Está en la página 1de 28

Temas Impartido a los estudiantes Año escolar 2022-2023.

Tema: Bienvenida a los estudiantes


Fecha: 13/09/2022.
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.
Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de interactuar con los
compañeros de su aula, se presenten y compartan sus expectativas respecto al mismo en un
ambiente relajado para iniciar a crear vínculos de confianza, además de visualizar el
funcionamiento de una dinámica grupal. Sirve para conocerse, romper el hielo y simboliza el
crear lazos de unión, de trabajo en red y de conexión entre las personas que participan en este
grupo
 promover la integración entre los miembros de un equipo y afianzar la confianza entre ellos.
Son ejercicios atractivos, siempre adaptados a las edades y circunstancias de las personas
participantes.
Las dinámicas de grupo permiten ver los cambios por los que pasa un grupo y los que sufren las
personas que lo forman ante ciertas situaciones e influencias. La dinámica grupal es un “truco”
para hacer una buena gestión del equipo y evitar de esta manera la fuga de talento.
promueven el autoconocimiento través de la observación del propio comportamiento y del de los
demás, dentro de los parámetros y normas de conducta marcados por las dinámicas de grupo y
sus necesidades.

Contenido:
La estrategia consiste en usar un organizador gráfico en forma de telaraña, en cuyo centro hay
un círculo que contiene el tema o idea central, y a partir del cual los alumnos empiezan a escribir
a su alrededor todas las ideas relacionadas con el tema
Tema: Que son las Emociones y Los Diferentes Tipos de Emociones
Fecha: 13/09/2022.
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: De orientar e informar a los estudiantes de las emociones ya que son Alteración del
ánimo intensa y pasajera, agradable o penosa, que va acompañada de cierta conmoción somática.
Las emociones son reacciones psicofisiológicas que representan modos de adaptación a ciertos
estímulos del individuo cuando percibe un objeto, una persona, un lugar, un suceso o un recuerdo
importante. Es aquello que sentimos, cuando percibimos algo o a alguien.
Son universales y comunes a todas las culturas.

Sus tipos Emociones primarias: alegría, enfado, miedo, tristeza, asco, confianza e


interés. Emociones secundarias: vergüenza, culpa, orgullo, entusiasmo, satisfacción, desprecio,
complacencia, placer.
Las emociones cumplen la función de adaptarnos a nuestro entorno, no son buenas ni malas,
son señales e información acerca de lo que nos rodea y de nosotros mismos. Sirven para
informarnos sobre lo que necesitamos, nuestras metas y valores prioritarios, preparándonos e
impulsándonos para actuar.

Actividades: 
Se le coloco video de las diferentes emociones a los estudiantes, luego de visualizarlo
responder lo siguientes:
 Identificar las propias emociones ¿Qué estoy sintiendo?
 Conocer el pensamiento desencadenante de la emoción ¿Qué estoy pensando?
 Ser consciente de nuestras conductas ¿Qué estoy haciendo?
Tema: La paz.
Fecha: 21/09/2022
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia del día de la paz y fortalecer
los ideales de paz en todo el mundo, la paz está referido a la ausencia de guerra; todo aquello
centrado en los conflictos violentos entre Estados. En el Derecho Internacional, es considerada
como tratado o convenio que se concuerda entre las partes beligerantes para poner fin a una
guerra. Cuando la paz está presente en alguien, la persona transmite buena energía y es capaz de
disfrutar de los detalles más simples de la vida, de la naturaleza, conversar con los amigos,
ayudar sin pedir nada a cambio.

En un plano personal, la paz es un estado de espíritu sereno donde uno puede estar en armonía
con sí mismo y con los demás. En muchas religiones y filosofías orientales este estado es
llamado paz interior y es alcanzado gracias a esfuerzos de meditación y autoconocimiento, o
sea, alcanzando un equilibrio espiritual y mental.

Contenidos:

Los estudiantes realizaron diferentes actividades

Acrósticos de la palabra paz

Colocar una paloma en la pizarra y colocarles mensaje de paz

Hacer una poesía de la paz


Tema: La Responsabilidad como valor.
Fecha: 26/09/2022
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia a ser responsables es un


proceso que inicia desde que son niños, durante su crecimiento y madurez hasta convertirse en
adultos. La responsabilidad escolar, les ayudar a que puedan cumplir de la mejor manera sus
actividades educativas y que puedan obtener un mayor rendimiento académico.
Deben cumplir sus obligaciones: realización de tareas, dedicación al estudio, respeto a
compañeras y compañeros, cumplimiento de plazos de entrega, colaboración en equipos de
trabajo, puntualidad.
La educación en la responsabilidad consiste en actividades educativas que promueven en los
estudiantes la conciencia de su capacidad para intervenir en los acontecimientos futuros de sus
comunidades, en las relaciones de unos países con otros y en la conservación del planeta Tierra.

