Está en la página 1de 13

ESCUELA DE ENFERMERÍA

APUNTE: SATISFACCIÓN DE NECESIDADES DEL LACTANTE


Apunte elaborado por: Prof. Lucy Armstrong B. Prof. Josephine Bratz
Actualizado año 2007 por Prof. Lucy Armstrong
Actualizado año 2019 por Equipo Atención abierta
Actualizado año 2020 por Prof. Francisca González/Rev 2022 Prof. Francisca González

1. NECESIDAD DE COMER Y BEBER


La alimentación es una de las necesidades básicas, que debe satisfacer el ser humano para sobrevivir,
crecer y desarrollarse normalmente, así como también para mantener y reparar sus tejidos.

La alimentación en el ser humano tiene tres fines fundamentales y responde a la sensación de hambre.
En primer lugar, tiene un fin nutricional para mantenernos vivos, y en el caso de la niñez y adolescencia,
crecer y desarrollarse normalmente. Además, el comer es placentero (fin hedónico) y permite compartir
con otras personas (fin social). Idealmente, al comer deberían cumplirse los tres fines simultáneamente.

Los objetivos de la alimentación en la niñez son:


✓ Promover un óptimo crecimiento y desarrollo.
✓ Cubrir requerimientos de energía y nutrientes
✓ Adaptarse a la maduración secuencial de los diferentes órganos y sistemas
✓ Prevenir el exceso o déficit nutricional y favorecer el proceso de crecimiento.
✓ Contribuir al establecimiento de hábitos saludables de alimentación.

Evolución de la capacidad de la ingesta:


✓ Al nacer el niño/a es capaz de mamar y tragar sólo líquidos por la presencia de los reflejos de
succión y deglución.
✓ Hasta los 4 meses el lactante presenta el reflejo de protrusión que hace que el alimento
introducido en la parte interior de la cavidad bucal sea expulsado.
✓ A partir del 4º mes la deglución deja de ser refleja y se hace somática lo que le permite al niño/a
ingerir alimentos de mayor consistencia.
✓ Alrededor de los 6 meses empieza la erupción dentaria, aumenta el uso de la musculatura
masticatoria, desaparece el reflejo de protrusión permitiendo también la ingesta de alimentos
más sólidos.
Requerimientos Alimenticios:
Se entiende por requerimiento, la cantidad mínima de nutrientes necesaria para mantener la integridad
y buen funcionamiento orgánico. Hay factores que influyen en el requerimiento como la edad, actividad,
clima, situaciones especiales y diferencias individuales.

✓ Edad: A menor edad, el requerimiento nutritivo es mayor.


✓ Actividad: A mayor actividad el gasto energético es mayor, y por lo tanto, el requerimiento
aumenta.
✓ Clima: El gasto energético disminuye en los climas cálidos y aumenta en los fríos.
✓ Situaciones especiales: Enfermedades en el niño aumentan los requerimientos.
✓ Diferencias individuales: Niños de la misma edad, sexo, actividad, etc. A veces presentan
diferencias en sus requerimientos por factores genéticos y endocrinos.

Etapas de la Alimentación en el lactante


Durante los dos primeros años de vida, se distinguen las siguientes 3 etapas:
0 – 6 meses: lactancia (Leche materna o fórmulas lácteas).
6 – 12 meses: transición (Introducción gradual de la alimentación sólida).
12 a 24 meses: incorporación a la comida del hogar.

Problemas Relacionados con la Alimentación del Lactante


Algunos de los problemas más comunes relacionados con la alimentación son:
✓ Cólicos
✓ Regurgitación.

Cólico: Se puede definir como un dolor abdominal paroxístico que se manifiesta con llanto fuerte, el
niño/a tiene la cara enrojecida, el abdomen está distendido y recoge sus piernas hacía el abdomen. Es
más común en menores de tres meses y en niños/as de temperamento difícil.

La causa exacta de los cólicos es desconocida, pero se piensa que influirían factores como:
Sobrealimentación, deficiencia en la técnica de alimentación (el niño/a traga mucho aire), estrés
emocional de la madre, ambiente en que se le da la alimentación con mucha excitación. También pueden
ser causados por sensibilidad de los niños/as a la leche de vaca lo que se soluciona cuando la madre deja
de consumir leche y sus derivados.

