Está en la página 1de 10

1

Objetivos generales
de la actividad
Si la autobiografía es la vida de una persona readaptados por quienes lo deseen al estudio
contada por ella misma con una promesa de otras autoficciones, sean mexicanas o no
implícita de verdad, la autoficción, por su y cualquiera que sea su género, literario,
parte, también es la vida de una persona pictórico o cinematográfico. Así, al término
contada por ella misma, cultivando sin del curso serán capaces de reconocer una
embargo una libertad más o menos grande autoficción justificando su categorización
en su relación con la veracidad. Esta última de forma razonada y clara, de evaluar los
categoría de relatos, teorizada por primera diferentes grados de apertura interpretativa
vez en 1977, conoció desde entonces un que ofrece la autoficción, o de determinar
verdadero boom en Francia y en España, pero con qué fin(es) algunos de sus practicantes
también en Hispanoamérica, incluido —y eligen dialogar con otros del pasado.
de forma notable— en México. El propósito
de este curso es ofrecer una introducción De la autoficción, se dice con frecuencia
panorámica a la autoficción mexicana que es un tipo de literatura egocéntrica,
contemporánea y del siglo pasado. Se que no trata, o trata solamente poco, los
encuentra en la literatura mexicana, en problemas de nuestro mundo. A lo largo
efecto, un corpus rico y diversificado de del curso se demostrará que hablar de sí no
relatos autoficticios procedentes de distintas impide abordar experiencias universales
regiones del país así como de diferentes y cuestiones de actualidad, tan diversas
épocas. La autoficción más temprana que como la infancia, la adolescencia y el
leeremos en clase, cabe recalcarlo, anticipa la descubrimiento de la sexualidad, la
invención del concepto por más de cuarenta maternidad y la paternidad, la muerte y
años. el duelo, la enfermedad y la discapacidad,
la falibilidad de la medicina y de las
Desde un punto de vista teórico-práctico, al ciencias en general, las múltiples formas
mismo tiempo que este curso presentará a de discriminación étnica y de género, la
las/los asistentes una muestra variada de desaparición forzada de personas y la
la autoficción mexicana de los siglos XX destrucción progresiva de los ecosistemas,
y XXI, también les brindará la ocasión de o las guerras y revoluciones de diferentes
familiarizarse con un conjunto básico de naturalezas.
instrumentos analíticos susceptibles de ser

2
Los objetivos de este curso
son los siguientes:

• Proporcionar una introducción teórica general a la autoficción, que presenta la historia del
concepto, sus límites y variantes;
• analizar y discutir una decena de autoficciones mexicanas de los siglos XX y XXI;
• explicar dentro de una perspectiva diacrónica los rasgos de la autoficción que, como la
minimización de sí o el escamoteo del personaje propio, se han radicalizado con el tiempo;
• recurrir a conceptos y formular una serie de hipótesis que las/los asistentes puedan
apropiarse y aplicar, si tal es su intención, al estudio de otros autores que los incluidos en
este programa;
• hacer un inventario de, y responder colectivamente a dudas y preguntas a propósito de
la autoficción recurrentes a la vez en el seno del gran público y de la crítica especializada,
tales y como ¿es el narcisismo un elemento constitutivo de la autoficción? ¿Realmente
rima la autoficción con carencia creativa? O bien ¿en qué medida el recurso ocasional a
la mentira implica que la autoficción no pueda, como la autobiografía y otros tipos de
discurso referencial, hacer afirmaciones sobre el yo y el mundo que nos circunda?

Programa
Sesión I - “La autoficción en una cáscara de nuez”
Fragmentos de: Manuel Alberca, El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción,
2007.

• Presentación del curso;


• génesis del concepto de autoficción;
• fronteras con sus conceptos vecinos (la autobiografía, la autobiografía ficticia y la novela
autobiográfica;
• la cuestión del nombre (¿debe necesariamente un autor dar su nombre a uno de sus
personajes para poder hablar de relato autoficticio?);
• las diferentes categorías de autoficción, de la más veraz a la más imaginativa;
• la autoficción y su crítica en México.

