Está en la página 1de 48

TEMA V

Assign Bruno Maciel

Status Completo

En esta sección veremos algunos modelos de enlace que explican algunas


características claves de los compuestos complejos: como se forman los enlaces
metal-ligando, por que se prefieren ciertas geometrías, y por que estos compuestos
tienen colores tan brillantes y con frecuencia son paramagnéticos.

Compuestos complejos
Se define como:

Compuesto en el cual uno o mas grupos coordinados o ligando


están unidos a un elemento central metálico, por enlaces de
coordinación.

Para la formación del enlace, un par de electrones es aportado por el ligando y es


aceptado por un orbital vacío (puro o hibrido) del átomo central.

Para este curso, el átomo central que aporta el orbital vacío va a ser un cation
metálico, en tanto que la especie química que aporte los electrones puede ser una
molécula, cation o un anion.

Estas especies se conocen como iones complejos o sencillamente complejos.

💡 Otros nombres que pueden tener: compuestos de coordinación, unidades


de coordinación.

Propiedades y características
Un complejo es una especie quimica distitna, con propiedades fisicas y quimicas
propias y diferentes al ion metalico y a los ligandos que lo componen.

La formación de un complejo pueden también cambiar drásticamente otras


propiedades de los iones metálicos, como la facilidad de oxidación o de reducción.

Formulación de compuestos complejos

TEMA V 1
Una de las características de los complejos es que la mayoría van encerrados entre
corchetes, sin embargo es no siempre se cumple y lo veremos mas adelante.
Dentro de los corchetes, a la izquierda se coloca el elemento central M el cual
puede ser un átomo o un cation, generalmente metálico. Luego se colocan los
ligandos L los cuales pueden ser aniónicos, neutros o catiónicos. Como subíndice
de los ligandos (m) nos da el numero de ligandos que intervienen en la formación del
complejo.

[ML(m) ](n)

Los complejos a su vez, pueden ser neutros o iones con carga. En el caso de que
sean neutros, los corchetes no son necesarios.

Elemento central (M)


El elemento central del complejo actúa como acido de Lewis, es decir, acepta un par
de electrones por cada orbital libre, puro o hibrido.
Generalmente es un metal (principalmente elementos de transición) que tienden a
perder electrones quedando como iones metálicos con carga positiva.

Segun la IUPAC, un elemento de transición es aquel cuyo átomo posee un subnivel


"d" incompleto, o bien aquel que puede dar lugar a uno o varios cationes con un
subnivel "d" incompleto. Generalmente nos reducimos a los siguientes elementos: Cr,
Mn, Fr, Co, Ni, Cu, Mo, Ag y Au.

Índice de coordinación
El índice de coordinación es el numero de orbitales libres que utiliza el elemento
central metálico, (es el numero de pares de electrones que recibe el elemento
central) y coincide con el numero de enlaces coordinados que es capaz de fijar el
ligando.

Ejemplos de compuestos complejos


Como dijimos los compuestos complejos pueden ser moléculas neutras, en este
caso no lleva corchetes. Por ejemplo, el decacarbonilmanganeso 0

Mn2 (CO)10

Por otro lado, los compuestos complejos también pueden ser cationes. Por ejemplo,
en la molécula de cloruro de hexaamincobalto III

[Co(NH3 )6 ]Cl3

TEMA V 2
Cabe destacar que en este caso, el complejo esta encerrado entre corchetes y lo
que no pertenece a los corchetes (en este caso el Cl − ) se los denomina
compensadores de carga. Entonces, el complejo por si solo es el catión
hexaamincobalto III

[Co(NH3 )6 ]+3

A su vez, los compuestos complejos también pueden ser aniones. Por ejemplo en la
molécula de hexacianoferrato II de calcio:

Ca2 [F e(CN)6 ]

En este caso, el Ca es el ion compensador de carga y lo que esta entre corchetes es


el complejo el cual es un anion llamado anion hexacianoferrato II

[F e(CN)6 ]+4

Ligandos (L)
Las moléculas o iones que rodean a un ion metálico o elemento central en un
complejo se conocen como agentes acomplejantes o ligandos Latin ligare = unir).
Normalmente los ligandos pueden ser aniones o moléculas polares como son la
molécula de agua H2 O , el amoniaco NH3 , el anion cloruro Cl − o el anion cianuro
CN − .
Se dice que los ligandos actúan como bases de Lewis, es decir, donando un par de
electrones.

Clasificación de los ligandos


Los ligandos se clasifican según el numero de pares de electrones que pueden
donar. Pueden ser:

Monodentados: Aquellos ligandos que poseen un solo átomo donador. Por ej.
Cl − ; NH3 .
Polidentados: Son aquellos ligandos que poseen mas de un átomo donador que
se pueden coordinar a un ion metálico y pueden ocupar mas de un sitio de
coordinación.

Ligandos monodentados
Son aquellos que poseen un grupo dador accesible. Por ejemplo, el H2 O donde
todos los iones metálicos forman acuo-complejos. Si bien el agua dispone de dos
pares de electrones no enlazantes, solo uno de ellos es accesible.

TEMA V 3
Algunos ejemplos de acuocomplejos son:

Cation diacuoplata I

[Ag(H2 O)2 ]+

Cation tetraacuocobre II

[Cu(H2 O)4 ]2+

Cation hexaacuohierro III

[F e(H2 O)6 ]3+

💡 El N° de coordinación no tiene porque coincidir siempre con la carga del ion


central.

Ligandos monodentados neutros


A continuación se verán los ligandos monodentados neutros mas importantes,
estos generalmente son moléculas que al participar como ligandos cambian su
nombre:

TEMA V 4
❗ Aclaración: La "R" (en "Tri-R-fosfina por ej.) representa cualquier grupo de
la química orgánica. Por ejemplo, Trimetilfosfina.

Ligandos monodentados aniónicos


La característica de los ligandos aniónicos monodentados es que su nombre termina
con "o":

TEMA V 5
❗ Aclaración: El cianuro CN − , cuando utiliza el par electrónico del carbono,
el ligando se denomina Ciano. Ahora bien, cuando se utiliza el par
electrónico del nitrógeno, el ligando se denomina iso-ciano. Casos como
este hay varios.

Ligandos polidentados
Son aquellos que pueden donar mas de un par de electrones al elemento central.

Generalmente, cuando los ligandos son polidentados, se los denomina quelantes o


agentes quelantes y al compuesto complejo que posee ligandos polidentados o

TEMA V 6
quelantes se los llama quelatos.
Un ejemplo de un agente quelante es el etilendiamina que se abrevia generalmente
como "en" y es el siguiente:

Es un ligando bidentado ya que puede aportar dos pares de electrones.