Cuidar lo que se tiene, poner atención a lo que se hace o terminar una tarea son distintas formas
de fomentan la responsabilidad. Esta capacidad se integra en la personalidad a medida que el
estudiante crece y requiere paciencia por parte del docente y de los tutores.

Actividad: Juego de los pases


Solo se necesita un balón para realizar este juego que hace responsables de sus actos a los
participantes. Una vez formados dos equipos con la misma cantidad de personas, los estudiantes
tendrán que pasarse la pelota entre los del mismo equipo diez veces, evitando que la intercepte
alguno del otro. Se trata de lanzarla correctamente para no perjudicar al compañero, ya que, si el
otro equipo recupera el balón, empieza la cuenta hacia los diez pases de nuevo.
Tema: La Respeto como valor.
Fecha: 03/10/2022
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de respetuoso de pensar y


actuar positivamente sobre los demás y sobre nosotros mismos (auto respeto), significa
preocuparse por el impacto de nuestras acciones en los demás, ser inclusivos y aceptar a los
demás por lo que son, incluso cuando son diferentes.
es un componente importante de la comunicación efectiva, las relaciones sanas y los logros en la
vida y el trabajo. El respeto previene el acoso escolar y otros comportamientos agresivos.
El respeto como la honestidad y la responsabilidad son valores fundamentales para hacer
posibles las relaciones de convivencia y comunicación eficaz entre las personas ya que son
condición indispensable para el surgimiento de la confianza en las comunidades sociales.
También es uno de los valores fundamentales que el ser humano debe tener siempre presente a la
hora de interactuar con personas de su entorno. Muchas formas de respeto se basan en la relación
de reciprocidad, respeto mutuo, reconocimiento mutuo, etc. Sin embargo, en lo que se refiere al
respeto de las personas hacia objetos, costumbres, religiones, culturas, ideologías e instituciones
sociales, se fundamentan en otras consideraciones diferentes de la reciprocidad.

Actividad:
Se realizo un diálogo como valor fundamental entre los estudiantes, se dividió el grupo.
Reflexionaron de forma individual y colectiva sobre los valores entre ellos.

Tema: Salud mental.


Fecha: 10/10/2022
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de tener una buena salud
mental ya que incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma en que
pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a determinar cómo
manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones. La salud mental es
importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y
la vejez.

Las enfermedades mentales son afecciones graves que pueden afectar la manera de pensar, su


humor y su comportamiento. Pueden ser ocasionales o de larga duración. Pueden afectar su
capacidad de relacionarse con los demás y funcionar cada día.
Contenidos:

La salud mental es importante porque puede ayudarle a:

 Enfrentar el estrés de la vida


 Estar físicamente saludable
 Tener relaciones sanas
 Contribuir en forma significativa a su comunidad
 Trabajar productivamente
 Alcazar su completo potencial

Tema: Ansiedad.
Fecha: 17/10/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de la ansiedad es un estado de


agitación displacentera, que puede afectar el rendimiento escolar o el nivel de conocimientos que
tiene el estudiante en una materia determinada.
Altos niveles de ansiedad reducen la eficiencia en el aprendizaje, ya que disminuyen la atención,
la concentración y la retención, con el consecuente deterioro en el rendimiento escolar. Los muy
ansiosos tienen dificultades para poner atención, se distraen con facilidad.
son situaciones diversas, las que pueden generar ansiedad en los niños. Deberes, trabajos,
exámenes, presión para sacar buenas notas, dificultades de relación con los compañeros, querer
ser aceptado por el grupo de iguales
Hay muchas cosas que puede se puede hacer para ayudar a lidiar con este estrés. Dormir lo
suficiente – Entre 7 y 8 horas es lo recomendado para los adultos. Designar un tiempo para el
estudio – No pasen la noche en vela estudiando para un examen ni lo deje para última hora.
Estudien un poco cada día.
La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que sude, se sienta
inquieto y tenso, y tener palpitaciones. Puede ser una reacción normal al estrés
Actividad: Se realizaron practica de cómo controlar la ansiedad.
Ejercicios de respiración. Los ejercicios de respiración lentos, constantes y enfocados son una
gran manera de reducir la ansiedad y el estrés.
 levantarse y ponerse a andar cinco minutos, solo.
 Evadir la mente.
 Riega una planta.
 Escuchar música.
 Comerse un chicle.

Tema: La familia y los tipos de familia.


