Está en la página 1de 20

105

CONCLUSIONES

Analizados todos y cada uno de los objetivos específicos planteados en

la presente investigación, se exponen las siguientes conclusiones

1. LOS DÉBITOS FISCALES UTILIZADOS PARA LA


DETERMINACIÓN DE LA CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO, SE CONCLUYE QUE:

Los débitos fiscales son utilizados para la determinación de la cuota de

la obligación tributaria, viene a formar parte aquello donde el vendedor o

prestador del servicio traslada al adquiriente de los mismo, siempre y

cuando éste se refleje en las facturas emitidas tomando en cuenta el

cumplimiento de la Resolución Nro 320 y el artículo Nro. 57 de la Ley del IVA.

Esta obligación es derivada de cada una de las operaciones gravadas

y es determinada aplicando a cada caso la alícuota del impuesto, sea el 8%

como alícuota reducida el 11% la general y la de 21% la adicional cuando se

trate de bienes de lujo.

Asimismo, el autor expresa la necesidad de enfatizar que todo

contribuyente u obligado ante el fisco nacional, debe conocer que una

equitativa determinación tributaria depende del buen grado con que se

maneje los débitos fiscales, ya que en función de ello se establece el

porcentaje de los créditos fiscales deducibles por el contribuyente en un

período fiscal.

Por otro lado es perentorio mencionar que toda empresa que realice
106

operaciones gravadas y exentas debe determinar de forma separadas las

ventas gravadas de las exentas, exoneradas o no sujetas esto afín de

determinar el método del prorrateo descrito en la Ley del IVA (2006), el cual

consiste en una regla matemática que divide las ventas gravadas entres el

total de las ventas, de manera de aplicar el porcentaje que resulte a los

créditos fiscales utilizados en un período fiscal.

2. LOS CRÉDITOS UTILIZADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LA


CUOTA TRIBUTARIA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, SE
CONCLUYE QUE:

El contribuyente debe conocer los lineamientos que rige los créditos

fiscales, el cual deben cumplir con las formalidades establecidas en la Ley

del IVA, Reglamento y la Resolución Nro. 320, así como la procedencia de

los mismos, dado a que todos estos créditos deben ser egresos vinculados

con la actividad económica habitual del contribuyente.

Los créditos fiscales se entenderán como deducibles una vez que

ocurra el hecho imponible o en momento de la emisión de la factura el que

ocurra primero, asimismo estos son de carácter intransferibles y sólo puede

ser transferido en caso de fusiones de sociedades.

Por su parte, la autora expresa que la Ley del IVA, aun presenta vacíos

en cuanto a la determinación de los créditos fiscales lo que hace necesario

en algunas ocasiones recurrir a otras leyes o disposiciones con el objeto de

buscar respuestas y no caer en contradicciones que puedan perjudicar

directamente al contribuyente.
107

Por lo antes expuesto, la ley del IVA exige en su artículo Nro. 29 que el

derecho a la deducción del crédito fiscal, sólo podrá ser ejercido por lo

contribuyentes ordinarios que aparezcan inscritos en el registro de

contribuyente de impuestos, mas sin embargo; la Administración Tributaria

no posee una base de datos actualizada de los contribuyentes, el cual debe

deducirse los crédito fiscales de facturas que cumplan con las formalidades

antes mencionadas.

Aunado a ello la Ley del IVA, no establece la caducidad y prescripción

de los créditos fiscales, por lo que trae confusión a los contribuyentes a la

hora de realizar esta práctica, si aplica lo que el Código Orgánico en cuanto a

caducidad de 3 años, o simplemente se espera a la deducción tota l del

mismo, por lo que la autora concluye que es hasta la deducción total del

mismo, dado a lo que establece el C.O.T hace referencia es deudas con el

fisco.

