Está en la página 1de 21

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
Instituto Universitario Aeroná utico
Facultad de Ciencias de la
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
Administració n Lic. en
Recursos Humanos
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
Comunicación II

jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
08/09/2014

Cecilia Díaz Grupo Z 40

zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcv
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

CAPÍTULO I
Procesos de Dato, Información, Conocimiento y Comunicación

a) El concepto de Dato. La transformación de los datos en Información y a su vez en


Conocimiento y el concepto de la Comunicación.

Dato: es un conjunto ponderado de factores objetivos sobre un hecho real. Un dato no


dice nada sobre el porqué de las cosas, y por sí mismo tiene poca o ninguna
relevancia o propósito. Los datos describen pero no brindan juicios de valor o
interpretaciones, es decir no pueden orientarnos a la acción.
Datos son los hechos que describen sucesos y entidades, es una palabra en plural
que se refiere a más de un hecho.
Los datos son símbolos que describen condiciones, hechos, situaciones o valores. Los
datos se caracterizan por no contener ninguna información. Un dato puede significar
un número, una letra, un signo ortográfico o cualquier símbolo que represente una
cantidad, una medida, una palabra o una descripción.
La importancia de los datos está en su capacidad de asociarse dentro de un contexto
para convertirse en información. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de
comunicar un significado y por tanto no pueden afectar el comportamiento de quien los
recibe. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información para ofrecer un
significado, conocimiento, ideas o conclusiones.
Po ejemplo: una serie: 12, 34, 56, 78, 02, 15, 43.
No tiene sentido, a menos que se lo engarce en un contexto a través del cual cobra
significado y se transforma en información, otro concepto sobre el cual
desarrollaremos algunos conceptos.

Información: según definición proporcionada por la cátedra, constituye un conjunto de


datos organizados y estructurados con un significado específico. Es más bien una
colección de hechos significativos y pertinentes, para quien los percibe. Sea este
“quien” un persona, organización, etc.
Sólo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a la luz de un enfoque,
hipótesis o teoría se puede apreciar la información contenida en dichos datos.
Los datos una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el
estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho
estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho
conocimiento. A mayor información, menos incertidumbre.
La información está constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenados,
que sirven para construir un mensaje basado en un cierto fenómeno o ente. La
información permite resolver problemas y tomar decisiones, ya que su
aprovechamiento racional es la base del conocimiento.
La información es un recurso que otorga significado o sentido a la realidad, pues
mediante códigos y conjuntos de datos, da origen a los modelos de pensamiento
humano.
Los datos se transforman en información cuando se les asigna significado agregándole
valor y esto se logra a través de:
1
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

 Contextualizar: acción de poner algo o alguien en un contexto específico. El


contexto podría ser definido como un conjunto de elementos o fenómenos que
están completa y permanentemente relacionados entre sí. Los elementos,
situaciones o circunstancias que se dan en un determinado contexto no serán
iguales a los elementos, situaciones o circunstancias que se den con otro
contexto ya que todo aquello que los rodea y que influye en su conformación no
será igual.
 Categorizar: requiere de un proceso de organización según unas características
similares o ejes principales, para ello se necesita de un nivel de conocimiento y
abstracción. Es una operación intelectual que exige un marco de referencias
donde establecer las diferentes categorías.
 Calcular: puede referirse a cálculos matemáticos o estadísticos pero también a
apreciaciones sobre la realidad basándose en la experiencia y en conjeturas.
 Corregir: se refiere a rectificar o revertir un fallo o un error.
 Condensar: consiste en dar densidad a algo. Despejar lo accesorio u
ornamental con el fin de dejar sólo lo sustancial.

Conocimiento: El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no


puede ser definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el
ser, con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que
están vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos,
con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.
El conocer se caracteriza como una presencia del sujeto frente al objeto: el sujeto se
posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal
manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del objeto. Por medio
de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como sería una fotografía, sino
psíquica, cognoscible, intencional.
Existen diferentes aspectos del conocimiento. Está el conocimiento sensible producto de
la experiencia directa con las cosas, pero el conocimiento que aquí nos interesa es el
resultante del ordenamiento de los datos en información que a su vez servirá para
construir conocimiento. Este tipo de conocimiento es el conocimiento conceptual, se trata
de aquel que se forma a partir de un conjunto de representaciones definidas como
invisibles, inmateriales, universales y esenciales. La diferencia más significativa entre el
conocimiento sensible y el conceptual radica en que el primero es un conocimiento
particular de cada persona, en el que cada uno ve y define los conceptos y los objetos con
las características propias, mientras que el conceptual hace referencia a la universalidad
de los conceptos y objetos, aquellos que todos comprendemos de la misma manera, sin
añadirle características propias.
Existe otro tipo de conocimiento al que denominamos holístico, también denominado
intuitivo hace alusión a la forma de captar los conceptos dentro de un contexto en
particular, como uno de los elementos que componen una totalidad, sin poseer una
limitación o estructura clara. Esto es lo que diferencia en mayor grado el nivel de
conocimiento holístico con el conceptual, ya que este último posee ciertas estructuras que
le brindan la universalidad.
El concepto de conocimiento es amplio, complejo, variado y profundo. El acto de conocer
implica múltiples operaciones mentales y no todos accedemos al conocimiento por el
2
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

mismo sendero mental sino que éste es siempre nuevo y único y se configura e virtud de
saberes previos, procesos mentales y mecanismos de lógica y asociación.
El conocimiento se deriva de la información, como éste se deriva de los datos.
Para que la información se transforme en conocimiento se llevarán a cabo las siguientes
actividades:
 Comparación
 Consecuencias
 Conexiones
 Conversación

