Está en la página 1de 15

Unidad 1 / Escenario 2

Lectura fundamental

Derecho de asociación en Colombia

Contenido

1 Derechos de asociación sindical y de reunión

2 Sindicatos y asociaciones profesionales

3 Clasificación de las asociaciones sindicales

4 Protección al derecho de sindicalización

5 Federaciones y confederaciones

Palabras clave: grado, clasificación, sindicato, asociaciones profesionales, derecho.


1. Derechos de asociación sindical y de reunión

1.1. Derecho de asociación sindical

El derecho fundamental de asociación sindical se encuentra regulado en los artículos

38 y 39 de la Constitución.

• Artículo 38. La libre asociación es un derecho que se garantiza para el desenvolvimiento de las
diferentes tareas que las personas realizan en la sociedad.

• Artículo 39. Tanto los empleadores como sus trabajadores ostentan el derecho a crear
asociaciones, incluso de índole sindical, sin que medie intervención alguna por parte del Estado.
Las actividades de las asociaciones sindicales, sociales y gremiales se deben sujetar a los
principios democráticos y al orden legal, al igual que su estructura interna. El reconocimiento
jurídico de dichas asociaciones se supedita a la inscripción del acta de constitución.

Solo se podrá cancelar o suspender la personería jurídica de una asociación por pronunciamiento
de autoridad judicial.

Se garantiza a los representantes del sindicato todas las garantías que requieran para el debido
funcionamiento de su labor.

La Corte Constitucional entró a definir el derecho fundamental de asociación sindical de manera


conjunta en sentencia C-1491/00. En esta providencia la Corte dijo que la asociación sindical es un
derecho fundamental para el Estado colombiano, que se desprende del derecho de libre asociación,
dado que trata de la libre voluntad de los trabajadores en la constitución de asociaciones de carácter
permanente, que los hagan sentir identificados y los unan en pro de la defensa de sus derechos e
intereses, sin la intervención de sus empleadores ni del Estado mismo, tal como lo indica el articulo 39
y 55 de la Constitución.

Ahora bien, el derecho de asociación sindical no es absoluto, encuentra su limitante en el artículo 379
del Código Sustantivo del Trabajo, el cual dice que los sindicatos tienen prohibido:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
• Obligar a los trabajadores a ser parte de una asociación sindical o a dejar de ser miembro de
esta, excluyendo aquellas circunstancias que se hayan previsto previamente en los estatutos del
sindicato.

• Dirigir de manera errónea los bienes o fondos sociales del sindicato, al igual que aplicarlos a fines
que no hayan sido autorizados en los estatutos o la ley.

• Incentivar cualquier clase de cese de actividades laborales cuando no estuviese declarada la


huelga como estipula la ley.

• Promover cualquier clase de campaña, propaganda o movimiento dirigido a contravenir la ley o


cualquier actuación de una autoridad legal.

• Incentivar el desconocimiento de cualquier norma de índole contractual o convencial que


genere obligaciones para los miembros del sindicato.

• Promover cualquier clase de acto violento frente al empleador, autoridad legítima o terceros.

Como se puede observar, la mayoría de las prohibiciones giran en torno a su esquema funcional y
organizacional y a la regulación que encuentra el derecho de huelga que tienen los sindicatos. Cabe
recordar que toda situación en la que se tengan que ponderar dos o más derechos fundamentales hay
que optar los que garanticen el bienestar e interés general.

1.2. Derecho de reunión

El articulo 37 de la Constitución Política de 1991 establece que todas las personas tienen el derecho
de reunirse y manifestarse de manera pública y pacífica, a excepción de los casos en los que la ley
estipule lo contrario. cuales se podrá limitar el ejercicio de este derecho.

La Asamblea Nacional Constituyente dispuso como derecho fundamental la reunión y la


manifestación pública. Es pues este derecho lo que faculta a grandes masas a movilizarse por el
territorio Nacional en búsqueda de alcanzar los fines particulares y diversos de cada aglomerado, los
cuales pueden versar sobre temas políticos, sociales, culturales, religiosos, o de cualquier otra índole.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
No obstante, la razón por la cual es pertinente hacer mención de este artículo se debe, no al derecho
de manifestación previamente explicado, sino al derecho de reunión; el cual tiene relación directa
con el derecho de asociación sindical; dado que de nada sirve y en nada es garante un ordenamiento
jurídico que le permita a los trabajadores asociarse y constituir sindicatos si no les da el derecho de
reunirse para delimitar y alcanzar los fines que los mismos se trazan.