[Fecha] 2
Regurgitación: Regurgitar es expeler por la boca, sin esfuerzo, substancias sólidas o líquidas contenidas
en el esófago (alcalinas), o en el estómago (ácidas con pirosis).

Programa Nacional de Alimentación Complementaria (PNAC)

2. NECESIDAD DE ELIMINACIÓN – HIGIENE – VESTIRSE Y DESVESTIRSE:


Como producto del metabolismo, el cuerpo humano produce elementos de desechos que se eliminan
por diferentes vías: Pulmón, piel, riñones e intestinos.

Piel
La piel del lactante es más fina, más sensible y menos resistente a la acción de agentes irritantes e
infecciosos.
No es conveniente usar:
✓ Sustancias químicas como aceite emulsionado, talco, colonias, jabones y cremas perfumadas que
puedan actuar como agentes irritantes.
✓ Esponja por el riesgo de infecciones por hongos y por roce.
✓ Objetos duros como palos de fósforos o cotonitos por riesgo de lesión de mucosas.

Cambios de pañales:
La muda es un procedimiento muy importante para la higiene, bienestar y comodidad del niño/a:
✓ Si se realiza en forma adecuada se evitan lesiones de la piel (dermatitis del pañal).

✓ Se recomienda realizar la muda antes de la alimentación, para que el niño/a esté cómodo y evitar
posibles vómitos y regurgitaciones provocados por los movimientos efectuados al vestirlo. Si el

[Fecha] 3
niño/a tiene el hábito de defecar después o durante la alimentación, la muda debe realizarse en
ese momento.
✓ El aseo genital se hará con agua corriente de preferencia, y sólo si es necesario aplicar pomada
protectora (no debe aplicarse en cada muda). El jabón neutro de glicerina se recomienda usar
cuando el niño/a está con deposiciones.
✓ Se debe realizar un secado prolijo de la piel, especialmente en la zona de pliegues.
✓ Es conveniente usar pañal desechable ya que mantiene seca la piel. Sin embargo, en algunos
niños/as actúa como irritante de la piel.

Lavado de Pañales de género:


✓ Deben de lavarse solo con jabón neutro.
✓ Enjuagar abundantemente.
✓ Hervir una vez por semana.
✓ Secar al aire libre de preferencia al sol.
✓ Plancharlos.

Baño del niño/a:


✓ El baño favorece la eliminación de la piel.
✓ Permite observar características y condiciones de la piel.
✓ Permite realizar masajes corporales.

Condiciones para realizar un baño:


✓ Temperatura ambiental: debe ser entre 22 y 23 grados. Si es necesario calefaccionar el lugar y
evitar corrientes de aire.
✓ Temperatura del agua: alrededor de 37 grados. Si no se dispone de termómetro, se introduce el
codo o dorso de la mano para saber si el grado de calor es adecuado.
✓ Es conveniente tener todos los materiales requeridos para el baño a mano como son: pañales,
muda de cambio, toalla, etc.
✓ El corte de uñas además de ser una medida higiénica evita el riesgo de rasguños, heridas o
infección de una lesión. De preferencia cortar las uñas cuando el niño/a está durmiendo y
cortarlas con una tijera especial para uñas en forma recta. Si está despierto tener la precaución
de alejar la mano de la cara para evitar que entre un trozo a los ojos.

[Fecha] 4
Higiene bucal:
✓ La higiene bucal comienza desde el nacimiento realizada por los adultos que cuidan al niño(a)
con una frecuencia de al menos 2 veces al día, especialmente antes de acostar al niño(a).
✓ Sin dientes erupcionados, se recomienda higiene de encías, paladar y lengua del niño (a) con gasa
limpia y húmeda, dedal de silicona o pañal de género y agua hervida.
✓ Con la erupción del primer diente, comenzar cepillado con pasta dental, sin enjuague posterior.
✓ A los dos años pueden cepillarse los dientes por si solos, ya que poseen la coordinación motora
necesaria. Este lavado no logra la efectividad deseada, por lo que los padres deben reforzarlo
hasta que el niño/a logre realizar un cepillado satisfactorio.

