Está en la página 1de 9

Universidad de Tarapaca

Pedagogia en Educación Diferencial


Gestión de Proyecto

“Inclusión social a través


de expresiones artísticas
sobre la cultura indígena
aymara”
Colegio Centenario Arica - Chile

13 de febrero de 2023
Integrantes: Mackarena Ortiz – Victoria Schaaff.
Asignatura: Gestión de proyecto
RESUMEN:

Brindar a la comunidad escolar, estrategias para integrar a los estudiantes que


presenten necesidades educativas especial, en relación a la cultura indígena
aymara, como un conjunto de estrategias de la actividad folklórica, como: la
danza, cantos, bailes, mediante las experiencias que contribuyan a la
socialización, y la inclusión de los niños y niñas con discapacidades cognitivas,
sensoriales y psicosociales dentro del proceso educativo. Participaron informantes
como los especialistas sobre discapacidad, activador cultural, entre otros.

PALABRAS CLAVES:

Educación, expresión artística, danza, cultura, inclusión.

ABSTRACT

Provide the school community with strategies to integrate students who present
special educational needs, in relation to the Aymara indigenous culture, as a set of
strategies of folkloric activity, such as: dance, songs, dances, through experiences
that contribute to socialization, and the inclusion of children with cognitive, sensory
and psychosocial disabilities within the educational process. Informants such as
specialists on disability, cultural activator, among others, participated.

KEYWORDS

Education, artistic expression, dance, culture, inclusión.


1. INTRODUCCIÓN

La educación es considerada como un proceso de calidad en todos sus


subsistemas, niveles y modalidades, ya que la escuela fortalecerá el ambiente que
promueve la participación e inclusión de niños y niñas con y sin discapacidad,
tomando en cuenta a la familia, la comunidad escolar y sus alrededores. Del
mismo modo se debe brindar las mismas oportunidades a todas aquellos
estudiantes que quieran participar.

Las expresiones artísticas promueven la integración del alumnado sin necesidad


del uso del lenguaje verbal. A través del movimiento y la expresión corporal los
niños son capaces de imitar o crear sus propios patrones de comunicación con el
resto de los compañeros. Por ello, la danza es, en su naturaleza, inclusiva. La
danza se transforma en una vía de expresión artística en la que todas las
personas pueden integrarse, participando de forma activa, aprendiendo y
compartiendo. Por ello, la danza es símbolo de libertad y expresión de amor hacia
al otro o hacia el mismo arte (Milena, 2016).

Por ello, la finalidad principal del proyecto recae en la inclusión de los estudiantes
con necesidades educativas especiales a las actividades culturales realizadas por
la celebración del año nuevo aymara, a través de diversas expresiones artísticas,
que incluyan a toda la comunidad educativa. Actualmente, son pocas las
agrupaciones que aceptas a personas con alguna discapacidad. Nuestra
propuesta parte de la integración de cada estamento de la educación, docentes,
alumnos, apoderados y comunidad.

Siguiendo esta idea, consideramos que el mejor escenario para gestionar nuestro
proyecto es el “Machaq Mara”, donde celebramos a la Pachamama, a través de
ofrendas, bailes, cantos, alimentos, que se extienden a lo largo de nuestra ciudad.
Esto nos permite el intercambio de experiencias, tradiciones y creencias donde se
unen diversas culturas, entre ellas la chilena, peruana y boliviana, la mayoría de
ascendencia aymara, rindieron homenaje a sus tradiciones, realizando una “pawa”
tradicional donde se piden buenos augurios a la madre tierra.
2. ENFOQUE TEÓRICO

La inclusión es entendida como la creación de escuelas más integradas social y


culturalmente. Las investigaciones empíricas que han abordado la mixtura social
en escuelas, lo han hecho en su gran mayoría desde el enfoque del efecto de
pares, en donde se pretende medir el rendimiento y la performance académica, el
efecto de la convivencia entre estudiantes de diferentes grupos socioeconómicos,
antecedentes culturales, barriales, étnicos y por su puesto desarrollos cognitivos
(Duru Bellat, 2005).

En el contexto chileno, los estudios sobre inclusión desde una perspectiva social
son escasos. La cuestión de la inclusión se ha abordado más desde la perspectiva
de la educación especial, poniendo acento en la integración de niños y niñas con
necesidades educativas especiales y en temas de diversidad cultural en las
escuelas. Por otra parte, las escuelas mixtas socialmente son escasas,
destacando los casos de los liceos públicos denominados emblemáticos y un
segmento de escuelas particular subvencionadas que, asentadas en barrios y
comunas con cierta heterogeneidad social, reciben a familias con una relativa
heterogeneidad social y con perfiles culturales diferentes (Rojas, 2009).