2. Sindicatos y asociaciones profesionales


Un sindicato es una asociación de carácter permanente de trabajares o empleadores que tiene
como fin representar, defender y promover los intereses económicos y sociales de sus miembros.
Así mismo, un sindicato cuenta con personalidad jurídica y, por ende, tiene capacidad de adquirir
derechos y contraer obligaciones.

Los conceptos de sindicatos y asociaciones profesionales para algunos resultan confusos, pues
incurren en el yerro de suponer que son diferentes. Sin embargo, la ley y la doctrina le han dado el
mismo trato a ambas, como si fuesen sinónimos.

Para conocer cómo el ordenamiento colombiano concibió el concepto de sindicato es necesario


remontarse a la Ley 83 de 1931, debido a que el Código Sustantivo del Trabajo no contiene una
definición concreta del mismo. Esta ley establece en su artículo primero que se denomina sindicato
a cualquier asociación conformada por trabajadores que comparten bien sea un oficio, profesión,
especialidad, o que estén relacionados, la cual se constituye para proteger los derechos e intereses
que comparten.

Si se aprecia lo subrayado en este artículo, se puede decir que se definió el concepto de sindicato
como una asociación de trabajadores de una misma profesión, lo cual equivale a una asociación
profesional.

De igual manera, es pertinente mencionar la Sentencia 44925 del 22 de junio de 2016 proferida
por la Corte Suprema de Justicia, que es el máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, es decir, el
Juez mayor en materia laboral. En esta sentencia la alta corte hizo mención del artículo segundo del
Decreto 2158 del año de 1948, el actual Código Procesal del Trabajo, que trata sobre los asuntos de
los que conoce la jurisdicción ordinaria, entre los cuales se encuentra "la cancelación de personerías,
disolución y liquidación de asociaciones profesionales".

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Luego el mencionado código cambió su escritura frente al mismo asunto y adoptó el concepto de
sindicato de la siguiente manera: "La suspensión, disolución, liquidación de sindicatos y la cancelación
del registro sindical". Esto denota que la relación entre ambos conceptos se puede tratar como una
transición o como un simple sinónimo del concepto de asociación profesional al de sindicato.

De lo anterior dan fe ciertos juristas que han definido el concepto de sindicato con el término de
asociación sindical. Ernesto Krotoschin, por ejemplo, afirma que “las asociaciones profesionales son
uniones de trabajadores o de empleadores de carácter permanente, con el objeto principal de influir
sobre la regulación de cuestiones profesionales comprendidas en el derecho laboral, especialmente
sobre las condiciones de trabajo” (Guerrero, 2011).

De igual manera, el jurista Hayde afirma define los sindicatos como "las asociaciones profesionales
de obreros, empleados o funcionarios que se proponen, como objeto, la mejora de las condiciones de
trabajo de sus miembros" (Guerrero, 2011. p. 437).

Esto denota que tanto para la ley como para la doctrina el concepto de sindicato tiene el mismo
alcance y significado que la noción de asociación profesional.

3. Clasificación de las asociaciones sindicales


Las asociaciones de trabajadores a lo largo de la historia han cambiado en su forma, objeto y estructura
organizacional. Esto ha llevado al surgimiento de diversas clases de sindicatos, y pese a que la legislación
actual (Código Sustantivo del Trabajo) contiene una clase de clasificación específica, no se puede dejar
a un lado a las clasificaciones que ha hecho la doctrina frente a esta modalidad de asociación, pues
estas han servido para identificar cómo operan ciertas clases de sindicatos en función de su estructura
organizacional y funcional.

3.1. Según la Constitución

El inciso primero del artículo 29 de la Constitución afirma que los empleadores y trabajadores ostentan
el derecho de crear asociaciones, incluso de índole sindical, sin que intervenga el Estado. El acta de
formación de la asociación basta para que se produzca su reconocimiento jurídico.