Cuando este se une, por ejemplo, a un cation cobalto III Co+3 , forma el siguiente
quelato:

[Co(en)3 ]+3

Este compuesto presenta un numero de coordinación de 6 puesto que cada ligando


aporta dos pares de electrones, dando un total de 6 pares de electrones que acepta
el cobalto. Esto quiere decir que, el cobalto presenta 6 orbitales vacíos que pone en
juego para formar el enlace de coordinación.

Otros ligandos bidentados son:

TEMA V 7
El ion oxalato

El ion carbonato

Ligandos polidentados neutros


A continuación, se verán algunos ligandos polidentados neutros que mas se usan:

Ligandos polidentados aniónicos

TEMA V 8
Siguiendo por los ligandos polidentados, tenemos a los aniónicos mas usados:

Ligandos relevantes
El acido etilendiaminotetraacético o simplemente EDTA, es un ligando hexadentado
y con carga 4.
Constituye el ejemplo mas relevante por su amplia utilidad en el análisis químico y en
el tratamiento de suelos, como agente enmascarante o en la preparación de abonos.

Pertenece a la familia de los ácidos poliaminocarboxilicos (complexonas).

Un ejemplo de un complejo formado con EDTA es la sal sódica del acido


etilendiaminotetraacético:

Na2 C10 H14 N2 O8

TEMA V 9
Los marcados en rojo no forman parte del ligando.

Como se puede observar, la molécula de EDTA tiene 6 grupos donadores: cuatro


oxígenos de cada acetato y los propios nitrógenos del centro.

Esta molécula, a su vez, forma complejos muy estables y muy solubles en agua.
Otro ejemplo de complejos que puede formar es el siguiente:

[P b(EDT A)]

Entre los ligandos mas relevantes para nuestro curso y mas importantes en la
naturaleza están los que derivan de la molécula de porfina:

TEMA V 10
Los complejos que derivan de la porfina se llama porfirinas.

Molécula de porfina

La molécula de porfina forma un ligando tetradentado con la perdida de dos


protones unidos a los átomos de nitrógeno. La porfina es el componente básico de
las porfirinas, compuestos cuyos complejos juegan diversos papeles importantes en
la naturaleza.

💡 Porfirinas diferentes contienen metales diferentes.

Dos de las porfirinas mas importantes son el grupo hemo que contiene hierro II y la
clorofila que contiene magnesio II.

El siguiente es uno de los grupos hemo que constituyen a la molécula de


hemoglobina:

TEMA V 11
Como se observa, el hierro esta coordinado a los 4 átomos de nitrógeno de la
proteína que compone la mayor parte de la hemoglobina.

La sexta posición alrededor del hierro esta ocupada ya sea por O2 (oxihemoglobina,
rojo brillante) o por H2 O (desoxihemoglobina, rojo purpura).

En cuanto a la quinta posición alrededor del hierro, esta ocupada por un nitrógeno de
un resto de histidina.

La hemoglobina contiene 4 subunidades hemo.

Molécula de hemoglobina

TEMA V 12
Esta proteína esta formada por cuatro partes y en el centro presenta un átomo de
hierro. El hierro (Fe) es un metal que puede estar en dos formas, F e+2 y F e+3 . Para
que la hemoglobina pueda transportar el oxigeno, ese átomo de hierro debe estar en
la forma F e+2 . Solo una pequeña parte esta en la forma F e+3 y a las moléculas de
hemoglobinas que contienen al F e+3 se las denomina metahemoglobina.

Cargas
La carga de un complejo es la suma de las cargas sobre el átomo central y los
ligandos.
En el compuesto de coordinacion:

[Cu(NH3 )4 ]SO4

En este caso, el anion sulfato (SO4= ) es el compensador de carga el cual tiene carga
2. Por consiguiente, la carga del compuesto complejo sera 2.
Para saber la carga o estado de oxidación del elemento central simplemente
debemos identificar las cargas de los ligandos. En el compuesto complejo que
tomamos como ejemplo, el ligando NH3 es un ligando neutro, sin carga. Por lo tanto,
si la carga del complejo es 2 y los ligandos tienen carga 0, la carga del átomo
central es 2.

Reglas de formulación
Para escribir la formula de los complejos se coloca en primer lugar el símbolo del
átomo o ion central y a su derecha se van anotando primero los ligandos aniónicos y
luego los neutros, siguiendo dentro de cada clase un orden alfabético (orden
basado en el símbolo de los átomos enlazados al ion central:

Por ejemplo. Se escriben primero los iones CN − antes que la molécula neutra de
H2 O .

[F e(CN)5 (H2 O)]−2

Los iones CN − se escriben primero que los iones Cl − por orden alfabético:

[Ni(CN)Cl3 ]−2

Nomenclatura
Al nombrar dichos compuestos, primero se mencionan los ligandos en orden
alfabético, sin importar si son aniónicos, catiónicos o neutros. Los nombres de los

TEMA V 13
ligandos van uno detrás del otro sin espacios entre ellos.

Debe precisarse que cuando se determina el orden alfabético no se tienen en cuenta


los prefijos multiplicativos utilizados para indicar la presencia de varias moléculas de
un mismo ligando. Por ejemplo, acuo; diacuo y triacuo van antes que ciano.
Finalmente, cuando se han nombrado todos los ligandos se cita al átomo central. Si
se trata de un complejo aniónico, añadir a la raíz característica del átomo central la
terminación "ato". Si se trata de un complejo neutro o catiónico, no se añade ningún
sufijo al nombre del átomo central. Para terminar, se indica el estado de oxidación de
dicho átomo entre paréntesis, con numero romanos, excepto el cero (nomenclatura
de Stock).

Existen excepciones como el caso del níquel, si es un anion se debería nombrar


como niquelato, sin embargo para no traer confusiones y confundir con la palabra
quelato, se procede a llamarlo niccolato.

Veamos algunos ejemplos: Nombrar el siguiente compuesto complejo:

K4 [F e(CN)6 ]

Primeramente para dar el nombre del complejo, se debe identificar si es una


molécula neutra, aniónica o catiónica. Para este caso, vemos que el potasio K actúa
como compensador de carga, por lo tanto el complejo es un anion con carga 4.

Posteriormente procedemos a identificar a los ligandos, en este caso son los iones
cianuro. Estos poseen carga 1, al ser seis aniones cianuro van a dar un total de
carga de 6.

