Está en la página 1de 28

CLASE MAGISTRAL

Asistentes de la Educación.

Información complementaria.

EXTRACTO Ley N° 19.464

MINISTERIO DE EDUCACION PÚBLICA

ESTABLECE NORMAS Y CONCEDE AUMENTO DE REMUNERACIONES PARA PERSONAL NO


DOCENTE DE ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES QUE INDICA

Artículo 2°. - La presente ley se aplicará al personal no docente de los establecimientos


educacionales administrados directamente por las municipalidades, o por corporaciones
privadas sin fines de lucro creadas por éstas para administrar la educación municipal, al de
los establecimientos de educación particular subvencionada y al regido por el decreto ley
N° 3.166, de 1980, que realice al menos una de las siguientes funciones:

a) De carácter profesional, que es aquella que realizan los profesionales no afectos a la ley
N° 19.070, para cuyo desempeño deberán contar con el título respectivo;

b) De paradocencia, que es aquella de nivel técnico, complementaria a la labor educativa,


dirigida a desarrollar, apoyar y controlar el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo
las labores administrativas que se lleven a cabo en las distintas unidades educativas. Para
el ejercicio de esta función deberán contar con licencia media y, en su caso, con un título
de nivel técnico otorgado por un establecimiento de educación media técnico-profesional
o por una institución de educación superior reconocida oficialmente por el Estado.
c) De servicios auxiliares, que es aquella que corresponde a las labores de cuidado,
protección y mantención de los establecimientos, para cuyo desempeño deberán tener
enseñanza básica completa.

ESTATUTO DE LOS ASISTENTES DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA

Explica la ley que regula el estatuto funcionario de los funcionarios que colaboran en el
proceso de enseñanza y aprendizaje.

Con fecha 2 de octubre de 2018, se publicó en el Diario Oficial la Ley Nº 21.109 que
establece un estatuto de los asistentes de la educación pública, con el objetivo de regular
el estatuto funcionario de los asistentes de la educación que se desempeñen en
establecimientos educacionales dependientes de los Servicios Locales de Educación
Pública. Las normas de esta ley también son aplicables al personal asistente de la
educación que se desempeñe en establecimientos regidos por el decreto ley N° 3.166, de
1980.

De acuerdo al contenido del estatuto resaltamos lo siguiente:

¿Quiénes son los asistentes de la educación?

Son asistentes de la educación, los funcionarios que colaboran en el desarrollo del proceso
de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes. Aportan a la prestación del servicio
educacional, a través de funciones de carácter profesional distintas de aquellas
establecidas en el Estatuto Docente.

¿Qué es la dotación pública de asistentes de la educación?

Es el número total de asistentes que se desempeñen en los establecimientos


educacionales dependientes de un mismo servicio local, expresada en horas cronológicas
de trabajo semanales.
¿Cuáles son los principales derechos que tienen?

Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de


respeto mutuo. Tienen derecho a que se respete su integridad física, sicológica y moral.
No pueden ser objeto de tratos vejatorios, degradantes o maltratos sicológicos por parte
de los demás integrantes de la comunidad educativa. Tiene derecho a participar de las
instancias colegiadas de ésta, y a proponer las iniciativas que estimaren útiles para el
progreso del establecimiento.
En lo no regulado expresamente por la ley, se les aplicará el Código del Trabajo.

¿Quiénes están inhabilitados para ser asistentes?

Los condenados por algunos delitos como los vinculados al trabajo infantil ilegal, delitos
sexuales, abandono de menores, delitos de la ley de menores, tráfico de drogas, acoso
sexual, violencia intrafamiliar y crímenes de lesa humanidad

¿Se exige idoneidad psicológica?

Para ser contratado como asistente de la educación deberá acreditarse idoneidad


sicológica para desempeñar dicha función, sobre la base de un informe que deberá emitir
el Servicio de Salud correspondiente o el mismo servicio local a través de un profesional
competente.

Las categorías de asistentes se establecen según:

De acuerdo a la función que desempeñen y a las competencias requeridas para su


ejercicio, se clasificarán en las categorías: profesional, técnica, administrativa y auxiliar.

¿Cómo deben ser los mecanismos de reclutamiento?

El ingreso de los asistentes de la educación a una dotación se realizará mediante


mecanismos de reclutamiento y selección públicos, inclusivos y transparentes.
¿Qué formación se les entregará?

El Ministerio de Educación, a través de su Centro de Perfeccionamiento, Experimentación


e Investigaciones Pedagógicas ejecutará actividades formativas. Estas acciones se
ejecutarán de manera directa o mediante la colaboración de instituciones de educación
superior acreditadas o instituciones certificadas por el Centro. Serán obligatorias.

¿Que deben tener los contratos de trabajo?

