Está en la página 1de 33

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA

ENSEÑANZA DE LENGUAS Y CULTURAS


INDIGENAS Y AFROMEXICANAS.

Introducción
En el marco de este enfoque, se propone la enseñanza de las lenguas
originarias nacionales como una de las acciones que permiten
fortalecerlas.
Estas estrategias sugieren espacios de interacción que permiten a
alumnos y maestros, mediante el trabajo con la lengua indígena,
conocer, reconocer y valorar sus lenguas y su cultura.
Estrategia 1. Realizar un diagnóstico sociolingüístico.

ESTRATEGIAS Estrategia 2. Incorporar actividades que fomenten el


uso de la lengua indígena.
Estrategia 3. Trabajar con la lengua indígena a partir de
diversas prácticas socioculturales.
Estrategia 4. Proponer actividades a partir de una
organización flexible basada en el trabajo colaborativo,
con el apoyo de los estudiantes que son hablantes de la
lengua indígena.

Estrategia 5. Mejorar la competencia comunicativa de


los estudiantes a partir del desarrollo de habilidades o
destrezas lingüísticas.
Cada una de estas estrategias se divide en
cuatro partes, en la siguiente tabla se explica
cada una de ellas:

Explica en qué consiste la estrategia propuesta y desde


¿DE QUÉ SE TRATA?
dónde se plantea.

¿QUÉ PODEMOS Propone actividades específicas para aplicar la estrategia,


HACER? dirigida a uno o varios de los periodos

Propone actividades específicas para aplicar la estrategia,


ACTIVIDADES dirigidaa uno o varios de los periodos
educativos.

EJERCICIOS DE
Presenta un espacio para realizar una secuencia de
APLICACIÓN DE LA
actividades en donde se aplique la estrategia
ESTRATEGIA
Estrategia 1. Realizar un
diagnóstico sociolingüístico
1
PARA CONOCER LAS LENGUAS
QUE HABLAN NUESTROS
ESTUDIANTES Y EL DOMINIO QUE
SE TIENE SOBRE ELLAS ES UNA DE
LAS ACCIONES
QUE NECESARIAMENTE DEBEN
REALIZARSE AL INICIO DEL CICLO
ESCOLAR.
EL CONTACTO ENTRE LENGUAS
HA DADO LUGAR A DIFERENTES
FENÓMENOS LINGÜÍSTICOS, QUE
DETERMINAN Y TIENEN UN
IMPACTO DIRECTO EN EL USO DE
LAS LENGUAS INDÍGENAS
DENTRO Y FUERA DE LA ESCUELA.
Cuadro 1. Algunos fenómenos lingüísticos

Bilingüismo
Se refiere al uso habitual que un individuo o una comunidad lingüística tienen de dos o más lenguas dentro de un contexto
sociocultural específico. Es un fenómeno complejo en cuya configuración intervienen diversos factores sociales, por esta
razón, puede decirse que existen diferentes tipos de bilingüismo. Algunos de ellos son:
Bilingüismo coordinado. El hablante utiliza las dos lenguas sin ninguna interferencia o mezcla.
Bilingüismo compuesto. El hablante es incapaz de detectar las diferencias conceptuales marcadas en los dos idiomas
y necesita a los dos para pensar y comunicarse. Dada la relación de desigualdad que existe entre las lenguas originarias de México y el
castellano, vale la pena resaltar:
Bilingüismo aditivo. Cuando una persona aprende una lengua diferente a la materna y utiliza las dos de manera regular
y sin dificultad; es decir, tiene un uso estable de ambas lenguas.
Bilingüismo sustractivo. Cuando se aprende una segunda lengua y la lengua materna se va perdiendo de manera progresiva.
Diglosia
Se refiere al uso subordinado de una o más lenguas frente a otra que goza de mayor prestigio social. La lengua dominante
(como el castellano) se utiliza en todos los ámbitos y cumple con las
funciones sociales institucionales más importantes; por
su parte, la o las lenguas oprimidas y dominadas (por ejemplo, las lenguas indígenas nacionales) quedan relegadas a lo íntimo, a lo
informal, al plano doméstico. En una sociedad diglósica, como la mexicana, los sujetos asignan funciones diferentes
a las lenguas que hablan. De acuerdo con Lastra (2003): “la diglosia es una situación lingüística relativamente estable en la
cual además de los dialectos primarios de la lengua (que pueden incluir una lengua estándar o estándares regionales) hay
una variedad superpuesta, muy divergente, muy codificada (a menudo gramaticalmente más compleja), vehículo de gran
parte de la literatura escrita, ya sea de un periodo anterior o perteneciente a otra comunidad lingüística, que se aprende en
su mayor parte a través de una enseñanza formal y se usa en forma oral o escrita para muchos fines formales, pero que no es
empleada por ningún sector de la comunidad para la conversación ordinaria”.
Desplazamiento lingüístico
Se produce cuando una lengua dominante o colonizadora (como el castellano) entra en contacto con una lengua minorizada
(una lengua indígena, por ejemplo). En una comunidad de hablantes, las prácticas sociales del lenguaje asociadas a la lengua
dominante van ocupando espacios de uso que tenía la lengua originaria, de modo que poco a poco se prefiere el uso de la
lengua de mayor dominio (considerada de prestigio) y se deja a un lado la lengua de origen.
¿Qué podemos hacer?

