Está en la página 1de 6

1.

La importancia de la Educación Sexual integral en el ámbito educativo y la


oposición de ciertos sectores de la sociedad.

La educación sexual integral Establece que todos los educandos tienen derecho
a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos  públicos, de

gestión estatal y privada desde los niveles de educación inicial hasta la formación
docente. Sin embargo, a 13 años de su sanción su aplicación es parcial y existen
quienes se oponen a la misma.

La ley 26.150 de educación sexual integral fue sancionada el 4 de octubre de 2006


y tiene como objetivo garantizar la ESI de todos los niños, niñas y adolescentes.
La ley crea el “Programa Nacional de Educación Sexual Integral” que nace en el
año 2008 a cargo del Ministerio de Educación de la Nación.

En este marco, en el año 2009 se redactan los “Lineamientos Curriculares para la


Educación Sexual Integral”. Este documento está dirigido a los educadores
y expresa de manera introductoria cuáles serán los parámetros de trabajo en el
marco de la ley. A esos fines expresa:

” (…) la educación sexual constituye una oportunidad para que la escuela, en


articulación con otros actores, fortalezca la búsqueda de respuestas eficaces
a situaciones de vulneración de derechos como lo son la violencia, el abuso y el
maltrato hacia niños, niñas y adolescentes, e implemente medidas de protección
y reparación para atender a estos problemas.”

Según la Fundación Huésped, “la Educación Sexual Integral es el conjunto de


actividades que se realizan en la escuela para que los chicos y las chicas, de
acuerdo a sus edades, aprendan a conocer su propio cuerpo, asumir valores y
actitudes responsables relacionadas con la sexualidad, conocer y respetar el
derecho a la identidad, la no discriminación y el buen trato”

El acceso a información para el cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva es un


Derecho Humano. El Estado y las instituciones educativas tienen la obligación de
garantizarlo. Es por esto que no es necesaria la autorización de las familias y
tampoco éstas u otros actores pueden oponerse a la implementación de estas
políticas públicas.

Sin embargo existe el movimiento "Con mis hijos no te metas" que es una de las
organizaciones oponentes a la educación sexual en los colegios argentinos. Se
describen como “un movimiento ciudadano que nace como reacción a la
imposición de la Ideología de Género en nuestros hijos mediante el sector
educativo en los diferentes estados soberanos”.

Ellos son, según se auto perciben, “ciudadanos responsables que buscan un


desarrollo y crecimiento sano para sus hijos”. En su campaña de cartelería, una de
sus críticas fue: “¿Está bien que un maestro le enseñe a sus niños a cuestionar su
sexo?”.

La ESI aborda mucho más que solo lo biológico, y no es enseñar a cuestionar su


sexo. Los contenidos son ejes que atraviesan distintas áreas y/o disciplinas,
responden a las distintas etapas del desarrollo de niños y niñas y adolescentes y
contempla situaciones de la vida cotidiana del aula y de la escuela, así como sus
formas de organización.

Favorece e incluye el conocimiento y cuidado del propio cuerpo y el de los demás,


la valoración de las emociones y expresiones, la información básica sobre la
dimensión biológica de la sexualidad, la reflexión sobre las relaciones
interpersonales, el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y a integridad de las personas; y el ejercicio de
los derechos relacionados con la sexualidad; la construcción de normas de
convivencia y las relaciones igualitarias entre varones y mujeres. De esta manera
la educación sexual integral propone ampliar los horizontes culturales referidos a
estas cuestiones.

La ESI propone en nivel inicial que los niños aprendan que existen diferentes tipos
de familias, que todas tienen los mismos derechos y merecen igual respeto. Se
enseña a tener el vocabulario correcto para nombrar los órganos genitales y a
tener un concepto de Intimidad (es decir, la diferencia entre una caricia y un
Abuso, a decir que no frente a eso y pedir ayuda).

En nivel primario que los niños aprendan sobre los estereotipos corporales de
belleza, los procesos de crecimiento, desarrollo y pubertad y que no hay una sola
forma de ser mujer o varón.

