Está en la página 1de 8

ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

1. MODELO SOCIO COMUNITARIO PRODUCTIVO PARA UNA EDUCACIÓN INCLUSIVA

Permite comprender, identificar y responder  la necesidad del reconocimiento de la diversidad


de todos los estudiantes, para lograr la mayor participación de los mismos en el aprendizaje.
Siendo la inclusión educativa el proceso de identificar y responder a las diversas necesidades
que presentan los estudiantes, tomando en cuenta su cultura, su cosmovisión, costumbres,
religión y demás características particulares, la presente investigación se sustenta en el
paradigma indígena por ser un sistema que emana de las experiencias vividas, los valores y la
historia, de grupos sociales que encuentran el efecto de la colonización  de los paradigmas de
investigación eurocéntricas en su exclusión, pues las personas son seres espirituales con
múltiples relaciones, sustentando bajo dicho fundamento ontologías, epistemologías, axiología
y metodología relacional.
Conforme a las normas emanadas y al amparo de la  Constitución Política del Estado, uno de
los hitos más importantes en la historia de la educación boliviana, es sin duda la promulgación
de la Ley 070 Avelino Siñani y Elizardo Perez “ASEP”, promulgada el mes de diciembre de la
gestión 2010, que a través de su desarrollo curricular requiere de propuestas concretas, que
partan de la práctica educativa y que puedan ser recreadas en diversos contextos a partir de
las diversas cosmovisiones, tradiciones, creencias y experiencias, respondiendo de ese modo la
necesidad de reconocimiento de las diferencias, en un marco de respeto e inclusión, conforme
establece el espíritu del nuevo modelo sociocomunitario productivo.

Fundamentación de la educación Inclusiva.

El enfoque de la educación inclusiva se encuentra en estrecha relación y complementación con


el currículo base del Sistema Educativo Plurinacional (S.E.P.) y se fundamenta de la siguiente
manera:
Fundamentos ideológico – político

En respuesta a los cambios políticos y sociales suscitados en Bolivia, la Constitución Política del
Estado Plurinacional reconoce entre sus fines y funciones: “Constituir una sociedad justa y
armoniosa, cimentada en la descolonización, sin discriminación ni explotación, con plena
justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales” (CPE) Por ello, la Ley 0/70
plantea una educación socio comunitaria productiva y descolonizadora en el ámbito material y
subjetivo, porque transforma las estructuras coloniales , revitalizando la relación entre el
individuo y la comunidad y propiciando el desarrollo de una conciencia comunitaria de
reconocimiento de las identidades culturales que legitiman los saberes y conocimientos
propios, los valores socio comunitarios, las cosmovisiones y la espiritualidad de los pueblos
indígena originario campesinos y comunidades interculturales; así como la producción de
ciencia, tecnología y arte en diálogo intercultural con los saberes del mundo, por ejemplo en el
artículo 3, inciso 7, entre sus bases plantea que la educación “es inclusiva, asumiendo la
diversidad de los grupos poblacionales y personas que habitan el país, ofrece una educación
oportuna y pertinente a las necesidades, expectativas e intereses de todas y todos los
habitantes del Estado Plurinacional, con igualdad de oportunidades y equiparación de
condiciones, sin discriminación alguna”. Entonces la Educación Inclusiva en la Diversidad, se
constituye en un proceso fundamental para la descolonización en la perspectiva de contribuir a
la transformación de las estructuras mentales, sociales, culturales, políticas y económicas,
erradicando toda forma de exclusión y discriminación social, que atentan a los derechos de las
personas con discapacidad, dificultades de aprendizaje y talento extraordinario.
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

Fundamento Filosófico

La Educación socio-comunitaria productiva se fundamenta en el paradigma del “vivir bien”,


tiene que ver con el desarrollo de la conciencia holística donde el ser humano se piensa y
siente como parte del todo, en convivencia de relaciones complementarias entre los
fenómenos naturales, socioculturales, económicos y cosmológicos, facilitando el acceso y su
aprendizaje en el uso de la riqueza, en armonía con la comunidad, la naturaleza, la Madre
Tierra y el Cosmos; dinamizando los hechos de la vida, recuperando y practicando los valores
socio-comunitarios para el bien común, que permiten una convivencia en igualdad de
oportunidades y equiparación de condiciones, de respeto, reciprocidad, solidaridad y
complementariedad en una formación de sentido de vida dialógica. Promover los valores e
ideología de una educación y cultura inclusiva hacia las personas con discapacidad, dificultades
de aprendizaje y talento extraordinario que guiarán la formación desde la práctica, teoría,
valoración y producción en los futuros maestros/maestras de la especialidad, potenciando
además una alta sensibilidad para la atención de una educación inclusiva en la familia, escuela
y comunidad, revitalizando saberes, experiencias, formas de vida y estilos de convivencia de
nuestras culturas.