Según lo anterior, existen dos clases de asociaciones sindicales:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
• Sindicatos de trabajadores: está conformada por trabajadores asalariados; recoge la mayoría de
las clases de sindicatos desarrollados por la ley y la doctrina.

• Sindicatos de empleadores: asociaciones sindicales conformadas por diferentes empleadores de


distintas empresas o sociedades.

Cabe resaltar que en los sindicatos de empleadores no existe una norma jurídica que le brinde un
soporte procedimental que le permita tener claridad sobre cómo materializar el derecho que tiene
todo empleador de conformar sindicatos. El Código Sustantivo del Trabajo, que es la norma por
excelencia en materia laboral, solo especifica cuáles son los parámetros legales para constituir y
organizar un sindicato de trabajadores.

3.2. Según la ley

Para el Código Sustantivo del Trabajo los sindicatos se dividen, a priori, en cuatro clases.

• De empresa: antes denominado de base, se conforman en virtud de la profesión, especialidad


u oficio de sus asociados, los cuales prestan su servicio en la misma empresa o sociedad. Por lo
tanto, cuando se habla de un sindicato de empresa, más que el cargo o profesión, es necesario
centrar la mirada en que los trabajadores estén vinculados a la misma persona jurídica o
empleador.

Un ejemplo de este tipo de sindicato es la Asociación Nacional de Empleados del Banco de la


República de Colombia (ANEBRE).

• De industria o por rama de actividad económica: según el Código Sustantivo del Trabajo, están
formados por personas que prestan sus servicios en diferentes empresas, pero que hacen parte
de la misma industria o rama de actividad económica.

El concepto de rama de actividad económica nació en virtud de aquellas actividades que no eran
cobijadas bajo la noción de actividades de industria, para así garantizar el derecho de asociación
sindical a toda persona que ejerza una labor u oficio ajeno a estas.

El Consejo de Estado, mediante la Sentencia 3618, explicó esto así:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
El concepto de industria, referido únicamente a la transformación de materias primas y elementos de
producción de artículos en general, concepto acogido muchas veces por las autoridades del trabajo y
por esta jurisdicción, ha venido siendo revaluado para efectos de asociación sindical de industria, a fin
de darle paso a la noción de actividad económica que es mucho más amplia y consulta mejor el principio
constitucional de libertad de asociación.

Por ejemplo, está el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria de las Bebidas, Alimentos,
Sistema Agroalimentario, Afines y Similares en Colombia (Sinaltrainbec).

• Gremiales: reúne a los individuos de la misma profesión, oficio o especialidad. Un ejemplo de


esto es la Asociación Médica Sindical de Colombia (ASMEDAS).

• De oficios varios: se componen por trabajadores de diversas profesiones, disímiles o inconexas.


Estos sindicatos aparecen para cobijar a los trabajadores que no quedaban cobijados dentro
de las tres clases de asociaciones mencionadas previamente, pues no hacían parte de la misma
empresa, no se encontraban vinculados con el mismo empleador o el número sus miembros no
alcanzaban a constituir un sindicato. Así que si cumplen con los requisitos legales para formar
otra clase de sindicatos, la ley les exige que así lo hagan. Bajo esta figura se podría conformar,
por ejemplo, la Asociación Sindical de Peluqueros y Manicuristas de Sincelejo (Ejemplo
figurado).

3.3. Según la doctrina

3.3.1. Sindicatos verticales y horizontales

La doctrina hace referencia a los sindicatos horizontal y verticales, como otras clases de asociaciones
sindicales. Sin embargo, hay juristas que aún no se ponen de acuerdo respecto a lo que las palabras
horizontal y vertical, pues hay quienes se refieren a esta clase de sindicatos como si se tratase de una
estructura lineal.

Los sindicatos verticales serían aquellos cuyo sistema organizacional responde a un modelo jerárquico
o piramidal, mientras que en los horizontales los integrantes son considerados y tratados dentro de un
marco de igualdad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
Por otro lado, hay doctrinantes, como Silvio Escudero Castro (2001), que explican esta clasificación
según la actividad que desempeñan los asociados. Según esto, los sindicatos verticales estarían formados
por individuos con diferentes profesiones, especialidades u oficios, y los sindicatos horizontales los
conformarían individuos que comparten la misma actividad o rama de conocimiento.

