Está en la página 1de 1

Instituto Anacleto Tobar - 7º ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL II 04/04/2023

Trabajo Practico Nº2 Principios Organización Industrial Unidad 1

1. Explicar con sus palabras el significado del principio Nº1: División del
Trabajo.
2. Enumerar y describir las distintas clasificaciones que encontramos en el
principio Nº9: Departamentalización.
Desarrollo
1- El principio de División del Trabajo significa que cuando trabajamos juntos
en una tarea, podemos hacerla más rápido y mejor si cada uno se enfoca en
una parte específica de la tarea en vez de tratar de hacer todo juntos. Por
ejemplo, si estamos limpiando la casa, uno puede barrer, otro puede
trapear, y otro puede limpiar los baños. Así, cada uno se enfoca en su tarea
y se termina más rápido y mejor.
2- La Departamentalización es un principio que consiste en agrupar a los
trabajadores de una empresa en diferentes departamentos según sus
funciones o tareas que desempeñan. Aquí te describo algunas clasificaciones
que se utilizan para la Departamentalización:
1- Departamentalización por función: Es la forma más común de
departamentalización y se utiliza para agrupar a los trabajadores que
realizan tareas similares o relacionadas. Por ejemplo, en una fábrica, se
podría tener un departamento de producción, otro de marketing y otro de
finanzas.
2- Departamentalización por productos: Aquí los trabajadores se agrupan en
función de los productos que producen o venden. Por ejemplo, en una
empresa de ropa, se podría tener un departamento para ropa deportiva,
otro para ropa de oficina, y así sucesivamente.
3- Departamentalización por territorio: Aquí los trabajadores se agrupan en
función de las áreas geográficas que atienden. Por ejemplo, en una empresa
de envío de paquetes, se podría tener un departamento para envíos
nacionales, otro para envíos internacionales, y así sucesivamente.
4- Departamentalización por proceso: Aquí los trabajadores se agrupan en
función de los procesos que siguen para realizar una tarea. Por ejemplo, en
una empresa de alimentos, se podría tener un departamento para la
preparación de alimentos, otro para envasado, y otro para la distribución.
5- Departamentalización por clientes: Aquí los trabajadores se agrupan en
función de los clientes que atienden. Por ejemplo, en un banco, se podría
tener un departamento para clientes corporativos, otro para clientes de
retail, y así sucesivamente.
Estas son solo algunas de las clasificaciones que se pueden utilizar para la
Departamentalización, y cada empresa puede utilizar la que mejor se adapte
a sus necesidades.

También podría gustarte