Sesión II - 13 de septiembre: “La precursora”


Fragmentos de: Nellie Campobello, Cartucho. Relatos de la lucha en el Norte de México, 1931.

3
Sesión III - 20 de septiembre: “A propósito de nada, y de todo”
Fragmentos de: Josefina Vicens, El libro vacío, 1958.

Sesión IV - 27 de septiembre: “El ridículo no mata”


Relatos cortos procedentes de: Jorge Ibargüengoitia, La ley de Herodes, 1967.
Fragmentos de: Juan Pablo Villalobos, No voy a pedirle a nadie que me crea, 2016.

Sesión V - 4 de octubre: “Fantasmas de la colonia”


Carlos Fuentes, Una familia lejana, 1980.

Sesión VI - 11 de octubre: “Con los márgenes, desde el margen”


Fragmentos de: Subcomandante Marcos, Don Durito de la Lacandona, 1999.
Guadalupe Nettel, “El cuerpo en que nací”, 2009.

Sesión VII - 18 de octubre: “Géneros literarios y genders en cuestión”


Cristina Rivera Garza, La muerte me da, 2007.

Sesión VIII - 25 de octubre: “Droga, sexo... dolencia y duelo”


Julián Herbert, “Mamá leucemia”, 2011.

Sesión IX - 8 de noviembre: “De Francia a México y viceversa”


Mario Bellatin, “En el ropero del señor Bernard falta el traje que más detesta”, 2013.

Sesión X - 15 de noviembre: “Entre palabra e imagen”


Verónica Gerber Bicecci, Conjunto Vacío, 2015.

• Presentación de las reseñas y/o relatos de los/las alumnos/as;


• conclusiones del curso.

Tipo de actividad
Curso.

Metodología
Cada sesión, excepto la de introducción teórica, estará dividida en dos partes. Durante la
primera, el profesor presentará al autor o la autora de la autoficción del día, su obra y la forma
en que dicha autoficción se inserta en la misma, así como su recepción y sus influencias,
incluidas en otros textos autoficticios. Propondrá asimismo una lectura personal de la
autoficción en cuestión, enfocada en una o varias de las problemáticas que serán luego objeto

4
de una discusión de grupo durante la segunda parte de la sesión. Los y las participantes
deberían conseguir por cuenta propia las novelas de Fuentes, Rivera Garza y Gerber Bicecci.
En lo que concierne a las demás autoficciones y al ensayo de Alberca, los cuentos y fragmentos
correspondientes serán proporcionados por vía electrónica con una semana de antelación.

Horario y duración de la actividad


• 10 sesiones, los martes del 6 de septiembre de 2022 al 15 de noviembre de 2022
• Duración de cada sesión: 2 horas, de 11:00 a 13:00
• Duración total del curso: 20 horas

Modalidad de la actividad : A distancia.

Requisitos de ingreso, permanencia y evalua-


ción de los participantes de la actividad
El curso está dirigido a estudiantes de Letras Hispánicas y al público en general. Se entregará
una constancia al cumplir el 80 % de asistencia. Se solicitará a las/los estudiantes realizar una
reseña de alguno de los textos estudiados, o bien un relato inspirado en alguno de estos textos
(selección libre).

5
Perfil de quien imparte

Nicolas Licata es doctor en Lenguas y Letras


hispánicas por la Universidad de Lieja, en
Bélgica. Su tesis doctoral, “Autofabuladores
fabulosos” (2020), analiza las autoficciones
resueltamente imaginarias de Mario
Bellatin, Valeria Luiselli, Alan Pauls y César
Aira. Sus últimos artículos sobre este tema
aparecieron en las revistas Cuadernos del
CILHA, Bulletin of Contemporary Hispanic
Studies y Bulletin of Spanish Studies, así
como en el volumen colectivo La invasión de
los alter egos. Estudios sobre la autoficción
y lo fantástico (Iberoamericana/Vervuert
2021), que coeditó con Rahel Teicher y
Kristine Vanden Berghe. Actualmente se
desempeña como investigador posdoctoral
en la Universidad Nacional Autónoma de
México, donde desarrolla un proyecto sobre
la autoficción mexicana. A través de este
curso busca compartir sus hallazgos y su
entusiasmo creciente por conocer todo lo
que el país ha ofrecido y sigue ofreciendo en
términos de ficción de sí.

