Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CONTADURÍA Y
ADMINISTRACIÓN

ATRIBUTOS DE LA
PERSONALIDAD

FUNDAMENTOS DEL DERECHO

DYLAN ANTONIO VILLARREAL ALVARADO


GRUPO 1A8

9/MARZO/2023
Los atributos de la personalidad, en derecho, son aquellas propiedades o características de
identidad propias de las personas físicas o jurídicas como titulares con derechos.
Características:
 Son inherentes: los tenemos solo por el hecho de ser seres vivos
 Son únicos: solo se puede tener un atributo del mismo orden
 Son inalienables: están fuera del comercio, no pueden transmitirse por medio de
ningún acto ni negocio jurídico
 Son imprescriptibles: no se adquieren ni se pierden por el mero transcurso del
tiempo
 Son irrenunciables: ni los titulares de estos atributos pueden renunciar a ello
unilateralmente ni la autoridad pública puede establecer sanción alguna que
implique su eliminación
 Son inembargables
Los atributos de la personalidad jurídica son:
 1) La Nacionalidad: Es el vínculo jurídico que une a una persona con un Estado
determinado. De este vínculo nacen derechos y obligaciones entre la persona y el
Estado. Por la nacionalidad sabemos si una persona es nacional o extranjera.

Doctrinas modernas descartan la Nacionalidad, basándose principalmente en que


existen personas apátridas, aquellas que no son reconocidas por ningún país como
ciudadanos o ciudadanas. Lamentablemente este es un hecho real, donde la ciencia
jurídica avanza lentamente.

 2) El Nombre: Es el título, calificativo que nos singulariza en la vida, lo conforman


dos elementos y un tercer elemento posible:

El segundo elemento del Nombre es el nombre patronímico o de familia que está


unido a la filiación, que es el vínculo jurídico entre dos personas, donde una
desciende de la otra, producto de hechos biológicos o de actos jurídicos o de ambas
situaciones, en mi caso sería Carmona Araya.

Un tercer elemento posible es el seudónimo (no el sobrenombre) que podemos


inscribir en el Registro de Propiedad Intelectual, por ejemplo, Ester Huneeus Salas
de Claro (escritora chilena) inscribió su seudónimo “Marcela Paz” para firmar la
serie de cuentos infantiles de Papelucho.
 3) Patrimonio: Bolsa imaginaria que toda persona tiene, donde están nuestros
derechos, bienes, créditos, obligaciones, deudas, etc.

 4) Domicilio: Comprende a la residencia, pero es más amplia, ya que es el lugar


donde se considera que la persona está siempre, aunque transitoriamente no sea así.
Entonces el domicilio posee dos elementos unidos entre sí:

Uno de esos elementos es la residencia que es el asiento de hecho de una persona, es


el lugar en que habitualmente se encuentra una persona, sin embargo la sola
residencia por prolongada que sea no constituye domicilio.

El otro elemento es el Animus Manendi, es el elemento subjetivo del domicilio y


consiste en el ánimo de permanencia que puede ser real o presunto “deseo que ese
lugar sea mi domicilio”.

 5) Capacidad de Goce: Aptitud legal de toda persona(a diferencia de la capacidad


de ejercicio) para adquirir derechos y obligaciones.

 6) Estado Civil: Es la calidad de un individuo en cuanto le habilita para ejercer


ciertos derechos o contraer ciertas obligaciones civiles, por ejemplo:

–Si se origina del Matrimonio podría ser: casada, casado, divorciado, divorciada,
soltero, soltera, etc.
–Si se origina en el Acuerdo de Unión Civil: conviviente civil
–Si se origina por el parentesco podría ser: hijo, hija, madre, padre, etc.

También podría gustarte