En la época actual, el conocimiento es un capital de gran relevancia que puede marcar la


eficacia y la competitividad de una organización.
En la era de la sociedad de la información, la llave que se precisa es la construcción de
conocimiento a partir de la inmensa masa de información que nos rodea. Construir
conocimiento relevante es el gran desafío de las organizaciones competitivas. Por lo tanto
los mayores esfuerzos estarán al servicio de obtener conocimiento a partir de caudales de
información diversos y numerosos.
En este proceso de elaborar conocimiento podemos reconocer tres estructuras:
1º Estructura: Es la totalidad de los conocimientos adquiridos y compartidos por toda la
humanidad sobre todas las áreas del saber. Implica saberes científicos, intuitivos,
artísticos, religiosos, etc.
2º Estructura: el entorno artificial construido a partir de los conocimientos. Lo constituyen
todas las aplicaciones de esos saberes y que nos proporcionan lo que llamamos
civilización. Las grandes urbes son un concentrado de esas aplicaciones de saberes.
3º Estructura: los saberes que se encuentran en cada mente sometidos a procesos
dinámicos de cambio, intercambio, procesos de reelaboración, desarrollo, etc. Ese corpus
de saberes implicaría el saber total de la humanidad.
Estas tres estructuras conforman un cuerpo dinámico y vivo en constante cambio y
evolución. Las modernas tecnologías han puesto a circular estos saberes. Los han
clasificado, digitalizado, comprimido y divulgado.
Inserto el hombre en esta sociedad de la información deberá poner a prueba sus
competencias para generar conocimiento en una inmensa red de información donde el
acceso a la misma es múltiple, simultáneo y fragmentado y exige una capacidad de
selección, organización y jerarquización que transforme los volúmenes “amorfos” de
información en conocimiento que pueda utilizar.
Para que esto sea posible es necesario “alfabetizar” a las personas en un uso dinámico,
activo, creador y generador de conocimientos para no transformarse en meros
reproductores o repetidores de contenidos sin un ejercicio de crítica activa y participativa.
Conocer no es reproducir sino generar.

Comunicación: etimológicamente proviene del latín comunis-e que significa puesta en


común. Y esto nos habla ya de un encuentro, de un compartir. Si bien diversas teorías de
la comunicación versan sobre el transporte de datos e información., en su versión más
amplia y profunda implica una relación dialéctica de dos o más que ponen en común sus
mundos, sus recortes de la realidad, sus perspectivas, sus visiones.

3
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

La comunicación es el motor de la vida humana, traduce el pensamiento en acto, se


comparten ideas y se entretejen, crecen y se fortalecen mediante el intercambio de
mensajes los sentimientos de pertenencia a un grupo, familia, institución, comunidad.
Ningún proceso de comunicación se da de forma aislada sino que se produce en el seno
social, en un contexto con características determinadas que lo influye. Es a la vez
continente, marco y contenido. La relación es dinámica y compleja. Siempre un proceso
de comunicación se origina en un contexto, en una realidad que puede ser social, familiar
o institucional e involucra acciones significantes que producen y reproducen condiciones
socio-históricas.
Comunicación es esencialmente una puesta en común. Se trata de percibir a quien habla
y a quien escucha como integrantes de un proceso participativo y democrático.
Implica una comunidad de intereses, conocimientos, creencias y sentimientos. Es un
espiral ascendente que se enriquece y se nutre en cada intercambio. Comunicarse implica
un enriquecimiento del propio campo de la experiencia. La comunicación es trasmisora de
mundos y al comunicarnos con otros trasmitimos nuestros mundos y a su vez tenemos
acceso al mundo del otro.
Es una experiencia antropológica fundamental. Comunicar consiste en intercambiar con
otros. No es posible la vida intelectual y colectiva sin comunicación. La comunicación es
siempre una realidad y un modelo cultural, cuando hablamos de modelo cultural hablamos
de recorte de la realidad. Una lengua siempre es un recorte de la realidad y remite a un
ideal de intercambio, comprensión y compartimiento mutuo.

b) Los temas de la Globalización, la Sociedad de la Información y establezca su


relación con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)

Sociedad del conocimiento o sociedad de la información: Han surgido en las últimas


décadas de la mano de teóricos para explicar la influencia de las Nuevas Tecnologías de
la Información y Comunicación en un mundo globalizado.
El concepto hace referencia, a cambios en las áreas tecnológicas y económicas
estrechamente relacionadas con las TIC, en el ámbito de planificación de la educación y
formación, en todos los ámbitos, (educación, salud, institucional, laboral, etc.)
Actualmente el término se refiere cada vez más en la expansión de la educación. El
conocimiento será cada vez más el factor de cambio y la base de los procesos sociales en
diversos ámbitos de las sociedades. Crece la importancia del conocimiento como recurso
económico, lo que conlleva la necesidad de aprender a lo largo de toda la vida. Éste
cambio debe de ponernos alerta hacia nuevos riesgos (del no-saber) de la sociedad
moderna.
Se trata de un concepto que de alguna manera resume las transformaciones sociales que
se están produciendo en la sociedad moderna.
Se utiliza a menudo ambos términos como equivalentes pero me parece interesante citar
el desglose de ambos términos que expone Abdul Waheed Khan, subdirector general de
la UNESCO para la Comunicación y la Información. “La sociedad de la Información es la
piedra angular de las sociedades del conocimiento. El concepto de “sociedad de la
información”, a mi parecer, está relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”,
mientras que el concepto de “sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de
transformación social, cultural, económica, política e institucional, así como una
4
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

perspectiva más pluralista y desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento”


es preferible al de la “sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y
el dinamismo de los cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo
es importante para el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar
todos los sectores de la sociedad”.
No cabe duda que la sociedad del conocimiento ha sido posible gracias a la sociedad de
la información en estrecho vínculo con la globalización económica y la mundialización de
las tecnologías de la información. No puede entenderse la una sin la otra.

Las Tecnologías de Información y de la Comunicación (TIC)

Definición: El término TIC viene de tecnologías de la información y comunicación,


mediante variados sistemas informáticos se encargan del estudio, desarrollo,
implementación, almacenamiento y distribución de la información o procesos de formación
educativa.

La tecnología es dual por naturaleza ya que el impacto de éstas se verá afectado


dependiendo del uso que les dé el usuario. El uso de las tecnologías también es dual ya
que pueden servir como medio de información y de entretenimiento, puede hacer el bien,
como también puede perfectamente el mal.
En cualquiera de los dos aspectos depende de los usuarios que ofrezcan contenidos de
calidad, ya que es la audiencia quien determina y exige el tipo de contenidos que desea.
Por tal motivo se habla de la implicación de las tecnologías dentro de la construcción
social. La audiencia debe ser educada de una manera creativa, para que exijan
contenidos de calidad y se elimine la marginación de mercado, ya que la programación
está dirigida sólo a ciertos consumidores.

Las TIC tienen múltiples campos de aplicación. Uno de ellos es el de la educación y


realmente la ha revolucionado. Otro campo es el que corresponde a las organizaciones
con y sin fines de lucro. Sin lugar a dudas las TIC han modificado para siempre miles de
prácticas sociales, generando un nuevo modo de operar sobre la realidad.