Fluoruros:
✓ Usar pasta dental de entre 1000 y 1500 ppm de flúor.
✓ La pasta debe ser siempre dispensada por un adulto.
✓ 0 a 2 años, cantidad similar a un grano de arroz o pintar la punta del cepillo.
✓ 2 años o más, cantidad aumenta como máximo similar a una arveja.
✓ Luego del cepillado, indicar escupir, pero no enjuagarse.

*En mayo de 2015, el Instituto de Salud Pública (ISP) prohíbe el uso de miel de Bórax, ya que este
producto utiliza miel de abejas como uno de sus componentes, alimento que se ha asociado a casos de
Botulismo, por lo que no debe ser utilizado en lactantes menores de 1 año.

Lavado de manos
✓ La formación de este hábito es una de las medidas más influyente en la prevención y transmisión
de enfermedades.
✓ Su enseñanza puede comenzar precozmente como un juego, en el segundo semestre de vida.
Continuar durante el segundo año de vida, lavándose las manos después de cada comida,
después de ir al baño y antes de acostarse.
✓ En un comienzo el niño/a lo realizará imitando al adulto, luego siguiendo instrucciones para
finalmente convertirlo en un hábito personal.

Control de esfínteres:
Entre el 1 1/2 y 2 años de vida la mayoría de los niños/as ha alcanzado la madurez fisiológica para el
inicio de entrenamiento del control de esfínteres.

[Fecha] 5
Vestuario:
✓ La ropa del lactante debe ser amplia de modo que permita libres movimientos. Las telas deben
ser de algodón porque son más absorbentes y menos irritantes.
✓ Se debe evitar las costuras gruesas, botones, broches y etiquetas, las ropas sintéticas y de lana.

Problemas comunes relacionados con la necesidad de eliminación e higiene y vestirse y desvestirse:


Estreñimiento: Más que un problema frecuente, el estreñimiento es una preocupación habitual de los
padres por desconocimiento de las variaciones normales en la eliminación de las deposiciones. Cada
niño/a tiene su propio ritmo de evacuación, el que en los primeros meses de vida puede ser desde varias
veces al día hasta tres o cuatro días. Para calificar a un niño/a con estreñimiento, es necesario observar
las características de las evacuaciones: deposiciones duras, con poco contenido de líquidos, escasas y su
expulsión es difícil.

Sudamina: Es una dermatitis asociada a la sudoración. Afecta a lactantes menores en especial a niños/as
obesos. La falta de aseo y el uso de ropa inadecuada actúan como factores determinantes.
El sudor, provoca una inflamación y obstrucción de las glándulas sudoríparas. El exantema es
micropapuloso de color rojo, pudiéndose observar pequeñas vesículas y a veces, micropústulas. Estas
lesiones se ubican principalmente en el cuello, cara, pliegues corporales y región anterior y posterior del
tórax.

Irritación de las zonas de pliegues: Afecta principalmente a lactantes menores, obesos. La falta de
prolijidad del aseo y el uso de ropa apretada, favorecen su aparición.
La irritación se produce especialmente en los pliegues retroauriculares, cuello, axilas, ingles y muslos. En
algunos niños, también se observa en el hueco poplíteo y pliegues interdigitales.

Dermatitis seborreica del cuero cabelludo: aparece en el segundo o tercer mes de vida, y tiende a
desaparecer a fines del primer semestre. Se caracteriza por eritema, exudado seborreico y descamación,
que, junto con la acumulación de suciedad del cuero cabelludo, forman una costra de aspecto blanco
amarillento que se adhiere firmemente a la zona afectada. Se localiza especialmente en la parte
anterosuperior de la cabeza (sobre el bregma). También puede observarse entre las cejas.

Dermatitis del pañal: es una erupción inflamatoria aguda de la piel del área del pañal que puede tener
múltiples causas, tales como fricción, orina, ph de la orina, amoniaco, medio ambiente del pañal,
microorganismos, las heces por si mismas e irritantes químicos. Las lesiones se localizan en la zona glútea
alrededor de los genitales, del ano y la piel vecina infra umbilical, habitualmente respeta los pliegues. La

[Fecha] 6
lesión comienza generalmente en la zona glúteo-genital y se caracteriza por un eritema puntiforme en
cuyo centro pueden apreciarse micro vesículas. Luego el eritema se intensifica y las pequeñas vesículas
se rompen, dando lugar a lesiones rojas.