3.3.2. Sindicatos irregulares

Esta clasificación, según el doctrinante Fernando Afanador (1999), versa sobre la fuerza, voluntad e
interés negociador con el que estos sindicatos entran a negociar frente a su contraparte. Bajo este
criterio se distinguen tres clases:

• Rojos: tienen como filosofía orientadora de su comportamiento negocial la lucha revolucionaria


y propositiva frente a los empleadores.

• Blancos: se le reconoce por encontrarse directa o indirectamente controlada por los


empleadores, lo cual es ilegal y atentatorio del derecho de libertad de asociación.

• Amarillos: en contraposición a las rojas, carecen de toda voluntad negociadora, a tal grado de
adoptar una postura sumisa frente a las propuestas del empleador.

3.3.3. Sindicatos cerrados y abiertos

Tal y como sus nombres lo denotan, la diferencia de estos sindicatos versa sobre la facilidad de
afiliación que brindan a quienes quieren ser sus miembros: los abiertos son los que facilitan la afiliación
de nuevos individuos, los cerrados los que ponen más trabas y que incluso prohíben su inclusión.

3.3.4. Sindicatos de servidores públicos

En esta clasificación se puede hablar de dos clases de sindicatos:

• Por condición de servidor público: se subdivide en sindicatos de empleados públicos y trabajadores


oficiales. Un empleado público es el que “se vincula a la administración mediante una modalidad
legal o reglamentaria y el acto se concreta en el nombramiento y la posesión” (Hernández, 2015);
un empleado oficial trabaja en las áreas de construcción y sostenimiento de obras públicas y se
vincula mediante contrato laboral.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
• Mixto: se conforman por servidores públicos, cualesquiera sea su condición, empleados públicos o
trabajadores oficiales, en concordancia con el artículo 414 del Código Sustantivo del Trabajo.

4. Protección al derecho de sindicalización


El derecho de sindicalización goza de amparo tanto legal como constitucional. A continuación se
explican las disposiciones legales en las cuales se puede materializar dicha protección:

4.1. Constitucional

Como se ha mencionado, la Constitución consagra los derechos de reunión, del trabajo, de asociación y
de constituir sindicatos como derechos fundamentales.

Esto implica que cuando un individuo, llámese trabajador o empleador, considere que le está siendo
vulnerado alguno de estos derechos por cualquier persona, natural o jurídica, privada o pública,
puede acudir al aparato judicial para que este proteja o evite que se le siga afectando sus garantías
constitucionales. Para este procedimiento debe interponer una acción de tutela, una acción
constitucional que todo ciudadano tiene y que se encuentra consagrada en el artículo 86 de la
Constitución Política.

4.2. Penal

El derecho penal es la rama que se encarga de regular las penas a las que se puede adecuar una o
más conductas social y jurídicamente reprochables, las cuales son atentatorias de bienes jurídicos
tutelados, tales como la vida, el patrimonio, la seguridad publica entre otros dentro de los que se
encuentra la libertad de trabajo y asociación.

Este bien jurídico tutelado, es decir, protegido por el derecho, se encuentra regulado en los artículos
290 al 292 del Código Penal.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
El artículo 292 trata sobre la violación de los derechos de reunión y asociación:

El que perturbe o impida cualquier clase de reunión que se sujete a la ley o el desarrollo tranquilo de los
derechos que la ley laboral les otorga a los trabajadores o bien genere daño en ocasión de una huelga,
reunión o asociación legítima, merecerá una pena de prisión de uno (1) a dos (2) años y multa de cien
(100) a trescientos (300) salarios mínimos legales mensuales vigentes. En la misma pena incurrirá
el que celebre pactos colectivos en los que, en su conjunto, se otorguen mejores condiciones a los
trabajadores no sindicalizados, respecto de aquellas condiciones convenidas en convenciones colectivas
con los trabajadores sindicalizados de una misma empresa.