Para identificar la carga del átomo central, en este caso el hierro F e, debemos
proceder a hacer el calculo tal que la suma de las cargas de los átomos sea igual a la
carga de la molécula. Como la molécula tiene una carga de 4 y los iones cianuro
poseen en total una carga de 6, la carga del átomo central sera 2 puesto que:
X − 6 = −4 → X = 2.
Ahora que identificamos las cargas, procedemos a nombrar el compuesto complejo
el cual recibira el nombre de:

hexacianoferrato(II)

Para nombrar la molécula completa, procedemos de la misma manera que se


nombran las sales, es decir, primero se nombra el anion y luego con la preposición
"de", se nombra el cation. Por lo tanto, el nombre completo de la molécula sera:

hexacianoferrato(II) de potasio

Veamos otro ejemplo:

TEMA V 14
[CoCl(NH3 )5 ]Cl2

En este caso, hay que destacar que existen dos cloruros en la molécula. Sin
embargo, no tienen el mismo nombre y tampoco cumplen la misma función.

El cloruro que esta fuera de los corchetes no pertenece al complejo y es un


compensador de carga. En cambio, el cloruro que esta dentro de los corchetes sí
pertenece al compuesto complejo.

Como el compensador de carga es un anion de carga 1 y existen dos de ellos, el


complejo sera un cation de carga 2.

Una vez identificada la carga del complejo, se identifican las cargas de los ligandos.
El ligando NH3 es neutro, en cuanto al Cl − es un anion de carga 1. Entonces, si la
carga del complejo es 2 y el único ligando aniónico posee carga 1, la carga del
átomo central sera 3, tal que X + (−1) + 5.(0) = +2 → X = +3.

Procedemos entonces a nombrar al complejo, primero a los ligandos en orden


alfabético y posteriormente al átomo central, esta vez sin ninguna terminación
puesto que el complejo es un cation. El nombre del complejo quedaría:

pentaaminclorocobalto(III)

En cuanto al nombre de la molécula completa, procedemos de la misma manera que


las sales:

cloruro de pentaaminclorocobalto(III)

Estructura molecular
Para explicar el enlace covalente habíamos propuesto dos teorías: TEV y TOM. Para
explicar la estructura y las propiedades de los compuestos complejos se pueden
utilizar cuatro teorías:

Teoria de enlace valencia TEV.

Teoria orbital molecular TOM.

Teoria del campo cristalino TCC.

Teoria del campo de los ligantes TCL.

En este curso se recomendó utilizar la teoría orbital molecular para explicar las
moléculas diatómicas y la teoría de enlace valencia para explicar las moléculas
poliatómicas covalentes. Por lo tanto, para los compuestos complejos se recomienda
no utilizar TOM y no se hara hincapié en este curso. En definitiva, a continuación se
verán TEV, TCC y TCL.

TEMA V 15
Antes de empezar con las teorías, veamos algunas diferencias que tiene cada una de
ellas:

La teoría de enlace valencia considera que el enlace entre el ligando y el ion


metálico es covalente, a diferencia del enlace covalente común, en este caso el
ligando aporta el par electrónico para el enlace.

La teoría del campo cristalino considera que la union entre el ligando y el ion
metálico es puramente electroestática, es decir, una union iónica.
La teoría del campo ligando es una mezcla de las anteriores. Esta considera que el
enlace entre el ligando y el ion metálico es parcialmente iónico con algunas
características de enlace covalente.

Teoria de enlace valencia (TEV)


Para explicar las estructuras de los complejos por enlace valencia TEV tenemos que
recordar lo que ya vimos de hibridación:

Una hibridación sp posee geometría lineal.

Una hibridación sp2 posee geometría triangular.

Una hibridación sp3 posee geometría tetraédrica.

En el caso de que intervengan orbitales d:

Una hibridación sp2 d posee geometría cuadrada plana.

Una hibridación sp2 d2 posee geometría de bipirámide triangular.

Una hibridación sp3 d posee geometría de pirámide cuadrada.

Una hibridación sp3 d2 posee geometría octaédrica.

Una hibridación sp3 d3 posee geometría de bipirámide pentagonal.

Una hibridación sp3 d4 posee geometría dodecaedrica.

💡 Estas geometrías no son las únicas, solamente son las que se nombran en
este curso.

Ahora si, pasemos a la teoría de enlace valencia. Esta teoría se basa en la


configuración electronica del elemento central.

Lo bueno que posee esta teoría, a diferencia de las otras, es que basta con seguir
una serie de pasos para llegar a una conclusion. Los pasos a seguir, dado el
complejo, serán:

TEMA V 16
 Encontrar la configuración electronica del elemento central en el estado de
oxidación cero.

 Encontrar la configuración electronica del elemento central en el estado de


oxidación que se encuentra en el complejo.

 Tener presente el numero de coordinación para determinar cuantos orbitales


vacíos tiene que tener el elemento central.

💡 Estas reglas se puede seguir para llegar a la configuración del complejo y la


estructura, siempre y cuando sepamos las estructuras correspondientes.

Numero de coordinación: 2
En estos complejos, el elemento central recibe dos pares de electrones, por lo tanto
necesita dos orbitales vacíos. Para esto, es posible que ofrezca dos tipos de
orbitales y tendrá dos posibles estructuras:

sp → Lineal.

p2 → Angular.

En amarillo se muestran los pares de electrones no enlazantes.

Veamos la primera de ellas, la hibridación sp con la molécula de dicloroargentato I


[AgCl2 ]− :
Primeramente, se busca la configuracion electronica del elemento central, en este
caso la plata Ag:

Ag = [Kr]4d10 5s1

TEMA V 17
Posteriormente, buscamos la configuracion electronica del elemento central en su
estado de oxidacion en el complejo Ag+ :

Ag+ = [Kr]4d10

Esta es una de las posibles configuraciones, pero no la única. Como el nivel 4d esta
completo, tiene una energía muy similar a la 5s, entonces existe otra posible
distribución electronica para el cation Ag+ la cual es que pierda un electron del nivel
4d:

Ag+ = [Kr]4d9 5s1

Sin embargo, si comparamos la estabilidad de ambas posibilidades, el hecho de que


pierda el electron que se encuentra en la orbital 5s hace que el cation sea mas
estable que si pierde el electron de la orbital 4d.

Siguiendo con los pasos, debemos conocer el numero de coordinación, en este caso
estamos viendo para un numero de coordinación de 2, puesto que el cloro es un
ligando monodentado y hay 2 en el complejo. Esto nos lleva a la conclusion de que el
cation Ag+ debe presentar dos orbitales vacíos. Veamos con los dos posibles casos
anteriores.

Para la primera, el cation Ag+ hibrida su orbital 5s vacía con una orbital 5p vacía,
dando lugar a dos orbitales sp de tal manera que adquiera una estructura lineal, un
ángulo de enlace de 180° y un momento dipolar igual a 0 (μD = 0), es decir, una
molécula no polar. Para saber si posee electrones desapareados, solamente se tiene
que observar la configuración electronica del elemento central. En este caso su nivel
4d esta completo, sin electrones desapareados, por lo tanto sera un complejo con un
momento magnético igual a cero (μm = 0), es decir, sera diamagnético.