Otra opción puede ser que en


Si alguno o algunos de sus los
alumnos es o son hablantes descansos observe a estos
pasivos; es decir, que hablan alumnos y escuche en qué
la lengua originaria de la lengua interactúan cuando
localidad, pero no quieren juegan o platican fuera del salón
externarlo, pregunte a los de clases. Trate de identificar si
padres de familia si todos en es cierto
la familia se comunican que no pueden comunicarse en
en esta lengua, quiénes y esta lengua o si es más bien una
cuándo la hablan. cuestión de
valoración o actitud negativa
hacia ésta.
Cuestionarios Presentaciones
en forma oral o Aplicación de personales (datos
Exposiciones
escrita preguntas y generales sobre
respuestas breves sí mismos y su
familia)

Conversaciones Entrevistas a los Lecturas de textos


breves sobre algún alumnos sobre
Debates breves en lengua
tema significativo su familia y las
para el alumno
indígena y en
lenguas que hablan
Actividades en casa español

Desarrollo de
Narraciones de
diálogos sobre
relatos, cuentos y Elaboración de Dictado de palabras
temas conocidos
leyendas por los alumnos
cartas

Juegos en donde
Descripciones Narración de se utilice la lengua
eventos o anécdotas (cantos, adivinanzas, Traducción de textos
juegos grupales)
Con base en las sugerencias
propuestas para llevar a cabo el
diagnóstico sociolingüístico en el
aula, elabore una secuencia de
actividades de acuerdo con el
Ejercicios de aplicación de la nivel educativo en el que se
estrategia encuentren sus alumnos.
ESTRATEGIA 2.
INCORPORAR ACTIVIDADES QUE
FOMENTEN EL USO DE LA LENGUA INDÍGENA

Para revitalizar, fortalecer


y promover el desarrollo de las lenguas originarias

El espacio escolar cumple un papel crucial para este fin


basta con recordar algunas experiencias educativas,
como es el proyecto ¿De qué se trata?

estas propuestas se articulan con la escuela y la


comunidad de manera directa y, en particular, con el
trabajo en las aulas. La escuela es un espacio en donde
se pueden plantear propuestas de trabajo, en
vinculación directa con las familias que conforman las
comunidades donde predomina la población indígena,
que tengan un impacto a corto, mediano y largo plazo
en la atención a las lenguas originarias de México.
Para tener una idea más clara de lo
que implica pensar en múltiples
actividades
que tengan como propósito
fomentar el uso de las lenguas
¿Qué podemos hacer? indígenas, ya sea

para revitalizarlas, mantenerlas o
fortalecerlas, vale la pena reflexionar
sobre dos
aspectos importantes:
• La pérdida de una lengua
(cualquiera que sea).
• La importancia de la lengua
materna.
Para tener mayores argumentos que le permitan explicar de mejor manera la importancia de
la lengua materna se puede ejemplificar visualmente el vínculo entre esta y el desarrollo
cognitivo de los niños
1 Sugerencias para integrar a los padres de familia