La globalización: es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala,


que consiste en una creciente comunicación e interdependencia entre distintos países del
mundo unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de
transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

El término globalización hace referencia a un fenómeno producto del triunfo del


capitalismo como sistema hegemónico y la extensión de las nuevas tecnologías de
información que extiende una red de intensa relación económica articuladamente con
internet agrupando una parte de la actividad mundial y basándose en el liberalismo
triunfante y la libre competencia.
Este mundo global generó por un lado:
a) Flujo de Bienes y Servicios: algunos autores denominan a nuestra época como
"tercera Ola" aludiendo principalmente a la globalización o mundialización de la

5
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

economía y la sociedad. Alvin Toffler es uno de ellos y da título a uno de sus libros
emblemáticos.
Por otro lado generó
b) Flujo de Información: comunicación satelital, internet, televisión, radio,
ordenadores, la prensa, redes sociales, etc.
Este proceso múltiple y complejo modifica de manera drástica las prácticas sociales y
por ende el modo de funcionamiento de las organizaciones que ya no se conciben
fuera de esta realidad.
Todos los procesos comunicativos institucionales y organizacionales estarán de ahora
en más atravesados por las TIC y esto determinará un modo, una cultura y una forma
de comunicación entretejida en las redes actuales.

c) Los componentes de los procesos de información y/o comunicación que


subyacen en cada una de las Teorías de la Información y de la Comunicación.
Para el desarrollo de la siguiente consigna partiremos de una enumeración de los
elementos del proceso comunicativo que con diferentes nomenclaturas encontraremos
en las diversas teorías de la comunicación y a partir de allí veremos cómo se articulan
y plasman en cada una.
Componentes básicos del sistema comunicativo:

 Emisor /Receptor. Interlocutores. Actores


 Mensaje
 Código
 Canal
 Contexto

CONTEXTO

Emisor Mensaje Receptor


CANAL CANAL

CÓDIGO COMPARTIDO

6
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

Teorías de la Comunicación.
Matemática: Es la teoría relacionada con las leyes matemáticas que rige la
transmisión y el procesamiento de la información. Más concretamente, la teoría
de la información se ocupa de la medición de la información y de la
representación de la misma (como, por ejemplo, su codificación) y de la
capacidad de los sistemas de comunicación para transmitir y procesar
información.
La codificación puede referirse tanto a la transformación de voz o imagen en
señales eléctricas o electromagnéticas, como al cifrado de mensajes para
asegurar su privacidad.
La teoría de la información fue desarrollada inicialmente, en 1948, por el
ingeniero electrónico estadounidense Claude E. Shannon, en su artículo, A
Mathematical Theory of Communication (Teoría matemática de la
comunicación). La necesidad de una base teórica para la tecnología de la
comunicación surgió del aumento de la complejidad y de la masificación de las
vías de comunicación, tales como el teléfono, las redes de teletipo y los
sistemas de comunicación por radio. La teoría de la información también abarca
todas las restantes formas de transmisión y almacenamiento de información,
incluyendo la televisión y los impulsos eléctricos que se transmiten en las
computadoras y en la grabación óptica de datos e imágenes. El término
información se refiere a los mensajes transmitidos: voz o música transmitida por
teléfono o radio, imágenes transmitidas por sistemas de televisión, información
digital en sistemas y redes de computadoras, e incluso a los impulsos nerviosos
en organismos vivientes. De forma más general, la teoría de la información ha
sido aplicada en campos tan diversos como la cibernética, la criptografía, la
lingüística, la psicología y la estadística.
El tipo de sistema de comunicación más estudiado consta de varios
componentes. El primero es una fuente de información (por ejemplo, una
persona hablando) que produce un mensaje o información que será transmitida.
El segundo es un transmisor (como, por ejemplo, un teléfono y un amplificador,
o un micrófono y un transmisor de radio) que convierte el mensaje en señales
electrónicas o electromagnéticas. Estas señales son transmitidas a través de un
canal o medio, que es el tercer componente, como puede ser un cable o la
atmósfera. Este canal es especialmente susceptible a interferencias
procedentes de otras fuentes, que distorsionan y degradan la señal. (Algunos
ejemplos de interferencias, conocidas como ruido, incluyen la estática en la
recepción de radios y teléfonos, y la nieve en la recepción de imágenes
televisivas). El cuarto componente es el receptor, como por ejemplo el de radio,
que transforma de nuevo la señal recibida en el mensaje original. El último
componente es el destinatario, como por ejemplo una persona escuchando el
mensaje.

7
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

Explicación del circuito comunicativo de Shannon y determinación de sus


elementos constitutivos:

Shannon distingue:

Un Emisor que puede ser una persona, llamado fuente de información.


Un Mensaje o información que será transmitida y aquí Shannon no hace hincapié en el
mensaje mismo sino en el soporte del mensaje: “El segundo es un transmisor que
convierte el mensaje en señales electrónicas o electromagnéticas”
Un tercer componente que consiste en el canal o medio, que puede ser la atmósfera o
un cable.
El cuarto componente es el receptor, que puede ser un aparato de radio.
El quinto componente es el destinatario que es la persona que escucha y recibe el
mensaje.
Shannon le llama receptor al dispositivo que soporta el mensaje y destinatario al
receptor real.

Funcionalista- Estructuralista: Para Schramm, la comunicación es un proceso


determinado por compartir, es decir, por establecer relaciones entre personas
que tengan en común tres componentes:
 Fuente
 Mensaje
 Destino
Diseñó varios modelos donde se trabaja la comunicación interpersonal. Éstos
se alejan de comunicación general y se dirigen a la colectiva o de masas.
Además, incluyó el concepto de "campo de experiencia" y aseguraba que
mientras mayor sea esta experiencia compartida, más sencilla será la
comunicación.
Para él, el proceso es bidireccional, el emisor y el receptor van intercalando sus
posiciones en el proceso, no existe un solo mensaje sino, grupos de mensajes
emitidos por códigos verbales o no verbales.
Modelos:
En el primer modelo: es un modelo de comunicación sencillo en el cual el
mensaje consiste en una señal o conjunto de señales organizadas y emitidas
que el receptor interpretara y esta interpretación puede tener un significado
más o menos similar o más o menos diferente que para el emisor que es el que
trasmite el mensaje al receptor. En este modelo el mensaje está en
determinada etapa del proceso, separado del emisor y del receptor.