💡 El momento magnético μm se calcula como n(n + 2), el resultado se


expresa en MB (magnetones de Bohr) y n es el numero de electrones
desapareados.

Para la segunda posibilidad, el cation Ag+ posee sus orbitales 4d y 5s


semiocupados. Por lo tanto, va a tener que ocupar dos de sus orbitales p vacíos. En
este caso puede usarlos para el enlace y dar con un compuesto complejo de
estructura angular puesto que las orbitales p posee diferentes orientaciones en el
espacio, dando un ángulo de enlace de 90° y en este caso su momento dipolar no
es cero (μD = 0) puesto que los vectores momento no se anulan sino que dan un

vector resultante, el compuesto complejo en esta situación sera polar. Para el
momento magnético, en este caso posee dos electrones desapareados, por lo tanto

TEMA V 18
su momento magnético sera (μm = 2(2 + 2) = 2, 83MB) distinto de 0 y por lo
tanto el complejo sera paramagnético.

Ahora bien, tenemos dos situaciones y para saber cual es la que realmente utiliza el
complejo, la teoría de enlace valencia requiere que tengamos datos experimentales.
Para ello, podemos comprobar si la molécula va a tener una u otra estructura
utilizando su momento dipolar. Puesto que la primera situación no es polar, si
colocamos el complejo en agua, este no se disolvería. En el segundo caso, el
complejo es polar y por lo tanto tendría que disolverse en agua. Basados en estas
experiencias podemos saber si va a tener una u otra estructura.

Experimentalmente se sabe que esta molécula es diamagnética y no se disuelve en


agua. Concluimos entonces que la estructura del complejo [AgCl2 ]− es lineal.

El mismo análisis corresponde para el diaminplata I [Ag(NH3 )2 ]+ . Otros elementos


que dan índice de coordinación 2 y estructura lineal son:
Cu+ , Ag+ , Au+ , Zn2+ , Cd2+ , Hg2+ cuando se unen o reciben a ligandos tales
como NH3 , Cl − , I − , Br − , CN − .

Numero de coordinación: 3
Estos casos pueden presentar dos tipos de geometrías posibles:

sp2 → Triangular plana

sd2 → Angular

En amarillo se muestran los pares de electrones no enlazantes.

TEMA V 19
Este índice de coordinación es muy raro en los compuestos complejos. Muchas
moléculas que parecen tenerlo son realmente mas complicadas. No se dan especies
tricoordinadas mononucleares, sino que se dan especies dinucleares donde dos
ligandos son puenteados y así queda el ion central con un índice de coordinación 4.

Este fenómeno puede formarse como una polimerización.

Por ejemplo, en el Al2 Cl6 podríamos decir que son tres cloros por cada aluminio
dando un índice de coordinación de tres, sin embargo dos cloros funcionan como
puente dando un índice de coordinación de 4 de la siguiente manera:

Independientemente de que es normal confundir un índice de coordinación tres con


uno que realmente es de cuatro, las geometrías que presenta pueden ser:

Plana triangular

Piramidal

TEMA V 20
Obviamente que existen compuestos complejos que poseen un índice de
coordinación 3, a pesar de que es extremadamente raro. Uno de ellos es la
tris(trifenilfosfina)platino(0):

Tambien dan complejos con índice de coordinación 3 utilizando hibridación sp2


aquellos en el que el átomo central es: T i, V , Cr, F e, Co y Ni.

Numero de coordinación: 4
Es uno de los mas importantes y también presenta dos tipos de geometrías posibles:

sp3 → Tetraédrica.

dsp2 → Cuadrada plana.

TEMA V 21
Los elementos centrales que dan una estructura tetraédrica, es decir, utilizan
hibridación sp3 son:

V , Cr, Mn en sus mas altos estados de oxidación siempre y cuando el ligando


sea el anion oxo O −2 .

F e, Co, Ni, Cu, Zn, Cd, Hg, Sn, P b, Be con estado de oxidación +2 y con
ligandos como los halógenos.

B, Al, Sb con estado de oxidación +3.


Además del Li+ .

Por ejemplo, el cation tetraaminzinc(II) [Zn(NH3 )4 ]+2 . Procedemos a los pasos a


seguir con la teoria de enlace valencia:
Primeramente veamos la configuracion electronica del atomo central (Zn) en su
estado basal:

Zn = [Ar]3d10 4s2

Posteriormente, buscamos la configuración electronica que tomara el átomo central


en el complejo, esta es perdiendo los dos electrones que posee en la orbital 4s:

Zn+2 = [Ar]3d10

El zinc posee, entonces, 10 electrones en las orbitales d. Para formar el complejo,


este va a tener que presentar cuatro orbitales vacíos, para ello usara los orbitales 4s
y 4p pero híbridos. Por lo tanto usara hibridación sp3 . Como ya vimos en la teoría de
enlace valencia, las orbitales sp3 posee una distribución tetraédrica.

Se sabe que nuestra molécula en cuestión es diamagnética, es decir, no posee


electrones desapareados y por enlace valencia se confirma. En cuanto al momento
dipolar, los vectores momento se anulan entre si dando un momento dipolar igual a 0
lo que indica que sera no polar.

TEMA V 22
Una molécula muy similar es la del [ZnCl2 (NH3 )2 ] que se obtiene reemplazando
dos de los grupos Amin de la molécula anterior, por Cl − .

Sin embargo, no son del todo iguales puesto que en esta ultima los momentos
dipolares son diferentes ya que los cloros poseen mas electronegatividad, esto causa
que la molécula obtenga un momento dipolar distinto de cero y sea polar.

TEMA V 23
💡 Una estructura de tipo tetraédrica nunca presenta isómeros geométricos.