Descripción de las funciones encomendadas, singularización del o los establecimientos


educacionales en que se desempeñará, determinación de la jornada semanal de trabajo,
duración del contrato y remuneración.

¿Tienen derecho a licencia médica?

Sí. El personal asistente de la educación puede hacer uso de licencias médicas.


Durante el período de permiso postnatal parental los asistentes que hagan uso de él
también continuarán gozando del total de sus remuneraciones.

¿Tienen derecho a permiso administrativo?

Los asistentes podrán solicitar permisos para ausentarse de sus labores por motivos
particulares hasta por seis días hábiles en el año calendario, con goce de remuneraciones.

¿Cuántas horas debe tener la jornada semanal ordinaria de trabajo de los asistentes de la
educación?
No podrá exceder de 44 horas cronológicas para un mismo empleador, incluyendo 30
minutos de colación para aquellos trabajadores contratados por, a lo menos, 43 horas.
En aquellos casos en que la distribución de la jornada diaria fuere igual o superior a 8
horas, ésta incluirá 30 minutos destinados a colación, aun cuando la jornada semanal sea
inferior a 43 horas. El tiempo utilizado para la colación no podrá ser interrumpido, salvo
casos de fuerza mayor.
El empleador deberá proporcionar a los asistentes de la educación una infraestructura
adecuada para ejercer el derecho a colación, incluyendo entre las instalaciones, servicios
higiénicos.

¿Qué periodo de vacaciones tienen?

Gozarán de feriado por el período de interrupción de las actividades escolares entre los
meses de enero y febrero o el que medie entre el término del año escolar y el comienzo
del siguiente, así como durante las vacaciones de invierno.
La Ley General de Educación reconoce a los asistentes de educación como integrantes de
la comunidad educativa y establece los siguientes derechos y deberes:

“Los asistentes de la educación tienen derecho a trabajar en un ambiente tolerante y de


respeto mutuo y a que se respete su integridad física y moral, no pudiendo ser objeto de
tratos vejatorios o degradantes; a recibir un trato respetuoso de parte de los demás
integrantes de la comunidad escolar; a participar de las instancias colegiadas de ésta, y a
proponer las iniciativas que estimaren útiles para el progreso del establecimiento, en los
términos previstos por la normativa interna.”

“Son deberes de los asistentes de la educación ejercer su función en forma idónea y


responsable; respetar las normas del establecimiento en que se desempeñan, y brindar un
trato respetuoso a los demás miembros de la comunidad educativa.”
CONCEPTOS Y/O DEFINICIONES.

ÉTICA PROFESIONAL.

Ciencia normativa que estudia los


Ética Profesional comportamientos morales debidos y
exigibles en toda profesión
implica

•Código deontológico: código de normas que


ayuda al profesional a saber actuar correctamente
en todo momento

•Principios y valores que se estiman necesarios para


ejercer una profesión

ÉTICA PROFESIONAL

¿“Tener una buena profesión” = “Ser un buen profesional” ?

“TENER una buena “SER un buen


Profesión”
Profesional”
implica implica

STATUS SOCIAL CONVENIENCIA No sólo se Se actúa por


trabaja por CONVICCIÓN
dinero: Ayudar a los
valoración demás a vivir
Valoración Beneficio interna
externa mejor : beneficio
personal colectivo 7
Necesitamos la ética para:
• Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la
convivencia.
• Disponer de “criterios” y “principios”.
• Dar respuesta a la necesidad que sentimos de
“justificar” como buenas nuestras opciones más
importantes.
• Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las
normas sociales.
• Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación
entre actividad e intereses propios y actividad e
intereses sociales o del grupo.
6

¿Qué es Responsabilidad?

Responsabilidad es el cumplimiento de las obligaciones, o el cuidado al tomar decisiones o


realizar algo. La responsabilidad es también el hecho de ser responsable de alguien o de
algo.

Responsabilidad, se utiliza también para referirse a la obligación de responder ante un


hecho.

Procede del latín responsum, del verbo respondere, que a su vez se forma con el prefijo
re-, que alude a la idea de repetición, de volver a atrás, y el verbo spondere, que significa
"prometer", "obligarse" o "comprometerse".
EL VALOR DE LA RESPONSABILIDAD

La responsabilidad se considera una cualidad y un valor del ser humano. Se trata de una
característica positiva de las personas que son capaces de comprometerse y actuar de
forma correcta. En muchos casos, la responsabilidad viene dada por un cargo, un rol o una
circunstancia, como un puesto de trabajo o la paternidad.

En una sociedad, se espera que las personas actúen de forma responsable, ejerciendo sus
derechos y desempeñando sus obligaciones como ciudadanos. En muchos casos, la
responsabilidad obedece a cuestiones éticas y morales.