Fundamento Sociológico

La organización sociocultural se conceptualiza en los principios y valores que caracterizan la


vida en comunidad en lo social y cultural, donde lo social es la interrelación e interacción
individual o grupal de las personas; en tanto la cultura es la esfera que se desarrolla como
producto de esa interacción, definiendo sistemas de organización económica, política,
lingüística y sociocultural. En este sentido, la comunidad es un ser vivo, donde se
interrelacionan el ser humano, la sociedad, la Madre tierra y el Cosmos, vinculados a un
proyecto histórico común para el Vivir Bien. En relación a la vida en comunidad de las personas
con discapacidad, dificultades de aprendizaje y talento extraordinario se ahondan mucho más
cuando se trata de niños /as que viven en comunidades que carecen de servicios básicos y de
acceso a la educación. En este ámbito es formar maestros de la especialidad que vivan y
trabajen en comunidad con la finalidad de garantizar que las personas con discapacidad,
dificultades de aprendizaje y talento extraordinario reciban una educación inclusiva, integral y
pertinente en igualdad de condiciones y participación social y comunitaria.

Fundamento Epistemológico

Lo epistemológico es entendido como teoría y crítica de los conocimientos y sus usos sociales;
mediante la discusión, análisis, reflexión y toma de decisiones sobre los procesos de
producción, transferencia, difusión y aplicación de conocimientos y sus interrelaciones. Para
desarrollar el espíritu investigativo y la actitud crítico reflexiva de los estudiantes, la educación
inclusiva debe iniciar su formación desde la reconstrucción y revitalización de las sabidurías,
saberes, conocimientos, experiencias y formas de vida de las culturas y pueblos indígenas
originarios campesinos en diálogo con las teorías de visión occidental, reconociendo la
diversidad individual.

Fundamento Psicopedagógico Andragógicos

el modelo educativo del Estado Plurinacional adopta un proceso de aprendizaje participativo,


activo, reflexivo, crítico, integrador y comunitario que promueve la interacción entre lo
individual y social. Esta modalidad de aprendizaje se desarrolla en interacción con la
comunidad en la que adquiere un carácter práctico, teórico, valorativo y productivo que
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

garantiza la transformación cualitativa de la misma. Estos espacios de aprendizaje promueven


el trabajo colaborativo, el esfuerzo compartido y trabajo

social productivo donde el maestro asume el rol de agente educativo de cambio en la


construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria que se traduce en la integración
de la familia, la escuela y la comunidad, para garantizar el vivir bien. En este sentido, el
enfoque psicopedagógico toma en cuenta los derechos humanos y el modelo social de
inclusión educativa que configura un escenario para desarrollar los procesos educativos de
carácter práctico-teórico-valorativo-productivo, para lograr una educación integral y holística
en la que se promueva procesos de reflexión, prácticas comunitarias y cambios de actitud,
orientados al Vivir Bien; desarrollando espacios de comunicación e interacción con el medio
social y la naturaleza, a partir de la planificación curricular de aula contextualizada en la que se
visibilicen las dimensiones del ser, saber, hacer y decidir, estableciendo un clima motivador
para el desarrollo de procesos educativos que respondan a una educación inclusiva en la
diversidad..

 Inclusión

En el contexto educativo. Los problemas del contexto educativo, tienen su origen en el


