Está en la página 1de 7

PLAN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE N°4

PARA II CICLO DE EBR


I DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa: N.º 1560 “Jesús Nazareno”
1.2. Aula: Melón Edad: 4 años
1.3. Profesora de Aula: Karol Elizabeth Sancho Fernández
1.4. Alumna Responsable: Anghie Pamela Deza Castillo
1.5. Fecha: 25 de septiembre del 2022

II ASPECTO TÉCNICO-PEDAGÓGICO:
2.1. Denominación de la Sesión de Aprendizaje:
Agrupo y cuento con mis super héroes
2.3. Propósito de Aprendizaje:
Los niños y niñas agruparan los objetos que tienen similitud y los
contaran.

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO

• Traduce cantidades a • Establece relaciones entre los objetos de su entono


expresiones numéricas según sus características perceptuales al comparar
MATEMÁTICA

• Comunica su comprensión y agrupar aquellos objetos similares que le sirven


RESUELVE sobre los números y las para algún fin y dejar algunos elementos sueltos.
PROBLEMAS DE operaciones
CANTIDAD • Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo

ENFOQUE TRANSVERSAL:
Enfoque de Excelencia
CRITERIO DE EVALUACIÓN: EVIDENCIAS:
Relaciona los objetos de su entorno según sus • Los niños y niñas se agrupan conforme las indicaciones y
características perceptuales al comparar y agrupar cuentan la cantidad de grupos y la cantidad que hay
aquellos objetos similares que le sirven para algún fin y dentro de ellos.
dejar algunos elementos sueltos. • Los niños y niñas agrupan los objetos según las formas,
tamaño, color, o parecido.
• Los niños y niñas agrupan a los super héroes que son
iguales y cuentan cuantos hay.
III. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS DE PROCESOS MEDIOS Y


LA SESIÓN ACCIONES DE APRENDIZAJE
PEDAGOGICOS MATERIALES
• Damos la bienvenida a los niños.
• Empezamos con nuestra canción
de bienvenida: “hola, hola, hola”
INICIO • Realizaremos nuestro sorteo
Actividades
para realizar las siguientes
Permanentes
15 minutos actividades.
• Daremos gracias a dios
realizando la oración, después de
esto entonaremos nuestra
canción. Adentro, afuera,
arriba, abajo.
• Preguntaremos como está el clima
el día de hoy. Entonaremos una
canción al señor sol “Sal solcito”
• Recordamos nuestros acuerdos
en aula.

Presentaremos una caja sorpresa que


Motivación contendrá capas, mascaras, vinchas,
brazaletes, antifaz, y se llamara por
grupos, todas las niñas se acercan a ver
Saberes
lo que hay dentro de la caja, ahora se
Previos
acercan el grupo de los niños a ver lo que
hay dentro de la caja, se les pedirá que
no lo digan hasta que se les pregunte,
una vez que están en sus lugares
preguntaremos.
Propósito y
• Realizamos las siguientes
Organización
preguntas:
✓ ¿Qué hay dentro de la
10 minutos caja?
✓ ¿de quienes serán esos
accesorios?
• El día de hoy agruparemos y
contaremos con los super héroes.
1. Comprensión del Problema:
La maestra saca todos los objetos y
mueve la caja, se escucha un sonido
DESARROLLO y les comenta que hay una carta,
ella lee lo que está escrito:
Hola chicos, hoy les tengo una super
misión, en la caja había guardado
muchos objetos y se me han
Gestión y mezclado todos, necesito

Acompaña- agruparlos para tenerlos


ordenados, pero no sé cómo hacerlo
miento
¿me podrían ayudar?
30 minutos
Att. Leydi bug
Búsqueda de Estrategia:
Se les pedirá a los niños que den sus
opiniones.
2. Representación:
Vivencial:
Les comunicaremos a los niños que
primero vamos a jugar para saber
cómo nos podríamos agrupar.
Jugaremos a EL REY MANDA
Al ritmo de una canción nos
movilizaremos por toda el aula, y se
ira dando las indicaciones, para este
lado se agrupan las niñas y para este
lado se agrupan los niños, se
preguntará, ¿Cuántos grupos hay?
También contaremos cuantos hay en
cada grupo, seguiremos jugando,
hacen un grupo todos los niños que
tienen la mascarilla bien puesta para
este lado y los que no para este lado,
¿cuántos grupos hay?, volveremos a
contar cuantos hay en cada grupo.
Se agrupan todos los niños que
tienen chompa, no tienen chompa,
contamos cuantos grupos hay y la
cantidad de cada grupo, y así
seguiremos jugando
Concreto:
Se les comentara a los niños que ha
llegado el momento de ayudar a leydi
bug, se entregara a los niños los
objetos que había en la caja, ellos
pasaran arrastrándose por un
camino y saltaran un obstáculo,
darán tres vueltas y colocaran a su
objeto donde le corresponde (capas,
vinchas, brazaletes, antifaz,
mascara, escudo, espada,) lo harán
de dos en dos, y al finalizar se les
preguntara cuantos grupos hay y
contaremos cuantos objetos hay en
cada grupo.
Grafico:
Les daremos una hoja con
imágenes de los objetos que se
ha trabajado, y según la
similitud los van a agrupar para
luego contarlos
Formalización:
Al terminar la actividad
preguntaremos: ¿Qué hicimos el día
de hoy?
3. Reflexión:
Comentamos de cómo se sintieron
durante la actividad, recordamos las
ideas que fueron dadas al inicio.

