Está en la página 1de 16

Código UTRR/GS-TM-PR-014

PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1


DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 1 de 16

CONTROL DE REVISIONES
ELABORÓ CARGO FECHA FIRMA

Giovanni Navarro Coordinador QA/QC 06/05/2021

REVISÓ CARGO FECHA FIRMA

Marco Flores Residente Civil 07/05/2021

Jorge Morales Coordinador HSE 10/05/2021

APROBÓ CARGO FECHA FIRMA

William Pitta Coordinador de Proyecto 10/05/2021

FECHA RESPONSABLE
NUMERAL MOTIVO DEL
VERSIÓN APROBACIÓN APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO
MODIFICADO CAMBIO
CAMBIO CAMBIO

Todo el Necesidad del Generación del documento


0 14/08/2020 Director de obra
Documento proyecto

Se cambió el número del


contrato en el capítulo 2.
Se incluye especificación
Capítulo 2. técnica de Transmetano en el
10/05/2021 Coordinador de Capítulo 3. Actualizar el capítulo 3.
1
Proyecto Capítulo 11. documento Se modifica completamente la
Capítulo 12. tabla 3 en el capítulo 11.
Se incluye el anexo A en el
capítulo 12.

APROBADO PARA CONSTRUCCION

APROBADO CON COMENTARIOS (PUEDE


PROCEDER PERO DEBEN
CONTEMPLARSE LOS COMENTARIOS)

DEVUELTO CON COMENTARIOS (NO


PUEDE PROCEDER)

FIRMA

FECHA
Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 2 de 16

1. OBJETIVO

Establecer el procedimiento para la ejecución de actividades de desmonte, descapote y limpiezas necesarias para la
construcción de la solución a las interferencias entre el gasoducto Sebastopol – Medellín de Transmetano y el proyecto vial
Vías del Nus de la Concesión Vinus, de acuerdo con la normatividad que rige estos trabajos desde el punto de vista técnico
y desde los puntos de vista de la seguridad y salud en el trabajo y del cuidado del medio ambiente.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para los trabajos de desmonte,descapote y limpieza de acuerdo con las dimensiones,
alineamientos y dimensiones indicados en los planos y diseños de ingeniería que la Unión Temporal R & R ejecute para la
solución de las interferencias que se presentan entre el gasoducto Sebastopol – Medellín de Transmetano y el proyecto vial
Vías del Nus de la Concesión Vinus, en los puntos No 2: PR30+580-(K104+270-K104+470) y No 4: PR33+780-(K100+385-
K101+045) en el marco del contrato FJC 018 de 2020, cuyo alcance técnico define la ejecución de las obras y actividades
para el realineamiento y puesta en servicio del Poliducto de CENIT-ECOPETROL y del Gasoducto de TRANSMETANO, que
se encuentran ubicados en los sectores El Limòn UF-4A en el Municipio de Santo Domingo y Tercer Carril San José del Nus
– Alto de Dolores UF-4B en el Municipio de Cisneros, Departamento de Antioquia.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

 Planos y especificaciones de la Ingeniería de Detalle.


 PNT-606 Estándar de Ingeniería para Apertura del Derecho de Vía

4. DEFINICIONES

DAP: Iniciales de diámetro al pecho, corresponde al diámetro del tronco de un árbol a la altura del pecho de una persona de
estatura regular.

Apeado: Corte de un árbol por el pie y derribarlo.

Descopado: poda de la rama principal de la copa de un árbol. La copa se refiere a la totalidad de partes de la planta sobre el
suelo, incluyendo tallos, hojas, y las estructuras reproductivas.

5. RESPONSABILIDADES

 Coordinador de Proyecto: Proveer los recursos necesarios para la ejecución de las actividades y planificarlas con el
Ingeniero Residente Mecánico.

 Residente Civil: Solicitar los recursos necesarios para la realización de las actividades, planearlas y dirigirlas de manera
efectiva, teniendo en cuenta la seguridad del personal, la protección ambiental y el cuidado de los equipos y materiales

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 3 de 16

de propiedad del cliente. Velar por la seguridad ocupacional y ambiental. Revisar los registros generados por las
actividades de este procedimiento.

 Supervisor Civil: Implementar este procedimiento con el fin de que las actividades sean ejecutadas correctamente
elaborar los registros que las actividades de este procedimiento demanden. Velar por la seguridad ocupacional y
ambiental y eliminar las condiciones inseguras en todas y en cada una de las actividades.