Para concluir este punto, es importante hacer notar la problemática de

las empresas importadoras de medicamentos, visto que el impuesto

deducible según la Ley es aquel que tiene su origen en la importación o

adquisición de bienes muebles o servicios destinados a la realización de

operaciones gravadas y de no poder ser deducido como crédito fiscal, el

impuesto soportado con ocasión de la adquisición de bienes o servicios

utilizados, exclusivamente, en la realización de sus actividades no sujetas, o

de aquéllas que, aún gravadas, se encuentren exentas o exoneradas del

pago del impuesto.


108

En estos casos, el impuesto soportado por estos contribuyentes deberá

considerarse como parte del costo de los bienes importados, de acuerdo con

lo establecido en el artículo No. 35 de la Ley, siendo los consumidores finales

los responsables de soportar la carga fiscal, creando de alguna manera,

aumento en el costo de los productos y por ende en el precio final del mismo,

así como una disminución en el margen de rentabilidad en estas empresas.

3. APLICACIÓN DE LA PRORRATA EN LAS EMPRESAS


IMPORTADORAS DE MEDICAMENTOS:

Respecto a este punto y retomando las conclusiones dadas

anteriormente, se concluye que las empresas importadoras de

medicamentos, así como cualquier otra que realiza operaciones gravadas y

exentas, deben apegarse a la norma establecida en el artículo No. 34 de la

Ley del IVA, donde establece que los créditos fiscales deducibles en un

período fiscal es el resultado de aplicar un porcentaje previamente calculado

al dividir las ventas gravadas entre las ventas totales, originando que el otro

porcentaje restante sea trasladado al costo del producto.

Siendo este instrumento según la autora, fuente de rechazo en la

mayoría de los contribuyentes que realizan ventas de bienes exentos y

gravados, principalmente las empresas importadoras y comercializadoras

de medicinas, dado a que por esta regla la ley no les permite la deducción

total de los créditos fiscales que fueron soportados por ellos para la

realización de sus actividades, ocasionando en sus producto mayores


109

precios con respecto a los otros que se encuentran en el mercado

afectando tanto su rentabilidad de estas empresas como al consumidor

final.

4. EFECTOS PRODUCIDOS POR LAS EXENCIONES DEL IVA EN LAS


EMPRESAS IMPORTADORAS DE MEDICAMENTOS, SE PRESENTA LAS
SIGUIENTES CONCLUSIONES :

Las exenciones del Impuesto al Valor Agregado se refiere al supuesto

de hecho incluidos en la ley del IVA, pero expresamente dispensando por ello

del pago del impuesto, es decir que la exención no es más que la dispensa

que tiene el contribuyente respecto a la obligación tributaria de pagar dichos

impuestos en cada compra o venta de un bien o servicio, dicha dispensa es

otorgada por la misma Ley del Impuesto al Valor Agregado.

En lo que correspondió a la presente investigación se estudió sólo las

importaciones de medicinas o de los bienes referidos en el artículo No. 18

numeral 3 de la Ley del IVA, el cual expresa lo siguiente: Los medicamentos

y agroquímicos y los principios activos utilizados exclusivamente para su

fabricación, incluidas las vacunas, sueros, plasmas y las sustancias humanas

o animales preparadas para uso terapéutico y profiláctico, para uso humano,

animal y vegetal.

Es decir, las importaciones de medicamentos están exentas del pago

del IVA al momento de su nacionalización, siempre y cuando se tenga la

autorización emitida por el Ministerio de Participación Popular de Industria

Ligeras y Comercio, es por esta razón que se cobrará el IVA a la importación


110

de medicamentos que no tenga dicha la autorización de este Ministerio y su

efecto no será trasladado vía impuesto al consumidor, bajo el esquema

tradicional del IVA, dado a que su venta esta exenta produciendo de esta

manera aumentos en los costos del producto.

Una de las características de las importaciones establecidas en la Ley

Orgánica de Aduanas, es que éstas deben ser carácter voluntario, es decir

que si un importador esta dispuesto ha asumir la compra de mercancía en el

exterior para ser introducida al territorio nacional, deberá acarrear con los

gastos arancelarios que estas generen, así como el pago de IVA siempre y

cuando el producto importado tenga sustitutos en el país, esto con el objeto

de proteger la economía nacional.