CIERRE RETROALIMENTACIÓN:
Para finalizar se realizará las siguientes
preguntas:
• ¿Qué aprendimos el día de hoy?
Asamblea
• ¿Qué fue lo que más te gusto de
la actividad del día de hoy?

Finalmente agradecemos a los niños por


5 minutos
su participación y su entusiasmo en la
realización de la sesión.
IV. EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

ÁREA DESEMPEÑO CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO


• Establece relaciones entre Relaciona los objetos de su • Lista de Cotejo
los objetos de su entono entorno según sus
MATEMATICA

según sus características características perceptuales al


comparar y agrupar aquellos
perceptuales al comparar y
objetos similares que le sirven
agrupar aquellos objetos
para algún fin y dejar algunos
similares que le sirven para
elementos sueltos.
algún fin y dejar algunos
elementos sueltos.
FICHA DE EVALUACIÓN DE ACTIVIDAD DE
APRENDIZAJE EDUCACIÓN INICIAL X CICLO

EVALUACIÓN N° 04
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Institución Educativa: I.E. Nº 1560 Jesús Nazareno”

1.2. Aula: melón 1.3. Edad: 4 años

1.4. Nombre de Actividad de Aprendizaje: Agrupo y cuento con mis

super héroes

1.5. Alumna Practicante: Anghie Pamela Deza Castillo

1.6. Profesora Observadora: Karol Elizabeth Sancho Fernández


1.7. Fecha de Ejecución: 25 de septiembre del 2022

II. INDICADORES DE EVALUACIÓN:


I. PUNTAJE

CRITERIOS INDICADORES
ORDEN
2 1 0
01 Correcta y oportuna coordinación con la docente de aula sobre el
plan de actividad.
02 La actividad planteada responde a una experiencia de aprendizaje.
03 La actividad propuesta se relaciona con el área, las competencias,
capacidades y desempeños a desarrollar.
04 Las capacidades y los desempeños están delimitados en relación al
propósito.
PLAN DE 05 Los criterios de evaluación expresan claridad para lograr la
PRÁCTICA evidencia.
06 Ha precisado el producto/actuaciones que se plantea a los
estudiantes.
07 La secuencia de la actividad de aprendizaje permite el logro del
propósito de aprendizaje.
08 Se evidencia la secuencia del taller propuesto en la experiencia de
aprendizaje.
09 Ha seleccionado adecuadamente los materiales a utilizar durante
la secuencia de la actividad de aprendizaje.
10 Incluye materiales complementarios para lograr mejores
resultados.
11 Ha iniciado las rutinas con audios/videos/imágenes.
12 Ha explicado el propósito de la actividad de aprendizaje a los
estudiantes.
DESARROLLO 13 Ha brindado orientaciones a los estudiantes en relación al
DE LA producto/actuaciones.
ACTIVIDAD 14 Ha usado los recursos o materiales pertinentes que permiten el
desarrollo de aprendizajes en los estudiantes
15 Ha presentado videos/PowerPoint para responder a los intereses
de los estudiantes de manera creativa.
16 Hace uso óptimo del tiempo previsto.
17 Interactúa con el estudiante durante el proceso de aprendizaje.
18 Recibe y revisa los productos / actuaciones de los estudiantes.
19 Ha brindado comunicación de retroalimentación a los estudiantes
al recibir las evidencias.
20 En la retroalimentación hizo uso de un lenguaje adecuado.
21 Muestra seguridad al realizar la actividad.

ASPECTO 22 Modula el tono de voz de acuerdo a la actividad a desarrollar.

PERSONAL 23 Asiste correctamente uniformada (buzo-EESPPI)


24 Demuestra pulcritud en su presentación.
25 Trata correctamente a los estudiantes, está pendiente de lo que
necesitan.
SUBTOTAL
TOTAL
ESCALA VALORATIVA:
50 – 42 MUY BUENO
41 – 37 BUENO
36 – 28 REGULAR
27 – 0 MALO

OBSERVACIONES

................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................

.................................................. ………………………………….
Alumna practicante Profesora de Aula

..............................................
Formadora de Práctica

También podría gustarte