Algunos ejemplos mas de complejos con estructura tetraédrica son:

[V O4 ]−3 ; [CrO4 ]−2 ; [MnO4 ]−2 ; [F eCl4 ]−2 ; [CoCl4 ]−2 ; [NiBr4 ]−2 ; [CuBr4 ]−2

La otra estructura posible con un índice de coordinación de 4 es cuadrado plano:

Elementos que forman una estructura cuadrado plano son aquellos cationes que
tienen 8 electrones en las orbitales d, como son:
Ni+2 ; P d+2 ; P t+2 ; Au+3 ; Ir + ; Rh+ .
Veamos un ejemplo, el tetracloroplatinato(II) [PtCl4 ]−2 , por enlace valencia primero
vemos la configuración electronica del platino en su estado basal:

Pt = [Xe]5d8 6s2

TEMA V 24
Posteriormente, hallamos la configuración electronica del cation que actúa en el
complejo, en este caso perderá los dos electrones en su orbital 6s quedando:

P t+2 = [Xe]5d8

El platino debe presentar 4 orbitales vacíos para el enlace y para ello se pueden
presentar dos situaciones:

La primera de ellas es que use sus orbitales vacíos 6s y 6p, hibridándolos y dando
cuatro orbitales sp3 :

En ese caso, la estructura (como ya vimos) sera tetraédrica, poseerá un momento


dipolar igual a cero (no polar) y su momento magnético (μm = 2(2 + 2) =
2, 82MB) sera distinto de cero, por lo cual tendrá propiedades paramagnéticas.
La otra posibilidad es que un electron que se encuentra desapareado en la orbital d,
se aparee con el otro electron que esta desapareado y así tendrá una orbital d vacía.
En ese caso usara hibridación dsp2 y poseerá una estructura cuadrado plano.

En ese caso seguirá siendo no polar, como el anterior, puesto que sus momentos
dipolares se anulan; pero sus momento magnético (μm = 0(0 + 2) = 0) es cero,
por lo que sera una molecula diamagnetica.

Nuevamente para saber cual es la estructura que tomará, tendemos que recurrir a
datos experimentales. En esta ocasión no es tan sencillo como colocarlo en agua,
puesto que ambas estructuras dan una molécula no polar. Entonces se recurre a

TEMA V 25
hacer un estudio del magnetismo de la molécula, dando como resultado que dicha
molécula es diamagnética y por ende usara una estructura cuadrado plano.

Otro ejemplo es el tetraamincobre II [Cu(NH3 )4 ]+2 , que también posee estructura
cuadrado plano:

A continuación se ven mas ejemplos con los cationes


Ni+2 ; P d+2 ; P t+2 ; Au+3 ; Rh+ ; Ir + :

TEMA V 26
Isómeros
Otra de las técnicas para determinar la estructura de los complejos, son los llamados
estudios de isomería.

Los isómeros son moléculas que parecieran ser iguales pero tienen algo diferente
que las diferencia y es suficiente para que las propiedades sean completamente
distintas.

Existen muchos tipos de isómeros, en este curso se verán solamente los isómeros
geométricos.

Aquellos complejos que poseen una estructura tetraédrica no poseen isómeros,


como tampoco lo hacen aquellos que poseen estructura cuadrado plano y tienen
todos los ligandos iguales o uno diferente.

Ahora bien, en el caso de que posean una formula del tipo [MA2 B2 ], como es el
caso del [Ni(CN)2 Cl2 ]−2 , la estructura presentara dos isómeros geométricos:

Uno de ellos es el aquel que tiene los ligandos iguales de un lado y los otros dos
ligandos iguales del otro lado. En ese caso el isómero es "cis".

TEMA V 27
cis-dicianodicloroniccolato(II)

El otro isómero es el cual los ligandos iguales están de manera opuesta, si se da


ese caso, el isómero se lo conoce como "trans".

trans-diacianodicloroniccolato(II)

Una forma sencilla de entender este concepto, es trazar una línea imaginaria entre
los ligandos iguales, en el caso de que dicha línea sea directa, es decir, no pase por
ningún otro elemento, el complejo sera "cis". En el caso contrario, si esa línea cruza
por el elemento central, el complejo sera "trans".

Como ya se aclaro, estos compuestos no son iguales aunque lo parezcan. Pueden


tener propiedades totalmente diferentes entre si aunque tengan la misma formula
molecular.

Numero de coordinación: 5
El índice de coordinación 5 es otro de esos casos raros que no se ven mucho, sin
embargo, ciertas moléculas si son interesantes de analizar.

Este numero de coordinación presenta dos tipos de geometrías posibles:

sp2 d2 → Bipirámide triangular (raro)

TEMA V 28
ax: axial; eq: ecuatorial

sp3 d → Piramidal cuadrada (muy raro)

Es fácil pasar de una geometría a la otra por pequeños cambios energéticos y en los
ángulos de union. De hecho, en muchos compuestos aparecen ambas geometrías.

Uno de los casos que son interesantes de analizar es el pentacarbonilhierro 0


[F e(CO)5 ]:

Este compuesto existe como una mezcla entre las dos geometrías aunque muchas
veces se lo asocia solamente con la bipirámide trigonal. Posee un momento dipolar
igual a cero puesto que los vectores se cancelan entre si. Los ángulos de enlace son
de 120° en el plano ecuatorial y de 90° en el plano axial.

TEMA V 29
Otro de los complejos interesantes con numero de coordinación 5 es el el
pentacianoniccolato II [Ni(CN)5 ]−3 el cual posee una geometría piramidal
cuadrada:

Numero de coordinación: 6
El mas importante de todos, casi todos los cationes forman indices de coordinación 6
en los complejos.
Presenta tres tipos de geometrías posibles:

sp3 d2 → Octaédrica.

Prisma trigonal.

TEMA V 30
Hexagonal plana.

La forma mas común de las tres es la octaédrica y la de mayor importancia.

Veamos el ejemplo del triamintriclorocobalto III [CoCl3 (NH3 )3 ]. Procedemos a los


pasos de enlace valencia:

Primero, veamos la configuracion electronica del cobalto:

Co = [Ar]3d7 4s2

En el complejo, el cobalto esta con estado de oxidación 3 y por lo tanto su


configuración electronica quedaría de la siguiente manera:

Co+3 = [Ar]3d6

Le quedaría libre las orbitales 4s, 4p y 4d. Solamente necesita 6 de ellas y


generalmente uno podría decir que utiliza esas orbitales, combinando una orbital s,
tres orbitales p y dos orbitales d, dando lugar a 6 orbitales híbridos sp3 d2 .

TEMA V 31
Sin embargo, esta solamente es una de las posibilidades. La otra posibilidad es que
los electrones de la capa 3d se ubiquen de forma apareada y queden libres dos
orbitales 3d. En este caso, si se hibridan formarían seis orbitales d2 sp3 :

Hay que aclarar que no son las mismas las orbitales sp3 d2 que las orbitales d2 sp3
puesto que no tienen la misma energía. La primera combina orbitales del nivel 4 y la
segunda combina dos orbitales de nivel 3 y tres orbitales del nivel 4 dando menor
energía que la primera. Entonces, a los complejos octaédricos en el que el átomo
central combina las orbitales mas externas se los conoce como octaédricos
externos o normales. En el otro caso, a los complejos octaédricos en el que el átomo
central combina orbitales internos con otros externos se los conoce como
octaédricos internos o de penetración. Estos últimos son mucho mas estables
mientras que los normales generalmente son lábiles.