A fin de dar por concluida este objetivo y tomando en cuenta la

entrevista aplicada a los tres experto que están directamente relacionado con

el tema estudiado, todos expones que las exenciones del IVA en los

medicamento afecta a las importadoras de los mismo, por tener sus ventas

exentas al consumidor final, deben trasladar el IVA soportado por ellos para

la realización de sus actividades vía precios, encareciendo el costo del

producto y en muchas oportunidades afectado un debilitamiento financiero en

las mismas.

Las exenciones deben ser estudiadas por los legisladores a fin de

ejercer un mejor control sobre las mismas, evitando distorsiones que afectan

al consumidor, y logrando una mayor equidad e igualdad entre estas

empresas siempre y cuando les sea aplicadas cuotas reducidas que permita
111

al importador deducir el crédito fiscal dejado de aprovechar en la misma

proporción a sus ventas al momento de realizar su determinación fiscal.


112

RECOMENDACIONES

Partiendo de las conclusiones obtenidas a lo largo de toda la

investigación, se proceden a mencionar las siguientes recomendaciones:

El éxito o el fracaso de la determinación tributaria del Impuesto al

Valor Agregado, para una empresa importadora de medicamento depende

del buen uso que se les dé a los créditos y débitos fiscales de conformidad

con la ley, es por esta razón que la autora recomienda lo siguiente al

respecto:

Llevar en forma separdas a nivel contable las ventas exentas de la las

gravadas, esto con el fin de que sea mas práctico a lo hora de hacer el

cálculo del prorrateo establecido por la ley, donde señala que este se

efectúa al dividir las ventas gravadas entre las ventas totales, aplicándose el

porcentaje que resulte de dividir las primeras entre las últimas, al total de los

créditos fiscales sujetos al prorrateo.

Aunado a esto, se recomienda realizar los ajustes que sean

necesarios a los débitos fiscales en el mismo período de imposición, si los

créditos fiscales son superiores al total de los débitos fiscales ajustados, la

diferencia resultante será un crédito fiscal a favor del contribuyente ordinario

que se traspasará al periodo de imposición siguiente hasta su total

deducción, dado a que la norma no limita en espacio de tiempo para la

deducción de los mismo.


113

Adicionalmente, se recomienda al contribuyente el fiel cumplimiento

de los deberes formales, así como llevar un efectivo control contable que le

permita el registro de los impuestos causados y pagados tanto por sus

importaciones y gastos operacionales, así como los débitos fiscales cargados

en sus ventas.

Es de gran importancia que el contribuyente reconozca la regla de la

prorrata contenida en al Ley del IVA (2006), siendo aplicada únicamente en

relación con aquellos impuestos soportados por la adquisición o importación

de bienes y recepción de servicios utilizados conjuntamente en operaciones

gravadas, exentas, no sujetas y exoneradas del IVA.

En ninguno de los casos los contribuyentes deben transferir el crédito

fiscal a otro contribuyente, dado a que este es intransferibles, salvo en los

casos de que exista una fusión de sociedades.

Uno de los requisitos para la deducción de un crédito fiscal debe ser

que se trate de un contribuyente ordinario del IVA, lo que se recomienda a la

Administración Tributaria abocarse al cumplimiento del artículo No. 51 de la

Ley de IVA, con el objeto de brindar a los contribuyentes un registro

adecuado del mismo.

Al respecto de las exenciones otorgadas por la Ley en referencia a los

medicamentos, se debe evitar el empleo generalizado de las mismas como

instrumentos de políticas fiscales, es por ello que se sostiene la necesidad de

realizar un debate afín de someter a consideración la sustitución de las

exenciones en los medicamentos por la aplicación de tasas o alícuotas


114

reducidas, a objeto de permitir la compensación del crédito fiscal asumido por

los contribuyentes.

