Está en la página 1de 15

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

Tema:

ANÁLISIS DE LA ESCRITURA PÚBLICA QUE CONTIENE EN


PACTO SOCIAL Y EL ESTATUTO.

LOS APORTES CON TÍTULOS VALORES Y DOCUMENTOS DE


CRÉDITO.

Docente:
RUIZ TORRES, Sandra

Integrantes:

AGUIRRE CHÁVARRI, Selene

FLORES SALAS, Sudmelith

GARCÍA FASABI, Domitila

GONZAGA SEMINARIO, María Fernanda

OBLITAS RÍOS, Nicole

USHIÑAHUA GARCÍA, Sergio Rolando

TARAPOTO - PERÚ
2023
ÍNDICE:
CAPÍTULO I..........................................................................................................................................3
“LA ESCRITURA PÚBLICA QUE CONTIENE EL PACTO SOCIAL Y EL ESTATUTO”........3
I. PACTO SOCIAL:.......................................................................................................................4
1.1 CONCEPTO:.......................................................................................................................4
1.2 CARACTERÍSTICAS:............................................................................................................4
1.3 IMPORTANCIA DEL PACTO SOCIAL:...............................................................................6
1.4 TIPOS DE PACTOS SOCIALES:...........................................................................................6
II. ESTATUTO..................................................................................................................................8
2.1 CONCEPTO:............................................................................................................................8
2.2 CARACTERÍSTICAS DE UN ESTATUTO:.........................................................................8
2.3 TIPOS DE ESTATUTOS:.......................................................................................................9
2.4 ESTATUTO DE UNA EMPRESA........................................................................................10
2.5 LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA LOS ESTATUTOS SOCIALES..................10
2.6 ¿QUIÉN FIRMA EL ESTATUTO DE UNA EMPRESA?...................................................11
2.7 IMPORTANCIA DEL ESTATUTO......................................................................................11
CAPÍTULO II......................................................................................................................................12
LOS APORTES CON TÍTULOS VALORES Y DOCUMENTOS DE CRÉDITO............................12
I. TÍTULOS VALORES...............................................................................................................13
II. DOCUMENTOS DE CRÉDITO...........................................................................................13
Artículo 22.- Los aportes..............................................................................................................13
Artículo 23.- Aportes dinerarios...................................................................................................14
Artículo 24.- Gastos necesarios....................................................................................................14
Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios............................................................................14
Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito............................................................14
Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios........................................................................14
Artículo 28.- Saneamiento de los aportes.....................................................................................15
Artículo 29.- Riesgo de los bienes aportados...............................................................................15
Artículo 30.- Pérdida del aporte antes de su entrega....................................................................15
CAPÍTULO I

“LA ESCRITURA PÚBLICA QUE CONTIENE EL PACTO SOCIAL Y EL

ESTATUTO”
I. PACTO SOCIAL:

1.1 CONCEPTO:

Un pacto social es un acuerdo suscrito por todos los socios de un negocio, cuyo propósito no es
otro que el de regular las relaciones internas dentro de la sociedad, a fin de garantizar la
resolución de conflictos que puedan poner en riesgo la continuidad del proyecto. Existen una
gran variedad de casos, que enseguida vamos a explicar al analizar las cláusulas típicas de un
pacto de socios modelo. Debes tener en cuenta que la ley no obliga a la firma de un pacto de
socios; sin embargo, te recomendamos encarecidamente que cualquier proyecto en el que te
involucres cuente con uno.

Al mismo tiempo se determinarán como contrapartida unos topes al aumento del índice del coste
de la vida. Pero esos acuerdos no hacen avanzar a los trabajadores hacia un cambio en la
correlación de fuerzas de la sociedad, recortan su participación en el control de las empresas
estatales y privadas, eluden el problema del paro, cierran la posibilidad de creación de un sector
público fuerte en la producción, condición necesaria para que los trabajadores prosigamos
nuestro avance hacia una más auténtica democracia. Por otra parte, al participar en dichos
acuerdos las fuerzas políticas representativas, junto a las antes citadas, las obliga en caso de que
por nuevas elecciones se modifique su presencia en el Gobierno a que se cumplan en todos los
casos los acuerdos totalmente.

