Está en la página 1de 2

(Orientación Educativa 2)

Actividad 4: “Estilos de comunicación”

Instrucciones

1.-Consulta el video “La asertividad ¿sabes lo que es?” y la fuente adicional para conocer un poco más sobre “Los Estilos de comunicación” proporcionada en el apartado de Recursos
didácticos.

Apoyándote con la información revisada anteriormente responde los siguientes reactivos:

1. Son los estilos de comunicación que existen:


A) Pasivo, Agresivo, Certero
B) Pasivo, Agresivo, Asertivo
C) Agresivo, Asertivo, Certero
D) Asertivo, Pasivo, Aversivo
2. Estilo de comunicación que consiste en defender tus derechos, expresar tus opiniones y realizar sugerencias de forma honesta, respetando a los demás, pero sobretodo respetando las
propias necesidades. Lo que implica ser capaz de comunicarse en cada ocasión de la mejor manera posible.
A) Agresivo

B) Pasivo

C) Asertivo

D) Certero

3. En este estilo de comunicación las personas se desviven por los demás, olvidándose de sí mismas, son incapaces de decir NO a las demandas que van en contra de sus propios intereses.

Llegándose a experimentar una sensación de bajo control, lo que conlleva un sentimiento de baja autoestima.

A) Agresivo

B) Pasivo

C) Asertivo

D) Certero

4. En este estilo de comunicación la persona sólo se preocupa por defender sus derechos a cualquier precio, sin importarle llegar a faltar el respeto hacia los derechos de los demás, llegando

a tener serios conflictos con las personas al momento de interactuar con ellas.

A) Agresivo

B) Pasivo

C) Asertivo

D) Certero

5. La __________, ____________ y _____________ son algunas de las razones por las cuales la persona puede llegar a no ser asertivo.

A) Baja autoestima, creencias, estrés

B) Tristeza, disgustos, frustraciones

C) Familia, escuela, salud

D) Baja autoestima, el estrés, las experiencias anteriores

6. Algunas de las claves para ser asertivo son:

A) Defiende la verdad, explica vagamente lo que quieres, evita dar explicaciones

B) Piensa egoístamente en positivo, recuerda tu objetivo, contagia tus emociones

C) Ten confianza en ti, solo dí lo que quieres, no te centres en tus emociones

D) Vive el presente, sigue tus instintos, muestra tus emociones

7. Varias investigaciones han demostrado que para conseguir la máxima asertividad debes usar la comunicación subjetiva para describir lo que ocurrirá si todo sigue igual y después

presentar tu propuesta. Para ello se recomienda hacerlo de acuerdo explicando:

A) Los hechos, tus sentimientos, las consecuencias y la solución

B) Los hechos, percepciones, consecuencias y posibles soluciones

C) Los hechos, sentimientos, percepciones y soluciones

D) Los hechos, percepciones, consecuencias y soluciones

Página 1 de 2
(Orientación Educativa 2)
8. Volumen de voz elevado, haba fluida, velocidad rápida, escasa claridad, tiempo de habla excesivo, no hace pausas ni silencios, respuesta muy rápida, son algunos de los elementos

paraverbales característicos del estilo de comunicación:

A) Agresivo

B) Pasivo

C) Asertivo

D) Certero

9. Volumen conversacional, entonación variada que resulta agradable, fluidez verbal adecuada, velocidad ajustada/ bien pausada, claridad adecuada, pausas y silencios adecuados, son

algunos de los elementos paraverbales característicos del estilo de comunicación:

A) Agresivo

B) Pasivo

C) Asertivo

D) Certero

10. Volumen de voz bajo, tono tendiendo a la monotonía, escasa fluidez verbal y muy entrecortada, velocidad rápida, claridad escasa, tiempo de habla escaso, pausas largas y silencios

abundantes, son algunos de los elementos paraverbales característicos del estilo de comunicación:

A) Agresivo

B) Pasivo

C) Asertivo

D) Certero

Página 2 de 2

También podría gustarte