Fecha: 31/10/2023
Los estudiantes de secundaria realizaron diferentes obras de la familia durante el mes de
noviembre.
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes de la importancia de la familia y por quienes la


conforman ya es el conjunto de personas unidas por vínculos de matrimonio, parentesco o
adopción. Es considerada como una comunidad natural y universal con base afectiva, que
influye en la formación del individuo y tiene interés social. Se dice que es universal, ya que a lo
largo de la historia, las civilizaciones han estado formadas por familias. En todos los grupos
sociales y todos los estadios de la civilización, siempre se ha encontrado alguna forma de
organización familiar. Este grupo social se ha modificado con el tiempo, pero siempre ha
existido, por eso es un grupo social universal.

Los lazos que dan una definición de parientes más clara, son los de afinidad y consanguinidad.
Los vínculos de afinidad son aquellos en los que dos personas o más tienen un sólido interés en
común, y uno de los más estables y destacados en la sociedad es el del matrimonio, constituido
en su mayoría por dos personas de distinto sexo y con algunas excepciones, del mismo sexo.

Actividad:
Realización de una obra de teatro de la familia y los tipos de familia en cada uno del curso de
secundaria noviembre se celebra el mes de la familia. Se trabajará el mes completo.

Tema: El amor.
Fecha: 10/1/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes de la importancia el amor es uno de los valores
más importantes. Es la fuerza que nos impulsa para hacer las cosas bien, por eso es
considerado un valor que tiene muy clara la diferencia entre el bien y el mal. El amor es un
sentimiento moral, pues nos induce a actuar bien en nuestra vida y con las personas que
amamos.
Es el sentimiento del ser humano que necesita ser proyectado no solo hacia uno mismo sino
hacia otra persona. En pocas palabras es la fuerza que nos impulsa para hacer el bien
El amor es considerado como el sentimiento supremo del ser humano. Hace alusión a la
afinidad, a la cercanía y a la armonía entre dos o más personas o la sensación de atracción y
afecto hacia algo.
El amor que sentimos los seres humanos es una de las emociones más importantes ya que nos
permite vincularnos a otras personas, otros animales e incluso a objetos, y gracias a ello, nos
mantiene vivos. Dicho de otro modo, es la emoción que hace que nos relacionemos y nos
queramos.
Ser parte de una buena y auténtica relación te permite aprender infinidad de cosas sanas y
bellas. Te sientes parte de un equipo fuerte e indivisible, actúas de forma distinta a como lo
haces con otras relaciones.

Investigar:
¿Qué es el amor?
¿Que nos enseña el valor del amor?
¿Cuál es la importancia del amor?

Tema: Depresión en la adolescencia.


Fecha: 16/1/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes de la importancia de la sensibilidad extrema al


rechazo o al fracaso, y excesiva necesidad de aprobación. Dificultad para pensar, concentrarse,
tomar decisiones y recordar cosas. Sensación continua de que la vida y el futuro son sombríos y
desalentadores. Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio
la depresión enmascarada como un “episodio depresivo mayor en el que el paciente se queja de
síntomas físicos en lugar de alteración del estado de ánimo y no se puede encontrar una causa
biológica de los síntomas físicos”

Hay investigaciones que sugieren que los factores genéticos, biológicos, ambientales y


psicológicos desempeñan una función en la depresión. La depresión puede ocurrir conjuntamente
con otros trastornos mentales y otras enfermedades como diabetes, cáncer, enfermedad cardíaca
y dolor crónico.
dificultad para concentrarse, recordar o tomar decisiones; cambios en el apetito o de peso;
pensamientos sobre la muerte, el suicidio, o intentos de suicidarse; molestias o dolores
corporales, dolores de cabeza, calambres o problemas digestivos sin una causa física clara o que
no se alivian aun con el tratamiento
Las complicaciones relacionadas con la depresión comprenden: Sobrepeso u obesidad, que
pueden derivar en enfermedades cardíacas o diabetes. Dolor o enfermedad física. Consumo
inapropiado de alcohol o de drogas.

Investigar: Video de la depresión en la adolescencia


¿Como manejar la ansiedad?
¿Estrategias que puedes implementar para disminuir la ansiedad?
¿Cuáles ejercicios puedo realizar para bajar los niveles de depresión?
Tema: Bajo Rendimiento Escolar.
Fecha: 23/1/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes de la importancia del bajo rendimiento escolar es
un problema bastante frecuente entre los adolescentes. Cuando hablamos de alumnos con bajo
rendimiento, nos referimos a aquellos alumnos que presentan una inapetencia o baja motivación
a la hora de hacer actividades ya sean escolares o extraescolares.
Además, los estudiantes con bajo rendimiento, tienen actitudes menos positivas hacia el colegio
y el aprendizaje en general. Muestran menos perseverancia, motivación, y confianza en sí
mismos. Por otro lado, estos mismos estudiantes tienen una probabilidad más alta de faltar a
clases regularmente.
factores que influyen en el bajo rendimiento escolar?
El bajo rendimiento escolar o académico, es el resultado de múltiples factores y causas, entre los
que se encuentran: los de carácter individual con relación a su estado de salud, el contexto
familiar, la situación socioeconómica y otros asociados al propio sistema educativo

algunas de las causas que pueden motivar un fracaso escolar:


Falta de hábitos básicos de estudio y trabajo.
Baja autoestima, inseguridad y poca confianza en las propias capacidades.
Falta de referentes familiares claros en relación a la autoridad, la autonomía y la responsabilidad
personal.

