Está en la página 1de 2

ENSAYO SOCIEDAD Y CULTURA – PERSPECTIVA DE GÉNERO

Este ensayo discutirá y destacará varios puntos: la brecha de género en la ciencia


como tarea pendiente, el movimiento social que busca la igualdad en la relación
entre hombres y mujeres, y el hecho de que los beneficios económicos, incluido el
género, son mayores que antes. pensamiento La brecha de género en la ciencia:
una pregunta abierta
Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población mundial. Cuestiones
como la violencia contra la mujer, la desigualdad de género y la brecha salarial se
encuentran entre los mayores desafíos de derechos humanos del mundo. Antes
de la pandemia que sufrió el mundo (covid-19), se creía que otra pandemia había
invadido el mundo: la violencia contra la mujer. En todo el mundo, el 35 % de las
mujeres ha experimentado algún tipo de violencia física o sexual, la mayoría de las
veces por parte de sus parejas. Además de los datos concretos, es importante
destacar e identificar los factores cualitativos que impiden que las mujeres sigan
carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Factores como
la violencia de género, el matrimonio infantil, la trata de mujeres, la mutilación
genital femenina y la brecha salarial afectan directamente la educación y la
trayectoria profesional de las niñas y las mujeres. En el lugar de trabajo,
especialmente en los campos STEM, numerosos estudios han encontrado que las
mujeres publican menos artículos, ganan menos y avanzan en sus carreras más
rápido que sus contrapartes masculinas. Un movimiento social que busca la
igualdad en las relaciones entre hombres y mujeres
Garantizar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres sigue siendo una de
las principales tareas del feminismo en el siglo XXI. Hoy en día, se considera un
movimiento de pensamiento que une varios movimientos e ideologías políticas,
culturales y económicas que tienen como objetivo lograr la igualdad de género y
transformar las relaciones de poder de género. El feminismo es un movimiento
social caracterizado por: solidaridad, conciencia concreta de la realidad, disrupción
y productividad. El propósito de la solidaridad es promover o dificultar el cambio
social. La percepción de la realidad desafía las ideas normativas y las reglas
sociales que van en contra de las mujeres. La feminidad se construye en oposición
a la masculinidad, desde la debilidad, el servicio y el servicio a los demás. Los
hombres, por otro lado, son vistos como el epítome de la humanidad y, por lo
tanto, se les atribuye fuerza y poder. Los beneficios económicos de la
incorporación de la perspectiva de género: mayores de lo esperado
A pesar de las mejoras, la brecha entre la participación laboral de hombres y
mujeres sigue siendo amplia. Por ejemplo, ninguna economía avanzada o de
ingresos medios ha sido capaz de reducir la brecha de género por debajo de los 7
puntos porcentuales. En el análisis tradicional, la fuerza de trabajo es la suma de
hombres y mujeres.
Con esta cantidad, la sustitución de hombres por mujeres no tiene ningún efecto
sobre la fuerza laboral y, desde esta perspectiva, la diversidad de género no
proporciona ningún beneficio: los hombres y las mujeres se consideran
completamente intercambiables.
Beneficios clave de cerrar la brecha de género
Este hallazgo tiene implicaciones importantes. Mayor incentivo para el crecimiento.
A medida que las mujeres aportan nuevas habilidades al trabajo, los beneficios de
productividad y crecimiento de una mayor participación femenina en la fuerza
laboral (al reducir las barreras a la entrada de las mujeres en el mercado laboral)
son mayores de lo que se pensaba anteriormente. De hecho, en nuestro ejercicio
de calibración, encontramos que cerrar la brecha de género aumentó el PIB en un
promedio de 35% en países en la mitad inferior de la muestra de desigualdad de
género. Cuatro quintas partes de este aumento se deberán a la incorporación de
trabajadores a la fuerza laboral, mientras que una quinta parte del aumento se
deberá al impacto de la diversidad de género en la productividad. Aumento de la
productividad: si los datos se interpretaron anteriormente como brechas de género
que se reducen con el tiempo, se sobrestimó el efecto de las ganancias de
eficiencia (es decir, el aumento de la productividad) en el crecimiento. PTF).
Algunas de las ganancias de productividad atribuibles en realidad se deben a
aumentos en la participación femenina a lo largo del tiempo.
Los hombres ganan más: Los resultados muestran que a medida que aumenta la
productividad y más mujeres ingresan a la fuerza laboral, los salarios de los
hombres también aumentan. Esto es importante porque estos salarios más altos
deberían justificar la eliminación de las barreras que impiden que las mujeres
obtengan buenos trabajos.

También podría gustarte