Finalmente las empresas importadoras de medicamentos que a su

juicio estén importando productos que no tengan sustitutos en el país,

deberán realizar la tramitación antes el Ministerio de Industrias Ligeras y

Comercio (MILCO), quien es el competente para administrar, supervisar y

verificar las mercancías de importación el cual conjuntamente con el

Ministerio de Salud emiten los permisos sanitarios de cada producto, donde

se identifica el origen de los mismo, así como el Certificado de la No

Producción Nacional, de manera que sea presentada en Aduanas y así evitar

el pago del IVA por tratarse de un bien no producido en país.

Según lo expresado por uno de los entrevistados, se recomienda a los

estas empresas importadoras de medicinas que tengan su certificado de No

Producción Nacional deberán realizar consultas de manera periódica sobre

la vigencia oficial de los mismo, ya que hasta los momentos éste no tiene un

período de vigencia quedando sujeta a las condiciones existentes al

momento de su oto rgamiento varíen en cada sujeto y producto. De allí que

las autoridades aduaneras, que en definitiva liquidan el IVA aplicable a cada

caso, hayan optado por conferir una vigencia específica a los cerificados de

no producción nacional, haciendo repetir los trámites al contribuyente, para la

nueva consecución de los mismo.

Aunado a ello se debe concienciar al MILCO, a fin de establecer las

normas que definan los criterios para la certificación de los productos con
115

similares o sustitutos nacionales, así como presentar una lista de manera

pública y uniforme cuáles son los productos que hasta ahora gozan de la

exención.
116

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

1. TEXTOS

BADELL, R. BADELL, A. y GRAZIA, L. (2005). Comentarios de la Ley del


Impuesto al Valor Agregado. Comentario Jurídico Nro. 10. Caracas:
Editorial Talleres Sabias Palabras.

BALLESTRINI, M (2001). Como se Elabora el Proyecto de Investigación .


Caracas: BL. Consultores Asociados, Servicios Editorial.

BAVARESCO, A. (2001). El Proceso Metodológico en la Investigación.


Cómo Hacer un Diseño de Investigación. Segunda Edición.
Maracaibo: Editorial Ediluz.

CABANELLAS, G. (1979). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires:


Editorial Heliasta S.R.L.

CANDAL, M. (2005). Régimen Impositivo Aplicables a Sociedades en


Venezuela. Caracas: Publicaciones UCAB.

COLMENARES, M. (2004). Método de la Investigación. Material de Apoyo


para la Cátedra Seminario de Investigación I. Maracaibo:
Universidad “Dr. Rafael Belloso Chacín”.

CHAVÉZ, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Maracaibo:


C.A Editora La Columna.

FINOL DE NAVARRO, T. Y NAVA DE VILLALOBOS, H. (1996) Procesos y


Productos en la Investigación Documental. Maracaibo: Editorial de
La Universidad Del Zulia.

HERNÁNDEZ, R. FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P (1998). Metodología de


la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill.
117

JARACH, D. (1996). Finazas Públicas I.VA. Caracas: Editorial Abeledo


Perrot.

MENDEZ, C. (2001). Metodología Guía para elaborar diseños de


Investigación en Ciencias Económicas Contables,
Administrativas. Bogotá: Editorial Mac Graw Hill

MONTERO, T (2001). Análisis del Impuesto al Valor Agregado.


Evolución, Estructura, Liquidación Estudio Comparativo entre
Uruguay y Venezuela. Caracas: Editorial Jurídico Venezolana.

MOYA, E (1999). Elementos de Finanzas Públicas y Derecho Tributario.


Caracas: Editorial Mobil Libros.

PLAZAS, V. (1998) . El Impuesto al Valor Agregado. Bogotá: Segunda


Edición. Editorial Temis.

QUINTANA, E. (2002). El IVA en Venezuela. Caracas: SENIAT

RAMÍREZ, T. (1999). Cómo hacer un Proyecto de Investigación. Caracas-


Venezuela. Editorial Panapo de Venezuela, C.A.

RODRIGUEZ, J. (2004). Elementos de Economía Presupuestaria.


Caracas-Venezuela. Editorial Mobil Libros.

SABINO, C. (2000). El Proceso de la Investigación. Edición actualizada.


