Está en la página 1de 7

Aportes teóricos:

Revisión de documentos relevantes o recientes sobre temas vinculados al desempeño profesional del
área seleccionada y de las intervenciones solicitadas. Por ejemplo, si es en el área comunitaria mi
proyecto de práctica inicial propone la realización de un diagnóstico, deberá incluir en su portafolio
información bibliográfica sobre ello.

Se requiere un mínimo de 18 revisiones bibliográficas por semestre;

dichas revisiones deben reportarse en fichaje de 1 plana tamaño oficio, que consideren:
Autor
Fecha
Resumen del documento revisado
Identificando hitos y aspectos fundamentales
Además de reflexión personal del aprendizaje obtenido (considerando normas APA vigente).
Tema I: eficiencia de los tratamientos en NNA diagnosticados con Trastorno Déficit Atencional con
Hiperactividad (TDAH).
Autor: Pineda, D., y Trujillo, N. (2010). Trastorno de atención-hiperactividad y trastorno disruptivo del
comportamiento. Rosselli, M., Matute, E., y Ardila, A. (Ed). Neuropsicología del desarrollo infantil. (pp.261-
295).
Fecha: 2010.
Resumen:
El Instituto Nacional de Salud Mental (National Institute of Mental Health [NIMH] utilizó una muestra
aleatoria en niños entre 7 y 9 años con TDAH con seguimiento durante 14 meses, donde se empleó una
metodología de doble ciego y de tratamiento cruzado.
El estudio cuasiexperimental, administró en cada grupo de control tres variables individualizadas para
finalizar con un grupo control donde se les implementaron las tres variables al unísono. El primer grupo de
estudio se les administró psicofármacos estimulantes. Mientras que, a los segundos sólo se les sugirió un
proceso psicoterapéutico intensivo del control de la conducta, seguido del tercer grupo en el que sólo se les
implementó manejo psicoeducativo y pedagógico en la comunidad psicoeducativa y finalmente, un cuarto
grupo de estudio en el que se aplicaron las tres variables (psicoestimulantes, psicoterapia intensiva del control
de la conducta y manejo psicoeducativo y pedagógico en la comunidad educativa).
Se destaca dentro de los resultados del estudio que la aplicación de tratamiento psicofarmacológico
con psicoestimulantes genera por un lado, mayor control que la psicoterapia intensiva de control de la conducta
o el mero manejo psicoeducativo de la comunidad en la que por sí solos no demostraron mejorías significativas
en lso síntomas del TDAH. Mientras que por otro lado, el uso de mero psicoestimulantes demostraron mejorías
en los síntomas del TDAH tanto si este es de carácter grave o leve, siendo suficiente para este último durante la
infancia. Sin embargo, el tratamiento combinado de medicación más psicoterapia generó mejorías significativas
para el control de TDAH complicado o grave, más que el uso individualizado de psicoestimulantes o el efecto
placebo de ambas intervenciones por sí solas. A su vez, el tratamiento combinado es el tipo de intervención
adecuada tanto para controlar como para prevenir las complicaciones o comorbolidades que se pudiesen
generar en el TDAH y los trastornos del comportamiento durante la infancia, la adolescencia como la adultez
temprana.
Por último, avances recientes a partir del mismo estudio reportaron que es posible manejar
exitosamente el TDAH sin medicación realizando modificaciones en la cantidad de educandos por aula (10 o
menos en etapa preestolar, 15 o menos en etapa escolar y 20 o menos en bachillerato). También, la reducción a
la duración de clases (menos de 30 minutos) y el incremento de trabajos de campo así como, el uso de
actividades interactivas con videos y computadoras.