Nace como una necesidad de tener relaciones con otras personas y de


complementariedad para lograr retos que no se alcanzarían individualmente. Se origina
también de la idea de agilizar y mejorar algunas condiciones que obstaculizan el desarrollo
de tareas diarias y la consecución de objetivos en las organizaciones.

Cuando se trabaja en equipo, se aúnan las aptitudes de los miembros y se potencian sus
esfuerzos, disminuye el tiempo invertido en las labores y aumenta la eficacia de los
resultados.

Un grupo de personas se transforma en equipo en la medida en que alcanza cohesión.


Para ello se han de crear lazos de atracción interpersonal, fijar una serie de normas que
dirijan el comportamiento de todos miembros, donde la figura de un líder es fundamental,
promover una buena comunicación entre el conjunto de integrantes, trabajar por el logro
de los objetivos comunes y establecer relaciones positivas.

La cohesión de un equipo de trabajo se expresa a través del compañerismo y el sentido de


pertenencia al grupo que manifiestan sus componentes. Cuanta más cohesión exista,
mejor trabajarán sus miembros y más productivos serán los resultados de sus acciones.

Los roles del trabajo en equipo se pueden definir por tanto siguiendo el esquema de las
‘5c’:

• Complementariedad

• Comunicación

• Coordinación

• Confianza

• Compromiso

Las ESCUELAS se replantean su forma de trabajar…

Hoy en día, lograr y mantener el éxito en las escuelas requiere capacidades o talentos de
muchos profesionales, no sólo de un empleado en particular, por ello, esta forma de
trabajar basada en la cooperación de un conjunto de personas, en la que todos los
participantes aportan conocimientos, forman un todo y son responsables de las metas
comunes.

Se puede afirmar que es la mejor manera de fomentar un buen clima laboral ya que
potencia la motivación de los empleados y, por ende, la fidelización del talento, uno de los
mayores retos hoy en día en las organizaciones.

Las escuelas han descubierto que a través del trabajo grupal se consiguen mejores
resultados, más rápida y eficazmente, por tanto, la implantación de equipos de trabajo es
un hecho.

Saber trabajar en equipo está muy solicitado


Las escuelas, valoran cada vez más, además de la formación de los candidatos o que sean
expertos en un determinado campo, otros aspectos imprescindibles para ser competitivos
y ofrecer un servicio que tenga un valor añadido. A nivel de un auxiliar o a nivel de un
responsable buscan implicación, proactividad, liderazgo y buena gestión de equipos.

Frases como “se valorarán competencias de buen trabajo en equipo” se incluyen dentro
de los conocimientos exigidos, se habla de “incorporación al equipo” en la mayoría de
puestos ofertados, es decir, es un requisito requerido para la incorporación al mundo
laboral.

Según los datos recogidos en el estudio Randstad Workmonitor, somos conscientes de la


importancia del trabajo en equipo y del aumento de rendimiento que éste produce, pero
también, detectamos la necesidad de que se fomente dentro de las organizaciones.

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”.


De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto está relacionado
con la veneración o el acatamiento que se hace a alguien. El respeto incluye miramiento,
consideración y deferencia.
En este caso, partiendo de dicha definición, podemos establecer que un claro ejemplo de
ello es cuando tenemos que asistir al funeral o sepelio de alguien conocido. Así, nos
acercamos a los familiares del fallecido y les mostramos nuestros respetos por este trágico
acontecimiento, le mostramos nuestro apoyo y le damos a conocer nuestra tristeza
también.

Por otra parte, mirar a algo o alguien con respeto también puede hacer referencia al
temor o al recelo. Por ejemplo: “Al mar hay que tenerle respeto, ya que puede ser
peligroso”.

El respeto es un valor que permite que el hombre pueda reconocer, aceptar, apreciar y
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el
reconocimiento del valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad.

El respeto no sólo se manifiesta hacia la actuación de las personas o hacia las leyes.
También se expresa hacia la autoridad, como sucede con los alumnos y sus maestros o los
hijos y sus padres.

El respeto permite que la sociedad viva en paz, en una sana convivencia en base a normas
e instituciones. Implica reconocer en sí y en los demás los derechos y las obligaciones, por
eso suele sintetizarse en la frase “no hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a
ti”.

Por el contrario, la falta de respeto genera violencia y enfrentamientos. Cuando dicha falta
corresponde a la violación de una norma o de una ley, incluso es castigada a nivel formal.
Este castigo puede ser una multa económica o hasta el encarcelamiento.

Muchas, y de diversa gravedad, son las faltas de respeto que existen en el marco de
nuestra sociedad actual. Así, por ejemplo, están las que se acometen en el seno del
ámbito laboral como cuando el jefe no trata a sus trabajadores como seres humanos sino
como esclavos. No obstante, también tienen lugar dentro de la familia cuando los hijos
realizan a sus padres desplantes o les gritan.
La mala educación, la falta de tolerancia con respecto a las ideas o formas de vida del
prójimo, la ausencia de valores, la soberbia y el egocentrismo son algunos de los
elementos que más frecuentemente originan esas faltas de respeto. Las cuales son cada
vez más frecuentes en ámbitos como, por ejemplo, la educación donde ha aumentado el
número de alumnos que se enfrentan e insultan a sus profesores.