En el segundo modelo: este modelo se refiere a la comunicación humana


interpersonal en él se aprecia las funciones de cada uno de los elementos: la
fuente como comunicador – cifrador, el mensaje – señal y el destino como
perceptor – descifrador.

Incorpora en sus modelos el elemento de los canales múltiples, es decir, los


seres humanos no emiten mensajes a través de un solo canal. Así se tiene el
8
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

canal sonoro (emisión de voz, tono de intensidad) es el denominado para otros


autores, el lenguaje oral. También considera los mensajes de gestos,
articulados por las manos, la expresión de la cara, conocida como lenguaje
corporal.

La conclusión de estos modelos es que la comunicación humana es un proceso


complejo que involucra diferentes elementos. El individuo acumulan
experiencias relacionadas a su forma de vida, desarrollo intelectual y social por
ello el mensaje que se trasmite va impregnado de una carga de experiencias. El
éxito de un acto de comunicación en buena medida de que el mensaje se sitúe
en el campo de la experiencia común de ambos. Para él el comunicador y el
receptor deben estar sintonizados y esta sintonización la otorga en gran medida
la experiencia común en ambos. Este autor le otorga al mensaje doble función
de ser enviado y recibido, denominando al proceso de regreso del mensaje
retorno o comunicación de retorno.

El Modelo Colectivo: toma el modelo de Shannon y Weaver, dando un paso


más ya que señala que los procesos de codificación decodificación, se remiten
a un campo de experiencias que no son del todo coincidentes. La comunicación
ocurre cuando se encuentran en la denominada zona de intersección ya que no
como un proceso de mera transmisión de un mensaje, sino como un proceso de
significación, es decir de interpretación en el cual inciden varios factores más
allá del puro código. Es importante también su concepto de feedback, según el
cual la información ha de tener retorno al emisor, dándole así una percepción
de los efectos ocasionados por el mensaje y permitiéndole, en consecuencia,
nuevos ajustes para la emisión ulterior
Desarrollado en la década de los sesenta, aquí, los mass-media son un
receptor de acontecimientos. Los inputs que recibe la fuente, son provenientes
de distintas fuentes e incluso del feedback de la misma audiencia. La fuente se
encarga de decodificar, interpretar y codificar estos sucesos para comunicarlos
en forma de noticias y se distribuye a un público masivo gracias a los medios de
comunicación. Se emiten muchos mensajes idénticos (output) que son
recibidos por muchos receptores, cada uno de ellos lo decodificará, interpretará
y codificará a su manera, además de que también lo comentará con su grupo
social. El receptor puede contestar con un nuevo mensaje codificado
(retroalimentación inferida o feedback) o con alguna acción.
Esta teoría se basa en el proceso en el cual, de una multiplicidad de mensajes
el receptor selecciona los que menor esfuerzo le ocasiona percibir su
significado, los que más llaman su atención, los que responden a sus
necesidades de personalidad y/o los que respetan las normas y valores de su
grupo social.
El autor deja ver su interés por los efectos de la comunicación, y dice que en
cuanto se emite un mensaje, se produce también, un intento por predecir estos
efectos que se tendrán en la audiencia. Aun así, reconoce que éstos son el
resultado de varias fuerzas de las cuales el comunicador sólo puede controlar
una: dar forma a su mensaje y decidir cuándo y dónde transmitirlo. Los
9
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

restantes elementos no controlados son: la situación en que se recibe la


comunicación y en la que va a tener lugar la respuesta, la personalidad del
receptor y, las normas y relaciones grupales del receptor.

Explicación del circuito comunicativo de Shcramm y determinación de sus


elementos constitutivos:
En este modelo de comunicación lo que hace foco es la comunicación interpersonal y
no la limpieza de la señal libre de ruidos que procuraba Shannon.
Aquí encontramos elementos nuevos o tal vez, enriquecidos a la luz de una nueva
mirada.
En el segundo modelo de Schramm podemos distinguir:
La fuente como comunicador – cifrador equivale a nuestro emisor del cuadro primero
de referencia. Que a su vez tiene el rol de cifrar en un determinado código el mensaje.
A raíz de este proceso tenemos un mensaje.
Que se trasmitirá como una señal determinada.
Ese mensaje sufrirá a su vez un proceso de desciframiento por parte del destinatario o
receptor.
Un aporte interesante es la consideración de canales múltiples (voz, tono, intensidad,
lenguaje no verbal: gestual y corporal)
Incluye en el circuito de la comunicación el campo de experiencias previas de los
interlocutores.
La bidireccionalidad: un sujeto es alternativamente emisor y receptor.
Lo innovador de este circuito de comunicación, a diferencia de anteriores modelos es
la consideración de la importancia de campos de experiencia comunes a las partes
intervinientes. Los integrantes de un proceso comunicativo, deben tener una lengua,
una cultura, unos modos de entender el mundo, similares para que el encuentro pueda
resultar fructífero.
Otra variable que suma es la multiplicidad de canales por los cuales nos
comunicamos, recibimos y enviamos información. Se suma a lo lingüístico, lo
paralingüístico. Hay teorías que sostienen que entre el 60 % y el 70% de lo que
comunicamos se trasmite por lenguajes no verbales. Como ser la postura del cuerpo,
los gestos, el énfasis, los movimientos del rostro, las gesticulaciones, la proxemia, etc.
Existe otro modelo que excede a la comunicación interpersonal y se lo sitúa en el
campo de los medios de comunicación. Schramm lo denomina “modelo colectivo”.
En este modelo, además de los campos de experiencias comunes, interesa el contexto
en el cual se recibe, cómo se decodifica y el feedback que se produce.
Consideremos que estamos hablando de mensajes mediatizados, múltiples,
elaborados colectivamente y que se dirigen a múltiples receptores.
En esta etapa ya se deja entrever lo que más adelante tratará en profundidad la Teoría
de la Recepción.
Es imposible de predecir el efecto de un mensaje que se emite a través de los medios
de comunicación masivos. Sus resultados no pueden controlarse ni predecirse con
precisión.

10
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

d) Los Rasgos de la Comunicación que caracterizan a cada una de las Teorías de


la Administración: Clásica, Humanista, Sistémica y Contingente.