 Ingeniero QA/QC: Verificar y certificar los lineamientos de calidad de cada una de las actividades que se desarrollan
durante la ejecución del procedimiento.

 Líder HSE Operativo: Verificar que se cumplan paso a paso los requerimientos de seguridad y salud en el trabajo.

 Coordinador HSE – Ambiental: Verificar que se cumplan paso a paso los requerimientos y acciones de carácter
ambiental recomendada por la autoridad competente.

 Operador de equipo pesado, Aparejador y Obreros: Desarrollar las actividades de este procedimiento conforme a lo
indicado en él, cumpliendo con todas las normativas de calidad, seguridad ocupacional, salud y ambientales.

6. CONDICIONES GENERALES

 El Ingeniero Residente debe identificar junto con el Coordinador HSE y Transmetano o su representante, los posibles
riesgos asociados con el trabajo, y establecer las medidas de control y mitigación, mediante la elaboración del Análisis
de Riesgos y el Plan de Emergencias, de acuerdo con la operación a realizar. Tramitar los permisos de trabajo con los
certificados de apoyo que apliquen.
 Verificar que se disponga en sitio de los soportes de la seguridad social vigentes (EPS, Empresa Promotora de Salud –
ARL, Administradora de Riesgos Laborales) de todo el personal involucrado en las actividades que constituyen este
procedimiento.
 Antes de iniciar actividades, durante el desarrollo de la jornada y al finalizar esta, se debe dar estricto cumplimiento a
los procedimientos establecidos en el plan de manejo para la prevención y control de la covid 19 UTRR/GHSEQ-PL-
002, diligenciándose las correspondientes planillas de reporte sobre el estado de salud, toma de temperatura corporal
y lavado y desinfección de manos del personal que ejecutará la actividad. Es obligatorio el uso de tapaboca cubriendo
nariz y boca y el cumplimiento del distanciamiento físico.
 Todo el personal que intervenga en esta actividad deberá usar los Elementos de Protección Personal indicados en la
tabla 2 del capítulo 9 de este procedimiento.
 Realizar inspección preoperacional de las herramientas y equipos, antes de iniciar las actividades, para verificar su
estado.
 Verificar que esté conformada la brigada de emergencia establecida para el lugar donde se realizarán los trabajos.
 Antes de iniciar los trabajos se debe contar con el Análisis de Riesgos, AR, la matriz de identificación de peligros y
riesgos, evaluación de las medidas de control y los permisos de trabajo con los certificados de apoyo que apliquen,
aprobados por Transmetano o su representante, los cuales deben ser divulgados al personal que interviene en la
actividad.
 Se identificarán las rutas de evacuación y los puntos de encuentro, y se darán a conocer a los trabajadores que
intervienen en la actividad.
 En caso de presentarse una falla de control o condición subestándar, se detendrán las labores y se evaluarán las
condiciones del proceso para definir si se suspende la actividad, informando a la interventoría y cerrando el permiso de
trabajo.

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 4 de 16

 Todo el personal involucrado en la ejecución de las actividades de desmonte y tala, descapote y limpieza debe
asegurarse del cumplimiento total de lo requerido en el permiso de trabajo, previo al inicio de la prueba.
 El Residente Civil y/o el Supervisor Civil y el Líder HSE Operativo son responsables de la demarcación y señalización
del sitio de trabajo con cinta de peligro y avisos preventivos, y de no permitir la permanencia o acceso de personas
ajenas a la actividad.
 El Líder HSE Operativo debe asegurar que en el sitio de trabajo se disponga de extintores multipropósito (ABC), de 20
y/o 30 Lb; camilla rígida con inmovilizadores de cuello, miembros superiores e inferiores, botiquín y vehículo 4X4 para
la movilización de lesionados.
 Durante el desarrollo de las actividades operativas, el Líder HSE Operativo debe realizar el monitoreo de atmósferas
peligrosas con un exposímetro con certificado de calibración vigente, cuando se realicen trabajos cerca de tuberías en
servicio. En caso de haber atmósfera explosiva, se deben suspender las actividades hasta que las condiciones sean
las adecuadas.
 Si durante la jornada laboral se presentan lluvias o tormentas eléctricas, se deben suspender las actividades
operativas y el personal se debe resguardar en sitio seguro, preferiblemente en el área de apoyo (Carpas).