contexto social. Aun cuando se reconoce a la educación como un Derecho y han sido múltiples
los esfuerzos por democratizarla, el Sistema Educativo no ha podido atender la demanda
educativa de la población con capacidades diferentes, esto significa que un número
importante de la población en edad escolar, queda al margen del ingreso a la escuela lo que
acarrea secuelas, tanto desde el punto de vista individual como social.
La población con capacidades diferentes en edad escolar que no logra incorporarse al sistema
educativo, se conoce como población “desescolarizada” o “ausentismo total”, esta situación
redunda en que el nivel de instrucción de dicha población es muy deficiente, lo que dificulta su
incorporación al aparato productivo, al considerarse mano de obra no calificada, lo que de
nuevo repercute en el ámbito social. Esta población pasa entonces a formar parte de otro
problemática educativa como lo es el analfabetismo. El analfabetismo va más allá de no saber
leer y escribir, la definición actual es mucho más amplia y se relaciona con la forma en que un
individuo puede enfrentarse a la realidad. En este contexto, puede considerarse analfabeta,
aquella persona que aun sabiendo leer y escribir, posee un bajo nivel de instrucción y sus
conocimientos y preparación para valerse por sí mismo y desempeñarse en el contexto social
son insuficientes.
Con frecuencia, en la historia familiar de muchos niños(as) que presentan problemas de
adaptación al medio escolar, se consige que éstos provienen de hogares donde el nivel de
escolarización de los padres es bajo o alguno de los miembros de la familia es analfabeto,
obviamente, existe una correlación entre condición socio-económica y analfabetismo.
Existe también una buena parte de la población escolar, que abandona los estudios antes de
terminarlos, este fenómeno se conoce como Deserción Escolar.
La deserción escolar, puede ser absoluta y definitiva o parcial. Se manifiesta de diferentes
modos:
a) Abandono antes del año escolar
b) Abandono entre el final de un año escolar y el inicio del año inmediato siguiente.
c) Estudios intermitentes. Ingreso-abandono-ingreso
d) Asistencia irregular.
Retardo pedagógico; es el fenómeno que se da, cuando un estudiante cursa un grado o curso
con una edad cronológica superior a la que le corresponde, considerando la reglamentación el
Ministerio de Educación, así cuando un niño abandona la escuela y luego ingresa, su
prosecución escolar se ve retardada, otro factor que degenera en Retardo pedagógico es la
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

“Repitencia”, cuando un niño no pueda avanzar en el sistema escolar por adaptaciones


curriculares inadecuada, se produce una desfase entre su edad y su nivel de estudios.
Muchas de las causas de la inclusión educativa, son imputables a la escuela y tienen que ver
con factores tales como:
• Inadaptación curricular del programa a los intereses del niño.
• Enfoques, modelos y métodos de enseñanza defectuosos.
• Ambientes desfavorables de la escuela.

Una adecuada formación del docente, también es requisito para la búsqueda de solución al
problema del fracaso de educación inclusiva.

Inclusión en el contexto Social

Si bien los problemas de orden social son estructurales y responden a una multiplicidad de
factores, el aspecto educativo se hace recurrente en la mayoría de los casos. Muchas de las
necesidades educativas especiales, surgen a consecuencia de las diferentes problemáticas que
se generan en el contexto social y ellas en sí mismas pueden ser generadoras de problemas
sociales si no son atendidas de manera efectiva.

La pobreza es una de las principales causas de riesgo y desventaja socioeducativa. Los niños
que proceden de estratos socioeconómicos bajos o que pertenecen a grupos minoritarios de la
sociedad, o que manejan una lengua distinta a la que se emplea en la enseñanza, enfrentan
una mayor probabilidad de fracaso en la inclusión escolar.

Sí un niño no tiene satisfechas necesidades básicas tales como: alimento, salud, vivienda,
abrigo y protección, resultará menos probable que enfrente con éxito sus tareas escolares y su
interacción con un medio ambiente inhóspito, hace factible que a futuro reproduzca el mismo
esquema de pobreza, creando lo que se conoce como ciclo de pobreza. El embarazo precoz y
el uso de drogas y estimulantes entre la población, son al igual que la pobreza, factores de
riesgo que pueden degenerar en problemas de salud, sobrevivencia, situaciones de abandono
y maltrato, marginalidad, exclusión social y toda la problemática que gira en torno al menor en
circunstancias especialmente difíciles.

 Educación Inclusiva en Bolivia.

El nuevo modelo educativo Socio Comunitario Productivo de la Ley Avelino Siñani – Elizardo
Pérez valoriza y reafirma la unidad plurinacional del país, con identidad cultural; así como la
descolonización de las prácticas sociales y productivas, esto implica reconocer a la persona
como ser social y comunitaria, capaz de participar, aportar productiva y creativamente a la
comunidad, desarrollando valores para una convivencia democrática comunitaria donde se
promueva la cooperación, unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad,
reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de
oportunidad, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad,
justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales para vivir bien.