3. NECESIDAD DE RESPIRACIÓN
El lactante debe dormir en posición decúbito lateral o supino con cabecera inclinada en 30°. La posición
prona aumenta el riesgo de muerte súbita, ya que el CO2 expulsado queda concentrado en la cama; se
produce un desequilibrio de la concentración de oxígeno inhalándose mayor cantidad de CO2. La edad
de mayor riesgo es de 0 – 6 meses, prevaleciendo hasta el año de vida. La posición prona limita los
movimientos respiratorios y comprime la caja torácica.

NECESIDAD DE REPOSO Y SUEÑO


El sueño tiene como finalidad ofrecer el descanso necesario para la recuperación de las energías; a través
de él se restablece el equilibrio normal entre las distintas partes del S.N.C.

✓ En general, hasta los 3 meses de edad los niños/as duermen y despiertan día y noche con una
periodicidad relativamente estable. El modelo sueño vigilia (el período más largo que duerme el
niño/a entre las 7 PM y las 7 AM.) se establece en general a partir del tercer mes de vida en el
70% de los niños/as, en un 84% alrededor de los 6 meses y en el 90% a los 10 meses.
✓ Entre un 25% y 55% de los niños aún se despiertan varias veces durante la última mitad del primer
año, disminuyendo a un 20 30% en el segundo año.
✓ El sueño del lactante es intranquilo porque es más profundo (etapa III y IV junto al sueño REM),
observándose movimientos, intranquilidad, cambios de posición y sobresaltos.
✓ El lactante menor duerme en promedio 14 – 18 horas. En el segundo año de vida duerme 12
horas.
✓ Duerme 2 - 3 siestas en el primer año de vida, disminuyendo a una siesta después del año.

Recomendaciones para un dormir satisfactorio:


✓ Que el niño/a duerma en habitación de los padres hasta los 6 meses de edad.
✓ Favorecer el colecho seguro
✓ Ambiente tranquilo y oscuro.
✓ Horario regular para el dormir nocturno.
✓ Temperatura ambiental media, sin exceso de ropa.
✓ Evitar exceso de alimentación (o líquidos) nocturna. No siempre que llora el niño/a es por hambre,
aunque acepte alimentación.

[Fecha] 7
✓ Es recomendable que el lactante duerma en decúbito supino, con colchón firme, bien ajustado
con los laterales de la cuna y barrotes en alto, con ropa de la cuna ligera y cabeza descubierta.
✓ No acostar al niño/a sobre cojines blandos, almohadones u otras superficies blandas (peluches o
juguetes), para mantener la cara descubierta y con vigilancia permanente.
✓ Respetar los períodos de vigilia transitorios que presentan los lactantes, no interviniendo
(encender la luz, ofrecer leche, hablarle, trasladarlo a la cama de los padres).
✓ Horario y número de siestas adecuadas (no después de las 17:00 hrs.)
✓ No todos los niños/as duermen el mismo número de horas, hay variaciones individuales.
✓ Tranquilidad afectiva. Se recomienda el uso de objetos de seguridad “tuto” para dormir después
del año de edad y acompañamiento afectivo por padres o cuidadores hasta lograr dormir.

Problemas derivados de la necesidad del sueño:


Insomnio Infantil: el insomnio infantil se caracteriza por frecuentes despertares nocturnos (3 – 15 veces)
sin que el niño/a pueda volver a conciliar el sueño en forma espontánea y duerme menos horas de lo
habitual para su edad.

Resistencia para acostarse: este problema puede presentarse en el niño/a desde los primeros meses;
cuando el niño/a es acostado en su cuna, llora, no quiere quedarse dormido y demanda la atención de
sus padres. La mejor forma de prevenir este problema es acoger y tranquilizar para ir fomentando un
hábito del dormir.