Editorial Panopo. Caracas, Venezuela.

SALKIND, N. (1999). Método de Investigación. México-México. Editorial


Prentice Hall.

TAMAYO y TAMAYO, M. (2001). El Proceso de la Investigación


Científica. México: Editorial Limusa.

VILLEGAS, H. (1999). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y


Tributario. Buenos Aires-Argentina. Ediciones Desalma.
118

2. REVISTAS.

MONTILLA, A. (1991). Introducción al Impuesto al Valor Agregado En


Venezuela . Revista de Derecho Tributario, 53, (Octubre, Noviembre y
Diciembre 1991). Caracas, Venezuela.

OCTAVIO, J. (2003). Nulidad de los Artículos 34 y 35 de la Ley que


establece el Impuesto al Valor Agregado. Revista de Derecho
Tributario, 100. (Julio, Agosto, Septiembre 2003). Caracas, Venezuela.

PALACIOS, L. (1994). Las Exenciones y la No Sujeción del IVA de la Ley


que establece el Impuesto al Valor Agregado. Revista de Derecho
Tributario, 5 (Octubre, Noviembre y Diciembre 1994). Caracas,
Venezuela

3. LEYES.

Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999).


Constitución de la República Bolivariana de Venezuela . Caracas.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No. 36.860
de fecha 30 de Diciembre de 2005.

Asamblea Nacional de la República de Venezuela (2001). Código Orgánico


Tributario. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Nº 37.305 de fecha 17 de Octubre de 2001.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. (2006). Ley


de Impuesto al Valor Agregado. Caracas. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. 38.435 de fecha 12 de Mayo
de 2006.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. (1999).


Reglamento General del Decreto con Fuerza de Ley que Establece
el Impuesto al Valor Agregado. Caracas. Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela No. 5363. de fecha 9 de Julio de
1999.

Asamblea Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela. (2007).


Reforma de la Ley que Establece el Impuesto al Valor Agregado.
119

Caracas. Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela No.


38.632 de fecha 26 de Febrero de 2007.

GARAY, Juan y GARAY, Miren (2004). Ley del IVA. Caracas. Gaceta Oficial
de la Republica Bolivariana de Venezuela No. 37.999 de fecha 11 de
agosto de 2004

3. TRABAJOS DE GRADOS.

ÁGUILAR, M. (2005), Los Principios Constitucionales Tributarios en la


Ley del Impuesto al Valor Agregado. Tesis para optar al Grado de
Magíster en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. Rafael Belloso
Chacín. Maestría en Gerencia Tributaria. Maracaibo.

BARBOZA, L (2000), Registros Contables y Libros especiales del


Impuesto al Valor Agregado. Tesis para optar al Grado de Magíster
en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Maestría en Gerencia Tributaria. Maracaibo.

BRICEÑO, A. (2003), Incidencia Económica y Financiera de la Reforma


Parcial del Impuesto al Valor Agregado, en las Empresas del Sector
Carnicero del Municipio Valera Estado Trujillo. Universidad Valle de
Momboy . Maestría en Gerencia Tributaria. Valera.

ESPINA, L. (2002), Análisis de las Exenciones, Exoneraciones, del


Impuesto al Valor Agregado (IVA). Tesis para optar al grado de
Especialista en Tributación. La Universidad del Zulia. Facultad de
Ciencias Económicas y Sociales. Maracaibo.

GONZALEZ, N. (2006), Aplicación del prorrateo establecido en la Ley de


Impuesto al valor agregado, en el sector periodístico. Tesis para
optar al Grado de Magíster en Gerencia Tributaria de la Universidad
Dr. Rafael Belloso Chacín. Maestría en Gerencia Tributaria.
Maracaibo.

RINCON, A. (2006), Los Gastos Comunes en el Impuesto al Valor


120

Agregado en las Empresas Editoras de Periódico. Tesis para optar


al Grado de Magíster en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín. Maestría en Gerencia Tributaria. Maracaibo.