6.1. LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD

El Líder HSE Operativo y el Coordinador HSE - Ambiental como responsables, en mutua comunicación con el encargado de
la actividad (Residente Civil y/o Supervisor Civil) evaluarán los riesgos propios del proceso y del área en general,
registrando las actividades críticas cuando así lo amerite. De igual forma divulgarán a todo el personal sobre los riesgos y
medidas preventivas o de control a tener en cuenta. Deben de asegurarse que todos los riesgos estén identificados y
evaluados, así como también del seguimiento de los procedimientos aplicados a los controles establecidos en el Análisis de
Riesgos - AR.

6.2. CAMBIOS EN EL PROCEDIMIENTO

Cualquier cambio en el elemento humano, los equipos, los estándares y las prácticas operativas, deberán administrarse
adecuadamente y ser reportadas inmediatamente por el encargado de la actividad al Coordinador de Proyecto. Además de
suministrar el personal, equipo y apoyo necesario con el fin de asegurar que dichos cambios no se reflejen en actos y
condiciones inseguras que puedan producir pérdidas o accidentes.

6.3. PREPARACION PARA EMERGENCIAS


.
Para la atención oportuna de emergencias, se debe contar con equipo de atención de primeros auxilios (camilla rígida,
inmovilizadores, botiquín), medio de comunicación y el procedimiento en caso de evacuación médica (MEDEVAC), en
operación en campo. A su vez, en las instalaciones del cliente se dispone de personal de HSE como apoyo para estos
eventos.

Es responsabilidad de los Coordinadores de HSE, mantener actualizado el plan de emergencias y hacerlo conocer a todo el
personal.

La preparación para emergencias, y el MEDEVAC (“Medical Evacuation”) o evacuación médica deberá estar alineado al
plan de emergencias del cliente.

6.4. MANEJO AMBIENTAL

 Antes de iniciar labores operativas todo el personal que intervenga en esta actividad deberá conocer los impactos
ambientales de las operaciones con su respectivo control operacional,

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 5 de 16

 Se mantendrá en todo momento el orden y aseo del área de trabajo.


 Todos los residuos generados durante la actividad serán dispuestos únicamente en los puntos ecológicos ubicados en
el lugar de trabajo, en los recipientes correspondientes a la codificación establecida en la resolución 2184 de 2019 del
Gobierno Nacional.
 Contar con un Kit Ambiental para mitigar cualquier impacto al ambiente generado por la actividad. El tamaño de este
será revisado y estructurado de acuerdo a la magnitud de la operación.
 El Líder HSE Operativo debe reportar cualquier incidente asociado con el medio ambiente, gestionando su solución
inmediata.
 No se debe alimentar ni molestar a los animales silvestres y domésticos.
 Es prohibido lavar los equipos y herramientas en cauces de agua naturales, cárcamos y drenajes de los taludes
conformados por el avance del proyecto vial.
 Está prohibido verter en las vías industriales o públicas y en los drenajes naturales, el agua bombeada o evacuada de
zanjas o excavaciones.
 No está permitida la captación de aguas lluvias, ni de infiltración de los taludes conformados del proyecto vial para las
actividades de este procedimiento: obras de geotecnia, para ello sólo se permite en los puntos de captación aprobados
por la autoridad ambiental (ANLA) en la licencia ambiental.

6.5. CONDICIONES OPERATIVAS

Para la ejecución de las obras de descapote, desmonte se requiere que se hayan determinado los puntos en donde se
ejecutarán las obras de acuerdo con la ingeniería de detalle.

7. ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS

La tabla 1 describe las actividades que conforman este procedimiento, con los responsables de su ejecución y los registros
de calidad que les sean pertinentes.

Tabla 1. Descripción de actividades con responsables y registros.


ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO
Se debe realizar un recorrido de las áreas de trabajo para
INSPECCION DE Supervisor,
identificar peligros, determinar corrientes de agua y No aplica
AREA DE TRABAJO obreros
presencia de animales.
DESMONTE Y TALA El desmonte y la tala de árboles se llevará a cabo con Informe
DE ARBOLES equipo manual y/o mecánico. Normalmente se utilizará Diario de
motosierra para el apeado, descopado, troceado y aserrado Avance de
de arbustos. Aparte de la motosierra, se podrá usar manilas, Obra
machetes, cuñas, porras, entre otras. otros equipos que se Registro de
podrían utilizar son tractores de orugas y cuchilla topadora Obras
de corte y empuje, “Buldócer”, o excavadora. Civiles
Como primera medida se debe desalojar del área del
derecho de vía todos los árboles, arbustos y troncos con un
DAP menor o igual a 15 centímetros, que puedan
entorpecer las labores de construcción. Esta actividad se
hace talando, desarraigando y removiendo los árboles,
arbustos, troncos, tocones, rastrojos, raíces, escombros o
basuras o cualquier otro tipo de vegetación, hasta que el

