Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Chihuahua

Hay espacio para el


desarrollo local en
la globalización

SOCIEDAD Y CULTURA

México Arturo Orpinel Espino


Dylan Antonio Villarreal Alvarado
374684
25 de febrero del 2023
Mi opinión acerca del tema es que la globalización tiene un fuerte impacto en el
desarrollo socioeconómico de los países y en cómo estos se estructuran. Las
políticas económicas de cada país en el mundo se han tenido que adaptar a los
constantes retos que propone la globalización, además de la influencia que esta
tiene en el desarrollo social, lo cual, afecta directamente a la población que los
habita. Estos dos elementos, desarrollo social y económico, constituyen las bases
importantes en la estructura de los países y en el crecimiento que estos puedan
tener.

Por ende, se puede entender la globalización como un proceso continuo en el que


todos los países del mundo estamos inmersos, compartiendo nuestras culturas y
sociedades, a través de puentes conectores internacionales, que interconectan
todo, a tal punto, que podemos ver el mundo prácticamente como una unidad
interdependiente, en donde lideran los países potencias, y los subdesarrollados,
los siguen en la mayoría de sus procesos internos, moldeando su estructura e
identidad nacional a las demandas internacionales.

El proceso de globalización también imprime su sello en el ámbito de la cultura. La


globalización tal como se presenta a comienzos del siglo XXI implica considerar
una diversidad de cuestiones diferentes, pero que se entrecruzan y en algunos
casos retro actúan unas sobre otras, tales como la identidad cultural y la
interculturalidad que comprende a su vez lo multicultural, lo pluricultural, lo
policultural, lo ecocultural, lo cross cultural. Si se engloba en alguna medida todo
lo anterior se hará presente la problemática de la transnacionalización de la
cultura.

Habría que aludir también a las diferentes formas y niveles en que se expresa la
cultura y las formas en que incide en ellas el proceso de globalización: en la
cultura de élite y en la cultura de masas, la cultura popular y la cultura del pueblo;
en las culturas hegemónicas en el interior de cada país y en las culturas
subalternas.

También podría gustarte