💡 Cuando un compuesto es lábil quiere decir que se descompone en


disolución acuosa.

Nuevamente para decidir cual es la estructura correcta, se procede a la utilización de


datos experimentales. En este caso, se sabe que el complejo triamintriclorocobalto
III es paramagnético y por lo tanto usara hibridación sp3 d2 dando una estructura
octaedrica normal, sera un complejo lábil con tendencia a disociarse en una
disolucion.

TEMA V 32
En cuanto al momento magnético, si lo analizamos veremos que es distinto de cero,
concretamente de μm = 4(4 + 2) = 4, 90MB. Su momento dipolar sera distinto
de cero puesto que sus vectores momento da un vector resultante, sera entonces
una molécula polar. No presenta isómeros.
Si hablamos de los isómeros en los compuestos octaédricos, debemos saber que
aquellos que presentan una formula del tipo [Ma2 b4 ] si presentan isómeros, no es así
en el caso de que su formula sea [Ma3 b3 ] o [ML6 ]

Veamos otro ejemplo, el hexaamincobalto III [Co(NH3 )6 ]+3 .

En este complejo, el cobalto actúa de la misma manera que el anterior pero su


hibridación es d2 sp3 , puesto que experimentalmente se comprueba que es
diamagnético y por lo tanto su estructura octaédrica sera del tipo interna o de
penetración.

TEMA V 33
Al utilizar orbitales d internas, es mucho mas estable y por lo tanto no va a tender a
disociarse cuando se lo coloque en disolución. Su momento dipolar en este caso es
cero, quiere decir que no es polar.

Numero de coordinación: 7
Son raros los complejos que poseen este índice de coordinación. Para la misma, la
teoría predice dos geometrías posibles:

d3 sp3 → Bipirámide pentagonal.

d4 sp2 → Prismática triangular.

Existen complejos con numero de coordinación mayor, pero en este curso solamente
nos vamos a centrar en aquellos con un índice de coordinación de 2, 4 y
principalmente el 6.

La teoría de enlace valencia puede predecir geometrías, a veces, propiedades


magnéticas pero tiene ciertas limitaciones como que solamente predice propiedades

TEMA V 34
cualitativas y se fija exclusivamente en el átomo central y no en los ligandos. Además
no explica los colores de los complejos.

Teoria del campo cristalino


Esta teoría asume que la union metal-ligando es puramente iónica. Básicamente trata
a los átomos del ligando y metal como cargas puntualmente no polarizables.

Propone que cuando se acercan los ligandos estos crean un campo cristalino de
repulsion sobre el átomo del metal que produce orbitales d degenerados.

La magnitud del campo cristalino determina la magnitud de las repulsiones


electroestáticas.

Es conveniente recordar un poco de las orbitales d, empezando por sus formas:

Si analizamos bien estas formas, podemos clasificar de alguna manera a los orbitales
d. Los dos orbitales de arriba, podemos decir que tienen concentrada la densidad de
carga sobre los ejes de coordenadas, a diferencia de las tres de abajo que tienen
concentrada la densidad de carga entre los ejes de coordenadas.

Para este curso, se va a hacer hincapié especialmente en las estructuras octaédricas


explicadas por TCC pero eso no significa que la teoría no explique otras estructuras.

Segun la teoría del campo cristalino, cuando se va a formar un compuesto complejo


de simetría octaédrica de formula general [ML6 ], seis ligandos se acercan al
elemento central para formar la molécula:

TEMA V 35
Los ligandos se acercaran de la manera mas simétrica que puedan, de manera que
se evite lo mas posible las repulsiones entre ellos. En consecuencia, la forma mas
simétrica en la cual se pueden acercar es a través de los ejes x, y, z . A esto se lo
llama campo octaédrico.

Entonces, según la teoría, al elemento central se le acerca un campo octaédrico o


nube electronica negativa. Solamente en el caso de que sea un campo octaédrico,
los ligandos se aproximan por los ejes x, y, z puesto que es la disposición que le
otorga a los ligandos la menor repulsion.

El acercamiento de los seis ligandos L (cargas negativas) producen perturbaciones


diferentes sobre los electrones presentes en las orbitales d. Sin embargo, no todos
los orbitales d sufren las mimas perturbaciones. Sera alta la perturbación de los
orbitales las cuales tienen sus lóbulos sobre los ejes de coordenadas:

Debido a las perturbaciones, estas orbitales sufren un aumento de energia y se las


denomina orbitales eg .

Para que el sistema se mantenga en equilibrio (no haya una variación de energía) las
demás orbitales, cuyos lóbulos se ven menos perturbados puesto que los ligandos

TEMA V 36
no se acercan en las mismas direcciones que sus lóbulos, disminuyen de energía. Se
las conoce como orbitales t2g .

Esto se denomina desdoblamiento de las orbitales d debido a la presencia de un


campo octaédrico.

Esto podemos representarlo en un diagrama de energía. Teniendo inicialmente las


cinco orbitales d degeneradas del metal, cuando se acerca el campo octaédrico se
formaran orbitales eg de mayor energía que las originales y orbitales t2g de menor
energía que las originales:

La diferencia de energía entre las orbitales eg y las t2g se denomina energía del
campo cristalino ΔO . Es la energía asociada a la separación de niveles y es
proporcional a la fuerza del campo cristalino.

💡 En la energía del campo cristalino ΔO el subíndice "O" viene de


"octaédrico", esto varia dependiendo la estructura. Por ej. en una estructura
tetraédrica será Δt

Energía de estabilización del campo cristalino (EECC)


Es la diferencia en energía entre un hipotético campo esférico y el campo cristalino
generado por los ligandos.

Generalmente se le asigna el valor de −2, 5Δ (estabilización) a cada electron t2g y


una variación de energía de +3, 5Δ (desestabilización) a cada electron eg . La suma

TEMA V 37
de las energías de todos los electrones es la EECC.

Por ejemplo, supongamos que tenemos tres electrones en las orbitales t2g y un
electron en una orbital eg , la energia de estabilizacion del campo cristalino viene
dado por:

3 2
EECC = ΔO (1) − ΔO (3) = −0.6ΔO
5 5

Campo octaédrico
En el caso de que el elemento central tenga una configuración electronica d0 no
existen electrones en las orbitales d y por lo tanto tampoco habrá electrones en las
orbitales eg y t2g .

Si el campo octaédrico generado por los ligandos es un campo débil, la diferencia de


energía entre los orbitales ΔO es menor si el campo octaédrico generado fuese un
campo fuerte.