En el nivel secundario, informar a los niños y adolescentes sobre los distintos


métodos anticonceptivos y como utilizarlos para evitar embarazos no
intencionales, prevenir las infecciones de transmisión sexual y reconocer el acoso
y la violencia sexual, el abuso, el maltrato, la trata y la explotación sexual

Muchas escuelas no realizan ESI por miedo a que las familias se contrapongan,
pero los docentes que no la dan vulneran un derecho de los estudiantes, tenemos
que entender que son sujetos de derecho y no objeto tutelar de las familias.
Trabajar educación sexual integral es ampliar derechos.
2. En el cuaderno de educación sexual integral para la educación inicial,
primaria y secundaria se pueden encontrar varias perspectivas de género.
En nivel inicial, en la actividad número 3 del libro, llamada ‘’a ordenar los
juguetes’’ podríamos encontrar la primera. Esta propuesta está centrada en
el trabajo con los juegos y los juguetes, permite a los docentes conocer y
evaluar que saben y sienten los niños, cuáles son sus ideas en relación con
los juegos y las tareas asignadas a niños y niñas para comenzar a trabajar
la igualdad de derechos entre ellos.
Intentan trabajar con juguetes que no sean de color rosa y celeste, para
evitar el estereotipo (las nenas rosa, los nenes celeste). En caso de que lo
niños separen los juguetes por color o tipo, (por ejemplo: autito azul nene,
cocinita rosa nenas) se le preguntara al niño porque piensa que esos
juguetes son para nena o varón y se trata de trabajar con eso.
Aparte de los juegos y lo juguetes, trabajan con cuentos que transmiten
mensajes y valorizaciones que reproducen estereotipos de género, (por
ejemplo, que el papa que se fue a trabajar y vuelve cansado, pero la mama
lo espera en la casa con la comida lista) para tratar de identificarlos y
romper un poco con esa ideología.
En el cuaderno de educación sexual integral para la educación primaria, en
la actividad ‘’un recreo especial’’ en una clase de educación física se
propone que los niños y niñas compartan experiencias de juego mixto y
valoren las posibilidades que este brinda para conocerse y enriquecer sus
universos lúdicos. Tiene como objetivo que se cambie la manera de jugar
en los recreos, y que participen en juegos que generalmente no realizan
porque tradicionalmente se consideran para varones o para mujeres.
En la actividad 2 ‘’historias con más de un final’’ también hay perspectivas
de género. Se trata de trabajar con los niños distintas situaciones escolares
que involucren casos de discriminación o agresión vinculados con
estereotipos de género. Los docentes plantean varias tarjetas con una
historia de desigualdad de género, ejemplo (pareciera que las nenas no
saben jugar al futbol por el hecho de ser mujeres o que los varones son
desprolijos porque está en la naturaleza masculina) e intenta debatir y
reflexionar sobre esas historias y se propone encontrar juntos nuevos
desenlaces que respeten la igualdad de oportunidades para varones y
mujeres. Por ejemplo, si una nena cuenta que cuando sea grande quiere
tener un taller mecánico y trabajar de ello, y su amiguita le dice que eso es
cosa de hombres… estaría influyendo el estereotipo, pero los docentes
intentan cambiar ese pensamiento y que los niñas si quieren pueden tener
un taller mecánico y jugar al futbol, y que los niños sean maestros y jugar
con muñecas.
En el cuaderno de educación sexual integral en el nivel secundario, la
mayoría de las actividades cuentan con perspectivas de género. Una que
podemos destacar es la ‘’propuesta 1’’ donde se explica que muchos
docentes aplican actividades en la cancha o el patio para abordar un
deporte y que la enseñanza del mismo implica el entrenamiento de
capacidades técnicas y táctico-estratégicas. Se intenta que todos puedan
realizar las mismas tareas sin utilizar el pensamiento de que, por ejemplo,
una mujer no puede jugar al futbol porque no tiene la suficiente fuerza, o un
hombre no puede jugar al hockey porque es un deporte de mujeres.

También podría gustarte