1.2 CARACTERÍSTICAS:

1. Su función real es la de construir un principio de legitimación del poder, que como todos los
principios de legitimación no tiene necesidad de ser derivado de un hecho realmente
sucedido para ser válido.
2. Es un pacto del individuo con la comunidad y de la comunidad con el individuo.
3. En virtud del pacto social cada persona se entrega a la voluntad general como cuerpo moral
y colectivo, donde todos votarán y serán miembros.
-De acuerdo a la Ley General de Sociedades 26887, en el artículo 33 nos habla de la nulidad del
pacto social que indica:

Artículo 33: Nulidad del pacto social:

Una vez inscrita la escritura pública de constitución, la nulidad del pacto social sólo puede ser
declarada:

1. Por incapacidad o por ausencia de consentimiento válido de un número de socios fundadores


que determine que la sociedad no cuente con la pluralidad de socios requerida por la ley;
2. Por constituir su objeto alguna actividad contraria a las leyes que interesan al orden público o
a las buenas costumbres; sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 410;
3. Por contener estipulaciones contrarias a normas legales imperativas u omitir consignar
aquellas que la ley exige; y,
4. Por omisión de la forma obligatoria prescrita.

Artículo 34.- Improcedencia de la nulidad.

No obstante, lo indicado en el artículo anterior, la nulidad del pacto social no puede ser declarada:

1. Cuando la causa de ella ha sido eliminada por efecto de una modificación del pacto social o
del estatuto realizada con las formalidades exigidas por la ley, o,
2. Cuando las estipulaciones omitidas pueden ser suplidas por normas legales vigentes y
aquéllas no han sido condición esencial para la celebración del pacto social o del estatuto, de
modo que éstos pueden subsistir sin ellas.

Artículo 35.- Pretensión de nulidad del pacto social. Caducidad

La demanda de nulidad del pacto social, se tramita por el proceso abreviado, se dirige contra la
sociedad y sólo puede ser iniciada por personas con legítimo interés. La acción de nulidad caduca a
los dos años de inscrita la escritura pública de constitución en el Registro.

Artículo 36.- Efectos de la sentencia de nulidad

La sentencia firme que declara la nulidad del pacto social ordena su inscripción en el Registro y
disuelve de pleno derecho en la sociedad. La junta general, dentro de los diez días siguientes de la
inscripción de la sentencia, designa al liquidador o a los liquidadores. Si omite hacerlo, lo hace el
juez en ejecución de sentencia, y a solicitud de cualquier interesado. La sociedad mantiene su
personalidad jurídica sólo para los fines de la liquidación.

Cuando las necesidades de la liquidación de la sociedad declarada nula así lo exijan, quedan sin
efecto todos los plazos para los aportes y los socios estarán obligados a cumplirlos, de inmediato.

1.3 IMPORTANCIA DEL PACTO SOCIAL:

Su importancia es de máximo interés para la propia sociedad y para cada uno de sus miembros. Este
Pacto de Socios debe ser firmado por todos ellos. Se dispone que, en caso de incumplimiento de sus
cláusulas se pueden iniciar acciones legales para conseguir sentencias ejecutorias conforme a la ley.

Otro aspecto muy beneficioso del Pacto de Socios es que estimula y facilita la entrada de nuevo
capital al suponer una gran garantía tanto para nuevos inversores y socios como para entidades que
quieran aportar su financiación. La razón está en que existe un respaldo que puede ofrecerles
respuesta en caso de que surgiera algún conflicto interno derivado de alguno de sus socios.

1.4 TIPOS DE PACTOS SOCIALES:

La clasificación más típica distribuye estos pactos de socios en tres grupos en función de sus
objetivos:

1.4.1 Pactos de relación:

Creados con el propósito de regular la interrelación de los socios.

Por tanto, no tienen ninguna consecuencia jurídica en el ámbito societario, pero


permiten prevenir los conflictos que pudieran aparecer entre los propios socios de
manera directa. En general, estos acuerdos sólo son vinculantes para los socios
participantes. Por ejemplo, serían pactos de relación: los que regulen el ejercicio de
derechos de venta conjunta, los que establezcan particularidades en el ejercicio de los
derechos de adquisición preferente sobre las acciones o las participaciones sociales, o
los que fijen obligaciones.
1.4.2 Pactos de atribución:

A diferencia de los del apartado anterior, sí existe cierta afección al ámbito societario,
pero deberá ser siempre positiva; es decir, están concebidos para asumir obligaciones
que otorguen alguna ventaja a la sociedad.

Es una forma de proteger a la sociedad de las eventuales disputas que pudieran existir.
Entre estos pactos figuran aquellos que producen la obligación de realizar una
financiación adicional de los socios a la empresa, los que establecen obligaciones de
no competencia, o aquellos por los que se concede a la sociedad la exclusividad en la
venta o intermediación en los productos de los socios.