6
Bibliografía primaria

• Bellatin, Mario. 2013. “En el ropero del señor Bernard falta el traje que más detesta”.
Gallinas de madera. México: Sexto Piso, 2013.
• Campobello, Nellie. 2019 [1931]. Cartucho. Relatos de la lucha en el Norte de México.
Madrid: Cátedra.
• Fuentes, Carlos. 1980. Una familia lejana. Ciudad de México: Era.
• Gerber Bicecci, Verónica. 2017 [2015]. Conjunto vacío. Logroño: Pepitas de Calabaza.
• Herbert, Julián. 2011. “Mamá leucemia (fragmento)”. VV.AA. Trazos en el espejos.
15 autorretratos fugaces. Ciudad de México: Ediciones Era/Universidad Autónoma de
Nuevo León. 77-93.
• Ibargüengoitia, Jorge. 2019 [1967]. La ley de Herodes. Ciudad de México: Planeta.
• Nettel, Guadalupe. 2009. “El cuerpo en que nací”. Letras Libres, núm. 129:
22-28.<https://letraslibres.com/revista-espana/el-cuerpo-en-que-naci/> [07/01/2021].
• Rivera Garza, Cristina. 2007. La muerte me da. Barcelona: Tusquets.
• Subcomandante Marcos. 1999. Don Durito de la Lacandona. San Cristóbal de Las Casas:
Centro de Información y Análisis de Chiapas.
• Vicens, Josefina. 2006 [1958]. El libro vacío. Ciudad de México: Fondo de Cultura
Económica.
• Villalobos, Juan Pablo. 2016. No voy a pedirle a nadie que me crea. Barcelona: Anagrama.


Bibliografía secundaria

• Alarcón, Javier Ignacio. 2020. ¿Quién escribe? La autoficción especular en la literatura
venezolana. Berlin: Peter Lang, 2020.
• Alberca, Manuel. 2005-2006. “¿Existe la autoficción hispanoamericana?”. Cuadernos del
CILHA, núm. 7-8: 11/5-12/7.
• Alberca, Manuel. 2007. El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción.
Madrid: Biblioteca Nueva.
• Amícola, José. 2012. Estéticas bastardas. Buenos Aires: Biblos.
• Blejmar, Jordana. 2016. Playful Memories. The Autofictional Turn in Post-Dictatorship
Argentina. London: Palgrave MacMillan.
• Casas, Ana (comp.). 2012. La autoficción. Reflexiones teóricas. Madrid: Arco/Libros.
• Casas, Ana (ed.). 2014. El yo fabulado. Nuevas aproximaciones críticas a la autoficción.
Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
• Casas, Ana (ed.). 2017. El autor a escena. Intermedialidad y autoficción. Madrid/Frankfurt
am Main: Iberoamericana/Vervuert.