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 6 de 16

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO


área quede limpia y libre de toda vegetación y su superficie,
resulte apta para iniciar los demás trabajos.
En las áreas donde se construirán estructuras, los tocones,
raíces y demás materiales inconvenientes a juicio del cliente
o su representante deben eliminarse hasta una profundidad
no menor de treinta (30) centímetros por debajo de la
superficie que debe descubrirse, de acuerdo a las
necesidades del proyecto. Los árboles, rocas, elementos
extraños, etc., aledaños al área de intervención que puedan
representar algún peligro para la ejecución de la obra o en
un futuro para la estabilidad de la tubería y/o estructuras,
deben ser retirados.
Todos los troncos que estén en la zona del proyecto, pero
por fuera de las áreas de excavación o sitios de
construcción de estructuras, podrán cortarse a ras de suelo.
El descapote se hace removiendo la capa superficial del
terreno natural para eliminar la tierra vegetal, materia
orgánica y demás materiales indeseables presentes en el
suelo. La remoción debe hacerse según lo acordado con el
Residente Civil,
cliente y/o su representante y hasta un máximo de 0,25 m.
Supervisor, Registro de
Se retira la capa vegetal colocándola fuera del área de
DESCAPOTE Operador de Obras
trabajo, en sitios en donde no se mezcle con el material
Excavadora, Civiles
inerte producto de la excavación; una vez terminados los
Obreros
trabajos en la zona, el material de descapote se extiende
apropiadamente sobre el área de trabajo tomando las
precauciones necesarias para evitar que la capa vegetal se
contamine con otros materiales de excavación.
LIMPIEZA Una vez terminadas las obras, se deben dejar las áreas de Residente Civil, Registro de
trabajo en las mismas o en mejores condiciones en que se Supervisor, Obras
encontraban antes de iniciar las labores y debe realizarse Obreros Civiles
cuidadosamente en forma continua hasta que la totalidad
del área intervenida haya sido limpiada.

La limpieza se hace retirando los materiales producto del


desmonte, descapote y tala, hasta el lugar indicado como
botadero, en donde debe depositarse, disponerse y
extenderse, El retiro del material resultante de esta actividad
será cargado, transportado a su destino final previamente
definido y aprobado por el cliente, a una distancia no mayor
o igual a 1 km, atendiendo las normas y disposiciones
legales vigentes.
Se debe evitar la obstrucción de nacederos y corrientes de
agua o la contaminación de éstas. De igual forma, deberá
evitarse la disposición de materiales en áreas especiales,
tales como parques naturales, zonas de reserva o áreas
críticas por estabilidad, o zonas destinadas para de futuras
estructuras del proyecto.

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 7 de 16

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN RESPONSABLE REGISTRO


Se debe restituir la capa vegetal que haya sido retirada o
afectada durante la construcción; restablecer las cercas que
hayan sido cortadas, muros y pisos de viviendas, galpones
u otros.
Los caminos y carreteras usados durante la ejecución de las
labores en donde la banca, el pavimento o las obras de arte
resulten dañados por dicho uso, deben ser restaurados a
satisfacción del propietario del predio.
Las mejoras existentes en las propiedades intervenidas que
hayan sido dañadas por los trabajos de construcción, deben
ser restauradas a la condición que tenían previamente.

8. REGISTROS

UTRR/GS-FR-043 Registro de Obras Civiles

9. PERSONAL Y EPP REQUERIDOS

Tabla 2. Personal requerido y elementos de protección personal específicos.


PERSONAL ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

RESIDENTE CIVIL Elementos de Protección Personal Básicos (casco, botas de seguridad,


guantes de vaqueta, gafas de seguridad, protectores auditivos).

SUPERVISOR CIVIL Y/U Elementos de Protección Personal Básicos (casco, botas de seguridad,
OFICIAL CIVIL guantes de vaqueta, gafas de seguridad, protectores auditivos).

COORDINADOR HSE Casco, tapa oídos, gafas de seguridad, guantes de vaqueta y botas de
seguridad.