¿QUÉ ES EMPATÍA?

La empatía es la intención de comprender los sentimientos y emociones, intentando


experimentar de forma objetiva y racional lo que siente otro individuo. La palabra empatía
es de origen griego “empátheia” que significa “emocionado”.

La empatía hace que las personas se ayuden entre sí. Está estrechamente relacionada con
el altruismo - el amor y preocupación por los demás - y la capacidad de ayudar.

Cuando un individuo consigue sentir el dolor o el sufrimiento de los demás poniéndose en


su lugar, despierta el deseo de ayudar y actuar siguiendo los principios morales.

La capacidad de ponerse en el lugar del otro, que se desarrolla a través de la empatía,


ayuda a comprender mejor el comportamiento en determinadas circunstancias y la forma
como el otro toma las decisiones.

La persona empática se caracteriza por tener afinidades e identificarse con otra persona.
Es saber escuchar a los demás, entender sus problemas y emociones. Cuando alguien dice
"hubo una empatía inmediata entre nosotros", quiere decir que hubo una gran conexión,
una identificación inmediata.

La empatía es lo opuesto de antipatía ya que el contacto con la otra persona genera


placer, alegría y satisfacción. La empatía es una actitud positiva que permite establecer
relaciones saludables, generando una mejor convivencia entre los individuos.
Empatía en psicología

Según la psicología, la empatía es la capacidad psicológica o cognitiva de sentir o percibir


lo que otra persona sentiría si estuviera en la misma situación vivida por esa persona.

Empatía como valor

La empatía puede ser vista como un valor positivo que permite a un individuo relacionarse
con las demás personas con facilidad, y agrado, siendo importante el relacionamiento con
los otros para mantener un equilibrio en su estado emocional de vida.

Por otro lado, la empatía permite a una persona comprender, ayudar y motivar a otra que
atraviesa por un mal momento, logrando una mayor colaboración y entendimiento entre
los individuos que constituyen una sociedad.

Empatía y asertividad

En primer lugar, la asertividad es expresar en el momento propicio, y de manera


apropiada las ideas y sensaciones tanto positivas como negativas en relación a una
situación.

Por lo tanto, la empatía y asertividad son habilidades de la comunicación que permiten


una mejor adaptación social, a pesar de que ambas habilidades presentan diferencias.

El individuo asertivo defiende sus propias convicciones, en cambio el individuo empático


entiende las convicciones de las demás personas. A pesar de ello, se debe de respetar y
tolerar todas las ideas que surgen en la discusión con respecto a una situación
determinada.

¿QUÉ ES LA TOLERANCIA?

Tolerancia se refiere a la acción y efecto de tolerar. Como tal, la tolerancia se basa en el


respeto hacia lo otro o lo que es diferente de lo propio, y puede manifestarse como un
acto de indulgencia ante algo que no se quiere o no se puede impedir, o como el hecho de
soportar o aguantar a alguien o algo.
La palabra proviene del latín tolerantĭa, que significa ‘cualidad de quien puede aguantar,
soportar o aceptar’.

La tolerancia es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus
ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las
nuestras.

Una competencia que es necesaria desarrollar en nuestros estudiantes y en nosotros


mismos. El mundo sería un lugar mejor si todos fuésemos más tolerantes con el diferente,
con el de otro país, con el de otra cultura, con el que habla otro idioma, con el que viste
distinto o con el que tiene otras capacidades.

Y no nos engañemos, a todos nosotros nos queda mucho camino por andar. En numerosas
ocasiones, nuestra tolerancia acaba donde termina nuestra educación, nuestro
conocimiento, nuestra zona de confort, y ahí empieza el miedo que no nos deja aceptar lo
que no entendemos o lo que nos parece diferente: como es distinto, es malo. Un miedo
que se transforma en rechazo y, en muchas ocasiones, lamentablemente, en crítica o
ataque, incluso a los colectivos más vulnerables.

La tolerancia implica respeto, empatía y solidaridad. Supone ser flexible, saber escuchar,
saber observar y aceptar la diferencia como parte normal de nuestra vida: todos somos
diferentes, y ahí está la riqueza en este mundo, en su diversidad”

En la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, se destaca que, en un mundo


globalizado como el actual, la tolerancia adquiere, si cabe, un papel más protagonista,
siendo su principal medio de implementación, la educación. Además, se subraya la
necesidad de que exista un marco legal que la avale, así como acciones locales y una toma
de conciencia individual.