Si el elemento central es de configuración electronica d1 (por ej. T +3 ) el electron que


se encuentra en la orbital d sufrirá un desdoblamiento por campo octaédrico y
pasara a ubicarse en una orbital t2g .

Los mismo ocurre si el elemento central posee una configuración d2 o una


configuración d3 , es decir, no existe diferencia entre un campo fuerte y un campo
débil.

En estos casos que el elemento central tendrá configuración del tipo: t2g )1 hasta
(t2g )3 .

Ahora bien, si el elemento central posee una configuración electronica d4 , cuando


estas orbitales desaparecen por desdoblamiento, los electrones se deberán ubicar
entre las orbitales t2g y eg .

TEMA V 38
Cuando el desdoblamiento por campo octaédrico produce un campo débil, el cuarto
electron se ubicara en una orbital eg , produciendo un ΔO pequeño. Sin embargo, si
el desdoblamiento del campo produce un campo fuerte, el cuarto electron se
ubicara en una orbital t2g semiocupada.

Los electrones elegirán una u otra orbital dependiendo de la energía del campo
octaédrico ΔO y de la energía de apareamiento P . El electron se ubicara en el lugar
donde gaste la menor energía:

Si ΔO < P , entonces se ubicara en una orbital eg .


Si ΔO > P , entonces se ubicara en una orbital t2g .

Como se puede deducir, son diferentes casos, si el electron se ubica en una orbital
eg tendrá 4 electrones desapareados y un momento magnético de μm =
4(4 + 2) = 4, 90MB. En cambio, si se ubica en una orbital t2g solamente tendrá
dos electrones desapareados, dando un momento magnético de μm =
2(2 + 2) = 2, 83MB.
Para un elemento central con configuración d5 ocurre lo mismo por las mismas
razones:

TEMA V 39
Se deja al lector el análisis del momento magnético.

En el caso de que el elemento central sea un d6 , ya cambia un poco la situación. Al


sexto electron no le queda mas remedio que ubicarse en una t2g en ambos casos.
Pero si el campo es débil, se comenzaran a llenar recién los orbitales t2g y si el
campo es fuerte ya se llenaran todos los orbitales esos orbitales. En el primer caso,
dará una molécula paramagnética y en el segundo sera diamagnética.

En el caso de que sea un d7 , el séptimo electron se ubicara en una orbital t2g si es un


campo débil. Si es un campo fuerte, ahora ya no le queda otra que subir a un nivel de
mayor energía puesto que los de menor energía ya están llenos.

TEMA V 40
Esto da lugar a que la configuración de campo débil sea (t2g )5 (eg )2 y la
configuración de un campo fuerte sea (t2g )6 (eg )1 . Ambas paramagnéticas pero con
distintos momentos magnéticos.

Cuando el elemento central tienen configuración d8 , este octavo electron en un


campo débil va a ser el que llene las orbitales t2g y en un campo fuerte se ubicara en
la ultima orbital vacía eg .

Ambos casos son iguales. Poseen el mismo momento magnetico y la misma


configuracion: (t2g )6 (eg )2 . En este caso se dice que los complejos d8 son todos de
campo fuerte.

Los mismo que sucede con los d8 se aplica para aquellos que tengan configuración
d9 y d10 .

Haciendo un resumen de todo, se dice que los d1 , d2 y d3 posee configuración de


campo débil; los d4 , d5 , d6 y d7 pueden tener dos tipos de configuración, una de

TEMA V 41
campo débil y otra de campo fuerte; en cuando a los d8 , d9 y d10 posee
configuración de campo fuerte.

Compuestos octaedricos
Comparemos que dicen las teorías vistas hasta ahora sobre los compuestos
octaédricos, tomando como ejemplo los complejos [Co(NH3 )6 ]+3 y [CoF6 ]−3 .
Notar que en ambos casos el elemento central es el Co+3

Segun TEV, el complejo [Co(NH3 )6 ]+3 es un octaédrico interno o de penetración


puesto que usa orbitales d2 sp3 , por ende es diamagnético.

En cuanto al complejo [CoF6 ]−3 , es un octaédrico externo o normal puesto que el


cobalto usa hibridación sp3 d2 , dando un complejo paramagnético.

Dependiendo de los ligandos, el elemento central (Co+3 ) va a tomar una distribución


u otra.

Segun TCC, el Co+3 es un d6 y por lo tanto tendrá dos configuraciones dependiendo


de si se somete a un campo débil o fuerte:

Sabemos entonces, que si es un campo fuerte el complejo sera diamagnético, la


podemos asociar al complejo [Co(NH3 )6 ]+3 y se dice que es la configuración de
bajo espín y corresponde al caso en el que ΔO > P.
Ahora, si es un campo débil, el complejo sera paramagnético y lo asociamos al
[CoF6 ]−3 , esta configuración se la llama de alto espín y corresponde al caso en el
que P > ΔO .

Los valores típicos de ΔO están entre 20 y 80 kcal/mol. Mientras que en algunos


casos, las energías de apareamiento pueden estar en el orden de 40 y 70 kcal/mol.

TEMA V 42
Con esto podemos ver que ambas teorías comprueban con diferentes perspectivas
las propiedades de los complejos, TEV con un enfoque del elemento central y TCC
con un enfoque a los ligandos.

Campo tetraédrico
Como se aclaró, se hace mas hincapié en este curso a las estructuras octaédricas,
pero TCC también puede explicar a las demás estructuras.

Cuando un campo tetraédrico se acerca al átomo central, no son las mismas


orbitales d las que se ven afectadas. En este caso, las orbitales d del metal en
presencia de las cargas de los ligandos van a formar los orbitales t2g de mayor
energía que las orbitales eg :

En este caso la energía de desdoblamiento es por campo tetraédrico Δt .

Campo cuadrado
En el caso de se acerque un campo cuadrado plano hacia el elemento central, este
lo hara según los ejes x e y. Entonces, la distribución o las orbitales perturbadas y
menos perturbadas son muy diferentes.

Se tiene que las dxz y dyz , son las menos perturbadas y por lo tanto son las de
menor energía. Le siguen las dz 2 de mayor energía, luego las dxy y por ultimo las de
mayor energía son las dx2 −y 2 , estas ultimas son las mas perturbadas.

TEMA V 43
En este caso la energía de desdoblamiento es por campo cuadrado plano Δc y
corresponde a la diferencia entre la orbital de mayor energía con la de menor
energía.

Color
La mayor parte de estas especies químicas complejas son coloreadas. Pero antes de
explicar a que se deben estos colores, debemos introducir un concepto.