LIDER HSE OPERATIVO Casco, tapa oídos, gafas de seguridad, guantes de vaqueta y botas de
seguridad.

OPERADOR DE EQUIPO Casco, tapa oídos, gafas de seguridad, guantes de vaqueta y botas de
PESADO seguridad.

OBREROS Casco, tapa oídos, gafas de seguridad, guantes de vaqueta y botas de


seguridad.

10. MATERIALES Y EQUIPOS

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 8 de 16

Guadañas
Machetes
Palas
Motosierras
Carretillas
Vehículo para transporte de escombros
Manilas o cuerdas
Cuñas
Porras
Tractor de orugas con cuchilla topadora de corte y empuje (opcional)
Excavadora.

11. ANALISIS DE RIESGOS Y PELIGROS

Tabla 3. Peligros, riesgos, controles y responsables.


PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE
* Periodos y descansos en la jornada (pausas activas).
* Sensibilizaciones sobre higiene y posturas adecuadas.
* Calistenia al inicio de cada jornada laboral.
Dolor progresivo Coordinador de
Si se llegare a presentar un evento no deseado:
Biomecánico: en miembros Proyecto,
* Valorar la condición física y psicológica de quien
Posturas superiores: cuello Control de Obra,
experimenta la condición lesiva.
inadecuadas y zonas Residente Civil,
* Proporcionar primeros auxilios buscando no agravar la
lumbares. Supervisor Civil.
lesión si existe.
* Asegurar el traslado del involucrado a un centro de salud,
si se requiere.
Mecánico: Golpes, * Personal competente. Coordinador de
Uso y manejo de machucones, * Inspeccionar diariamente las herramientas y equipos. Proyecto,
herramientas cortadas, * Retirar del área herramientas hechizas. Control de Obra,
menores y laceraciones. Residente Civil,
* Uso de los elementos de protección personal.
equipos Supervisor Civil.
* Mantener manos fuera de la línea de peligro.
* Utilizar la herramienta solo para lo que fue diseñada.
* El tamaño y el peso de las herramientas deben estar
acordes con las dimensiones y la capacidad física (fuerza)
del trabajador.
* Guardar distancia mínima de 2 m entre compañeros
cuando se realicen trabajos con palas, picas, barretón,
barras.
* Toda herramienta de corte se portará en funda protectora.
Cuando se utilice machete:
* Sólo se podrá afilar el 50% de su longitud.
* Contar con personal competente.
* Realizar el corte hacia fuera del cuerpo.

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 9 de 16

PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


* Uso de guantes de vaqueta, gafas de seguridad, casco,
botas de seguridad de cuero y/o caucho y canilleras.
Si se llegare a presentar un evento no deseado:
* Valorar la condición física y psicológica de quien
experimenta la condición lesiva.
* Proporcionar primeros auxilios buscando no agravar la
lesión si existe.
* Asegurar el traslado del involucrado a un centro de salud,
si la condición del afectado lo amerita.
* Evite introducir las manos en madrigueras, cuevas,
agujeros, etc.
* Antes de ponerse los EPP, verifique que no hay animales
o insectos alojados en ellos. * Tener cuidado y precaución
al destapar equipos o tapas por posible presencia de
animales.
Biológico: * Verifique el entorno de trabajo antes de iniciar labor,
Presencia de
identifique presencia o ausencia de animales silvestres,
animales Coordinador de
remueva la maleza, entre otros, haga ruido para ahuyentar
ponzoñosos tales Proyecto,
Mordeduras o los animales.
como serpientes Control de Obra,
picaduras. Si se llegare a presentar un evento no deseado:
venenosas, Residente Civil,
* Si es mordido o picado, en lo posible tratar de identificar el
arañas, Supervisor Civil.
tipo de animal, pero NO trate de atraparlo, ni succionar el
alacranes, abejas,
veneno directamente con la boca, ni coloque hielo, ni haga
entre otros.
cortes sobre el área de la mordedura o picadura.
* Retirar objetos que puedan generar problemas de
circulación en el torrente sanguíneo en caso de
inflamación.
* Trasladar al afectado al centro de salud más cercano
llevando consigo dosis de suero antiofídico.
* Dotación, portar en todo momento elementos de protección
personal en buen estado, la camisa manga larga no debe
estar recogida. Coordinador de
Físico: Exposición * Aplicar bloqueador solar en áreas expuestas. Proyecto,
Alta temperatura prolongada a la * Suministro de agua potable permanente y suficiente. Control de Obra,
ambiental radiación solar * Periodos de descanso en la jornada Residente Civil,
Supervisor Civil.
* Si las condiciones lo permiten instalar polisombra en el
sitio de trabajo para mitigar la radiación solar.
Mecánico: Lesiones * El uso de los EPP indicados en la tabla 2 son obligatorios. Coordinador de
Operación de (cortaduras, * Personal calificado y competente para manipular esta Proyecto,
motosierra amputaciones, herramienta. Control de Obra,
fracturas, Caídas * Contar con extintor. Residente Civil,
a nivel (fracturas, Supervisor Civil.