2 Clasificadores numerales en la lengua

Análisis morfológico para identificar elementos

ACTIVIDADES
3 en la lengua

Frases e instrucciones que pueden utilizarse


4 dentro del aula

Sugerencias para la redacción de instrucciones


5
y frases

6 Sugerencias para elaborar e ilustrar alfabetos


Ejercicios de
aplicación de la
estrategia

Con las sugerencias propuestas


para fomentar el uso de la lengua
indígena dentro y fuera del aula,
realice una secuencia de
actividades que las incorpore de
acuerdo con el nivel
educativo que cursen sus alumnos.
Estrategia 3.
Trabajar con la lengua ¿De qué se trata?
indígena
a partir de la Esta estrategia propone actividades
para el uso y desarrollo de la lengua
identificación, tomando como referente principal los
reflexión y análisis de acontecimientos que ocurren en la vida
diversas cotidiana de los hablantes —en el hogar,
en el campo, en el trabajo, en las
prácticas festividades—,
socioculturales lo que ahí se realiza y la manera en que
se utiliza la lengua durante esos
acontecimientos.
Análisis e investigación para estrategia
Como se mencionó anteriormente, vamos a comenzar a armar
la estrategia de tu marca a partir de una investigación de
mercado. El periodo investigativo dura 7 días hábiles.

Cronograma
Junta para presentación de proyecto armado
Luego de haber investigado, inmediatamente se comienza a
trabajar en la idea principal de la estrategia integral. Esto
incluye el modelo de mercado, diseño gráfico y redes sociales.

de trabajo Armado integral de sitio web y redes sociales


Luego de nuestra junta y teniendo acordada la identidad visual
de tu marca, comenzaremos a plasmarla en tu nuevo sitio web y
redes sociales de la mano de nuestros diseñadores y analistas.

Lanzamiento oficial de manera física y virtual


Cuando se cumplan los 30 días de haber comenzado el
proyecto, se realiza el lanzamiento de la estrategia integral
en todos los métodos de comunicación elegidos.
Esta estrategia propone actividades para el uso y desarrollo de la lengua tomando como referente principal los
acontecimientos que ocurren en la vida cotidiana de los hablantes —en el hogar, en el campo, en el trabajo, en las
festividades—, lo que ahí se realiza y la manera en que se utiliza la lengua durante esos acontecimientos.Para
entender mejor esta propuesta es necesario explicar algunas
características de las prácticas sociales del lenguaje.

Así, tras la identificación de las prácticas socioculturales del lenguaje a partir de


las actividades diarias que realizan los hablantes de la lengua originaria de la
comunidad —llevadas a cabo generación tras generación—, pueden proponerse
diversas actividades para el desarrollo y aprendizaje de las lenguas.
¿Qué podemos hacer?

Si se plantea el trabajo
con la lengua a partir de
las prácticas culturales
entonces es necesario
identificarlas, quiénes
participan, qué se hace,
desde cuándo se hacen,
qué significado tienen
para la gente de la
comunidad.
Realización y
Descripciones
presentación de
orales o escritas
sea cual sea la práctica sociocultural con la que se entrevistas
pretende trabajar, usted
deberá proponer un espacio para platicar con sus
alumnos sobre las actividades
que se realizan para llevar a cabo dicha práctica
(qué se hace, quiénes participan, cómo se hace, por
qué se hace o se ha hecho a lo largo del tiempo, Narración de
Identificación de
cuándo anécdotas
diferentes tipos de
se hace, dónde se hace, y cómo participan los
discurso
alumnos en esta práctica).
Para el desarrollo y aprendizaje de la lengua
pueden proponerse, entre otras, las
actividades siguientes:

Comparaciones de
Elaboración de
la práctica (el antes
campos semánticos
y el ahora)
Ejercicios de
aplicación de la
estrategia
Con las sugerencias propuestas para
trabajar con la lengua a partir de las
prácticas socioculturales de la
comunidad, realice una secuencia de
actividades que las incorpore de acuerdo
con el nivel educativo que cursen sus
alumnos.
Estrategia 4. Proponer actividades a partir de
una organización flexible basada en el trabajo
colaborativo, con el apoyo de los estudiantes
que son hablantes de la lengua indígena

Esta estrategia Trabajar con alumnos


propone la monitores es
4 realización de recomendable para todo
tipo de grupo, tanto en
actividades con el
apoyo de alumnos aquellos donde
predomina el uso de la
que tienen mayor
¿DE QUE SE lengua indígena (mayoría
dominio de la lengua de alumnos L1) como
TRATA?
indígena, a quienes se para los grupos que
denomina alumnos tienen mayor número de
monitores. hablantes del español
(mayoría de alumnos L2)

El trabajo colaborativo brinda la oportunidad de propiciar el diálogo entre los


alumnos, en donde cada uno participa y valora las diferentes intervenciones o
aportaciones de los demás
¿Qué podemos hacer?