Tema: Video reflexivo el profesor.


Fecha: 31/1/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia entender que


corregir algo que hemos hecho no es necesariamente algo malo, sino algo
importante para mantenernos en el camino de la justicia. lo que realmente importa
en el lápiz no es la madera ni su forma exterior, sino el grafito que hay dentro. Por
lo tanto, cuida siempre de lo que sucede en tu interior
Actividad:
Realizar un auto análisis de lo viso en el video

Tema: Resiliencia.
Fecha: 07/2/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de la resiliencia ya que es el


proceso de adaptarse bien a la adversidad, a un trauma, tragedia, amenaza, o fuentes de tensión
significativas, como problemas familiares o de relaciones personales, problemas serios de salud o
situaciones estresantes del trabajo o financieras.
Las personas con resiliencia saben cultivar y valorar sus amistades. Generalmente se rodean de
personas que mantienen una actitud positiva ante la vida. De esta forma, logran crear una sólida
red de apoyo que les puede sostener en los momentos más difíciles
Importancia de la resiliencia es la capacidad de asumir con cierta flexibilidad situaciones límites
y sobreponerse a ellas. Es la forma de pensar o actuar que se transforma en una buena respuesta
frente a las adversidades cotidianas
La resiliencia, nos enseña a superar las situaciones adversas, así como a salir fortalecidos de
ellas. Se compromete a desarrollar y mantener tu resiliencia a lo largo de la vida y a desarrollarla
y mantenerla también en los niños y niñas. Para conseguir su objetivo cuenta con el apoyo de
numerosos ejercicios
Llevar la resiliencia a la sociedad, conduce a analizar la capacidad de una comunidad y de un
estado incorporándose en una unidad que revolucione las transformaciones. La resiliencia es
práctica que opera para transformar mediante proyectos pedagógicos que enseñan a vivir.
Los beneficios de la resiliencia
 Tienen una mejor percepción de su propia imagen.
 Tienden a criticarse menos.
 Tienen mentes más optimistas.
 Saben hacerles frente a los retos.
 Tienen una mejor salud física.
 Son más exitosos tanto dentro como fuera del trabajo.
Tema: Compromiso como valor.
Fecha: 14/2/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia del compromiso y que es “la
capacidad que tiene el ser humano para tomar conciencia de la importancia que tiene
cumplir con el desarrollo de su trabajo dentro del tiempo estipulado para ello”. Al
comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea
encomendada.
Es un valor que le da a las personas la capacidad de tomar conciencia y cumplir con una tarea,
proyecto o promesa acordada. Este compromiso permite realizar tal actividad prometida para el
bienestar común.
Comprometerse es contraer obligaciones con uno mismo y con los demás, algo imprescindible
para vivir una vida plena de autorrealización. El compromiso forma parte de nuestra vida. No
debemos verlo como un conjunto de meras obligaciones, sino como una forma de
autorrealización.

Al comprometernos, ponemos al máximo nuestras capacidades para sacar adelante la tarea


encomendada. Teniendo en cuenta que conocemos las condiciones que estamos aceptando y las
obligaciones que éstas nos conllevan, ya que supone un esfuerzo permanente hacia la
consecución del objetivo establecido.

Actividad:
Cada uno de los estudiantes escribirá un compromiso
Una vez están todos nuestros compromisos preparados, cada estudiante saldrá al centro del
grupo, dirá que compromiso ha escrito y lo colgará en el árbol, que quedará muy contento, lleno
de nuestros compromisos para ser mejores personas.

Tema: El Bullying Escolar.


Fecha: 28/2/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de permitir en Bullying es


una forma de violencia entre compañeros en la que uno o varios alumnos molestan y agreden de
manera constante y repetida a uno o varios compañeros, quienes no pueden defenderse de
manera efectiva y generalmente están en una posición de desventaja o inferioridad
Causas del bullying pueden residir en los modelos educativos que son un referente para los
niños, en la ausencia de valores, de límites y de reglas de convivencia; en recibir castigos a
través de la violencia o la intimidación y en aprender a resolver los problemas y las dificultades
con la violencia.