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 10 de 16

PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


* Divulgación de manual de operación del fabricante.
* Manejar distancia no menor a 2 m, entre el operador de
motosierra y el personal que apoya la actividad.
* Realizar evaluación teórico-práctica al personal que va a
operar la motosierra.
* Antes de iniciar el trabajo inspeccione la motosierra, hay
que comprobar: El estado de tensión de la cadena de
corte, cerciórese que esta se encuentre apagada; sustituir
inmediatamente las piezas gastadas o agrietadas.
Cerciórese que la motosierra tenga puesto el protector
salva manos de lo contrario informe de inmediato a su jefe.
Revise que el interruptor de encendido y apagado esté
funcionando correctamente.
* Antes de empezar a trabajar, retire y limpie los posibles
derrames de aceite o combustible que puedan existir en el
sitio de trabajo.
* Al poner en marcha la motosierra sosténgala siempre con
ambas manos y firmemente, no utilice la máquina sobre los
heridas abrasivas hombros o la cabeza.
esquirlas en ojos,
* Al utilizar la motosierra, hágalo de tal forma que la mano
aplastamiento).
dominante sea quien accione el interruptor de encendido y
apagado.
* Al momento de operar la motosierra realice cortes rectos y
que garanticen que la espada no va a quedar bloqueada
en la línea de corte.
* Evite golpear la espada al mismo tiempo que se corta.
* Evite abandonar el equipo mientras esté en
funcionamiento.
* Realice mantenimientos periódicos, operaciones de
limpieza, reparaciones por personal autorizado, con la
maquina apagada.
Si se llegare a presentar un evento no deseado:
* Valorar la condición física y psicológica de quien
experimenta la condición lesiva.
* Proporcionar primeros auxilios buscando no agravar la
lesión si existe.
* Asegurar el traslado del afectado a un centro de salud, si
su condición lo amerita.
Locativo: Sitios obstruidos, * Mantener el área de trabajo en condiciones adecuadas de Coordinador de
Orden y aseo almacenamiento orden y aseo. Proyecto,

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 11 de 16

PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


inadecuado de * Señalizar y demarcar senderos de movilización y
Control de Obra,
herramientas, evacuación.
* Clasificar adecuadamente los residuos y disponerlos en los Residente Civil,
materiales y
Supervisor Civil.
equipos. puntos ecológicos instalados para ese fin.
* Antes de levantar una carga, es necesario planificar y
preparar la tarea. Asegúrese de que:
* Sabe hacia dónde va.
* La zona en la que se mueve está libre de obstáculos.
* Tiene un buen agarre de la carga.
* Sus manos, la carga y las asas no están resbaladizas.
* Si la carga se levanta con la colaboración de otra persona,
ambos deben saber, antes de comenzar, lo que tienen que
hacer.
* Para levantar una carga se deben seguir los pasos que se
describen a continuación:
* Ponga los pies alrededor de la carga y el cuerpo sobre ella
Síndromes (si esto no es factible, acerque el cuerpo a la carga lo más Coordinador de
Biomecánico: dolorosos a nivel posible). Proyecto,
Manejo manual lumbar y dorsal, * Flexione las piernas al efectuar el levantamiento. Control de Obra,
de cargas Hernias discales, * Mantenga la espalda derecha. Residente Civil,
cefaleas. * Acerque la carga al cuerpo todo lo que pueda. Supervisor Civil.
* Levante y transporte la carga con los brazos estirados y
hacia abajo.
* El máximo peso que puede cargar un hombre es 25 kg y
una mujer, 12,5 kg
Si se llegare a presentar un evento no deseado:
* Valorar la condición física y psicológica de quien
experimenta la condición lesiva.
* Proporcionar primeros auxilios buscando no agravar la
lesión si existe.
* Asegurar el traslado del afectado a un centro de salud, si
su condición lo amerita.
Físico: Desviación * Uso de protección auditiva obligatoria en los momentos en Coordinador de
Ruido temporal del que los niveles de ruido lo exijan. Proyecto,
umbral auditivo, * Capacitar al personal sobre los efectos del ruido en la Control de Obra,
con dificultad salud. Residente Civil,
para escuchar * Mantenimiento preventivo e inspecciones preoperacionales Supervisor Civil.
(hipoacusia) de maquinarias, equipos y herramientas.
alteraciones del Si se llegare a presentar un evento no deseado:
sueño, * Valorar la condición física y psicológica de quien
rendimiento y experimenta la condición lesiva.
desazón, estrés, * Proporcionar primeros auxilios buscando no agravar la
fatiga, ansiedad, lesión si existe.
cambios * Asegurar el traslado del afectado a un centro de salud, si

