con lo que se hizo y mida lo que se logró. Revisar el proceso,
reducir la frecuencia de errores y revisar el objeto vamos a desarrollar lo que de
investigación.
Por lo tanto, de acuerdo a lo desarrollado sobre el método básico en trabajo social vamos a
desarrollar lo que se ha realizado en el proyecto.
Estudio:
La problemática identificar fue de adolescentes en situación de vulnerabilidad por el
entorno y social donde se encuentran contando
Evaluación

3.7. MODELO DE INTERVENCION PROFESIONAL: MODELO CENTRADO EN LA


TAREA
Este modelo es desarrollado con base a las teorías y metodologías propias del Trabajo
Social. Es un modelo “orientado a proporcionar una respuesta breve, práctica y eficaz
en donde el individuo se centre en la persecución de los objetivos específicos y la
realización de las tareas para poder solucionar los conflictos, fue diseñado para ayudar
en las dificultades que experimentan las personas en interacción con sus situaciones
sociales en donde los sentimientos internos son influenciados por acontecimientos
externos; se encuentra basado entre el trabajo conjunto del Trabajador Social y el
usuario, asimismo, pretende proporcionar a los usuarios una experiencia en la solución
de conflictos para que los clientes puedan ser capaces de afrontar sus conflictos”
(Avila, 2017).
Este modelo centra su interés en identificar los elementos centrales del problema. “La
intervención se centra en explorar y diagnosticar los problemas actuales que el usuario
observa en su vida, los elementos principales de este modelo son: La delimitación del

56
problema, los objetivos, el límite de tiempo, las tareas a llevar a cabo y el contrato”
(pág. 144.).
En teoría es un modelo orientado a proporcionar una respuesta práctica breve y eficaz
centrándose en la consecución de unos objetivos específicos, “la relación del
Trabajador Social con el usuario se define por la intervención no en dirigir sino en
asesorar, acompañar y dar respeto a las capacidades y posibilidades del usuario,
llegando a una corresponsabilidad mutua, donde el eje central está en la evaluación de
los resultados de la intervención del problema” (Ander-Egg, 1991).
Los conceptos básicos que se basa este modelo de intervención son los siguientes:
1. La selección de un problema,
2. La definición y utilización de la tarea para abordar el problema,
3. Relación entre sociedad afectada y trabajador social, donde hay una continua
revisión y negociación,
4. Utilización de límites temporales marcados en la solución del problema.
Es un método “que se ha demostrado especialmente eficaz en la intervención con
problemas causados por conflictos interpersonales, insatisfacción con las relaciones
sociales, problemas con organizaciones formales, problemas de toma de decisiones,
recursos insuficientes, problemas conductuales, básicamente, los elementos principales
en los que se apoya la práctica de la intervención centrada en la tarea son: la
delimitación del problema, los objetivos, el límite del tiempo, las tareas a llevar a cabo
y el contrato” (Raya, 2010).
Básicamente, los elementos principales en los que se apoya la práctica de la
intervención centrada en la tarea son: la delimitación del problema, los objetivos, el
límite del tiempo, las tareas a llevar a cabo y el contrato.
El modelo de intervención centrado en la tarea dispone de un diferente número de
fases, distribuyendo las acciones básicas, bien en torno a tres fases, como, lo hace Reid
(1992), bien en cuatro, como Epstein (1992) o bien hasta cinco fases como lo hace
Ford y Postle (2000), si bien todos ellos tienen un mismo guion, y un mismo
procedimiento. Por ser los autores más significativos, se expone a continuación tanto la
estructura como los contenidos de los modelos elaborados por Reíd (1992) y Epstein
(1991):

57
Fase inicial
- Explicación de los roles, objetivos y procedimientos de tratamiento.
- Límites temporales (6-12 sesiones).
- Identificación de los problemas y evaluación.
- Selección de los problemas diana
- Priorización de los problemas diana
- Exploración de los problemas diana y formulación del problema.
- Definición de objetivos.
- Utilización del contrato.
Fase Intermedia
- Planificación de tareas.
- Generación de tareas alternativas.
- Selección de tareas.
- Establecimiento de incentivos.
- Planificación detallada del desarrollo.
- Simulación de tareas.
- Anticipación de potenciales obstáculos.
- Revisión de las tareas y acuerdo final.
- Desarrollo de las tareas entre sesiones.
- Revisión de las tareas en el comienzo de cada nueva sesión.
- Si fuera necesario, revisión o desarrollo de nuevas tareas.
Fase de Finalización
- Sesión de finalización.
- Tarea final y revisión del problema.
- Revisión de las aptitudes y habilidades en la solución de problemas
- Planes futuros

3.8. NIVELES DE INTERVENCION

NIVEL DE INTERVENCION: CASO, GRUPO O COMUNIDAD.