El Acoso Escolar o bullying es una conducta agresiva, intencionada, repetida y sistemática de


uno o varios estudiantes hacia un compañero. Puede ser maltrato psicológico, verbal o físico. Si
no se detiene a tiempo, puede provocar graves daños emocionales a la víctima, pero también al
que lo provoca.

“El que ejerce el bullying (bullie) lo hace para imponer su poder sobre el otro, por un deseo de
intimidar y dominar mediante constantes amenazas, insultos y agresiones. Aprende que por la
violencia o el maltrato puede lograr metas, tomando decisiones impulsivas y poco asertivas”,
afirma Alejandra Wormald, psicóloga infanto-juvenil de Clínica Universidad de los Andes.

 Algunas características de personalidad comunes en los niños que han sido agresores son:

-        Necesidad de dominar y de controlar a los demás

-        Baja tolerancia a la frustración (poca capacidad de autocrítica)

-        Temperamento más impulsivo, impaciente

-        Niveles de ansiedad alto


-        Falta o dificultades de empatía

-        Dificultades en las relaciones con autoridades

-        Baja tolerancia hacia las diferencias y desafío a las normas 

Generalmente, esconden una inseguridad muy grande respecto a ellos mismos, dificultades en la
formación de un autoconcepto positivo y baja autoestima. Ocultan un dolor y sufrimiento por lo
que es fundamental ayudarlos y no estigmatizarlos.

Actividad: Video del Bullying Escolar

¿bullying con tus propias palabras?

¿tipos de bullying? 

¿Qué debes hacer si eres víctima del bullying?

Tema: Dia internacional de la mujer.


Fecha: 6/3/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia por qué se conmemora el
día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, únase a ONU Mujeres y al mundo bajo el
lema "Igualdad de género hoy para un mañana sostenible" y reclame una acción por el
clima por y para las mujeres
La fecha fue el 19 de marzo en conmemoración de la Revolución de 1848 y de la Comuna
de París. Además del derecho de voto y de ocupar cargos públicos, exigieron el derecho al
trabajo, a la formación profesional y a la no discriminación laboral.

La mujer que propuso la creación del Día Internacional de la Mujer


En ese contexto, irrumpe en escena una mujer que pasaría a la historia como la
impulsora del día de la mujer internacional: la comunista alemana Clara Zetkin. Zetkin
sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global en 1910 en la
Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora en Copenhague (Dinamarca)

El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se conmemora en muchos países del mundo.
Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y
diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen en este día, pueden
contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia,
la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y
hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de
igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los
hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían
"libertad, igualdad y fraternidad" marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.
Actividad: video del día internacional de la mujer
Luego de ver el video se hizo una reflexión sobre lo visto en el mismo.
Tema: Como manejar mis emociones.
Fecha: 13/3/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.
Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de las
Emociones primarias o básicas: son aquellas que son innatas y que responde a un estímulo.
Son: ira, tristeza, alegría, miedo, sorpresa, aversión. Emociones secundarias: son aquellas que
se generan luego de una emoción primaria, vergüenza, culpa, orgullo, ansiedad, celos, esperanza.
Se entiende por emoción el conjunto de reacciones orgánicas que experimenta un individuo
cuando responden a ciertos estímulos externos que le permiten adaptarse a una situación con
respecto a una persona, objeto, lugar, entre otros.
La emoción se caracteriza por ser una alteración del ánimo de corta duración, pero, de mayor
intensidad que un sentimiento. Por su parte, los sentimientos son las consecuencias de las
emociones, por ello son más duraderas y se pueden verbalizar.
Las emociones son las causantes de diversas reacciones orgánicas que pueden ser de tipo
fisiológico, psicológico o conductual, es decir, son reacciones que pueden ser tanto innatas como
estar influenciadas por las experiencias o conocimientos previos.
Dichas reacciones orgánicas que generan las emociones se encuentran controladas por el Sistema
límbico, compuesto por varias estructuras cerebrales que controlan las respuestas fisiológicas.
Sin embargo, una emoción también puede producir un comportamiento que puede ser aprendido
con anterioridad como, una expresión facial.
Asimismo, Charles Darwin presumió que expresiones faciales expresan diversas emociones que,
en general, son muy similares en todos los seres humanos. Incluso, determinó que las conductas
de las emociones evolucionan según sus posturas o movimientos.
Actividad: video de las emociones
Lugo contestar las siguientes preguntas
Que son las emociones
Tipos de emociones
Con cuales de ellas te identifica
Tema: La autoestima.