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 12 de 16

PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


conductuales. su condición lo amerita.
* Personal competente y certificado para desarrollar la labor.
* Inspección preoperacional de equipos y herramientas.
* Charla preoperacional sobre AR, procedimiento
Tecnológico: Lesiones constructivo aprobado y valoración in situ de los peligros y Coordinador de
incapacitantes, riesgos presentes en el frente de trabajo.
Trabajos en Proyecto,
quemaduras, * Monitoreo de atmósferas peligrosas con equipo calibrado.
cercanías de (o Control de Obra,
fatalidad, En caso de presentarse un evento no deseado:
sobre) líneas Incendio y/o Residente Civil,
* Activar plan de emergencias y MEDEVAC en caso de ser
presurizadas explosión. Supervisor Civil.
necesario.
* Disponer de botiquín de primeros auxilios, números de
contacto para emergencias.
* Asegurar el traslado del afectado a un centro de salud.
Condiciones de * Concertación con los terceros para el uso del sector en
Coordinador de
Seguridad: donde se realizan trabajos simultáneos.
Daños a terceros, Proyecto,
Trabajos * Señalización y demarcación de áreas de trabajo.
lesiones Control de Obra,
simultáneos con * Personal competente para desarrollar la labor.
incapacitantes, Residente Civil,
otros * Uso de prendas de vestir con cintas reflectivas y/o uso de
Supervisor Civil.
constructores chalecos reflectivos.
* Caminar con precaución y concentración durante los
desplazamientos, no hablar por celular mientras se camina,
Resbalones, no distraerse.
caídas, lesiones * Realizar inspección diaria al sitio de trabajo para identificar
Locativo: riesgos y controlarlos a tiempo. Coordinador de
Terrenos osteomusculares,
* Señalización y demarcación de áreas de trabajo y rutas de Proyecto,
resbalosos, esguinces,
evacuación. Control de Obra,
fracturas,
inestables, En caso de presentarse un evento no deseado: Residente Civil,
heridas, * Activar plan de emergencias y MEDEVAC en caso de ser
desnivel. Supervisor Civil.
laceraciones, necesario.
fatalidades. * Disponer de botiquín de primeros auxilios, números de
contacto para emergencias.
* Asegurar el traslado del afectado a un centro de salud.
Biológico: Contagio * Toma de temperatura corporal. Coordinador de
Exposición al * Verificación al inicio de toda jornada del estado de salud Proyecto,
virus SARS del trabajador, usando la plataforma de la ARL SURA. Control de Obra,
Cov2-Covid 19 * Lavado de manos cuando mucho cada tres horas. Residente Civil,
* Desinfección de áreas, herramientas, materiales y equipos Supervisor Civil.
al inicio y al final de la jornada laboral.
* Uso correcto de tapabocas (cubrir nariz y boca).
* Cumplir con el distanciamiento físico.
En caso de ocurrir un evento no deseado:
* Aislar al sospechoso de contagio.
* Aislar a los que estuvieron en contacto cercano con el
sospechoso.