El enfoque de educación inclusiva permite consolidar la inclusión social, reconociendo que las
personas tienen diferentes ritmos de aprendizaje, motivaciones, potencialidades y limitaciones
que mediatizan sus experiencias en el proceso educativo, asumiendo el curriculum base del
sistema educativo plurinacional en todos sus sistemas, subsistemas, niveles y modalidades, eso
implica consolidar la revolución educativa que modifique la estructura administrativa curricular
y de funcionamiento de un modelo pedagógico clínico e integrador, hacia un modelo de
educación Socio Comunitario Productivo, que responda a las necesidades educativas de todas
y todos los personas, en igualdad y equiparación de oportunidades.
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

La educación para la diversidad se constituirá en el instrumento de inclusión y atención de


aquella población con necesidades educativas especiales permanentes y temporales, producto
de alto costo social de la pobreza, la condiciones de vida, los efectos nocivos de un desarrollo
mercantil y crecimiento económico que atenta la integridad humana, degenerando
desintegración familiar, discriminación socio cultural, explotación de la mujer y la niñez, entre
otros, que se traduce en exclusión social. Además, la educación para la diversidad atiende a
personas de talento superior con potencialidades, habilidades y desarrollo intelectual
elevados. Para el cual el diseño curricular base plantea lo siguientes objetivos holísticos:

 Garantizamos y promovemos la inclusión educativa de las personas con necesidades


asociadas o no a discapacidades y a personas con talento extraordinario al SEP,
considerando los conceptos sociales, culturales, comunitarios y productivos, para
eliminar barreras psicológicas, sociales, metodológicas y arquitectónicas de exclusión.
 Elaboramos lineamientos metodológicos de atención educativa orientados a la
población con necesidades educativas especiales, a través de intervención educativa
directa e indirecta de los centros de recursos multidisciplinarios para garantizar su
rehabilitación, incorporación y participación en la vida familiar y comunitaria.
 Implementamos en los centros de formación docente el aprendizaje de sistemas
comunicacionales adaptaciones curriculares y metodológicas, para la atención de
personas con necesidades educativas diversas, garantizando de esta manera una
educación en igualdad de oportunidades para las personas

En conclusión.

las personas con discapacidad en Bolivia pese a las propuestas actuales desde el Estado y la
Educación, a la fecha han vivido y viven en situación de exclusión y discriminación,
compartimos el criterio de Feliza Alí (2010) que en su artículo sobre orientación básica sobre el
diagnóstico sobre discapacidad en el contexto boliviano nos indica;

Que todos los procesos de desarrollo económico social no han tomado en cuenta la población
con discapacidad, lo que generó a su vez una desigualdad en la distribución de la riqueza del
país. Asimismo, la población no reconoce a la persona con discapacidad como persona, esto lo
podemos comprobar cuando se ve la discapacidad antes que a la persona, por eso es como un
escuchar: “discapacitado, deficiente, paralítico, etc” en vez de “persona con discapacidad”,
esta situación nos lleva constantemente a la vulneración de los derechos humanos y genera
una mayor discriminación en diferentes ámbitos como la educación, la salud, el trabajo, etc.

Desde hace muchos años atrás hasta la actualidad, el modelo de atención médico /
asistencialista ha contribuido a la desvalorización de la persona con discapacidad, ya que esta
toma la decisión de su propia vida, en muchos centros de rehabilitación es el especialista o el
experto quien dice lo mejor para la persona con discapacidad, además siempre se asocia a la
discapacidad con la enfermedad, esta situación indica la ausencia de una auténtica protección
social.

 Educación Inclusiva en Latinoamérica y universal.

En Latinoamérica La educación inclusiva, casi con toda seguridad, uno de los temas estrella o
asuntos de interés que ocupan y preocupan las agendas de la política educativa
latinoamericana en la actualidad. Es este concepto relativamente reciente, pero que en el
corto devenir de los últimos años ha sufrido seria transformaciones, ampliando su entidad y
significatividad, recogiendo o englobando en el mismo, a términos más familiares en área de la
política educativa como la calidad, la equidad, el acceso, la diversidad, la participación, etc. A
pesar de ello, el desarrollo de la educación inclusiva no ha sido uniforme, pues su evolución ha
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

sido desigual en los diferentes países de América Latina, no existiendo un consenso, aunque si
coincidencias, respecto a lo que representa y significa realmente la inclusión. En América
Latina la inclusión se suele asociar a los estudiantes con necesidades educativas especiales,
aunque en las leyes de educación más recientes se está adoptando una visión más amplia que
abarca a otros grupos en situación de desventaja educativa y social. Es también frecuente que
se asimile el paradigma de la educación inclusiva con el de integración, cuando se trata de dos
enfoques y miradas distintas que conducen a políticas y prácticas educativas diferentes.

Según la UNESCO (2009) la educación inclusiva es un proceso orientado a responder la


diversidad de necesidades de todos los estudiantes incrementando su participación en el
aprendizaje, la cultura y las comunidades y reduciendo y eliminando la exclusión en y desde la
educación. Aspira a lograr una educación de calidad para todos asegurando el pleno acceso y
permanencia, la participación y los logros de aprendizaje, con especial énfasis en aquellos que,
por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados, constituyendo un
impulso fundamental para avanzar en la agenda de Educación para Todos (Booth y Ainscow
2004). El acceso a la escuela, u otras modalidades de aprendizaje, es un primer paso del
derecho a la educación pero su pleno ejercicio requiere que esta sea de calidad promoviendo
el desarrollo integral y aprendizaje de cada persona y la construcción de su propia identidad.
Muchos estudiantes están incluidos en la escuela pero no tienen una plena participación en el
currículo ni en las actividades educativas, o están excluidos del aprendizaje porque reciben una
educación de menor calidad y poco pertinente a sus necesidades y características.

 Principios de la Educación en la Diversidad.

Educar en la diversidad implica un compromiso ético, de igualdad, justicia y dignidad humana


cuyo objetivo es favorecer el aprendizaje de todos, para ello es necesario conocer las
características de los y establecer un proceso de enseñanza-aprendizaje personalizado, ofrecer
métodos variados y bien sustentados, cumpliendo además una serie de principios:

1. Atención a la diversidad

La diversidad no es un obstáculo para los procesos educativos pertinentes; todo lo contrario,


es una fuente de enriquecimiento de las relaciones sociocomunitarias, porque permite un
proceso amplio y dinámico de construcción y reconstrucción de los conocimientos, que surge a
partir de la convivencia entre personas con distintos valores, cosmovisiones, ideas,
percepciones, necesidades educativas, expectativas e intereses, motivaciones,
potencialidades, estilos y ritmos de aprendizaje, que favorecen a la construcción de su
identidad y pensamiento con relación a su contexto.

Diversidad de estilos de aprendizaje: Referido a las formas, modalidades y procedimientos


personales que cada quien desarrolla para aprehender y procesar la información, lo que le
permite construir su propia visión del mundo. Éstas, además, se desarrollan en función de
relaciones con la familia y la cultura desde el nacimiento y a lo largo de toda la vida

Diversidad de ritmos de aprendizaje: Se reconoce que cada estudiante tiene sus propios
tiempos en los procesos de enseñanza y aprendizaje; es importante reconocer y adecuar a
esos ritmos todos los procesos educativos, principalmente con relación a los contenidos y a la
evaluación.

Diversidad en el desarrollo personal: Referido a la urgencia de conocer las necesidades,


potencialidades, intereses, expectativas, así como limitaciones y dificultades de las y los
estudiantes, como referentes para la planificación educativa, organización de los apoyos que
cada uno de ellos requiere y para el logro del éxito en los procesos educativos.
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

Diversidad cultural: Se reconoce, valora, aporta y aprende desde la identidad cultural y


lingüística de las y los estudiantes y maestras y maestros, así como de las vocaciones
productivas de su comunidad.

Diversidad del entorno ecológico: Se trata de identificarnos como seres naturales copartícipes
de la biodiversidad, comprometidos con la defensa de la vida de nuestra Madre tierra.

Diversidad lingüística y comunicacional: Es el reconocimiento de las diversas formas de


comunicación que utilizan las y los estudiantes para interrelacionarse con su contexto
sociocomunitario. En el desarrollo educativo plurilingüe, la educación inclusiva asume y
desarrolla toda forma de comunicación, como un medio para el desarrollo del ser y construir
saberes y conocimientos integrales, independientemente de las características
biopsicosociales.

Equiparación de condiciones: Significa contar con instituciones educativas de los diferentes


subsistemas que tengan ciertas condiciones tales como materiales educativos, mobiliario,
equipamiento y otros recursos pertinentes a las características físicas, intelectuales,
comunicacionales y personales, que respondan al desarrollo de procesos educativos en
corresponsabilidad con todas y todos los actores educativos.