Fecha: 20/03/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de la autoestima en nuestra


vida ya que es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y
tendencias de comportamientos dirigidos hacia uno mismo, hacia nuestra manera de ser, y hacia
los rasgos de nuestro cuerpo y nuestro carácter. En resumen: es la evaluación perceptiva de
nosotros mismos. En su jerarquía de las necesidades humanas, se describe como la necesidad de
aprecio, que se divide en dos aspectos, el que se tiene uno mismo (amor propio, confianza,
aprecio, suficiencia, etc.), y el respeto y estimación que se recibe de otras personas
(reconocimiento, aceptación, etc.). La expresión de aprecio más sana según Maslow es la que se
manifiesta "en el respeto que le merecemos a otros, más que el renombre, la celebridad y la
adulación ".

Todos tenemos una imagen mental de quienes somos, qué aspecto tenemos, en qué somos
buenos y cuáles son nuestros puntos débiles. Nos formamos esa imagen a lo largo del tiempo,
empezando en nuestra infancia. El término auto-imagen se utiliza para referirse a la imagen
mental que una persona tiene de sí. Gran parte de En virtud de este razonamiento, incluso los
seres humanos más viles merecen un trato humano y considerado.

Cuento autoestima niños: El otro lado del espejo


Linda era una niña de grandes ojos con los que podía mirar las cosas al detalle. Tenía también
una gran boca, pero con ella apenas hablaba. Linda pensaba que su boca era demasiado grande y
que no era una boca bonita. Linda pensaba que su pelo no era bonito, era demasiado rizado y
nunca podía hacerse bonitos peinados. Linda también pensaba que el color de su piel era
demasiado blanco y eso le hacía parecer fea. Linda, a pesar de llamarse Linda pensaba que era
fea, no le gustaban sus piernas y tampoco su cuerpo, no le gustaba su cara y al final tampoco le
gustaban sus ojos, no le gustaba mirarse al espejo pues pensaba que no era guapa.

Linda pensaba que nunca, nunca podría gustar a nadie, cada vez que se miraba en el espejo se
enfadaba por ello. Y comenzó a sentirse muy avergonzada por su aspecto. Por eso prefería
observar todo al detalle y mantenerse callada. Linda estaba callada y a veces hacía grandes
esfuerzos por pasar desapercibida, pensaba que sí no se movía y si no hacía ruido nadie la vería y
no se darían cuenta de lo horrible que era.

Como a Linda no le gustaba su aspecto, aprendió algunos otros trucos que la hacían parecer más
guapa. Así fue como aprendió a domar sus cabellos rizados, así fue como empezó a cubrir su
cara con pinturas, a vestir con ropa que le favorecía, aunque no fuese la más cómoda. Cuando
Linda se dedicaba por su aspecto, no se veía tan fea y podía salir a la calle y hablar con los
demás. Pero cuando se quitaba el peinado, la ropa y la pintura, volvía a verse fea. Linda estaba
triste y lloraba mucho cuando no la veían también se avergonzaba por llorar.

Cada vez que veía la tele o salía la calle veía otras niñas y mujeres, aquellas que parecían felices,
aquellas que parecían tener muchos amigos, aquellas que parecían tener éxito, las que parecían
no tener problemas y llevar una vida plena eran las más guapas. Siempre bellas y sonrientes.
Linda quería ser como ellas, y cada día se esforzaba por ello, a veces comía muy poco pues
quería tener una bonita figura.

Pero Linda se enfadaba muchas veces con la imagen del espejo, lloraba e insultaba a la niña que
aparecía al otro lado del espejo. La niña del otro lado del espejo le devolvía los insultos y Linda
se los creía. Pero un día la niña del otro lado del espejo se quedó quieta y callada. Linda se
extrañó mucho. La otra niña le dijo:

- ¿Pero se puede saber qué te pasa? ¿Por qué siempre te insultas y me insultas a mí? Yo creo que
no ves bien desde ese lado del espejo. Desde este lado yo puedo ver el interior y es más puedo
ver la verdadera belleza. No me mires con esa cara, ven, entra aquí y te lo enseño.

La niña de dentro del espejo estiro su mano y agarro a Linda que entro dentro del espejo para ver
las cosas desde el otro lado. Solo desde el interior podía ver lo realmente importante, porque
desde el interior podía ver el interior de las cosas. Desde el otro lado del espejo, veía como las
personas se asomaban a mirarse, podía ver como aquellas y aquellos que parecían más felices no
lo eran, como aquellas que se preocupaban tanto por su pelo no podían correr para no
despeinarse, las que se pintaban la cara no podían nadar para no quitarse la pintura, tampoco
podían reír para que no les saliesen arrugas.

Pudo ver como no parecían reales…y se vio a sí misma, triste y avergonzándose. Y se vio a sí
misma artificial. Se vio así misma preocupada por su aspecto, descuidando su corazón,
descuidando sus pensamientos, descuidándose a sí misma.