Desde el aula

Se debe ser tolerante para promover la tolerancia. Padres, profesores, ASISTENTES DE LA


EDUCACIÓN y sociedad somos el espejo donde los niños se miran. Sus acciones y
reacciones, sus prejuicios y miedos son, en muchas ocasiones, reflejo de lo que han visto o
han vivido en los distintos contextos en lo que se mueven.
LA PACIENCIA, EL ARTE DE SABER ESPERAR

La paciencia no es precisamente uno de los cultivos que más cuide esta sociedad, sin
embargo, ser impacientes nos trae sufrimiento e insatisfacciones, ya que no nos permite
disfrutar porque estamos siempre pensando en el futuro y, cuando este llega, rara vez es
suficiente porque seguimos pensando en el siguiente futuro.

La paciencia es una actitud necesaria para vivir en el aquí y ahora, disfrutando del
momento presente, viviéndolo, sintiéndolo y siendo conscientes del mismo. Para ello, es
necesario potenciar las actitudes que nos centran en cada momento que vivimos.

«La paciencia es la fortaleza del débil y la impaciencia, la debilidad del fuerte.» -


Immanuel Kant-

La vida a ritmo frenético

“El tiempo es oro”, es un lema que nos indica que no hay tiempo que perder. Parece que
hemos sido programados para hacer y hacer, sin permitirnos parar, porque perdemos
tiempo, y quizás dinero. Esto nos hace vivir a ritmo frenético, sobrepasando los límites de
la salud.

Esta dinámica se está convirtiendo en algo que nos está destruyendo, ya que no podemos
acelerar el ritmo de la vida y sus tiempos. Aunque queramos ir más deprisa, todo tiene su
ritmo y, por ello, viviremos frustrados y sufriendo por lo que aún no hemos conseguido,
en vez de disfrutar de lo que sí está a nuestro alcance.

No sabemos esperar, nos han enseñado a correr, a vivir con estrés y con los plazos de
fechas límites en nuestros talones. Por eso, no tenemos tiempo para esperar a meditar
una decisión, ni un resultado, queremos que todo sea rápido, aunque eso signifique
perder una gran oportunidad para nuestra vida o equivocarnos.
“Lo quiero Ya”, la antítesis de la paciencia

Hemos convertido nuestra sociedad en el mundo del “Ya”. No podemos esperar a


mañana, ni a llegar a casa, ni a ver a una persona…Todo nos va indicando que tenemos
que resolverlo ahora y acabamos haciendo cosas “Ya”, de forma poco premeditada, como
una manera de liberarnos de la ansiedad.

Hablamos o enviamos mensajes cuando caminamos, conducimos o incluso cuando


estamos tomando un café con alguien porque no nos han enseñado a esperar y la
tecnología nos facilita que sea “Ya”. En todo momento estamos comunicados, localizados,
sin tiempos en los que simplemente no estamos para el mundo y sí para nosotros.

Creemos que podemos adelantarnos al mañana y lo que ocurre es que perdemos el


presente.

La sociedad cultiva la impaciencia, el ritmo frenético, el estrés y nos dejamos llevar sin
plantearnos las consecuencias de esto, hasta que llega. Piensa que en algún momento nos
inundará el sentimiento de no haber vivido para nosotros, porque quizás lo hemos hecho
para “otros”, para el “sistema” o la “empresa”.

Además, viviremos las consecuencias físicas y mentales de no saber esperar. Aparecerán


la enfermedad y los conflictos personales e interpersonales, ya que no todo es como
queremos y los demás, no podrán facilitarnos siempre las cosas “Ya”.
VIVIR DESDE LA SALA DE ESPERA

Podemos vivir desde la paciencia, sabiendo esperar a que las cosas ocurran de forma
natural, sin forzarlas, sin presiones, y en muchas ocasiones sin buscarlas. Cada día va a
amanecer, para ello no tenemos nada que hacer, salvo disfrutar de ese momento y,
mientras esperamos que ocurra, disfrutaremos del resto de cosas que ya encargamos y de
las que nos hemos olvidado rápido en post del siguiente deseo.

Para cultivar la paciencia, es necesario bajar el ritmo, centrarnos en el presente y vivirlo


conscientemente. Manteniendo la seguridad y tranquilidad de que habrá un futuro,
siempre que lo acompañemos de buenas prácticas saludables y buenas actitudes.

La paciencia nos permite vivir la vida desde la actividad paciente. Nos ponemos en
marcha, seguimos avanzando y acompañamos la vida, ajustándonos al momento y al
ritmo de la misma. Se trata de no pretender que sea de otra manera, sino de saber
esperar y mantener la calma, para que las cosas ocurran cuando tengan que ocurrir.