Teoría Clásica
En la teoría clásica, siendo consecuente con sus postulados tendremos una comunicación
muy formal, por lo general escrita.
La dirección de la comunicación es vertical ascendente, sumamente regulada.
El trato es distante, formal e impersonal entre empleados y superiores.
Las problemáticas personales de los empleados no suelen considerarse.
El contenido de las comunicaciones se refiere a procedimientos y normas que deben
cumplirse con rigidez.
La toma de decisiones suele estar muy concentrada y centralizada y existe un elevado
control y supervisión
Teoría Humanista
La comunicación es tanto formal cuanto informa, ya sea oral o escrita.
La dirección de la comunicación se da de manera horizontal, vertical ascendente y vertical
descendente. Se propicia una comunicación ascendente y confiable.
Suele ser flexible sin estar sometida a protocolos rígidos con contenidos básicos grupales
e internos.
Elevada descentralización en la toma de decisiones y flexibilidad de las autoridades.
Se le da suma importancia a las necesidades de los empleados.
La comunicación se propicia a nivel individual, de díadas o grupal.
Teoría Sistémica
La teoría sistémica percibe todo su hacer desde la organicidad, por lo tanto promueve la
comunicación fluida entre subsistemas y sistemas.
Se produce de manera oral y escrita tanto en forma descendente como ascendente.
El contenido básico de la organización es organizacional y partiendo de la filosofía de
sistema.
El elemento central de control está dado por la retroalimentación.
La función de la comunicación es la descentralización variable buscando el equilibrio
interno y externo. Las necesidades de los individuos son tenidas en cuenta pues como
integrantes del sistema, todo lo que les suceda repercutirá en el resto del mismo.
Nivel individual, subsistemas y sistemas con énfasis en información de entrada y salida.
Teoría Contingente
Comunicación básica formal dentro de y entre sistemas y subsistemas.
La comunicación es oral y escrita en sentido horizontal y vertical tanto interna como
externamente.
La regulación es variables según las demandas del entorno, es decir, según las
contingencias.
La descentralización también es variable y dependiendo de las demandas del momento.
Constituye un elemento integrador, su contenido es organizacional y fluctúa según las
demandas del entorno.

11
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

a) Realice una búsqueda en Internet sobre un artículo o informe que muestre una
experiencia o caso de gestión de Información, Conocimiento y Comunicación en una
organización. Adjunte el archivo de dicha búsqueda

Esta primera nota es extraída de una revista de negocios

http://revistafortuna.com.mx/contenido/2013/01/18/este-mismo-ano-habra-resultados-del-
censo-de-escuelas/

Este artículo es más un texto de estudio pero ilustra de alguna manera la cuestión de datos,
información y conocimiento

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2008551/lecciones/articulos/cap2/art2.htm

B.- PRESENTE UN INFORME SOBRE “LA TEORÍA DE LA MEDIACIÓN DIALÉCTICA DE


LA COMUNICACIÓN”

1.- Los presupuestos teóricos y/o cada una de las Bases del Modelo de la Mediación
Dialéctica de la Comunicación.

Marco Conceptual
Los componentes del sistema de comunicación que se deben tener en cuenta para
conocer los procesos de adaptación y transformación de las instituciones parten de las
teorías expuestas por José Luis Piñuel Raigada.
Se construye a partir de la articulación de varias perspectivas. El modelo integra factores
sociológicos, psicológicos y específicamente comunicacionales, interactuando
dialécticamente.
Este modelo apela a los avances teóricos alcanzados por la Dialéctica, a los desarrollos
de la Teoría de Sistemas, en tanto la comunicación como sistema abierto al entorno, y es
más define la comunicación como instancia mediadora y mediada (interactuando) con los
demás sistemas que lo conforman, el sistema social y el sistema ecológico (o
psicobiológico adaptativo).
O sea que comprende un Sistema Social cuya estructura y funciones se regulan por
derechos y obligaciones que afectan a individuos e instituciones en la producción,
distribución y consumo de bienes y/o servicios.
Un Sistema de Comunicación en cuyo interior se articulan pautas y patrones de
expresión, (plasmados en los códigos de comunicación) sean estos gráficos,
audiovisuales, icónicos, que permiten la creación e interpretación de los mensajes
(codificación y decodificación), y un Sistema Ecológico (o adaptativo) cuya expresión es
un conjunto de conocimientos y representaciones mentales que facilita que los sujetos
atribuyan a determinado universo de objetos, personas, aconteceres, determinados
valores, aspiraciones, atributos simbólicos que le modifican sus estados de ánimos, sus
mayores o menores niveles de adaptación al medio donde vive o trabaja etc.
12
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

El modelo dialéctico de la comunicación nos permite observar cómo la mediación


comunicativa se convierte en mediación social, cuando se reconoce la función
reproductora que desempeña el Sistema de Comunicación acerca del Sistema Social. Y
también nos permite observar cuando es mediadora - cuando la interacción comunicativa
sirve para reproducir el orden social- y cuando es mediada -cuando se reconoce la
función reproductora del Sistema Social acerca del Sistema de Comunicación-.

La función reproductora que desempeña el Sistema Social acerca del Sistema de


Comunicación se advierte a través de las estructuras de producción que el Sistema Social
le impone a la producción de bienes y servicios. El sistema de relaciones de producción
de estos bienes y servicios impone una mediación estructural consistente en asociar
normas (roles y estatus del trabajo desempeñado por los trabajadores y profesionales) y
valores de producción (lo permitido /lo no permitido, lo bueno / lo malo, etc.)

El Sistema Ecológico opera a través de los relatos. La mediación cognitiva ofrece a los
destinatarios modelos de representación del mundo, del entorno humano o del acontecer
concreto que se integran fácilmente a modelos o paisajes mentales previamente
compartidos culturalmente.
La mediación cognitiva opera sobre los relatos ofreciendo modelos de representación del
mundo. Se trata de integrar en la concepción que sobre el mundo poseen los individuos,
una visión institucional.

El Sistema de Comunicación es un sistema en cuya estructura se facilita la producción e


interpretación de señales y mensajes, donde se articulan pautas y patrones de expresión
correspondientes a los diversos códigos (audiovisuales, gráficos, icónicos)

Bases Filogenéticas
Para comprender mejor el concepto de Comunicación es preciso reparar en cómo se ha
producido y se produce la evolución de los seres vivos, puesto que los seres vivos que
actúan, interactúan y se comunican en el medio, son un producto evolutivo.