1.4.3 Pactos de organización:

Su finalidad es la regulación de la organización y del funcionamiento de la sociedad,


así como el sistema de toma de decisiones.

Estos pactos pueden tener una mayor incidencia en la sociedad, razón por la cual
suelen ser los más relevantes y conflictivos en el mundo empresarial. Aquí existe una
gran pluralidad; entre ellos se pueden destacar los pactos sobre composición del
órgano de administración o los restrictivos en materia de administradores, sobre
fijación de políticas de la empresa, sobre interpretación de las normas estatutarias.
II. ESTATUTO

2.1 CONCEPTO:

El estatuto es el ordenamiento o conjunto de normas que tienen fuerza de ley para el gobierno de una
institución o dependencia. Asimismo, alude al régimen jurídico especial al cual se encuentran
sometidas las personas o las cosas en relación con su nacionalidad o territorio de vecindad. También
puede denominar, en derecho parlamentario, al cuerpo normativo que contiene las reglas que rigen
las actividades internas de los parlamentos.

Cuando se constituye una sociedad, lo primero que hay que hacer es redactar los estatutos. Los
estatutos son las normas por las que se regirá el funcionamiento de la entidad. En ellos se contemplan
temas de vital importancia, como la forma de adoptar acuerdos, la forma de administrar la sociedad
(un solo administrador o varios, solidarios o mancomunados, o un consejo de administración); el
nombramiento de la persona o personas que van a desempeñar ese papel y otros muchos que iremos
viendo.

2.2 CARACTERÍSTICAS DE UN ESTATUTO:

Cada estatuto establece y regula algo diferente, por lo que debemos tratarlos de manera distinta.
Generalmente, los estatutos de una asociación, empresa, organización o entidad, son aquellos que
rigen su funcionamiento y suelen desarrollar contenidos y tratar cuestiones como las siguientes:
● Los estatutos definen el objeto social de la sociedad, concretando de esta forma todas las
actividades que lo integran.
● La denominación legal de la sociedad.
● La fecha en que comienzan las actividades u operaciones de la sociedad.
● El domicilio social, es decir, el lugar dónde van a darse lugar las actividades de la sociedad.
● El capital social y como está dividido el mismo, además de sus valores nominales y el
número de las acciones.
● Cómo se va a llevar a cabo la toma de decisiones dentro del órgano administrativo y de
control interno.
● La estructura de los órganos administrativos, esclareciéndose quién va a tener el poder de
representar los intereses y conflictos de los socios.
● Todas las cláusulas específicas que deseen tratarse con el fin de evitar posibles conflictos y
problemas.
2.3 TIPOS DE ESTATUTOS:

Los estatutos son un reglamento que suelen imponer una serie de normas diferenciadas, pudiendo
establecer reglas de conducta en ámbitos territoriales concretos o también regular una relación de
actividades específicas. Un buen ejemplo en el Derecho Societario son los estatutos de una empresa,
que se encargan de legislar y regular las cuestiones importantes de una empresa y que deben ser
acatadas por los socios entre sí y con respecto a terceros.

Si piensas fundar una sociedad, deberás tener claro cómo redactar un estatuto, lo cual resultará
necesario para sentar unas bases reguladoras a la hora de crear tu empresa o asociación.

Los tipos de estatutos que existen, por tanto, son variados y dependen del objetivo que se tiene,
pudiendo distinguirse entre:

2.3.1 Los estatutos de orden territorial.

Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar son los Estatutos de Autonomía.
Suelen establecerse unas competencias específicas, una organización institucional y
contribuyen a delimitar la jurisdicción territorial.

2.3.2 Los estatutos que regulan a un sector de la sociedad específico y sus actividades.

Encontramos el ejemplo del Estatuto de los Trabajadores, que se encarga de regular


los derechos y obligaciones que tienen los trabajadores y los empresarios. También
podemos encontrar estatutos que aplican específicamente a profesiones: como el
Estatuto del Peón Rural; o a miembros que pertenecen a una comunidad, como el
estatuto de una universidad.

2.3.4 Los estatutos de una sociedad.

Dentro del Derecho Societario, encontramos las características de un estatuto que


suele elaborarse para poder articular un correcto funcionamiento de una empresa,
asociación o entidad.
2.4 ESTATUTO DE UNA EMPRESA

La importancia de los estatutos sociales al constituir una empresa se remonta hasta la existencia
misma de las sociedades mercantiles, en las cuales el paso previo para su fundación y
funcionamiento era la necesidad y requerimiento de que exista una ley o disposición legislativa
análoga para darle nacimiento a la sociedad, permitiendo así su actuación fijándose además su
objeto, atribuciones y régimen legal.