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 13 de 16

PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


* Hacer seguimiento diario a los aislados.
* Reportar a la EPS y a la ARL, siguiendo el protocolo de
notificación de caso sospechoso
* Suspender actividades inmediatamente.
* Resguardase en caso de tormentas eléctricas.
Físico: * Resguardarse lo más lejos posible de una corriente de Coordinador de
Caídas, golpes,
Fenómenos agua previendo una creciente súbita de ella. Proyecto,
laceraciones,
naturales (lluvias, En caso de presentarse un evento no deseado: Control de Obra,
quemaduras,
tormentas * Valorar las condiciones físicas y psicológicas del afectado. Residente Civil,
fatalidades
eléctricas). * Proporcionar primeros auxilios al afectado procurando no Supervisor Civil.
agravar cualquier lesión si existiere.
* Asegurar el traslado a un centro médico del afectado
* Informar al personal que tomen acción cuando se
Físico: Choques escuchen truenos, observar rayos o se perciba cualquier Coordinador
Fenómenos eléctricos, otra señal de que se acerca una tormenta eléctrica. Proyecto,
naturales quemaduras, * Dirigirse a un lugar seguro como área de apoyo con Residente Civil,
(tormentas fatalidades, carpa a polo tierra. Control de Obra,
eléctricas secas). daños a equipos. * No refugiarse debajo de vegetación arbustiva ni cerca de Supervisor Civil
postes energizados.
* Divulgación de plan de contingencia a todos los
Fatalidades, involucrados en la actividad.
Tecnológico: Coordinador de
quemaduras, En caso de presentarse un evento no deseado:
Explosión, fuga, * Suspender actividades. Proyecto,
Contusiones,
* Valorar las condiciones físicas y psicológicas del afectado. Control de Obra,
derrame, intoxicación por
* Proporcionar primeros auxilios al afectado procurando no Residente Civil,
incendio. vía oral, nasal o
Supervisor Civil.
táctil. agravar cualquier lesión si existiere.
* Asegurar el traslado a un centro médico del afectado
* Divulgación de plan de contingencia a la comunidad,
solicitud de permisos a los propietarios para ingreso a
predios, acompañamiento de gestión social de Concesión
Vinus durante la ejecución de las actividades,
Robos, atracos, * Avisos preventivos e informativos, coordinar con seguridad
asaltos, física el ingreso a puntos críticos, entrega del área por Coordinador de
Condiciones de atentados, parte del ejército y cliente al coordinador de seguridad
Proyecto,
Seguridad: Fatalidades, física.
* No ingresar a las áreas sin previo aviso, no alejarse del Control de Obra,
secuestros,
Orden público. Residente Civil,
quemaduras, sitio del proyecto sin previo aviso y autorización de
seguridad física. Supervisor Civil.
inconvenientes
legales En caso de presentarse un evento no deseado:
* Suspender actividades y resguardase en caso de atentado
terrorista, activar plan de emergencias.
* Reportar el evento a los responsables de ejecución de la
actividad.
Condiciones de Atrapamientos, * Cumplir con la normatividad del cliente, procedimientos y Coordinador de

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 14 de 16

PELIGRO RIESGOS CONTROLES RESPONSABLE


legislación existente para trabajo con maquinarias.
* Garantizar documentación en campo para verificación.
* Personal calificado y competente para la actividad
Seguridad. * Restricción de acceso a personal ajeno de la operación.
Mecánico: * Instalar avisos y señalización preventivos. Proyecto,
atropellamientos,
Trabajo con * Supervisión permanente del área y revisión del terreno Control de Obra,
daños a terceros
Maquinaria antes de realizar la actividad. Evitar el tránsito del personal Residente Civil,
e infraestructuras en el área de influencia de la máquina
(retroexcavadora Supervisor Civil.
) * Disponibilidad de elementos de emergencia.
* Preoperacional (UTRR-GHSEQ-FR-050 Inspección
Preoperacional de excavadora).
* Utilizar ayudante para el equipo con chaleco reflectivo.

12. ANEXOS

ANEXO A. Registro de divulgación al personal que interviene en la ejecución del Procedimiento para Desmonte y Tala,
Descapote y Limpieza para Transmetano, Versión 1.

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 15 de 16

ANEXO A. Registro de divulgación al personal que interviene en la ejecución del Procedimiento para Desmonte y Tala,
Descapote y Limpieza para Transmetano, Versión 1.
ITEM NOMBRE DEL TRABAJADOR CARGO IDENTIFICACION FIRMA

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización
Código UTRR/GS-TM-PR-014
PROCEDIMIENTO PARA DESMONTE Y TALA, Versión 1
DESCAPOTE Y LIMPIEZA Fecha 06/05/2021
Página 16 de 16

Este documento es propiedad de UNIÓN TEMPORAL R & R. Prohibida su reproducción por cualquier medio, sin previa autorización

También podría gustarte