UZCATEGUI, M. (2002). Cumplimiento de los Deberes Formales en el


Impuesto al Valor Agregado. Tesis para optar al Grado de Magíster
en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín.
Maestría en Gerencia Tributaria. Maracaibo.

4. DOCUMENTOS EN LÍNEA:

ZAMORA, M. (2005). Registros Contables del Impuesto al Valor


Agregado.http./www.universidadabierta.edu.m/biblio/z/Zamora%20ma
rtin.registrocontable. 28-09-2005.

5. ENTREVISTA:

ROJA, D. (2007). Efectos producidos por las exenciones del Impuesto al


Valor Agregado en las empresas importadoras de medicamentos.
C.A Sapphire Company. Maracaibo 10-05-2007.

ROJA, D. (2007). Efectos producidos por las exenciones del Impuesto al


Valor Agregado en las empresas importadoras de medicamentos.
Spiñeira Sheldon & Asociados. Maracaibo 10-05-2007.

VASQUEZ, F. (2007). Efectos producidos por las exenciones del


Impuesto al Valor Agregado en las empresas importadoras de
medicamentos. Vásquez, Servigna, Aranaga & Asociados. Maracaibo
10-05-2007.
121

ANEXOS.

GUÍA DE ENTREVISTA
122

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA: MAESTRIA EN GERENCIA TRIBUTARIA

GUÍA DE APLICACIÓN DE ENTREVISTA.

TITULO: Traslación de los Créditos Fiscales del Impuesto al Valor Agregado en las
Empresas importadoras de Medicamentos del Municipio Maracaibo.

Nombre del Entrevistador: Licda. Yelitza Segovia.

Nombre del Entrevistado: Msg. Deivis Rojas

Profesión: Contador Público.

Cargo: Gerente de Impuesto.

Asunto Tratado: efectos producidos por las exenciones del Impuesto al Valor Agregado en
las empresas importadoras de medicamentos

Lugar: Spiñeira Shelldon y Asociados , Maracaibo Estado Zulia

Fecha: 10/05/2007.

Pregunta: ¿Cuales son los efectos producidos por las exenciones del Impuesto al Valor
Agregado en las empresas importadoras de medicamentos?
123

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA: MAESTRIA EN GERENCIA TRIBUTARIA

GUÍA DE APLICACIÓN DE ENTREVISTA.

TITULO: Traslación de los Créditos Fiscales del Impuesto al Valor Agregado en las
Empresas importadoras de Medicamentos del Municipio Maracaibo.

Nombre del Entrevistador: Licda. Yelitza Segovia.

Nombre del Entrevistado: Licda. Daniela Rojas

Profesión: Contador Público.

Cargo: Auditor Interno

Asunto Tratado: efectos producidos por las exenciones del Impuesto al Valor Agregado en
las empresas importadoras de medicamentos

Lugar: C.A Sapphire Company , Maracaibo Estado Zulia

Fecha: 10/05/2007.

Pregunta: ¿Cuales son los efectos producidos por las exenciones del Impuesto al Valor
Agregado en las empresas importadoras de medicamentos?
124

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA: MAESTRIA EN GERENCIA TRIBUTARIA

GUÍA DE APLICACIÓN DE ENTREVISTA.

TITULO: Traslación de los Créditos Fiscales del Impuesto al Valor Agregado en las
Empresas importadoras de Medicamentos del Municipio Maracaibo.

Nombre del Entrevistador: Licda. Yelitza Segovia.

Nombre del Entrevistado: Esp. Vásquez Francisco.


Profesión: Contador Público.

Cargo: Asesor Tributario

Asunto Tratado: efectos producidos por las exenciones del Impuesto al Valor Agregado en
las empresas importadoras de medicamentos

Lugar: Vásquez, Servigna, Aranaga & Asociados A.C, Maracaibo Edo. Estado Zulia

Fecha: 10/05/2007.

Pregunta: ¿Cuales son los efectos producidos por las exenciones del Impuesto al Valor
Agregado en las empresas importadoras de medicamentos?

También podría gustarte