Puede decirse que la evolución orgánica es una consecuencia de los procesos de


reproducción y de procesos de evolución. Los cambios genéticos se producen por una
serie de circunstancias que tienen repercusión en el conjunto de caracteres hereditarios
(genotipo), y por tanto en los caracteres heredados en su interacción con el medio
(fenotipo).

La selección natural es el factor que viene marcado por la eficacia biológica de adaptación
de los organismos a un medio específico, y en consecuencia por el éxito reproductor de
los más aptos en ese medio. Está asociada a muchas clases diferentes de factores, entre
los que destacan la capacidad de procrear descendencia, la capacidad para adaptarse a
medios diferentes, o de defender o conquistar diferentes hábitats, o la capacidad para
13
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

especializarse en determinadas conductas adaptativas cuando los recursos energéticos


del medio son abundantes, o de diversificar las conductas cuando estos son escasos.

La relación dialéctica entre organismo y medio ha permitido adaptarse al primero a los


cambios o circunstancias del segundo, modificándose y evolucionando con juntamente.
En esta relación, la acción sobre el medio es uno de los procesos adaptativos más
naturales, programados en la carga genética, o adquiridos por la experiencia. Es un
proceso de asimilación mediante un proceso selectivo de estímulos y de acomodación
mediante procesos de adecuación entre el sujeto y las perturbaciones de los estímulos.

Los seres vivos desarrollan conductas autónomas en su relación con el medio; sin
embargo es común a la mayor parte de las especias más complejas la integración en
poblaciones, donde desarrollan conductas heterónomas pautadas. Las acciones
intercambiadas, consensual o conflictivamente, por más de un organismo, es lo que
conocemos por interacción. En la interacción se acoplan las acciones de distintos sujetos,
y en cada caso, sus respectivas asimilaciones y acomodaciones, tanto si pertenecen a la
misma especia como si pertenecen a distinta especie.

Las conductas heterónomas que cabe reconocer en las interacciones de distintos individuos
pueden diferenciarse en procesos de coactuación y procesos de comunicación.
Llamamos coactuación al intercambio de acciones ejecutivas
Llamamos comunicación al intercambio de acciones expresivas.

Los procesos de comunicación humana se regulan por códigos expresivos como la lengua,
que a su vez será un reflejo de códigos sociales y códigos cognitivos.
Para finalizar podemos resumir diciendo que en un proceso de comunicación, la forma de las
expresiones y la forma en que son representadas, se va estructurando en diferentes niveles.
La actividad cognitiva provee de códigos de significación para cada uno de esos niveles, y
de códigos de sentido para contextualizar el significado.

Bases Ontogenéticas
Desde el punto de vista de la evolución de los individuos (ontogénesis) cabe destacar
procesos de adquisición de conductas comunicativas que, en el caso humano, se producen
fundamentalmente mediante el aprendizaje de un lenguaje articulado-vocal específico, que
se articula con el desarrollo de otros lenguajes (gestuales, icónicos, etc.)

Para estudiar el lenguaje y la comunicación resulta eficaz hacerlo desde la ontogénesis,


porque cualquier explicación que se haga sobre la comunicación y sobre el lenguaje ha de
entender a éstos como procesos y no como fenómenos estáticos, sometidos al factor
tiempo.
En la ontogénesis, la competencia comunicacional depende de diversos factores
interrelacionados. Entre ellos, destacan los factores biológicos de desarrollo orgánico
(neurológicos, hormonales, cerebrales, etc.), y los factores psicológicos de desarrollo
madurativo y de la personalidad (psicomotores, emocionales, perceptivos, o cognitivos de la
memoria o la inteligencia, etc.). Estos factores no pueden ser separados de otros derivados
de la condición social de la especie humana. Así tendremos factores de socialización como
14
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

los familiares, escolares, etc., factores antropológicos de desarrollo en ámbitos culturales y


económicos, como zonas geográficas y factores lingüísticos ambientales de adquisición y
desarrollo de la producción y la comprensión lingüística (sintaxis, semántica, pragmática).

La sociedad humana presiona al niño a la interacción social, regulada por patrones de


operación y comunicación necesarios para su integración social. Resumiendo, a partir de los
dos años puede decirse que el niño ha alcanzado una noción de la conservación de los
objetos de su entorno, de modo que puede establecer relaciones progresivamente
diferenciadas de sujeto a objeto, comenzando a representárselo en su ausencia. Antes
(aprox. a los dieciocho meses), se manifiestan las primeras producciones verbales con cierta
estructuración, las llamadas holofrases.

Las holofrases son palabras que expresan frases y que se refieren a situaciones u objetos, y
que poseen significación sólo en función del contexto. Desde este momento puede
apreciarse una primitiva conducta de comunicación, aún precaria, pero suficiente para iniciar
intercambios informativos sobre referentes reales o imaginarios.

Interrelacionado con el proceso de adquisición de estructuras cognitivas cada vez más


complejas, el desarrollo de las capacidades simbólicas y comunicativas comprende el
tránsito del lenguaje egocéntrico (repetición o ecolalia, monólogos solitarios o en
colectividad) al lenguaje socializado.

En una tercera etapa que abarca desde los 4/5 años hasta los 11/12 años, paulatinamente el
niño va discriminando la lógica de lo real y la lógica de lo imaginario. Distingue también la
interacción coactiva de la interacción comunicativa.
Este tránsito supone la relación entre las funciones del pensamiento y, en concreto, de la
formación de conceptos, con el desarrollo del lenguaje. La capacidad para asimilar los
recursos lingüísticos (comprensión) y acomodarlos a la acción expresiva (producción), por
ejemplo en el dominio de la sintaxis, se vincula a la capacidad por asimilar y acomodar las
operaciones lógicas, por ejemplo en el dominio de las relaciones lógicas. El proceso es
fundamentalmente imitativo.

A partir de los 11/12 años la capacidad comunicativa se integra con la sintaxis lógica, la
creatividad y la acción. Se produce una maduración hacia el estadio de operaciones
formales. Nace el pensamiento reflexivo. El niño es capaz de razonar de un modo
hipotético-deductivo.
La sintaxis lógica, la creatividad semántica y la productividad pragmática forman parte de la
capacidad comunicativa del sujeto.

Bases Sociológicas
Inevitablemente, el estudio de la comunicación en el medio social se halla relacionado con
los conceptos de acción e interacción que tienen su arranque en la biología. La acción social
puede ser entendida desde la perspectiva positiva de E. Durkheim, como el conjunto de
maneras de obrar, pensar y sentir, externas al individuo y dotadas de un poder coercitivo, en
cuya virtud se imponen a él. O puede ser entendida desde la perspectiva subjetivista de M.