«La paciencia es un árbol de raíz amarga, pero de frutos muy dulces.» -Proverbio persa-

Ser paciente, dejar fluir

Dejar que las cosas fluyan, no significa, “sentarse a ver pasar la vida”. Fluir con la vida
significa que hacemos elecciones y con ellas renuncias, nos marcamos un rumbo como el
que marca en el mapa una dirección para caminar. Y vamos caminando al ritmo saludable
que necesitamos, es decir, desde la calma, sin pretender llegar en tan solo un día. Se trata
de no quedamos parados, sino caminar a un paso pausado.

Ser paciente es saber esperar a que lleguen las oportunidades. También es saber
aprovecharlas desde el momento presente en el que ocurren, ni antes ni después. Ser
paciente es observar la vida y aprender de ella, al ritmo que nos marcan los ritmos
naturales.

«Quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea.» -Benjamín Franklin-

¿QUÉ ES LA PROACTIVIDAD?

La proactividad es un término que es empleado por primera vez por el psiquiatra Víctor
Frankl, que sobrevivió a los campos de concentración nazis y expuso después sus teorías
en diversos libros y publicaciones. Víctor Frankl utiliza el término proactividad para hacer
referencia a una actitud que toman las personas cuando deciden controlar su conducta de
forma activa, cuando deciden tomar las riendas y ser los responsables.

Por lo tanto, la proactividad es una actitud necesaria para desarrollarnos como personas,
implica organizar y controlar la conducta hacía donde nosotros queramos.

La educación proactiva

Cuando hablamos de educación proactiva, nos referimos a ese tipo de educación en la que
el educando se convierte en el protagonista activo de su propio proceso de desarrollo y de
aprendizaje. La educación proactiva, viene a ser aquella que potencia y favorece el
aprendizaje significativo.

¿Por qué la educación proactiva?

La educación, la verdadera educación ha de ser proactiva, ya que el fin último de todo


acto educativo ha de ser el desarrollo de la persona para que alcance sus máximas
potencialidades. Solo dejándole ser, haciéndole responsable del proceso se alcanza ese
objetivo último y verdadero de la educación.

Si no dejamos que sea el niño o la niña, el propio responsable, el verdadero agente activo
del proceso, estaremos haciendo por él o ella no solo la tarea, sino que además estaremos
ocupando un lugar que no nos corresponde, un lugar que les pertenece, el de
protagonista de su propio proceso.

Ventajas de la educación proactiva

• A través de la educación proactiva se hace responsable al niño o la niña de su


proceso.

• Mediante esta toma de responsabilidad en la educación proactiva, el niño o la niña


comete sus propios errores y puede aprender de ellos.

• La educación proactiva aboga por el papel activo y por lo tanto contribuye al


desarrollo de la autonomía del niño o de la niña y evita la dependencia.

• La educación proactiva contribuye también al desarrollo de la responsabilidad.

• Ayudamos con la educación proactiva al desarrollo de la autoestima, si permitimos


que nuestros niños y niñas sean los responsables, sean los que hacen las cosas, poco a
poco se demostrarán a sí mismos que son capaces de hacerlo y con ello desarrollaran la
confianza en sus capacidades y una sana

• Con la educación proactiva conseguimos que los niños y las niñas aprendan a
tomar decisiones y no teman en el proceso. Si yo lo hago, yo aprendo a decidir.

• Gracias a este proceso proactivo conseguiremos un sano y pleno desarrollo en las


diferentes facetas del ser humano.
Trucos para una educación proactiva

• Deja que el niño o niña sea el protagonista de sus procesos. Para ello deja que haga
las cosas por sí solo, el papel del adulto es del guía que supervisa desde la distancia. Ten
en cuenta que, si haces las cosas por él o ella, conseguirás hacerlo mejor, pero no dejarás
que aprenda, que se desarrolle que gane seguridad.

• Ayúdale a implicarse en sus procesos, reflexiona con él o ella, hazle preguntas,


motívale.

• Enséñale a gestionar y planificar su conducta para llevar a cabo sus procesos.

• Ayúdale a cómo controlar sus emociones, el protagonista ha de ser él o ella, y por


lo tanto es importante que aprenda a controlar sus emociones y no dejar que éstas le
controlen a él o ella.

• Edúcale con tu ejemplo, muéstrate proactivo.

• Premia su responsabilidad y autonomía. No importa que el resultado no sea


perfecto, lo importante es su actitud.
¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN?

La comunicación es un proceso que nos permite intercambiar información y establecer un


tipo de relación social con quienes nos rodean. Por tanto, se trata de un acto dinámico y
sistemático que logra que las personas se entiendan y establezcan opiniones o posturas
según sea el caso.

En este proceso participan dos o más personas, es decir, un emisor y un receptor capaces
de enviar, decodificar e interpretar los códigos intercambiados entre ambos.