La pena de prisión será de tres (3) a cinco (5) años y multa de trescientos (300) a quinientos (500)
salarios mínimos legales mensuales vigentes si la conducta descrita en el inciso primero se cometiere:

• La conducta se cometa en persona discapacitada, que padezca enfermedad grave o sobre mujer
embarazada.

• Colocando al empleado en situación de indefensión o que ponga en peligro su integridad personal.

• Mediante engaño sobre el trabajador.

• Mediante la amenaza de causar la muerte, lesiones personales, daño en bien ajeno o al trabajador
o a sus ascendientes, descendientes, cónyuge, compañero o compañera permanente, hermano,
adoptante o adoptivo, o pariente hasta el segundo grado de afinidad.

En el primer inciso de este artículo, se dispuso que todo acto que violara el derecho de libertad de
asociación o de reunión es objeto de pena privativa de la libertad y pena pecuniaria. Por su parte, el
tercer inciso contiene lo que se conoce como criterios de agravación punitiva, es decir, modalidades
de conducta que hacen más gravosa y, por ende, reprochable la conducta desplegada.

4.3. Laboral

Obviamente, cuando se hace referencia a la protección de un derecho de un trabajador o empleador, se


está frente a un derecho laboral, luego es lógico suponer que en esta rama del derecho se encuentra un
amparo frente a cualquier vulneración de este. Por esto el artículo 354 del Código Sustantivo del Trabajo
dispone que:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
1. A toda persona le está prohibido vulnerar el derecho de asociación sindical, según lo aclara el
Código Penal en su artículo 292.

2. Aquel que vulnere el derecho de asociación sindical incurrirá en una pena consistente en una
multa entre cinco (5) a cien (100) salarios mínimos mensuales legales vigentes, la cual se la
impondrá el funcionario administrativo laboral. Independientemente de las sanciones a que hubo
lugar en el ámbito penal.

Constituyen actos del empleador que atentan el derecho de asociación sindical los siguientes:

• Hacer gravosa la afiliación de sus trabajadores a una asociación sindical, por medio de
incentivos o amenazas;

• Desmejorar las condiciones laborales, suspender, despedir o trasladar a trabajadores que


están por fundar un sindicato;

• No negociar con los sindicatos que hubieren entregado el pliego de peticiones de


conformidad a la ley;

• Desmejorar las condiciones laborales, suspender, despedir o trasladar a trabajadores con el fin
de infundir temor o impedir el desarrollo del derecho de asociación;

• Reprimir a los trabajadores que hayan intervenido en la investigación administrativa que se


esté adelantando en contra de la empresa por la inobservancia de esta disposición legal.

En este artículo se afianza el sentido protector de la norma penal sobre el derecho de asociación
sindical y de reunión. De igual manera, el legislador impone otra sanción pecuniaria al infractor por
incurrir en lo que en el desarrollo del presente artículo denomina acto atentatorio del derecho de
asociación sindical.

Para materializar la protección de este derecho consagrado en la normativa laboral, es necesario


acudir a la jurisdicción ordinaria, en su especialidad laboral, es decir, dirigirse ante el juez laboral
mediante el acatamiento de normas procesales.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
5. Federaciones y confederaciones
El capítulo X de la Parte Segunda del Código Sustantivo del Trabajo habla de las federaciones y
las confederaciones. Específicamente, en su artículo 417 se dispone que cualquier asociación
sindical ostenta el derecho de hacer parte de una federación y esta de una confederación. Las
confederaciones y las federaciones tienen la facultad de que se les otorgue personería jurídica y
demás derechos de los sindicatos, a excepción del derecho de huelga.

De este artículo se desprenden los siguientes entendidos:

• Las federaciones y confederaciones gozan de los mismos derechos que los sindicatos, exceptuando el
derecho de huelga que es facultativo de cada sindicato.

• Los individuos conforman sindicatos; los sindicatos, federaciones; y las federaciones, confederaciones.

En artículos subsiguientes, el Código Sustantivo del Trabajo informa que las federaciones y
confederaciones tienen la facultad de atribuirse las funciones de tribunal de apelación, las cuales
pueden conocer de los siguientes asuntos:

• Medidas disciplinarias impuestas a uno o varios miembros de una organización afiliada.