58
Richmond (1962:67) definió la gestión social de casos es la acción racional de una persona
competente hacia una persona que necesaria una intervención intensiva y a largo plazo para
adaptarse consciente y personalmente a su entorno social.
Trabajo social de Grupo
Jiménez Martínez (2020). El trabajo social grupal se refiere al trabajo social grupal como
un proceso educativo que fortalece los valores y habilidades de cada individuo y al grupo
en así conjunto. A través de la interpretación grupal, las personas puedan analizar
problemas y al mismo tiempo capacitarse en su desarrollo con el objetivo principal de crear
más conocimientos y as obtener mayores resultados Trabajo social caso que repercutan en
una mejor calidad de vida.
Asimismo, el trabajo social en grupo se define como una forma que, a través de la
participación y la responsabilidad mutua, mejora la relación de las personas con su entorno,
busca desarrollar al máximo las capacidades de las personas y promueve relaciones sociales
más satisfactorias en el entorno elegido. (Parra Ramajo, 2014).

Trabajo Social Comunidad


Ander Egg (1997) el trabajo social en la comunidad se considera “organización
comunitaria”, lo que define “la etapa de organización social, los esfuerzos conscientes
de la comunidad para controlar sus problemas y obtener mejores servicios de expertos
y organizaciones”. Desarrollo Comunitario: Son prácticas alternativas, métodos y
corrientes de desarrollo conceptual y se integran como elementos esenciales en el
trabajo social comunitario. La práctica y el ideal cultivar la propia comunidad a través
de las ayudas mutuas y la acción conjuntan es, en cierto modo, casi tan antigua como la
humanidad misma
El trabajo social cuenta con dos niveles de intervención; micro y macro.
Nivel Micro:
En el nivel micro la atención profesional se centra en el trabajo individual familiar, es
decir el caso social además el trabajo en grupo.
Nivel Macro:

59
En este nivel en la intervención del trabajador social se centra en la intervención
comunitaria a travez de las municipalidades, gobiernos locales y regionales o desde el
estado.

3.9. PROGRAMA DESARROLLADO

3.9.1. Nombre del programa

3.9.2. Justificación del problema

3.9.3. Objetivos del programa

3.9.4. Meta del programa

3.9.5. Población

3.9.6. Tiempo para Desarrollo del Programa

3.9.7. Método de Intervención del Programa

3.9.8. Modelo de Intervención del Programa

3.9.9. Actividades Desarrolladas

3.9.10. Recursos

3.9.11. Técnicas e instrumentos

3.9.12. Cronograma de actividades

60
CAPITULO IV
PRINCIPALES CONTRIBUCIONES

4.1. LOGROS OBTENIDOS

4.2. CONCLUSIONES

4.3. RECOMENDACIONES

ANEXOS

61
BIBLIOGRAFIA

Alayón, Norberto, “Definiendo el Trabajo Social”, Argentina, 1987.


Recuperado de https://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/libros/libros-000054.pdf

Alonso Fachado Alfonso, Tesis Doctoral “Influencia del apoyo social en el control
metabólico de la diabetes mellitus tipo2” – Universidad de Santiago de Compostela,
España, 2008, 259 Págs.
Recuperado de
https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/2581/9788498872439_content.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Banco Central de Reserva del Perú, “Caracterización del departamento de Apurímac”,


Lima 2020.
Recuperado de https://www.bcrp.gob.pe/docs/Sucursales/Cusco/Apurimac-
Caracterizacion.pdf

Gobierno Regional de Apurímac y Hospital Regional “Guillermo Diaz de la Vega”, Plan


Estratégico Institucional 2015 – 2018, aprobado con Resolución Directora N° 158-
2015-DG-HRGDVA, 14 de agosto 2015.
Recuperado de https://hrgdv.gob.pe/assets/archivos/documentos-gestion/PEI2015-
2018.pdf

Fernández JA, Hernández R, Siegrist J. “El perfil de la calidad de vida para enfermos
crónicos: Un método para evaluar bienestar y funcionalismo en la practica clínica.
Atención primaria, Revista Científica Atención primaria , España, 2001, Indexada
en : Science Citation Index, Embase, Scopus, Directory of Open Access Journals
(DOAJ), PubMed/Medline, Available in PubMed Central® (PMC) from
(NIH/NLM).
Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-atencion-primaria-27-articulo-el-
perfil-calidad-vida-enfermos-13023746

62
Hospital Regional “Guillermo Diaz de la Vega” “Documento Metodológico y de salud
Publica: Análisis de la Situación de Salud Hospital Regional “Guillermo Diaz de la
Vega”, Apurímac, 2020
Recuperado de
https://hrgdv.gob.pe/assets/archivos/documentos-gestion/2022/02/asis_2020.pdf

Ministerio de Salud, “NTS N° 169-MINSA/2020/DGIESP - Norma Técnica de Salud de


Atención Integral del adulto con Infección por el Virus Inmunodeficiencia humana
(VIH), Lima, 2020, 74 Págs.
Recuperado de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1482085/Resoluci
%C3%B3n%20Ministerial%20N%C2%B01024-2020-MINSA.PDF

Universidad de Caldas, Revista Eleuthera Vol 20 Artículo Funciones de los Trabajadores


Sociaes del área de la salud en los hospitales y clínicas de tercero y cuarto nivel de
la Ciudad de Medellín - Colombia, Manizales – Colombia, 2019
Recuperado: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/
3025

63
64

También podría gustarte