Teniendo a la molécula de hidrogeno H2 como ejemplo, sabemos que esta formada



por una orbital σ1s completa, la orbital que le sigue a la σ1s es la σ1s . Si a la molécula
de hidrogeno se le suministra una radiación suficiente para que pase a un estado
excitado H2∗ uno de los electrones de la σ1s pasara a la σ1s

. Sin embargo, dicha
radiación tiene una energía que no esta en el campo del visible y en consecuencia, si
llegara a existir dicha energía que permita ese salto cuántico, no la podríamos
observar. Lo mismo ocurriría cuando el electron vuelva a su estado fundamental.
Recordemos que cuando un electron salta de un nivel a otro, emite una radiacion y si
dicha radiacion se encuentra en el campo del visible la podriamos observar.

En el caso de los complejos es algo diferente. Por ejemplo, teniendo un electron en la


orbital t2g debido a una excitación simplemente por luz blanca, puede pasar a un
estado de mayor energía puesto que su rango de energía esta dentro del visible y
cuando vuelva a su estado basal en el complejo, también emitirá una radiación que
esta dentro del visible y consecuentemente observaremos un color.

Por esto es que TCC puede explicar el color ya que la energía de desdoblamiento Δ
esta en el rango del visible y cuando los electrones pasan a un estado excitado
emitirán una radiación que podemos ver.

En definitiva, la teoría del campo cristalino explica que los colores se deben a
tránsitos d-d, es decir, a saltos que efectúa el electron entre una orbital d a otra
orbital d que, debido al desdoblamiento, tienen diferentes energías. Por lo tanto, el
color se relaciona con los ligandos, el cation central y la carga o estado de
oxidación del mismo.

Normalmente los cationes d0 , al no poder presentar tránsitos d-d son incoloros. Sin
embargo, hay muchas excepciones, ya que otro tipo de tránsitos denominados
transferencia de carga caen dentro del visible (de 380 a 780 nm, es decir de
3.27 a 2.0 eV , o lo que es lo mismo de 26320 a 12820 cm−1 , o sea desde
1741 a 1065 kJ /mol ) y son responsables del color.
Los electrones t2g del complejo puede ser excitados a uno de los orbitales eg si este
absorbe un fotón de energía igual a la energía de desdoblamiento Δ.

Por lo tanto puede usarse la longitud de onda absorbida para determinar el


desdoblamiento del campo cristalino por un ligando.

TEMA V 44
hc
Δ = hν =
λ
A mayor Δ deberán absorber radiación de alta energía y baja longitud de onda.

Veamos por ejemplo el hexaacuotitanio(III) [T i(H2 O)6 ]+3 .

Este complejo posee un color violeta. Si hacemos una prueba con un espectro de
absorción y colocamos los resultados en un grafico absorbancia-longitud de onda,
obtendremos:

Si observamos, el complejo tiene una absorción preferencial aproximadamente de


510 nm la cual corresponde a la region del verde del espectro del visible.

TEMA V 45
Esto quiere decir que, si el compuesto es capaz de absorber la radiación entre el
verde y el amarillo, el complejo se vera exactamente en la region opuesta, es decir en
el violeta.

En conclusion podemos decir que: en el complejo hexaacuotitanio(III), el titanio es un


d1 . Cuando se le hace incidir una radiación la cual posee todas las longitudes de
onda (luz blanca) este complejo absorberá preferencialmente aquellas longitudes de
onda que pertenezcan al color verde y amarillo puesto que esa longitud de onda
corresponde a la energía de desdoblamiento Δ entre sus orbitales y en
consecuencia lo veremos de color violeta ya que es exactamente el opuesto al verde:

Sin embargo, si uno observa a diferentes compuestos donde el cromo actúa con
estado de oxidación +3, como son
[CrF6 ]−3 , [Cr(H2 O)6 ]+3 , [Cr(NH3 )6 ]+3 , [Cr(CN)6 ]−3 , la teoría del campo
cristalino TCC no puede explicar porque todos estos complejos posee colores
diferentes ya que considera a todos los ligandos como cargas puntuales.

TEMA V 46
Para resolver este problema, surge una ampliación de la teoría: la teoría del campo
ligando.

Teoria del campo ligando (TCL)


Esta teoría no considera a todos los ligandos iguales sino que producen diferentes
fuerzas de campo. Por lo tanto, el ligando si influye y no es que se comporta como si
fuese solamente una carga puntual.

Por ejemplo, el ligando fluoro produce un desdoblamiento del campo menor del que
produce el ligando acuo.

Cuanto mayor es el desdoblamiento del campo, mayor es la energía de


desdoblamiento, menor la longitud de onda a la cual absorbe esa sustancia y en
consecuencia transmitirá de mayor longitud de onda.

En base a la fuerza del campo que produce el ligando, se genera lo que se conoce
como serie espectroquimica, esta nos da la fuerza del ligando. El problema es que
para cada uno de los posibles elementos centrales existe una serie espectroquimica
correspondiente.

Sin entrar en tanto detalle, veamos una de las series espectroqumicas:

I − < Br − < Cl − < F − < OH − < H2 O < NH3 < en < NO2− < CN −

Esta serie nos dice que el ligando yodo I − es del de menor fuerza de campo y el de
mayor fuerza de campo es el ligando ciano CN − el cual sera el que produzca un
mayor desdoblamiento de campo.

El grado de separación entre los orbitales eg y t2g va a depender de la fuerza de los


ligandos, es decir el grado en que estos ligandos sean capaces de deformar los
orbitales d.

La serie espectroquimica es una tabla empírica que ordena los ligandos de acuerdo
al grado de separación que causan en los orbitales d y para cada cation existe una
serie espectroquimica diferente.

Segun este modelo, las transiciones electrónicas entre los orbitales d de diferente
energía son las responsables de las absorciones de determinadas longitudes de
onda que dan color a los complejos (a menor longitud de onda, mayor energía y por
tanto mayor fuerza del ligando).

El ligando es el culpable de que se apareen o no los espines.

La teoría del campo ligando sugiere que las interacciones entre el ion central y los
ligandos se efectúan por enlaces parcialmente covalente.

TEMA V 47
Además de las consideraciones realizadas en TCC incluye los enlaces metal-ligando
sigma (σ ) y pi (π ).

Estas teorías permiten explicar la serie espectroquimica en función de considerar a


los ligandos con sus orbitales y no como cargas puntuales.

Propiedades de los ligandos


Densidad de carga

A mayor densidad de carga, mayor separacion del campo.

Disponibilidad de pares libres

Un solo par electrónico distorsiona mas que dos (un solo par se orienta mejor
para formar el enlace).

Capacidad de formar uniones π

A mayor capacidad de formar dichas uniones, mayor sera la separación.

TEMA V 48

También podría gustarte