• Controversias que se hayan generado entre dos o más organizaciones sindicales afiliadas con
ocasión de las decisiones adoptadas.

• Diferencias entre dos o más organizaciones federadas.

Aquí se hace necesario aclarar que las organizaciones sindicales se clasifican en grados:

• Primer grado: sindicatos.

• Segundo grado: federaciones, como la Federación Nacional de Educadores (FECODE)

• Tercer Grado: confederaciones. En este grado esta la Confederación de Trabajadores de


Colombia (CTC).

En cuanto a las federaciones, Silvio Escudero considera que estas se pueden dividir por su ubicación
geográfica o por la profesión o actividad comercial que tienen (2001). Esta apreciación es acertada al
observar la manera como el Código Sustantivo del Trabajo habla de las federaciones, pues menciona
que las mismas pueden ser:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
• Locales o regionales

• Nacionales, industriales o profesionales

Esta diferenciación cobra relevancia jurídica en la medida en que las primeras deben constar como
mínimo 10 sindicatos para poder ser reconocida por la ley, es decir, para alcanzar personería jurídica. Y
las segundas requieren mínimo 20 sindicatos para el mismo fin.

Siguiendo la misma lógica, las confederaciones, deben conformarse como mínimo por 10
organizaciones de segundo grado.

Respecto a las confederaciones, cabe aclarar que en la actualidad su número es muy reducido, pues
solo existen cuatro confederaciones en todo el territorio colombiano:

• Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)

• Confederación Sindical de Trabajadores de Colombia (CSTC)

• Confederación General del Trabajo (CGT)

»» Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

Esto se debe a que la tasa de sindicalización ha descendido en los últimos años; se pasó de una tasa
promedio del 15% en la década de los 80 (Afanador, 1999) a una tasa de 4,6% para el año 2016
(Dinero, 2016).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Referencias
Afanador, F. (1999). Derecho colectivo del trabajo. Bogotá: Legis Editores S. A.

Congreso de la República. (23 de junio de 1931). Sobres sindicatos [Ley 83 de 1931]. DO: 21735.

Congreso de la República. (24 de septiembre del 2000). Código Penal. [Ley 599 del 2000] DO:
44.097.

Consejo de Estado, Sección Segunda. (7 de septiembre de 1994). Sentencia 3618 [MP. Clara Forero de
Castro].

Constitución Política de Colombia (1991). Recuperado de http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/


Constitucion%20politi ca%20de%20Colombia.pdf

Corte Suprema de Justicia, Sala Laboral. (22 de junio de 2016). Sentencia 44925 [MP. Gerardo Botero
Zuluaga].

Corte Constitucional, Sala Plena. (2 de noviembre de 2000). Sentencia C-1491/00 [MP. Fabio Morón
Díaz].

Dinero. (28 de abril de 2016). La cifra: 4,6% es la tasa de sindicalización en Colombia. Dinero.
Recuperado de https://www.dinero.com/edicion-impresa/la-grafica/articulo/46-es-la-tasa-
desindicalizacion-en-colombia/223012

Escudero, S. (2001). Curso de derecho colectivo del trabajo. Bogotá: Librería del Profesional.

Guerrero, G. (2011). Manual de derecho del trabajo. Bogotá: LEYER.

Hernández, C. P. (2015). Concepto 66961 de 2015. Departamento Administrativo de la Función Pública.


Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=63434

Presidente de la República de Colombia. (24 de junio de 1948). Código Procesal del Trabajo y de la
Seguridad Social. [Decreto 2158 de 1948]. DO: 44.640.

Presidente de la República de Colombia. (5 de agosto de 1950). Código Sustantivo del Trabajo. [Decreto
2663 de 1950]. DO: 27.407.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Derecho laboral colectivo y talento humano


Unidad 1: Generalidades del derecho laboral colectivo
Escenario 2: Desarrollo de asociación sindical en Colombia

Autor: Samuel Andres Bernal Quintero

Asesor Pedagógico: Diana Marcela Díaz


Diseñador Gráfico: Henderson Jhoan Colmenares López
Asistente: Ginna Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte