Está en la página 1de 85

PERSPECTIVAS DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL EN

COLOMBIA

EDWARD ALDEMAR ROJAS REBELLON

JORGE HUMBERTO FRANCO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA

FACULTAD DE DERECHO

TULUA - VALLE

2002
TEMA

PERSPECTIVAS DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN EN COLOMBIA

2
FORMULACION DEL PROBLEMA

¿ En que medida las formalidades y/o requisitos para la conformación


inscripción y reconocimiento de una asociación sindical, se convierten en
obstáculos para el pleno ejercicio del derecho de la Libre Asociación
Sindical ?

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el desarrollo del presente estudio, se persigue de primera mano,


resaltar como con la requisitoria de orden legal para la Conformación,
Inscripción y reconocimiento de un sindicato, se puede vulnerar el
derecho de estirpe Constitucional de la Libre Asociación Sindical.

Además de la sutil manera de “desmonte” gradual al que se están viendo


sometidas las organizaciones sindicales, lo anterior en relación a la
legislación patria vigente, es decir, sistemas de contratación (Empresas
Asociativas de Trabajo – EAT. - Empresas de Empleos Temporales -
Cooperativas de Trabajo Asociado - Ordenes de Prestación de
Servicios – OPS - Contratos Civiles de Prestación de Servicios),
figuras jurídicas, bajo las cuales, el derecho de asociación no tiene
ningún sentido, dada la imposibilidad de acceder a este tipo de derechos
en estas condiciones.

3
OBJETIVOS

Objetivo General: Determinar en que medida los requisitos de


orden legal para la conformación, inscripción y registro de un Sindicato,
son un impedimento para el pleno ejercicio del derecho de la Libre
Asociación Sindical.

Objetivos Específicos: Examinar conforme a los planteamientos de


orden constitucional, las perspectivas del derecho de la libre asociación
sindical.

Analizar las normas laborales reglamentarias del


derecho de la libre asociación sindical en Colombia.

Establecer parámetros apreciativos entre las


normas que reglamentan el derecho de libre asociación sindical y el
ejercicio del mismo en Colombia.

4
JUSTIFICACION

Dada la importante función que cumplen los sindicatos, obviamente


tomando como base la ideología pura de estos, como es la defensa de
los derechos de los trabajadores, el equilibrio de las relaciones obrero
patronales, la igualdad de oportunidades laborales entre otros, se hace
de imperiosa necesidad, el saber si la legislación que existe al respecto,
cumple o no con lo estipulado en la Constitución Nacional y en la misma
ley, en lo atañedero a la protección por parte del Estado para con estas
agremiaciones y por ende con todos sus integrantes, o saber si es
preciso, que acorde con la continua evolución de los sistemas de
contratación y otras figuras del ámbito laboral que tienden a desvirtuar la
presencia del sindicalismo y a evitar la evolución de los derechos de los
trabajadores, se requiere de igual manera la aparición de una figura
jurídica cualquiera, que efectivamente garantice la defensa de los
mentados derechos de los trabajadores Sindicalizados.

Resulta muy acertado, plantear cierto número de requisitos para acceder


a un derecho y más aún si estamos frente a un estado Social de
Derecho como lo es Colombia, lo que no es consecuente con la calidad

5
mentada, es que dichos requisitos, se conviertan en determinados casos
en talanqueras para el ejercicio de un derecho cualquiera, fenómeno
este último que con gran incidencia se ve en nuestro medio, en lo que
alude a la Institución del Sindicato, cuando para la Conformación,
Inscripción y Reconocimiento de una Organización de tipo Sindical, se
exigen tantos requisitos formales, los mismos que en la práctica sólo
redundan en la dilatación y entorpecimiento del normal desarrollo de
estos, dando la posibilidad a los patronos de arremeter contra los
fundadores cuando ya conociendo sus intenciones, estos, los
sindicalistas por el incumplimiento de uno de tantos requisitos se
encuentra desprotegido por la no inscripción.

En algunos Estados no se prescribe ninguna formalidad con respecto al


establecimiento de una organización, que en el momento de constituirse
puede carecer de una personalidad jurídica o adquirirla
automáticamente. Pero en la mayoría de los Países se exige el
cumplimiento de ciertas formalidades, como el depósito de los estatutos
o la inscripción en un registro, para adquirir una protección de parte del
Estado ( fuero sindical ).

Contrario sensu a los efectos esperados por los simpatizantes de las


organizaciones sindicales frente a sus logros, en la Justicia aplicada a
las relaciones que surgen entre patronos y trabajadores, en aras de la
equidad y el equilibrio social; y la protección del estado para con los
integrantes de un sindicato y la organización sindical, ven estos últimos
como día tras día se desmontan los presupuestos legales para la
conformación de un sindicato y su consecuente desarrollo de
actividades; y lo más desconcertante es que ya no se trata de ocultar
bajo ninguna figura, el afán que invade a los “gobernantes” por acabar

6
con este tipo de organizaciones, las acciones encaminadas a su
terminación, son cada vez más directas y de hecho más lesivas para los
sindicatos y sus integrantes, esto gracias a su debilitamiento, o sea, al
debilitamiento de las organizaciones sindicales por la falta de apoyo, lo
contrario de la legislación en el campo de la protección, el asesinato
impune y aberrante de algunos líderes sindicales, la estigmatización
social a la que son sometidos los integrantes de un sindicato, entre otros.

Además cabe resaltar, que en tanto se van gradualmente desmontando


los presupuestos mínimos de las organizaciones sindicales, más difícil
va a ser el cumplimiento de los requisitos que se exigen para conformar
estas asociaciones, requisitos a los que de manera extraña no se les
hace ningún tipo de ajustes, haciendo más gravosa su situación, verbo y
gracia del anterior planteamiento, tenemos los cambios de modalidad de
contratación, contratos a término indefinido por contratos a término fijo,
la supresión o fusión de entidades en las que existe un sindicato sólido,
los contratos de prestación de servicios.

De tal manera que la relación existente entre estas circunstancias, es


bien marcada, ya que los patronos o empleadores y en fin todas aquellas
personas que por una u otra razón están en contra del sindicalismo,
además de aprovecharse de las circunstancias antedichas, para atacar a
los sindicalistas, y por ende obstruir el proceso del normal desarrollo del
movimiento sindical, encuentran en la nada despreciable cantidad de
requisitos que la ley exige para la conformación, inscripción y
reconocimiento de una organización sindical; una muy buena
oportunidad para dilatar el proceso de “sindicalización” de los
trabajadores y realizar toda clase de artimañas amparados en los vacíos
que la misma ley les ha dejado, a fin de impedir dicho proceso ya sea

7
atacando la organización sindical como tal, o a cada uno de sus
miembros asociados.

Así que el mal manejo (ya sea por acción u omisión de un funcionario,
claro esta incluyendo el desconocimiento de la normatividad que atañe al
sindicalismo) que se le dé a las formalidades y/o requisitos para la
creación, inscripción y reconocimiento de un sindicato influyen de
manera directa en el logro o no del ejercicio del derecho de la libre
asociación sindical; derecho de orden constitucional. Este último punto
alude inclusive a la ética que debe irrigar a todo funcionario, tema que
hoy en día ha tomado gran importancia.

Ante todos estos puntos vale determinar si la legislación vigente en


nuestro país contribuye efectivamente, al logro de los supuestos de
orden laboral colectivo, tendientes a garantizar el equilibrio en las
relaciones obrero patronales como punto fundamental para el desarrollo
de toda sociedad, de igual manera es procedente plantear por que en
nuestro País, el ejercicio de un derecho de talante Constitucional y
Fundamental, debe obligatoriamente estar inmerso en las para nada
célebres características antes mencionadas.

LA REFORMA LABORAL GUBERNAMENTAL:


UN PRETEXTO PARA DESLABORIZAR Y REDUCIR COSTOS

Con el propósito de generar 600 mil empleos, el gobierno, a través del


Ministro de Trabajo y con el aval del de Hacienda, presentó una
propuesta de reforma laboral de carácter transitorio (dos años) que
contempla un salario integral a partir de cuatro salarios mínimos legales,
la ampliación de la jornada de trabajo diurna hasta las 8 p.m., una
jornada de trabajo máximo de 8 horas diarias y 48 semanales sin horas

8
extras, descansos compensatorios cuando se trabaje en festivos o
dominicales e indemnización de 25 días de salario por año cuando se
despida sin justa causa.

En esta propuesta está implícito que al disminuir los costos lborales se


generará empleo, es decir, que en los costos laborales está la
explicación del alto desempleo en Colombia. Este es un argumento
fundado en intereses, no en la realidad de nuestra economía.

Es una verdad de perogrullo que el desempleo se explica en los


desajustes estructurales de nuestra economía y en la guerra. La
economía se decantó, se asentó a su estado real después de adscribirse
a un modelo de economía abierta y de eliminar el flujo de dólares del
narcotráfico en el sistema financiero. Al suprimir muchas artificialidades
desaparecieron empresas, las sobrevivientes debieron ajustar sus
procesos y sus plantas de personal. La guerra ha limitado la generación
de nuevas empresas, y las existentes tienen grandes restricciones de
actuación o deben cargar con sobrecostos que les impone la guerra. Los
agentes económicos no tienen un ambiente favorable para actuar.

Por lo anterior, las alternativas de reactivación económica y la generación


de empleo están en manos del gobierno a partir de políticas agresivas de
inversión y de estímulo a los agentes económicos y en la consecución de
la paz.

Los empresarios venden la reforma con la idea de una mayor flexibilidad


laboral, pero lo explícito en la propuesta es la reducción de costos
laborales. Las reformas laborales ya introdujeron las llaves maestras de
la flexibilización con la figura del contrato definido con prórroga
indefinida, los contratos laborales inferiores a 8 horas diarias y 48
semanales sin recargo por trabajo nocturno en dominicales o festivos, las
jornadas mayores de 8 horas diarias con límite en las 48 horas
semanales, 12 de trabajo por 24 de descanso, los contratos de
prestación de servicios, etc., etc.

En el rio revuelto del desempleo y subempleo lo que persiguen los


empresarios, y al que le hace juego el gobierno, es crear marcos
regulatorios que reduzcan los costos laborales y eliminen la contratación
laboral, comportamiento económicamente contradictorio y socialmente
inhumano. Contradictorio económicamente porque lleva a la disminución
de la capacidad adquisitiva de millones de ciudadanas y ciudadanos
colombianos, reduciendo la demanda. Comportamiento inhumano porque

9
hará más pobres a los trabajadores, ya que con el actual régimen de
remuneración al trabajo un salario mínimo ($286.000) sólo alcanza para
comprar el 45% de la canasta familiar de ingresos bajos ($628.809).
Generalizar la modalidad de salario integral es eliminar el contrato de
trabajo y, de contera, sustraerse de obligaciones parafiscales con
impacto social negativo en la capacitación, la recreación y la alimentación
de millones de niñas y niños.

Un verdadero acuerdo de solidaridad por el empleo con el movimiento


sindical tendría alguna posibilidad de éxito si se considera que el
problema del desempleo no está en los costos laborales sino en la
demanda. Un pacto global entre empresarios y trabajadores para
estimular una política gubernamental de reactivación económica y de
consecusión de la paz; un acuerdo en donde se ceden ciertas ganancias
para los participantes del acuerdo.

El movimiento sindical no puede aceptar una propuesta en donde los


más débiles y afectados ceden a los más fuertes que son los que poseen
las mayores condiciones para afrontar la crisis. En un acuerdo los
trabajadores y el movimiento sindical deberían obtener, cuando menos,
favorabilidades políticas como el acuerdo de sindicalización en sectores
como el comercio y el financiero, la negociación por rama, el derecho de
huelga para las federaciones y centrales sindicales y la no celebración de
pactos sindicales donde exista sindicato. A partir de este tipo de
concesiones, las centrales sindicales podrían discutir modificaciones a la
legislación laboral actual donde se podría generar empleo y en temas
como el límite de la jornada diurna, la contratación en comercio y turismo
y los contratos de aprendizaje.

La consigna de los trabajadores debería ser: Por una reforma laboral que
contribuya a generar empleo y fortaleza política y socialmente al
sindicalismo.

10
DELIMITACION DE LA INVESTIGACION

Nos enfocamos al periodo actual, con una relación directa de las dos
últimas décadas (1980 – 1990)

Se desarrolla en los municipios de Guadalajara de Buga y San Juan


Bautista de Guacarí, Departamento del Valle del Cauca.

11
LIMITANTES DE LA INVESTIGACION

Fácilmente podemos colegir, que el limitante de mayor proporción para


nuestro caso, se encuentra en el difícil acceso a la información o los
archivos que reposan en las diferentes instancias del orden
Gubernamental, recalcando además que cada sector, vela por sus
respectivos intereses en la situación planteada (obrero y patrono) hecho
que de plano, dificulta la investigación dado su particular subjetivismo.

12
MARCO TEORICO

En el mundo al revés, la libertad oprime: la libertad del dinero exige


trabajadores presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de
todas las cárceles. El Dios del mercado amenaza y castiga; y bien lo
sabe cualquier trabajador, en cualquier lugar. El miedo al desempleo,
que sirve a los empleadores para reducir sus costos de mano de obra y
multiplicar la productividad, es, hoy por hoy, la fuente de angustia más
universal. ¿Quién está a salvo del pánico de ser arrojado a las largas
colas de los que buscan trabajo?

Ante la globalización del dinero, que divide al mundo en domadores y


domados, cabe interrogarse ¿se podrá internacionalizar la lucha por la
dignidad del trabajo?

Eduardo Galeano

A los sindicatos les corresponde cumplir tres funciones primordiales:

13
a) Una función de defensa y tutela de los intereses y derechos de los
trabajadores en el plano profesional ( Convenios colectivos de
trabajo, reclamaciones ante los organismos sindicales,
administrativos y jurisdiccionales, utilización de la huelga cuando
hayan fracasado los demás instrumentos de defensa, etc.).
b) Una función educativa y promocional , para contribuir con el
estado y con las demás instituciones intermedias, al
perfeccionamiento de la capacidad profesional y técnica de los
trabajadores y a su plena formación cultural y humana.

c) Una función política en el hondo sentido de participación en el


proceso de gobierno de la comunidad nacional.

El derecho de “sindicalización”, quedó expresamente reconocido en la


carta como un derecho constitucional fundamental, razón por la cual , no
se le puede seguir viendo como un simple derecho secundario, pues al
ser reconocido como elemento indispensable del Estado, la sociedad y
los trabajadores, componente esencial de la democracia, debe
indubitablemente concluirse que para el constituyente, es un derecho
fundamental, y como tal debe tratarse.

El magistrado Martínez Caballero, en providencia T-441 de 1992,


expresó además: “El derecho de asociación sindical es un derecho
subjetivo que tiene una función estructural que desempeñar, en cuanto
constituye una vía de realización y reafirmación de un Estado social y
democrático de derecho, más aún cuando este derecho que permite la
integración del individuo a la pluralidad de grupos, no constituye un fin en
sí mismo o un simple derecho de un particular, sino un fenómeno social

14
fundamental en una sociedad democrática, y es más, debe ser
reconocido por todas las ramas y órganos del poder público.

La asociación sindical tiene un carácter voluntario, ya que su ejercicio


descansa en una autodeterminación de la persona de vincularse con
otros individuos y que perdura durante esa asociación. Tiene también un
carácter relacionado, o sea, que se forma de una doble dimensión. Ya
que de un lado aparece como un derecho subjetivo de carácter individual
y por el otro, se ejerce necesariamente en tanto haya otros ciudadanos
que estén dispuestos a ejercitar el mismo derecho y una vez que se dé
el acuerdo de voluntades se forma una persona colectiva. Tiene así
mismo, un carácter instrumental ya que se crea sobre la base de un
vínculo jurídico, necesario para la consecución de unos fines que las
personas van a desarrollar en el ámbito de la formación social.”

MARCO JURIDICO

Artículo 38 C.N. Se garantiza el derecho de libre asociación para el


desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en
sociedad.

Artículo 39 C.N. Los trabajadores y empleadores, tienen derecho a


constituir sindicatos o asociaciones, SIN INTERVENCION DEL
ESTADO. Su reconocimiento jurídico, SE PRODUCIRA CON LA
SIMPLE INSCRIPCION DEL ACTA DE CONSTITUCION.

15
La estructura interna y el funcionamiento de los sindicatos y
organizaciones sociales y gremiales, se sujetarán al orden legal y a los
principios democráticos.

La cancelación o la suspensión de la personería jurídica, sólo procede


por vía Judicial.

Se reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás


garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión.

No gozan del derecho de asociación sindical, los miembros de la fuerza


pública.

Artículo 12 CST. Derechos de asociación y huelga. El Estado


Colombiano, garantiza los derechos de asociación y huelga, en los
términos prescritos por la Constitución Nacional y la Ley

Artículo 353 CST. DERECHO DE ASOCIACION . Subrogado. Ley 50 de


1990, Art.38. Modificado Ley 584 de 2000, Art. 1°.- 1. De acuerdo con
el artículo 39 de la Constitución Política los empleadores y los
trabajadores tienen el derecho de asociarse libremente en defensa de
sus intereses, formando asociaciones profesionales o sindicatos; estos
poseen el derecho de unirse o federarse entre si.

2. Las asociaciones profesionales o sindicatos deben ajustarse en el


ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus deberes, a las normas
de este titulo y están sometidos a la inspección y vigilancia del gobierno,
en cuanto concierne al orden público.

16
Los trabajadores y empleadores, sin autorización previa, tienen el
derecho de constituir las organizaciones que estimen convenientes, así
como el de afiliarse a éstas con la sola condición de observar los
estatutos de las mismas.

Artículo 354 CST. PROTECCION DEL DERECHO DE ASOCIACION.


Modificado. Ley 50 de 1990, Art. 39. 1) En los términos del artículo 200
del Código Penal (Ley 599 de 2000), queda prohibido a toda persona
atentar contra el derecho de asociación sindical.

2) Toda persona que atente en cualquier forma contra el derecho de


asociación sindical será castigada cada vez con una multa equivalente al
monto de cinco (5) a cien (100) veces el salario mínimo mensual más
alto vigente, que le será impuesta por el respectivo funcionario
administrativo del trabajo, sin perjuicio de las sanciones penales a que
haya lugar.

Considéranse como actos atentatorios contra el derecho de asociación


sindical, por parte del empleador:

a. Obstruir o dificultar la afiliación de su personal a una organización


sindical de las protegidas por la ley, mediante dádivas o promesas,
o condicionar a esa circunstancia la obtención o conservación del
empleo o el reconocimiento de mejoras o beneficios;
b. Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de los
trabajadores en razón de sus actividades encaminadas a la
fundación de las organizaciones sindicales;

17
c. Negarse a negociar con las organizaciones sindicales que
hubieren presentado sus peticiones de acuerdo con los
procedimientos legales;

d. Despedir, suspender o modificar las condiciones de trabajo de su


personal sindicalizado, con el objeto de impedir o difundir el
ejercicio del derecho de asociación, y

e. Adoptar medidas de represión contra los trabajadores por haber


acusado, testimoniado o intervenido en las investigaciones
administrativas tendientes a comprobar la violación de esta norma.

Artículo 355 CST. ACTIVIDADES LUCRATIVAS. Los sindicatos no


pueden tener por objeto la explotación de negocios o actividades con
animo de lucro.

Artículo 356 CST. SINDICATOS DE TRABAJADORES.

CLASIFICACIÓN. Modificado. Ley 50 de 1990, Art. 40. Los sindicatos de


trabajadores se clasifican así:

a. De empresa, si están formados por individuos de varias


profesiones, oficios o especialidades, que prestan sus servicios en
una misma empresa, establecimiento o institución;
b. De industria o por rama de actividad económica, si están formados
por individuos que prestan sus servicios en varias empresas de la
misma industria o rama de actividad económica;

c. Gremiales, si están formados por individuos de una misma


profesión, oficio o especialidad, y

18
d. De oficios varios, si están formados por trabajadores de diversas
profesiones, disímiles o inconexas. Estos últimos sólo pueden
formarse en los lugares donde no haya trabajadores de una misma
actividad, profesión u oficio en un número mínimo requerido para
formar uno gremial, y sólo mientras subsista esta circunstancia.

Artículo 357. REPRESENTACION SINDICAL. Subrogado.


Decreto 2351 de 1965, Art. 26. 1) , 2) Cuando en una misma empresa
coexistiere un sindicato de base con uno gremial o de industria, la
representación de los trabajadores, para todos los efectos de la
contratación colectiva, corresponderá al sindicato que agrupe a la
mayoría de los trabajadores de dicha empresa. 3), Los numerales 1 y 3
fueron declarados inexequibles por la Corte Constitucional mediante
sentencia del 17 de mayo de 2000 (C-567).

Artículo 358 LIBERTAD DE AFILIACION. Subrogado Ley 50 de


1990, Art.116 . Modificado Ley 584 de 2000, Art. 2°. Los sindicatos son
organizaciones de libre ingreso y retiro de los trabajadores. En los
estatutos se reglamentará la coparticipación en instituciones de beneficio
mutuo que hubiere establecido el sindicato con aportes de sus
miembros.

Artículo 359 NUMERO MINIMO DE AFILIADOS. Todo sindicato


de trabajadores necesita para constituirse o subsistir un número no
inferior a veinticinco (25) afiliados; y todo sindicato patronal no menos
de cinco (5) patronos independientes entre sí.

Artículo 361 FUNDACION. Modificado Ley 50 de 1990, Art. 41. 1°)


De la reunión inicial de constitución de cualquier sindicato los iniciadores

19
deben suscribir un acta de fundación donde se expresen los nombres de
todos ellos, sus documentos de identificación, la actividad que ejerzan y
que los vincule, el nombre y objeto de la asociación.

2°) En la misma o en sucesivas reuniones se discutirán y aprobarán los


estatutos de la asociación y se designará el personal directivo, todo lo
cual se hará constar en el acta o actas que se suscriban.

Artículo 362 ESTATUTOS. Subrogado. Ley 50 de 1990, Art. 42.


Modificado. Ley 584 de 2000, Art. 3°. Toda organización sindical tiene el
derecho de redactar libremente sus estatutos y reglamentos
administrativos. Dichos estatutos contendrán, por lo menos, lo siguiente:

1) La denominación del sindicato y su domicilio.


2) Su objeto.

3) Condiciones de admisión.

4) Obligaciones y derechos de los asociados.

5) Número, denominación, período y funciones de los miembros de la


directiva central y de las seccionales en su caso; modo de integrarlas o
elegirlas, reglamento de sus reuniones y causales y procedimiento de
remoción.

6) Organización de las comisiones reglamentarias y accidentales.

7) Cuantía y periodicidad de las cuotas ordinarias y su forma de


pago.

8) Procedimiento para decretar y cobrar cuotas extraordinarias.

20
9) Sanciones disciplinarias y motivos y procedimiento de expulsión,
con audiencia, en todo caso, de los inculpados.

10) Épocas de celebración de asambleas generales ordinarias y de


asambleas de delegatarios, en su caso; reglamento de las sesiones,
quórum, debates y votaciones.

11) Reglas para la administración de los bienes y fondos sindicales;


para la expedición y ejecución de los presupuestos y presentación de
balances y expedición de finiquitos.

12) Normas para la liquidación del sindicato.

Art. 363 NOTIFICACION. Modificado. Ley 50 de 1990, Art. 43. Una


vez realizada la asamblea de constitución, el sindicato de trabajadores
comunicará por escrito al respectivo empleador y al inspector de trabajo,
y en su defecto al alcalde del lugar, la constitución del sindicato, con la
declaración de los nombres e identificación de cada uno de los
fundadores. El inspector o el alcalde, a su vez, pasarán igual
comunicación al empleador inmediatamente.

Art. 364.- Reformado. Ley 50 de 1990, Art. 44. PERSONERÍA


JURÍDICA. Toda organización sindical de trabajadores, por el solo hecho
de su fundación, y a partir de la fecha de la asamblea constitutiva, goza
de personería jurídica.
Con.: C. N., 39.

Art. 365.- Reformado. Ley 50 de 1990, Art. 45. Modificado ley 584 de
2000, Art. 4 REGISTRO SINDICAL. Todo sindicato de trabajadores

21
deberá inscribirse en el registro que para tales efectos lleve el Ministerio
de Trabajo y Seguridad Social.

Dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de la asamblea


de fundación, el sindicato presentará ante el Ministerio de Trabajo y
Seguridad Social, solicitud escrita de inscripción en el registro sindical,
acompañándola de los siguientes documentos:

a. Copia del acta de fundación, suscrita por los asistentes con


indicación de su documento de identidad;

b. Copia del acta de elección de la junta directiva, con los mismos


requisitos del ordinal anterior;

c. Copia del acta de la asamblea en que fueron aprobados los


estatutos;

d. Un (1) ejemplar de los estatutos del sindicato, autenticados por el


secretario de la junta directiva;

e. Modificado por la Ley 584 de 2000.- Nómina de la junta directiva y


documento de identidad.

f. Modificado por la Ley 584 de 2000.- Nómina completa del personal


de afiliados con su correspondiente documento de identidad.

g. Derogado por la Ley 584 de 2000 Art. 4

22
Los documentos de que tratan los apartes a), b) y c) pueden estar
reunidos en un solo texto o acta.

Art. 366.- Reformado. Ley 50 de 1990, Art. 46. Tramitación.

1. Recibida la solicitud de inscripción, el Ministerio de Trabajo y


Seguridad Social dispone de un término máximo e improrrogable
de quince (15) días hábiles, contados a partir de la fecha de su
presentación, para admitir, formular objeciones o negar la
inscripción en el registro sindical.

2. En caso de que la solicitud no reúna los requisitos de que trata el


artículo anterior, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
formulará por escrito a los interesados las objeciones a que haya
lugar, para que se efectúen las correcciones necesarias.

En este evento el Ministerio de Trabajo dispone de diez (10) días


hábiles contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud
corregida, para resolver sobre la misma.

3. Vencidos los términos de que tratan los numerales anteriores, sin


que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se pronuncie sobre
la solicitud formulada, la organización sindical quedará
automáticamente inscrita en el registro correspondiente.

4. Son causales para negar la inscripción en el registro sindical


únicamente las siguientes:

23
a. Cuando los estatutos de la organización sindical sean
contrarios a la Constitución Nacional, la ley o las buenas
costumbres.

b. Cuando la organización sindical se constituya con un


número de miembros inferior al exigido por la ley;

c. Declarado Inexequible por la Corte Constitucional, mediante


sentencia del 17 de mayo de 2000 (C – 567)

Parágrafo.- El incumplimiento injustificado de los términos previstos en el


presente artículo hará incurrir al funcionario responsable en causal de
mala conducta sancionable con arreglo al régimen disciplinario vigente.

Art. 372.- Modificado por la Ley 584 de 2000.- EFECTO JURÍDICO DE


LA INSCRIPCIÓN.

“Ningún sindicato puede actuar como tal, ni ejercer las funciones que la
ley y sus respectivos estatutos le señalen, ni ejercitar los derechos que le
correspondan, mientras no se haya inscrito el acta de constitución ante
el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y sólo durante la vigencia de
esta inscripción.”

En los municipios donde no exista Oficina del Ministerio del Trabajo y


Seguridad Social, la inscripción se hará ante el alcalde, quien tendrá la
responsabilidad de enviar la documentación a la oficina del ministerio del
municipio más cercano, dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes.
A partir de la inscripción se surten los efectos legales.

24
Art. 373.- FUNCIONES EN GENERAL. Son funciones principales de
todos los sindicatos:

1. Estudiar las características de la respectiva profesión y los


salarios, prestaciones, honorarios, sistemas de protección o de
prevención de accidentes y demás condiciones de trabajo
referentes a sus asociados para procurar su mejoramiento y su
defensa;

2. Propulsar el acercamiento de patronos y trabajadores sobre las


bases de justicia, de mutuo respeto y de subordinación a la ley, y
colaborar en el perfeccionamiento de los métodos peculiares de la
respectiva actividad y en el incremento de la economía general;

3. Celebrar convenciones colectivas y contratos sindicales; garantizar


su cumplimiento por parte de sus afiliados y ejercer los derechos y
acciones que de ellos nazcan;

4. Asesorar a sus asociados en la defensa de los derechos


emanados de un contrato de trabajo o de la actividad profesional
correspondiente, y representarlos ante las autoridades
administrativas, ante los patronos y ante terceros;

5. Representar en juicio o ante cualesquiera autoridades u


organismos los intereses económicos comunes o generales de los
agremiados o de la profesión respectiva, y representar esos
mismos intereses ante los patronos y terceros en caso de

25
conflictos colectivos que no hayan podido resolverse por arreglo
directo, procurando la conciliación.

6. Promover la educación técnica y general de sus miembros;

7. Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación,


enfermedad, invalidez o calamidad;

8. Promover la creación y fomentar el desarrollo de cooperativas,


cajas de ahorros, préstamos y auxilios mutuos, escuelas,
bibliotecas, institutos técnicos o de habilitación profesional,
oficinas de colocación, hospitales, campos de experimentación o
de deportes y demás organismos adecuados a los fines
profesionales, culturales, de solidaridad y previsión contemplados
en los estatutos;

9. Servir de intermediarios para la adquisición y distribución entre sus


afiliados de artículos de consumo, materias primas y elementos de
trabajo a precio de costo, y

10. Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y


muebles que requieran para el ejercicio de sus actividades.
Con.: Decreto 1952 de 1961.

Art. 374.- OTRAS FUNCIONES. Corresponde también a los sindicatos:

1. Designar de entre sus propios afiliados las comisiones de


reclamos permanentes o transitorias, y los delegados del sindicato

26
en las comisiones disciplinarias que se acuerden; Inexequible:
C-797-00

2. Presentar pliegos de peticiones relativos a las condiciones de


trabajo o a las diferencias con los patronos, cualquiera que sea su
origen y que no estén sometidas por la ley o la convención a un
procedimiento distinto, o que no hayan podido ser resueltas por
otros medios;

3. Adelantar la tramitación legal de los pliegos de peticiones,


designar y autorizar a los afiliados que deban negociarlos y
nombrar los conciliadores y árbitros a que haya lugar, y
Inexequible: C-797-00

4. Declarar la huelga de acuerdo con los preceptos de la ley.

Art. 375.- ATENCIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADES Y


PATRONOS. Las funciones señaladas en los dos artículos anteriores y
que deban ejercerse ante las autoridades y los patronos implican para
estos la obligación correlativa de atender oportunamente a los
representantes del sindicato, sus apoderados y voceros.

Art. 405.- Modificado. Decreto 204 de 1957, Art. 1o. DEFINICIÓN. Se


denomina fuero sindical la garantía de que gozan algunos trabajadores
de no ser despedidos, ni desmejorados en sus condiciones de trabajo, ni
trasladados a otros establecimientos de la misma empresa o a un
municipio distinto, sin justa causa, previamente calificada por el juez de
trabajo.
Con.: 169, 170; C. N., 39.

27
Art. 406.- Subrogado: Ley 50 de 1990, Art. 57. Modificado. Ley 584 de
2000, Art. 12 TRABAJADORES AMPARADOS POR EL FUERO
SINDICAL.

Están amparados por el fuero sindical:

a. Los fundadores de un sindicato, desde el día de su constitución


hasta dos (2) meses después de la inscripción en el registro
sindical, sin exceder de seis (6) meses;

b. Los trabajadores que, con anterioridad a la inscripción en el


registro sindical, ingresen al sindicato, para quienes el amparo rige
por el mismo tiempo que para los fundadores;

c. Los miembros de la junta directiva y subdirectivas de todo


sindicato, federación o confederación de sindicatos, sin pasar de
cinco (5) principales y cinco (5) suplentes, y los miembros de los
comités seccionales, sin pasar de un (1) principal y un (1)
suplente. Este amparo se hará efectivo por el tiempo que dure el
mandato y seis (6) meses más;

d. Dos (2) de los miembros de la comisión estatutaria de reclamos,


que designen los sindicatos, las federaciones o confederaciones
sindicales, por el mismo período de la junta directiva y por seis (6)
meses más, sin que pueda existir en una empresa más de una (1)
comisión estatutaria de reclamos.

28
Parágrafo 1o. Gozan de la garantía del fuero sindical, en los términos de
este artículo, los servidores públicos, exceptuando aquellos servidores
que ejerzan jurisdicción, autoridad civil, política o cargos de dirección o
administración.

Parágrafo 2o. Para todos los efectos legales y procésales la calidad del
fuero sindical se demuestra con la copia del certificado de inscripción de
la junta directiva y/o comité ejecutivo, o con la copia de la comunicación
al empleador.

Art. 407.- MIEMBROS DE LA JUNTA DIRECTIVA AMPARADOS.

1. Cuando la directiva se componga de más de cinco (5) principales y


más de cinco (5) suplentes, el amparo sólo se extiende a los cinco
(5) primeros principales y a los cinco (5) primeros suplentes que
figuren en la lista que el sindicato pase al patrono.

2. La designación de toda junta directiva o cualquier cambio que


ocurra en su composición debe notificarse al patrono en la forma
prevista en los artículos 363 y 371. En caso de cambio, el antiguo
miembro continúa gozando del fuero durante los tres (3) meses
subsiguientes, a menos que la sustitución se produzca por
renuncia voluntaria del cargo sindical antes de vencerse la mitad
del período estatutario o por sanción disciplinaria impuesta por el
sindicato, en cuyos casos el fuero cesa ipso facto para el
sustituido.

29
3. En los casos de fusión de dos o más organizaciones sindicales
siguen gozando de fuero los anteriores directores que no queden
incorporados en la junta directiva renovada con motivo de la fusión
hasta tres (3) meses después de que ésta se realice.

Art. 408.- Modificado. Decreto 204 de 1957, Art. 7o. CONTENIDO DE


LA SENTENCIA. El juez negará el permiso que hubiere solicitado el
patrono para despedir a un trabajador amparado por el fuero sindical, o
para desmejorarlo, o para trasladarlo, si no comprobare la existencia de
una justa causa.

Si en el caso de que trata el inciso primero del artículo 118 del Código
Procesal del Trabajo, se comprobare que el trabajador fue despedido sin
sujeción a las normas que regulan el fuero sindical, se ordenará su
reintegro y se condenará al patrono a pagarle, a título de indemnización,
los salarios dejados de percibir por causa del despido.

Igualmente, en los casos a que se refiere el inciso tercero del mismo


artículo, se ordenará la restitución del trabajador al lugar donde antes
prestaba sus servicios o a sus anteriores condiciones de trabajo, y se
condenará al patrono a pagarle las correspondientes indemnizaciones.

Art. 414.- Derecho de asociación. El derecho de asociación en


sindicatos se extiende a los trabajadores de todo el servicio oficial, con
excepción de los miembros del ejército nacional y de los cuerpos o
fuerzas de policía de cualquier orden, pero los sindicatos de empleados
públicos tienen sólo las siguientes funciones:

30
1a) Estudiar las características de la respectiva profesión y las
condiciones de trabajo de sus asociados;

2a) Asesorar a sus miembros en la defensa de sus derechos como


empleados públicos, especialmente los relacionados con la carrera
administrativa;

3a) Representar en juicio o ante las autoridades los intereses


económicos comunes o generales de los agremiados, o de la profesión
respectiva;

4a) Presentar a los respectivos jefes de la administración memoriales


respetuosos que contengan solicitudes que interesen a todos sus
afiliados en general, o reclamaciones relativas al tratamiento de que haya
sido objeto cualquiera de estos en particular, o sugestiones encaminadas
a mejorar la organización administrativa o los métodos de trabajo;

5a) Promover la educación técnica y general de sus miembros;

6a) Prestar socorro a sus afiliados en caso de desocupación, de


enfermedad, invalidez o calamidad;

7a) Promover la creación, el fomento o subvención de cooperativas,


cajas de ahorro, de préstamos y de auxilios mutuos, escuelas,
bibliotecas, institutos técnicos o de habilitación profesional, oficinas de
colocación, hospitales, campos de experimentación o de deporte y
demás organismos adecuados a los fines profesionales, culturales, de
solidaridad y de previsión, contemplados en los estatutos, y

31
8a) Adquirir a cualquier título y poseer los bienes inmuebles y muebles
que requieran para el ejercicio de sus actividades.

Adicionada. Ley 50 de 1990, art. 58. Está permitido a los empleados


oficiales constituir organizaciones sindicales mixtas, integradas por
trabajadores oficiales y empleados públicos, las cuales, para el ejercicio
de sus funciones, actuarán teniendo en cuenta las limitaciones
consagradas por la ley respecto al nexo jurídico de sus afiliados para con
la administración.

Art. 415.- Atención por parte de las autoridades. Las funciones


señaladas en los apartes 3o. y 4o. del artículo anterior implican para las
autoridades, y especialmente para los superiores jerárquicos de los
asociados, la obligación correlativa de recibir oportunamente a los
representantes del sindicato y de procurar la adecuada solución a sus
solicitudes.

Art. 416.- Limitación de las funciones. Los sindicatos de empleados


públicos no pueden presentar pliegos de peticiones ni celebrar
convenciones colectivas, pero los sindicatos de los demás trabajadores
oficiales tienen todas las atribuciones de los otros sindicatos de
trabajadores, y sus pliegos de peticiones se tramitarán en los mismos
términos que los demás, aún cuando no puedan declarar o hacer huelga.

Con.: 430 ord. a.

32
Artículo 416A. Adicionado por la Ley 584 de 2000, Art.. 13.- Las
organizaciones sindicales de los servidores públicos tienen derecho a
que las entidades públicas les concedan permisos sindicales para que,
quienes sean designados por ellas, puedan atender las
responsabilidades que se desprenden del derecho fundamental de
asociación y libertad sindical. El Gobierno Nacional reglamentará la
materia, en concertación con los representantes de las centrales
sindicales.

33
CONVENIOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR COLOMBIA

Considerando que el preámbulo de la Constitución de la Organización


Internacional del Trabajo enuncia, entre los medios susceptibles de
mejorar las condiciones de trabajo y de garantizar la paz, "la afirmación
del principio de la libertad de asociación sindical";

Considerando que la Conferencia Internacional del Trabajo, en su


trigésima reunión, adoptó por unanimidad los principios que deben servir
de base a la reglamentación internacional, y Considerando que la
Asamblea General de las Naciones Unidas, en su segundo período de
sesiones, hizo suyos estos principios y solicitó de la Organización
Internacional del Trabajo la continuación de todos sus esfuerzos a fin de
hacer posible la adopción de uno o varios convenios internacionales,
adopta, con fecha nueve de julio de mil novecientos cuarenta y ocho; nos
permitimos transcribir algunos apartes del Convenio, el mismo que podrá
ser citado como el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del
derecho de sindicación:

Parte I. Libertad Sindical

Artículo 1

Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual


esté en vigor el presente Convenio se obliga a poner en práctica las
disposiciones siguientes.

34
Artículo 2

Los trabajadores y los empleadores, sin ninguna distinción y sin


autorización previa, tienen el derecho de constituir las organizaciones
que estimen convenientes, así como el de afiliarse a estas
organizaciones, con la sola condición de observar los estatutos de las
mismas.

Artículo 3

1. Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el


derecho de redactar sus estatutos y reglamentos administrativos, el de
elegir libremente sus representantes, el de organizar su administración y
sus actividades y el de formular su programa de acción.

2. Las autoridades públicas deberán abstenerse de toda intervención que


tienda a limitar este derecho o a entorpecer su ejercicio legal.

Artículo 4

Las organizaciones de trabajadores y de empleadores no están sujetas a


disolución o suspensión por vía administrativa.

Artículo 5

Las organizaciones de trabajadores y de empleadores tienen el derecho


de constituir federaciones y confederaciones, así como el de afiliarse a
las mismas, y toda organización, federación o confederación tiene el

35
derecho de afiliarse a organizaciones internacionales de trabajadores y
de empleadores.

Artículo 6

Las disposiciones de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio se aplican a


las federaciones y confederaciones de organizaciones de trabajadores y
de empleadores.

Artículo 7

La adquisición de la personalidad jurídica por las organizaciones de


trabajadores y de empleadores, sus federaciones y confederaciones no
puede estar sujeta a condiciones cuya naturaleza limite la aplicación de
las disposiciones de los artículos 2, 3 y 4 de este Convenio

Artículo 8

Al ejercer los derechos que se les reconocen en el presente Convenio,


los trabajadores, los empleadores y sus organizaciones respectivas están
obligados, lo mismo que las demás personas o las colectividades
organizadas, a respetar la legalidad.

La legislación nacional no menoscabará ni será aplicada de suerte que


menoscabe las garantías previstas por el presente Convenio.

Artículo 10

En el presente Convenio, el término organización significa toda


organización de trabajadores o de empleadores que tenga por objeto

36
fomentar y defender los intereses de los trabajadores o de los
empleadores.

Parte II. Protección del Derecho de Sindicación

Artículo 11

Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo para el cual


esté en vigor el presente Convenio se obliga a adoptar todas las medidas
necesarias y apropiadas para garantizar a los trabajadores y a los
empleadores el libre ejercicio del derecho de sindicación.

DISPOSICIONES FINALES

Parte IV. Disposiciones Finales

Artículo 14

Las ratificaciones formales del presente Convenio serán comunicadas,


para su registro, al Director General de la Oficina Internacional del
Trabajo.

37
GENERALIDADES DEL DERECHO DE LA LIBRE ASOCIACIÓN
SINDICAL COMO CONEXO AL DERECHO AL TRABAJO

El trabajo, como fundamental derecho económico y social, requiere para


su pleno ejercicio del complemento de otros derechos y garantías de
parte del Estado como principal obligado en su defensa y cumplimiento.
Entre esos derechos complementarios se destacan el de la libre
sindicación y la negociación colectiva, por su indiscutible
interdependencia con aquél.

Esta afirmación que pareciera una perogrullada se sustenta en el artículo


23 de la Declaración Universal de Derechos Humanos que asocia
indisolublemente los derechos al trabajo y de sindicación; los artículos 6,
7 y 8 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, como también los Convenios de la OIT: como el 11
(Derechos de Asociación y de Coalición de los Trabajadores Agrícolas);
el 87 (Libertad Sindical y Protección del Derecho de Sindicación); el 98
(Aplicación de los Principios de Sindicación y de Negociación Colectiva),
entre otros.

Además, el derecho de sindicación es una facultad más derivada del


derecho de asociación consagrado en la Declaración Universal (artículo
20) y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (artículo 22),
reafirmando la interdependencia consustancial en el ejercicio de los
derechos humanos de cualquier clase y en cualquier tiempo y lugar.

38
Por tanto, si a un trabajador se le niega, restringe, impide o viola de
hecho o mediante la ley, el derecho a la libre sindicación se le estará
conculcando o menguando el derecho laboral, por su
complementariedad necesaria o, lo que es lo mismo, se le estará
despojando de un derecho fundamental de carácter económico y social,
afectando su pleno desarrollo humano y su dignidad, pues, como
expusiera en anterior ocasión la Asociación Americana de Juristas , la
interdependencia de los derechos humanos se hace más palpable en su
aspecto negativo: en la violación.

Las violaciones a los derechos humanos de los sindicalistas colombianos en


cifras.

Según los datos de las investigaciones de una ONG colombiana


especializada en la actividad sindical, no dejan dudas sobre la gravedad
que ha alcanzado el fenómeno en sus más diversas modalidades contra
los derechos humanos de los sindicalistas colombianos, resaltando la
violación, la más de la veces en los siguientes puntos:

a. Ejecuciones arbitrarias: La cifra de violaciones de este género de


1991 a 2000 fue de 1.557, distribuidos en: 1.249 afiliados -
miembros de base- y 308 directivos sindicales . En el año 2001 la
cifra proporcionalmente aumentó: 150 víctimas de esta grave
violación entre dirigentes y militantes sindicales, cifra sólo
superada en 1993 cuando 216 sindicalistas fueron víctimas de
homicidio.

39
b. Otro tipo de violaciones: Si bien los atentados contra vida -
homicidios- son las violaciones de mayor impacto social, otras
modalidades también logran sus propósitos de aniquilar al
movimiento sindical en el país. Según la misma fuente, entre 1996
y 2000 se produjeron contra sindicalistas:

1.670 amenazados de muerte; 90 atentados con o sin lesiones;


143 detenciones arbitrarias; 1.068 desplazados forzados; 60
desapariciones forzosas; 72 secuestros; 28 hostigamientos; 4
casos de tortura; y 3 allanamientos (registro de viviendas u
oficinas) ilegales.

c. Las violaciones contra derechos diferentes al de la vida durante


el período enero-agosto de 2001 : 104 amenazas de muerte; 13
atentados con o sin lesiones; 10 desapariciones forzadas; 47
desplazamientos forzados internos; 5 detenciones arbitrarias; 2
hostigamientos y 15 secuestros.

Por sector laboral o productivo los datos anteriores se distribuyen


en: 60 violaciones en que la víctima sindicalista era o pertenece al
sector educativo; 123 a funcionarios de entes territoriales
(administración pública); 7 de la rama judicial (funcionarios
públicos); 14 adscritos al sector salud (pública y/o privada); y 9 de
otros ramos.

40
La Libertad Sindical y la Negociación Colectiva

La libertad sindical ha sido reconocida universalmente como un derecho


humano fundamental en estrecha relación (calificable de
interdependencia) con los demás derechos fundamentales, ya que es
evidente que es imposible constituir un sindicato libre, sino se pueden
ejercer derechos tales como el de reunión, libre expresión, asociación,
etc.

En este sentido se ha pronunciado el Comité de Libertad Sindical de la


Organización Internacional del Trabajo en repetidas ocasiones
sosteniendo que “un movimiento sindical realmente libre e independiente
sólo puede desarrollarse dentro de un régimen que garantice los
derechos fundamentales, de hecho la Resolución de la Conferencia
Internacional de la OIT el 25 de junio de 1970 (Resolución sobre los
derechos sindicales y su relación con las libertades civiles) comienza
declarando que “los derechos conferidos a las organizaciones de
trabajadores y empleadores se basan en el respeto de las libertades
civiles enumeradas, en particular, en la Declaración de Derechos
humanos y en el Pacto internacional de derechos civiles y políticos”.

Los países andinos se apartan mucho de ser un paradigma en el


cumplimiento normativo internacional como lo demuestra, de forma
fehaciente, el número de observaciones y solicitudes directas pendientes
de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y
Recomendaciones de la OIT (CEACR), así como el número de quejas
presentadas ante el Comité de Libertad Sindical (CLS) por inobservancia
de los Convenios relativos a libertad sindical.

41
Todos los países plantean observaciones a la CEACR por
incumplimiento de los Convenios ratificados en materia de libertad
sindical, siendo repetidos los comentarios pendientes por falta de
solución, situación que, en muchos de los casos, se ha mantenido por
largos años. En general, la CEACR señala la existencia de
incompatibilidades en la legislación nacional con relación a exclusiones
del ámbito de aplicación de la ley (agrícolas, funcionarios públicos en
Bolivia, empleados públicos en Colombia, servidores públicos en
Ecuador, trabajadores en periodo de prueba y auxiliares judiciales en
Perú), la existencia de un número excesivo mínimo de trabajadores para
constituir un sindicato (Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela en el caso de
sindicatos de no dependientes), la injerencia de la autoridad
administrativa (Bolivia, Colombia, Perú), la exigencia de nacionalidad o el
ejercicio normal de la actividad profesional para ser dirigente sindical
(Bolivia, Colombia, Ecuador), las restricciones al derecho de huelga
(Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú), y la insuficiencia de legislación para
protección del fuero sindical (Bolivia, Colombia en el caso de huelga).

La libertad sindical en los cinco países, se ha visto severamente afectada


por el efecto directo de las transformaciones productivas, de los cambios
legislativos, de las prácticas económicas y de los procesos de
globalización. Como la CEACR ha señalado en varias ocasiones, ha
sufrido severos ataques. El derecho del trabajo no está en armonía con
los derechos fundamentales de la OIT, violando principios tales como la
protección ante el despido de los dirigentes sindicales o promoviendo la
aplicación del arbitraje obligatorio. La negociación colectiva no está
asimismo suficientemente protegida por ley (en especial en el ámbito de
rama) lo que provoca, como se indicó, un descenso importante en el

42
número de convenios colectivos suscritos, paralelo al descenso de la
tasa de afiliación sindical.

En los países andinos, la democracia representativa es un hecho


confirmado en la década de los 90, aunque los organismos encargados
de velar por el cumplimento de los derechos humanos recogen un
número cada vez más alto de quejas y observaciones que manifiestan
una tendencia, variable según los países, a su vulneración y
paralelamente un quiebre de la democracia real, una mayor intervención
en las libertades por parte del Estado y en consecuencia una situación
precaria con relación a la protección de la libertad sindical.

Las Constitución de Colombia señala que la organización sindical debe


ser libre y democrática, indicando que la inscripción en el registro
correspondiente, es condición suficiente para que estas organizaciones
cuenten con el reconocimiento estatal Además se requiere mandato
judicial para cancelar, suspender o disolver una organización sindical.

En armonía con una nueva perspectiva del Estado, el artículo 33 del


texto constitucional colombiano prevé que el Congreso dicte una ley de
Estatuto de los trabajadores que contengan derechos mínimos
fundamentales entre los que se encuentran la libertad sindical, la
negociación colectiva, la huelga, la participación y promoción de la
concertación y el tripartismo (artículos 39, 55, 56 y 57), lo que, en teoría,
parece arrebatar todo espacio jurídico a la legislación ordinaria anterior
(reformada por la ley 50 de 1990, es decir 6 meses antes), al menos en
cuanto se oponga a los nuevos dictados, más aún cuando el artículo 4 de
la Constitución establece que la Constitución es norma de normas. En
todo caso de incompatibilidad se aplicarán las disposiciones

43
constitucionales. Sin embargo, hasta hoy dicho estatuto nunca se ha
desarrollado (la CUT colombiana intentó impulsar su aprobación) y existe
una tendencia doctrinal creciente, y a nuestro juicio no suficientemente
fundada, a sustentar que la ley 50 funge de reforma (incluso si existe
contradicción en los principios de orientación) y debe considerarse como
tal estatuto.

Al desfase de la ley se unen algunos problemas procedimentales. Este


es el caso del reconocimiento de la personalidad jurídica de las
organizaciones sindicales, que al corresponder al Presidente de la
República por ley, ha dado lugar a la creación de una Dirección general
de asuntos sindicales en el seno del Viceministerio de relaciones
laborales. Dicha Dirección tiene a su cargo la labor de emitir
Resoluciones de reconocimiento tanto de la existencia de una
organización sindical, como de la dirigencia que ostenta su
representación. Es decir el mero hecho de la inscripción y registro, único
posible para respetar la libertad sindical, se convierte en un trámite
tedioso, de largo tiempo que provoca una intervención administrativa no
necesaria y que, a la larga, limita la obtención de los derechos sindicales
reconocidos por la ley. (Personalidad jurídica y liberación de ejercicio de
la prestación laboral con goce de remuneración).

Si bien la actual situación social, económica y política de los países de la


subregión no se debe sólo a la precarización del empleo y al alto grado
de desprotección social de los trabajadores, es evidente que, si se
analizan las encuestas de opinión sobre el particular, el actual deterioro
en dichos países está muy influido por la situación laboral en los mismos.

44
A pesar de que los países andinos han ratificado la mayoría de los
Convenios fundamentales de la OIT relativos a libertad sindical y derecho
a la negociación colectiva, erradicación del trabajo infantil y forzoso e
igualdad en el empleo y la remuneración, la región sufre una de las más
altas tasas en el mundo de violación de algunos de estos derechos, por
ejemplo, de los 874 casos presentados ante el Comité de Libertad
Sindical de la OIT desde 1951 al 2000, 285 proceden de los países
andinos, muchos de ellos incluyendo violaciones especialmente graves
como la muerte o el secuestro de líderes sindicales.

Por otro lado, consecuencia de los factores adversos descritos, los


actores sociales, a menudo, son débiles, e incluso en algunos países se
encuentran en crisis aguda. En ausencia de un sistema estable de
relaciones laborales y resolución de conflictos y carente de un eficiente
sistema de administración del trabajo, se observan en todos los países
violaciones esenciales de los derechos fundamentales de los
trabajadores.

Además, ninguno de estos países presenta un sistema político estable y


la crisis social está presente ante estas dificultades económicas, políticas
y sociales.

La búsqueda de los trabajadores por establecer mecanismos que


permitan expresar sus intereses colectivos como gremio, ha sido uno de
los temas que bajo la expresión de "movimiento obrero" ha acompañado
la historia de las sociedades desde hace mucho tiempo. Las formas y
modalidades que tales organizaciones han asumido presenta un interés
particular para diferentes ciencias, sobre todo aquéllas que concentran
su atención en lo social.

45
El derecho ha tratado también, a lo largo de la historia de encauzar, a
veces limitar, a veces proteger, otras de regular y reconocer esas
expresiones que socialmente muestran intereses de un grupo
determinado y como en este caso, intereses gremiales íntimamente
relacionados, por lo menos teóricamente, con el mundo del trabajo.

El fenómeno de la organización gremial ha sido históricamente anterior a


su inclusión en un marco jurídico determinado. El tránsito entre su
existencia real y concreta a una existencia jurídica determinada ha sido
un largo proceso no exento de problemas y polémicas.

El derecho del trabajo como conjunto de normas que tienen la pretensión


de regular las relaciones de producción, ha sido el campo dentro del cual
en el siglo XX se ha centrado el debate sobre las reglas, alcances y
limitaciones que ese tipo de organización colectiva de intereses
gremiales, hoy conocida como sindicato, debe tener. Así, los sindicatos
han pasado de ser, históricamente, un espacio de ejercicio concreto de la
fraternidad y la filantropía, para convertirse en un instrumento clave en el
logro de mejorías a los niveles de vida de los trabajadores y en el
desarrollo de un país.

De ahí que resulta particularmente importante advertir cuál es el marco


regulador de los sindicatos no sólo por su trascendencia frente a los
sujetos particulares que los integran sino también frente a la sociedad de
la cual forman parte, así como su peso en una determinada política en un
país.

Si preguntáramos cómo se regulan los sindicatos, desde la perspectiva


del derecho del trabajo, lo menos que podríamos decir es que se trata de

46
un conjunto de normas que la evolución específica de cada sistema
jurídico ha ido ampliando y depurando hasta encontrarnos hoy día con un
amplio espectro normativo cuyo estudio tiene que hacerse intentando
clasificar sus diferentes capítulos. Este grado de complejidad, en muchos
casos, ha permitido hablar incluso de una nueva rama o subrama del
mismo derecho del trabajo, a saber el derecho sindical.

Así visto, hablar de la normatividad laboral de los sindicatos sería una


empresa difícil que escaparía a las pretensiones de estas notas; es por
ello que hemos querido concentrar nuestra atención en uno de los
aspectos más importantes, al cual se ve enfrentado cualquier esfuerzo de
formalización de una organización gremial, como lo es el registro sindical.
En muchos casos, este "trámite" de registro, se presenta como uno de
los primeros contactos que una organización de trabajadores tiene con el
mundo de lo formal, con el mundo de lo jurídico.

La manera por la cual hemos optado para abordar el tema, tiene por
ahora pretensiones limitadas, ya que se trata de presentar una visión
global, abarcando los diferentes aspectos que tanto en la doctrina como
en la jurisprudencia se tocan reiteradamente al hablar del mismo. Por
otra parte, se trata de ofrecer, en la medida que la información disponible
lo ha permitido, referencias al derecho comparado con la finalidad de
contar con elementos para tener una perspectiva más amplia que nutra el
debate.

El tema del registro sindical se inscribe en ese ya tradicional


entrecruzamiento presente a lo largo de la historia del derecho del
trabajo, a saber la existencia real de formas de organización (gremial en

47
este caso) y fenómenos laborales y por otra parte, su reconocimiento por
parte del sistema jurídico.

Para algunos juristas promotores del positivismo, las cosas y las


personas existen si y sólo si el derecho las regula, de tal suerte que la
existencia real sólo tiene sentido en la medida que tenga una existencia
formal. En las ciencias sociales y en particular en materia jurídica, estas
ideas corren el riesgo de toparse con sorpresas que las pongan en
entredicho.

Sin embargo, en materia de organizaciones gremiales, los sistemas


jurídico-laborales buscan aprehender el fenómeno social organizativo,
buscando dibujarlo con un perfil particular, dándole a una organización ya
existente una determinada "personalidad"; es por ello tal vez, que en la
doctrina laborista, cuando se toca el tema del registro sindical, la
discusión se centre en torno a la denominada "personalidad jurídica", la
cual es presentada como la constatación de que una organización de
trabajadores ha logrado entrar al mundo de lo dogmático, al mundo de lo
formal, es decir al mundo jurídico.

Si bien es cierto, la posibilidad de contar con una personalidad jurídica es


un derecho, en el caso concreto de las organizaciones gremiales de
trabajadores, este derecho está precedido por el ejercicio de otro
derecho no menos importante y que es el derecho a organizarse
constituyendo sindicatos, el cual se encuentra reconocido en buena parte
de las leyes y códigos laborales en América Latina.

La forma como el tema del registro sindical ha sido abordado por los
diferentes sistemas jurídicos, atiende a su vez, al tipo de modelo de

48
relaciones de producción que cada país históricamente ha ido
conformando.

El análisis de los diferentes sistemas de relaciones de producción


existentes en el mundo se ha realizado partiendo o priorizando diferentes
variables y teniendo diversas perspectivas; sin embargo, uno de los más
importantes es aquél que parte del estudio de los actores (trabajadores,
patrones y Estado), así como sus relaciones en dichas relaciones de
producción. Este tipo de análisis puede ser utilizado no sólo para el
estudio "macro" de todo un sistema de relaciones de producción en un
país determinado, sino también para el estudio de alguna institución
laboral en particular, como lo es el registro sindical.

En esa perspectiva pueden distinguirse dos importantes tendencias en


materia laboral: Por un lado, se tiene una tendencia calificada como de
"abstencionismo puro" en donde el Estado no dicta ninguna ley en
materia de organización sindical, tal es el caso de Alemania Federal,
Bélgica, o el caso de España donde basta con depositar los estatutos del
sindicato, y entre nosotros el caso de Uruguay, lo cual no impide que se
adopten normas protectoras y aún promotoras de la actividad sindical.
Por otra parte, se tiene la tendencia "reglamentarista" o del "modelo
intervencionista", en donde el Estado regula de manera unilateral los
diversos aspectos de la actividad de los sindicatos. En esta segunda
vertiente, también existen variantes concretas en cada país, ya que a
veces se regulan total o sólo parcialmente los aspectos de la vida
sindical. En este grupo estarían incluidos países como Francia, España,
Portugal y Canadá y la mayoría de los países latinoamericanos

49
En el caso concreto de América Latina, algunos autores han señalado
que una característica distintiva del sindicalismo en la región es la
constatación de un acentuado intervencionismo administrativo en la vida
sindical, el cual acompaña a los sindicatos, desde su creación (léase
registro sindical) y a todo lo largo de su vida activa, lo cual muchas veces
constituye un instrumento de injerencia política Evidentemente, las
modalidades y grados de esta injerencia varían en cada caso, y van
desde aquellos países como Uruguay en donde el Estado se mantiene,
por lo menos formalmente al margen de la organización sindical, hasta
casos como el de Bolivia en donde los inspectores de trabajo están
autorizados a concurrir a las deliberaciones de los sindicatos y a
fiscalizar sus actividades.

Teniendo como base este marco conceptual, el registro sindical muchas


veces es analizado como uno de los más importantes instrumentos
legales con que cuenta el Estado para intervenir en la vida de los
sindicatos, y en este caso, desde su nacimiento, tratando así de contar
con un control de la organización de los trabajadores.

Las diferentes legislaciones laborales de la región latinoamericana


abordan de una manera más o menos minuciosa determinados aspectos
que, como veremos más adelante, van dándole forma y significado al
registro sindical Sin embargo pareciera haber una coincidencia por lo
menos formal, respecto del reconocimiento incluso a nivel de las
Constituciones, del derecho anterior el registro y que será el derecho a
formar sindicatos, dándole sustancia a lo que ambiguamente se conoce
en la doctrina laboral como la "libertad sindical"; así por ejemplo se
establece en el artículo 14 bis de la Constitución Argentina, o el artículo
123-XVI de la Constitución mexicana.

50
Las especificidades en cada caso convierten el tema muchas veces en
un laberinto de difícil acceso, cuyo ejercicio comparativo se complica;
para ilustrar lo anterior, baste recordar que por ejemplo en el caso
argentino se distingue el derecho a inscribir una asociación y por otra
parte, la "personería gremial", aspirar a esta última supone contar con la
primera. Por virtud de la personería jurídica, ciertas asociaciones con
exclusión de cualquier otra, pueden realizar ciertos actos en
representación de la totalidad de los trabajadores de un determinada
categoría, tales como la negociación colectiva. De esta manera, las
asociaciones para gozar de la personería gremial necesitan, como se
dijo, no sólo ya estar inscrita, sino también haber actuado durante un
periodo como mínimo de seis meses aparte de afiliar a más del 20% de
los trabajadores que intenten representar.

Uno de los elementos que siempre ha tenido una importancia capital en


la formación de un sindicato es, sin duda, el contenido de los estatutos
de la organización. La importancia de este documento tiene por lo menos
dos expresiones, una de carácter interno ya que se convertirá en lo
sucesivo en la ley que regirá la vida interna de la organización; y otra de
carácter externo ya que en este documento habrán de plasmarse
expresamente los fines que la organización tendrá en su actuación como
ente colectivo en una sociedad determinada.

Es por estas razones que tal vez las primeras reglamentaciones que
sobre el nacimiento de un sindicato se adoptaron, centraron su atención
precisamente en los estatutos de la misma. Así por ejemplo, la ley
francesa de 1884 exigía el depósito de los estatutos, a cambio de la
personalidad jurídicas

51
Diferente a este esquema de reconocimiento estatal del sindicato,
existente en la mayoría de las legislaciones latinoamericanas, sobresalen
otros sistemas jurídico laborales en donde se puede advertir un alto
grado de discrecionalidad en la formación del sindicato y en el
reconocimiento del mismo por parte de las autoridades. Tal es el caso
por ejemplo de Canadá, en donde no hay propiamente verdaderas
condiciones legales dirigidas a normar la formación de un sindicato, lo
que hay más bien son diferentes alternativas para formarlo. Esta idea
deriva de la definición misma que de sindicato da el código de Trabajo
canadiense artículo 1 (a), al señalar que "un agrupamiento de
asalariados constituye un sindicato profesional, una unión, una
fraternidad o cualquier otra denominación y que tiene por finalidad el
estudio, la defensa y el desarrollo de los intereses económicos, sociales
y educativos de sus miembros y en particular la negociación y la
aplicación de convenios colectivos". A partir de esta definición se deduce,
según la doctrina canadiense, que no se exige un número mínimo de
trabajadores para el nacimiento de la organización, además de que se
puede adoptar la forma que más les convenga; lo importante y que
caracterizará al sindicato entonces son sus fines y en particular el relativo
a la negociación y aplicación de los convenios colectivos.

El nacimiento de un sindicato en este contexto, se manifiesta por una


situación de hecho, en donde un grupo de trabajadores deciden
agruparse y constituirse en un cuerpo estructurado colectivamente, o
bien apegándose al procedimiento sencillo previsto en la ley sobre los
sindicatos profesionales, inspirada de la ley francesa de 1884, en donde
se buscaba un reconocimiento expreso de los sindicatos por parte del
Estado. En otras ocasiones, la vía utilizada para el nacimiento de un

52
sindicato se da bajo la ayuda de una central sindical o una federación ya
existente. En cualquier circunstancia, el sindicato requiere de una
"acreditación", la cual para ser admitida tendrá que respetar los fines del
sindicato, no estar financiado por el patrón, permitir la adhesión de
trabajadores, etc.

Por otra parte, y tratándose de normas internacionales del trabajo, vale


la pena recordar que desde su creación, la Organización Internacional
del Trabajo tuvo entre sus principales preocupaciones, a la libertad
sindical. Varios fueron los intentos realizados por esta Institución con la
finalidad de proponer a nivel internacional, un conjunto de normas que
permitieran a la comunidad internacional orientar sus legislaciones hacia
la búsqueda de estándares protectores de la libertad de asociación
profesional. Sin embargo, no sería sino hasta después de la Segunda
Guerra Mundial que estas preocupaciones tomarían la forma de
convenios internacionales; el más importante de estos convenios sin ser
el único, es sin duda el Convenio 87 sobre la libertad sindical y la
protección del derecho sindical de 1948.18

Desde el punto de vista teórico, uno de los debates recurrentes y de


fondo en materia de registro de sindicatos, es el que se refiere a si el
registro constituye a los sindicatos o si el registro sólo reconoce y declara
la ya preexistencia de un sindicato al momento de la presentación de la
solicitud de registro.

Para Savigny, el Estado es un ente creador de una personalidad, es decir


el Estado tiene una serie de facultades entre las cuales estarían la de
otorgar la existencia de ciertos entes entre los cuales estarían los

53
sindicatos, de esta forma el registro sindical tendría efectos constitutivos
de la organización gremial.

Para este autor creador de la denominada teoría de la "ficción", lo que en


materia jurídica se conoce como la personalidad jurídica, es algo distinto
de la realidad, es "como un favor del legislador, que extiende ficticia y
arbitrariamente la personalidad del ser humano a ciertas colectividades
que quiere llamar desde luego a la vida del derecho. El legislador dueño
de esa extensión, tiene libertad así para conceder o negar el beneficio de
la personalidad moral".

De esta manera las personas morales, como se conocen en la doctrina y


como lo serían los sindicatos, son entes creados de manera artificial,
pero capaces de contar con un patrimonio. Este tipo de personas no son
capaces por sí mismos de ejercer sus derechos, lo cual realizan por
medio de sus órganos. En ese sentido las personas morales, son seres
ficticios cuya "existencia" sólo tiene sentido en el mundo del derecho y
por razones prácticas.

Esta teoría se ha enfrentado durante mucho tiempo a diversas críticas,


una de las más importantes es aquella que se refiere al hecho de que
una persona moral, si bien es cierto pudiera ser considerada como una
ficción, resulta absurdo que dicha ficción haya sido creada por otra
ficción como lo es el Estado.

Para otras corrientes doctrinarias, como las encabezadas por Beseler y


Otto Von Gierke, el Estado sólo declara la existencia de los entes u
organizaciones preexistentes. Considerada, en su momento, como una
reacción a la teoría de la ficción, esta otra propuesta teórica conocida

54
como "realista", plantea que los entes colectivos o personas morales
pueden ser comparados con el ser humano considerado individualmente.
Además, se aparte de la idea de que hay que tener muy en cuenta que
tales entes sociales se conforman de individuos, y se afirma que "el error
consiste en no percatarse de que la estructura interna de un todo cuyas
partes son hombres no puede, por su peculiar constitución, tener un
modelo en las totalidades naturales y de que en este punto termina el
reino de la ciencia natural y principia el de las ciencias del espíritu". En
esta propuesta teórica, existe una voluntad de los entes colectivos a
semejanza de las personas físicas, ya que el derecho las considera como
titulares de derechos y de obligaciones.

Para otros autores, entre los que estarían por ejemplo Karlowa, la
personalidad, en estos casos, es síntesis de un acto privado constitutivo
y de un acto público de complementación de la eficacia.

Por su parte Ferarra rechaza todas estas posiciones, aunque acepta que
el registro sí da cierto carácter constitutivo, ya que técnicamente podría
considerarse como una concesión administrativa. Para Ferrara, "la
personalidad jurídica (con independencia del sustrato real que siempre
tiene), tanto por lo que se refiere al individuo como al ente colectivo, no
es una realidad ni un hecho, ni mucho menos una ficción, sino una
categoría jurídica, una forma determinada por el derecho, a la cual éste
puede correlacionar con cualquier sustrato fáctico, lo que no implica
necesariamente una especial corporalidad o espiritualidad en quien la
recibe", para este autor, "la personalidad funciona así en el derecho
como un concepto unificador de las relaciones jurídicas que se dan tanto
entre individuos como entre organizaciones y como estas son
pluralidades de individuos que persiguen un interés común…"

55
Asimismo, para Kelsen, siguiendo los planteamientos expuestos en su
teoría pura del derecho, sólo existen personas jurídicas, ya sean
individuales o colectivas, "la persona no significa en sí ninguna realidad,
sino sólo el modo de realizarse la imputación normativa con respecto a
un centro posible de imputaciones"; de esta manera, para Kelsen la
distinción entre persona física o colectiva, no resulta ser un elemento
relevante ya que lo importante es identificar a las "personas" en un
sentido genérico, como aquellos entes portadores de derechos y de
obligaciones.

Frente a estas ideas, en la doctrina mexicana autores como Néstor De


Buen, han llegado a argumentar que la existencia d ella persona moral
sindicato es anterior al eventual otorgamiento del registro y tan existe ya
el sindicato que en caso de que el registro sea negado, puede interponer
un amparo contra la resolución que emita la autoridad registradora e
incluso obligar a ésta a que realice tal registro. Dicho amparo, según la
jurisprudencia debe promoverse por su representante legal y no por sus
integrantes.

"El intervencionismo estatal en los procesos de legalización de las


organizaciones sindicales de los trabajadores, se manifiesta en la
exigencia de cumplir obligatoriamente procedimientos en donde el
Estado aplica con ciertos grados de discrecionalidad el sistema de
registro previo. Tan sólo en el sistema voluntarista del Uruguay no existe
este sistema… El poder que da este sistema al Estado, llega a restringir
incluso la libertad sindical. En el Perú entre 1980 y 1984, los trabajadores
llegaron a fundar 827 sindicatos de los cuales 636 no obtuvieron el
registro legal". Cf. Lucena Héctor, "Papel del estado en las relaciones
industriales en América Latina", in: Relaciones Laborales en América

56
Latina, varios autores, (Coord. Hernández Alvarez O. UCLA,
Barquisimeto 1990, p. 133.

"La constitución de las organizaciones sindicales, comprendidas las


gestiones preliminares y la aprobación final de los estatutos, constituye
uno de los temas más tratados por el legislador. La obtención de la
personería jurídica, del reconocimiento (Brasil) o de la personería
gremial (Argentina) es una piedra angular del sistema. En ciertos países
como la República Dominicana, El Salvador y Perú, es indispensable
además la presencia de un notario o un representante del ministerio de
trabajo en la asamblea constituyente. La legislación específica los
diversos documentos e informaciones que deben someterse a la
autoridad laboral (acta de fundación, lista de miembros, composición de
la comisión directiva, estatutos). La experiencia demuestra que esta
etapa es especialmente propicia para todo tipo de injerencias en el
ejercicio de los derechos sindicales.

Estas pueden provenir de los empleadores y consistir en prácticas de


discriminación antisindical- principalmente despidos-, y de la propia
administración laboral. Ciertas legislaciones conceden a los fundadores
de un sindicato una protección especial contra los actos de
discriminación, dando así un contenido legal específico a su política
tuitiva en materia sindical. En cuanto a las injerencias administrativas,
pueden llegar a impedir o a postergar indefinidamente el otorgamiento de
la personería jurídica, principalmente por motivos políticos, mediante
subterfugios o trabas de naturaleza legalista".

57
El Comité de Libertad Sindical de la OIT ha señalado que "Aunque el
procedimiento de registro con mucha frecuencia es un trámite
meramente formal, en algunos casos la ley concede a las autoridades
competentes facultades más o menos discrecionales para decidir si la
organización cumple los requisitos descritos para su inscripción en el
registro, con lo que se crea una situación análoga a la exigencia de
autorización previa. Surgen situaciones parecidas cuando un
procedimiento de inscripción en el registro es complicado y largo o la
actitud con que las autoridades administrativas competentes pueden
ejercer a veces sus facultades, en la práctica pueden representar un
obstáculo serio a la creación de un sindicato y, en definitiva, la privación
del derecho a crear una organización sin autorización previa". Cf. OIT,
"La libertad sindical" (Recopilación de decisiones y principios del Comité
de Libertad Sindical del Consejo de Administración de la OIT), OIT, 3 de.
Ginebra 1985, p. 60

La realidad de los derechos al trabajo y a la libertad sindical en Colombia:


una sistemática y recurrente práctica de violaciones.

Pese a la clara teorización, la realidad va en contravía en la mayoría de


los Estados de los cinco continentes. Es el caso del Estado colombiano
donde su población económicamente activa, es decir los trabajadores, ha
sufrido desde hace décadas los efectos negativos del incumplimiento por
acción y omisión de los gobiernos de turno en el campo laboral; por las
deficiencias legislativas en materias de políticas de empleo y seguridad
social; agravadas ahora con la mundialización económica, orientada en
función de los intereses del gran capital.

58
Lo anterior se resume en los elevados niveles desempleo y subempleo
alcanzados en Colombia en el año 2001: 20% de parados y 53% de
subempleados, sumergidos en la llamada economía informal o del
"rebusque" (reciclaje de desechos, ventas ambulantes, etc.) y, en
consecuencia, la disminución en la cobertura social y sanitaria de la clase
trabajadora, por la merma de las cotizaciones de afiliación en la
seguridad social y la privatización creciente de los servicios públicos.

El aumento de la pobreza por causa de la falta de trabajo va paralelo al


de la violencia en todos los órdenes -no sólo por causa del conflicto
armado que pervive en el país desde hace más de medio siglo-.
Violencia que afecta de manera dramática a los trabajadores sindicados,
sin distinción de zona geográfica, urbana o rural; área productiva,
industrial, agropecuaria o de servicios; o sector a que pertenece la
víctima, privado o público.

En efecto, según las estadísticas e informes de organismos


intergubernamentales y ONG, nacionales e internacionales, son
unánimes en considerar el movimiento sindical Colombiano como el más
golpeado tanto en su dirigencia o como en su militancia de base en el
mundo.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su Informe


preliminar de su cuarta visita institucional a Colombia (7 al 13 diciembre
de 2001) expresa: "La Comisión recibió testimonios de comunidades y
personas desplazadas de la mayor parte de los departamentos del país
que retratan repudiables actos de violencia destinados a aterrorizar a la
población civil. Estos actos, que se traducen en masacres, ejecuciones,

59
mutilaciones, secuestros y amenazas, tienen como destinatarios a
hombres y mujeres del campo, líderes sociales y políticos, sindicalistas,
educadores, defensores de derechos humanos y periodistas; (...) Como
consecuencia de estas acciones, poblaciones enteras en varias regiones
del país se sienten desamparadas en vista del incumplimiento o
imposibilidad del Estado de proteger a sus ciudadanos de la violencia ."

El mismo Informe en su párrafo 12 expresa: "La CIDH también corroboró


la existencia de desplazamientos selectivos que afectan principalmente a
educadores y sindicalistas amenazados de muerte, quienes se ven
obligados a desplazarse hacia otras regiones sin recibir asistencia estatal
para compensar la pérdida del empleo o continuar con su proyecto de
vida".

COLOMBIA ANTE LA 89 CONFERENCIA DE LA OIT

Norberto Ríos Navarro

Director General de la ENS

En las últimas dos décadas Colombia ha sido objeto de observaciones y


debates importantes y permanentes en los distintos órganos de control
de la OIT. El llamado al Estado colombiano a responder por
incumplimiento de convenios, pero en especial por su responsabilidad en
las restricciones a la libertad sindical y en la sistemática violación a los
derechos humanos de los sindicalistas, ha sido más intenso y severo
desde 1998. El Comité de Expertos en Control de Convenios y
Recomendaciones, la Comisión de Normas de la Conferencia de la OIT,

60
el Comité de Libertad Sindical y el Consejo de Administración se han
visto abocados a estudiar con reiteración las quejas y reclamaciones
puestas por el sindicalismo colombiano y mundial.

El 2001 no fue la excepción, la Comisión de Normas y el Consejo de


Administración estudiaron el caso de Colombia.

COLOMBIA ANTE LA COMISIÓN DE NORMAS

Colombia fue uno de los 26 países pertenecientes a la OIT que fue


llamado a la Comisión de Normas a responder por incumplimiento de los
compromisos asumidos en el marco de esta organización. El Comité de
Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones llamó la
atención de la Comisión de Normas de OIT sobre el reiterativo
incumplimiento de parte del gobierno de Colombia de las obligaciones
derivadas del convenio 87 de 1948 sobre libertad sindical y protección al
derecho de sindicación, tanto en lo que hace a la no inclusión de todas
las disposiciones del convenio a la legislación interna como a prácticas
contrarias a lo estipulado en él.

Durante la sesión sobre el caso colombiano el gobierno fue duramente


cuestionado por su responsabilidad por acción u omisión en las graves
limitaciones al ejercicio de la actividad sindical, que se expresan con
mayor crudeza en asesinatos, secuestros, amenazas de muerte y otros
atentados violentos contra sindicalistas. Es tan evidente y grave la
violencia contra los sindicalistas colombianos que fue unánime la
expresión de rechazo a tal situación de parte de trabajadores, gobiernos
y empleadores, incluso el gobierno colombiano, en cabeza del Ministro

61
Angelino Garzón, reconoció tan grave fenómeno y no rebatió las
presentaciones de los delegados de los trabajadores en la comisión, se
limitó a expresar su imposibilidad de control de los actores que realizan
atentados contra los sindicalistas, la ausencia de una política estatal
contra el sindicalismo y las acciones de protección a la dirigencia
sindical.

El carácter sistemático y grave de la violencia contra los sindicalistas


llevó a la comisión a aprobar la inclusión de un párrafo especial sobre
Colombia en el informe final de la comisión. Las ideas centrales de este
párrafo son las siguientes:

1. Condena con firmeza los asesinatos y actos de violencia contra los


sindicalistas.

2. Señala su preocupación por la impunidad en que quedan los actos de


violencia contra los sindicalistas y las implicaciones que tal impunidad
tiene en el ejercicio de la actividad sindical.

3. Expresa su preocupación por las numerosas quejas que se viene


presentando a la OIT relativas a actos de violencia y discriminación
contra los sindicalistas.

4. Urge al gobierno a tomar nuevas medidas a fin de poner la legislación


y la practica en plena conformidad con el convenio 87.

5. Expresa la firme esperanza de que el próximo informe que presente


Colombia contenga progresos significativos en cuanto a libertad sindical.

62
COLOMBIA ANTE EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

En los últimos años este consejo ha debido resolver los múltiples casos
sobre Colombia que bajo la modalidad de recomendaciones pone a su
consideración el Comité de Libertad Sindical, en el 2001 nuevamente
nuestro país fue él mas juzgado por violación a la libertad sindical,
durante el 2000 hicieron trámite ante estos dos organismos 8 casos.

En la sesión del 28 de Junio del 2001, el Consejo abordó tres casos


sobre Colombia, los números 2068, 2097 y 1787, en los dos primeros se
agruparon no menos de 20 quejas de sindicatos, federaciones o
centrales sindicales. El caso de mayor relevancia y que mereció un
punto especial de la sesión del consejo fue el 1787, pendiente de
decisión desde 1998.

63
VISION SINDICAL

Es preciso señalar, para una adecuada interpretación del presente


trabajo, que las organizaciones de tipo sindical, nacen de la necesidad
que tienen los trabajadores de defender sus derechos contra los abusos
y atropellos de los empleadores.

En primera instancia, estas organizaciones fueron creadas sólo con


carácter reivindicativo, o sea, sólo para reparar el daño que se había
causado con la actuación u omisión del empleador; luego de mucho
tiempo y de muchas “ batallas “ libradas por los sindicatos, se ha llegado
a la concepción de los mismos bajo una óptica participativa y de
planeación, logrando con esto avanzar en un paso gigantesco a la
consecución de los objetivos de la organización en comento.

Empero vale resaltar que pese a algunos logros grandes o chicos, el


desarrollo de estos movimientos, se ve muy obstaculizado debido a
múltiples factores. Uno de los más relevantes, o por lo menos de mayor
presencia, es el yerro conceptual en el que se encuentran inmersos sino
todos, la gran mayoría de los empleadores y todas las personas que de
una u otra manera, deben enfrentarse a las exigencias de orden legal de
los sindicatos en cabeza o por intermedio de sus representantes; dicho
error, en la concepción y funciones de un sindicato, consiste en que los
empleadores o patronos, piensan que estos ( sindicatos) van es a
enfrentarlos de manera personalizada en razón de la funciones que
como directivos cumplen en la empresa o a crear un conflicto entre los
miembros del sindicato y el empleador. A la luz de este error, el
empleador se ve “obligado” a tomar una posición de ataque contra los

64
sindicalistas y el movimiento en general, logrando gracias a este error
que se pierda la orientación conciliadora y colaboracionista que enmarca
las actuaciones de la pluricitadas organizaciones sindicales.

Así las cosas a los sindicalistas, les es dado defenderse, acudiendo


inclusive a las vías de hecho ( paros - marchas - huelgas entre otros
mecanismos de coacción) hecho este último que en un País como
Colombia, siendo como es, un Estado Social de Derecho, deba acudirse
a las vías de hecho para hacer valer unos derechos de talante
Constitucional y Fundamental, no bastando la flagrante violación de los
mismos para llegar a un arreglo sin desmedro de la calidad de vida de
los trabajadores y efectivamente sin afectar la dignidad Humanad de los
mismos.

No debe pasarse por alto que en tratándose de organizaciones


sindicales, la historia y las estadísticas, nos han mostrado que los
errores no se cometen de una sola parte, estos son cometidos por las
dos partes involucradas en estos procesos, pero podría decirse que las
faltas cometidas por los trabajadores son fruto del actuar de buena o
mala fe de los empleadores, ya que a dichas organizaciones por mucho
poder y/o facultades que les otorgue la ley, estas no podrán por ningún
motivo y bajo ninguna circunstancia, rebasar ese marco jurídico que la
misma ley les establece y que por ende delimita su actuación.

Precisamente estas prohibiciones o facultades, o mas bien llamémoslas


formalidades o garantías, estas últimas imposibles de acceder o de
disfrutar por parte del personal afiliado a un sindicato, sin el
cumplimiento irrestricto de las primeras, hecho que da lugar a
obstaculizar el ejercicio del derecho de la Libre Asociación. Este

65
concepto toma vigencia si estamos por ejemplo frente a un caso en el
que se le comunica a un empleador que los trabajadores de su empresa,
piensan organizarse sindicalmente y que ya han enviado los documentos
respectivos a la Oficina del Trabajo y Seguridad Social competente, pero
que por alguna circunstancia ajena a la voluntad de los trabajadores, no
puede llevarse a cabo la respectiva inscripción en el registro sindical;
quedaría el personal que un día trató de conformar un sindicato, a la libre
disposición y albedrío del empleador, ya que al no verificarse la
inscripción en el registro sindical, no es aplicable a los trabajadores la
figura del Fuero sindical.

En la práctica, las formalidades, no deben surtir efectos análogos a los


de una autorización previa, ni deben erigirse en obstáculos que de hecho
equivalgan a una prohibición. No significa esto que los fundadores de
una organización sindical, estén exentos de la obligación de cumplir con
las formalidades prescritas por la ley, lo que si amerita especial atención
y análisis es si estos requisitos son o una dificultad y equivalen a una
prohibición.

66
MARCO CONCEPTUAL

SINDICATO: Organización estable de trabajadores o


empleadores para la defensa de sus intereses.

SINDICALISTA: Adj. Del Sindicalismo, com. Militante de un sindicato.


Partidario del sindicalismo.

SINDICALISMO: Manifestación de la actividad del movimiento obrero,


cuando este, tiende a organizarse en sindicatos.

FUERO SINDICAL: Es la garantía de la que gozan algunos


trabajadores, de no ser despedidos ni desmejorados en sus condiciones
de trabajo, ni trasladados a otros establecimientos de la misma empresa
o un Municipio distinto sin justa causa previamente calificada por el Juez
Laboral.

CLASES DE FUERO SINDICAL

LEGAL: Es el consagrado en el Art. 405 del Código


Sustantivo del Trabajo y se otorga a las directivas, subdirectivas y
miembros de la comisión de reclamos del sindicato (definición dada en
FUERO SINDICAL)

CONVENCIONAL: Es el que se otorga por convención colectiva


dándole protección a los que así se lo merezcan.

67
CIRCUNSTANCIAL: Es el que se le concede a los que presentan el
pliego de peticiones, según el decreto 2351 de 1965, Art. 25 y a los que
hacen parte de la comisión durante el arreglo directo.

68
HIPOTESIS

Si las formalidades y/o requisitos para la conformación, inscripción y


registro de un sindicato, influyen de manera positiva o negativa, en el
ejercicio del derecho de la libre asociación sindical, entonces estas
facilitarán u obstaculizarán respectivamente dicho ejercicio.

VARIABLES DE LA HIPOTESIS

1. Formalidades y/o requisitos para la Conformación, Inscripción y


reconocimiento de una Asociación Sindical.
2. Obstáculos para el pleno ejercicio del derecho de la libre
Asociación Sindical.

69
DISEÑO METODOLOGICO

El diseño metodológico de la presente investigación teniendo en cuenta


las circunstancias actuales del problema, objeto de estudio y las
particularidades dadas en las zonas en las cuales se va a desarrollar, se
orientarán desde las siguientes planteamientos:

TIPO DE INVESTIGACIÓN: Conforme a las características del


presente proyecto, la investigación a realizarse, puede ubicarse dentro
del contexto de tipo Descriptivo y de acuerdo a la clase esta es de
carácter Deductiva.

POBLACIÓN: Nos concentramos en las características


especiales del personal Afiliado a las organizaciones sindicales, de las
ciudades de Guadalajara de Buga y San Juan Bautista de Guacarí -
Valle del cauca.

70
TÉCNICAS PARA ACCEDER A LA INFORMACIÓN.

FUENTES PRIMARIAS: La fuente primaria por excelencia para el


desarrollo de nuestra investigación, será la observación directa, a fin de
garantizar la objetividad de la misma; además se realizarán Entrevistas
de carácter NO estructurado, es decir, sin cuestionario previo.

FUENTES SECUNDARIAS: Consultas de orden bibliográfico, revisión


de archivos, consultas a través de páginas WEB (Internet), discusión de
puntos de vista y determinación de conclusiones.

INSTRUMENTOS DE ANÁLISIS DE INFORMACION

71
Conclusiones

A partir del estudio de derecho comparado en el tema de registro


sindical, parecieran existir dos grandes sistemas sobre el reconocimiento
legal de la existencia de los sindicatos: una, la que nosotros
denominaríamos sistema formalizado, en donde el registro de un
sindicato cuenta con una normatividad laboral más o menos amplia
según el país y dos, el sistema empírico, en donde el sistema jurídico
reconoce la existencia de un sindicato con independencia de su registro.
Entre estos dos sistemas podríamos ubicar, más de cerca de uno u otro,
cada uno de los países latinoamericanos.

Tema polémico desde hace muchos años, el registro sindical ha sido


objeto de diversas propuestas para modificar su actual regulación, así
por ejemplo a veces se ha llegado a sugerir "la supresión de la
legislación reglamentaria para permitir el ejercicio irrestricto de la libertad
sindical, (y) se dejaría de sujetar a formalidades administrativo-judiciales
la creación libre de los sindicatos, siendo realmente los trabajadores,
fuera de la acción e injerencia del estado, los que darían vida y
personalidad jurídica a sus organizaciones".

Ya sea proponiendo eliminar las regulaciones existentes, como en este


caso, o bien ampliando la regulación en otros, la doctrina internacional no
logra ponerse de acuerdo en una posición unánime.

¿Cuál es la propuesta más adecuada? Es algo que no se puede


responder sin tener en cuenta todos aquellos elementos, no solo

72
jurídicos, que directa e indirectamente influyen, en cada país, la
organización de los trabajadores, así como el momento en el cual la
opinión ha de vertirse.

Por nuestra parte, creemos que cada una de estas posiciones en si


misma pudiera ser objeto de críticas y coincidiríamos con aquella opinión
ya expresada por destacados laboralistas latinoamericanos, según la
cual, sólo cuando existen reglas precisas y claras sobre los alcances de
los poderes y facultades de las instancias registradoras y del
procedimiento de registro, podremos hablar de un respeto de la libertad
sindical.

En la reflexión sobre hacia donde se orienta el régimen legal del registro


de los sindicatos, en el caso de México, vale la pena anotar las
sugerencias que sobre el particular se han expresado en los últimos años
en propuestas de reforma a la ley. En particular, destaca el proyecto
presentado por el Partido Acción Nacional, ante el Senado de la
República durante el año de 1995, en donde en materia sindical se
sugiere que la adquisición de la personalidad jurídica de un sindicato no
esté sujeta a formalidad alguna, limitando de esta manera la participación
e intervención administrativa que en la materia tiene encomendada
actualmente la autoridad laboral. El artículo 257 del proyecto de
referencia señala que "Los sindicatos constituidos al amparo de la ley
son personas morales y tienen plena capacidad jurídica. Esa condición
se producirá de manera automática con el depósito que hagan sus
promotores del acta constitutiva, padrón de socios, estatutos y acta de la
asamblea o asambleas en que se hubiese elegido a la mesa directiva en
la autoridad administrativa competente federal o local y de no existir, ante
un juez de lo social (cuya creación también se propone en el proyecto en

73
lugar de las Juntas de conciliación y arbitraje). La autoridad depositaria
se limitará a hacer constar mediante sello y firma el día y la hora del
depósito. En los mismos términos se procederá cuando se cambien los
estatutos o se elija a una nueva mesa directiva los documentos
respectivos serán autorizados por las personas que indique el estatuto y
de considerarlo oportuno los interesados se podrá dar intervención a un
fedatario para hacer constar los hechos". Así mismo el artículo 258 del
proyecto establece que la autoridad depositaria dispondrá del plazo de
quince días hábiles la publicidad del depósito, y la falta de acuerdo no
afectará al sindicato.

Asimismo, a diferencia de lo que sucede actualmente, cualquier persona


podría si así lo desea, examinar los estatutos depositados, incluso podría
solicitar copia de los mismos. Si algún interesado o la misma autoridad
depositaria advierte que los estatutos incluyen alguna disposición
contraria a derecho, podría promover, según el proyecto, una acción para
solicitar la declaración de no conformidad a derecho, todo ello dentro de
los quince días hábiles siguientes al depósito, evidentemente en este
juicio específico se "correría traslado" al sindicato involucrado.

Por nuestra parte, más que entrar a debatir los alcances y conveniencias
de este tipo de propuestas, hemos querido incluir la anterior anotación,
como una de las ideas que en el futuro pudieran tal vez marcar la
tendencia de la regulación de la institución del registro sindical, no sólo
en países como México.

Nuestro interés se centra por ahora en mostrar como la evolución del


derecho del trabajo y como en este caso sus propuestas de modificación,

74
deben en lo posible, ser vistas como parte de alguna(s) tendencia
mundial o regional del derecho del trabajo.

De esta manera, poner a las instituciones laborales en una perspectiva


comparativa, siempre tendrá alguna utilidad no sólo especulativa y tal fue
la intención con estas notas, tratando de aportar elementos que permitan
alimentar el debate sobre el tema y al mismo tiempo, ofrecer algunos
elementos que en su momento, permitan sugerir los cambios más
adecuados a la legislación nacional.

La Asociación Americana de Juristas y el CETIM consideran que el


principal responsable de esta dramática situación que vive el
movimiento sindical y, por ende, la clase trabajadora del país es el
Estado por incumplimiento de los deberes que se desprenden tanto de
la Constitución Política de Colombia, como de los instrumentos
internacionales de derechos humanos suscritos y ratificados por el
Estado colombiano; como claramente lo consagra el artículo 93 de su
Carta fundamental.

Responsabilidad política y jurídica que no es exclusiva del gobierno de


turno por sus agentes vinculados a los paramilitares, sino también de
las otras ramas del Poder Público, como quiera que la legislativa en
vez de favorecer los intereses de la clase trabajadora del país ha
optado por restringir sus derechos en favor de las políticas del
mercado neoliberal; y de la jurisdicción como que la impunidad en la
justicia, uno de los mayores lastres del país, se eleva al escandaloso
porcentaje de casi ciento por ciento.

75
Por tanto, la Asociación Americana de Juristas y el CETIM, consideran
que no son suficientes las medidas adoptadas hasta ahora por las
Naciones Unidas en relación con la grave crisis en meteria de
derechos humanos en Colombia, es decir que la Oficina del Alto
Comisionado para los Derechos Humanos en Bogotá con encargo de
observar la situación y presentar anualmente informes analíticos y la
ya tradicional Declaración del Presidente de la Comisión Derechos
Humanos no bastan para restablecer los derechos de la mayoría de
los colombianos.

Es urgente, pues, que la Comisión de Derechos Humanos aborde con


el mayor rigor el caso Colombia y adopte medidas más apropiadas y
acordes con la grave situación que viven los derechos humanos de los
colombianos.

En Colombia si bien los trabajadores públicos gozan del derecho de


asociación contemplan limitaciones sustanciales como presentar pliegos
de peticiones o celebrar negociaciones colectivas.

En concreto, el programa de cooperación técnica podría incluir


Campañas y actividades como las siguientes:

Estimular el conocimiento de la normatividad laboral internacional, en


especial la referida a los principios y derechos fundamentales en el
trabajo entre jueces laborales de todos los niveles de la estructura de la
justicia colombiana, y su inclusión como tema de formación en el pensum
de las carreras de derecho.

Campañas masivas tendientes a crear cultura de respeto y protección de


los derechos laborales y sindicales, en especial los de asociación,

76
negociación y huelga. Derechos hoy estigmatizados y muy poco
respetados por empleadores privados y estatales. Estas campañas
podrían crear condiciones para la verdadera existencia de la libertad
sindical.

Realizar acciones para promover la negociación colectiva tanto en el


sector público como en le privado.

Estimular una mayor eficacia en la acción de la administración de justicia


frente a la violación de los derechos humanos y de los derechos
laborales y sindicales de las trabajadoras y los trabajadores colombianos.

Promover iniciativas legislativas que conlleven a la conformidad de la


legislación colombiana con los convenios ratificados por Colombia, en
especial los nuevos convenios.

Fortalecer nuestro precario sistema de inspección del trabajo, y la


formación y actualización de los inspectores de trabajo.

Realización de estudios sobre la coherencia jurídica del Código


Sustantivo del Trabajo y el Código de Procedimiento Laboral con los
convenios ratificados por Colombia y con la Constitución Política de
Colombia.

Afianzar en Colombia la práctica del diálogo social y el tripartismo en la


elaboración de políticas públicas y la promoción de acuerdos de
cooperación tripartita en el ámbito social.

Identificación y difusión de casos paradigmáticos en la construcción de


una nueva cultura de las relaciones laborales.

77
Generación de espacios de discusión sobre Códigos de conducta,
cláusulas sociales, normas de responsabilidad social etc.

Promoción de la adopción de las Cláusulas Sociales y de los Convenios


fundamentales del Trabajo como política del Estado en los procesos de
integración económica regional y continental.

Seminarios sobre la dimensión social de la globalización y los valores del


sindicalismo en la nueva era.

78
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Constitución Política de Colombia e historia Constitucional, Olano García


Hernán A. Quinta edición, ediciones Doctrina y Ley, Santa fe de Bogota
DC. Agosto de 2000.

Código Sustantivo del Trabajo y de Procedimiento Laboral, Gamboa


Jiménez Jorge, Decimoctava edición Editorial Leyer, Santa Fe de Bogotá
DC Agosto de 2002.

Reforma al Código Sustantivo del Trabajo, ley 584 de 2000.

Reforma al código Procesal del Trabajo, ley 712 de Diciembre 5 de 2001,


Representaciones y distribuciones El Trébol Ltda. 2002.

Minutas y Modelos VII, derecho laboral, D.M.S. Ediciones Jurídicas,


Colombia 2001.

79
PRESUPESTO

ACTIVIDAD COSTO UNITARIO


TOTAL

Transporte $200.000.oo

Encuestadores $100.000.oo

Fotocopias $150.000.oo

Material Didáctico $100.000.oo

Manejo base de datos $150.000.oo

Otros $100.000.oo

$800.000.oo

80
INDICE

PAG.

TEMA 2

FORMULACION DEL PROBLEMA 3

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA 3

OBJETIVOS GENERALES 4

OBJETIVOS ESPECIFICOS 4

JUSTIFICACIÓN 5

DELIMITACION DE LA INVESTIGACIÓN 8

LIMITANTES DE LA INVESTIGACIÓN 9

MARCO TEORICO 10

ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES Y LEGALES 10

DERECHOS DE ASOCIACIÓN Y HUELGA 11

PROTECCIÓN DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN 11

ACTOS ATENTATORIOS CONTRA EL DERECHO DE ASOC. 12

ACTIVIDADES LUCRATIVAS 12

CLASIFICACION DE LOS SINDICATOS 12

81
REPRESENTACIÓN SINDICAL 13

LIBERTAD DE AFILIACIÓN 13

NUMERO DE AFILIADOS 13

FUNDACIÓN 14

ESTATUTOS 14

NOTIFICACIÓN 15

PERSONERÍA JURÍDICA 15

REGISTRO SINDICAL 15

TRAMITACIÓN 16

EFECTOS JURÍDICOS DE LA INSCRIPCIÓN 18

FUNCIONES DE LOS SINDICATOS 18

OTRAS FUNCIONES 20

ATENCIÓN DE AUTORIDADES Y PATRONOS 20

FUERO SINDICAL 20

TRABAJADORES AMPARADOS POR EL FUERO 21

MIEMBROS JUNTA DIRECTIVA AMPARADOS POR EL FUERO 22

PERMISO PARA DESPEDIR TRABAJADORES AFORADOS


22

82
ORDEN DE REINTEGRO 22

VISION SINDICAL 23

DEFINICIÓN DE TERMINOS BÁSICOS 25

CLASES DE FUERO SINDICAL 26

HIPÓTESIS 27

VARIABLES DELA HIPÓTESIS 27

MARCO METODOLOGICO 28

TIPO DE INVESTIGACIÓN 28

POBLACIÓN 28

TÉCNICAS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN 28

FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS 28

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 29

PRESUPUESTO 30

INDICE 31

83
PERSPECTIVAS DEL DERECHO DE ASOCIACIÓN SINDICAL EN
COLOMBIA

Nombres y apellidos
__________________________________________

Cargo / función ____________________________________________

Institución ____________________________________________

Para su concepto que es un Sindicato?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________

Es importante la Función de los sindicatos? ¿ Por que?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Que piensa usted del sindicalismo en Colombia?


__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Cual es la mayor FORTALEZA y cual la mayor DIFICULTAD para el


ejercicio del sindicalismo en Colombia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

84
Que concepto le merece el proceso de INSCRIPCIÓN Y REGISTRO de
los sindicatos en Colombia?
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Observaciones . . .
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________

Firma ____________________________

85

También podría gustarte