Desde entonces empezó a quererse de la única manera que una persona puede quererse. Desde
entonces empezó a quererse tal y como era en realidad. Sin adornos.

Contenido:

El cuento del AUTOESTIMA el otro lado del espejo


*Linda*
Después de escuchar el cuento de la autoestima
Realizar las siguientes preguntas:
FICHA ACTIVIDADES CUENTO EL OTRO LADO DEL ESPEJO
Nombre:
Grado: Fecha:

¿Por qué crees que Linda pensaba que era fa?

¿Cómo crees que se sentía Linda?

¿Por qué crees que pasaba tanto tiempo preocupada por su aspecto?

¿Crees que los demás pensaban que era fea?

¿Por qué crees que Linda no era feliz?

¿Qué ocurrió cuando la niña del espejo no le devolvió los insultos?

¿Por qué tuvo que entrar dentro del espejo para ver las cosas de otra manera?

Piensa en alguna ocasión en la que te hayas sentido triste por tu aspecto.

¿Cómo te sentías? ¿Qué hiciste?

¿Crees que te estabas fijando en lo importante?

Tema: Semana santa.


Fecha: 27/03/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de la Semana Santa,


conocida como Semana Mayor, es un período de ocho días que comienza con el Domingo de
Ramos y culmina con el Domingo de Resurrección. La Semana Santa es un tiempo para
dedicarse a la oración y reflexionar sobre Jesucristo y los momentos del Triduo Pascual, pues
Jesús, con su infinita misericordia, decide tomar el lugar de los hombres y recibir el castigo para
liberar a la humanidad del pecado. Además, la Semana Santa es el tiempo ideal para que el ser
humano medite sobre sus acciones y los cambios que debe realizar para acercarse más a Dios y
cumplir con sus mandamientos.
Lo principal de la Cuaresma es reflexionar y superarnos cada día, acercarnos a la oración, ayudar
al prójimo, actuar con bondad y solidaridad en el entorno familiar, parroquial y profesional, para
que nuestras acciones estén dirigidas a mejorar la vida de quienes nos rodean
Contenidos: Ver una película sobre la semana santa
Lugo socializar lo visto en la película de Jesús

Tema: La empatía.
Fecha: 11/04/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de ser empático con los
demás Es la capacidad que posee una persona para ponerse o sentirse en el puesto del otro y
entender y saber lo que esa otra persona siente, o incluso en lo que pueda estar pensando. El
significado de empatía describe, entonces, la habilidad de estar en los “zapatos del otro». La
empatía es una conducta positiva que permite construir relaciones saludables, creando una mejor
convivencia entre los seres humanos. Viene representada por un sentimiento de colaboración,
cariñoso, cordial, expresivo de un individuo a otro.

La definición de empatía no quiere decir que se piensa igual, o que se está de acuerdo con la otra
persona. Empatía es comprender el estado emocional del otro y ser capaz de ponerse en su
situación. Los individuos más empáticos son los que saben “interpretar mejor a los demás «. Son
capaz de percibir un gran número de información sobre el otro a través de su lenguaje no verbal,
por su expresión física, por el tono de voz o sus palabras.

Contenidos: Investigar

1- ¿Que es la empatía?

2- ¿Para qué nos sirve la empatía?

3- ¿Diga 5 ejemplos de la empatía?

4- ¿Cómo se demuestra la empatía?

Tema: Equidad e igualdad de género.

Fecha: 17/04/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de la equidad de género


permite brindar a las mujeres y a los hombres las mismas oportunidades, condiciones, y formas
de trato, sin dejar a un lado las particularidades de cada uno(a) de ellos (as) que permitan y
garanticen el acceso a los derechos que tienen como ciudadanos(as). Independientemente del
lugar donde vivamos, la igualdad de género es un derecho humano fundamental. Promover la
igualdad de género es esencial en todos los ámbitos de una sociedad sana: desde la reducción de
la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar de las niñas y
los niños.
La equidad comprende un trato justo a las personas, dando a cada cual lo que le pertenece a
partir del reconocimiento de las condiciones y las características específicas, por lo tanto,
significa justicia, reconocimiento de la diversidad y eliminación de cualquier actitud o acción
discriminatoria.

Contenido: Ver un video de la equidad e igualdad de género.

Tema: video reflexivo de la zanahoria, el huevo y el café.


