Está en la página 1de 15

ffffff

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO


FACULTAD DE EDUCACIÓN
CARRERA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

TALLER #2

TEMA:

TALLERES REALIZADOS EN CLASE

SEMESTRE:

NOVIEMBRE 2022 A MARZO 2023

ASIGNATURA:

TIC APLICADA A LA EDUCACIÓN

DOCENTE:

LCDO. DANIEL RIVERA MERINO MSC

ESTUDIANTE:

ING. BLANCA JANINA BRAVO VITE

MILAGRO – ECUADOR
2023
TALLER #1
Mil aulas (Moodle)

https://blancabravo.milaulas.com
Usuario: admin
Contraseña: 4vM3bs9h
Se agrega las preguntas al test, del banco de preguntas que previamente se ha
realizado con anterioridad.

Se selecciona las preguntas que se encuentran en el banco de preguntas


En este caso agregaremos 5 preguntas

Una vez agregadas las preguntas, podremos visualizar un botón de vista previa.
TALLER #2
1. Lea, analice la siguiente información.
2. Indique la estructura que tiene el presente artículo.
Resumen
Abstract
Sumario
1. Introducción y justificación
2. Marco teórico y contexto histórico
3. Metodología
4. Análisis
5. Conclusiones
Bibliografía y fuentes
3. Indique el tipo de citas y fuentes bibliográficas que contiene.

Tipo de cita: Cita de parafraseo

Tipo de cita: cita textual larga


Tipo de cita: cita de parafraseo

Tipo de cita: cita de parafraseo

Tipo de cita bibliográfica: cita de parafraseo

Tipo de cita bibliográfica: cita de parafraseo (más de una obra)

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual larga


Tipo de cita bibliográfica: Cita de parafraseo

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual corta

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual larga

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual larga

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual corta

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual corta


Tipo de cita bibliográfica: Cita de parafraseo

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual corta y cita de parafraseo

Tipo de cita bibliográfica: Primera cita bibliográfica= textual corta,


segunda cita bibliográfica = parafraseo
tercera cita bibliográfica = parafraseo.

Tipo de cita bibliográfica: Cita textual larga

Tipo de cita bibliográfica: Cita de parafraseo


Bibliografía y Fuentes

Tipo de referencia bibliográfica: Página o sitio web

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Libro

Tipo de referencia bibliográfica: Libro

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Libro

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Página o sitio web


Tipo de referencia bibliográfica: Página o sitio web

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Informe

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Libro

Tipo de referencia bibliográfica: Informe

Tipo de referencia bibliográfica: Página o sitio web

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Libro


Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de periódico

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de periódico

Tipo de referencia bibliográfica: Página o sitio web

Tipo de referencia bibliográfica: Página o sitio web

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista

Tipo de referencia bibliográfica: Artículo de Revista


TALLER #3
PLANIFICACIÓN DE CLASE

DATOS INFORMATIVOS
ÁREA Ciencias Naturales
DOCENTE: Lcda. Blanca Bravo Vite GRADO /CURSO 8vo TEMA: “Contaminación ambiental”
ASIGNATURA Ciencias Naturales

OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer los dif erentes tipos de contaminación ambiental y sus f uentes


principales, como la contaminación del aire, el agua y el suelo
Fomentar la comprensión de la complejidad y gravedad de la problemática
• Identif icar las consecuencias negativas de la contaminación ambiental en la
ambiental, para que los estudiantes desarrollen un sentido de
salud humana y el medio ambiente, tales como enf ermedades respiratorias,
responsabilidad y compromiso con la protección del medio ambiente a
alteraciones hormonales, extinción de especies y pérdida de biod iversidad.
través de inf ormación relevante compartida en clases
• Comprender la importancia de la conservación y protección del medio ambiente
para garantizar el bienestar humano y la sostenibilidad del planeta.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
DESTREZA CON CRITERIO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS
DE DESEMPEÑO (Estrategias metodológicas) ¿Cómo van a DE E/INSTRUMENTO
aprender? EVALUACIÓN S DE
EVALUACIÓN
Identifica correctamente los EXPERIENCIA Evaluar la Técnicas:
principales tipos de comprensión de
contaminación ambiental, • Observar el siguiente video: Computador
los estudiantes
Análisis de
tales como la contaminación • https://www.youtube.com/watch?v=3W información y
Plataforma de sobre la
HBQEbMbQ8&ab_channel=MARIOCA YouTube Observación.
del aire, el agua y el suelo, y contaminación
RRE%C3%93N
las emisiones de gases de • Una vez observado el video ingresar al Plataformas ambiental y los Instrumentos:
efecto invernadero. padlet educativas diferentes tipos de Aplicaciones,
https://padlet.com/bbravov1/ciencias- contaminantes, plataformas
Identifica correctamente las Imágenes
naturales-8vo-a-o-y37nvkfjn0w0t5wi y incluyendo su digitales, prueba
fuentes principales de
contestar la siguiente pregunta: Base de datos origen, efectos y escrita.
contaminación ambiental,
• ¿Cuáles son los tipos de contaminación científicas medidas de
como las emisiones de
que existen? prevención y
vehículos y fábricas, el uso de Bibliografía control para
productos químicos tóxicos y REFLEXIÓN
encontrar
la eliminación inadecuada de
residuos. • Contestar las siguientes preguntas en soluciones
la siguiente plataforma innovadoras para
Comprende el impacto de la https://edpuzzle.com/media/63c3b7b80 prevenir y reducir
contaminación ambiental en la 4d783412582d6ab la contaminación
salud humana, identificando en base al video sobre la ambiental, ya sea
enfermedades respiratorias, contaminación ambiental mediante el
alteraciones hormonales y diseño de
otros efectos negativos. CONCEPTUALIZACIÓN tecnologías más
• Sistematizar las ideas que surgieron en limpias o la
la reflexión para poder definir conceptos promoción de
prácticas
específicos sobre la contaminación,
causas, tipos, mejora, elaborando sostenibles.
mapas conceptuales o mentales, en
base al siguiente mapa mental realizado
https://coggle.it/diagram/ZBHnBAAj
wnrfJ2j2/t/- se puede utilizar la misma
plataforma o canva para realizar la
actividad.
APLICACIÓN
• Una vez comprendidos los temas
tratados, se realiza la contestación de
las siguientes preguntas de la siguiente
plataforma
https://quizizz.com/join?gc=158663&so
urce=liveDashboard donde se evaluará
los temas vistos.

También podría gustarte