2. Igualdad De Oportunidades

Educación oportuna y pertinente; Es oportuna, porque se constituye en dar respuestas


educativas que se desarrollan en tiempo conveniente a los propósitos de la educación
inclusiva, así como en espacios educativos aptos, con procedimientos que favorecen los
procesos educativos. El principio de oportunidad en el ámbito de Educación Especial se
relaciona con procesos de detección temprana de necesidades educativas, con intervenciones
en edades tempranas o cuando algún factor produce riesgos en el desarrollo integral de cada
persona.

Rol que cumple la familia y las organizaciones sociales en la inclusión

La participación activa de las familias de todo el estudiantado, es un factor muy favorable para
un modelo educativo inclusivo. Abrir las puertas de la escuela a madres, padres y familiares e
implicarles en la educación de sus hijos, etc. y en un proyecto educativo colectivo es una
experiencia que puede ampliar la acción educativa más allá del ámbito restringido de la
educación regular. Las familias son agentes educativos muy potentes y forman parte de la
realidad social y del contexto del estudiante. A continuación se presenta los roles de la familia
y de las organizaciones sociales.

La situación de las personas con discapacidad en Bolivia está cargado de sentimientos de


lastima y prejuicios que servicios educativos, médicos y de rehabilitación dirigidos a estas
personas están concentrados en el área urbana principalmente y casi inexistentemente en el
área periurbana y rural.

Organismos internacionales han establecido que solo un 20 % de personas con discapacidad


necesita atención especializada e institucionalizada y un 80 % de personas con Discapacidad
pueden hacer rehabilitación en la comunidad.

Estas razones entre otras, confirma desarrollar iniciativas con participación comunitaria que
posibiliten la inclusión social de las personas con discapacidad.

Al momento de plantear las necesidades de realizar trabajo común estas personas, debemos
entender este hecho de manera global y ubicar con mucha claridad algunas de sus prioridades.
ATENCION EDUCATIVA A LA DIVERSIDAD

Para la inclusión en la comunidad se tendrá como meta principal, lograr situaciones de vida
satisfactorias, independiente, en relación con los demás, así mismo, que la comunidad acepte,
respete y sobre todo incluya en su vida diaria a las personas con discapacidad, para tal efectos
se deberá llevarse con ellos de modo natural, reconociendo sus potencialidades y ofreciendo
las mismas oportunidades.

Una de las formas más eficaces constituye el incluir en las mismas actividades a personas con
discapacidad y personas sin discapacidad. Para poner las cosas en marcha en la comunidad
siempre existe alguien que quiere ayudar a las personas con discapacidad, la chispa de la llama
pude ser una persona, un folleto, una cartilla, un recorte de periódico, una experiencia, un
caso especial o programa que ofrezca ideas e información básica.

El trabajo en la comunidad implica también facilitar el desarrollo y la inclusión de las personas


con discapacidad en todos los ámbitos comunitarios. Para esto es recomendable realizar
algunas adaptaciones en el hogar dependiendo del tipo de discapacidad y la gravedad de esta,
la edad y tamaño de la persona, su estilo de vida, el tipo de casa y sus costumbres locales
(Ejemplo. Arreglar algunos pisos, adecuar baños o letrinas, etc.); en la comunidad pueden
referirse a la construcción de rampas, mejoramiento de caminos, adecuación de los accesos a
lugares públicos, construcción de pasamanos, etc.

La adaptación social radica en tomar en cuenta las necesidades personales y sexuales que
tienen las personas con discapacidad, en vista de que todos necesitan comida, protección,
cariño, etc., lo cual es determinante para una inclusión social satisfactoria.

El trabajo para las personas con discapacidad puede ser una buena o mala experiencia; por
una parte, puede ayudar a ganar independencia y dignidad, o por el contrario, puede costarle
su salud, su libertad y /o su dignidad.

Les afecta según las condiciones en que se paga su salario, se le respeta como persona se
respeta sus derechos fundamentales y se respeta el derecho que tiene a la igualdad de
oportunidades en la comunidad. Las personas con discapacidad tienen que sentir que alguien
los necesita, comprender que ser independiente es importante para su convivencia en la
comunidad.

Es igual de importante para ellos, trabajar para y con otras personas, satisfacer sus
necesidades, mantener una familia, tener amigos y participar de las decisiones de la
comunidad.

También podría gustarte