Reflexión del aprendizaje obtenido:


Tema II: Conversaciones de externalización
Autor: White, M. (2016). Conversaciones de externalización. Mapas de la práctica narrativa. (pp.27-81). Pranas.
Santiago de Chile.
Fecha:
Resumen del documento revisado:

Withe (2016) postula que gran parte de los consultantes se narran desde la derrota o indefensión
aprendida respecto a las condiciones mentales o problemas cotidianos, generando un constante sentimiento de
supervivencia, esto es, como si el problema sobrepasara los recursos de las personas así como, si el problema
fuese atribuido y formase parte únicamente constituyente de la identidad de las personas. Son por estos
motivos, que las conversaciones de externalización tienen por objetivo tomar cierta distancia que le permita al
consultante desarrollar su capacidad de agencia en la medida en que la forma y la posición desde la cual se
narra el problema es distinta de la identidad del consultante.
Para desarrolllar la conversación de externalización quepa primero problematizar acerca del problema
que le aqueja al consultante índice y/o su sistema familiar, para que en conjunto se articule un “plan de vida”
que es opuesto a lo que busca realizar el “problema”. Con posterioridad, se le solicita al consultante evaluar los
efectos que ha tenido el problema en su vida (de qué modo, en cuáles dimensiones, en qué grado le ha
afectado en su vida). Una vez que se denomina al problema como problema (puede ser un color, un nombre, un
nombre de personaje o utilizar simplemente un articulo como la rabia, la depresión). Luego, se procede en
conjunto a utilizar este concepto en común en la cotidianidad del consultante, realizando énfasis en cómo este
problema invade, ataca, envuelve, controla, domina la vida del consultante y cómo éste “le permite” al
problema seguir subsistiendo.
El aplicar esta técnica tiene como beneficio el poder coconstruir un espacio menos iatrogénico o
invasivo, individualizador de los problemas (concepto acuñado por Michael Faucoult). Bridando un elemento
lúdico a los problemas que tienden a ser catalogados como aparentemente díficiles de abordar (sobre todo
cuando las soluciones llevadas a cabo se han transformado en parte del problema).

Reflexión personal del aprendizaje obtenido:


Tema III: Trabajo psicoterapéutico en vínculos tempranos con foco en el mundo representacional parental.
Autor: Hernández, M. (2017). Trabajo psicoterapéutico en vínculos tempranos con foco en el mundo
representacional parental. Navarro, J,. Pérez, F, y Arteaga, M. (Ed). Vínculos tempranos: transformaciones al
inicio de la vida. (pp.172-198).
Fecha:
Resumen del documento revisado:

En cuanto al encuadre terapéutico y la situación clínica que caracterizan la psicoterapia madres-bebés,