Los estatutos sociales contemplan aquellas formas para repartir los dividendos, funciones del órgano
administrativo, conformación de la junta directiva, principales actividades de la empresa, el tiempo
de duración, entre otros.
De allí que, uno de los principales errores a la hora de constituir una sociedad es el de no prestar la
suficiente atención a la redacción de los estatutos de la misma, optando a veces incluso por copiar y
pegar un modelo estándar que probablemente no se ajuste a lo que se necesita.

2.5 LOS ELEMENTOS A TENER EN CUENTA LOS ESTATUTOS SOCIALES

Los estatutos deben contener:

2.5.1 El objeto de la actividad social de la empresa:

Allí debe señalarse a qué tipo de actividad comercial se dedicará, siendo específicos en la
medida de lo posible ya que si se realiza de una forma genérica puede convertirse en un
obstáculo al momento de posicionarla en el mercado.

2.5.2 Definir la Junta Directiva y Órgano Administrativo rector:

La Forma en que se tomarán las decisiones, así como la dirección o gerencia de la empresa
debe estar establecida en los estatutos sociales, en el cual se determinarán las funciones que
cada uno tendrá conforme al cargo que se le asigne.

2.5.3 Representación legal de la empresa:

Importante definir aquella persona que tendrá la responsabilidad de representar a la empresa


ante las autoridades y frente a terceros, pudiendo celebrar contratos, negociaciones, entre
otras facultades que se deberán explanar en los estatutos. Incluso, definir la forma en que se
pueden otorgar poderes de representación conforme las necesidades de la empresa.

2.6 ¿QUIÉN FIRMA EL ESTATUTO DE UNA EMPRESA?

Los que firman el estatuto de una empresa son, generalmente, aquellos miembros que pertenecen a la
sociedad o empresa. Los socios son los responsables directos de los movimientos que se sucedan en
la empresa, además de sus errores o de sus triunfos.
A la hora de ver cómo redactar un estatuto, es muy importante reconocer cuáles van a ser todos las
cuestiones a tocar para que todos los socios estén de acuerdo y se pueda agilizar el trámite de
redacción de los estatutos.
Es bastante habitual delegar la redacción de este documento en manos de algún experto, tal como un
notario o un abogado.
Cada miembro de la sociedad debería tener una copia en su poder, de los estatutos recién redactados
y antes de reunirse para dirimir su aprobación o no.

2.7 IMPORTANCIA DEL ESTATUTO

Los estatutos de una sociedad son el conjunto de normas que marcan legalmente el régimen interno
de la empresa, tanto frente a terceros como entre los propios socios. Recogen datos básicos como el
capital social, el domicilio o cuál es el objeto social de la empresa, pero también recogen otros más
complejos a los que debemos prestar una especial atención: la forma de adoptar acuerdos, cómo será
el reparto de dividendos si se disuelve la sociedad, qué sucederá en caso de fallecimiento o cómo
será el órgano de administración de la misma, entre otros.
CAPÍTULO II

LOS APORTES CON TÍTULOS VALORES Y DOCUMENTOS DE CRÉDITO


I. TÍTULOS VALORES

Un título valor es aquel documento necesario para ejercer el derecho literal y autónomo expresado en
el mismo título. Se entiende, por consiguiente, que los títulos de crédito se componen de dos partes
principales: el valor que consignan y el título, derecho o soporte material que lo contiene, y que de
esta combinación resulta una unidad inseparable. En un sentido restringido, es aquel documento
sobre un derecho privado cuyo ejercicio y cuya transmisión están condicionados a la posesión del
documento, concepción según la cual el documento resulta indispensable tanto para transmitir como
para ejercerlo. Además, hay que considerar que esta figura jurídica y comercial tendrá diferentes
lineamientos según el país o el sistema jurídico en donde se desarrolle y legisle.

II. DOCUMENTOS DE CRÉDITO

Documento de crédito es un documento en el que se acredita y reconoce el derecho de crédito del


acreedor, y que faculta a este, o a su legítimo tenedor si se ha transmitido a un tercero, a exigir el
cumplimiento de la prestación debida al vencimiento.

Los documentos de crédito más comunes son la letra de cambio, el cheque y el pagaré, que tienen
además una función de giro en el tráfico mercantil y a los que el ordenamiento jurídico ha otorgado
fuerza ejecutiva.