El acto comunicativo es un proceso de suma importancia a través del cual las personas
podemos compartir información, opiniones, sentimientos, experiencias y conocimiento.

Por tanto, es una acción vital que nos permite satisfacer la necesidad humana de
comunicarnos haciendo uso bien sea del lenguaje oral, el lenguaje escrito, el lenguaje
gestual o de sonidos.

En la actualidad se han desarrollado diversos canales de comunicación gracias a los


avances tecnológicos y científicos que, incluso, ayudan a quienes tienen algún tipo de
discapacidad visual, auditiva u oral, para que puedan comunicarse con los demás.

En este sentido, la importancia de la comunicación radica en establecer relaciones


humanas que permitan a las personas cumplir con el objetivo de transmitir una
información o sentimientos, lograr un entendimiento, generar una acción, entre otros.
De allí que existan diversos canales como los medios de comunicación y las redes sociales,
que nos permiten estar en contacto con los demás de manera constante.

Es importante destacar que la comunicación entre los interlocutores debe desarrollarse de


manera coherente y respetando las normas del buen hablante y del buen oyente, de esta
manera se podrá alcanzar una comunicación asertiva y eficaz.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN

Para que el acto comunicativo se lleve a cabo de manera correcta es necesario que los
participantes hagan un correcto uso de los elementos de la comunicación.

El proceso de la comunicación involucra diversos elementos, que son necesarios tanto


para emitir un mensaje como para decodificarlo y comprenderlo a fin de ofrecer una
respuesta o acción.

Por tanto, sabemos que la comunicación se ha desarrollado de manera correcta cuando el


receptor interpreta el mensaje y ofrece una respuesta al emisor, y así sucesivamente. En
este sentido, la comunicación también es un proceso de retroalimentación de
información.

Emisor

Se denomina como emisor a la persona que tiene la iniciativa de compartir una


información en particular, e inicia la comunicación emitiendo un mensaje a través de
ciertos signos comunicativos y codifica el mensaje para el receptor.
Receptor

Se denomina como receptor a la persona que recibe e interpreta un mensaje,


previamente enviado por un emisor. Es decir, es quien se encarga de descodificar los
signos del mensaje recibido. Una vez interpretado tal información, el receptor puede
responder y, de esta manera, ocupar el lugar del emisor, generando una acción
comunicativa.

Código

El código es un elemento muy importante en el proceso de la comunicación, ya que se


trata de los signos empleados para transmitir un mensaje. El código puede ser verbal
(códigos lingüísticos) o no verbal.

Cabe destacar que los participantes del acto comunicativo (emisor y receptor) comparten
y emplean los mismos códigos para poder comunicarse de manera eficaz y efectiva, de
esta manera se evita la pérdida de información o la incapacidad de interpretar
correctamente un mensaje.

Mensaje

Se refiere al contenido que se transmite y que puede ser una información, opinión,
sentimiento o idea. Los mensajes están compuestos por símbolos, códigos lingüísticos,
imágenes, sonidos o claves reconocidos tanto por el emisor como el receptor.

Canal de comunicación

Se refiere al medio a través del cual se envía el mensaje entre el emisor y el receptor. Por
ejemplo, el aire, el teléfono móvil, el teléfono fijo, el correo electrónico, entre otros. Estos
medios pueden incluir tanto mensajes visuales como auditivos.

Contexto

Se trata del espacio o situación en la cual se desarrolla la comunicación. Es decir, se toman


en cuenta las circunstancias concretas en las se desarrolla el acto comunicativo y que
pueden o no afectar de manera negativa el envío o recepción de mensajes entre el emisor
y el receptor.
Ruido

Durante el acto comunicativo pueden aparecer ruidos o alteraciones física externas al acto
comunicativo que afectan o distorsionan el mensaje que se envía. En este sentido, el ruido
puede afectar el desarrollo de la comunicación, por lo que es importante reconocer su
origen y evitarlo o reducirlo tanto como sea posible.

Retroalimentación

Se denomina retroalimentación o feedback al envío y recepción de mensajes de manera


constante entre los interlocutores. La retroalimentación efectiva hace referencia al envío y
recepción de manera correcta y efectiva, de allí que cada mensaje genere una reacción.

TIPOS DE COMUNICACIÓN: VERBAL Y NO VERBAL

Comunicación verbal

Se denomina como comunicación verbal aquella en la que se emplea la palabra hablada o


escrita entre dos o más interlocutores a fin de transmitir una información, opinión o
sentimiento.

Este tipo de comunicación es propia y única de los seres humanos. En diversos casos, la
comunicación verbal puede ser complementada con la comunicación no verbal.
La comunicación oral debe desarrollarse con un tono de voz y entonación adecuado a fin
de que el mensaje sea comprendido correctamente.