15
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

Weber, en la medida en que los sujetos vinculen a ella un significado subjetivo, referido a la
conducta propia y de los otros, orientándose así cada una en su desarrollo.
Prácticamente, toda la actividad humana, en tanto que vida social, se constituye en actividad
social, una actividad social que se caracteriza por perseguir objetivos sociales. Las
motivaciones y las orientaciones de la acción se entienden en el marco de los sistemas
sociales donde se desarrollan históricamente los esquemas relacionales, conformando redes
interactivas (individuales o grupales) entre los agentes sociales. Esta visión, claramente
sistémica, señala cómo la acción social no consiste tan sólo en respuestas particulares ante
estímulos situacionales particulares, sino que el agente envuelve la relación de un verdadero
sistema de expectativas relativas a la configuración social en que se encuentra.

El concepto de interacción social organizada es el que mejor define la relación social.


Entendemos la relación social como constitutiva de las interacciones no estáticas que
ocurren en sociedad. Aunque, las interacciones sociales en forma de relaciones terminan por
fijarse ritualmente en esquemas de conducta social.

Los actos sociales se realizan mediante símbolos compartidos, siendo la forma más explícita
de éstos el lenguaje. Mediante el lenguaje, el sujeto social es capaz de desarrollar su mente,
su sentido del yo, la conciencia de la identidad, y de asumir roles sociales. La cultura y el
aprendizaje humanos se realizan mediante la comunicación, o interacción simbólico, por la
que se adquiere el propio sentido del ser, carácter e identidad.

En la medida en que se produce una ordenación típica de las interacciones sociales,


asistimos a critalizaciones grupales en el seno social. Los grupos sociales, como unidades
heterogéneas cuyos componentes son individuos que se relacionan entre sí, de acuerdo a
una regulación grupal, pueden ser entendidos como sistemas. Por un lado, los individuos
adquieren, una posición grupal-social normativizada y definida, -que podemos denominar
status-. Por otro lado, la interacción intragrupal de los individuos busca la satisfacción de
necesidades, por las que se agrupan, desarrollando actividades normativizadas, -que
podemos denominar funciones o roles. Finalmente, la interacción intragrupal se regula por
normas o principios que pautan la conducta esperada de los individuos en situaciones
específicas.

La estructura social, desde la perspectiva marxista, se define dinámicamente por las


contradicciones internas en el marco de las relaciones de producción y de las fuerzas de
producción, dentro del modo de producción capitalista
Para Marx, "cualquiera que sea la forma social del proceso de producción, éste tiene que ser
necesariamente un proceso continuo, o recorrer periódica y repetidamente las mismas fases.
Ninguna sociedad puede dejar de consumir, ni puede, por tanto, dejar de producir. Por
consiguiente, todo proceso de producción considerado en sus constantes vínculos y en el
flujo ininterrumpido de su renovación, es al mismo tiempo un proceso de reproducción".

La reproducción de un modo de producción determinado, o de la formación social en que


resulta dominante, se explica en términos económicos, pero también en términos ideológicos
y jurídico-políticos, y, en cada caso recurriendo al análisis de los procesos en que se
implican las instituciones de comunicación. Así, desde el punto de vista económico, puede
16
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

decirse que a la reproducción social contribuye la constante producción de valores


simbólicos; y este tipo de producción social se verifica fundamentalmente en los procesos de
comunicación social. El sistema de comunicación se pone al servicio de la reproducción
social del sistema general de producción. De ahí, que se realice una constante renovación
de las representaciones colectivas (en términos de valores simbólicos), reciclándose como
necesidades (valores de uso), en el mercado (de los valores de cambio).

2.- Las tres Dimensiones Psicosociales de la Comunicación.

Dimensión Psicológica de la Comunicación


En una situación de interacción humana es necesario distinguir dos sujetos psicológicos que
se diferencian entre sí. Un Alter y un Ego que realizan y acoplan sus acciones en la medida
en que ambos disponen de un determinado tipo de útiles biológicos y útiles tecnológicos
que facilitan sus procesos de apropiación adaptativa.
Los sujetos van construyendo a lo largo de su vida una representación del mundo personal e
intransferible. Ahora bien, las representaciones del mundo responden a modelos
socialmente construidos, bastante estables.
Estas representaciones se construyen a partir de la capacidad cognitiva del sujeto que se
caracteriza por no ser aleatoria, es en realidad, “reductora de aleatoriedad”.
La Psicología cognitiva está volcada hacia la identificación de las reglas a las que se
ajustan los diferentes procesos cognitivos de los individuos y a su formulación formal en
sistemas de expresión lógica.
Una consideración de peso en cuanto a esta problemática es que las reglas de la actividad
cognitiva de los individuos son por naturaleza participables, transferibles, objetivables y
diferentes al sujeto y a su actividad cognitiva..
Este orden mental compartible y compartido se puede denominar epistémico y es de orden
extrasubjetivo y que en su interacción comparten los sujetos. Procede operando por
categorías o nociones conceptuales compartidas por todos.
Considerando las dimensiones psíquicas de cualquier interacción se puede formular un
sistema cuyos distintos componentes son Sujetos: Ego – Alter. Útiles: estímulos –respuesta.
Objetos: perceptibles, referenciales. Episteme: lógica- categorías.
Los cuatro componentes son esenciales. No puede prescindirse de ninguno de ellos.

Dimensión Sociológica de la Comunicación


En cualquier sistema de interacción comunicativa coexisten dimensiones sociológicas en la
medida en que los sujetos no puedan prescindir de su condición de miembros de una
colectividad cuya relación se organiza en función de regulaciones que atañen socialmente,
tanto al uso y apropiación de determinados medios de producción, distribución o consumo
invertidos en la comunicación, como al producto social en torno al cual gira una interacción
comunicativa.
Todas las instituciones en cuyo funcionamiento se recurre a la comunicación fijan sanciones
que conciernen a dos ámbitos: el de las normas que deben respetar los agentes y que
atañen a sus roles y status y el de los valores que atañen tanto a medios como a productos.
Cuando esta contextualización de normas y valores se cumple más legitimidad adquieren las
prácticas organizacionales.
17
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

Dimensión Comunicativa
El sistema de comunicación es un caso particular de interacción.
En este sistema los actores producen, trasmiten y reciben señales energéticas que
estimulan sensorialmente y activan conductas o representaciones en virtud de las cuales los
actores acoplan su interacción.
El sistema estaría conformado por: los actores: emisor y receptor. Los instrumentos de
comunicación: soportes de los mensajes. Las expresiones obtenidas a partir de una materia
expresiva, una secuencia ordenada de señales y las representaciones.
La comunicación sería un sistema abierto a las afectaciones de los otros dos sistemas, el
social y el psicológico, en la medida en que sus componentes actúan afectados por
condiciones sociales y psicológicas.