Se transforma en un problema social y político, cuando las leyes no amparan la


inclusión en ámbitos extracurriculares, si bien existen normas y decretos que
favorecen el apoyo de las necesidades educativas, estas solo contemplan lo
sucedido dentro del aula o el establecimiento. Aquí es donde surge la segregación
de diversas comunidades.

Las expresiones artísticas de diversos tipos el ámbito educativo según Mc Carthy


(1996) sostiene que han incurrido factores de peso social o político que han
mantenido por ciertas razones históricas y axiológicas, que ponen las áreas
artísticas y creativas en segundo plano en la educación; ya que, se ha perdido su
integración, dando más peso en las temáticas teóricas. Puesto que, desvaloriza el
reconocimiento de ellas dentro de la práctica educativa en materia de aprendizaje
y solo es manifestada en la educación desde preescolar, como una actividad
recreativa a la cual no todos se incluyen, por no tener una cultura sobre la
importancia del desarrollo de estas temáticas en todos los niveles educativos.

Debemos encontrar un equilibrio entre la diversas practicas escolares, que


beneficien a toda la comunidad escolar sin excepción, dentro y fuera del
establecimiento. En base a estos enfoques, planteamos la inclusión dentro de la
comunidad indígena aymara, ya que no solo debemos considerar la discapacidad
como integración, existen diversas formas de inclusión.

Vázquez N. (2018), menciona que “Educar es transmitir de forma metodológica


conocimientos a los educandos con estrategias de aprendizaje viables para
generar ambientes óptimos con características lúdicas, dinámicas que se
convierten en juegos que generan aprendizaje a partir de sus conocimientos
previos, construyendo en los educandos habilidades que les ayuden a destacar en
su desarrollo profesional desde sus inicios ya que los buenos cimientos”.

Esta es la base de lo que nosotras denominamos inclusión y diversidad escolar, ya


que no todos los estudiantes, aprenden, ni trabajan de la misma forma y en este
caso la danza, es una herramienta fundamental para el desarrollo del ser humano,
que beneficia el conocimiento propio del cuerpo, el desarrollo psicomotor, expresar
emociones, destacando los bailes folclóricos como instrumentos de formación
integral. Laban (2014), nos muestran lo contrario. El autor percibe que los
beneficios de la danza, en el terreno educativo, son trascendentales para quien
experimenta el placer de bailar, a solas o en grupo–experiencia poco común en las
sociedades modernas, también así en las escuelas–, de la cual, gracias a una
buena comunicación corporal, emergen aprendizajes a los que se le pueden
denominar: alegría del movimiento.

3. CONTEXTUALIZACIÓN

El Colegio Centenario tiene como misión “Aprendizajes de Calidad de todos los


estudiantes, capaces de contribuir al desarrollo personal y social sobre la base de
expresiones académicas, culturales, artísticas y deportivas contempladas en el
marco curricular”.
El establecimiento tiene políticas sobre la igualdad e integración, la cual se
construye a partir de los principios de integración e inclusión , que proponen
eliminar todas las formas de discriminación arbitraria que impidan el aprendizaje y
la participación de estudiantes; el principio de diversidad , que exige el respeto de
las distintas realidades culturales, religiosas y sociales de las familias que integran
la comunidad educativa; el principio de interculturalidad, que exige el
reconocimiento y valoración del individuo en su especificidad cultural y de origen,
considerando su lengua, cosmovisión e historia; el respeto a la identidad de
género, reconociendo que todas las personas tienen las mismas capacidades y
responsabilidades.

Asimismo, el pleno respecto por igualdad de oportunidades para las personas con
discapacidad, la ausencia de discriminación por razón de discapacidad, así como
la adopción de medidas de acción positiva orientadas a evitar o compensar las
desventajas de una persona con discapacidad para participar plenamente en la
vida política, educacional, laboral, económica, cultural y social, dentro de la
comunidad educativa

Buscando evitar cualquier forma de discriminación, principalmente en cuatro


esferas dentro de la comunidad educativa: contra de estudiantes individualmente;
contra los grupos específicos de niños/as o adolescentes más vulnerables; contra
el grupo de estudiantes que componen en términos generales nuestra comunidad,
y contra los adultos.

4. CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN DEL LUGAR SELECCIONADO


- La población seleccionada del Colegio Centenario, un establecimiento
regular con jornada escolar completa, que actualmente cuenta programa de
integración escolar, donde trabajan 32 profesionales de la educación, entre
ellos educadoras diferencial, fonoaudiólogo, psicopedagogo, psicólogo,
asistente social, entre otros. Nuestra muestra se sentará principalmente en
alumno de primero básico a cuarto medio, con un rango etario de 6-7 a 17-
18 años de edad, entre ellos mujeres y niños, ya que es un establecimiento
mixto.
5. PROYECTO EDUCATIVO
- Planteamiento global: Creación de un bloque artístico, específico para
estudiantes con necesidades educativas del Colegio Centenario,
incorporando a todo aquel que desee participar, dentro o fuera del
establecimiento para la celebración del “Machaq Mara”, es decir, el año
nuevo aymara. Pero no queremos que termine aquí, sino que se expanda a
otras festividades o actividades extracurriculares. Para ello, orientaremos y
trabajaremos con los diversos estamentos, dentro de los cuales están las
agrupaciones, las familias y el establecimiento.
- Temporalización: Se desarrollará durante los sietes semanas antes de la
celebración del 21 de junio del presente año.
● La primera semana del proyecto incentivaremos a los niños y niñas
del establecimiento a participar de dicha festividad, proponiendo
diversas formas de expresiones artísticas; afiches publicitarios para
otras comunidades y/o establecimientos que deseen participar.
● Durante la segunda y tercera semana, hablaremos con los
encargados de las agrupaciones para poder incluir al bloque del
colegio centenario y otros establecimientos, la preparación de trajes
y materiales para el trabajo artístico, el lugar de ensayo, los horarios,
entre otros.
● Durante las siguientes semanas ensayaremos junto a los
estudiantes, docentes y todo aquel que participara del proyecto.
- Reuniones apoderadas: Paralelamente desarrollaremos talleres para los
padres y apoderados, donde se solicitará la autorización para la
participación de dicha actividad. Posteriormente, abordaremos la
importancia de que sus hijos puedan participar e integrarse con la
comunidad y la cultura ariqueña, y lo valioso es que ellos puedan apoyarlos,
que no excluyan a los niños antes de tiempo, por miedo a que pasara, es
una instancia para conocer su propia cultura, de la cual la mayoría de los
estudiantes son participes.
La presentación y la visita al establecimiento la realizamos el martes 11 de
abril, donde hablamos con el director del establecimiento Julio Orlando Vargas,
quien nos señaló como se promueve la gestión escolar para apoyos
adicionales de estudiantes con necesidades educativas especiales.

5.1. Objetivos

Objetivo general

- Promover el desarrollo de expresiones artísticas, a través de la danza en la


celebración del año nuevo aymara, integrando a toda la comunidad escolar.

Objetivos específicos

- Proponer expresiones artísticas para integrar y mejorar el desarrollo


personal y social de los estudiantes que presenten o no necesidades
educativas especiales.
- Conocer la cultura indígena de la población ariqueña, cultivando la
diversidad entre chilenos, peruanos y bolivianos, desencintes de la cultura
aymara.
- Incorporar a los estudiantes con necesidades educativas especiales, en
actividades extracurriculares.
5.2. Destinatarios

El proyecto va destinado a los estudiantes del Colegio Centenario de la cuidad


de Arica. Asimismo, queremos incluir a más establecimientos y organizaciones
que deseen participar en la creación de este bloque folclórico y en otras
actividades que apoyen a la inclusión e integración de toda la comunidad
escolar, donde se consideran en especial a los estudiantes que presenten
dificultades educativas especiales, ya sean cognitivas, motororas, sociales u
otras.
6. BIBLIOGRAFÍA
- Duru-Bellat, M. (2005). Tonalité sociale du contexte et expérience scolaire
des élèves au lycée et à l'école primaire. Revue française de sociologie,
45(3), 441-468. doi : 10.3917/rfs.453.0441.
- Laban, R. (1978). Danza educativa moderna. Buenos Aires: Paidós. La
importancia de la enseñanza de la danza - Trabajos finales - 3304 Palabras
(buenastareas.com)
- Mc Carthy, M, (1996). Dance in the music curriculum. Music Educators
Journal, 82 (6), 17-21.
- Milena Bernal, Á. (2016). La importancia de la danza inclusiva en la
formación docente. Horizontes pedagogos, 18 (2). Recuperado de:
https://bit.ly/2WvP4zv
- Neidy Vázquez Avilés (2018): “La inclusión de la danza: en el contexto
educativo de niños, jóvenes y adultos”, Revista Atlante: Cuadernos de
Educación y Desarrollo (octubre 2018). En
línea:https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/10/danza-contexto-
educativo.html//hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1810danza-contexto-
educativo
- Rojas, M (2009): ¿Es posible imaginar escuelas más integradas
socialmente? Revista DOCENCIA, Nº 39, Año XIV, Editado por el Colegio
de Profesores de Chile.

También podría gustarte