Si organiza a los alumnos en parejas o en equipos, asegúrese que


los monitores ayuden a quienes aún no pueden comunicarse en
la lengua indígena, de esta manera, los monitores pueden
enseñarle a los demás, ya que son los modelos para la
pronunciación de palabras o incluso pueden ser los encargados,
en el caso de que sepan leer y escribir en la lengua originaria, de
la redacción de textos.
¿QUE HACER?

Identifique, de acuerdo con los resultados de la


aproximación diagnóstica,

Actividades
a los alumnos que tienen mejor dominio de la
lengua, en particular identifique a los que saben
leer y escribir.

Organice equipos de trabajo integrados por, al


menos, uno de los siguientes tipos de alumnos:
alumno considerado que sabe leer y escribir,
estudiante considerado que no lee ni escribe,
alumno considerado, que no entiende ni habla

Proponga actividades que tengan que


resolver juntos.
Ejercicios de aplicación de la estrategia

Con las sugerencias propuestas, realice


una secuencia de actividades que las
incorpore de acuerdo con el nivel
educativo que cursen sus alumnos.
Estrategia 5
¿De qué se trata?
Mejorar la
En las acciones que a lo largo del ciclo escolar pueden proponerse para el
competencia
aprendizaje de una lengua indígena dentro del aula, ya sea como lengua
comunicativa de materna o como una segunda lengua, es necesario que tengan como fin
los estudiantes a principal el desarrollo de las cuatro habilidades o destrezas lingüísticas: la
partir del expresión oral, la comprensión auditiva, la comprensión lectora y la
expresión escrita.
desarrollo de
habilidades o
destrezas
lingüísticas
Habilidades o destrezas lingüísticas

Desarrollo de la Desarrollo de la
expresión oral expresión escrita

Desarrollo de la
Desarrollo de la
comprensión lectora
comprensión auditiva
¿Qué podemos
hacer?
las actividades partan de contenidos significativos Pronunciar palabras o
desde la cultura a la que pertenecen y que crear frases en lengua originaria de la localidad,
cumplan con un propósito real de comunicación mucho más si en el aula conviven alumnos que la
dominan.

También, es importante que se evite la memorización de


léxico aislado proponer actividades que permitan a los
alumnos articular
y practicar los sonidos específicos de la
lengua, hacer ejercicios donde se utilicen
palabras, frases breves y expresiones de uso
cotidiano.
Narración oral de Descripciones de Escribir
Escuchar historias o
relatos lugares, personas u descripciones de
relatos
objetos objetos

Escribir notas
Reconocimiento de
Grabación de personales o avisos
Narración de la representación
textos cortos gráfica de los sonidos para realizar alguna
anécdotas
de la lengua acción vinculada
Actividades
con la comunidad

Producción oral de
Lectura y Redacción de
trabalenguas, Escuchar
comprensión de oraciones a partir
adivinanzas y procedimientos
oraciones de audios
canciones

Escuchar descripciones Adivinar el significado


Realización de
de productos elaboradosde palabras desconocidas
diálogos
en la localidad
Ejercicios de aplicación de la
estrategia

Con las sugerencias


hechas para trabajar
con el desarrollo de
habilidades o
destrezas
lingüísticas, realice
una secuencia de
actividades que las
incorpore de acuerdo
con el nivel
educativo en el que
se encuentren sus
alumnos.
Documentos jurídicos y normativos

Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos Artículo 7o.

Artículo 2o. La Nación


Mexicana es única e
indivisible. Ley General de Artículo 21.
Educación

Artículo 33, inciso XIII.

Artículo 3o. Todo


individuo tiene Artículo 38.
derecho a recibir
educación.
ARTÍCULO 1.
ARTICULO 2
Ley ARTICULO 3
General de ARTICULO 4
Derechos ARTICULO 5 Convenio núm. 169 de la Organización
Lingüístico ARTICULO 6 Internacional del Trabajo
s de los ARTICULO7
Pueblos Artículo 28
ARTICULO 8
Indígenas ARTICULO 9
ARTICULO 10
ARTICULO 11
ARTICULO 12
ARTICULO 13
Declaración Universal de Derechos
Lingüísticos
Publicado en abril 1998
Artículo 3
Artículo 27
Artículo 28
Artículo 29
Articulo 38
Articulo 40
Articulo 43
Articulo 44
Articulo 47

Declaración de las Naciones


Unidas sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas
Publicado en marzo 2008
Artículo 13
Artículo 14

También podría gustarte