Recabamos la información de la Ley General de Sociedades N° 26887, desde el artículo 22 hasta el


artículo 30.

Artículo 22.- Los aportes


Cada socio está obligado frente a la sociedad por lo que se haya comprometido a aportar al
capital. Contra el socio moroso la sociedad puede exigir el cumplimiento de la obligación
mediante el proceso ejecutivo o excluir a dicho socio por el proceso sumarísimo.
El aporte transfiere en propiedad a la sociedad el bien aportado, salvo que se estipule que se
hace a otro título, en cuyo caso la sociedad adquiere sólo el derecho transferido a su favor por
el socio aportante.
El aporte de bienes no dinerarios se reputa efectuado al momento de otorgarse la escritura
pública.
Artículo 23.- Aportes dinerarios
Los aportes en dinero se desembolsan en la oportunidad y condiciones estipuladas en el pacto
social. El aporte que figura pagado al constituirse la sociedad o al aumentarse el capital debe
estar depositado, a nombre de la sociedad, en una empresa bancaria o financiera del sistema
financiero nacional al momento de otorgarse la escritura pública correspondiente.

Artículo 24.- Gastos necesarios


Otorgada la escritura pública de constitución y aun cuando no hubiese culminado el proceso
de inscripción de la sociedad en el Registro, el dinero depositado según el artículo anterior
puede ser utilizado por los administradores, bajo su responsabilidad personal, para atender
gastos necesarios de la sociedad.

Artículo 25.- Entrega de aportes no dinerarios


La entrega de bienes inmuebles aportados a la sociedad se reputa efectuada al otorgarse la
escritura pública en la que conste el aporte.
La entrega de bienes muebles aportados a la sociedad debe quedar completada a más tardar al
otorgarse la escritura pública de constitución o de aumento de capital, según sea el caso.

Artículo 26.- Aportes no dinerarios. Derechos de crédito


Si el pacto social admite que el socio aportante entregue como aporte títulos valores o
documentos de crédito a su cargo, el aporte no se considera efectuado hasta que el respectivo
título o documento sea íntegramente pagado.
Si el pacto social contempla que el aporte esté representado por títulos valores o documentos
de crédito en los que el obligado principal no es el socio aportante, el aporte se entenderá
cumplido con la transferencia de los respectivos títulos o documentos, con el endoso de los
respectivos títulos valores o documentos y sin perjuicio de la responsabilidad solidaria
prevista en la ley.

Artículo 27.- Valuación de aportes no dinerarios


En la escritura pública donde conste el aporte de bienes o de derechos de crédito, debe
insertarse un informe de valorización en el que se describen los bienes o derechos objeto del
aporte, los criterios empleados para su valuación y su respectivo valor.
Artículo 28.- Saneamiento de los aportes
El aportante asume ante la sociedad la obligación de saneamiento del bien aportado.
Si el aporte consiste en un conjunto de bienes que se transfiere a la sociedad como un solo
bloque patrimonial, unidad económica o fondo empresarial, el aportante está obligado al
saneamiento del conjunto y de cada uno de los bienes que lo integran.
Si el aporte consiste en la cesión de un derecho, la responsabilidad del aportante se limita al
valor atribuido al derecho cedido, pero está obligado a garantizar su existencia, exigibilidad y
la solvencia del deudor en la oportunidad en que se realizó el aporte.

Artículo 29.- Riesgo de los bienes aportados


El riesgo del bien aportado en propiedad es de cargo de la sociedad desde que se verifica su
entrega.
El riesgo del bien aportado en uso o usufructo recae sobre el socio que realiza el aporte,
perdiendo la sociedad el derecho a exigir la sustitución del bien.

Artículo 30.- Pérdida del aporte antes de su entrega


La pérdida del aporte ocurrida antes de su entrega a la sociedad produce los siguientes
efectos:
1. Si se trata de un bien cierto o individualizado, la obligación del socio aportante se
resuelve y la sociedad queda liberada de la contraprestación. El socio aportante
queda obligado a indemnizar a la sociedad en el caso que la pérdida del bien le
fuese imputable;
2. Si se trata de un bien incierto, el aportante no queda liberado de su obligación; y, Si
se trata de un bien a ser aportado en uso o usufructo, el aportante puede optar por
sustituirlo con otro que preste a la sociedad el mismo beneficio. La sociedad queda
obligada a aceptar el bien sustituto salvo que el bien perdido fuese el objeto que se
había propuesto explotar. En este último caso, el socio aportante queda obligado a
indemnizar a la sociedad si la pérdida del bien le fuese imputable.

También podría gustarte