7
• Colonna, Vincent. 2004. Autofiction et autres mythomanies littéraires. Auch: Tristram.
• De Man, Paul. 1979. “Autobiography as De-facement”. Modern Language Notes, vol. 94,
núm. 5: 919-930.
• Delaume, Chloé. 2010. La Règle du Je. Autofiction. Paris: Presses Universitaires de France.
• Doubrovsky, Serge. 1977. Fils. Paris: Gallimard.
• Erman, Michel (dir.). 2009. Autofiction(s). Toulouse: Éditions Universitaires du Sud.
• Gasparini, Philippe. 2004. Est-il je ? Roman autobiographique et autofiction. Paris:
Éditions du Seuil.
• Gasparini, Philippe. 2008. Autofiction. Une aventure du langage. Paris: Éditions du Seuil.
• Gasparini, Philippe. 2011. “Autofiction vs autobiographie”. Tangence, otoño: 11-24.
https://www.erudit.org/fr/revues/tce/2011-n97-tce094/1009126ar/> [11/09/2019].
• Genette, Gérard. 2004 [1991]. Fiction et diction, précédé de : Introduction à l’architexte.
Paris: Éditions du Seuil.
• González Álvarez, José Manuel. 2021. Una trama familiar. (Auto)figuración y campo
literario en Argentina (siglos XX-XXI). Madrid: Visor.
• Grell, Isabelle. 2014. L’autofiction. Paris: Armand Colin.
• Jeannelle, Jean-Louis, y Catherine Viollet (dirs.). 2007. Genèse et autofiction. Louvain-la-
Neuve: Bruylant-Academia.
• Jordan, Shirley. 2013. “État présent: Autofiction in the Feminine”. French Studies, vol.
67, núm. 1: 76-84.
https://academic.oup.com/fs/article/67/1/76/535584?searchresult=1> [12/06/2020].
• Lecarme, Jacques. 2004. “Origines et évolution de la notion d’autofiction”.
Marc Dambre, Aline Mura-Brunel y Bruno Blanckeman (eds.). Le roman
français au tournant du XXIe siècle. Paris: Presses Sorbonne Nouvelle. 13-23.
http://books.openedition.org/psn/1623> [11/09/2019].
• Lejeune, Philippe. 1996 [1975]. Le pacte autobiographique. Paris: Éditions du Seuil.
• Licata, Nicolas. 2020. “Doble, fantasma y madre: vasos comunicantes en Los ingrávidos de
Valeria Luiselli”. Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico, vol. 8, núm. 1: 71-92.
https://revistes.uab.cat/brumal/article/view/v8-n1-licata/pdf-es-41> [28/04/2022].
• Licata, Nicolas. En prensa. “Ciencia y autoficción. Sobre los médicos torpes de Mario
Bellatin y los científicos locos de César Aira”. Marco Kunz y Silvia Rosa Torres (eds.).
Ciencia y ficción en el mundo hispánico. Binges: Orbis Tertius, col. “Hispanística XX”.
• Licata, Nicolas. En prensa. “Orden y desorden en los relatos del yo. Una lectura de
Conjunto vacío, de Verónica Gerber”. Ana Casas y Anna Forné (eds.). Pensar lo real.
Autoficción y discurso crítico. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
• Licata, Nicolas, Rahel Teicher y Kristine Vanden Berghe (eds.). 2021. La invasión de los
alter egos. Estudios sobre la autoficción y lo fantástico. Madrid/Frankfurt am Main:
Iberoamericana/Vervuert.
• Luis Mora, Vicente. 2013. La literatura egódica. El sujeto narrativo a través del espejo.
Valladolid: Universidad de Valladolid/Servicio de Publicaciones.

8
• Pozuelo Yvancos, José María. 2010. “‘Figuracion del Yo’ frente a Autoficción”. Figuraciones
del Yo en la narrativa: Javier Marías y E. Vila-Matas. Valladolid: Universidad de Valladolid/
Servicio de Publicaciones. 11-35.
• Premat, Julio. 2008. Héroes sin atributos. Figuras de autor en la literatura argentina.
Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica de Argentina.
• Richard, Annie. 2013. L’autofiction et les femmes. Un chemin vers l’altruisme ? Paris:
L’Harmattan.
• Schmitt, Arnaud. 2010. Je réel/Je fictif. Au-delà d’une confusion postmoderne. Toulouse:
Presses Universitaires du Mirail.
• Toro, Vera. 2017.“Soy simultáneo”. El concepto poetológico de la autoficción en la narrativa
hispánica. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert.
• Toro, Vera, Sabine Schlickers y Ana Luengo (eds.). 2010. La obsesión del yo. La auto(r)ficción
en la literatura española y latinoamericana. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/
Vervuert.
• Vanden Berghe, Kristine, y Nicolas Licata. 2020. “Otro poeta en Nueva York: Gilberto
Owen en Los ingrávidos (2011), de Valeria Luiselli”. Literatura Mexicana, vol. 31,
núm. 1: 155-178. https://revistas-filologicas.unam.mx/literatura-mexicana/index.php/lm/
articleview/1150>[03/03/2020].

9
10

También podría gustarte