plantea que en el primero se observa cómo la madre experimenta e interpreta subjetivamente los sucesos
objetivos de la interacción con su bebé en un orden representacional. Por su parte, el bebé construye una
representación de esta interacción, contando ya con un mundo representacional que interpreta y orienta sus
interacciones. El terapeuta también es parte de la situación clínica, y no interactúa únicamente desde el mundo
objetivo con el cuidador y el bebé, sino que también posee su propio mundo representacional que da parte de
su significado a la interacción y guía la intervención.
Desde este punto de vista, se puede pensar que cualquier tipo de intervención que genere cambio,
independientemente del enfoque teórico, es una puerta de entrada a este sistema dinámico e
interdependiente. Una acción terapéutica que logre modificar un elemento terminará por cambiar todo el
sistema. Esta dinámica es fundamental al pensar en la psicoterapia, la técnica y los objetivos terapéuticos,
considerando que la cadena de reacciones toma lugar dondequiera que se haya generado un cambio,
provocando una expansión de cambios en todo el esquema.
Para Stern (1997), el mundo representacional de los padres es el primer elemento que debe
estudiarse en la situación clínica, ya que desempeña un lugar central en la psicoterapia de orientación
psicodinámica aplicada a las intervenciones madre-padre-bebé. Como ya se ha señalado, el mundo
representacional no solo se compone de las experiencias parentales en la interacción actual con el bebé, sino
también de fantasías, esperanzas, temores, sueños, recuerdos de su propia infancia, el propio modelo parental
y las profecías sobre el futuro.
El autor concibe la representación de-estar-con, como una red de muchos modelos específicos de-
estar-con unidos por un rasgo común. Otras representaciones se organizan a partir de la emoción o experiencia
afectiva, las cuales pueden ser redes de modelos de-estar-triste con o de-estar-feliz con. Hay representaciones
que pueden ser una unión de varias representaciones que comparten un rasgo común más amplio, como una
persona, un lugar o función.
Las principales representaciones son: sobre el bebé (feto); sobre sí misma; sobre la pareja; sobre la
propia madre; sobre el propio padre; sobre figuras parentales sustitutorias y sobre el parto. Estas categorías
serían universales en las madres que se encuentran en el período que se denomina “constelación maternal”.
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema IV:
Autor: Oaklander, V. (2001): Problemas conductuales específicos. (Ed. 6). Ventanas a nuestros niños. (pp.221-
230). Editorial cuatro vientos, Santiago de Chile.
Fecha:
Resumen del documento revisado:
En el apartado del: “niño hiperactivo” la autora comprehende el transfondo psicopatológico de los
indicadores del trastorno por déficit atencional como un modo de afrontamiento desde la supervivencia del
niño frente a la realidad avasallante en términos de perturbación y angustia. Su enfoque es más bien
experiencial y antipsiquiátrico, donde la desconexión corporal traducida en la constante dificultad para
mantener el foco de atención en una actividad así como, la descordinación psicomotriz y la visión
adultocentrista de que estos niños representan una molestia al momento de vincularse, son comprendidos
como un intento del niño de no reprimir su mundo interior así como de la necesidad de conectar
corporalmente en el momento a momento con los diversos modos de habitar su experiencia “dispersa”.
La autora plantea una crítica tanto al modo de entender como de abordar la subjetividad de estos
niños en los establecimientos educacionales. En cambio, ella propone que los límites y normas deben de ser
flexibles y responder a la vivencia que el niño experimenta en aquél entonces, en vez de imponer su poder para
obedecer o de influenciarse por el sentimiento de incompetencia frente al focus de deseabilidad social. P.e., en
vez de entrar en un estado colérico e imponente de: “presten atención aquí”, se les puede orientar a llevar el
foco de atención al distractor (ruido ambiental) estimulando la curiosidad acerca de lo que creen que es ése
ruido, de dónde proviene, por qué se manifestó para consecuentemente, retomar la actividad académica.
Finalmente la autora propone dos lineamientos o estrategias de intervención. Primero, las que se
orientan a distinción corporal mediante el trabajo constructivo y creativo con gredas, arcilla, tierra, agua,
plastilina, témperas, madera, serrucho, cuyo fin no es sólo la estimulación psicomotriz fina-gruesa, sino que
también responde a la necesidad de que el niño pueda desarrollar su propio ritmo y autocontrol donde la
relación debe basarse en la confianza de la aplicación real, donde esta se caracteriza por numerosos estímulos
simultáneos en el ambiente o que requiere cierta actividad que el niño pueda autorregular y coordinar el
sistema visomotor, propioseptivo, en vez de privarlo de esta experiencia porque presenta dificultades para
tomar consciencia y autorregulación corporal. Segundo, plantea estrategias que se orientan respetar y orientar
al niño hacia lo que le está distrayendo o lo que en tal instante es relevante/significativo para él. Como p.e., si el
niño está distraido mirando los árboles, preguntarle acerca de lo que observa hasta que pueda atender lo que
se está buscando como objetivo de actividad. Indistintamente de las estrategias, sugiere comenzar desde las
más básicas a las más complejas en el orden descrito con anterioridad, puesto que el aprendizaje y el cambio es
de carácter predominantemente progresivo. Además agrega que es fundamental construir un vínculo de
confianza y escucha activa acerca de lo que le genera sufrimiento para ir integrando su experiencia en el
mundo, lo que generará que comience a mejorar su autorregulación emocional y con ello, los procesos
cognitivos de atención y memoria.
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema V:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema VI:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema VII:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema VIII:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema IX:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema X:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:
Tema XI:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema XII:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema XIII:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema XIV:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema XV:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema XVII:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

Tema XVIII:
Autor:
Fecha:
Resumen del documento revisado:
Reflexión personal del aprendizaje obtenido:

También podría gustarte