• Comunicación oral: hace uso de las palabras habladas o de sonidos fuertes como la
risa o el llanto. Asimismo, esta varía de un grupo social a otro según el idioma que se
hable, por tanto, no todos compartimos los mismos signos lingüísticos. Ejemplos: una
conversación entre amigos o un grito de dolor por un golpe.

La comunicación escrita debe respetar las reglas de ortografía de cada idioma, así se
evitan malos entendidos o que el mensaje no se comprenda.

• Comunicación escrita: se realiza a través de los códigos escritos y los tiempos de


respuesta o acción a los mensajes son un poco más lento que en la comunicación oral. La
comunicación escrita se ha desarrollado a lo largo de la historia del ser humano, por tanto,
está en constante cambio, en especial con el uso de las nuevas tecnologías. Ejemplo:
alfabetos, jeroglíficos, cartas, chats, entre otros.

COMUNICACIÓN NO VERBAL
A través de nuestras expresiones faciales y lenguaje corporal podemos transmitir un
mensaje de serenidad, felicidad, agrado, desagrado, molestia, tristeza, enfado, entre
otros.

La comunicación no verbal es aquella que no hace uso de los signos lingüísticos, por tanto,
se expresa a través del lenguaje corporal, posturas, expresiones faciales, miradas, es decir,
se vale de los sentidos (oído, olfato, vista, tacto y gusto).

En ocasiones este tipo de comunicación puede surgir de manera inconsciente según la


situación. Asimismo, puede resultar confusa o ambigua, pues el mensaje puede que no
sea claro para el receptor según cómo se exprese el emisor.

Por otro lado, la comunicación no verbal también puede ser empleada como
complemento de la comunicación verbal con el fin de complementar el mensaje a enviar
al receptor.

Se trata de un tipo de comunicación más antigua que la comunicación verbal, puesto que
el lenguaje surgió tiempo después a medida que el ser humano desarrollaba sus
capacidades comunicativas.

COMUNICACIÓN ASERTIVA: CÓMO EXPRESARTE EFICAZMENTE CON ASERTIVIDAD

La comunicación asertiva es clave para lograr el éxito en la vida.

Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad. Es decir,
cuando permitimos que otros decidan por nosotros, o pasen por alto nuestras ideas y
valores.
Y también implica no llegar al extremo contrario: La agresividad.

Mediante la asertividad, podemos comunicarnos de una forma clara y concisa, haciendo


valer lo nuestro ante los demás.

Contar con un criterio en la sociedad de hoy es indispensable para lograr lo que


queremos.

No existe un líder que no sea asertivo.

Generalmente las personas asertivas tienden a tomar decisiones y guiar a otros de manera
mucho más sencilla que quienes no cuentan con este rasgo. Por lo regular, las personas
que siguen a líderes, son menos asertivas que ellos.

Esto no significa que quienes no son asertivos se equivoquen con sus vidas, ni que quienes
lo son tengan el cielo ganado. Significa que al menos, cuando se tiene una visión clara del
mundo y del camino que queremos recorrer, y además contamos con la habilidad de
comunicarlo de forma asertiva, el éxito formará parte de nuestras vidas
indefectiblemente.

Uno de los valores que promueve la asertividad, es el respeto.

PASIVIDAD VS. AGRESIVIDAD VS. ASERTIVIDAD

Un ejemplo claro de asertividad es el siguiente:

Estás en un restaurante, y pides una comida sin cebolla.

El mesero, sin embargo, te trae justo la comida que pediste, pero haciendo caso omiso a
tu advertencia, y solicitándola al chef con abundante cebolla.

Una persona pasiva, aceptaría la comida de forma sumisa, y la consumiría incluso si no es


de su agrado.

Una persona agresiva (el otro extremo de la asertividad) se enojaría y trataría mal al
mesero, al chef y a todo el que esté cerca.
Sin embargo, una persona asertiva, no se dejaría llevar, ni por la ira, ni por el criterio de
otros.

De forma muy educada, le haría saber al mesero que su pedido no fue entregado a
satisfacción, y solicitaría que lo cambiaran.

Otro ejemplo puede ser el adolescente cuyos amigos lo invitan a una fiesta que no quiere
ir y acepta.

Lo que ocurre es que carece de asertividad, pues no debería aceptar ir donde no quiere.

Ni tampoco, claro, llegar al otro extremo.

Como estos puede haber montones de ejemplos, lo importante es que captes la idea de
que la asertividad, es simplemente una manera de forjar un carácter y personalidad
sólidos como roca.

Ser asertivo no es ser maleducado.

Hay que tener esto muy en cuenta cada vez que empieces a cuestionar tu asertividad.

Si la asertividad que practiques no incluye respeto y tolerancia hacia los demás, no es


asertividad. Posiblemente es atrevimiento

También podría gustarte