3.- Los tres Requisitos que vinculan a los Sistemas del Modelo de la Mediación Dialéctica
de la Comunicación.

Los requisitos de Retórica, Inteligibilidad y Ergonomía son dimensiones previas de la


mediación comunicativa sin las cuales, ésta, no podría producirse.
La mediación comunicativa siempre se ejerce en la medida en que el intercambio de
mensajes facilita alguna modificación en las predisposiciones sociales de los interlocutores
al activar sus motivaciones y este aspecto es tratado por la Retórica.
La mediación comunicativa no podría ejercerse sin que el intercambio de mensajes se ajuste
a las condiciones perceptivas y cognitivas de los interlocutores, sobre cuyo dominio sensorial
y acerbo de conocimientos reposan las lógicas y categorías necesarias para el manejo de
códigos. Este campo corresponde al de la Inteligibilidad.
Y, finalmente la dimensión comunicativa carecería de sentido si el intercambio de mensajes
Resultase contextualmente deslocalizado. Debe ubicarse en una situación delimitada por
ajustes ente procesos de producción social y procesos de adaptación humana. Esto
constituye el objeto de la Ergonomía, tercer requisito indispensable.

4.- La Comunicación Mediadora y la Comunicación Mediada.

Según José Piñuel Raigada, el concepto de comunicación social, denota un sistema


peculiar de comunicación en el que el intercambio de expresiones entre actores colectivos
(como emisores, y como receptores sus públicos o audiencias se somete a los procesos de
producción y consumo de un servicio convertido en mercancía profesional. Este servicio
consiste en facilitar (por el intercambio de datos codificados y decodificados por los actores-
agentes sociales la reproducción de conocimientos a propósito del acontecer social y
material que compromete a una comunidad especifica. Tales conocimientos constituyen un
universo de objetos de referencia frente al cual los miembros de una colectividad social
necesitan ajustar sus conductas como agentes y como sujetos con aspiraciones sociales y
materiales".
El concepto tratado desde el modelo de la mediación dialéctica de la comunicación. Describe
las relaciones entre:

18
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

Sistema de Comunicación: Estructura en la que se articulan pautas y patrones de expresión


correspondientes a los diversos códigos que facilitan la producción e interpretación de
signos y mensajes, objetos de la interacción comunicativa
Sistema Social de interacción: Estructura regulada por derechos y obligaciones que afectan
a individuos e instituciones en referencia a la producción, distribución y consumo de bienes y
servicios, objeto de la interacción social.
Sistema Ecológico: Sistema de apropiación del entorno que posibilita que, cualquier sujeto le
atribuya valores, símbolos y expectativas, a las cosas, aconteceres, y a las personas, que
sean capaces de propiciarle gratificaciones o sufrimiento, objeto de la interacción ecológica,
o adaptativa.

Todos estos sistemas tienen comportamientos, ocupan posiciones y cumplen funciones que
no dependen únicamente de qué procesos sean posibles en el propio sistema, sino que
dependen además de los otros sistemas con los cuales comparten componentes.
Los miembros que participan en el proceso comunicación, son sujetos sociales. Cada uno de
los instrumentos siguen siendo medios de producción y las relaciones de producción se
modifican según su apropiación y el uso.
Es innegable la función mediadora de la comunicación entre el entorno y los sujetos o
actores de la comunicación, reconociendo que no sólo provee información sobre el
acontecer social sino que también transmite significados sociales.
Las acciones que desarrollan los departamentos de comunicación de las organizaciones en
su afán por relacionar éstas con sus públicos, realizan una tarea de mediación.
Esta concepción de la comunicación mediada y mediadora trabaja las relaciones dialécticas
que se establecen entre los diferentes componentes, subsistemas y sistemas involucrados
en las formaciones sociales históricas. Ninguno de los componentes de los procesos
comunicativos puede desligarse o apartarse de la condición y/o significación que le otorga su
propio origen y los factores intervinientes en el entorno en el que se desarrollan e
interactúan.
La actividad mediadora sirve para mediar entre e acontecer del entorno y los humanos.
La comunicación, si se produce en entornos sociales ajustándose a normas de
procedimiento institucionalmente legitimadas, proporciona un sentido social a la mediación:
los agentes sociales, sean grupos u organizaciones que procuran información se terminan
institucionalizando para la producción social de mediaciones. Esta es la misión de los
medios de comunicación social.

Papel que desempeña la Comunicación mediada: Se reconoce la función reproductora que


desempeña el sistema social acerca del sistema de comunicación o cuando se advierte la
función reproductora que desempeña el sistema ecológico acerca del sistema de
comunicación.
Se advierte a través de las estructuras de producción que el sistema social le impone a la
producción de bienes y servicios de comunicación. Se relaciona con la Mediación
estructural que es la asociación de normas y valores de producción a la exploración del
acontecer del que hay informar y presentación de información ofertada a los consumidores.
Mediación cognitiva: actúa sobre los relatos y argumentos contenidos en los productos
comunicativos, ofreciendo a los consumidores modelos de representación del mundo, del

19
Instituto Universitario Aeronáutico Facultad de Ciencias de la
Administración Lic. en Recursos Humanos
Comunicación II
Cecilia Díaz Grupo Z 40

entorno humano o del acontecer concreto, que resulten fácilmente integrables en los
paisajes mentales previamente compartidos culturalmente.
La selección de temas, hechos y argumentaciones se realiza en función de los estereotipos
que se tiene del público; entonces tenemos un modelo de público consumidor y, en función
de él, se decide que informaciones son de interés.
Este intercambio de datos, codificado y decodificado por los actores- agentes sociales,
facilita la reproducción de conocimientos referidos al acontecer social y material que
involucra a la organización que a su vez constituye un universo de objetos de referencia.

Cecilia Díaz

20

También podría gustarte