4. NECESIDAD DE ACTIVIDAD, MOVIMIENTO Y RECREACIÓN:


La actividad es esencial en el desarrollo integral del niño/a porque favorece los siguientes aspectos:

✓ Biológico: se favorece el desarrollo muscular, la circulación sanguínea y por esta la integridad de


la piel.
✓ Aspecto psicológico y social: El juego favorece la interacción con el mundo que lo rodea, y le
ayuda al niño/a relacionarse con otros. La actividad se convierte en un juego y a través de él, el
niño/a aprende y socializa.
✓ Neuromuscular: el lactante en un comienzo goza de la actividad motora por sí misma y muestra
placer al dar puntapiés y agitar los brazos. Jugar así les ayuda a ejercitarse, aprender a controlar
y coordinar las partes del cuerpo. Posteriormente a través del juego va adquiriendo habilidades
motoras gruesas y finas cada vez más complejas.

[Fecha] 8
✓ Intelectual: El lactante a través del juego explora y manipula los objetos, conoce la naturaleza de
estos y estimula los sentidos. Aprende conceptos, relaciona causa y efecto y aprende a buscar
soluciones. Fomenta la adquisición del lenguaje.

El juego del lactante se caracteriza por ser de observador y solitario. En el juego de observador
los niños/as miran lo que hacen otros, pero no intentan participar. Demuestran un interés activo
por contemplar la interacción de los demás, pero no tienden a integrarse. Ej.: mirar como otros
niños juegan, observar los movimientos de un móvil. En el juego solitario los niños/as se
entretienen solo con sus juguetes, independientemente de lo que hagan los demás. Su interés se
centra en su propia actividad, que mantienen sin referencia a las actividades ajenas. Cuando el
lactante empieza a caminar el juego solitario progresa hacía el juego paralelo. En este tipo de
juego los niños juegan en forma independiente, pero entre otros niños/as.

Recomendaciones para que el niño/a realice la actividad en forma satisfactoria:


✓ Vestuario amplio y liviano.
✓ El ambiente debe tener elementos que estimulen los órganos de los sentidos. Debe ser seguro,
amplio que permita el desplazamiento y la exploración.
✓ Los juguetes deben ser lavables, resistentes, de material no tóxico, sin aristas ni elementos
punzantes, de colores brillantes y de tamaño adecuado a la edad.
✓ Es más importante la calidad de la interacción que el tipo de juguete.

5. NECESIDAD DE EVITAR PELIGROS


Seguridad en el hogar
Los cuidadores de niños/as y específicamente de lactantes, deben estar atentos constantemente y
supervisar con la mayor dedicación posible la exploración y actividad del niño o la niña, sobre todo
cuando logra una marcha más estable. Esto permitirá que los padres dirijan y organicen sus actividades,
eviten que lleve a cabo conductas peligrosas, tenga mayor autonomía y maneje de a poco su
impulsividad.
Esto también implica mayor cuidado de los padres para la prevención de accidentes, quienes deben
establecer medidas de seguridad y ayudarles a entender qué cosas pueden ser peligrosas para ellos.
Actualmente los accidentes más frecuentes en lactantes son: caídas, quemaduras y atoramiento. Por lo
que para disminuir en forma efectiva el riesgo lo primero es influir en el ambiente que rodea al niño/a,
chequeando los peligros que puedan existir en su espacio, para luego, proponer las medidas necesarias
para disminuir o eliminarlos.

[Fecha] 9
Durante esta etapa corresponde la administración de inmunizaciones (según calendario nacional 2022,
las cuales protegerán al lactante previniendo enfermedades y sus consecuencias.

6. NECESIDAD DE COMUNICACIÓN Y AFECTO


Se relaciona con el desarrollo emocional del niño/a y se encuentra presente en la satisfacción de todas
las otras necesidades.

Según Erickson, el lactante transita por dos etapas de desarrollo psicosocial:


Confianza básica v/s Desconfianza (desde el nacimiento hasta los 12 -18 meses app): La confianza básica
nace de la certeza y de la sensación de bienestar físico y emocional (ser acogido, recibido y amado), lo
cual se genera a través de la satisfacción de necesidades del lactante, como la alimentación, atención y
afecto proporcionados principalmente por sus cuidadores.
La desconfianza se desarrolla en la medida en que el niño/a no encuentra respuestas a sus necesidades,
generando sensación de abandono, aislamiento, separación y confusión sobre si, los otros y sobre el
significado de la vida. De esta resolución como virtud se genera la esperanza, como sentido y significado
para la continuidad de la vida.
Aunque la madre en su mayoría es la principal proveedora de cuidados durante el primer año es
importante destacar que tanto la madre como el padre y la familia son necesarios para criar al niño/a.
La relación de la madre con el padre debe ser armónica de mucho amor para que así puedan transmitir
su cariño al niño/a. El fundamento de una personalidad sana se establece en la unidad familiar.

Autonomía v/s Vergüenza y duda (12-18 meses hasta 3 años app): El lactante en su etapa más tardía,
experimentar la maduración muscular, aprendizaje de hábitos higiénicos, inicio de control de esfínteres
y capacidad de expresión verbal. El ejercicio de estos aprendizajes se vuelve la fuente para el desarrollo
de la autonomía. Mientras tanto, un excesivo sentimiento de autoconfianza y la pérdida del autocontrol
pueden hacer surgir la vergüenza y la duda, como imposibilidad de ejercitarse en su desarrollo
psicomotor, entrenamiento higiénico y verbalización, y sentirse desprotegido, incapaz e inseguro de sí y
de sus cualidades y competencias. La virtud que nace de la resolución de este conflicto es la voluntad.
Por lo que la presencia de los padres es fundamental para el ejercicio del aprendizaje de la autonomía y
de la autoexpresión para la superación de la vergüenza.

Para Freud, el lactante transita por la etapa del desarrollo sexual correspondiente a:
Oral (nacimiento hasta 12-18 meses app): la boca es la principal zona en la que se busca el placer.
También es la boca una de las principales zonas del cuerpo para explorar el entorno y sus elementos. La

[Fecha] 10
alimentación es la fuente principal de placer. Cuando no es satisfecha pueden convertirse en comedores
de uñas o desarrollar personalidades muy críticas.
Cuando reciben mucho placer al punto de no querer abandonar esta etapa, pueden convertirse en
fumadores o comer en forma compulsiva.

Anal (12 -18 meses hasta los 3 años app): En esta fase el placer se organiza al alrededor de la zona anal,
el objeto de satisfacción está ligado con la función de defecación (expulsión – retención) y al valor
simbólicos de las heces. Si un niño/a tiene un entrenamiento de control de esfínter demasiado riguroso
podría fijarse en la etapa anal, convirtiéndose en persona extremadamente limpia, rígida de rutinas o de
actividades.

Para Piaget, el lactante se encuentra en la etapa sensoriomotriz del desarrollo cognitivo:


Sensorio motriz: los niños aprenden sobre ellos mismos y su mundo a través de actividades sensoriales
y motoras en desarrollo.

Subetapas:
✓ Reacciones circulares primarias (1 a 4 meses): el lactante repite conductas agradables que
ocurren por casualidad, enfoca las actividades en el cuerpo más que en el ambiente. Llevan a
cabo las primeras adaptaciones, comenzando a coordinar la información de los sentidos y a tomar
objetos.
✓ Reacciones circulares secundarias (4-8 meses): Se interesan más por el ambiente, repiten las
acciones que dan resultados interesantes (como agitar un sonajero), poniendo en práctica las
conductas aprendidas. Las acciones son intencionadas, pero no centradas en una meta. Ejemplo:
botar un juguete desde la silla de comer y mirar como cae.
✓ Coordinación de esquemas secundarios (8-12 meses): La conducta es más intencional, los
lactantes coordinan previamente el esquema aprendido (como mirar y tomar algún objeto),
usando conductas previas aprendidas para lograr metas ejemplo: gatear para tomar un juguete
preferido. Además, pueden anticipar los sucesos.
✓ Reacciones circulares terciarias (12-18 meses): los lactantes muestran curiosidad y
experimentan, en forma deliberada varias las acciones para ver resultados (hacer sonar varios
sonajeros para ver cómo suenan juntos). Exploran activamente su mundo para averiguar lo
“nuevo” de un objeto o situación. Además, ensayan actividades nuevas y resuelven problemas
por ensayo y error.
✓ Combinaciones Mentales (18-24 meses): Los niños no están restringidos al método ensayo y
error, sino que pueden formar representaciones mentales de los objetos. El pensamiento

[Fecha] 11
simbólico les permite comenzar a pensar en los sucesos y anticipar consecuencias sin hacer la
acción. Usan gestos y palabras y pueden fingir (ejemplo: buscar con esmero el orificio de cada
figura antes de introducirlas).

Por otra parte, la etapa en la que se encuentre la madre o cuidador principal también inluirá en esta
necesidad:

Sensibilidad v/s Insensibilidad: Grado de sensibilidad de la madre para percibir o interpretar las señales
y estados del niño/a.

Aceptación v/s Rechazo: Capacidad de la madre para aceptar que debe estar ligada al cuidado del niño/a.
La madre que rechaza tiene sentimientos de enojo que sobrepasan el afecto hacia el niño/a, significa un
estorbo y por ende se opone a sus deseos manteniendo un medio conflictivo hacia él o ella.

Cooperación v/s Interferencia: La madre cooperadora, respeta la autonomía del niño/a y trata de evitar
situaciones conflictivas. La madre que interfiere impone su voluntad sin importar la necesidad y/o el
estado de ánimo del niño/a, trata que él se adapte a su comodidad.

Disponibilidad v/s Desentimiento: La madre disponible está atenta siempre a las señales del niño/a. La
madre desentendida está preocupada de sus propias actividades.
✓ La sensibilidad de la madre y la capacidad para responder a las señales del niño/a son los
elementos necesarios para la formación del apego seguro, conformando el vínculo madre e hijo.
Esta es la base de donde emanan todos los vínculos afectivos posteriores (hasta la adultez).
✓ Este se debe fomentar en cada etapa del desarrollo, especialmente durante la lactancia que es
el período en que se establecen los fundamentos de la confianza básica.
✓ Durante el segundo año de vida tiene particular importancia el desarrollo de la autonomía como
tarea evolutiva; por ello los padres y/o cuidadores deben favorecer a los niños/a a lograr
destrezas en la exploración activa de su mundo.
✓ Los padres y/o cuidadores deben expresar el cariño hacia el niño/a a través de conductas
concretas y permanentes en el tiempo para que él/ella se sienta amado. Estas implican compartir
tiempo, actividades, gestos, estímulo, diálogo que signifique interés en su quehacer,
pensamiento y sentimiento.

[Fecha] 12
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Ministerio de Salud de Chile. Norma Técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la
Atención Primaria de Salud. Santiago (Chile); 2021. Disponible en:
https://www.minsal.cl/sites/default/files/files/2014_Norma%20T%c3%a9cnica%20para%20la%20s
upervisi%c3%b3n%20de%20ni%c3%b1os%20y%20ni%c3%b1as%20de%200%20a%209%20en%20A
PS_web(1).pdf
2. Perret C, Pérez C. Manual de Pediatría. 2ª ed. Santiago (Chile): Escuela de medicina, Facultad de
Medicina de la pontificia Universidad Católica de Chile. 2020. 644 p. Disponible en:
https://medicina.uc.cl/wp-content/uploads/2020/03/Manual-de-pediatria-2020v2.pdf
3. Casassas R, Campos MC. Cuidados Básicos del Niño Sano y del Enfermo. 3ra ed. Santiago (Chile):
Ediciones UC; 2013. 298 p.
4. Meneghello, J. Tratado de Pediatría. 6° ed. Buenos Aires (Ar): Panamericana; 2013. 2600p
5. Whaley & Wong. Enfermería Pediátrica. Barcelona (Es); 10º ed. Barcelona (Es): Elsevier; 2020. 1042p.
6. Aguilar MJ. Tratado de Enfermería del Niño y el Adolescente, Cuidados Pediátricos. 2da ed.
Barcelona (Es): Elsevier; 2012. 480p.
7. Papalia D, Feldman R. El desarrollo psicosocial en los primeros tres años de vida. En: Desarrollo
Humano México: Mc Graw and Hill; 2012. P.175- 211.
8. Papalia D, Feldman R. El desarrollo cognoscitivo en los primeros tres años de vida. En: Desarrollo
Humano México: Mc Graw and Hill; 2012. P.137- 73.

[Fecha] 13

También podría gustarte