Fecha: 24/04/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de cómo enfrentarnos s


diferentes adversidades en nuestra vida si eres como el grano de café, cuando las cosas se ponen
peor tú reaccionas mejor y haces que las cosas a tu alrededor mejoren”.
Y tú, ¿cuál de los tres eres? Sin duda, esta historia nos transmite un profundo mensaje. Ser un
huevo o una zanahoria solo te perjudica a ti, así que: ¡levántate y sigue!
Ante de la vida y ante los problemas que nos vamos encontrando, ¿cómo te consideras? ¿cómo
una zanahoria, un huevo o el café?
Os propongo realizar el siguiente experimento: en tres botes con agua hirviendo coloca en uno de
ellos una zanahoria, en el segundo un huevo y en el último 2 o 3 cucharadas de café. Deja cocer
cada uno de los elementos su tiempo normal de cocción.
¿Qué observas?
La zanahoria que antes era rígida y dura, una vez cocida se transforma en un cuerpo blando y
fácil de aplastar con un tenedor.

El huevo que con su apariencia frágil si se hace cocer el tiempo correspondiente, parece que no
haya sufrido ninguna transformación, pero si le rompemos la cáscara nos encontramos con un
cuerpo duro y fuerte.
Y por último el café, ha conseguido teñir toda el agua e incluso la ha aportado aroma y sabor.
Esto es una metáfora de cómo podemos transformarnos frente a las adversidades.
En el primer caso, el de la zanahoria, eres una persona aparentemente fuerte, dura y difícil de
desmontar, pero ante la adversidad te vuelves blanda, frágil, vulnerable… que incluso puedes
caer en una depresión con relativa facilidad.
Si por el contrario eres como el huevo, significa que, aunque parezcas alguien frágil, ante los
contratiempos eres capaz de endurecerte, te fortaleces y construyes una coraza para evitar el
dolor, coraza que en ocasiones provoca que te sea muy complicado ponerte en el lugar del otro.
Pero si eres como el café, las adversidades las conviertes en verdaderas oportunidades para
crecer y fortalecerte como persona, pero sin olvidar a los que te rodean y sus necesidades,
logrando ser un verdadero ejemplo de superación para los demás.
Es necesario que te preguntes si te sientes víctima de las circunstancias, si te estás quejando todo
el día, o si eres fiel a tus principios. Si conseguimos saber con cuál de estos elementos nos
identificamos, siempre será más fácil poder remediarlo.

Actividad: video reflexivo de la zanahoria, el huevo y el café.


Contestar las siguientes preguntas con tus propias palabras.
¿Cómo reaccionó cada producto ante el agua hirviendo café zanahoria y huevo?
¿Cuál de los tres eres?

Tema: Sin disciplina ni esfuerzo no hay crecimiento.


Fecha: 02/05/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m.

Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes sobre la importancia de la disciplina esfuerzo y


como obtendrán el crecimiento la cual vieron en el video es que si esta, se nos hará difícil
conseguir o lograr nuestras metas y propósitos, ya que esta es una base o un factor fundamental
para lograr el crecimiento. Ya que es la única que nos va a regir y nos va a mantener
encaminados al realizar nuestros deberes para lograr todo lo que nos hemos
planteado, independientemente de si existen ánimo o ganas de hacerlo, ella es la que nos va a
impulsar.

Actividad: video Sin disciplina ni esfuerzo no hay crecimiento.

Lugo socializar lo visto en el video

Tema: Mi sueños, metas y logros.


Fecha: 08/05/2023
Curso: Tercero de secundaria Día: Lunes Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso: Sexto de Secundaria Día: Martes Hora: 10:15 A.m. a 10:55 A.m.
Curso Primero de Secundaria Día: Miércoles Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso Quinto de Secundaria Día: Jueves Hora: 8:55 A.m. a 9:35 A.m.
Curso Segundo de Secundaria Dia: Jueves Hora: 9:35 A.m. a 10:15 A.m.
Curso: Cuarto de secundaria Dia: Jueves Hora: 12:25 A.m. a 01:10 P.m
Objetivo: Orientar e informar a los estudiantes de la importancia de tener sueños, metas y como
lograrlo los sueños es lo que despierta alegría y enciende nuestra imaginación: refleja nuestros
deseos más íntimos y, por lo tanto, nuestras identidades Como su nombre lo da a entender, las
metas en la vida son aquellos objetivos que nos planteamos para alcanzar un sueño. Esas metas
pueden ser a corto o largo plazo, dependiendo de su magnitud y de las situaciones que las
afecten. Básicamente, su fin es darle un sentido o propósito a nuestra existencia, Los logros son
el resultado exitoso que obtienes al implementar una acción concreta, alcanzando un objetivo.
Las habilidades se refieren a las capacidades y talentos que tienes para llevar a cabo tus tareas.
Una vez comprendes esta diferencia, ya estás listo para comenzar a redactar tus logros. “Cuando
es obvio que las metas no se pueden conseguir, no ajustes las metas; ajusta los pasos para
conseguirlas”
Actividad: Escribir en una hoja en blanco cueles son tus sueños, metas que hará para lograrlos.

También podría gustarte